32
$ 500 / Regiones I - II - XI - XII - XV $600 / Segunda quincena noviembre 2011 / Año 7 / N o 114 www.elciudadano.cl NUEVOS ANTECEDENTES LO SEÑALAN Y PIDEN EXHUMAR SUS RESTOS Lonko chilote en conflicto con Piñera por Parque Tantauco Modelo económico perjudica a los y las jóvenes Serie Guerrillas Latinoamericanas: Las que aún viven Escriben: Alfredo Vielma, vocero Aces y Alejandra Matus PÁGS. 2-3 PÁGS. 6-7 PÁG. 11 PÁG. 12-13 INCLUYE SUPLEMENTO DE DESARROLLO Y TURISMO SUSTENTABLE / PROVINCIA DEL RANCO

El ciudadano n 114- El Asesinato de Neruda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reportaje con antecedentes que dan cuenta que el poeta Pablo Neruda habría sido asesinado, además de otro interesantes artículos, entrevistas y reportajes de las noticias que importan.

Citation preview

Page 1: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

$ 500 / Regiones I - II - XI - XII - XV $600 / Segunda quincena noviembre 2011 / Año 7 / No 114 www.elciudadano.cl

NUEVOS ANTECEDENTES LO SEÑALAN

Y PIDEN EXHUMAR SUS RESTOSY PIDEN EXHUMAR SUS RESTOS

Lonko chilote en conflicto con Piñera por Parque Tantauco

Modelo económico perjudica a los y las jóvenes

Serie Guerrillas Latinoamericanas: Las que aún viven

Escriben: Alfredo Vielma, vocero Aces y Alejandra Matus

PÁGS. 2-3

PÁGS. 6-7

PÁG. 11

PÁG. 12-13

INCLUYE SUPLEMENTO DE DESARROLLO Y TURISMO SUSTENTABLE / PROVINCIA DEL RANCO

Page 2: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

2

J

José Neún Güenteo, lonko de la comunidad williche de Weketrumao:

“PIÑERA MIENTE CUANDO DICE QUE RESPETA A LAS COMUNIDADES”

Seis millones de dólares pagó Sebastián Piñera, en 2004, por más de 118 mil hectáreas de bosque nativo al sur de Chiloé, para sumar a su haber un parque privado que ocupa un 15% de la superficie de la isla. Quizás esto no tuviera tanto impacto a no ser por dos “detalles”: que el dueño –a través de la Fundación Futuro- es el actual Presidente de Chile y que el lugar fue bautizado como Parque Tantauco. El pueblo williche logró de la Corona española el respeto que nunca ha obtenido posteriormente del Estado chileno. Cuando en 1826 el archipiélago de Chiloé se incorporó a Chile, dando por terminado el proceso indepen-dentista nacional, ambos estados firmaron un acuerdo que estipulaba que a sus ancestrales habitantes se les respetarían sus bienes y propiedades. Ese fue el Tratado de Tantauco, el cual, según las comunida-des indígenas chilotas, ha sido permanentemente violado por las autoridades chilenas.Estos antecedentes nos sirven para entender el recelo que expresa el lonko de una de las comunidades tradicionales de la isla grande para con este particular “vecino”, que no halló nada mejor que bautizar su parque con el nombre de aquel tratado.

POR CRISTIAN SOTOMAYOR DEMUTH Y AAMAURICIO BECERRA REBOLLEDO

osé Neún Güenteo (32), lonko de la co-munidad williche de Weketrumao, contó en febrero de este año a El Ciudadano el otro relato, el que no se escribe en con-

servadores de bienes raíces, ese que no se fija en el monto de las transacciones financieras y que no aparece habitualmente en los diarios. Una historia con amenazas de muerte, destrucción de espacios ceremoniales y abusos por parte de los únicos que llegan allá en helicóptero.

-¿Cómo partió el problema de las comuni-dades con Piñera?-Sería el año 2008 cuando la comunidad tuvo un conflicto por oponerse a la inauguración del parque Tantauco. La comunidad hizo un peque-ño levantamiento a la entrada del parque, que queda a la altura del lago Colpué. Como Piñera vino a la inauguración que se hizo en el lago Chaiguata, la comunidad se movilizó -eso está registrado en el diario La Estrella de Chiloé- y se organizó todo el tema, se expuso la visión del porqué nosotros estábamos en oposición al parque Tantauco y armamos un equipo para hacerle el control a los turistas e informarles. -¿Cuál fue la reacción de Piñera?-Nos acusó por medio del diario de que éra-mos un grupo minoritario y poco menos que terrorista, que estábamos interrumpiéndole la inauguración de su parque y que no teníamos fundamentos. -¿Qué hicieron?-La comunidad me eligió cacique. Tenía que haber cacique sí o sí, porque una comunidad sin cacique no es comunidad. Esta es una co-

“Son nuestras tierras y tenemos que defenderlas, si es necesario dar la vida la vamos a dar”

munidad que conserva la autoridad tradicional por años. El cacicado nace desde el año 1700 en Chiloé; están los registros que muestran que había caciques en esa época, y hasta los días de hoy. Son pocas comunidades que los conservan, pero la comunidad fundo Weketrumao es una. -¿Qué edad tenía?-Tendría entre 25 y 26 años, porque ahora a esta altura yo ya tengo como 32 años. Entonces se empezó todo el trabajo, se buscó una solución alternativa al tema. Logramos en esa época, con otras comunidades, parar la inauguración. El señor Piñera no inauguró acá por temor y fue a inaugurar el parque a Valdivia. Cuando los turistas llegaban para la inauguración en el lago Chaiguata nosotros los hacíamos volver, les entregábamos un volante y les mostramos los títulos usurpados por parte de Piñera y sus secuaces anteriores.

