34
El Cáncer en Guatemala Dra. Ana Garcés Una Voz Contra el Cáncer Guatemala, Agosto 2010

El Cáncer en Guatemala

  • Upload
    umed

  • View
    89

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Cáncer en Guatemala. Dra. Ana Garcés Una Voz Contra el Cáncer Guatemala, Agosto 2010. Impacto del cáncer. A nivel global, año 2008: 12.43 millones de casos nuevos 7.6 millones de muertes (2030: 12 millones) Responsable de uno en cada ocho muertes - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: El Cáncer en Guatemala

El Cáncer en GuatemalaDra. Ana Garcés

Una Voz Contra el CáncerGuatemala, Agosto 2010

Page 2: El Cáncer en Guatemala

Impacto del cáncer

A nivel global, año 2008: 12.43 millones de casos nuevos7.6 millones de muertes (2030: 12

millones)

Responsable de uno en cada ocho muertes

Mas muertes que tuberculosis, VIH SIDA y malaria combinados

Page 3: El Cáncer en Guatemala

Impacta todas las regiones del mundo, todos los niveles socioeconómicos y géneros

72% de todas las muertes ocurren en países de ingresos medios y bajos

Page 4: El Cáncer en Guatemala
Page 5: El Cáncer en Guatemala

Factores de riesgo en países de ingresos medios y bajos

Poblaciones envejeciendoUso de tabacoFalta de ejercicioExposición a agentes infecciosasFalta de programas de detecciónTratamiento limitadoPobreza, inequidad, pobre entendimiento de

las causas y fe en el tratamiento

Page 6: El Cáncer en Guatemala
Page 7: El Cáncer en Guatemala

¡¡¡40% de todos los cánceres pueden ser

prevenidos!!!

Page 8: El Cáncer en Guatemala

Muertes por cáncer en países desarrollados

Page 9: El Cáncer en Guatemala

Muertes por cáncer en países en vías de desarrollo

Page 10: El Cáncer en Guatemala

Tabaco

Responsable del 25% de muertes por cáncer

20% de la población mundial fuma

Estrategias de mercadeo agresivas

7 millones de muertes anuales

Page 11: El Cáncer en Guatemala

Sobrepeso / obesidad

1.6 billones de adultos tienen sobrepeso

400 millones son obesosEstilos de vida occidentalesTasas de prevalencia 5% hasta 75%Niños:

22 millones < 5 años 75% de ellos viven en países de ingresos

medios y bajos

Page 12: El Cáncer en Guatemala

Sobrepeso / obesidad

Aumenta riesgo de cáncer Mama en mujeres posmenopaúsicas Colon Próstata Endometrio Riñon Vesícula

Desarrollo de otras enfermedades crónicas

Page 13: El Cáncer en Guatemala

Agentes infecciosos

Responsables de hasta el 26% de cánceres en países en vías de desarrollo

Virus del papiloma humano - cérvix

Hepatitis B y C – hígadoHelicobacter pylori – estómago

Page 14: El Cáncer en Guatemala

¡¡¡30% de los cánceres pueden ser detectados

tempranamente!!!

Page 15: El Cáncer en Guatemala

Detección

MamografíaColonoscopíaPap / IVAAHay una doble carga de enfermedades nutricionales, maternas e infecciosas con cáncer para muchos países

Page 16: El Cáncer en Guatemala

¿Cómo estamos en Guatemala?

Page 17: El Cáncer en Guatemala

Globocan, 2008

Page 18: El Cáncer en Guatemala

Guatemala, cuadro resumen de incidencia, mortalidad y fatalidad por cáncer, 2008 (Globocan)

  Mas Fem Total

Población 6 670 000

7 016 000 13 686 000

Casos nuevos en el año 6 300 7 800 14 200

Tasa de incidencia (ajust. x edad) x 100 000) 144.9 162.2 154.1

Riesgo de padecer de cáncer antes de los 75 años de edad (%) 14.5 16 15.3

Número de muertes por cáncer 4 100 5 000 9 100

Tasa de mortalidad por cáncer (ajust. x edad) x 100 000) 93.8 105.4 99.8

Riesgo de morir por cáncer antes de los 75 años de edad (%) 9.2 10.9 10.1

Índice de fatalidad por cáncer 64.73 64.98 64.76

Page 19: El Cáncer en Guatemala

GuatemalaTasas de

incidencia y

mortalidad de los cánceres

más frecuentes

Globocan, 2008

Page 20: El Cáncer en Guatemala

Incidencia, mortalidad e índice de fatalidad por cáncer en Guatemala, año 2008

(Globocan)

