132
El caso de los pagos de Chiquita Brands a los paramilitares en Colombia durante el periodo 1997-2004: Un análisis de stakeholders Paulo Felipe Nieto Juan Bernardo Sudarsky Asesor: Eduardo Wills Ph. D. Universidad de los Andes Facultad de Administración Maestría en Administración de Empresas Noviembre de 2007

El caso de los pagos de Chiquita Brands a los

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El caso de los pagos de Chiquita Brands a los paramilitares en Colombia durante

el periodo 1997-2004: Un análisis de stakeholders

Paulo Felipe Nieto

Juan Bernardo Sudarsky

Asesor: Eduardo Wills Ph. D.

Universidad de los Andes

Facultad de Administración

Maestría en Administración de Empresas

Noviembre de 2007

2

Tabla de Contenido

0. Introducción .......................................................................................................................... 5

1. Marco Teórico, Problema y Metodología............................................................................. 9

1.1. Problema: .................................................................................................. 9

1.2. Pregunta de Investigación: ..................................................................... 10

1.3. Metodología:............................................................................................ 10

Tabla 1 Lista de Entrevistados:...................................................................... 12

1.4. Stakeholders: origen y definición del concepto ...................................... 13

Tabla 2 Diferentes racionalidades en la Identif icación de Stakeholders ...... 15

Figura 1 Modelo Teór ico en el que se inserta la Teor ía de Stakeholders .... 20

Tabla 3 Expectativas de CEOs de 391 compañías en el mundo.................. 22

Figura 2. Modelo de identif icación y relevancia de stakeholders.

(Mitchell, Agle y Wood, 1997). ....................................................................... 27

Tabla 4. Constructos claves de la teoría de identif icación y relevancia

de stakeholders (tomado y adaptado de Mitchell, Agle y Wood, 1997,

pag. 869)......................................................................................................... 28

2. Historia de la zona de Urabá ............................................................................................. 29

Figura 3 Mapa de la zona de Urabá .............................................................. 29

2.1. Urabá en Breve ....................................................................................... 29

2.2. Urabá: Balas y Bananos. ........................................................................ 31

Tabla 5 Homicidios en Urabá Central (Eje Bananero) ................................. 33

2.3. La inf luencia guerrillera ........................................................................... 33

2.4. El Fenómeno Paramilitar......................................................................... 36

Tabla 6 Contactos armados en la zona del Urabá Antioqueño.................... 39

Tabla 7 Masacres en el Urabá antioqueño, 1993-2006 ................................ 39

Tabla 8 Personas desplazadas en la zona de Urabá Antioqueño ................ 42

3. Historia de Chiquita Brands ............................................................................................... 44

3.1. United Fruit en Colombia ........................................................................ 47

3.2. United Fruit se convierte en Chiquita Brands ......................................... 50

3.3. Chiquita Brands en Colombia ................................................................. 56

Tabla 9 Exportaciones de banano por comercializadora periodo 1998-

2006 ................................................................................................................ 57

Tabla 10 Exportaciones colombianas por puerto de destino 2000 .............. 58

3

Tabla 11 Exportaciones colombianas por puerto de destino 2004 .............. 58

3.3. Chiquita limpia su nombre ...................................................................... 58

3.4. Chiquita sale de Colombia ...................................................................... 61

3.5. Modelo de Negocio de Chiquita Brands en Colombia ........................... 61

4. Los pagos de Chiquita a los grupos paramilitares. ........................................................... 63

4.1. AUC: Organización Terrorista Extranjera ............................................... 63

4.2. Los Pagos a Grupos Paramilitares ......................................................... 65

5. Análisis de stakeholders para Chiquita.............................................................................. 73

Tabla 12 Identif icación de posibles stakeholders ......................................... 73

5.1. Precisiones sobre el Poder ..................................................................... 74

5.2. Precisiones sobre la Legit imidad ............................................................ 75

5.3. Precisiones sobre Urgencia. ................................................................... 76

Tabla 13 Resumen de los atributos y clasif icación. .................................... 76

6. Divergencias entre el análisis normativo y las acciones de Chiquita Brands. .................. 78

Tabla 14 Exportaciones de banano de las principales

comercializadoras .......................................................................................... 79

Figura 4 Histórico del precio de la acción de Chiquita Brands en la

bolsa de NY. ................................................................................................... 80

Figura 5. Histórico de la acción de Del Monte en la bolsa de NY. ................ 81

Tabla 15 Homicidios en la zona bananera de Urabá periodo 1990-2006 .... 87

Tabla 16 Consolidado de Homicidios en la zona bananera de Urabá

periodo 1990-2004 ......................................................................................... 87

6.1. Conclusión:.............................................................................................. 88

6.2. Grados de magnitud de las variables del modelo Mitchell, Agle, y

Wood .............................................................................................................. 91

6.3. Urabá actualmente .................................................................................. 92

6.4. Polít ica y paramilitares actualmente. ...................................................... 92

7. Referencias ....................................................................................................................... 94

Anexo 1 Análisis de atributos de stakeholders ...................................................................... 97

Anexo 2 Focos y continuidad geográfica de las AUC ......................................................... 111

Anexo 3 Focos Y Continuidad Geográfica De Las Acciones Armadas De La Guerrilla

de las FARC ......................................................................................................................... 118

Anexo 4 Desplazamiento en la zona bananera de Urabá................................................... 127

Anexo 5 Identif icación de los funcionarios de Chiquita Brands ......................................... 128

4

Anexo 6 Monto y fecha de los pagos a las AUC por parte de Chiquita .............................. 129

Anexo 7 Gráfica de los montos pagados a las AUC por parte de Chiquita ....................... 130

Anexo 8 Factual Proffer ...................................................................................................... 131

Anexo 9 Ejercicio de identif icación de stakeholders y calif icación de sus atributos en

base a la metodología de Falcao y Fontes (2000) .............................................................. 132

5

0. Introducción

Las víctimas de la violencia paramilitar y guerrillera que conocimos en la zona de

Urabá suelen parecerse: Señoras de mediana edad, pobres y afrocolombianas.

Sus hijos y esposos fueron asesinados por distintos motivos y de diferentes

formas en medio de la guerra que enfrentó a paramilitares y guerrilleros desde

los noventas hasta nuestros días. Necoclí, ubicado al noroeste de Apartadó, es

un pueblo poblado casi enteramente por personas de tercera edad, y niños

pequeños; toda una generación de jóvenes hombres cayó a manos de un grupo

o el otro. El año de 1996 fue particularmente violento; muchos de los

testimonios de estas mujeres cuentan cómo sus seres queridos fueron sacados

a la fuerza de sus casas en Apartadó, Carepa o alguna vereda cercana por un

grupo de seis o siete hombres vestidos de militares, metidos en camionetas 4X4

solo para que sus cadáveres aparecieran abandonados en lugares aislados o

nunca mas.

Un extenso mar de matas de banano es todo lo que se puede ver al mirar por la

ventana del avión de doble hélice que está a punto de aterrizar en el aeropuerto

de Carepa. Matas de banano hasta donde se puede ver, en una zona que no

puede ser más verde y más húmeda. La planicie de Apartadó y Carepa se

interrumpe abruptamente por la Serranía del Abibe, en donde se asegura que

hay uranio. Y es cierto, la riqueza de recursos de esta región es evidente por

doquier. La tierra se presta como ninguna otra en el mundo para el cultivo de

banano y de plátano, pero también hay explotación ganadera y maderera. A

6

lado y lado de la carretera que conduce de Apartadó a Necoclí, se pueden ver

los extensos cultivos de banano, las matas todas del mismo tamaño,

sobresalientes de unos cúmulos de tierra que se usan para drenar la abundante

lluvia que cae en esta zona y que fue en parte la razón por la cual, a pesar de

ser el primer sitio en donde los españoles fundaran una ciudad en Suramérica,

decidieran abandonarla. Unas cuerdas amarillas, bastante usadas, unen el sin

fin de bolsas azules que protegen la débil fruta, y sostienen las plantas unas con

otras y así esa maraña de cuerdas, se entreteje hasta donde las hojas dejan ver,

por hectáreas y hectáreas de cultivo intensivo de uno de los productos de

exportación agraria más importantes del país.

La presencia de grandes empresas productoras de banano es evidente cerca del

casco urbano de Carepa y Apartadó, pero a medida que nos alejamos hacia

Necoclí y comenzamos a esquivar los charcos de la carretera destapada, se

encuentran cultivos más pequeños, con sus empacadoras cerca de la carretera

donde el camión de las comercializadoras puede fácilmente cargar el producto

para llevarlo al embarcadero cercano a Apartardó.

Se trata de una carretera que hasta solo hace 5 años era intransitable. Una zona

que fue bastión del EPL y que después pasó a manos de los paramilitares

cuando los primeros se desmovilizaron en el gobierno de Gaviria y los segundos

le ganaron el control a la guerrilla de las FARC, quienes se replegaron en las

montañas, que no muy lejos, discurren paralelas a un golfo de aguas café,

7

producto del color del poderoso río Atrato y de otros ríos secundarios que

provienen de un brazo de la cordillera oriental o del lluvioso Chocó.

La presencia estatal en la zona de Urabá siempre ha sido escasa y es solo hasta

estos últimos años cuando los habitantes de Urabá han visto llegar las

instituciones estatales más esenciales. Anuar Turcio, un cienagero venido a

Urabá desde joven, traído por su padre quien trabajaba como administrador de

finca bananera, nos cuenta con su acento costeño y su camiseta que muestra al

candidato del partido liberal a las elecciones a la alcaldía de Apartadó, que es

sólo hasta ahora que Apartadó ha visto algún grado de desarrollo. Sus calles

solían ser cómo continúan siendo las del barrio obrero: destapadas y llenas de

charcos, sin oficinas de ninguna institución oficial salvo quizás diez policías.

Hemos pretendido en este trabajo, analizar una serie de decisiones que Chiquita

Brands hizo con respecto a su operación en Colombia y con ello plantear una

respuesta desde la academia y desde la administración a un problema que a

menudo enfrentan los administradores. Este problema se refiere a las

consecuencias de las acciones que los negocios privados tienen sobre lo público

y que en esta situación específica se trata de dineros girados por una compañía

multinacional a un grupo armado paraestatal.

En el primer capítulo establecemos la pregunta de investigación, la metodología

y el marco teórico sobre la teoría de stakeholders. En el segundo capítulo

8

hacemos un recorrido por la historia de la zona de Urabá. En el tercer capítulo

se cuenta la historia de Chiquita Brands International (Chiquita). En el cuarto

capítulo narramos los hechos referentes a los pagos a grupos paramilitares. En

el quinto capítulo hacemos el análisis normativo y descriptivo de la relevancia

de stakeholders aplicando la identificación de atributos según la propuesta de

Mitchell, Agle y Wood (1997). En el sexto capítulo mostramos las desviaciones

de la identificación normativa y descriptiva de la relevancia de stakeholders por

parte de Chiquita Brands, en forma de postulados, sustentados en la evidencia

primaria y secundaria recolectada. Finalmente hacemos un breve recuento de la

situación actual en la zona de Urabá.

9

1. Marco Teórico, Problema y Metodología

Legítimamente, le pedimos al pensamiento que disipe las brumas y las oscuridades, que ponga orden y claridad en lo real, que revele las

leyes que lo gobiernan. Edgar Morin Introducción al pensamiento complejo

1.1. Problema:

Durante el periodo de 1997 a 2004, Chiquita Brands International, a través de su

subsidiaria en Colombia, C.I. Banadex, pagó a grupos paramilitares en el área

de Urabá y Santa Marta aproximadamente 1.7 millones de dólares. La ley

estadounidense prohíbe que cualquier organización o individuo americano

entable transacciones con grupos denominados “organizaciones terroristas

extranjeras”. Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fueron categorizadas

como tal el 10 de septiembre de 2001, hecho que fue anunciado en la prensa

mundial. En 2003 altos ejecutivos y miembros de la junta de Chiquita Brands se

acercaron al Departamento de Justicia de los Estados Unidos y confesaron que

venían haciendo pagos regulares a este grupo desde 1997. El Departamento de

Justicia inició una investigación que concluyó con una admisión de culpa por

parte de Chiquita, y una multa de 25 millones de dólares pagaderos en 5 años.

10

1.2. Pregunta de Investigación:

¿Cómo fue la identificación de stakeholders1 y la subsecuente asignación de

relevancias de estos mismos, por parte de Chiquita Brands? y ¿cómo podemos

juzgar sus acciones en base a una evaluación normativa de stakeholders

basada en la evidencia del caso?

1.3. Metodología:

Para llevar acabo este análisis decidimos acudir a un grupo de expertos para

que nos compartieran sus experiencias en entrevistas a profundidad. Los

propósitos de estas entrevistas fueron: contextualizar la región de Urabá, el

fenómeno paramilitar, la historia de Chiquita y el negocio bananero.

También tuvimos la oportunidad de visitar la zona bananera de Urabá durante la

primera semana de Octubre de 2007 (Apartadó, Carepa y Necoclí), y acompañar

a Paul Wolf, abogado estadounidense, quien está construyendo un caso civil

contra Chiquita Brands en Estados Unidos para ayudarlo a recolectar casos de

víctimas de grupos armados en la zona. Este acompañamiento nos sirvió para

darle un rostro a la comunidad de Urabá. Durante nuestra estadía en Apartadó

nos pusimos en contacto con personas conocedoras de la historia de la región,

el fenómeno paramilitar y el negocio bananero. Finalmente nos apoyamos sobre

la tipología elaborada por Mitchell, Agle, y Wood, (1997) para construir el análisis

normativo de stakeholders para Chiquita Brands y su operación en Urabá. Una

1 En adelante usaremos el término stakeholders, para evitar confusiones de significado, dado que las

traducciones al español no son satisfactorias: (involucrados, grupos de interés)

11

vez hecho está análisis lo comparamos con la evidencia histórica recolectada a

partir de la literatura sobre Urabá, la United Fruit Company, el poblamiento de

Urabá y principalmente las notas de prensa y los documentos legales, para así

llegar a una serie de postulados que contienen los hallazgos de nuestro análisis.

En resumen, lo que hemos hecho es crear un análisis retrospectivo de

stakeholders que servirá para evaluar las acciones que Chiquita Brands tomó

frente a algunos de sus stakeholders.

Una clara limitación de esta metodología es que puede pasar por alto los

procesos de identificación y relevancia2 en tanto se originaron como iniciativas

en el seno de la compañía, que es el enfoque metodológico que le dio a su

disertación doctoral la profesora Amparo Jiménez.

Las restricciones de tiempo y la dificultad de conseguir fuentes primarias

internas de la compañía nos disuadió de intentar esta vía. Por consiguiente

hemos optado por analizar las acciones de Chiquita, que en gran parte han sido

consignadas en su declaración al Departamento de Justicia de los Estados

Unidos y también en base al análisis de los testimonios de nuestros

entrevistados.

2 Es necesario di ferenciar estos dos tipos de análisis: El normativo trata sobre l a identi ficación de stakeholders. El descriptivo involucra la caracterización de los atributos de cada stakeholder. (Mitchell,

Agle & Wood, 1997)

12

Tabla 1 Lista de Entrevistados:

Nombre Cargo Tema Lugar

Gustavo Duncan

Investigador Social Independiente

Autor del libro: “Los señores de la Guerra: De

paramilitares, mafiosos, y autodefensas en Colombia”.

Región de Urabá.

Fenómeno Guerrillero y Paramilitar

Bogotá

Laura Bonilla Directora del Observatorio

de Violencia de la Fundación Nuevo Arco Iris

Región de Urabá.

Fenómeno Guerrillero y Paramilitar

Bogotá

Antonio Sanguino

Antiguo miembro de la Corriente de Renovación Socialista. En el momento

de la entrevista era candidato al consejo de

Bogotá por el Polo Democrático.

Región de Urabá.

Fenómeno Guerrillero y Paramilitar

Bogotá

Luís Felipe Laverde

Director de Augura (Bogotá), gremio bananero

Negocio del Banano en Urabá

Bogotá

Luís Diego Quesada

Ex gerente de Recursos Humanos de Chiquita para

EE.UU.

Operación e historia de

Chiquita Brands International

Ciudad de Panamá

Marcelo Bucheli Investigador Social, Ph.D en

Historia. Autor del libro “Bananas and Business”.

Dinámica de Urabá

Relaciones sindicales Pagos a los paramilitares

Vía e-mail

Lázaro Mejía Expresidente de de Uniban y expresidente de AUGURA

Dinámica de la región de Urabá. Negocio bananero.

Bogotá

Claudia Steiner

Ph.D. en Estudios Latinoamericanos, autor del

libro “Poblamiento, colonización, y cultura en el

Urabá Antioqueño”.

Urabá Bogotá

Paul Wolf Abogado estadounidense

experto en la región. Implicaciones legales de las

Urabá

13

acciones de Chiquita.

Omar Largo Ex-director de programa de

desarrollo de la Gobernación para Urabá.

Dinámica de la región de Urabá.

Dinámica guerrilla-paramilitar. Negocio

bananero en la región.

Urabá

Anuar Turcio Antiguo administrador de

finca bananera. Ex concejal de Apartadó.

Dinámica de la región de Urabá.

Dinámica guerrilla-paramilitar. Negocio

bananero en la región.

Urabá

María Alejandra González

Ph.D. Experta en Teoría de

Stakeholders

Aplicación de la teoría de SH.

Vía e-mail

Familiares de víctimas de

asesinatos en Carepa, Apartadó,

Necoclí, y San José de Apartadó

Experiencias de violencia contra sus familiares.

Carepa, Apartadó, Necoclí (Urabá)

1.4. Stakeholders: origen y definición del concepto

Strategic Management: A Stakeholder Approach, escrito por Edward Freeman

en 1984, fue el libro que marcó el inicio formal de la Teoría de Stakeholders. En

él, el autor plantea “Nuestras actuales teorías son inconsistentes tanto con la

cantidad como con la clase de cambios que están ocurriendo en el ambiente de

14

negocios de los años ochenta….Un nuevo marco conceptual es necesario”3

(Freeman, 1984, pag. 5).

El propósito de Freeman, quien se encontraba en esos años trabajando en un

programa de la Universidad de Wharton para la educación ejecutiva, era dotar a

los gerentes de herramientas para la toma de decisiones estratégicas que

permitieran absorber la complejidad del mundo de los negocios (Freeman,

2004). En un artículo reciente Freeman y McVea (2001) mencionan:

El ímpetu detrás de la gerencia de stakeholders fue tratar de construir un marco de entendimiento que fuera capaz de responder a las preocupaciones de los gerentes que estaban siendo golpeados por niveles de turbulencia ambiental y cambio sin precedentes.4 (pag. 2).

El concepto de stakeholders no fue enteramente nuevo cuando Freeman publicó

su libro. El Instituto de Investigación de Stanford, que a su vez se apoyó en el

trabajo del área de planeación de la firma Lockheed fue la primera institución

donde se trabajó el concepto. Esas ideas fueron tomadas y desarrolladas

posteriormente por Igor Ansoff y Robert Steward (Freeman & McVea, 2001;

Slinger, 1998).

Según la clásica definición de Freeman (1984), “un stakeholder de una

organización es (por definición) cualquier grupo o individuos que pueden afectar

3 “Our current theories are inconsistent with both the quantity and kinds of change that are occurring in the business environment of the 1980’s…A new conceptual framework is needed.” 4 The impetus behind stakeholder management was to try and build a framework that was responsive to the concerns of managers who were being buffeted by unprecedented levels of environmental turbulence and

change.

15

o ser afectados por el logro de los objetivos organizacionales”.5 Ciertamente

esta es una definición muy amplia puesto que no hay una limitación en el tipo de

afectación, que puede ser cualquiera y tampoco hay necesidad de que la

afectación sea mutua o recíproca. (Mitchell et. al., 1997). En la siguiente tabla se

hace un resumen de las diferentes condiciones tenidas en cuenta en la literatura

para definir a un stakeholder.