Hasta el día de hoy llevo la autoridad de ca-cique de la comunidad, pero pasé momentos muy difíciles. Me amenazaron con que me iban a matar; a lo mejor es un poco para no creerlo, pero a esa parada llegamos. Los ricos no me amenazaron, pero buscaron personas que a mí me conocían y me amenazaban por teléfono, por ahí recibía las amenazas. Me mandaban a amenazar, que me cuide, que no será hoy día

ni mañana, pero que pasaría. -¿Las amenazas tenían que ver con el conflicto por las tierras?-Sí, tenía que ver, porque detrás de eso también estaba el alcalde Iván Aros, de Renovación Na-cional, que sigue en el puesto. Él me conoce muy bien, conoce donde vivo, conoce el movimiento de la comunidad. Hay gente que también los compran por plata, porque no todos tenemos una misma visión. Si hay gente que tiene visiones diferentes, se puede vender hasta por un pedazo de carne que le cuezan y le den, y puede ir a hacer una maldad. Esto llegó a Investigaciones, estos gallos que le dicen la policía de la SIP. Empezaron a investigar por teléfono, de repente recibo llamados de ellos citándome a la Comisaría para ir a declaraciones, cuando uno sabe que realmente las citaciones legales tienen que llegar vía escrita. Después llega-

Bajos aranceles siempre

Page 3: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

3

mos a saber que mi teléfono estaba interceptado por ellos, me estaban haciendo un seguimiento sobre las llamadas y todos los teléfonos de la gente con la cual estábamos trabajando y tuve que retener el número por un tiempo y cambiar la visión y empezar a trabajar de otra forma, para poder calmar el asunto. Pero ya pasé lo peor y acá estoy, todavía no me han matado, ya han pasado cuatro años y hasta me he encontrado a los mismos tipos que mandaron a matarme y nunca me han hecho nada.

MAPUCHES “TERRORISTAS”

-¿En qué está actualmente el conflicto?-El parque está funcionando; Piñera nunca quiso reunirse con nosotros. Lo invitamos como co-munidad y a la vez lo invitamos como Consejo de Caciques, que es la organización más antigua que existe en la isla, que lo lideraba el finado Carlos Lincomán, cacique mayor en esa época. Él, antes de morir, convocó a Piñera a reuniones dos veces por el tema de tierras, más que nada para buscar una salida al tema, pero Piñera nunca quiso negociar con el cacicado en Chiloé. Lo único que hizo fue usar la persecución o la presunta compra de tierras: Apuntó a los indí-genas, que aquí en Chiloé había cuatro o cinco terroristas que eran los líderes principales del terrorismo y eso está publicado en el diario La Estrella de Chiloé. A don Carlos, que es anciano, lo acusaron como el principal líder del terroris-mo y a los cómplices, como el anterior cacique de Weketrumao, Fidel Raín, como el presunto terrorista de la comuna de Quellón. -Ahora que Sebastián Piñera es Presidente ¿Es más complicado o puede ser más favorable?-El Parque agarró vuelo cuando pasó él a ser Presidente. Afuera pinta todo muy bien; uno todos los días le hace seguimiento por las noti-cias. Ahora, cuando viene a pasar sus vacaciones, sus días, trae su equipo de políticos que tiene. -¿Llega en helicóptero?-Claro, porque por carretera no se anima a pasar. Sabe que el tema del parque Tantauco y las comunidades está ahí no más. Nosotros hemos mandado infiltrados dentro del parque a sacar información. No hace muchos días estuve, me infiltré, me hice pasar por otra persona e ingresé al Parque Tantauco, al inicio del parque no más, del portón hacia el lado de Yaldad. Nos encontramos con tremendas barbaridades que está haciendo: Construyó cosas encima de sitios arqueológicos que están en la ribera del lago Yaldad, donde hubo gente antigua que dejó sus marcas, sus palos caídos, su centro ceremonial de las comunidades de otra época. Los centros ceremoniales son algo sagrado y construyeron unas tremendas pasarelas sobre esos espacios. -¿Qué objetos arqueológicos encontraron?-Encontramos un ‘fuentón’ de unos 50 centí-metros por más o menos... 20 a 30 de ancho, que fue como un sistema de plato así, cavado en hacha y que tiene mucha antigüedad, y ese está ahí en medio monte. Encontramos otro aparato similar y palos así como caídos que datan de harta antigüedad; los cortes de hacha se notan todavía un poquito. Luego supimos que era un sitio ceremonial ahí, donde se juntaba esta comunidad con la de Yaldad, Waipulli y Cucao, cuando salían a recorrer sus tierras y se encontraban casi en los límites y tenían su espacio donde descansaban y hacían su oración. Allí, el señor Piñera hizo una pasarela. Y por la mitad

del centro ceremonial se está construyendo una casa que será un centro de información, donde va a tener todos sus sistemas de computadores, cuanta cosa. Entonces, cuando el señor Piñera dice en su discurso presidencial que él sí está respetando a las comunidades indígenas es mentira, porque acá en Chiloé no las respeta. Aquí en Chiloé no hay indígenas para él.

-¿Mientras Piñera sea Presidente es adecuado hacer movilizaciones?-Esperaremos que termine su mandato… Con otras comunidades estamos en contra de esa ley que aplica: La ley Antiterrorista. Acá en Chile no hay ningún terrorista, los mapuche no somos terroristas, nosotros estamos reclamando lo que el Estado hizo, y si los ricos se ven tan afectados, que le exijan al Gobierno, porque es el Gobierno el culpable. Acá, empezando desde el Presidente, que dentro hizo un complot de autoridad, ellos son los culpables, ellos buscaron como se dice la pelea al fin con la misma gente y muchas veces los particulares se agarraban con nosotros. Pero nosotros decimos que es el Fisco, nosotros siempre hemos apuntado al Fisco, al Gobierno, porque el Gobierno fue el que le entregó las tierras, y las entregó muchas veces sabiendo que ahí vivíamos hace cientos de años. -¿Cómo comprueban eso?- Como le digo… acá en nuestra comunidad recibimos el título de realengo el año 1823 y el año 1826 se hizo el tratado internacional de Tantauco, acá en Chiloé, y que todos esos títulos que se entregaron quedaron amparados bajo ese tratado. El año 1826 se entrega la isla a Chile, que se compromete a respetar los 13 o más artículos que tiene ese tratado. Quizás en alguna ocasión o pasando los años, podían hacer algún tipo de modificación, pero ese tratado debía estar presente. Un monolito o evidencia que se instaló en la

