El Ciclo de Vida Del VIH

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 El Ciclo de Vida Del VIH

    1/3

    El ciclo de vida del VIH

    Introducción

    Para que los virus se reproduzcan, deben infectar unacélula. Técnicamente hablando, los virus no están vivos:son como una especie de cerebro sin cuerpo. Para formarvirus nuevos, deben apoderarse de una célula y usarla

    para producirlos. Así como el cuerpo produceconstantemente células nuevas de piel o de sanre,habitualmente cada célula produce nuevas proteínas paramantenerse viva y reproducirse. !os virus esconden supropio A"# en el A"# de la célula y entonces, cuando lacélula intenta producir proteínas nuevas, también crea nuevos virus en formaaccidental. $l %&' infecta mayormente a las células del sistema inmunitario.

    Infección: $(isten diferentes clases de células que tienen en su super)cie,proteínas conocidas como receptores *"+. $l %&' busca las células que tienenreceptores de super)cie *"+, debido a que esta proteína en particular permite que

    el virus se una a la célula. i bien el %&' infecta a una ran variedad de células, suob-etivo principal es el linfocito T+ también conocido como /célula Tcolaboradora/0, una especie de l1bulo blanco que tiene muchos receptores *"+.!a célula T+ es la responsable de avisar al sistema inmunitario que han inresadoinvasores al sistema.

    Replicación: 2na vez que el %&' se une a una célula, oculta su A"# dentro delA"# de la célula. "e esta manera, la célula se convierte en una especie de fábricade %&'.

    Deniciones

    'ay varias cosas que deberías saber para entender c1mo se produce la infecci1ncon el %&'.

    ADN: $l A"# sería como un /plano de dise3o/ para la creaci1n de células vivas.

    Enzimas: !as enzimas serían como los obreros de la célula. *rean nuevasproteínas, transportan materiales dentro de la célula y realizan otras funcionescelulares importantes.

    ARN: $l A4# sería como el -efe de la construcci1n. !as células usan el A4# paradecirles a las enzimas c1mo construir una parte especí)ca de la célula. Para haceruna proteína nueva, las enzimas copiarán una parte especí)ca del A"# en unaporci1n de A4#. "espués, este A4# es usado por otras enzimas para crear una

    proteína o una enzima nueva.

    Proteínas: on la estructura básica por e-emplo los ladrillos para construir o loseslabones de una cadena0 que se usa para crear cosas vivas.

    Ncleo:  $s un paquete peque3o dentro de la célula en donde se uarda elmaterial enético.

    Paso 1: Unión

  • 8/18/2019 El Ciclo de Vida Del VIH

    2/3

    Un virus está compuesto por una cubierta externa formada por proteínas, grasa y azúcar, que envuelve

    a un grupo de genes (en el caso del VI, la informaci!n gen"tica se transporta como #$% en lugar de

     #&%' y enzimas especiales

    )n la cubierta, el VI tiene proteínas que son atraídas con fuerza *acia el receptor de superficie +&-

    que se encuentra en la superficie exterior de la c"lula . +uando el VI se une al receptor de

    superficie +&-, activa otras proteínas en la superficie celular, permitiendo que la cubierta del VI se

    fusione con la superficie exterior de la c"lula

    /os in*ibidores de la entrada pueden bloquear el ingreso

    Paso 2: Transcripción reversa

    /os genes del VI son transportados en dos cadenas de #$%, en tanto que el material gen"tico de las

    c"lulas *umanas se encuentra en el #&% 0ara que el virus pueda infectar a la c"lula, es necesario queocurra un proceso llamado 1transcripci!n reversa1, en el cual se genera una copia de #&% a partir del

     #$% viral

    &espu"s del proceso de uni!n, se libera la cápside viral (la parte interna del virus que contiene el #$%

    y las enzimas importantes' dentro de la c"lula anfitriona Una enzima viral conocida como transcriptasa

    reversa *ace una copia de #&% a partir del #$% )ste nuevo #&% se llama 1#&% proviral1

    /os in*ibidores nucle!sidos de la transcriptasa reversa (I%.$', y los in*ibidores no2nucle!sidos de la

    transcriptasa reversa (I%%.$'

    Paso 3: Integración

     # continuaci!n, el #&% del VI es llevado al núcleo de la c"lula (centro', donde "sta guarda su #&%

    /uego, otra enzima viral denominada integrasa oculta el #&% proviral dentro del #&% de la c"lula

    )ntonces, cuando la c"lula trata de producir nuevas proteínas, puede producir accidentalmente nuevos

    VI

    /os in*ibidores de la integrasa pueden bloquear la integraci!n

    Paso 4: Transcripción

    http://www.aidsmeds.com/archive/2006_Aug_1626.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/2006_Aug_1626.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/INTR_1576.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/INTR_1576.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/INNTR_1611.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/INNTR_1611.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/INNTR_1611.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/INNTR_1611.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/Integrasa_1892.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/INTR_1576.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/INNTR_1611.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/INNTR_1611.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/Integrasa_1892.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/2006_Aug_1626.shtml

  • 8/18/2019 El Ciclo de Vida Del VIH

    3/3

    Una vez que el material gen"tico del VI se encuentra dentro del núcleo celular, dirige a la c"lula para

    producir nuevos VI

    &entro del núcleo, las cadenas de #&% viral se separan, y enzimas especiales crean una *ebra

    complementaria de material gen"tico que se conoce como #$% mensa3ero o #$%m (las instrucciones

    para producir un nuevo VI'

    /os in*ibidores antivirales antisentido o in*ibidores de la transcripci!n (I.', nuevas clases de

    medicamentos que se encuentran en las primeras etapas de investigaci!n, pueden bloquear latranscripci!n

    Paso 5: Traducción

    )l #$%m transporta instrucciones para crear nuevas proteínas virales desde el núcleo *asta una

    especie de taller dentro de la c"lula +ada secci!n del #$%m corresponde a un eslab!n de la cadena

    de proteínas para construir una parte del VI

     # medida que se procesa cada cadena de #$%m, se forma una cadena de proteínas )ste proceso

    continúa *asta que la cadena de #$%m se *a transformado o 1traducido1 en las nuevas proteínas

    virales necesarias para formar nuevos virus

    Paso 6: Ensamble viral

    El paso final comienza con el ensamblado de un virus nuevo. Una enzima viral

    denominada proteasa, corta las largas cadenas de proteínas formando otras proteínas

    más pequeñas. Estas proteínas cumplen muchas funciones; algunas se convierten en

    elementos estructurales de un nuevo V!, mientras que otras se transforman en

    enzimas, tales como la transcriptasa reversa.

    Una vez que las nuevas partículas virales se ensamblan, se desprenden de la c"lula

    anfitriona, # crean un virus nuevo. Entonces el virus entra al paso de maduraci$n, elcual comprende el procesamiento de proteínas virales. %a maduraci$n es el paso

    final en el proceso # es un requisito necesario para que el virus pase a ser infeccioso.

    Una vez que se completa el ensamblado # la maduraci$n del virus, el mismo es

    capaz de infectar otras c"lulas. &ada c"lula infectada puede producir muchos virus

    nuevos.

    %os inhibidores de la proteasa '() pueden bloquear el ensamble viral. %a

    maduraci$n, un nuevo blanco de ataque para las compañías que desarrollanmedicamentos anti*V!, puede ser bloqueada por los inhibidores de la maduraci$n.

    http://www.aidsmeds.com/archive/2006_Aug_1556.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/OtrasClases_1636.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/2006_Aug_1556.shtmlhttp://www.aidsmeds.com/archive/OtrasClases_1636.shtml