Tabla 2 Diferentes racionalidades en la Identif icación de Stakeholders

Diferentes racionalidades en la identificación de Stakeholders Una relación existe entre firma y agente

� La firma y el stakeholder tienen una relación � El stakeholder ejerce su voz con respecto a la firma

Dependencia de Poder: Dominancia del Stakeholder � La firma es dependiente del stakeholder � El stakeholder tiene poder sobre la forma

Dependencia de Poder: Dominancia de la Firma � El stakeholder es dependiente de la firma � La firma tiene poder sobre el stakeholder

Poder Mutuo: Relaciones de dependencia � La firma y el stakeholder son mutuamente dependientes

Bases de la Legitimidad de la Relación entre agente y firma � La firma y el stakeholder tiene una relación contractual � El stakeholder tiene una demanda sobre la firma � El stakeholder tiene algo en riesgo � El stakeholder tiene una petición moral sobre la firma

Hay Interés (stake) del Stakeholder en la firma: No implica legitimidad � El stakeholder tiene un interés en la firma

Tomado y adaptado de Mitchell, Agle y Wood (1997)

La anterior tabla, nos muestra que la definición de las condiciones requeridas

para señalar a un actor o agente como stakeholder es un tema muy discutido.

En este trabajo nos hemos adherido a la propuesta de los autores mencionados

5 “A stakeholder in an organization is (by definition) any group or individual who can affect or is affected

by the achievement of the organization’s objectives”

16

en la cual, la identificación de un actor como stakeholder y su relevancia para la

firma se definen a partir de la posesión de cualquiera de los siguientes atributos:

Poder, Legitimidad o Urgencia. Esta adherencia se debe a que consideramos

que los tres atributos permiten tener una visión completa de la naturaleza de la

relación de la firma con el agente, además posee una dimensión temporal, al

señalar la urgencia como factor dinamizador del poder y la legitimidad y es

ciertamente más completa que otros modelos de identificación que se basan en

mostrar los stakeholders primarios y secundarios en tanto su relación con la

actividad económica de la empresa. (González, 2007)

Para Mitchell, Agle y Wood (1997), no hubo consenso respecto a lo que se

refería Freeman en cuanto a la definición de stakeholders en dos aspectos

claves: El primero es quiénes son los stakeholders y el segundo es, a quiénes

deben los gerentes poner atención. Lo primero conduce hacia una teoría

normativa de la identificación de stakeholders (esto indica quiénes deben ser

nombrados stakeholders de la firma) y el segundo conduce hacia una teoría

descriptiva de su relevancia (que caracteriza a cada stakeholder de acuerdo a

sus atributos con referencia a la firma).

La emergencia de la Teoría de Stakeholders no ha estado ajena a la

controversia. Los proponentes de la teoría han señalado que las firmas tienen la

tendencia a centrarse demasiado en sus accionistas, en detrimento de los

intereses de los demás actores involucrados con ella. (Velamuri &

17

Venkataraman, 2005). En ese sentido actualmente la gerencia de stakeholders

se muestra como una forma alternativa de gobernabilidad corporativa (Jiménez,

2002) o de formulación estratégica de la misión y visión de la firma (Falcao &

Fontes, 1999).

Las acciones de los gerentes obedecen a sus motivaciones y creencias (Elster,

1989). Estas creencias se forjan, entre otras cosas, a partir de percepciones del

ambiente que están influidas por valores tanto individuales como corporativos de

la compañía que son parte de la cultura empresarial, en gran medida

influenciada por la cultura del grupo humano origen (Greenberg, 2005).

Cuando nosotros intentamos hacer un análisis de la identificación y relevancia

de los grupos humanos que tienen un interés y/o son afectados por las

operaciones de Chiquita Brands en Colombia, estamos refiriéndonos a un marco

conceptual que recurre a consideraciones sobre la justicia y la libertad. Esto es:

el análisis normativo de identificación y relevancia de stakeholders que vamos a

construir en base a los tres atributos antes planteados, se basa en última

medida, en consideraciones sobre la necesaria justicia que debe acompañar una

acción humana. Como las acciones de una empresa entran dentro de este

dominio, nuestro planteamiento queda plenamente justificado.

Estamos afirmando que en la base del modelo de stakeholders, está no solo una

metodología que intenta reducir la complejidad y turbulencia del mundo para

18

facilitar el análisis del entorno por parte del gerente, sino que la identificación y

calificación de la relevancia para la firma, es un análisis también sobre la

justicia:6 La justicia de las demandas, la justicia de los intereses, la justicia de

las acciones de actores hacia la firma y también la justicia de las demandas, los

interese y las acciones de la firma hacia esos actores.

El filósofo norteamericano John Rawls (1981) ha planteado dos principios de la

justicia que consideramos pertinentes en el sustento de nuestro análisis:

1. Cada persona tiene un derecho a un esquema totalmente adecuado de libertades básicas iguales que sea compatible con un esquema similar de libertades para todos.

2. Las inequidades sociales y económicas deben satisfacer dos condiciones: primero, deben estar atadas a oficinas y posiciones abiertas a todos bajo la condición de igualdad de oportunidades, y segundo, deben existir para el mayor beneficio de los miembros menos favorecidos de la sociedad.7 (pag 3).

Bajo los planteamientos de Rawls (1981), las acciones al interior de una

sociedad tienen un marco de deber-ser, que postula la igualdad humana como

un propósito y como la base para la distinción entre lo justo y lo injusto.

El propósito de la justicia distributiva ha estado en constante debate en el seno

de las sociedades humanas. Aquí aparece la clásica disyuntiva entre la

eficiencia y la equidad, que es el conflicto entre la utilización más provechosa de 6 “ En un principio la justicia es dike, llamada en ocasiones themis, la norma que rige las conductas debidas y que establece los límites en la esfera de la acción que el hombre nunca debe rebasar” (Savater, 2000, pag.

175) 7 1. Each person has an equal right to a fully adequat e scheme of equal basic liberties which is compatible

with a similar scheme of liberties for all. 2. Social and economic inequalities are to satis fy two conditions.

First, they must be attached to offi ces and positions open to all under conditions of fair equality of opportunity; and second, they must be to the greatest benefit of the least advantaged members of society.

19

los recursos escasos disponibles y la distribución equitativa de esos recursos

entre los miembros de la sociedad. La justificación para la acumulación de

riqueza en las personas se basa en que de esta forma se incentiva la creación

de más riqueza que a su vez puede ser distribuida. (Agrandar el pastel para que

los que comen coman más). (Mankiw, 2004)

Todo individuo miembro de la sociedad recibe de ésta una serie de

responsabilidades objetivas producto de un legado acumulativo construido a lo

largo de la historia. Esto por si solo no significa que el individuo se sienta

obligado a actuar acorde. Para ello se necesita, en palabras de Enrique Martín

López (1999):

1. Que perciba la necesidad que la sociedad tiene de que sus miembros se responsabilicen de su conservación y desarrollo;

2. Que se sienta positiva y personalmente motivado y; 3. Que tenga la capacidad de pasar a la acción (pag. 52)

Ahora bien, la perspectiva de stakeholders se propone como un camino para

lograr la adecuada percepción de la responsabilidad de un gerente para con

aquellos a quienes puede afectar con la cadena de causas y efectos de sus

acciones u omisiones. También se propone como un camino de reflexión sobre

la relevancia de estos a quienes puede afectar, pero yendo aún más allá, se

propone, como un camino que permite al gerente, una vez se ha identificado y

evaluado la relevancia de los actores a quienes puede afectar, sentirse

“positivamente y personalmente motivado” para pasar a la acción que en

muchos casos está dentro de su capacidad de acción.

20

Dadas estas condiciones es lícito pensar que la identificación de los agentes a

los cuales les afecta las acciones de una firma y que puede a su vez afectarla,

es una obligación del gerente, en el sentido que existe responsabilidad moral. La

teoría de stakeholders bebe de esta fuente.

Figura 1 Modelo Teór ico en el que se inserta la Teor ía de Stakeholders

Responsabilidades

Objetivas

Justicia y Distribución equitativa

SOCIEDAD

Percepción del

gerente

Motivación del

Gerente Capacidad de acción

Teoría de Stakeholders

Estrategia de la Firma Identificación

de stakeholders Calificación de su relevancia

21

En la Figura 1, expresamos que los principios de Justicia están presentes en la

constitución de cada sociedad y que esos principios se convierten en

responsabilidades objetivas para sus miembros. Esas responsabilidades

objetivas tienen que pasar por el filtro de la percepción, la motivación y la

capacidad de acción del gerente para lo que la teoría de stakeholders se

convierte en herramienta, para llevar esas responsabilidades objetivas hacia la

práctica en la identificación de grupos de involucrados (en la consecución de los

objetivos organizacionales) y sus atributos. La estrategia de la firma es

mediadora en el tipo de acción que se lleva a cabo con cada stakeholder

identificado de acuerdo a los atributos descritos.

Existe actualmente una tendencia para que los gerentes o administradores de

las empresas asuman responsabilidades que en algún momento fueron

reservadas solo al Estado o a individuos particulares.

Por ejemplo, en la página editorial de Boardroom Briefing, una edición especial

de la revista Directors & Boards, orientada hacia el segmento de las juntas

directivas y la alta gerencia se lee “Lejos están los días en que se esperaba que

el sector privado simplemente creara trabajos, entregara productos y servicios,

incrementara la riqueza de los accionistas, y demostrara buena voluntad a la

comunidad a través de la filantropía.”8 (Googins, 2006, p. 4). Como se puede

8 Gone are the days when the private sector was expected to simply create jobs, deliver goods and services, increase shareholder

wealth, and demonstrate goodwill to the community through philanthropy.

22

apreciar existe una tendencia para que parte de los objetivos de la empresa

sean velar por la equidad y la justicia. Actualmente también existe una creciente

presión por parte de Organismos No Gubernamentales, de organismos

multilaterales, y de la sociedad en general, hacia las empresas para que éstas

asuman responsabilidades y valores específicos en tanto el proceso y el

resultado de su creación de valor.

En la tabla 3 se muestran los resultados de una reciente encuesta a 392 CEO de

compañías miembros del Pacto Global que es un marco de acción creado por

las Naciones Unidas, en que las compañías se comprometen a actuar conforme

a diez principios universalmente aceptados en temas como los derechos

humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción.

Tabla 3 Expectativas de CEOs de 391 compañías en el mundo

Cree usted que la sociedad

tiene expectativas más

grandes de que las empresas

asuman responsabilidades

públicas que lo que tenían 5

años atrás.

Usted cree que

esas expectativas

se van a

incrementar en los

siguientes 5

años?

Ahora En 5 años

Por regiónEuropa 96* 62Américas 95 55Resto del Mundo 98 64

Por tipo de compañíaPública 97 50Privada 91 61

Por tamaño de la compañíaPequeña (< de 1 bil lón US) 96 63Mediana (1 billón-<10 bil lones) 95 51Grande (> 10 bil lones) 94 46

* % de encuestados que respondieron

23

Tomado de McKinsey Quarterl y, Oct, 2007. Encuesta realizada a 391 CEO de compañías pertenecientes al Global Compact de l as Naciones Unidas . (Bielak, Bonini & Oppenheim, 2007)

A pesar de lo anterior, para autores como Michael Jensen (2005), la perspectiva

de stakeholders está equivocada y en por lo tanto genera confusión en la

definición de los objetivos organizacionales. En palabras de Jensen “sin la

claridad de la misión que proviene de una función objetivo de un solo valor, las

compañías que acogen la teoría de los stakeholders experimentarán confusión

gerencial, conflicto, ineficiencia y tal vez fallas competitivas.”9 (pag. 3). Cuando

Jensen habla de “función objetivo de un solo valor” se refiere a que la

producción de riqueza debe estar orientada hacia un grupo específico de

agentes, en este caso se refiere a aquellos dueños del capital de la firma.

En la misma vía Elaine Sternberg (1999) menciona que la teoría de stakeholders

es incapaz de proveer una guía de gobierno corporativo, de desempeño de

negocios o de conducta en los negocios, debido a la solicitud de la teoría, en su

versión normativa, de que la firma debe rendir cuentas a todos sus stakeholders

En el fondo de esta discusión está la realidad de que las decisiones gerenciales

son tomadas en base a valores propios de quien toma la decisión. La teoría de

stakeholders emergió como herramienta para abarcar una complejidad en el

entorno que nadie puede desconocer, pero ha ido más allá al prescribir las

acciones que deberían tomar los gerentes, como sujetos de rendición de

cuentas para todos sus stakeholders. (Freeman, 2004). En vista de la

9 Without the clarity of mission provided by a single-value objective function, companies embracing

stakeholder theory will experience managerial confusion, conflict, inefficiency, and perhaps even

competitive failure.

24

controversia Edward Freeman escribió en 2004 The Stakeholder approach

revisited, en el cual aclara los malos entendidos y trabaja en las flaquezas del

concepto presentado en su libro de 1984. Freeman establece las ideas básicas

de su libro de la siguiente forma:

1. Sin importar lo que usted apoye, sin importar cuál pueda ser su último propósito usted debe tomar en cuenta tanto los efectos de sus acciones en otros como sus efectos potenciales en usted [mismo].

2. Al hacer esto usted tiene que entender el comportamiento, los valores, las proveniencias/contextos, incluyendo el contexto social, de sus stakeholders. Para ser exitoso en el tiempo será mejor tener clara la respuesta a la pregunta ¿qué es lo perseguimos?

3. Hay algunos puntos focales que pueden servir como respuesta a la pregunta ¿qué es lo perseguimos? o Estrategia Corporativa. […]

4. Necesitamos entender cómo las relaciones de los stakeholder trabajan en tres niveles de análisis: el Racional o “organizacional como un todo”; el Proceso, o los procesos operativos estándar; y el Transaccional, o la negociación del día a día. […]

5. Podemos aplicar estas ideas para pensar sobre nuevas estructuras, procesos y funciones de negocios y podemos especialmente repensar cómo la planeación estratégica de los procesos trabaja para tomar a los stakeholders en cuenta.

6. Los interese de los stakeholders necesita ser balanceado en el tiempo. (pag. 231)

Donaldson y Preston (1995), han postulado que la teoría de stakeholders se

puede presentar de tres formas: 1. Descriptiva: en la cual se le indica a la firma

la existencia de sus stakeholders. 2. Instrumental: en la cual se enfatiza que la

firma que toma en cuenta a sus stakeholders puede determinar estrategias más

exitosas. 3. Normativa: en la cual se especifica por qué las firmas deben atender

o considerar a sus stakeholders. En palabras de Velamuri & Venkataraman,

(2005)

La diferencia fundamental entre la visión normativa y la instrumental de la teoría de stakeholders es que la primera visión impone una obligación moral o ética sobre el gerente para que tome en

25

consideración (más allá de lo que ha sido contratado) los intereses de los stakeholders, la última hace el reclamo predictivo (y prescriptivo) que el valor de los accionistas será maximizado en la medida en que los gerentes satisfagan los intereses de todos los stakeholders. Por lo tanto, la última visión deja la gerencia de las relaciones con los stakeholders (más allá de lo que ha sido contratado) a la discreción de los gerentes, sin hacerles llamados para comprometer su deber fiduciario con los accionistas.10 (pag. 2)

Freeman, Wicks y Parman (2004) han especificado cuáles son las dos preguntas

que se hace la teoría de stakeholders:

Primero, pregunta ¿cuál es el propósito de la firma? Esto alienta a los gerentes a articular el sentido compartido del valor que ellos crean y qué aglutina a sus stakeholders. Esto empuja a la firma hacia delante y le permite generar desempeños sobresalientes, determinados tanto en términos de sus propósitos como en las métricas financieras. Segundo, la teoría de stakeholders pregunta qué responsabilidades tiene los gerentes frente a sus stakeholders. Esto genera que los gerentes articulen cómo ellos quieren hacer negocios-específicamente- qué clases de relaciones ellos desean y necesitan crear con sus stakeholders para llegar a ese propósito.11 (pag. 5)

Es sobre esta segunda pregunta de Freeman que nuestro trabajo se ha

construido. Nuestro enfoque en este trabajo es analizar los eventos relacionados

con los pagos hechos a los grupos paramilitares por parte de Chiquita Brands y

establecer las responsabilidades que correspondan. Enfocaremos nuestro

10 The fundamental di fference between the normative and the instrumental views of stakeholder theory is

that whereas the former view imposes a moral or ethical obligation on the manager to take into

consideration (beyond what has been cont ract ed for) the interests of all stakeholders, the latter makes the predictive (and prescriptive) claim that stockholder value will be maximized to the extent that the manager

satisfies the interests of all stakeholders4. Thus, the latter view leaves the management of stakeholder relationships (beyond what has been contracted for) to the discretion of the manager, without calling on her

to compromise her fiduciary duty to stockholders. 11 First, it asks, what is the purpose of the firm? This encourages managers to articulate the shared sense of

the value they create, and what brings its core stakeholders together. This propels the firm forward and allows it to generate outstanding performance, determined both in terms of its purpose and marketplace

financial metrics. Second, stakeholder theory asks, what responsibility does management have to stakeholders? This pushes managers to articulate how they want to do business—specifically, what kinds of

relationships they want and need to create with their stakeholders to deliver on their purpose.

26

análisis hacia las decisiones gerenciales de Chiquita Brands para juzgarlas en

tanto su consideración de la justicia y la equidad que están a la base de la

perspectiva de stakeholders.

Como manera de operacionalizar esta perspectiva hemos elegido el modelo

presentado por Mitchell, Agle y Wood (1997), quienes en su aporte proponen

una metodología para la identificación de stakeholders que se basa en tres

atributos que identificaron a partir del análisis de las decisiones, que hasta 1997,

se habían escrito en la literatura sobre stakeholders.

Estos tres aspectos son: el poder para influenciar la firma, la legitimidad de la

relación del stakeholder con la firma y la urgencia del reclamo sobre la firma.

(Para la definición ver tabla 2). Los mismos autores establecen que el poder de

los gerentes está su capacidad de decisión para otorgarle relevancia y prioridad

a los stakeholders, por lo tanto sus diferentes formas de percepción y sus

valores forman parte de esta priorización. Finalmente al plantear su gráfica (ver

figura 2), establecen las diferentes tipologías en las que los stakeholders pueden

caer en base a la evaluación de sus atributos.

27

Figura 2. Modelo de identif icación y relevancia de stakeholders. (Mitchell, Agle y Wood, 1997).

De acuerdo al modelo presentado en la gráfica, los autores proponen que la

relevancia de cada stakeholder será baja, moderada o alta en la medida en que

los gerentes perciban en ellos la existencia de uno, dos o tres de los atributos

(Mitchell, Agle y Wood, 1997). Los atributos que poseen los stakeholders fueron

especificados por los autores de la siguiente forma:

28

Tabla 4. Constructos claves de la teoría de identif icación y relevancia de stakeholders (tomado y adaptado de Mitchell, Agle y Wood, 1997, pag. 869)

Constructo Definición Fuentes

Stakeholder

Cualquier grupo o individuo que puede afectar o es afectado por la persecución de los objetivos de la organización

Freeman, 1984; Jones 1995; Kreiner & Bhambri, 1988

Poder

Una relación entre actores sociales en la cual un actor A puede hacer que otro actor social B haga algo que B no hubiera hecho por sí mismo.

Dahl, 1957; Pfeffer, 1981; Weber, 1947

Bases

� Coercitivo – fuerza/amenaza � Utilitario – material/incentivos � Normativo – influencias

simbólicas

Etzioni, 1964

Legitimidad

Una percepción generalizada o supuesto que las acciones de un ente son deseables, permitidas, apropiadas en algún sistema socialmente construido de normas, valores, creencias y definiciones.

Suchman, 1995; Weber, 1947

Bases � Individual � Organizacional � Societal

Wood, 1991

Urgencia

El grado en el cual un stakeholder puede solicitar atención inmediata.

Original de los autores. Construida desde la definición del diccionario Merriam-Webster.

Bases

Sensitividad de tiempo: el grado en el cual la demora gerencial en atender la petición o la relación es inaceptable para el stakeholder. Criticidad: La importancia de la demanda o la relación para el stakeholder.