comuna de Ancud sobre ese tratado fue des-truido por el mismo Estado, por Obras Públicas. Cómo sería que ni eso fue capaz, el Gobierno provincial, de resguardarlo, porque ese es un patrimonio más de nosotros, donde ahí está la evidencia de la época antigua. Hoy día, como le digo yo, del año 1900 se viene esto, y las tierras en que estamos aparecen a nombre del Fisco, entonces ¿Qué pasa con el título real reconocido por los españoles? -Se avizora una lucha larga… -Hasta que el mundo sea, hasta que el mundo finalice, hasta conseguirlo, porque no nos queda otra; si nuestros antiguos lucharon, vivieron, ellos siempre decían y lloraban muchas veces porque decían “nosotros tenemos el título real de nuestra comunidad y el Gobierno ahora no lo hace valer”. Eso decían: “Nuestras tierras son nuestras tierras y tenemos que defenderlas, si es necesario dar la vida la vamos a dar, porque son nuestras tierras; aquí estuvo mi bisabuelo, mis tatarabuelos pasaron por acá, pasó mi pa-dre, que ya falleció, y quedan sus semillas que somos nosotros, y nosotros tenemos que seguir luchando y exigiendo al Gobierno la devolución de las tierras, y vendrá el resto detrás. Lo único que nosotros sabemos hacer acá es inculcarles a los hijos que la tierra no se vende, la tierra es para trabajar, nosotros vivimos de la tierra. Esta madera de esta casa, es toda madera de nuestro bosque; sembramos la papa, plantamos un árbol y ya tenemos manzanas; plantamos una fruta y ya tenemos frutos para comer. -Algo muy diferente a quienes no tienen tierras… -Claro, un tiempo pasamos por la frutería a buscar ciertas cosas cuando aquí ya no da, pero como ahora viene el tiempo de la manzana ya tenemos una fruta de aquí a marzo. No andamos com-prando, tenemos papas, si sabemos sembrarla vamos a cosechar bien; tenemos animales, ovejas,

de todo tenemos un poco, tenemos maderita, tenemos agua… -Pueden vivir en autosubsistencia…-Sí, sobre todo ahora que han llegado los ve-hículos, ha llegado más la comodidad y uno puede vivir más cómodo: Uno va a la pesca, si aquí yo estoy cerca del mar; va, lleva una red, un bote o una lienza a pescar por la orilla y así trae algo para la olla, vive de eso. Por lo menos yo, legalmente, transparentemente, yo vivo así, yo no ando detrás de las empresas, no soy contratado, soy independiente, yo trabajo en la peguita que puedo hacer…

EN HELICÓPTERO O POR TIERRA

-La caleta de Inío es presentada como ejem-plo de la buena convivencia en el Parque y las comnidades. ¿Qué para realmente allá? -Allá Piñera aplicó sus secuaces y tiene encarga-dos de la oficina del parque en Quellón, como Alan –Bannister-, que es el mentiroso principal de la Fundación Futuro. Prometió muchas cosas a la gente de Inío. Dijeron ‘venimos a informarles que desde hoy día ninguna persona, aquí en Inío, puede ingresar al monte a sacar un palo, porque las tierras desde hoy día pasaron a ser de la Fundación Futuro’. A cambio prometieron títulos de dominio y que se iba a respetar los terrenos, pero hasta el día de hoy cero título. El cuento de siempre, nos dicen que Piñera está muy preocu-pado por nosotros y usted sabe que hay gente demasiado humilde que cae en el juego; creyó todo lo que le dijeron, pero lamentablemente no fue así. Un grupo de personas de Inío trabajan para el Parque, pero el resto es puro personal de fuera. También dijeron que iban a entregar un camino que se iba a conectar desde la Ruta 5, entrando desde el kilómetro 14, pasando por el lago Yaldad. Como la única forma de llegar a Inío es por lancha desde Quellón, la gente apoyó. La gente dice que los hicieron firmar muchos papeles, pero lamentablemente se hizo mal uso de las firmas y se presentaron como que eran de apoyo al parque; no, fue para el camino. La gente llegó y firmó, no leyó. Hoy día la comunidad histórica de Inío, más que estar viva, está muerta. Nosotros le decimos que es la comunidad del parque Tantauco, porque en alguna ocasión dijo Piñera que dentro de su parque iba a formar un pequeño grupo que se iba a llamar comunidad indígena y que iba a poner unas cabañas y que iba a vestir a los indígenas como antiguamente eran vistos. -¿Han tenido contacto con ellos recientemente?-Es muy difícil llegar allá, son varias horas de lancha para poder ir y volver. El único que aquí se maneja tranquilamente es Piñera y su helicóp-tero y aviones, y cuanta cuestión, porque tengo entendido que estaba haciendo, de Inío más al centro, una pista de aterrizaje de aviones. Y como nosotros, la gente de acá no tenemos dinerales para tener un helicóptero, tiene que andar como pueda nomás; así está el asunto en Inío.

“Para Piñera aquí en la isla no hay indígenas”

“Lo único que nosotros sabemos hacer acá es inculcarles a los hijos que la tierra no se vende, la tierra es para trabajar, nosotros vivimos de la tierra”.

“Acá en Chile no hay ningún terrorista, los mapuche no somos terroristas, nosotros estamos reclamando lo que el Estado hizo”.

“Me amenazaron de que me iban a matar, a lo mejor es un poco para no creerlo, pero a esa parada llegamos”.

Page 4: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

No.114

El Ciudadano forma parte de la

Red de Medios de los Pueblos

El Ciudadano es un periódico libertario y autónomo desarrollado por un grupo de personas que creen en la comunicación como herramienta para la transformación social y que forma parte de la Red de Medios de los Pueblos. Funcionamos en forma independiente de parti-dos políticos, grupos económicos y religiosos y no somos propiedad de ninguna otra empresa periodística. El Ciudadano es un medio impreso y electrónico nacido hace 6 años en la comuna La Unión, Región de Los Ríos, y que hoy circula en más de 7 mil kioscos de Arica a Punta Arenas. No nos mueven fines de lucro, nos moviliza la convicción de lo imprescindible que se hace en nuestro país la existencia y masificación de ca-nales de comunicación alternativos, populares y comunitarios. Los y las invitamos a informarse por estos medios.

DirectoresBruno Sommer CatalánSebastián Larraín Saá Editores César Baeza HidalgoHugo Guzmán RambaldiEditora Arte & CulturaPía Sommer CatalánCorrectorCristian Sotomayor DemuthDiseño & IlustracionesHarol BustosDiagramador en prácticaIgnacio Orellana CreativoSamer Zeidan PeriodistasMauricio BecerraClaudia PedrerosFrancisco MarínCristóbal CornejoVanessa VargasEstefani CarrascoColumnistasMauricio RedolésAlejandra MatusRedes SocialesLeonel RetamalPlataforma WebCristián Ocampo Ejecutiva de VentasMaría Eugenia Flores

Impreso en Gráfica Puerto Madero,que sólo imprime.