TipoTasa incidencia

(ajustada x edad)Tasa mortalidad

(ajustada x edad)Índice de fatalidad

Estómago 26.6 22.2 83.5

Colorrectal 5.1 3.2 62.8

Hígado 15.7 15.6 99.4

Pulmón 6.6 6.1 92.4

Mama 15.1 5.7 37.8

Cérvix 30.5 15.2 49.8

Próstata 36 12.8 35.6

Resto(excl.piel) 154 99.8 64.8

Page 21: El Cáncer en Guatemala
Page 22: El Cáncer en Guatemala

Curación Cáncer Pediátrico en Guatemala, “los últimos 21 años”

Federico Antillón, MD, PhD. www.ayuvi.org

11 de Febrero, 2011

Page 23: El Cáncer en Guatemala

Fuente: Registro Hospitalario, base de datos POND de UNOP.

Resultados

1990-5Pre-

Programa

1998-99HR

2000UNOP

2007 2008 2009 2010

Abandono 42% 25% 17% 4.7% 2.5% 2% 1.8%

Supervivencia Global

<20% ~40% 70%

Page 24: El Cáncer en Guatemala

Sobrevida Riesgo Alto-LLA (No=105)

Tiempo incompleto o censurado: existe cuando el estado del paciente es “vivo” en la última observación al no haberse producido el evento terminal.

Aportan información para estimar las probabilidades de supervivencia. Estos tiempos censurados pueden tener distintos orígenes por ejemplo, en sujetos retirados vivos o perdidos.

Pediatric Network Data base

Page 25: El Cáncer en Guatemala

Sobrevida Riesgo Intermedio-LLA(No=189)

No se puede asumir que el paciente, al estar “perdido”, y como su última observación estaba “vivo”, continúa “vivo”. Esto es una falacia, que también se encuentra frecuentemente en los informes de supervivencia. No escapa a nadie que no es lo mismo 100 tiempos censurados donde hay 90 perdidos y 10 retirados vivos que otro de 10 perdidos y 90 retirados vivos, porque es un sesgo deselección e interpretación de datos muy evidente: no puede existir más de un 20% de pérdidas de una serie de casos

Page 26: El Cáncer en Guatemala

Sobrevida Bajo Riesgo-LLA (No=56)

Page 27: El Cáncer en Guatemala

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2009

Eve

nt-

free

su

rviv

al (

%)

Cerrando la brecha Cerrando la brecha de curaciónde curación

High income countries

Low income countries

Guatemala

Page 28: El Cáncer en Guatemala

Registro hospitalario del INCAN

Page 29: El Cáncer en Guatemala

Rgistro Hospitalario del INCAN

UVCC\reghosp2009.pdf

Page 30: El Cáncer en Guatemala

Recursos en Guatemala para el cáncer

Hay una infraestructura muy pobre para la detección y tratamiento oportuno

Tratamiento limitadoRadioterapia más limitada aún!Recurso humano especializado en enfermedades crónicas es muy escaso

Page 31: El Cáncer en Guatemala

Prioridades de abordaje

Control del tabaco Legislación efectiva

Prevención por medio de la educaciónDetección temprana

Cáncer de mama Cáncer de cérvix Cáncer de próstata

Control de infecciones VPH Helicobacter pylori

Page 32: El Cáncer en Guatemala

Lucha contra el Cáncer en Guatemala

32

Falta de priorización por el Estado •La ausencia de una Institución Estatal •La ausencia de procesos de investigación que respondan a las necesidades nacionales•La carencia de estadísticas nacionales, basadas en un registro de cáncer de base poblacional, adecuadas para fundamentar el desarrollo de las acciones para su control.

Page 33: El Cáncer en Guatemala

Programa Nacional de Control del Cáncer

El instrumento más efectivo para el control del cáncer es tener un programa nacional de cáncer bien estructurado, con un abordaje integral, que va desde la prevención hasta la rehabilitación y se orienta en base al manejo científico y oportuno de la información.

Page 34: El Cáncer en Guatemala

El poder de la prevención

La prevención es la estrategia a largo plazo más efectiva para el control del cáncer y puede también contribuir a la prevención de muchas otras enfermedades crónicas que tienen los mismos factores de riesgo. Se estima que el 43% de las muertes por cáncer son

causadas por el uso de tabaco, las dietas inadecuadas, el consumo de alcohol, la vida sedentaria y las infecciones.

De éstas, el consumo de tabaco es la principal causa evitable de muerte por cáncer.

34