Eyestone, 1978; Wartick & Mahon, 1994 Original de los autores. Con apoyo de Hill & Jones, 1992; Williamson, 1985

Relevancia

El grado en que los gerentes le dan prioridad a las demandas en competencia de los stakeholders.

Original, Construida desde la definición del diccionario Merriam-Webster.

29

2. Historia de la zona de Urabá

Figura 3 Mapa de la zona de Urabá

2.1. Urabá en Breve

Como Urabá se puede denominar el área geográfica que rodea al golfo del

mismo nombre ubicada en el noroeste Colombiano llegando hasta la frontera

con Panamá, “donde desemboca el río Atrato”. (Observatorio del Programa

Presidencial de Derechos Humanos y DIH. 2006, pag. 5). La región de Urabá se

subdivide en tres sub-regiones: el Urabá Cordobés, el Urabá Chocoano, y el

Urabá Antioqueño. A su vez, la región se subdivide en tres zonas: la zona norte,

compuesta por los municipios de Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá, y San

Pedro de Urabá (23.9% de la región). La zona central (o eje bananero)

30

comprende los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó, y Turbo (38.9%). Y,

finalmente la zona sur integrada por: Murindó, Mutatá y Vigía del Fuente (36.3%

de la región). (Gómez, 2005) “Históricamente, el Urabá se presenta como una

zona geoestratégica relevante, por su condición de puerto, cercanía con

sistemas montañosos y selváticos –como lo es el Nudo de Paramillo -, así como

la existencia de cultivos extensivos, específicamente el banano” (Observatorio,

Pág. 5).

A principios del siglo XX la región recibió una fuerte inmigración por parte de

antioqueños, que a su vez propició el flujo migratorio de otros grupos

provenientes de otros departamentos cercanos.

Se destaca que si bien no es mayoritaria la migración antioqueña, si es hegemónica en el sentido de que domina el comercio, las empresas agroindustriales y mayor parte de la institucionalidad no estatal de Urabá. Los ‘chilapos’ (inmigrantes de Córdoba, Bolívar y Sucre), los negros (inmigrantes de Choco), y los ‘indios’, Emberas y Tules campesinados, proporciona la mano de obra de la región. (Madarriaga, 2006, pág. 16)

Geoestratégicamente la región “permite la comunicación de varias regiones del

país, con la costa Atlántica…desde el Urabá Antioqueño, es posible cruzar al

Nudo de Paramillo...por el cual se puede descender al norte de Urabá (Turbo)”.

(Observatorio, 2007) Esta configuración de atributos llevo a la zona a volverse

un importante corredor de comercio lícito, de contrabando y de narcotráfico. La

zona también representa una zona de importancia para grupos armados al

margen de la ley, quienes desde sus orígenes han tratado de controlarla dada su

condición de corredor importante para el tráfico de armas, droga, contrabando, e

31

insumos para el procesamiento de coca. (Antonio Sanguino entrevista sept 10

de 2007. Laura Bonilla entrevista sept 4 de 2007)

Las décadas de los 80 y 90 vieron un importante auge en las actividades del

narcotráfico en la región considerando que desde mediados de los ochenta

“estos territorios fueron influenciados por los hermanos Castaño, especialmente

Fidel, quien era parte activa del Cartel de Medellín”. Inicialmente la región era

vista exclusivamente como puerto de exportación del alcaloide, pero

gradualmente evolucionó para incluir más eslabones de la cadena productiva de

la cocaína. Entonces se vio cómo en diferentes zonas se dieron terrenos de

cultivo, controlados por la guerrilla, o autodefensas, dependiendo quien tuviera el

dominio del área. Paralelamente se construyeron laboratorios, donde se

procesaba y empacaba el producto sin terminar. Estos últimos casi siempre eran

administrados por las autodefensas. (Observatorio, 2007) “En este marco, desde

hace mas de tres décadas, el Urabá antioqueño ha sido uno de los epicentros de

la confrontación armada…”. (Observatorio, Pág. 5)

2.2. Urabá: Balas y Bananos.

Se puede considerar que la explotación bananera en la región de Urabá se inicia

en firme, a finales de la década de los cincuenta, con la entrada de Frutera de

Sevilla (subsidiaria de la United Fruit Company), que comienza la producción y

comercialización de la fruta. Como reacción a la imposición de precios por parte

de Frutera de Sevilla, los productores locales forman la Unión de Bananeros de

32

Urabá, (Uniban) y posteriormente Bananeros de Colombia (Banacol), y la

Promotora de Banano (Proban), para así incrementar su poder de negociación

en cuanto a precios. (Entrevista Lázaro Mejía 19 de Septiembre 2007;

Observatorio, 2006). Es así como en 1963 los bananos alcanzan una escala

agroindustrial. (Madarraiga, 2006) Esta temprana etapa de explotación asumió la

forma de “economía de enclave12, actividad de extracción sin mayor regulación

por parte del Estado, lo cual después repercutió en una serie de conflictos

sociales”. (Observatorio. Pág. 7.) Esta modalidad económica se caracteriza por

ser “extractiva, [y] que deja muy poco en materia de desarrollo”. (Antonio

Sanguino entrevista sept 10 de 2007)

Esta condición de economía de enclave se vio caracterizada por cuantiosas

inversiones por parte de empresarios, que contrastaban con las pésimas

condiciones de los obreros agrícolas. Esta combinación, y tensión implícita,

genera una situación que lleva al surgimiento de sindicatos como mecanismo de

protección frente a la “indefensión de estos [trabajadores bananeros] frente los

propietarios de las fincas” (Madarriaga, 2006, Pág. 18) Esta tensión se

incrementa a finales de los setenta cuando las condiciones del mercado

12 “ Economía de enclave, explotación económica vinculada al mercado mundial y localizada en un país

subdesarrollado, sin integración de ninguna clase con la economía del país receptor. Es la generalización del modelo de economía de plantación.

Suelen ser actividades primarias o secundarias propiedad de multinacionales, orientadas a la exportación e intensivas en capital. Desconectadas de su entorno económico local, en el mejor de los casos se limitan a no

obstaculizar el desarrollo del país, aunque lo normal es la situación cont raria: l as grandes plantaciones vinculadas a multinacionales agroindustriales consumen suelos fértiles en países con probl emas de

malnutrición en sus habitantes, las industrias provocan graves impactos medioambientales en lugares en los que no se toman medidas preventivas ni correctoras, y en ambos casos las rentas que retiene el país receptor

se limitan a las derivadas de los salarios. Latinoamérica fue cuna de este fenómeno, que se generalizó en la década de 1960 como modelo de penetración y expansión de l as empresas multinacionales”. (tomado de:

http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961536591/Econom%C3%ADa_de_enclave.html)

33

internacional generan presiones para la reducción de costos de producción lo

cual deprime aun más las condiciones laborales.

Es así como “la plantación de banano…seria el eje alrededor de cual se

articularían en adelante muchos de los conflictos sociales de la región”.

(Madarriaga, 2006, Pág. 17), (Antonio Sanguino entrevista sept 10 de 2007)

Tabla 5 Homicidios en Urabá Central (Eje Bananero)

Fuente: CIC de la Policía Nacional

2.3. La influencia guerrillera

Frente a estas circunstancias las acciones de los sindicatos asumen un carácter

más radical (paros cívicos) que reciben apoyo de grupos políticos de izquierda.

“Esta dinámica comenzó a ser influida de manera significativa por la guerrilla,

provocando que el escenario de las confrontaciones entre ‘patrones y obreros’

34

se confundiera con la disputa por el poder político y control territorial”

(Observatorio. Pág. 8). Esto resultó en que, a principios de los ochenta, las

FARC 13 y el EPL14 tuvieran una muy fuerte influencia sobre los dos principales

sindicatos: Sintrabanano (influenciada por las FARC), y Sintagro (bajo la EPL).

(Gustavo Duncan entrevista 3 de sept de 2007)

Es en este ámbito de conflicto obrero-patronal que cobra vital importancia la

presencia, e influencia, de grupos guerrilleros, en particular el EPL, quien, en los

setentas, se asienta en las zonas bananeras y ganaderas de Urabá con los

frentes Jesús María Alzate y Bernardo Franco (Observatorio, 2006). Es así como

se vuelve indiscutible la influencia de los grupos guerrilleros sobre los sindicatos.

Consecuentemente:

[…] el EPL y las FARC se enfrentaron por el control de los trabajadores bananeros, expresado en la afiliación a los sindicatos, y numerosos trabajadores fueron asesinados por pertenecer a fincas afiliadas a una u otro agrupación sindical y ser por lo tanto presuntos simpatizantes de una u otra guerrilla. (Madarriaga, 2006, Pág. 20)

Para la segunda mitad de los ochenta los “dos sindicatos contaban con cerca de

18.000 afiliados” (Observatorio. Pág. 8) y habían hecho importantes adelantos

en el campo laboral, ejemplificado en el primer acuerdo colectivo frente a la

aprobación de un pliego único para el sector bananero estipulando parámetros

en relación al salario agroindustrial, y estableciendo a los sindicatos como

“interlocutores legítimos frente al gobierno y los empresarios”. (Observatorio.

13 Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

14 El Ejército Popular de Liberación (EPL) surge en 1967 como el brazo armado del Partido Comunista

Marxista Leninista.

35

Pág. 8) Como reacción a estas condiciones se da la muerte de cuarenta obreros,

después de ser firmado el acuerdo. Se puede decir que aquí se siembran las

semillas de las autodefensas como mecanismo de protección de los intereses

económicos, y políticos, de algunos terratenientes. (Observatorio, 2006) “En

1984, dos agremiaciones sindicalistas hicieron pública la declaración de que sus

acciones estaban influenciadas por las ideologías de los grupos guerrilleros EPL

en el sindicato de Sintagro, y las FARC en Sintrabanano”. (Beltrán 1996 pag. 53)

Esta compleja situación sufre otro vuelco importante cuando durante la

presidencia de Belisario Betancourt, en 1984, se inicia un proceso de paz con el

EPL que dura hasta 1985 cuando el grupo armado se retira. Después de esto se

dan una serie de asesinatos a líderes sindicales, a manos del EPL, a los cuales

la Fuerza Pública reacciona con una serie de acciones armadas que debilita al

EPL hasta que firman la paz bajo el mandato de Cesar Gaviria en 1991.

Es durante este tiempo que los desmovilizados del EPL, asumiendo un rol de

partido político bajo el nombre Esperanza, Paz y Libertad, inician una contienda

electoral contra la Unión Patriótica15 que generó un conflicto cuando “las FARC,

y sus milicias bolivarianas, así como los disidentes del EPL, [comienzan] a

atacar y asesinar a los reinsertados y a las bases políticas del nuevo movimiento

político, como una manera de mermar su potencial electoral”. (Observatorio.

Pág. 9)

15 La Unión Patriótica es el movimiento político creado por las FARC en Mayo de 1985.

36

En 1988 se realizan las primera elecciones populares para alcalde en la región,

donde la UP gana en Apartadó, y Mutatá, y en 1992 ganan alcaldías en Turbo,

Chigorodó, y Murindó. Es importante mencionar que debido a la insurrección

planeada nacionalmente por las FARC en 1988, y los cruces violentos entre el

EPL (previo a su desmovilización en 1991) y las FARC, se les anula la

personería jurídica a ambos sindicatos que operaban en la región. Situación que

se reversa en 1989 cuando los dos sindicatos se unen como Sintrainagro,

“máxima manifestación de la unidad sindical y guerrillera alcanzada en la

coyuntura” (Madarriaga, 2006: 24) y obligan al estado y al gremio bananero, a

restituirles la personería. (Madarriaga, 2006)

2.4. El Fenómeno Paramilitar

Paralelo a este proceso de influencia sindical por parte de la guerrilla se va

desarrollando la estructura paramilitar en la región, inicialmente como grupos

armados privados, “impulsados por los empresarios bananeros” (Observatorio,

Pág. 9), utilizados como herramienta de control frente a la inestabilidad social

de la región. Es así como tomando como modelo la estructura de las

Autodefensas Campesinas de Segovia, creada por los hermanos Fidel y Carlos

Castaño en 1981 cuando eran miembros activos de cartel de Medellín, surgen

estructuras similares en la región del Urabá en 1987. (Observatorio, 2006)

Durante esta misma época Fidel Castaño se asienta en Córdoba con un ejército

de 300 hombres quienes conformaron los primeros grupos paramilitares que

“entraron a operar de manera sistemática en la región, recibiendo entrenamiento

37

militar especial” (Observatorio, Pág. 10), y se autodenominaron “Los

Tangueros16”. (Madarriaga, 2006; Observatorio, 2006; Gustavo Duncan,

entrevista 3 de septiembre de 2007).

Según la tesis de Mauricio Romero, la reforma democrática, que permitió la

elección popular de alcaldes fue seguida por una contrarreforma paramilitar que

vio en este proceso de democratización una amenaza a sus intereses

latifundistas y narcotraficantes. (Romero, 2002).

A principios de la década de los noventa los diferentes grupos bajo el mando de

los hermanos Castaño se consolidan bajo el nombre de las Autodefensas

Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) e inician “el asesinato selectivo de

presuntos simpatizantes de cualquiera de las guerrillas enfrentadas”.

(Madarriaga, 2006, Pág. 21).

En este punto es importante mencionar que en los primeros años de la década

de los noventa se dieron los asesinatos de cerca de sesenta desmovilizados del

EPL quienes, a manera de defensa de las FARC, conformaban los “Comandos

de Alternativa Popular”, (Madarriaga 2006. Observatorio, 2006) que

eventualmente “son absorbidos por los grupos de autodefensas”. (Observatorio,

2006. Pág. 11; entrevista con Anuar Turcio, 3 de octubre de 2007; Bucheli,

comunicación personal, 2007)

16 Este nombre alude a la finca de los hermanos Castaño, Las Tangas, en Valencia, Córdoba, donde se

administro el entrenamiento militar especial.

38

Un importante hito es marcado cuando el 23 de Enero de 1994 se da la infame

masacre de 35 personas en el barrio Obrero de Apartadó (también conocida

como la masacre de “La Chinita”), por parte de las FARC. Esto desencadenaría

una serie de asesinatos, enfrentamientos, y masacres entre las FARC, la

disidencia del EPL y los Comandos Populares (apoyados por las ACCU).

(Madarriaga, 2006). La mayor parte de las bajas se dan en forma de civiles,

dada la estrategia de guerra sucia de las autodefensas que consistía en no

“mantener confrontaciones abiertas con la insurgencia, sino mas bien golpear a

sus bases de apoyo”. (Observatorio 2006 pag. 12). Las Autodefensas también

aprovechan el resurgimiento (durante 1995 y 1996) de la violencia entre el EPL y

las FARC, para llevar acabo asesinatos selectivos contra colaboradores de las

FARC. (Observatorio, 2006).

En 1997 las ACCU inician una ofensiva contra las FARC, y el ELN, con el

propósito de retomar el Nudo de Paramillo. Esto de nuevo se manifiesta

mayoritariamente en acciones contra la población, ya que hubo pocos

enfrentamientos directos. Este mismo año se ve el surgimiento de la primera

conferencia nacional de dirigentes y comandantes de las autodefensas

campesinas, y la conformación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

En algunas regiones, las elites locales vieron en las autodefensas la manera de garantizar la seguridad local. Lo anterior fue aprovechado por estas para expandir su know how, pero también para entrar en una abierta competencia por los recursos del narcotráfico en algunas zonas dominadas por la guerrilla. De esta manera, el crecimiento de las autodefensas comenzó a tener a la cocaína como propulsor”. (Observatorio 2006, pag. 12)

39

Durante 1998 mientras las autodefensas, ahora las AUC, llevan acabo una serie

de acciones contrainsurgentes en el Urabá, las FARC implementan una

estrategia de retoma de territorio penetrando áreas de concentración de las

autodefensas en Córdoba, tomándose, en 1999, una base conocida de las

ACCU, llamada “La Secreta”. Carlos Castaño responde, ese mismo año,

atacando San José de Apartadó asesinando unas quince personas. Es así como

entre 1998 y 2001 las FARC reanudan sus acciones bélicas y forman un “cerco

sobre el eje bananero y la subregión del norte de Urabá”. (Observatorio 2006:

13).

Tabla 6 Contactos armados en la zona del Urabá Antioqueño

Contactos armados en la Zona de Urabá de Antioquia 1998 - 2006 NOMBRE MUNICIPIO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

APARTADO 4 2 5 1 10 12 14 3

CAREPA 1 1 1 2 1 3

CHIGORODO 1 1 2 1 1

TURBO 4 1 5 2 4 2 3 1 13

Total 9 4 7 8 9 13 18 16 17 Fuente: Boletines de DAS, Observatorio del Programa presidencial de DH y DIH, Vicepresidencia de la república

Tabla 7 Masacres en el Urabá antioqueño, 1993-2006

MUNICIPIO 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total

CAREPA Victimas 4 28 4 36

Casos 1 4 1 6

CHIGORODO Victimas 18 4 4 9 35

Casos 1 1 1 1 4

MUTATA Victimas 7 8 6 6 5 32

Casos 1 2 1 1 1 6

NECOCLI Victimas 5 7 5 5 22

Casos 1 1 1 1 4

TURBO Victimas 51 31 16 13 5 4 120

Casos 8 6 2 2 1 1 20

APARTADO Victimas 14 35 34 44 5 9 8 12 9 170

Casos 3 1 3 7 1 1 1 2 1 20

Masacres en la zona de Urabá Antioqueño 1993-2006

Fuente: Boletines de DAS, Observatorio del Programa presidencial de DH y DIH, Vicepresidencia de la república

40

En la tabla 7 podemos ver cómo entre los años 1993 y 1997 se vivieron los

peores años en términos de violencia para la zona del Urabá antioqueño. Esto

coincide con el auge de la guerra entre la guerrilla de las FARC y los grupos de

AUC, que llevó a la toma del control de la zona por estos últimos. (Duncan,

entrevista 3 de septiembre 2007)

Propuestas por el Ministro de Defensa de la administración Samper y

legalizadas durante el gobierno de Cesar Gaviria (a través del decreto 356 de

1994) se crearon las Cooperativas de Vigilancia y Seguridad Rural17 (Convivir)

con el motivo de apoyar a las fuerzas públicas en áreas donde su presencia

fuera precaria. Desde su inserción existió la preocupación de que estas

organizaciones fueran apropiadas por influencias paramilitares y que su accionar

se tornara indistinguible de ellas. (Romero, 2002)

Esta preocupación gradualmente se convirtió en realidad como lo constataron

varias organizaciones internacionales no gubernamentales como Human Rights

Watch, y organismos más formales como la Comisión de Derechos Humanos de

las Naciones Unidas, o La Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En

17 “El 11 de febrero de 1994, el gobierno colombiano expidió el decreto 356, por medio del cual autoriza la

creación y funcionamiento de “servicios comunitarios de vigilancia y seguridad privada”, los cuales son

definidos como una “la organización de la comunidad en forma de cooperativa, junta de acción comunal o empresa comunitaria, con el objeto de proveer vigilancia y seguridad privada a sus cooperados o

miembros, dentro del área donde tiene asiento la respectiva comunidad.”.1 A su vez, se autorizaba para que los integrantes de dichos servi cios comunitarios fueran dotados de armas de uso restringido para la

fuerza pública. Estas disposiciones, tan solo revivirían un entorno legal para la existencia, desarrollo y expansión del paramilitarismo, como una clara política estatal, en esta oportunidad bajo un nuevo ropaje, el

de CONVIVIR, asociaciones que públicamente se presentaban con un caráct er “ defensivo”, que actuarían bajo la coordinación de la fuerza pública y serían financiadas por los sectores público y privado.” (Tomado

de http://www.arlac.be/paramilitarismo/html/pdf/deuda13.pdf)

41

1997 la Corte Constitucional declara a las Convivir inconstitucionales, y la

Fiscalía de la Nación informa que existen 35 investigaciones penales contra

integrantes de dichas organizaciones, por crímenes de lesa humanidad. (Cinep

2003)

En 1999, el presidente Andrés Pastrana termina de desmontar las Cooperativas

de Vigilancia y Seguridad Rural (Convivir), tras la comprobación de amplias

violaciones derechos humanos, y en casos, complicidad con las autodefensas.