[email protected]@[email protected]@[email protected]@elciudadano.clwww.elciudadano.clSazie 2161, Santiago. Teléfonos: 02 - 698 24 42 02 - 688 37 42

Cartas al ciudadano

LA REVELIÓN… ¡CON V!

Estimados escritores(as), periodistas, gestores, editores y sin número de compadres y coma-dres que trabajan en El Ciudadano:Les escribo con mucho afecto.Pero aunque me cuesta recomendarlos esta quincena cuando leo en grandes letras el título LA REVELIÓN... con V corta o uve. Rebelión es una bella palabra, y a menos que esto sea una rebelión a la rebelión impuesta, me parece un error que trasciende lamentablemente, pero créanme que estaré de acuerdo con ustedes en que no cambia el fondo, el contenido y el gran trabajo que ustedes hacen.Sé que les debe haber dolido al darse cuenta tarde. Eso sucede cuando unos pocos o uno sólo a última hora pone el título, eso es lo que deduzco, en el fondo. Y eso sí que no se condice.¡Pero filo! Ustedes llevan más de CIEN números, y merecen mi respeto irreductible.No obstante, no por eso iba a dejar de hacer este comentario. A lo que se suma el comentario de mi compañera, que me ha dicho: "Sí, ellos tienen unos artículos muy pero muy buenos, excelentes, pero algunas veces también tienen artículos que siguen siendo críticos pero no con los suficientes argumentos. Me parecen a veces artículos tipo El Guardián de la Salud".Yo no sería tan crítico, y sigo alabando su contra la corriente tarea. Son hoy un elemento que se une a nuestra resistencia y rebelión.Me encanta leer a Hermosilla, Lemebel y Re-dolés en sus páginas, he compartido con ellos y soy muy amigo de los dos primeros. Pero no por eso, sino por la totalidad de sus textos en este medio de comunicación es que sigo y seguiré comprando El Ciudadano quincena a quincena. Mi abrazo fraterno. Alejandro Banda P.Licenciado Lengua y Literatura

¿HAY UN NEGOCIADO CON LAS LICENCIAS EN VALPARAÍSO?

Estimados:Buenas tardes. Les cuento que esta mañana mi hermano fue a dar por cuarta vez el exa-men para sacar la licencia para conducir su auto en el Municipio de Valparaíso. Resulta que por 4ta vez "reprobó", supuestamente con ocho malas. Este personaje que tomó el examen (que es el mismo que lo tomó las tres veces anteriores) no da la posibilidad de revisarlo, por consiguiente, el proceso tiene cero trasparencia, señores. Hace algún tiempo despidieron a una de las personas que tomaba estas pruebas porque rechazaba gran parte de ellas para así pedir dinero para la aprobación de este examen, al no haber trasparencia, al no poder revisar tu examen, les dan la posibilidad a estos personajes de generar dinero con este asunto. Ahora, por otro lado, en Santiago el examen se hace en un computador, el cual, al terminar la examen arroja inmediatamente el resultado; ojalá se puede modernizar este asunto para terminar

con esta mala práctica.Ojalá puedan investigar, y poner a la luz la poca transparencia del proceso.Saludos, Atentamente

Mario Quiroga

POEMA POR REPORTAJE DE ENCAPUCHADOS

Estimado señor Director: Le envío un poema de Pedro Ferrer del Monte, escritor que vive en la Cuesta La Dormida. Este poema está inspirado en un artículo de Vanessa Vargas sobre la violencia en las calles y los encapuchados. Saludos y felicitaciones por el diario.

Andrea Bonnaud

Queremos Que Nos Vean

“El lumpen”, palabra que hace temblara cualquier ciudadano “normal”.Peligrosos, destructores, criminales.¡Queremos que nos veanpor eso nos ocultamos!¿Cómo podría ser de otro modo?No quieren vernos, no existimos, así es más cómodo para ellos.Atrincherados y ocultos en sus versallescos bunkersde vidrios polarizados sus ventanales,igual que sus vehículos motorizadosde última generación.¡A la mierda los supermercados y semáforos,los bancos y cajeros automáticos,de su maldito dinero atiborrados!No estamos ni ahí con el retail y las acciones a la baja.Somos personas, aunque ustedes no lo crean.Tenemos rabia, mucha, mucha rabia,Nos sentimos ajenos a este mundo,Estamos cesantes y tenemos hambre.No podemos estudiar lo que nos gusta.Nuestros padres miran al cielo, buscando,Pero allá arriba está muy alto,tan alto que no alcanzan a vernos.Quizás encapuchados, destruyendo cosaslogremos su atención.El Ministro presentó al CongresoUna ley ¡Para requisar capuchas!

Pedro Ferrer del Monte

¿CREE QUE VIVIMOS EN DEMOCRACIA?

Señor director:Desde el Maule Alto he viajado a la capital para operarme por el Auge, (Acesso Universal a Garantías Explícitas) tras cuatro años de espera. Se preguntará por qué no hacerlo en el Hospital Regional de Talca. Pues simple. Este centro cobró tan mala fama que ya infunde terror. Soy un ser humano, no un caballo.Ya en Santiago, me he enredado en una gi-gantesca marcha de estudiantes. ¡Maravilloso