Muchas de estas estructuras se aglomeran bajo la figura de Servicios Especiales

y Comunitarios de Vigilancia y Seguridad Privada (aprobadas por la

Superintendencia de Vigilancia Privada), y se consolidan cuatro grupos “de los

cuales tres funcionan en Antioquia: Papagayo en Urabá; Las Garzas, en

Amagadá, Fredonia, y Valencia; y la Frontera, en Medellín”. (Tomado del

Colombiano, junio 16 de 2002, en Madarriaga 2006: 29). Es así como desde:

[…] entonces operan en Urabá empresas de seguridad privada, el Bloque Bananero de las ahora AUC, y la XVII Brigada (Batallón Voltígeros) del Ejercito Nacional, oficialmente independientes entre sí pero virtualmente indistinguibles para los pobladores de muchos barrios populares en los cascos urbanos”. (Madarriaga, 2006: 29)

En el 2001 vuelve a haber un despliegue por ambas partes (FARC y las AUC)

que convierten el Nudo de Paramillo en el epicentro más fuerte de

confrontaciones directas entre estos dos grupos, registrando mayor intensidad

en los municipios de Dabeiba, Urrao, Apartadó, el Alto Atrato, y el occidente

antioqueño.

42

Desde éste momento hasta el 2004 el conflicto guerrilla-paramilitar se mantiene

vigente. Esto es evidenciado por los enfrentamientos registrados en los

municipios de Mutatá, Carepa, y Apartadó. Durante esta época se ve una

reconfiguración de las fuerzas paramilitares en la región. El Bloque Bananero se

divide en dos frentes: El Frente Turbo comandado por Éver Veloza alias Hernán

Hernández (H.H.), y el Frente Bananero a cargo de alias “Cepillo”. Ambos

hombres se encontraban bajo el mando de Carlos Castaño. Hacia la región del

Atrato, es decir el Urabá Chocoano, se organiza el Bloque Élmer Cárdenas, bajo

el mando de Freddy Rendón, alias “El Alemán”. (Observatorio, 2006)

Tabla 8 Personas desplazadas en la zona de Urabá Antioqueño

Desplazamiento forzado en la zona del Urabá Antioqueño

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

APARTADÓ CAREPA CHIGORODÓ MUTATÁ TURBO

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Fuente: acción social , Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH - Vicepresidencia de la República

En la tabla 8, se puede observar las tendencias del desplazamiento forzado en

cinco municipios del Urabá antioqueño. Existe un repunte en entre los años 2000

y 2001 y un resurgimiento del desplazamiento en el 2005. (Ver la tabla origen

anexo 7)

43

En los últimos años la región ha vivido un fuerte cambio a partir del 2004 con la

desmovilización del Bloque Bananero, y en el 2006 con la desmovilización del

Bloque Élmer Cárdenas, lo que ha planteado una reorganización en la región

donde el narcotráfico cobra mayor protagonismo, al igual que organizaciones

delictivas comunes, y el retorno de elementos de la insurgencia. (Observatorio,

2006) Es importante anotar que todavía existen celdas paramilitares en la

región, que se niegan a desmovilizar, y se encuentran activamente reclutando

nuevos miembros. (Entrevista Omar Largo, 3 de octubre de 2007). (Para más

detalle ver anexo 2)

44

3. Historia de Chiquita Brands

Hacia finales del siglo XIX, el banano se había convertido en una fruta apetecida

por las élites norteamericanas y muchas compañías habían intentado convertirse

en importadoras de la fruta comprándosela a productores del caribe, sin

embargo, estos productores no fueron confiables y en algunos casos las

compañías no tenían las flotas de barcos necesaria para llevar los bananos

refrigerados. (Bucheli, 2005)

Pero para 1899 la historia cambió cuando fue creada la United Fruit Company al

unirse las empresas Boston Fruit Company, de propiedad del capitán de barco

Lorenzo Baker y de Andrew Preston, con la compañía bananera que tenía Minor

C. Keith, un emprendedor quien había construido ferrocarriles en Perú y quien

después de una calamitosa construcción de un ferrocarril en Costa Rica

encontró que la única posibilidad de saldar sus deudas era la de exportar el

banano originalmente sembrado para alimentar a sus trabajadores a lado y lado

de la vía del tren. (Bucheli, 2005, Chiquita Brands, sitio web)

Preston y Keith, presidente y vicepresidente respectivamente, comenzaron a

invertir en tierras que los gobiernos centroamericanos estaban muy a gusto en

entregar en concesión para desarrollar la inversión extranjera, constituyéndose

rápidamente en un monopolio de producción y comercialización de banano.

Hacia 1910 el corto monopolio de la United Fruit fue amenazado por una

45

compañía de propiedad de un judío-ruso de nombre Samuel Zemurray llamada

Hubbard-Zemurray Fruit Company. Esta compañía había ayudado en Honduras,

junto con el gobierno norteamericano, al derrocamiento del presidente Miguel

Dávila por parte de Manuel Bonilla y quien una vez en el gobierno le aseguró

concesiones de tierras e impuestos reducidos.

Hacia 1929 las dos compañías se enfrentaron en una guerra de precios que

llevó a una pequeña guerra entre Honduras y Guatemala provocada por los

conflictos sobre las tierras limítrofes donde había intereses para la explotación

bananera (Bucheli, 2005). En 1930, Zemurray vendió la compañía que en ese

entonces se llamaba Cuyamel Fruit Company, a la United Fruit en un

intercambio de acciones.

Después de la Segunda Guerra Mundial se observó un cambio en las

condiciones socioeconómicas que afectaban la empresa. Hubo un incremento

en la actividad sindical en centro y Suramérica, mayores impuestos a las

exportaciones, nacionalismo creciente, competencia de productores locales

especialmente en Ecuador y una transformación tecnológica que hizo que la

integración vertical fuera ahora menos importante. Adicionalmente el propio

gobierno de Estados Unidos estaba acusando a la United Fruit de prácticas

monopólicas, por lo que la empresa pasó lentamente a convertirse en

comercializador más que en productor. Marcelo Bucheli llama este proceso

“desintegración vertical”; que se caracterizó por el giro del negocio hacia la

46

comercialización de la fruta y que se ejecutó a través de la venta de activos fijos

como buques y tierras además de estar acompañado de un marcado descenso

de la rentabilidad.18 La empresa, comenzó además, un proceso de

diversificación que la llevó a entrar en el negocio del trasporte, el azúcar, la

comida procesada, entre otros.

El mercado norteamericano del banano durante estas etapas de la historia pasó

de no consumir casi nada antes de 1880, cuando la fruta era un artículo exótico,

a ser la fruta más consumida por las clases populares antes de la guerra.

Después de la Segunda Guerra comenzó a verse una disminución de la

demanda por fruta fresca, alimentada por el auge de la comida procesada y

enlatada. Esto, sumado a las mejoras en productividad de los cultivos de

banano, llevó los precios hacia abajo en los 60 s, lo que influyó en la decisión de

la United Fruit de diversificar sus negocios. (Bucheli, 2005; Spars, 2001)

En los años 70 s La United Fruit se vio involucrada el pago de sobornos al

gobierno Hondureño para obtener reducciones en el impuesto que se pactó por

la UPEB (Unión de países exportadores de banano), 1,25 M de US, que

involucró falsificaciones de los libros contables. En 1975 el presidente de la

compañía Elí Black se suicidó, lanzándose desde el último piso del edificio de la

compañía en Cincinnati. También se encontró que habían pagado 750.000

18 En el trabajo de Marcelo Bucheli, el autor encuentra que la relación de activos fijos, la relación de tierra

poseída con respecto a los activos totales, la relación de barcos con respecto a los activos fijos decrecen al

igual que la rentabilidad de la operación.

47

dólares en sobornos en Italia para obtener oportunidades favorables en Europa.

(Bucheli, 2005)

3.1. United Fruit en Colombia

La United Fruit llegó a Colombia en 1899 con el nombre de Frutera de Sevilla,

dado su asentamiento cercano al municipio de Sevilla en el departamento del

Magdalena y en las cuales construyó vías terrestres y un ferrocarril para el

trasporte de la fruta desde la plantación hasta el puerto de Santa Marta.

El negocio del banano, después de la guerra de los mil días, (1899-1901) ayudó

a la recuperación de la región de Santa Marta, que vio activada su economía con

la llegada de la United Fruit. Esta llegada fue favorecida por el presidente Rafael

Reyes. Llamado el modernizador fue el general triunfante por el partido

conservador en la guerra; Reyes le dio incentivos económicos a la empresa para

invertir19. (Bucheli, 2005) La demanda de trabajo y la activación del trabajo

recuperaron la economía entera de la región de Santa Marta. Lo mismo pasó en

Urabá, donde a pesar del empuje de Antioquia en la colonización de Urabá, no

había incentivos para hacerlo por parte de pobladores colombianos; fue solo

hasta que la United Fruit se trasladó a Urabá que comenzó le proceso de

colonización en firme y de desarrollo de la zona.

19 Exenciones de impuestos, préstamos a productores de 15 pesos por hectárea cultivada, titulación de

tierras baldías usadas para cultivar banano fueron algunos de los incentivos que el gobi erno de Reyes les dio a los productores de banano en el Magdalena. Para la United fueron importantes las exenciones sobre el

banano y sobre el ferrocarril de Santa Marta que fue dada por 20 años. (Bucheli, 2005

48

Hacia finales de 1928 una importante huelga de trabajadores bananeros paralizó

la operación de la región del Magdalena. Las peticiones de los trabajadores de la

bananera en el Magdalena eran “...la abolición del sistema de contratistas, el

aumento general de los salarios, el descanso dominical remunerado, la

indemnización por accidente y la construcción de viviendas decorosas para los

obreros de la zona bananera.” (Revista Credencial Historia, 2005, pag. 28). Las

demandas intentaban formalizar la relación laboral con la bananera, no eran

peticiones revolucionarias como si fueron algunos de los medios para

conseguirlas merced del apoyo de grupos de izquierda. (Bucheli, 2005)

El 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga el ejército colombiano al

mando del general Carlos Cortés Vargas (quien después fuera retirado del

servicio y vuelto a incorporar para luchar en la guerra contra el Perú en 1932),

disparó contra la multitud de trabajadores congregados en la plaza del municipio,

matando un número indeterminado de personas que se calcula entre 50 y 1000.

20 (Bucheli, 2005)

Después de la masacre del 1928, la imagen del Partido Conservador en cabeza

del presidente Miguel Abadía Méndez quedó muy dañada, lo cual ayudó al

partido liberal a ganar las elecciones de 1930. (Sin embargo en Magdalena las

elecciones fueron ganadas por los conservadores) Cuando la United Fruit volvió

a Colombia en 1947 después de la Segunda Guerra Mundial se encontró con un

20 Jorge Eliécer Gaitán realizó una investigación sobre la matanza y presentó el caso en el congreso en 1929

en uno de los más famosos debates de la historia política colombiana.

49

movimiento laboral fortalecido en la zona de operación. Durante los años 50 s y

60 s los trabajadores obtuvieron de la compañía casi todas sus demandas. El

sistema de salud implementado en el que cada empleado tenía salud gratis para

él y para sus familiares es ejemplo de esto. Sin embargo, la compañía comenzó

a vender sus tierras a empresarios locales y con ellos su sindicato perdió

miembros y los empleados comenzaron a perder los beneficios obtenidos de su

antiguo empleador. (Bucheli, 2005)

En parte por las enfermedades del banano, en parte por la amenaza constate de

vientos que dañaban las matas de banano y en parte por las altas exigencias

laborales de sus trabajadores en 1966, la United Fruit decide vender todas las

operaciones en el Magdalena a empresas locales y realiza contratos para

comprarles la fruta. En ese momento se traslada a Urabá donde había

comenzado desarrollos desde 1959 (Botero, 1990). En Urabá el método de

trabajo fue diferente. La compañía trajo consigo empresarios samarios quienes

a su vez trajeron administradores y mano de obra de la región de la costa. Anuar

Turcio, (entrevista 3 de octubre 2007), menciona al respecto cómo su padre fue

traído desde Ciénaga por un empresario samario para administrar una de las

fincas creadas en la zona de Urabá. Años después él mismo sería administrador

de finca bananera en Urabá. (Para una historia de la colonización de Urabá

véase, Osorio, 2005 y Botero, 1990). Las tierras ahora eran poseídas por

empresarios colombianos, primero samarios y posteriormente bogotanos y

primordialmente antioqueños, el capital fue facilitado por la multinacional al igual

50

que los métodos básicos del cultivo, con el compromiso de retroventa del

producto. (Bucheli, 2005) En palabras de Bucheli “United Fruit trabajaba como

una institución financiera, asistente técnica y compañía comercializadora.”21

El modelo operó hasta 1982, año en que la United Brands decide vender su

operación en Urabá a productores locales y comenzar a comprar la fruta FOB22.

Bucheli (2005), argumenta que la salida de United Brands se dio por la

desmejorada situación de seguridad en la zona debida principalmente al auge

del movimiento sindical y guerrillero23 que trajo consigo también la formación de

pequeños ejércitos de defensa de los empresarios (entrevista Omar Largo, 3 de

octubre 2007). Hacia 1968 se forma la primera comercializadora de banano

colombiana llamada C.I. Unibán, que agrupó a productores que buscaban

mejorar sus condiciones de precio respecto a lo que United Brands les ofrecía.

(Entrevista Lázaro Mejía, 19 septiembre 2007). C.I Proban, la segunda

comercializadora de capital colombiano fue fundada en el momento en que

United Brands se retira a comienzos de los años ochenta.

3.2. United Fruit se convierte en Chiquita Brands

En 1954, la United Fruit apoyó el golpe de estado contra el presidente de

Guatemala Jacobo Arbenz quien había sido elegido democráticamente, debido a

que este intentaba implementar una reforma agraria que buscaba expropiar

21 “The company worked as a financial institution, technical assistant, and marketing company” Bucheli,

2005, pag. 171 22 Free On Boad. El vendedor para el seguro y los costos de transporte.

23 El EPL, fundado en Córdoba en 1967 comenzó a operar en Urabá desde 1970 (Botero, 1990)

51

terrenos sin usar de la bananera24. Jacobo Arbenz se opuso a la élite de su

país, a la bananera y al Departamento de Estado de Estados Unidos, sin

embargo un golpe militar con apoyo estadounidense proveniente de Honduras lo

derrocó y en su lugar, un gobierno militar tomó el poder. La reforma se echó

para atrás salvaguardando los intereses de la United. Ese año Ernesto “Che”

Guevara se encontraba en Guatemala; el “Ché” habló entonces de la futilidad de

la salida política y la necesidad de la revolución armada. (Bucheli, 2005)

En 1970 la United Fruit se unió a AMK-John Morell, una empacadora de carne y

pasó a llamarse United Brands. En este tiempo la compañía se dedicó también

a promover la marca Chiquita en sus frutas. En 1979 la compañía reportó que el

62% de sus ventas eran de carne y solo el 27% correspondía a banano y

productos relacionados. Esto fue producto de la diversificación, pero significó

una pérdida frente a los competidores en el negocio del banano.

Hacia la década de los años ochentas, se vio un nuevo auge del consumo de

banano alimentado por el deseo de salud y delgadez de los americanos. United

Brands había tratado de meterse en el negocio de la comida procesada pero con

el auge de las frutas y vegetales frescos, merced de la nueva cultura, se echaron

para atrás estos planes. (Bucheli, 2005)

24 Por medio del decreto 900 se expropiaba a la United Fruit de tierras en Guatemala en medio de l a

reforma agraria. La CIA por medio de la operación PBSUCESS y con el apoyo de latifundistas

guatemaltecos le dio el golpe de estado que puso al Coronel Carlos Castillo al mando del gobierno.

52

En 1984 Carl Linder, asumió como CEO de la compañía y sus primeras

acciones fueron la ventas de algunas empresas alejadas del negocio del

banano, con lo que reenfocó el negocio en la fruta fresca. En 1989 cambió el

nombre a Chiquita Brands. Linder había anticipado un gran crecimiento del

mercado Europeo a partir de la unificación de Europa y la apertura de los

mercados de los países excomunistas, por lo cual comenzó a comprar tierras en

Latinoamérica y una flota de barcos. En el reporte anual a sus accionistas, la

familia Linder escribió:

La Comunidad Europea, que está a punto de convertirse en un Mercado único para 1993, puede ofrecer a Chiquita acceso a países antes restringidos, incluyendo al Reino Unido, Francia y España. La compañía continua haciendo inversiones estratégicas…para aumentar su participación en estos países, donde viven alrededor de 200 millones de consumidores . 25 (pag 8)

Estas predicciones no se cumplieron y el mercado Europeo no creció como se

esperaba. Europa implantó el sistema de cuotas de importación para el banano

que favorecía a las colonias y excolonias europeas en detrimento de las

exportaciones latinoamericanas que tomó a Chiquita por sorpresa.

Después de las votaciones de los países miembros de la Unión, el 1 Julio de

1993 entró en efecto el sistema de cuotas en la UE (Council Regulation 404) que

contó con el rechazo de Alemania, Dinamarca y Benelux. (Spars, 2001) En

1996, el sistema de cuotas fue interpelado ante la WTO por los países

25 The European Community, which is poised to become a single market in 1993, may offer Chiquita

access to previously restrict ed countries, including the United Kingdom, France, and Spain. The Company continues to make strategic investments...to enhance its prospects in these countries, where almost 200

million potential customers live."

53

latinoamericanos productores de banano y por los Estados Unidos (Emch, 2006)

y después de una serie de interpelaciones ante la WTO, esta falló a favor de

Estados Unidos ordenándole a la Unión Europea mejorar el marco regulatorio

para que estuviera de acuerdo con la ley de la WTO. En mayo de 1997, la WTO

falla a favor de Estados Unidos, pero lo europeos no toman las medidas

correctivas debido a que los fallos de este organismo no están por encima de las

decisiones legislativas de los estados soberanos. (Hill, 2007). El fallo del tribunal

de la WTO fue efectuado el 1 de enero de 1998 dándole un plazo de un año a la

UE para que hiciera que el sistema de cuotas se acomodara a los reglamentos

pactados por la WTO (Emch, 2006) Al no quedar satisfechos con los cambios

hechos, los Estados Unidos tomaron represalias comerciales estipulando

aranceles a productos europeos que se estima les costó a estos últimos más de

$191 millones de dólares, el mismo monto calculado de las pérdidas para

Estados Unidos. (Emch, 2006)

Gracias a este pleito Chiquita sufrió una pérdida de US$284 millones en 1992 y

entre 1992 y 1997 la participación en el mercado cayó del 32% al 26%. En

Europa, el margen de participación cayó del 30% al 19%. (Dole Fruit, principal

competidor de Chiquita, se había diversificado, comprando plantaciones y

empresas en las colonias africanas favorecidas por el sistema de cuotas y

entrando a vender en el mercado asiático)

54

Linder comenzó a utilizar influencias políticas para obtener cambios en las

condiciones de mercado con la Unión Europea. Apoyó económicamente al

senador Bob Dole en su campaña por el senado con 1.5 millones de dólares y el

préstamo de su avión personal. También hizo contribuciones a los partidos

Demócrata y Republicano entre 1993 y 1999 de US$5 millones. (Spars, 2001)

En agosto de 1994, el señor Dole y 11 senadores más, escribieron una carta al

presidente Bill Clinton pidiendo acciones en contra del la Unión Europea que por

cuenta del sistema de cuotas estaba afectando a las bananeras

norteamericanas entre las cuales la más afectada era Chiquita Brands. En 1995

Dole intentó que el congreso norteamericano presionara a Colombia y a Costa

Rica (Time magazín, 22 de junio de 1996), por los acuerdos que habían hecho

con la UE en los cuales, podrían exportar sus producciones bananeras como si

fueran países del ACP (African Caribean and Pacific) (las colonias europeas

productoras de banano).

A Colombia le daban una cuota del 21% en 1994, la mayoría de esta producción

estaba en manos de la filial de Chiquita en Colombia C.I Banadex. Sin embargo

según Chiquita, el acuerdo de Colombia con la UE reforzaba el sistema de

cuotas Europeo. En efecto, el CEO de Chiquita se presentó al hotel donde se

hospedaba el entonces presidente de Colombia Ernesto Samper en Miami, y le

mostró fotos de él mismo con el presidente de Estados Unidos y con otros

políticos norteamericanos. (Según el Journal of Commerce de dic de 1994)

55

Según la revista Time, el entonces embajador en Washington Carlos Lleras

reportó que “Samper estaba muy impresionado y que el estaba muy enojado”

(Time magazine, 22 de Junio de 1996)

En el gobierno de Bill Clinton no se resolvió el problema a pesar del gobierno

mayoritariamente republicano y el problema pasó a George Bush Jr. (quien

había recibido 1.03 Millones de dólares para su campaña por parte de Linder).

La negociación continuó y en abril de 2001 se llegó a un acuerdo que fue

aprobado por la WTO.26 En el acuerdo se estipulaban el desmonte de las cuotas

con plazo hasta 2006, momento en que se impondrían tarifas únicas. Al final de

la conocida como “banana war” Chiquita controlaba el 22% del mercado de

Estados Unidos, 70% del banano de chiquita provenía de América Latina.

El 3 de mayo 1998 el periódico Cincinnati Enquier (es en Cincinnati donde

Chiquita tiene su casa matriz) publicó una investigación del reportero Mike

Gallagher, quien, habiendo infiltrando ilegalmente el sistema de correo de voz de

la compañía, publicó un informe acusando de prácticas ilegales a Chiquita

Brands. El asunto pasó a manos de la justicia y el periódico fue obligado a pagar

$15 millones de dólares de compensación a Chiquita y publicar una disculpa en

primera página. Así se hizo y el periodista fue despedido del diario. (Stein, nov

26, 2001)

26 World Trade Organization

56

En la publicación del Enquier se mostraban conversaciones de altos ejecutivos

de Chiquita respecto a temas como la contaminación del agua, el

envenenamiento por pesticidas, muertes de trabajadores en África, los sobornos

pagados a funcionarios colombianos para obtener el uso de una bodega en

Turbo, los envíos de droga a través de los barcos de Chiquita gracias a los

relajados controles de seguridad en puertos colombianos. Sin embargo dada la

naturaleza ilegal con que fue obtenida la información, no hubo persecución

judicial contra Chiquita sino contra en periódico y el periodista. Chiquita nunca

respondió acerca de las acusaciones de Gallagher. (Stein, nov 26, 2001)

En 2001 la compañía se somete al capítulo 11 de protección por quiebra y se

lleva a cabo un proceso de reestructuración de la compañía que mostró al año

siguiente indicadores financieros más sanos que fueron consecuencia de la

venta de activos y negocios no estratégicos así como la renegociación de la

deuda que tenía por más de $862 millones de dólares.

3.3. Chiquita Brands en Colombia

Hacia 1989, Chiquita Brands retorna al país. Ahora bajo el control de la familia

Linder. El plan estratégico consistía en ampliar la capacidad de cultivo y de

transporte en respuesta a la predicción hecha sobre el crecimiento del mercado

del este de Europa. Chiquita comenzó a comprar tierra en Urabá a pesar de la

violencia que reinaba en la zona y para el mismo año de 1989 ya controlaba el

57

8,5% de las exportaciones de banano de Colombia. La cifra seguiría subiendo y

en 1994 sería del 11% (Bucheli, 2005)

El modelo de C.I Banadex, la filial de Chiquita en Colombia, fue tener fincas

propias de producción de banano y también comprar la fruta de productores

locales. Banadex fue aceptado como miembro de Augura27, en 1991.

Tabla 9 Exportaciones de banano por comercializadora periodo 1998-2006

27 Asociación de Bananeros de Colombia. Fundada en 1963 primero como asociación de ganaderos y

bananeros de Urabá, después se especializó en bananeros de Urabá y finalmente en 1994 se transformó en

la asociación nacional de empresarios bananeros. (www.augura.com.co recuperado 11 de octubre 2007)

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006UNIBAN 24.813.556,00 28.218.692,00 26.598.914,00 24.345.508,00 24.606.857,00 24.950.649,00 25.590.335,00 28.893.734,00 28.071.519,00 PROBAN 11.750.469,00 20.427.721,00 17.589.711,00 11.099.687,00 11.114.690,00 10.750.640,00 10.662.186,00 11.118.712,00 11.010.702,00 BANACOL 9.612.256,00 10.807.105,00 10.239.258,00 9.626.247,00 9.783.810,00 9.097.446,00 14.998.136,00 20.777.545,00 21.305.749,00 BANADEX 12.164.579,00 15.578.640,00 16.363.693,00 13.161.001,00 13.519.591,00 14.554.750,00 6.331.100,00 - - SUNISA 1.207.542,00 2.475.514,00 2.128.382,00 1.750.643,00 2.093.157,00 1.857.008,00 1.544.313,00 1.811.193,00 1.842.679,00 BAGATELA 2.603.071,00 3.014.050,00 2.736.874,00 2.595.917,00 2.460.815,00 1.905.394,00 1.844.839,00 2.245.167,00 540.431,00 BENAMAR 2.752.056,00 1.462.691,00 441.338,00 - - - TECBACO 7.689.816,00 6.429.823,00 6.429.823,00 7.078.279,00 6.698.231,00 6.297.995,00 8.206.489,00 CONSERBA 3.929.469,00 7.202.381,00 7.189.040,00 5.559.425,00 4.347.445,00 2.758.737,00 2.864.523,00 3.884.756,00 4.445.776,00 BANAFRUT 623.917,00 2.392.254,00 2.181.806,00 2.247.853,00 3.261.461,00 4.237.581,00 TROPICAL - 930.471,00 1.570.904,00 1.592.657,00 2.202.511,00 2.578.050,00 OTROS 2.625.642,00 1.754.083,00 725.101,00 624.547,00 718.947,00 451.093,00 2.566.094,00 2.298.189,00 1.520.299,00

58

Tabla 10 Exportaciones colomb ianas por puerto de destino 2000

EXPORTACIONES POR PUERTO DE DESTINO

VOLUMEN PARTICIPACIÓNALEMANIA 7.140.793,00 8,50%ARABA 1.195.984,00 1,42%BELGICA 23.840.927,00 28,38%CHINA 3.522.395,00 4,19%ITALIA 7.949.319,00 9,46%NORUEGA 1.685.289,00 2,01%PORTUGAL 1.187.976,00 1,14%RUSIA 1.568.680,00 1,87%SIRIA 460.570,00 0,55%SUECIA 2.020.769,00 2,41%ESTADOS UNIDOS31.754.592,00 37,80%YUGOSLAVIA 1.685.018,00 2,01%TOTAL 84.012.311,00 TOTAL UE 42.139.784,00 50,16%

2000

Fuente: Augura

Tabla 11 Exportaciones colomb ianas por puerto de destino 2004

EXPORTACIONES POR PUERTO DE DESTINO

VOLUMEN PARTICIPACIÓNALEMANIA 7.575.838,00 9,85%ALGERIA 152.329,00 0,20%ARABIA 151.062,00 0,20%BELGICA 31.426.059,00 40,84%ESLOVENIA 403.216,00 0,52%ESPAÑA 1.848.318,00 2,40%IRAN 1.119.385,00 1,45%ITALIA 8.004.223,00 10,40%RUSIA 2.760.691,00 3,59%SIRIA 204.263,00 0,27%ESTADOS UNIDOS23.294.883,00 30,28%

76.940.267,00 48.854.438,00 63,50%

2004

Fuente: Augura

3.3. Chiquita limpia su nombre

59

Chiquita Brands comenzó a participar en el Better Banana Project28 una

iniciativa del Rainforest Alliance29 una ONG ambiental, para la certificación

ambiental de sus plantaciones de banano en todo el mundo. Hacia 1994 fueron

certificadas las dos primeras fincas en Costa Rica y para 2002 las 115 fincas de

propiedad de la compañía estaban certificadas. (Rainforest Alliance, sitio web) A

raíz del artículo publicado en el Cincinnati Inquiere en 1998, la compañía tomó la

decisión de desarrollar una estrategia de responsabilidad corporativa que fue

liderada por el nuevo CEO Steven Warshaw. Para ello constituyeron dos

comités: El Senior Management Gruop for CR, que consistía en ocho altos

ejecutivos de Chiquita en donde se contaban el CEO y el COO y con el fin de

asistir al anterior grupo fue creado el Steering Comité al que pertenecían

ejecutivos de diferentes áreas de la compañía. Para agosto de 1999 la

compañía había escogido como sus valores corporativos:

� Integridad: Vivimos por nuestros valores centrales. Nosotros nos comunicamos de una manera abierta, honesta y clara. Conducimos nuestro negocio éticamente y legalmente.

� Respeto: Nosotros tratamos a las personas justa y respetuosamente. Reconocemos la importancia de la familia en la vida de nuestros empleados. Nosotros valoramos y nos beneficiamos de las diferencias individuales y culturales. Nosotros promovemos la expresión individual, el diálogo abierto y el sentido de pertenencia.

� Oportunidad: Nosotros creemos que el crecimiento y desarrollo continuo de nuestros empleados es clave para nuestro éxito. Nosotros promovemos el trabajo en equipo. Nosotros reconocemos a nuestros empleados por sus contribuciones al éxito de la compañía.

� Responsabilidad: Nosotros estamos orgullosos de nuestro trabajo, de nuestros productos y por satisfacer nuestros clientes. Nosotros actuamos

28 El Better Banana Project recibió el premio “ Peter Drucker “ a la innovación sin ánimo de lucro en 1995

29 Rainforest Alliance: Es una ONG con base en los Estados Unidos. Fundada en 1986 se dedica a l a

preservación de las selvas en el mundo. Sus proyectos consisten en certi ficaciones y trabajos conjuntos con

empresas que operan en zonas selváticas. Han trabaj ado en proyectos de certi ficación de bosques para la tala de madera, café, banano, cocoa, turismo entre otras. (www.rainforest-alliance.org, recuperado 11 de

octubre 2007)

60

responsablemente en la comunidad y en los ambientes en donde vivimos y trabajamos. Nosotros somos responsables por el cuidadoso uso de los recursos que se nos han entregado para proveer retornos apropiados a nuestros accionistas. (Werre, 2003 pag. 254)

Los valores corporativos se expresaron en un código de conducta que fue

renovado en mayo de 2000, además se nombró un alto ejecutivo responsable de

la Responsabilidad Corporativa y la compañía entró en un proceso de

certificación laboral bajo la norma SA8000. En 2002 la operación en Costa Rica

había recibido la mencionada certificación. (Chiquita Brands, 2002)30 y en ese

mismo año Chiquita se convirtió en miembro del Ethical Trading Initiative, una

alianza de compañías, ONG´s y organizaciones de comercio que promueven la

implementación de condiciones laborales justas para los productos que alcancen

el mercado británico.31 Adicionalmente fue adoptada la convención ILO 180, que

limita las horas de trabajo y estipula los salarios de la tripulación de los barcos.32

En 2000 la compañía ocupó el primer lugar entre las empresas de alimentos en

el mundo por su reporte de responsabilidad social de 2000, el ranking lo

construyó la empresa consultora SustainAbility33

El 14 de junio de 2001, después de intensas negociaciones, Chiquita llegó a un

acuerdo con la Union of Food Workers – UIF y la coalición de trabajadores

bananeros de América Latina – COLSIBA. Estos dos sindicatos son

30 Reporte de Responsabilidad Social Corporativa 2002. www.chiquita.com

31 www.ethicaltrade.org

32 www.ilo.org

33 http://www.sustainability.com/

61

federaciones de sindicatos a los que pertenecía Sintrainagro, el sindicato de

Chiquita en Colombia en el momento de la negociación (UIF, nota de prensa 14-

07-01, sitio web). También en junio pero de 2002, Chiquita fue nombrada como

una de las 20 acciones sostenibles o acciones “verdes” cuya elección la hace

una organización llamada SustainableBusiness.com que publica The Progresive

Investor Newsletter,34 una publicación mensual sobre políticas sostenibles en

empresas y sus acciones en la bolsa.

3.4. Chiquita sale de Colombia

En 2004, C.I Banadex, vendió todas sus plantaciones y facilidades en Urabá a la

compañía colombiana C.I. Banacol. En 2003 un miembro de la junta directiva se

había acercado al Departamento de Justicia de Estados Unidos para revelar que

la compañía había venido haciendo pagos a las Autodefensas Unidas de

Colombia desde el año 1997. En abril de 2004 Chiquita decide revelar

oficialmente los pagos y en Junio vende toda su operación en Colombia.

(Leoning, agosto 2 de 2007) La compañía sigue operando comprando la fruta de

productores locales en alta mar probablemente a la salida del golfo de Urabá.

(Omar Largo, entrevista 3 de octubre 2007)

3.5. Modelo de Negocio de Chiquita Brands en Colombia

34 www.sustainablebusiness.com

62

El modelo de negocio de Chiquita Brands en Colombia desde su regreso a

mediados de los años ochenta, fue la producción de banano en tierras propias y

también la compra de la fruta a productores locales. La fruta se exportaba

principalmente a la Comunidad Europea y a Estados Unidos. (Entrevista Luís

Quesada, septiembre 14 de 2007)

63

4. Los pagos de Chiquita a los grupos paramilitares.

Chiquita Brands International es una compañía multinacional con cerca de

25.000 empleados que se dedica al mercadeo y distribución de fruta fresca, bajo

la marca Chiquita, y otras, en más de 80 países. En 2005 la Compañía tuvo

ingresos por 3.9 billones de dólares, 4.4 billones en el 2006.

(http://finance.google.com/finance?q=Chiquita+Brands)

Chiquita Brands fue dueña (antes de vender sus operaciones en Colombia a

Banacol en Junio del 2004), de alrededor de 6.000 hectáreas de tierra bananera

en la región de Urabá y Santa Marta a través de la subsidiaria C.I. Banadex S.A.

De acuerdo a la misma compañía su operación en Colombia generaba cerca de

3.500 empleos directos, y cerca de 8.000 indirectos. (Chiquita Brands

International. Chiquita en Colombia: un siglo de asociación, 1999) Para el 2003

Banadex era la operación productora más rentable para Chiquita en el mundo.

(Factual Proffer, 2007. Pág. 1. Párrafo 2) Desde Septiembre del 2001, a Enero

del 2004, Chiquita ganó cerca de 50 millones de dólares en utilidades de sus

operaciones productoras en Colombia. (Factual Proffer, 2007).

4.1. AUC: Organización Terrorista Extranjera

Los siguientes hechos provienen de la denuncia formal por parte de

Departamento de Justicia a Chiquita Brands. Estas acusaciones fueron

aceptadas sin ningún cambio por parte de Chiquita Brands, quien firmó el

64

documento (United States District Court for the District of Columbia. Criminal

Factual Proffer: United States of America vs. Chiquita Brands International.

Marzo 19 del 2007. De aquí en adelante Factual Proffer), aseverando que si “el

caso hubiera llegado a juicio el gobierno hubiera podido probar mas allá de la

duda razonable lo siguiente…”

De acuerdo al Titulo 8, del Código de los Estados Unidos, sección 1189, el

secretario de estado de los Estados Unidos, está facultado para designar ciertas

organizaciones extranjeras como “organizaciones terroristas extranjeras”. Ahora,

empoderado por el International Emergency Economic Powers Act, el presidente

George W. Bush emite la orden ejecutiva 13224 (Sept 23, 2001), que “prohíbe,

entre otras cosas, a cualquier persona de los Estados Unidos a mantener

transacciones con cualquier organización, o individuo que se haya

determinado…ha cometido, o presenta un serio riesgo de cometer, actos de

terrorismo que amenazan la seguridad de nacionales de los Estados Unidos, o

su seguridad nacional, política extranjera, o economía (conocido de aquí en

adelante como terrorista global de designación especial)”. (Factual Proffer, 2007:

Pág. 3. Párrafo 6)

Las AUC son categorizadas como una organización terrorista extranjera el 10 de

Septiembre del 2001, y de nuevo el 10 de Septiembre del 2003. También son

caracterizados como terroristas globales de designación especial el 31 de

Octubre del 2001. Conforme a las regulaciones mencionadas anteriormente se

65

vuelve un crimen para ciudadanos estadounidenses, u organizaciones, entablar

transacciones con las AUC.

Esta categorización se hizo pública en los Estados Unidos primero por medio de

la prensa escrita nacional el 11 de Septiembre del 2001. Después fue reportada

en la prensa local de Cincinnati (donde se encuentra la casa matriz de Chiquita)

el 6 de Octubre del 2001 en el Cincinnati Post, y el 17 de Octubre del 2001 en el

Cincinnati Enquirer. Chiquita Brands también obtuvo información acerca de la

designación de las AUC, a través de un servicio de Internet por el cual pagaba

dinero. Alrededor del 30 de Septiembre del 2002, alguien desde un computador

situado en la casa matriz en Cincinnati, acceso la parte dedicada a Colombia

donde se explicaba en detalle la categorización de las AUC como una

organización terrorista extranjera tras la comprobación de que llevó a cabo

serias violaciones de derechos humanos.

El informe también dejaba claro el rango de acciones que el gobierno podía

implementar, incluyendo “prohibiendo a compañías estadounidenses de tener

contacto con personas acusadas de tener vínculos a las AUC”. (Factual Proffer,

2007. Pág. 8. Párrafo 28)

4.2. Los Pagos a Grupos Paramilitares

En 1997 el entonces líder de las AUC, Carlos Castaño, se reunió con el gerente

general de Banadex para informarme que su grupo estaba a punto de sacar a

66

las FARC de la región. Adicionalmente le dio instrucciones al gerente de

Banadex de hacerle pagos a las AUC a través de unas convivir. “Castaño envió

un mensaje tácito en el cual se dio a entender que el no pagar podría resultas en

daño físico a propiedad y personal de Banadex”. (Factual Proffer, 2006. Pág. 5.

Párrafo 21)

Por mas de seis años –desde, o alrededor de, 1997 hasta el, o alrededor de, el 4 de Febrero del 2004- Chiquita, a través de Banadex, pago dineros a las AUC en las dos regiones de Colombia donde tenía operaciones de producción de bananos: Urabá y Santa Marta. Chiquita le pago a las AUC, directa, o indirectamente, casi todos los meses. Desde, o alrededor de, 1997 hasta el, o alrededor de, el 4 de Febrero del 2004 Chiquita pago más de 10035 veces a las AUC acumulando un monto total de más de 1.7 millones de dólares”. (Factual Proffer, 2007. Pág. 4 Párrafo 19)

De acuerdo a un documento oficial de Chiquita Brands, dirigido a sus

consumidores, la motivación detrás de los pagos siempre fue “nuestra buena fe,

y preocupación, por el bienestar de nuestros empleados”. (Chiquita’s Agreement

with the U.S. Department of Justice. Questions & Answers for our Customers.

Marzo 19, 2007). El líder paramilitar Éver Veloza, alias Hernán Hernández o

H.H., menciona “Los bananeros siempre pagaron impuesto, ese era el acuerdo

con nosotros. La idea era que se reactivara la economía bananera allá”.

(Entrevista con Semana. 6 al 13 de Agosto del 2007. Edición 1318)

Chiquita Brands International también admite haber pagado a las FARC y al

ELN, aunque en menor detalle, desde aproximadamente 1989 a 1997. Las

35 Para un listado detallado de los pagos hechos por Chiquita Brands International a las AUC véase párrafos 29 a 87 del Factual Proffer

67

FARC, y el ELN, fueron designados como organizaciones terroristas extranjeras,

por el gobierno norteamericano, en 1997.

Los pagos hechos a la AUC eran revisados, y aprobados, por altos ejecutivos de

la compañía, e incluían a gerentes de alto nivel, directores, y empleados.