espectáculo! He aplaudido su conciencia y compromiso con el problema Nº 1 del país: Una educación pública, de calidad, laica y gratuita como lo fue hasta el funesto golpe del 73. Que al menos pudiera serlo para el 99% del país (todo Chile menos los potentados) ya no nos haría comparables con los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Pero por otra parte, ¡Qué patudez y con qué ropa! -En esto de estar en la OCDE domina francamente nuestro sentido del humor por sobre nuestro sentido del pudor, ¿No cree, señora Bachelet?Ahora bien. Dada la criminalidad y criminógena repartida del ingreso nacional, que hace que un empresario cualquiera se embuche entre 15 y 30 veces el per cápita de uno de sus empleados: escalando hasta 300/500 veces para los del top-set. Quien no lo crea, que le pregunte a Farkas cuánto gana (y no es de los más ricos). Se demostró recientemente que el 61% de los chilenos gana $250 mil, o menos ¿Conclusión? Estamos ante un hiper-desastre, un ghetto de esclavos sin movilidad socio-económico-cultural ninguna. Una legión de ratas hambrientas, y endeudados más en-cima -perdóneme la crudeza, yo también me incluyo-. Creo que en Libia -sí, en Libia- había indicadores “no peores” que en Chile, con Ghadafi a la cabeza... mientras la tuvo sobre los hombros. Añada a las cifras agregadas más arriba un 30% de pobres “duros” -califican como tales en las encuestas-; luego sume ricos + pobres, y lo que resta para completar el 100%, TAMPOCO SERÁ la “clase media”-. Serán ricos venidos a menos. La clase media se extinguió en este país. Por lo tanto, quien se diga ser “clase media”, no es más que un pobre con delirio de grandeza, debiéndoles a los retails y a los bancos y trastabillando por no caer en Dicom. Por mí, ojalá viviesen en Chile los hombres más ricos del planeta ¡Sea! No estoy por limitar su riqueza, sino porque ésta se refleje con realismo en el aporte al erario nacional. Es decir que contribuyan al país en forma proporcional-directa (y no en forma proporcional-inversa, como ocurre), de acuerdo a la montaña de sus utilidades. Así ocurre en los PAÍSES CIVILIZA-DOS. Y por eso lo son. No es casualidad que en naciones como Suecia, Alemania, Japón, Francia, Finlandia, etcétera, la educación, la salud, el trabajo-bien-remunerado (¡Igual que aquí!) sean derechos inalienables e intransables. Con/Sin crisis económicas mundiales -no importa- estos derechos no se tocan.Quedaría por tratar, como una monstruosidad aparte, el tema de la Policía. Pero no cabe tanto horror en una sola carta. Baste seña-lar dos cosas: 1) Se ha demostrado incapaz e impotente de atrapar y encarcelar a los encapuchados... ¿No es sospechoso? 2) Sus niveles de ferocidad, arbitrariedad, inepcia y violencia, sólo se comparan con las policías de los regímenes de facto y dictatoriales del orbe. ¿Sigue usted o el amable lector creyendo que vivimos en democracia?Saluda atentamente a usted

R. Pregmann. A.Profesor universitario

Page 5: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

5

ablo Neruda es, sin duda, uno de los personajes de mayor proyección internacional de nuestro país. No sólo por haber recibido el Premio Nobel de Literatura en 1971, sino también por su gran red de amistades

que dejó gratos recuerdos, en diversas latitudes, por su solidaridad y apoyo a las causas justas. La historia nos contó que murió producto de un cáncer que se acentuó tras el Golpe de Estado que dieron los militares para instaurar su dictadura y su sistema económico que padecemos hasta el día de hoy. Pero, del mismo modo que se ciernen dudas sobre la muerte del vate, también han recaído sobre la muerte del presidente Salvador Allende Gossens y hemos aprendido, fuera de las aulas de clase, que somos un país reacio a mirar el pasado y reconstruir la memoria histórica con la honestidad que enfrenta a los poderosos. Ambos casos han sembrado dudas sobre la historia oficial, que tantas veces va por caminos opuestos de la realidad. Es el caso de José Tohá, Eduardo Frei Montalva, y otros más de los 700 casos que se han reabierto por las dudas que se ciernen sobre las circunstancias en que murieron personas luego del Golpe Militar. Hay una historia sobre la que Chile y su pseudo democracia no se ha hecho cargo, que a veces parece que se esmera en ignorar y, en muchos casos en esconder. Contra todo pronóstico, la posibilidad de establecer la verdadera causa de la muerte de Pablo Neruda se ve cada vez más cercana. Tras cinco meses de investigaciones, el equipo encabezado por el ministro Mario Carroza ha podido confirmar que el Poeta no murió de cáncer ni estaba agónico cuando ocurrió el desenlace fatal. Lo anterior contradice la versión oficial emanada por la Clínica Santa María el día de su muerte -23 de septiembre de 1973-, la que sostiene que el falleci-miento fue por una caquexia originada en un cáncer ramificado. Las conclusiones evidenciadas en el expediente judicial nacen de pericias mé-dicas que descartan la posibilidad de que Neruda haya tenido un cáncer terminal. También de los relatos del chofer de Neruda, Manuel Araya, y del ex embajador de México en Chile, Gonzalo Martínez Corbalá, quienes sostienen que Neruda estaba bien de salud, y de buen ánimo pocas horas antes del desenlace fatal. Pero si Neruda no falleció de cáncer ¿De qué murió entonces? Habría fenecido como resultado de la inoculación mediante una inyección –aplicada el mismo día de su muerte- de una sustancia no precisada aún que derivó en un shock que resultó letal. No se debe descartar que la muerte haya sido resultado de una negligencia médica o consecuencia de una respuesta poco fortuita del paciente a un tra-tamiento oportuno. Sin embargo, el hecho que la muerte haya ocurrido un día antes del viaje que Neruda había programado a México gracias al apoyo del Presidente de este país, Luis Echeverría, hacen que la tesis del homicidio vía envenenamiento cobre trascendencia. La Clínica Santa María no sólo es responsable de haber mentido o tergiversado la realidad respecto a las causales de la muerte del Poeta. Lo es también por haber perdido –o no querido entregar- la ficha clínica de Neruda según acaba de afirmar al ministro Carroza un representante de este nosocomio privado. ¿Por qué la Clínica Santa María omitió que Pablo Neruda murió como resultado de un shock ocurrido pocas horas después de habérsele aplicado una inyección cuyo contenido dice ahora desconocer? ¿Es aceptable que un centro de salud que debiera velar por la integridad de sus pacientes actúe de esta manera sin siquiera hacer un mea culpa respecto de sus actos? Cabe destacar que la familia del Poeta, representada por el abogado Rodolfo Reyes, ha apoyado las indagatorias del ministro Carroza, aceptando la posibilidad de hacer una exhumación del cuerpo en caso de ser necesario.