Chiquita sabía de los pagos a las AUC, y también conocía la naturaleza violenta

de dicha organización. Un abogado interno de Chiquita realizó una investigación

acerca de los pagos y produjo un memorando, que fue entregado a un alto

ejecutivo36 de Chiquita, detallando sus resultados. Dichos resultados fueron

discutidos en el comité de auditoría de la, entonces, junta directiva de la

compañía en los edificios de la casa matriz en Cincinnati, alrededor de

Septiembre del 2000. (Factual Proffer, 2007). (Para mayor detalle ver anexos 5

al 8)

Chiquita hizo varios pagos a las Convivir, por medio de cheques respaldados por

cuenta de la subsidiara Banadex. No hay registro de que ninguna Convivir le

haya prestado algún servicio de seguridad a Banadex en este periodo.

Alrededor de Marzo del 2002, un alto ejecutivo37 de Chiquita, estableció nuevas

políticas de pago, que ahora se debería hacer en efectivo a las AUC. Conforme

a esto ahora los pagos se manejarían haciendo un cheque, respaldado por las

cuentas de la subsidiaria de Chiquita en Colombia, a nombre de un alto ejecutivo

36 Individuo “C” en el Factual Proffer 2007, para ver un listado de las personas relevantes en el caso mirar

Pág. 4. Párrafos 9 a 18 del Factual Proffer. 37 Mismo Individuo “C”

68

de Banadex38, quien lo endosaba. El mismo alto ejecutivo, o un empleado de

Banadex39, lo canjeaba por efectivo, y hacia el pago personalmente. Dichas

políticas fueron informadas al comité de auditoría de la junta directiva de

Chiquita, por el mismo ejecutivo que las diseñó. En este comité se encontraban

dos altos ejecutivos de Chiquita, al igual que un miembro de la junta directiva.

Antes del 4 de Diciembre del 2003 Chiquita registró estos pagos en sus libros

contables corporativos, y archivos, como “pagos de seguridad”, “pagos por

seguridad”, o “servicios de seguridad”, entradas que nunca identificaron a los

recipientes finales de los pagos40. (Factual Proffer, 2007).

Es de vital importancia anotar que Chiquita continuó haciendo pagos a la AUC

después de que ésta se designó como una organización terrorista extranjera.

“Desde…Septiembre 10, del 2001, hasta,… Febrero 4 del 2004, Chiquita hizo

cincuenta pagos a las AUC, acumulando un total de 825,000 dólares”. (Factual

Proffer, 2007. Pág. 8. Párrafo 29).

En Febrero 20, del 2003, un empleado de Chiquita, le informo a un alto

ejecutivo41 (mismo ejecutivo que recibió el reporte interno de los pagos, y diseño

las políticas de pago) de la compañía, que había descubierto que las AUC

habían sido designadas como una organización terrorista extranjera por parte

38 Individuo “F” 39 Individuo “G”

40 Para mayor detalle véase Factual Proffer 2007. Pág. 15, Párrafo 82.

41 Individuo “C”

69

del gobierno Norte Americano. Después de esto el alto ejecutivo, acompañado

por el empleado, buscó asesoría externa en las oficinas de una prestigiosa firma

de abogados de operación nacional. La asesoría concluyo42 que la compañía

“debe parar los pagos” (Factual Proffer, 2007, Pág. 11. Párrafo 56), y que la

compañía “se puso a ella misma en esta situación. Defensa argumentando

coerción [duress] puede ser agotada por repetición [de los pagos]. Decisiones de

negocio continuaran en peligro. Chiquita debería irse de Colombia”. (Factual

Proffer, 2007, Pág. 11.Párrafo 56). Más aun, la firma de abogados externos

también invalidó la estrategia de hacer los pagos a través de las Convivir,

citando el principio legal que indica que “no se puede hacer indirectamente, lo

que no se puede hacer directamente”. (Factual Proffer, 2007, Pág. 11.Párrafo

56).

El 3 de Abril del 2003, el miembro del comité de auditoría de la junta directiva, y

el alto ejecutivo que buscó asesoría externa, presentaron toda la situación (v.g.

que le estaban haciendo pagos a una organización que había sido designada

como terrorista extranjera) a la junta directiva completa. Un miembro de la junta

sugirió que tomaran acciones correctivas de manera inmediata, y que se debería

considerar la venta de la operación en Colombia. Se concluyó que se debería

comunicar rápidamente la situación al Departamento de Justicia.

42 Para un listado más detallado de los comentarios de los abogados externos a Chiquita véase Factual

Proffer, 2007, Pág. 11.Párrafo 56

70

El 4 de Abril del mismo año el alto ejecutivo que acudió a la asesoría externa

indicó que otro alto ejecutivo y un miembro de la junta directiva, opinaban que

deberían solo esperar a que los demandaran, a que “fueran por ellos”. (Factual

Proffer, 2007, Pág. 12. Párrafo 60).

El 8 de Abril del mismo año, el alto ejecutivo43 de Chiquita, se reunió con otro

alto ejecutivo44 de Chiquita, un empleado de Chiquita45, un alto ejecutivo de

Banadex46, y un empleado de Banadex47 (el mismo que manejaba los pagos con

el gerente general), en los edificios de Chiquita en Cincinnati. En esta reunión

los dos altos ejecutivos de Chiquita les indicaron al gerente general, y al

empleado, de Banadex, que deberían continuar con los pagos. (Factual Proffer,

2007, Pág. 12.Párrafo 61).

El 24 de Abril del 2003 el alto ejecutivo48 (que acudió a la asesoría externa), y un

miembro de la junta directiva49, acompañados por los abogados externos, se

reúnen con funcionarios del Departamento de Justicia, a indicarles que habían

hecho pagos a la AUC por años, y que estos habían sido hecho bajo la amenaza

de violencia. Ante esto los funcionarios respondieron que los pagos eran

definitivamente ilegales, y deberían cesar de manera inmediata. También

añadieron que consideraban que continuar pagando representaba una situación

43 Individuo “C” 44 Individuo “D”

45 Individuo “H”

46 Individuo “F”

47 Individuo “G”

48 Individuo “C”

49 Individuo “B”

71

complicada. El 30 de Abril el alto ejecutivo, y el miembro de la junta directiva, le

comunicaron al comité de auditoría de la junta que la conclusión de la reunión

con los funcionarios del Departamento de Justicia había sido que no existía

riesgo por conductas pasadas [pagos hechos antes de la designación terrorista],

pero que no había conclusión en cuanto a la continuación de los pagos. Cerca al

5 de Mayo del 2003, un empleado de Chiquita50, le indicó a un alto ejecutivo de

Banadex51, y a otro empleado52 de Chiquita, que continuaran con los pagos.

El 8 de Septiembre del 2003, los asesores externos de Chiquita, le comunicaron,

por escrito, que los funcionarios del Departamento de Justicia no habían podido

dar garantías de que no investigarían el caso e indicaron varias veces que veían

que la situación representaba “una violación técnica, y que no podían patrocinar

actuales o futuros pagos”. (Factual Proffer, 2007, Pág. 14. Párrafo 74).

Durante el 4 de Diciembre del 2003, el miembro de la junta directiva que hacia

parte del comité de auditoría53, y el alto ejecutivo54 (que diseñó las políticas de

pago), le informaron al resto de la junta directiva detalles de los pagos a la AUC

que no habían sido revelados antes. Frente a esto, el mismo miembro que

indicó que pensaba que deberían vender sus operaciones en Colombia, reiteró

su opinión de manera vehemente. El 22 de Diciembre el miembro de la junta,

que hacia parte del comité de auditoría, les comunico vía e-mail a los otros

50 Individuo “ I”

51 Individuo “F”

52 Individuo “J”

53 Individuo “B”

54 Individuo “C”

72

miembros de la junta directiva que el comité de auditoría estaba haciendo una

investigación ya que “parece que estamos cometiendo un delito”. (Factual

Proffer, 2007, Pág. 16. Párrafo 84).

El último pago que Chiquita le hizo a las AUC, ocurrió el 4 de Febrero del 2004,

por un monto de 4,795 dólares. Chiquita vendió sus operaciones de producción

a Banacol, una compañía colombiana, en Junio del mismo año (a pérdida según

la compañía). De igual manera, Chiquita se comprometió a comprar toda la

producción bananera de dicha compañía Colombiana.

73

5. Análisis de stakeholders para Chiquita

Nuestro trabajo consiste ahora en plantear el análisis de identificación y

relevancia de stakeholders desde un punto de vista normativo, tomando como

base la metodología de Mitchell, Agle y Wood (1997) y todo el conocimiento de

la situación obtenida a partir de las entrevistas realizadas, la visita a la zona de

Urabá, la historia de Chiquita y las notas de prensa. (Ver anexo 1 para la

exposición completa de los atributos)

Tabla 12 Ident if icación de posibles stakeho lders

STAKEHOLDERS de Chiquita Brands 1 Accionistas de Chiquita Brands 2 Gerentes de Chiquita Brands 3 Paramilitares 4 Estado Colombiano 5 Comunidades locales 6 Trabajadores bananeros 7 Guerrilla 8 ONG's 9 Proveedores 10 Unión Europea 11 Sindicatos de la industria 12 Consumidores de banano 13 Estado Estadounidense 14 Gobierno Departamental 15 Gobierno Local

El método que hemos elegido es una variación del modelo de Mitchell, Agle y

Wood, (1997) porque para cada posible stakeholder compilado a partir de una

lista intuitiva de agentes con involucramientos variables en la operación de

Chiquita en Colombia, hemos indicado su posesión o no de cada uno de los tres

74

atributos del modelo y además hemos evaluado su carga con un signo positivo o

negativo el grado relativo en que este agente posee el atributo.

En el modelo de Mitchell y colaboradores la posesión de los atributos es binaria:

se tiene o no se tiene. En nuestra opinión, y después de intentar el uso de la

operacionalización de Falcao y Fontes (1999) que resultó improductivo para

nuestros propósitos,55 es necesario estipular el grado relativo de posesión del

atributo con el fin de determinar mejor el curso estratégico de acción con cada

stakeholder.

5.1. Precisiones sobre el Poder

El poder en la clásica definición de Marx Weber se define como “la probabilidad

de que un actor en medio de una relación social se encuentre en una posición

de llevar a cabo sus deseos a pesar de la resistencia”56 (Weber, 1947, citado en

Mitchell et. al., 1997). Tanto la definición de Weber, como la definición de Pfeffer

que dice que poder es “una relación entre actores sociales en la cual un actor

social, A, puede hacer que otro actor social, B, haga algo que B no hubiera

hecho de otra forma”57

55 La operacionalización del modelo de Mitchell et. al., por parte de Falco y Fontes, está planteado

originalmente para servir de marco para la definición de la misión organizacional y no para hacer un análisis retrospectivo de las consecuencias de una identi ficación y relevanci a de stakeholders. Los

resultados de esta aplicación se pueden ver en el anexo 9. El modelo de Jiménez (2002) plantea un análisis retrospectivo de stakeholders, basado en los documentos internos y los testimonios de la compañía que

superaba las limitaciones de esta investigación. 56 “ the probability that one actor within a social relationship would be in a position to carry out his own will

despite resistance” Weber (1947, citado en Mitchell, Angle y Wood, 1997) 57 “ a relationship among social actor in which one social actor, A, can get another social actor, B, to do

something that B would not otherwise have done” P feffer (1981, citado en Mitchell, Angle y Wood, 1997)

75

Mitchell et. al., utilizan la categorización de poder organizacional hecha por el

sociólogo Amitai Etzione (1964) y que plantea que diferencias en el poder

basadas en el tipo de recurso que se usa para su ejercicio.

� Coercitivo: basado en recursos físicos de fuerza, violencia o la amenaza de ésta.

� Utilitario: basado en recursos financieros o materiales. � Normativo: basado en recursos simbólicos.

5.2. Precisiones sobre la Legitimidad

La definición adoptada por Mitchell et al., es tomada de Suchman (1995) “una

percepción o supuesto generalizado de que las acciones de una entidad son

deseables o apropiadas en algún sistema socialmente construido de normas,

valores, creencias y definiciones.”58 Aunque esta definición es muy amplia,

recoge la noción de que para considerar los intereses o acciones de un actor

como legítimos, tiene que existir un acuerdo previo sobre la deseabilidad de esta

manifestación. En una sociedad con un marco jurídico establecido, la legitimidad

es parte de base del estado y a través de sus instituciones se reconocen y se

transfieren legitimidades a todos los demás miembros. Estas legitimidades

obedecen a un dominio de acciones limitado. Por esa razón, la legitimidad se

pierde si se intentan acciones que violen el marco normativo, de valores o de

creencias de la sociedad.

58 “ a generalized perception or assumption that the actions of an entity are desirable, proper, or appropriat e

within some socially constructed system of norms, values, beliefs, and definitions.” (Suchman, 1995,

citado en Mitchell, Angle y Wood, 1997)

76

5.3. Precisiones sobre Urgencia.

Para Mitchell et al., la urgencia se define como el grado en que el stakeholder

clama por atención inmediata. Para estos autores, la urgencia le añade un

componente dinámico al modelo en tanto existe en el actor una demanda por

atención inmediata. Se puede decir que el grado de urgencia puede variar con el

tiempo mucho más que los otros dos atributos y que dependiendo de esta

urgencia se utilicen los mecanismos de poder soportados o no en una

legitimidad.

Mitchell y colaboradores señalan que la urgencia se basa en dos atributos.

1. Sensitividad de tiempo: el grado en que la demora por parte de los

gerentes en atender la demanda del stakeholder es inaceptable para este.

2. Criticalidad: la importancia de la demanda o la importancia de la relación

para el stakeholder.

Tabla 13 Resumen de los atributos y clasif icación.

Poder

Legitimidad Urgencia

Tipología Fuente Tiempo Critical.

1 Accionistas de Chiquita Brands

+ +

+ Definitivo

Utilitario Alta Alta

2 Gerentes de Chiquita Brands

+ +

+ Definitivo

Utilitario Alta Alta

3 Paramilitares +

NO +

Peligroso Coercitivo Alta Alta

4 Estado

Colombiano +

+ +

Definitivo Coercitivo/utilitario Alta Alta

5 Comunidades locales

- +

+ Dependiente

Normativo Alta Alta

6 Trabajadores bananeros

- +

+ Dependiente

Coercitivo/normativo Alta Alta

7 Guerrilla +

NO +

Peligroso Coercitivo Alta Alta

8 ONG's -

+ -

Discrecional Utilitario/normativo Alta Alta

77

9 Proveedores -

+ -

Dependiente Normativo/utilitario Alta Alta

10 Unión Europea +

+ +

Definitivo Utilitario Alta Alta

11 Sindicatos de la

industria +

+ +

Definitivo Utilitario Alta Alta

12 Consumidores de banano

- +

- Discrecional

Normativo Alta Alta

13 Estado Estadounidense

+ +

+ Definitivo

Utilitario/coercitivo Alta Alta

14 Gobierno

Departamental y Local

+ +

+ Definitivo

Utilitario/coercitivo Alta Alta

78

6. Divergencias entre el análisis normativo y las acciones de Chiquita Brands.

En la siguiente sección, postularemos las diferencias entre el marco normativo

de evaluación de relevancia e importancia de stakeholders que acabamos de

presentar en el capítulo 5 y la evaluación que, con base a los hechos históricos,

podemos establecer, hizo la gerencia de Chiquita Brands en relación con su

stakeholders en su operación en Colombia..

Postulado # 1: Chiquita Brands buscó proteger a sus accionistas (Stakeholders

definitivos), protegiendo sus operaciones en Colombia, ya que estas se habían

tornado estratégicas para acceder el mercado Europeo.

Considerando que Chiquita Brands es una compañía pública con ánimo de lucro,

es de esperar que los accionistas (stakeholder definitivo) sean de vital

importancia para los gerentes de la compañía. Si a esto le sumamos el hecho de

que la operación colombiana era la más rentable entre todas sus operaciones en

el mundo (entrevista Luís Quesada, septiembre 14, 2007), se puede inferir que

los pagos eran concebidos, como una forma de proteger su operación, y en

consecuencia los intereses de los accionistas. La decisión resultó siendo

contraproducente para los propios accionistas en el mediano plazo, puesto que

el principal motivo para vender la operación en Colombia fue protegerse

legalmente frente a la revelación de los pagos, hecha por altos ejecutivos y

miembros de la junta directiva, al Departamento de Justicia.

79

Como mencionamos en el capítulo sobre la historia de Chiquita, las regulaciones

impuestas por la Unión Europea, que otorgaban cuotas preferenciales de

participación a los productores ACP, y que incluyeron acuerdos para que países

latinoamericanos, como Colombia, pudieran tener cuotas de participación

mayores que otros países, tornó estratégica la operación de Chiquita en

Colombia. Esto le permitió exportar a C.I Banadex más de 91 millones de cajas

de banano entre 1998 y 2004, la mayoría destinada al mercado Europeo.

Adicionalmente gran parte de la fruta que Chiquita vende en el mundo no

proviene de sus propias plantaciones sino que es comprada a productores

locales entre los cuales C.I Unibán es muy importante. Este proceso se sustenta

en la racionalidad del negocio de la fruta en el cual es mejor para la compañía

tener producción propia además de comprarle la fruta a otros productores para

diversificar el riesgo de las variaciones en los precios, o cambios en el nivel de

productividad de las fincas. (Entrevista Luís Quesada septiembre 14 de 2007).

Tabla 14 Exportaciones de banano de las principales comercializadoras

Fuente: Augura (Asociación de Bananeros de Colombia)

80

En la tabla 14 se puede apreciar que para el periodo 1998-2003, C.I. Banadex,

filial de Chiquita Brands era la segunda comercializadora en volumen de cajas

exportadas. En 2004 la producción de C.I. Banadex pasa a manos de Banacol,

empresa que toma el segundo lugar en la exportación de banano en Colombia.

Figura 4 Histórico del precio de la acción de Ch iquita Brands en la bolsa de NY.

Fuente: Google Finance

En la Figura 4 podemos apreciar cómo las primeras inversiones a comienzos de

la década de los noventa de la familia Linder que fueron apreciadas por los

inversionistas. Sin embargo, al llegar las restricciones del mercado europeo, la

acción de Chiquita ha venido declinando sin detenerse. Comparada con el Dow

81

Jones y con el Standard and Poors 500, la acción de Chiquita muestra un terrible

desempeño.

Figura 5. Histórico de la acción de De l Monte en la bolsa de NY.

La acción de Del Monte, uno de los principales competidores de Chiquita Brands

en el mundo y quien también tiene operaciones en Colombia, muestra un

escenario distinto. A pesar de la gran variabilidad en el precio su desempeño es

mucho mejor que el de Chiquita, en parte gracias a su proceso de diversificación

del riesgo en tanto las restricciones de entrada a la Unión Europea.

82

Postulado # 2: Los pagos hechos por Chiquita desconocen la legitimidad tanto al

Gobierno colombiano como al Gobierno Estadounidense y le otorgan legitimidad

a las AUC.

Chiquita Brands, a través de su subsidiaria en Colombia hizo más de cien pagos

a las AUC durante siete años considerando estos pagos como un costo de hacer

negocios.59 (Factual Proffer, 2007) Esto demuestra que los gerentes de Chiquita

le otorgaron legitimidad a los grupos paramilitares por encima de la legitimidad

que le deben al gobierno colombiano. Al otorgarles legitimidad y dado que

poseen el poder militar y la urgencia de la violencia, se puede afirmar, que para

razones prácticas Chiquita consideró a los paramilitares como un stakeholder

definitivo.

A pesar de que en sus comunicados públicos Chiquita dice haber hecho estos

pagos bajo coerción, y con el fin de proteger a sus trabajadores, esta explicación

es invalidada por las siguientes razones:

1. El número de pagos que hicieron, (cien en total) 2. La cantidad de años por los que se prolongó esta práctica, (siete

años) 3. La creación de políticas de pago 4. La compañía en ningún momento recurrió a las instancias legítimas

proporcionadas por los gobiernos colombiano y estadounidense para denunciar y actuar contra las AUC.

Como menciona el embajador de los Estados Unidos en Colombia (1994-1997),

Miles Frechette, Chiquita nunca acudió a su oficina para buscar ayuda, y que en

59 Esta aseveración se basa en el hecho que Chiquita registro los pagos a los paramilitares en sus libros

contables corporativos, y en sus registros.