Esta actitud contrasta con el accionar de la Fundación Neruda, la que inexpli-cablemente se ha opuesto a que se investigue la muerte de Neruda e incluso ha desacreditado al principal testigo del caso, Manuel Araya. Este proceder se suma al hecho que esta institución ha hecho un más que cuestionable uso de los bienes del poeta, ha contravenido su voluntad expresa, y ha convertido su imagen en un objeto de marketing. La actitud de la Fundación Neruda no es muy distinta a la asumida por la Fundación Salvador Allende en la causa que investiga la muerte del presidente socialista. Esta organización es dirigida por la hija del ex mandatario, la sena-dora Isabel Allende, quien desde los funerales oficiales, realizados en 1990, ha adherido en todo momento a la versión promovida por la Junta Militar en orden a que Allende se suicidó. Tras la difusión -19 de julio- del último informe forense a los restos de Allende realizado por el Servicio Médico Legal (SML) la parlamentaria dijo: “Tenemos una gran tranquilidad porque este informe concluye con algo que teníamos la convicción (…) el Presidente Allende, el día 11 de septiembre de 1973, ante las circunstancias extremas que vivió, tomó la decisión de quitarse la vida, antes de ser humillado o vivir cualquier otra situación”. Lo que no dijo la senadora es que el SML llegó a estas conclusiones a pesar que ni siquiera pudo establecer la cantidad de balas que recibió Allende y ni siquiera pudo fijar la (s) trayectoria (s) dado que no pudo contar con el fragmento de hueso donde estaba contenido el orificio de bala descrito en la autopsia de 1973. El perito balístico David Pryor, en su estudio contenido en el informe del SML lo señala: “Si hubo o no un segundo proyectil, ocurrió durante el mismo disparo, siguió con una diferencia de milisegundos una trayectoria similar, pero no es posible confirmar o descartar esta posibilidad mediante el examen morfológico del material óseo conservado”. Estas graves e inexplicables deficiencias fueron denunciadas por los desta-cados forenses Luis Ravanal y John Clark, este último jefe del Departamento de Estudios Forenses de la Universidad de Glasgow. Lo hicieron a través de un informe que está en poder del ministro Carroza, quien también sustancia esta causa. Según señaló allí Ravanal, el SML no pudo haber descartado la existencia de otro disparo –distinto al realizado con un fusil de alta potencia en la zona submentoniana- porque los peritos convocados no tuvieron a la vista el frag-mento de hueso donde estaba el orificio de salida. El probable triunfo de la verdad y la justicia en el Caso Neruda contribuirá a limpiar los aires de nuestra nación, en momentos en que se ha impuesto la doctrina del “condena pero no castiga” por la que a los responsables de haber cometido crímenes contra la humanidad se les asignan penas diminutas que en la mayor parte de los casos cumplen en libertad. Lamentablemente, queda la sensación que la investigación del Caso Allende podría quedar truncada por la nula ayuda prestada por quienes debieran ser los principales interesados en aclarar su muerte: Su familia sanguínea y su Partido Socialista.

Neruda y Allende: Dos vías para el mismo Carroza

P

El probable triunfo de la verdad y la justicia en el Caso Neruda con-tribuirá a limpiar los aires de nuestra nación, en momentos en que se ha impuesto la doctrina del “condena pero no castiga”

Page 6: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

6

L

Demoledoras cifras y argumentos sobre falacias del modelo chileno

Mitos neoliberales se fueron al suelo

POR PAUL WALDER

Estudios, encuestas, datos económicos, revelan que la economía chi-lena no beneficia a la mayoría de los ciudadanos y afecta, con especial énfasis, a los estudiantes que cargan una pesada mochila financiera. Metas de supuesto avance con el neoliberalismo, planteadas por la dupla Concertación-Coalición por el Cambio, incumplidas.

as movilizaciones estudiantiles han co-menzado a liberar un cúmulo de con-tradicciones por décadas levantadas

cual virtuosas estadísticas económicas. A la primera y más evidente, que está relacionada de forma directa con la educación, su calidad y su condición de servicio privado, hay otras variables económicas y sociales que desde la perspectiva de un estudiante aparecen, más que como futuro o proyección de vida, como abismo y negación. Porque tras el duro y oneroso trance del estudio superior, lo que se levanta en el horizonte es un territorio más lleno de contradicciones que de certezas. Por donde se mire, el modelo de economía y sociedad levantado y publicitado durante más de dos décadas tanto por la derecha, hoy en el Gobierno, como por la actual oposición, emite todo tipo de señales de error, ya asumidas como una evidencia de su deterioro no sólo por el movimiento estudiantil, sino por gran parte de la ciudadanía. Lo que estamos observando y oyendo en estos días es el estruendo que hace al caer una gran escenografía que apa-rentaba progreso y desarrollo, derrumbe que ha quedado constatado en el poco aprecio que gran parte de la población le tiene al sistema y sus protagonistas. No sólo hay un rechazo al modelo neoliberal, también a sus instituciones y principales actores. Hace unas semanas, el sondeo Latinobaróme-tro 2011 graficó, cuadró y ordenó lo que puede observarse en las calles chilenas, fenómeno que no ha sorprendido a estos expertos: Desde los orígenes de los sondeos, hace ya más de 15 años, la población chilena expresaba una molestia por aquel modelo económico y social tan elogiado por empresarios, políticos de todos los colores y funcionarios de organismos económicos in-ternacionales.

LATIFUNDIO ESTILO BANANERO

No es modelo para aplaudir ni para seguir. Aquello fue un gran eslogan publicitario pagado por el sector privado para mantener al país en uno más de los latifundios de estas tierras aus-trales. Bastó escarbar un poco bajo las elogiadas estadísticas macroeconómicas y los resultados empresariales para hallar indicadores peores

que en las tradicionales repúblicas bananeras. “Los datos de Latinobarómetro 2011 muestran fehacientemente de qué manera el movimiento estudiantil ha reubicado a Chile muy por debajo del promedio de la región en una serie de in-dicadores significativos”, escribe Marta Lagos, directora del centro de investigaciones sociales. Un cúmulo de variables que hoy sostiene y justifica al movimiento de los estudiantes y se proyecta hacia otros grupos sociales. Porque -dice el estudio- “en la medida que pasan los días, empieza lentamente a crecer la percepción de que estamos ante algo más grande de lo que muchos quieren reducir”. Esta encuesta resume nuestra percepción hacia el escenario actual y futuro. Y no puede ser más alarmante. El modelo insuflado desde la dictadura por todos los gobiernos como el único camino al progreso y al desarrollo, se cae a pedazos. Por un lado vemos las pancartas en las calles y oímos las consignas enrabiadas contra el sistema, por otra parte tenemos las estadísticas que ratifican la creciente ira. Entre el 2010 y el 2011 la idea de progreso ha caído 26 puntos porcentuales, en tanto la satisfacción con la democracia y el gobierno unos 24 puntos, concluye el sondeo. También caen 18 por ciento las expectativas en un futuro mejor, y una mayoría estima que el 2012 será peor que este año en curso. Los grandes mitos neoliberales se van al suelo. Baja un 14 por ciento la creencia que las privati-zaciones han sido beneficiosas para el país y baja también la idea de que la economía de mercado es el único sistema para alcanzar el desarrollo. En fin, estos y otros indicadores están muy debajo de la media latinoamericana. La percepción de los chilenos es que aquí las cosas están peor. Esta sensación tal vez se relacione con la siguien-te afirmación de Marta Lagos: “La clase media emergente, que acaba de salir de la pobreza, no logra consolidarse en un mundo hecho para una clase media alta acomodada. Las condiciones no están dadas para que la clase media baja pueda competir y ganarse un lugar en la sociedad chilena. No hay meritocracia, importa el color de la piel, el mercado del trabajo no existe”. Este es el mundo que los estudiantes han des-

enmascarado a través de sus protestas. Porque éste es un mundo al que no tienen interés de acceder, sino cambiar.

LA OCDE VUELVE A RATIFICAR LA DESIGUALDAD

Si la percepción que tiene la ciudadanía ante sus instituciones puede ser dramática, lo son también los indicadores que periódicamente pergeña la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para sus países miembros. Las diferencias entre Chile y los parámetros de esta organización son enormes. La primera gran diferencia que podemos hallar entre los países de la OCDE y Chile es el producto per cápita, aun cuando ésta, según anuncia éste y anteriores gobiernos, se reduciría con más crecimiento. Chile registró un ingreso per cápita el año pasado de 14.460 dólares (7.663.800 pesos), lo que equivale a un ingreso per cápita mensual de 638.650 pesos. Esto sig-nifica que una familia de cuatro personas, según esta variable, tiene en Chile una renta mensual media de 2.554.600 pesos. Obviamente, algo aquí no refleja la realidad. Pero el problema no es la suma, sino su distribución.

Al comparar la distribución del ingreso de Chile con los países de la OCDE, la observación nos entrega un poco de claridad sobre la distorsión en el ingreso. Un informe de este organismo publicado el año pasado, aun cuando admite

que las políticas públicas chilenas han logrado reducir los niveles de pobreza, mantiene dife-rencias insalvables respecto a la riqueza, ya que “el diez por ciento más rico de la población tiene ingresos 29 veces sobre los ingresos del diez por ciento más pobre”. En la OCDE, en tanto, el promedio es de solo nueve veces. Todos los ministros de Hacienda de los últimos veinte años han especulado con el mito del de-sarrollo como el efecto directo del crecimiento económico. Desde Alejandro Foxley a Felipe Larraín, pasando, por cierto, por Andrés Velasco, han repetido el coro neoliberal del crecimiento y desarrollo vía rebalse. Tras veinte años de crecimiento, el producto chileno se acerca a los 250 mil millones de dólares, un diez por ciento de la población vive mejor que en las zonas ricas de los países más ricos, en tanto el resto se desvive para alcanzar el fin de mes. Veinte años con el mismo discurso, que demos-tró sus reales objetivos. Tal como se leía en una pancarta manuscrita en una de las numerosas jornadas de protestas: “Chilenos, no era chorreo, era saqueo”. Desde la instalación del modelo, la transferencia de riqueza ha sido desde el trabajador al dueño del capital, y no a la inversa.

¿DESARROLLADOS? NO, ERA BROMA

Hacia la mitad de agosto apareció publicada en La Tercera una columna del economista Joseph Ramos, profesor y ex decano de la facultad de Economía de la Universidad de Chile, titulada con la pregunta “¿Chilenos desarrollados?”. El atractivo de este breve texto es que ponía en duda el mito neoliberal del desarrollo, el que para el ministro Larraín, el actual centinela del modelo, se cumpliría un poco más allá del 2016. Para aquel año, el producto chileno per cápita llegaría a 20 mil dólares anuales (9.800.000 pesos anuales, o más de 800 mil mensuales). Pero el Producto Interno Bruto (PIB) no es igual a bienestar. Aún así, concedamos el lugar común de políticos y oficiantes neoliberales que bienestar es similar al nivel de vida que tienen los ciudadanos de Miami y los europeos. Pero si volcamos ese nivel de vida a números, dice Ramos, tendríamos que elevar la renta media de los chilenos a unos 32 mil dólares, que es el producto per capita de un país de desarrollo medio-alto como España. Seamos menos ambiciosos y pongamos como ejemplo a Portugal, con un PIB per cápita un

Obviamente, algo aquí no refleja la realidad. Pero el problema no es la suma, sino su distribución.

“Chilenos, no era chorreo, era saqueo”, decía una pancarta en la marcha familiar el 6 de noviembre.

Bajo este modelo neoliberal, que concentra y excluye, que el país crezca o se estanque poco le vale al 90 por ciento restante.

Page 7: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

7

poco superior a los 20 mil dólares. Hacienda ha repetido y jurado que creciendo al seis por ciento anual Chile llega muy luego a este nivel de desarrollo. No crecerá a ese ritmo por diver-sos motivos, pero aun creciendo a ese ritmo, tampoco llegará al desarrollo, al menos para la generación que hoy sale de la educación media y superior. Por qué. Por lo que todos ya hemos sufrido. Como dice el profesor Ramos, aunque alcancemos el nivel de España, la “mayoría de los chilenos quedaría con un nivel de vida lejos del que tiene un país desarrollado”. Quienes superarán con creces el nivel de España será el diez por ciento más rico de la población. Bajo este modelo neoliberal, que concentra y excluye, que el país crezca o se estanque poco le vale al 90 por ciento restante. Chile puede alcanzar un producto per cápita de país desarrollado con la mayoría de sus

ciudadanos en la pobreza. Para vencer esta contradicción, que es la que tiene a la gente en las calles, no basta con crecer. Es necesario, dice el profesor Ramos, “reducir a la mitad las desigualdades”. Por este camino no llegamos a ninguna meta de las levantadas como zanahorias desde hace ya más de veinte años por la dupla Coalición-Concertación. Así es como estamos, nos constata otra vez la OCDE en un ranking sobre calidad de vida publicado este año, variable en la que Chile sólo supera a México y Turquía. Aun cuando en la mayoría de los aspectos medidos Chile aparece entre los últimos de la fila, en la variable que está en una posición que no puede ser peor es la relacionada con ingresos. Bajos ingresos, trabajos precarios y alto des-empleo, en especial entre los jóvenes. Si la tasa