83

caso de haberlo hecho “el gobierno de los Estados Unidos, quien da asistencia a

Colombia, ha debido prender las alarmas, y decir ‘hagan algo. Movilicen

suficientes tropas para proteger nuestros intereses’”60 (Gray, Octubre 2007). Así

mismo, no hubo ningún acercamiento por parte de los gerentes de Chiquita

hacia el gobierno colombiano.

De acuerdo con esto consideramos que las acciones de Chiquita desconocieron

la legitimidad a las instituciones de ambos gobiernos, inclusive después de

acercarse al Departamento de Justicia Americano, ya que lo hicieron sabiendo

que las AUC eran un grupo de derecha violento (cosa que sabían desde el 2000

ya que fue la conclusión de una investigación interna. Ver capitulo 4), y después

de que el gobierno estadounidense las designara como una “organización

terrorista extranjera” en el 2001.

Se pueden hacer dos precisiones al respecto: Primero, existe por lo menos

negligencia por parte de Chiquita al pagar a un grupo terrorista que

declaradamente atacaba a la población civil. La negligencia se hace efectiva al

no haber recurrido a ninguna autoridad o institución externa que pudiera

desencadenar correctivos frente a la situación, y al prolongar los pagos durante

un periodo de siete años, lo que muestra un desentendimiento y una carencia de

voluntad en la corrección de la situación. La iniciativa de acudir al Estado solo

provino hasta el año 2003, cuando los asesores jurídicos externos de Chiquita

60 “ and then the U.S.government, which gives assistance to Colombia, should have raised hell and said,

‘Get your backsides in gear. Raise enough troops to protect [our interests].’

84

Brands expresaron con vehemencia a miembros de la gerencia de Chiquita que

los pagos eran ilegales y debían terminar (Factual Proffer 2007).

Si el interés primordial hubiera sido la protección de los empleados, la confianza

para su protección no puede estar en una organización terrorista sino

exclusivamente en el Estado legalmente constituido. Una vez más, el prolongado

tiempo durante el cual se hicieron los pagos con regularidad demuestra que el

interés por corregir la situación no existió en la gerencia de Chiquita tanto a nivel

local como en casa matriz. Es claro que la situación de debilidad institucional en

Urabá en la época de los pagos es un factor coadyuvante para el deterioro de la

situación de violencia y el surgimiento de grupos armados tanto de izquierda

como de derecha, pero la continuidad y duración de los pagos permite decir que

su conducta naturalizó la extorsión.

Postulado # 3: Chiquita fue al menos negligente al no haber evaluado el impacto

que los pagos a las AUC podría tener sobre la comunidad de Urabá.

Se puede concebir que Chiquita fue negligente dado que:

[Existe amplia] aceptación de la idea que las empresas, multinacionales y domésticas, pueden y deben ‘hacer más’ en materia de promoción y respeto de los derechos humanos, entre otros, siguiendo el principio de ‘no hacer daño’ (do no harm), especialmente en zonas de conflicto armado y gobernabilidad frágil. Brevemente, este se refiere a no alimentar la violencia y no resquebrajar la democracia. (Guáqueta, Arias, y Mantilla. Abril de 2007)

85

Se puede afirmar que Chiquita es responsable de las acciones violentas

ejercidas en contra la comunidad de Urabá durante el periodo que hizo los

pagos a las AUC porque el dinero pagado a esta organización terrorista es

fungible. Esto significa que una vez ingresa dinero a una organización, si no se

separan la cuentas, todo dinero es igual (Entrevista Paul Wolf 2 de octubre

2007) y por lo tanto su uso no puede ser diferenciado en base a su origen. “Si yo

[Chiquita] le estoy pagando millones de dólares en efectivo al jefe de las AUC,

yo no sé qué está haciendo con ellos, solo sé que le estoy pagando a la

personas más alta en las AUC, entonces estoy financiando su trabajo”

(Entrevista Paul Wolf 2 de Octubre 2007).

Esta negligencia en ocuparse de las consecuencias de sus acciones en la

comunidad se sustenta en que no existen denuncias por parte de la empresa

con respecto a los hechos violentos de los paramilitares ni en Urabá ni en la

zona de Magdalena, no hubo reportes de los pagos ni al gobierno colombiano ni

al estadounidense y los pagos se mantuvieron sin interrupción durante siete

años.

Chiquita Brands, en su reporte de Responsabilidad Social de 2004 menciona,

respecto a los pagos a los grupos paramilitares: “La revelación voluntaria al

Departamento de Justicia fue hecho porque la gerencia se informó que esos

grupos habían sido designados como organizaciones terroristas, bajo los

86

estatutos de los E.U. lo que hacía un crimen brindarles apoyo” 61 (Chiquita

Brands, pag, 18)

Postulado # 4: Al hacer los pagos a los paramilitares, y no acudir al Estado,

Chiquita esta desconociendo la legitimidad y la urgencia de las comunidades

locales.

Considerando que los grupos paramilitares ejercieron violencia contra la

comunidad local de Urabá -expresada en masacres, secuestros, desplazamiento

forzado y desaparición forzada62 y que los paramilitares recibieron de Chiquita

parte de los medios financieros para realizar estas acciones, durante el periodo

de 1997 al 2004, se puede afirmar los gerentes que autorizaron los pagos

desconocieron la legitimidad (en forma de los derechos otorgados por la

constitución política colombiana, y la declaración universal de derechos

humanos) y urgencia de dichos involucrados. Es decir, Chiquita desconoció los

efectos de sus pagos en la situación de violencia y por más que la situación

haya sido una extorsión con amenazas violentas, no se recurrió a los medios

institucionales.

61 “The voluntary disclosure to the Department of Justice was made because management became aware

that these groups had been designated as foreign terrorist organi zations under a U.S. statute that makes it a

crime to support such an organ” Chiquita Brands, Corporate Responsibility Report, 2004, pag. 18 62 El confeso paramilitar alias HH, hizo una descripción de sus actividades al mando de un escuadrón de l a

muerte en la zona de Apartadó y Carepa durante los años 1995 y 1996. (El Tiempo, octubre 30 de 2007)

87

Tabla 15 Homicidios en la zona bananera de Urabá periodo 1990-2006

Fuente: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República de Colombia

En la tabla 15 se puede apreciar cómo se registraron, en la zona bananera de

Urabá, específicamente en los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó y

Turbo al menos 2711 homicidios.

Tabla 16 Consolidado de Homicid ios en la zona bananera de Urabá periodo 1990-2004

Fuente: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República de Colombia

88

En la Tabla 16 podemos observar el total de homicidios en los cuatro principales

municipios de la zona bananera de Urabá durante los periodos 1990-1996 y

1997-2004. En el primer periodo se registraron 3282 homicidios. En el segundo

periodo se registraron 2711 homicidios.

6.1. Conclusión:

Basándonos en la evidencia recolectada a través de las entrevistas, las notas de

prensa y nuestro propio análisis normativo de los stakeholders, podemos

concluir que Chiquita tuvo un deficiente manejo estratégico de sus stakeholders,

que se ejemplifica en la relevancia explícita que le dieron a los grupos

paramilitares a quienes otorgaron legitimidad y la baja legitimidad que le

otorgaron a su vez a los gobiernos colombiano y estadounidense. Además, este

conjunto de legitimidades invertidas pone a Chiquita por lo menos en negligencia

respecto a las acciones violentas ejercidas contra la población civil en la zona de

operación por parte de los grupos paramilitares.

Si bien su accionar inicialmente fue concebido como un costo de hacer

negocios, y como manera de proteger su operación en Colombia, los efectos a

largo plazo fueron la perdida de una cuantiosa inversión, el deterioro de su

imagen como compañía y como marca a nivel nacional e internacional y el

aporte a la desinstitucionalización de la región de Urabá.

Un compañía de esta dimensión, tiene el poder para influenciar a stakeholders

importantes (tales como el gobierno) para gestionar soluciones legitimas a sus

89

problemas. Chiquita tiene una responsabilidad más allá de sus propios

empleados que consiste en evaluar el impacto de sus decisiones (decisiones de

hacer y de no hacer) en la comunidad donde opera. En este sentido la compañía

es responsable en parte, de las acciones que un tercero, como los grupos

paramilitares llevaron a cabo en Urabá, por cuanto la empresa se mostró

desinteresada de las consecuencias de sus pagos.

En relación a los esfuerzo de Chiquita por mejorar su imagen durante los años

noventa (ver capitulo 3) podemos afirmar que no tuvieron el alcance necesario,

debido que las decisiones de Chiquita en Colombia iban claramente en contra de

los valores corporativos establecidos como producto de su gestión de

responsabilidad social. Con respecto a esto podemos citar a un alto ejecutivo de

Chiquita:

La parte ambiental se comenzó a trabajar por negocio no por principio, la parte ambiental se comenzó a trabajar por que los europeos exigían ciertos requerimientos de calidad, los europeos siempre han sido los que determinaban nuestra dirección porque ahí es donde está el negocio en término de fruta.

El mismo ejecutivo añade posteriormente:

No creo que los ejecutivos en ese momento te hayan sabido diferenciar entre uno y otro […] Te aseguro, te puedo poner la firma que el presidente, el dueño de la compañía, en ningún momento ni siquiera entendió la diferencia entre uno y otro. (Refiriéndose a la diferencia entre guerrillas y paramilitares)

Es posible que la apreciación con la que Chiquita Brands ha justificado los pagos

a los grupos paramilitares sea cierta. Esto es: pueden haber estado interesados

90

en proteger a sus empleados, (Chiquita Brands, 2006) para con ello proteger

una de las operaciones más importantes de la compañía en el mundo, sin

embargo esto revela un desconocimiento sobre las características y atributos de

los grupos de interés que afectan y son afectados por el logro de los objetivos

organizacionales.

El desconocimiento y la negligencia sobre la naturaleza de los stakeholders

concernientes a la operación colombiana y su equivocada evaluación de

atributos es una clara muestra de un error estratégico de gerencia y en gran

parte le otorga validez al modelo de manejo estratégico de stakeholders, porque

bajo su aspecto normativo se pueden analizar intereses y factores relacionados

con cada actor y con ello tomar mejores decisiones de gestión.

Con respecto a este punto Luís Quesada, exgerente de Recursos Humanos de

Chiquita Brands en Norteamérica nos dijo:

[…] y básicamente lo que hace la compañía, me imagino, fue empezar a pagar un seguro por su gente a cambio de seguir manteniendo la operación, por qué mantener la operación? porque la mejor fruta es la colombiana, o sea la mejor calidad de fruta, la mejor productividad, la mayor eficiencia, el trabajador colombiano bananero es el más eficiente que hay en todo el mundo, y además de eso, Chiquita había venido desde los 70 s con problemas financieros, entonces mira, tienes toda la inversión acá, tienes la mejor calidad, no la vas a dejar…

Una vez elaborada la versión normativa y de relevancia de stakeholders existen

varias observaciones en cuanto a las limitaciones del modelo. La principal

consiste en que hace falta ligar el modelo a una acción estratégica. El modelo

pierde alcance si se queda en una herramienta de de percepción y evaluación

91

de actores. Este trabajo ha intentado sumar en el proceso de elaboración de una

teoría de stakeholders que brinde elementos prescriptitos respecto a la acción

estratégica de las compañías con respecto a la relación con stakeholders.

Una profundización del presente trabajo debería analizar los registros internos

de Chiquita Brands, para con ello estudiar su proceso de toma de decisiones. Un

trabajo posterior sobre el modelo utilizado, sería ligar la taxonomía de

stakeholders a la acción en diferentes escenarios posibles y con diferentes

clases de estrategia.

Creemos que el modelo si ofrece el espacio conceptual para incluir involucrados

como los Grupos Armados Ilegales en su clasificación de actores con poder

(usualmente coercitivo), y con urgencia, los cuales denomina “peligrosos”, por lo

tanto es útil para la su aplicación en la realidad de países como Colombia.

6.2. Grados de magnitud de las variables del modelo Mitchell, Agle, y Wood

Un aporte al modelo que surgió durante nuestra aplicación, consiste en que en

muchos casos los actores si poseen en alguna medida los atributos de Poder,

Legitimidad y Urgencia y en muchos casos tendrían que ser considerados como

stakeholders definitivos. Esto no representa la complejidad de la realidad, y

como tal sugerimos que cada variable sea vista con tres magnitudes diferentes

(alta, media, baja). La evaluación comparativa de cada atributo (en relación con

otros stakeholders) generaría una nueva gama de sub-categorías que permitiría

diferenciar a los actores en miras a una acción estratégica también diferenciada

92

6.3. Urabá actualmente

“Chiquita todavía sigue en Urabá” (entrevista Anuar Turcio) A pesar de haber

vendido toda su operación productiva a C.I. Banacol, a comienzos de 2004, se

comprometieron a comprarle a esta comercializadora de capital colombiano la

mayoría de la producción. El modelo de negocio de Chiquita en Colombia es la

compra de fruta en alta mar donde los buques de Chiquita entran al golfo de

Urabá y se encuentran con botes pequeños cargados de banano proveniente de

las plantaciones (Omar Largo, entrevista 3 de octubre 2007). Es decir, Chiquita

sigue siendo un motor económico para la región, al igual que Colombia sigue

siendo un país clave para que Chiquita pueda acceder al mercado europeo.

6.4. Política y paramilitares actualmente.

La región de Urabá vio gran dinamismo en cuanto a la desmovilización de los

grupos paramilitares (en particular el Bloque Bananero en el 2004, y el Bloque

Élmer Cárdenas en el 2006, (Observatorio, 2006)). Esto ha resultado en que a

partir del 2004 en los municipios de Apartadó, Chirgorodó, Carepa, y Turbo, se

han registrado los niveles más bajos de asesinatos en quince años (ver TABLA

7). Sin embargo, actualmente, existe una presencia paramilitar en posicione

políticas de la región. Según El Tiempo (Octubre 30, 2007) los alcaldes

recientemente elegidos en Apartadó (Owaldo Cuadrado), y San José de

Apartadó (Hernando De La Rosa) fueron avalados por Convergencia Ciudadana,

“partido de Luís Alberto Gil, que renuncio a su curul en el senado para evadir la

investigación de la Corte Suprema de Justicia por sus vínculos con el

paramilitarismo”. El alcalde de Necoclí, Edison Yanez, fue avalado por Alas

93

Equipo Colombia, partido fundado por Álvaro Araujo, ex-senador, actualmente

preso por sus vínculos con los paramilitares.

94

7. Referencias Beltrán, Harvey (1996) Urabá: la verdad de cada cual. Bogotá: Castillo Editorial. Bielak, D.; Bonini, S.; & Oppenheim, J. (2007) CEOs on strategy and social issues.

En: Mckinsey Quarterly, Octubre 2007. Disponible en: http://www.mckinseyquarterly.com/home.aspx

Botero, F. (1990) Urabá: Colonización, violencia y crisis de estado. Universidad de

Antioquia, Medellín. Bonilla, Laura (Entrevista 4 de septiembre de 2007) Bucheli, M. (2005) Bananas and Business. The United Fruit Company in Colombia,

1899-2000, Nueva York - Londres, New York University Press. Bucheli, Marcelo (Entrevista via e-mail 17 de septiembre de 2007) Cinep (2003) Las convivir: Legalización del paramilitarismo: Tomado de:

http://www.arlac.be/paramilitarismo/html/pdf/deuda13.pdf) Chiquita Brands (2002) Corporate Responsibility Report. Chiquita Brands (2006) Corporate Responsibility Report. Donaldson, T. Preston, L. E. 1995. The Stakeholder Theory of the corporation:

Concepts, Evidence, and Implications. Academy of Management Review: 20(1), 65-91.

Duncan, Gustavo (Entrevista 3 de septiembre de 2007) Emch, Adrian (2006) The European Court of Justice and WTO dispute Settlement

Rulings, the end of the flirt. En: Journal of World Investment and Trade vol. 7 # 4 Agosto 2006

Enciclopedia Microsoft Encarta Online (2007) Economía de Enclave. Disponible en:

http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961536591/Econom%C3%ADa_de_enclave.html)

Freeman, E. (1984) Strategic management: A stakeholder approach. Boston: Pitman Freeman, R. E. & McVea, J. (2002) A Stakeholders Approach to Strategic

Management. The Darden School University of Virginia. (pag. 3) Freeman, R. E. (2004) The Stakeholder approach revisited. ZFWU No 5 Vol. 3. pag.

228-241

95

Googins, B. K. (2006) A New Business Model for the 21st Century En: Boardroom

Briefing Vol. 3 No. 4. González-Pérez, M. (2007) Social Responsibility Networks in the banana industry:

The role of Corporate Social Responsibility and the International Civil Society in improving working and living conditions in the Banana Industry.Ph.D Thesis, Economics / Management, National University of Ireland, Galway, Galway, Ireland.

Gray, K. (Octubre 2007) The Banana War. En: Condé Nast Portafolio. Disponible

en:http://www.portfolio.com/news-markets/international-news/portfolio/2007/09/17/Chiquita-Death-Squads

Guáqueta, A.; Arias, G.; Mantilla, G. Abril de 2007. Siguiendo el Conflicto: Hechos y

Análisis. En: Fundación Ideas para la Paz No. 49. Disponible: http://www.ideaspaz.org/publicaciones

Hill, C. (2007) Negocios Internacionales. Competencia en el Mercado global.

McGraw Hill, México. Jensen, M. (2005) Value maximization, stakeholder theory, and the corporate

objective function. En: Chew, D.; Gillian, S. comps. (2005) Corporate governance at the crossroads: a book of readings. pag. 7-20. McGraw-Hill. NY.

Jiménez, A. (2002) Stakeholders: Una forma innovadora de gobernabilidad de

empresa. Análisis de un caso colombiano. Ediciones Uniandes. Bogotá. Largo, Omar. (Entrevista 3 de octubre de 2007) López, E. (1999) La responsabilidad de los ciudadanos en la construcción de la

sociedad civil. En: Alvira, R. et.al. Sociedad civil, la democracia y su destino. Pamplona: Eunsa. Págs. 43-63

Leoning, C. (2007) In terrorism-Law case, Chiquita points to U.S... Firm says it

awaited justice department advice. Washington Post, Agosto 2 de 2007 Mankiw, G (2004) Principios de Economía. Madrid: McGraw Hill. Mejía, Lázaro (Entrevista 19 de septiembre de 2007) Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2006)

“Dinámica reciente de la confrontación armada en el Urabá antioqueño. Osorio, J. (2005) Pueblos itinerantes de Urabá, el retrato de su poblamiento. IDEA,

Medellín.

96

Quesada, Luis Diego (Entrevista 14 de septiembre de 2007) Revista Semana (6 al 13 de Agosto del 2007. Edición 1318) Destape de un jefe

“para” Rawls, J. (10 de abril de1981) The basic liberties and their priority. The Tanner

lectures on human values, conferencia en la Universidad de Michigan. Romero, M. (2002) Democratización política y contrarreforma paramilitar en

Colombia. En: Política y Sociedad Vol. 39 No 1. Madrid. Pag. 273-292 Savater, F. (2000) Diccionario Filosófico. Planeta, Bogotá. Slinger, G. (1998) Spanning the gap: the theoretical principles that connect

stakeholder policies to business performance. ESRC Centre for Business Research, University of Cambridge, Working paper No. 111

Spars, D. (rev. 2001) Chiquita Brands A. Harvard Business Review, Pedagogical

Case study. Stainer, Claudia (Entrevista 17 de septiembre de 2007) Sternberg, E. (1999) The stakeholder concept: a mistaken doctrine. Foundation for

Business Responsibilities. UK. Stein, N. (2001, noviembre 26). Yes, we have no profits. The rise and fall of Chiquita

Banana: How an American brand lost its way. Fortune Magazine. Time (22 de junio de 1996) Disponible en

www.time.com/time/magazine/article/0,9171,983990,00.html Turcio, Anuar (entrevista 3 de octubre de 2007) Velamuri; S. R.; Venkataraman S. (2005) Why stakeholder and stockholder theories

are not necessarily contradictory: A knightian insight. IESE. Working Paper 591. Disponible en http://ssrn.com/abstract=875810

Were, M. (2003) Implementing Corporate Responsibility – The Chiquita case. En:

Journal of Business Ethics, mayo; 44 pag. 247-260 Wolf, P. (Entrevista 3 de octubre de 2007)

97

Anexo 1 Análisis de atributos de stakeholders

5.4.1. Accionistas de Chiquita Brands :

1. Poder (+): Como otorgantes del encargo fiduciario, los accionistas le han

dado el poder a sus agentes (administradores), para llevar a cabo la

administración del negocio con el fin de generar beneficios mutuos. En

este sentido el poder de los accionistas es indirecto (y utilitario) ya que

proviene de los incentivos, los castigos, y los controles que le aplican al

gerente.

Tipo de poder: Utilitario

2. Legitimidad (+): Como poseedores del capital sus demandas son

legítimas ya que adentro del marco de la compañía sus acciones son

vistas como deseables y apropiadas. Existe además una legislación que

protege sus intereses en la firma.

3. Urgencia (+): Dada la jerarquía existente, las demandas de los accionistas

poseen urgencia para los gerentes.

Sensitividad de tiempo: Alta

Criticalidad: Alta

Clase de stakeholder: Definitivo

5.4.2. Gerentes de Chiquita Brands

1. Poder (+): Es evidente que los gerentes tienen poder de agencia sobre su

compañía. La estructura jerárquica de Chiquita en Colombia consistía en

una operación en la zona de plantación, una oficina en Medellín que

98

consolidaba la información y coordinaba aspectos logísticos y

administrativos y una casa matriz en Cincinnati, Ohio, en donde se

tomaban decisiones de mayor nivel.

Tipo de poder: Utilitario

2. Legitimidad (+): Frente a la propia organización los gerentes tienen

legitimidad puesto que han sido encargados por los dueños del capital

para representar sus intereses en el logro de objetivos financieros y de

crecimiento. Frente a los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, los

gerentes poseen legitimidad por cuanto la empresa está legalmente

constituida en los dos países.

3. Urgencia (+): Dado que los gerentes son las personas encargadas de

evaluar la relevancia de los stakeholders, sus propios intereses son

urgentes para ellos mismos, por cuanto provienen del encargo fiduciario

que les han dado los accionistas.

Clase de stakeholder: Definitivo

5.4.3. Grupos Paramilitares

1. Poder (+): Los paramilitares tenían para la época estudiada, un

importante poder militar que se ejemplificaba en su capacidad de cometer

asesinatos, mantener una estructura militar y asumir funciones estatales

como la justicia y la policía. (Madarraiga, 2006; Observatorio, 2006,

99

entrevista Gustavo Duncan, 3 de septiembre 2007)63. Adicionalmente

lograron controlar u ocupar puestos políticos (Laura Bonilla, entrevista 4

de septiembre 2007).64

Tipo de poder: Coercitivo

2. Legitimidad (NO-ilegítimo): Es el gobierno colombiano, por la legitimidad

institucional, conseguida gracias a la historia de sus instituciones y la

elección democrática, es el que tiene el monopolio del uso legítimo de la

fuerza.65 Por lo tanto un grupo diferente al Estado que detente la fuerza

de las armas es ilegítimo.

3. Urgencia (+): Dado el poder militar, y el conflicto guerrilla-paramilitar que

ocurrió en el periodo de los pagos de Chiquita Brands, se puede

argumentar que tenían urgencia en el tiempo y la relación con la

multinacional era importante puesto que era una fuente de financiación

para su accionar militar.

Sensitividad de tiempo: Alta

Criticalidad: Alta

Clase de stakeholder: Peligroso

5.5.4. Estado Colombiano

63 “ Chiquita pagó a quien tenía el poder” Gustavo Duncan, entrevista 3 de sept. 2007

64 “ claro que había estado, el estado eran ellos (los paramilitares), no estaba el estado bogotano estaba el

estado regional, pero en el sentido estricto de la palabra ellos [los paramilitares] eran el est ado.

Monopolizan la fuerza (…), el monopolio del aparato de justicia, determinan los canales de comunicación entre centros poblados, controlan territorio y controlan población…” 65 Este monopolio está consagrado en la constitución política de Colombia de 1991.

100

1. Poder (+): El Estado, por su misma naturaleza, ostenta el monopolio de

las armas, la violencia, la administración de justicia, la capacidad de fijar,

recolectar y obligar a pagar impuestos y establecer leyes. El poder del

Estado se manifiesta en su capacidad para obligar la acción de la

empresa a través de la fijación de políticas y la aplicación de las leyes.

Sin embargo, la falta de ejercicio del poder por parte del Estado de

Derecho es una de las condiciones para que no impere el marco jurídico

legítimo y ese es el caso en muchas partes de Colombia incluida la zona

de Urabá en los años estudiados. Bucheli (comunicación personal, 2007)

menciona al respecto:

Obviamente pienso que estos pagos tienen un efecto en extremo negativo. Las implicaciones son que los pagos son evidencia fuerte de la falta de presencia del estado y de la ley en las zonas de operación de la compañía. El pago a terroristas con el fin de mantener operaciones simplemente no es aceptable.

Tipo de poder: Coercitivo/Utilitario

2. Legitimidad (+): El gobierno colombiano esta facultado con las funciones

estatales por la constitución política colombiana que fue construida en

virtud de un mandato representacional de los ciudadanos colombianos.

3. Urgencia (+): El Estado tiene una alta capacidad para que sus llamados

sean atendidos de manera inmediata.

Sensitividad de tiempo: Alta

Criticalidad: Alta

Clase de stakeholder: Definitivo

101

5.5.5. Comunidades locales

1. Poder (-): La comunidad tiene un bajo poder ya que su canal regular de

expresión son las instituciones del Estado. Frente a una falta de presencia

estatal como es el caso de Urabá (Botero, 1990; Bonilla, entrevista 4

septiembre de 2007), el poder de las comunidades recae en su capacidad

de movilización grupal para presionar por sus intereses.

Tipo de poder: Normativo

2. Legitimidad (+): Los intereses legítimos de la comunidad están

consagrados en la constitución y las leyes del Estado, en forma de

derechos. No todos los intereses de la comunidad son legítimos puesto

que el árbitro de estos intereses es el Estado mismo aunque en algunos

casos el marco legal del Estado no cubre todos los intereses de la

comunidad y estos pueden ser legitimados en el marco privado.

3. Urgencia (+): Las demandas de la comunidad pueden ser muy variadas,

sin embargo en lo relativo a las víctimas de Grupos Armados Ilegales y a

sus familias existe una demanda de atención inmediata por cuanto se

está hablando de la vida y la integridad personal. Esta demanda no se

ejerció directamente hacia Chiquita Brands en el tiempo estudiado, pero

se puede decir que cuando una firma opera en medio de una zona en

donde están muriendo asesinadas violentamente personas a manos de

grupos armados ilegales que están recibiendo dinero de la compañía, la

urgencia de las demandas toma también dirección hacia las acciones de

la compañía.

102

Sensitividad de tiempo: Alta

Criticalidad: Alta

Clase de stakeholder: Dependiente

5.5.6. Trabajadores bananeros

1. Poder (-): Los trabajadores individuales tienen no tienen mucho poder

como tal. Aunque pueden entablar acciones individuales (sabotaje etc.),

es muy improbable que estas obliguen a la firma a hacer algo que no

haría normalmente. Es posible concebir que los trabajadores tenga un

bajísimo poder normativo ya que la norma social, o institucional, les da el

derecho de gestionar sus intereses a través de organizaciones,

procedimientos y espacios legales.

Tipo de poder: Coercitivo en bajo grado/ Normativo

2. Legitimidad (+): Las acciones propias del trabajo de los trabajadores son

deseables al igual que sus necesidades básicas, dentro del sistema

cultural de Chiquita Brands. (Chiquita Brands, reporte de CRS, 2000-

2002)

3. Urgencia (+): Las demandas de los trabajadores pueden ser evaluadas

como urgentes por parte de los gerentes por cuanto hay una relación de

dependencia por la naturaleza del intercambio entre trabajo y

compensaciones monetarias.

Sensitividad de tiempo: Alta

Criticalidad: Alta

103

Clase de stakeholder: Dependiente

5.5.7. Guerrilla

1. Poder (+): La guerrilla (FARC, EPL) poseían un amplio poder militar

(coercitivo) ejemplificado en su capacidad de cometer asesinatos,

mantener una estructura militar y asumir funciones estatales como la

justicia. Gracias a su poder militar y a su posición ideológica logra

influenciar los dos sindicatos principales de la región. (Sintrabanano y

Sintagro) (Observatorio, 2006; Madarriaga, 2006; Duncan, 2007; Bonilla,

2007).

Tipo de poder: Coercitivo

2. Legitimidad (NO-Ilegítimo): Es el gobierno colombiano, que dada su

legitimidad institucional, conseguida gracias a la historia de sus

instituciones y la elección democrática, es el que tiene el monopolio del

uso legítimo de la fuerza.66 Por lo tanto un grupo diferente al Estado que

detente la fuerza de las armas es ilegítimo.

3. Urgencia (+): Dada su condición de actor armado, que utiliza el poder

coercitivo utilizando armas, se puede indicar que la guerrilla posee un alto

grado de urgencia, ya que tiene la capacidad y las herramientas para

hacer que sus acciones sean percibidas y atendidas de manera

inmediata.

Sensitividad de tiempo: Alta

Criticalidad: Alta 66 Este monopolio está consagrado en la constitución política de Colombia de 1991.

104

Clase de stakeholder: Peligroso

5.5.8. Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s)

1. Poder (-): Considerando que no son actores estatales tienen poco poder

para imponer sanciones formales y hacer demandas impongan la acción

a la firma. Sin embargo, su capacidad para movilizar gente, y generar

presiones de opinión, alrededor de un tema en particular las dota de de

poder normativo y utilitario ya que presiones de opinión pueden ser

interpretadas como un incentivo.

Tipo de poder: Utilitario/Normativo

2. Legitimidad(+): La legitimidad para una ONG es contingente a la causa, o

problema a que se dedica y si las acciones planteadas son vistas como

deseables adentro del marco social donde esta se desenvuelva. En el

contexto discutido, el derecho a la vida, y la protección al ambiente, son

dos causas ampliamente vistas como deseables en el marco social

colombiano. Como tal generan un grado de legitimidad a las ONG que

trabajen estos temas.

3. Urgencia(-): En el caso de las ONG que están dedicadas a la protección

de la vida de civiles en zona de conflicto, y dados los atentados contra la

integridad física y moral de las personas, vistos en este contexto es

evidente que existe urgencia de que las demandas sean atendidas de

manera diligente. Este hecho, en combinación con el poder de dichas

105

instituciones para generar presiones de opinión, incrementan la urgencia

de este actor.

Sensitividad de tiempo: Alta

Criticalidad: Alta

Clase de stakeholder: Discrecional

5.5.9. Proveedores

1. Poder (-): Proveedores de Banano inicialmente (1959-1968) tenían un

muy bajo poder de negociación frente a Chiquita Brands, ya que esta

poseía un poder monopólico en cuanto a la comercialización de la fruta.

Esto cambio con la creación de C.I. Uniban (y más adelante C.I. Proban)

que representaba la alternativa local para la comercialización del banano.

Esto erosiono el poder de negociación de Chiquita Brands ya que ahora

tenia competencia por las funciones comercializadoras. Los proveedores

de banano son ciertamente los más importantes para Chiquita, porque de

ellos compra la fruta que es su principal producto de exportación desde

Colombia. Sin embargo dada su actuación desagrupada y su

dependencia de una gran compañía como lo es Chiquita Brands su poder

no tiene el mismo grado que otros stakeholders.

Tipo de poder: Normativo / Utilitario

2. Legitimidad (+): Las exigencias de los proveedores son legítimas en

cuanto se acoplen al contrato con la compañía, y al marco legal

colombiano.

106

3. Urgencia (+): De acuerdo a la dependencia que tiene la empresa

comercializadora de la empresa productora pueden existir diferentes

grados en que las exigencias pueden ser tomadas como urgentes. A un

alto grado de dependencia las exigencias pueden cobrar un alto nivel de

urgencia, y viceversa.

Sensitividad de tiempo: Alta

Criticalidad: Alta

Clase de stakeholder: Dependiente

5.5.10. Unión Europea

1. Poder (+): Al constituir un bloque económico consolidado, la Unión

Europea incrementó su poder de negociación y su habilidad para imponer

condiciones en el mercado internacional. El establecimiento del sistema

de cuotas y su resistencia a acoger el fallo de la OMC en contra del

sistema son un ejemplo de esto. (Spars, 2001)

Tipo de poder: Utilitario

2. Legitimidad (+): La Unión Europea es la unión política y económica de

estados soberanos. Su fuente de legitimidad está en que han constituido

un bloque por decisión democrática de cada país.

3. Urgencia (+): Como ente de regulación del mercado europeo, que para el

caso del banano significa un de 3 mil millones de dólares, (Spars, 2001)

tiene la capacidad de imponer condiciones que, dada la importancia del

mercado, demandan atención inmediata.

107

Sensitividad de tiempo: Alta

Criticalidad: Alta

Clase de stakeholder: Definitivo

5.5.11. Sindicatos

1. Poder (+): Los sindicatos se constituyen para incrementar el poder de

negociación gracias a la agregación de intereses que resultan en

demandas colectivas. En el contexto estudiado, los sindicatos cobraron

importancia debido a que: agrupaban al 95% de los trabajadores

bananeros, fueron infiltrados por los GAML y porque las tensiones obrero-

patronales fueron grandes.

Tipo de poder: Utilitario

2. Legitimidad (+): Es un derecho de los trabajadores agruparse para

negociar en conjunto. Es un deber reconocido y deseable que estas

agremiaciones existan y que los empleadores les otorguen los medios

necesarios para que funcionen como los interlocutores legítimos frente al

Estado y las empresas, de los trabajadores asociados. Los sindicatos

perdieron legitimidad cuando el gobierno les retiró las personerías

jurídicas en 1988 gracias a su participación en las acciones armadas de la

ofensiva que tuvo lugar en Urabá por parte de las FARC y el EPL.

(Madarriaga, 2006). Sin embargo las personerías fueron restituidas y los

sindicatos se unieron posteriormente en Sintagro.

108

3. Urgencia (+): Gracias al poder de la asociación y a la necesidad de fuerza

laboral del empleador, los sindicatos pueden hacer que sus demandas

sean atendidas de manera inmediata.

Sensibilidad de tiempo: Alta

Criticalidad: Alta

Clase de stakeholder: Definitivo

5.5.12. Consumidores de Banano en Estados Unidos y la

Unión Europea

1. Poder (-): Las preferencias del consumidor hacen crecer o decrecer la

demanda y en este sentido de manera colectiva, los consumidores tienen

poder sobre le precio. Las agrupaciones de consumidores, o la conciencia

sobre la compra, hace que los consumidores tengan poder de exigir a los

productores condiciones específicas como información, cumplimiento de

estándares sanitarios y ambientales.

Tipo de poder: Normativo

2. Legitimidad (+): Es visto como deseable que los consumidores demanden

a sus productores condiciones específicas de calidad en el producto y en

los procesos productivos. Además, la misión de las empresas es ofrecer

productos que satisfagan las necesidades del consumidor con lo cual se

le otorga legitimidad a esas demandas referentes a necesidades.

3. Urgencia (-): Este factor es dependiente de la acción grupal o individual

de los consumidores. El llamado por atención inmediata se incrementa

109

cuando la acción sobre el mismo objetivo es llevada a cabo por un grupo

importante de consumidores.

Sensibilidad de tiempo: Media

Criticalidad: Media

Clase de stakeholder: Discrecionales

5.5.13. Estado Estadounidense

1. Poder (+): El Estado, por su misma naturaleza, ostenta el monopolio de

las armas, la violencia, la administración de justicia, la capacidad de fijar,

recolectar y obligar a pagar impuestos y establecer leyes.

Tipo de poder: Utilitario / coercitivo

2. Legitimidad (+): El gobierno estadounidense está facultado con las

funciones estatales por su constitución política

3. Urgencia (+): El Estado tiene una alta capacidad para que sus llamados

sean atendidos de manera inmediata.

Sensibilidad de tiempo: Alta

Criticalidad: Alta

Clase de stakeholder: Definitivo

5.5.14. Gobierno Departamental y Local

1. Poder: (+) Los entes territoriales poseen poderes específicos tanto

legislativos como ejecutivos. Este poder tiene su fuente en el Estado

110

Nacional, pero la descentralización de funciones dota de poder a los

gobiernos departamentales y locales.

Tipo de poder: Utilitario / Coercitivo

2. Legitimidad (+) Los gobiernos departamental y local son legítimos en

tanto son producto de un mandato de la constitución política que a su vez

a sido construida en función de un mandato ciudadano representativo.

3. Urgencia: (+) El Estado tiene una alta capacidad para que sus llamados

sean atendidos de manera inmediata.

111

Anexo 2 Focos y continuidad geográfica de las AUC Año 2000

112

Año 2001

113

Año 2002

114

Año 2003

115

Año 2004

116

Año 2005

117

Año 2006 (Enero-Marzo)

118

Anexo 3 Focos Y Continuidad Geográfica De Las Acciones Armadas De La Guerrilla de las FARC

119

120

121

122

123

124

125

126

127

Anexo 4 Desplazamiento en la zona bananera de Urabá

Nombre Municipio 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total general

APARTADÓ 16 249 760 2135 499 2346 2551 2033 584 629 1536 1354 14692

CAREPA 5 51 196 279 69 530 947 417 180 303 251 245 3473CHIGORODÓ 18 59 333 536 147 836 887 667 268 182 320 443 4696

MUTATÁ 2 7 193 1129 230 3623 1505 434 107 98 301 552 8181

TURBO 18 84 386 1519 1094 3234 4273 1451 510 557 6355 984 20465Total 59 450 1868 5598 2039 10569 10163 5002 1649 1769 8763 3578 51507

Desplazamiento Forzado (por expulsión) Departamento de Antioquia 1995 -2006

128

Anexo 5 Identificación de los funcionarios de Chiquita Brands

129

Anexo 6 Monto y fecha de los pagos a las AUC por parte de Chiquita

130

Anexo 7 Gráfica de los montos pagados a las AUC por parte de Chiquita

131

Anexo 8 Factual Proffer

132

Anexo 9 Ejercicio de identificación de stakeholders y calificación de sus atributos en base a la metodología de Falcao y Fontes (2000) STAKEHOLDERS

1 Gerencia de Chiquita Brands

2 Paramilitares

3 Gobierno

4 Comunidades locales

5 Trabajadores Bananeros

6 Gobierno de Estados Unidos

7 Guerrilla de izquierda

8 ONG's

9 Proveedores

10 Países de la Unión Europea

11 Sindicatos

12 Consumidores

13 Accionistas de Chiquita Brands

ACTORES

RESULTADOS NORMALIZADOS

TOTAL ÍNDICE DE

PONDERACIÓN GRADOS

DE PODER

GRADO DE LEGITIMIDAD

GRADO DE URGENCIA

1 2,0095 0,4019 0,0744 0,0601 0,4927

2 1,0048 0,2010 0,0372 0,0075 0,0616

3 5,3587 1,0717 0,1985 1,1398 9,3423

4 0,0124 0,0025 0,0005 0,0000 0,0000

5 0,2233 0,0447 0,0083 0,0001 0,0007

6 0,0165 0,0033 0,0006 0,0000 0,0000

7 0,1675 0,0335 0,0062 0,0000 0,0003

8 0,0083 0,0017 0,0003 0,0000 0,0000

9 1,1908 0,2382 0,0441 0,0125 0,1025

10 0,0083 0,0017 0,0003 0,0000 0,0000

11 0,5024 0,1005 0,0186 0,0009 0,0077

12 0,0062 0,0012 0,0002 0,0000 0,0000

13 0,1116 0,0223 0,0041 0,0000 0,0001

PROMEDIO 0,1220