“-En Chile- el diez por ciento más rico de la población tiene ingresos 29 veces sobre

los ingresos del diez por ciento más pobre”.

de desempleo juvenil ya era alta hace unos cinco años, hoy ya se acerca al 20 por ciento, guarismo que sin embargo no esconde la precariedad e informalidad de los trabajos ofrecidos a los más jóvenes. La macdonalización del empleo es extensiva y apunta a un círculo vicioso que va desde los call centers, la comida rápida al reparto de pizzas. A este mercado laboral llega el endeudado estudiante. Un estudio realizado por Cenda para la Confech afirma que el endeudamiento total de un alumno que cursa una carrera de cinco años será de 7,3 millones de pesos y más de diez millones si estudia siete años en una carrera de costo promedio. Esta última cifra sube considerablemente y puede duplicarse fácilmente en el caso de alumnos de carreras largas y caras, como medicina, por ejemplo. Teniendo en cuenta la oferta laboral, su infor-malidad, inestabilidad y el deprimido nivel de remuneraciones promedio, los futuros profe-sionales no ganarán lo suficiente para solventar estos dividendos. Es decir, dice Cenda, “aquí hay un castigo que se acarreará por gran parte de la vida laboral sobre aquellos que contrataron créditos, quienes en su mayoría provienen de sectores medios y populares”. Si se piensa que durante la vida laboral se pagará con facilidad esa deuda, una encuesta aparecida a comienzos de noviembre realizada por el sitio Laborum.com nos ratifica el malestar de las calles. Un tercio de los egresados trabaja en actividades que no tienen relación con sus estudios, en tanto la gran mayoría, un 75 por ciento no está satisfecho con su sueldo y casi el 80 por ciento se cambiaría de empleo.

La percepción de los chilenos es que aquí las cosas están peor.

Page 8: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

8

Avanza investigación sobre la verdadera causa del fallecimiento del Premio Nobel

CÁNCER NO HABRÍA CAUSADO LA MUERTE DE NERUDA

ras cinco meses de investigación judi-cial, lideradas por el ministro en visita, Mario Carroza, quedó establecido que

el poeta Pablo Neruda no murió como resultado del cáncer a la próstata que lo aquejaba. Esta es la principal conclusión que se desprende de los antecedentes clínicos contenidos en el expediente del juicio ROL 1038-2011, de 209 páginas, al que tuvimos acceso en exclusiva. De esta manera, queda en entredicho la infor-mación entregada por la Clínica Santa María el día de la muerte del Premio Nobel, el 23 de septiembre de 1973, en la que se aseguró que Neruda murió de cáncer prostático metastizado, como se sostuvo en su certificado de defunción. La versión de esta Clínica fue respaldada en todo momento por la Fundación Neruda, que en diversas instancias descartó la tesis del ho-micidio, restando validez a las declaraciones del asistente personal y chofer de Neruda, Manuel Araya, que planteó que el poeta fue asesinado. En comunicado del 12 de mayo pasado, la Fun-dación señaló que “no existe evidencia alguna ni pruebas de ninguna naturaleza que indiquen que Pablo Neruda haya muerto por una causa distinta del cáncer avanzado que lo aquejaba desde hacía tiempo (…) No parece razonable construir una nueva versión de la muerte del poeta, sólo sobre la base de las opiniones de su chofer, el señor Manuel Araya, quien viene insistiendo en este asunto sin más prueba que su parecer. Nos parecen mucho más serios y confiables los testimonios de las personas que estuvieron junto a Neruda en sus últimos días de vida”, indicó la entidad. Cabe recordar que este juicio se originó tras la conmoción ocasionada por la publicación del reportaje “Neruda fue asesinado”, tanto en El Ciudadano como en la revista mexicana Proceso, donde Araya denunció que el poeta murió como resultado de la aplicación de una inyección letal en su estómago, hecho ocurrido el mismo día de su muerte. En dicha nota, Araya descartó también que Neruda se haya encontrado en estado grave en

Importantes informaciones surgieron de antecedentes clínicos contenidos en proceso que lleva Mario Carroza. De manera inusual, la Clínica Santa María indicó que no tiene el registro clínico de la atención y tratamiento que se le hizo en 1973 al poeta.En sentido contrario a la versión oficial, Pablo Neruda no habría muerto por metástasis de cáncer de próstata, según se desprende de exámenes médicos y testimonios que aparecen en el expediente judicial que contiene los resultados de cinco meses de investigaciones sobre su muerte. Las revelaciones tienden a demostrar la verosimilitud de las declaraciones hechas por el chofer Manuel Araya, quien denunció en mayo –al autor de este reportaje- que Neruda fue “asesinado”.El Partido Comunista solicitará la exhumación del cadáver, planteamiento que cuenta con el respaldo de Rodolfo Reyes, representante de los herederos del poeta.

Hay diversidad de versiones e indagaciones que apuntan a que Pablo Neruda falleció producto de acción de terceros y es recurrente el tema de una inyección que le fue aplicada.

los días previos a su fallecimiento. Señaló también que el traslado a la Clínica Santa María desde la casa en Isla Negra -19 de septiembre de 1973- tuvo por fin escapar del asedio del que era víctima el autor de Crepusculario y esperar en Santiago, en un lugar que se creía seguro, la salida del vuelo enviado por el presidente de México, Luis Echeverría. Los antecedentes clínicos y testimonios claves aparecidos en el juicio, parecen darle la razón a Araya.

FALSA AGONÍA

Los médicos del Departamento de Criminalística de la Policía de Investigaciones, José Luis Pérez y Patricio Díaz Ortiz, enviaron el 16 de agosto a la Brigada de Derechos Humanos –encargada de las pesquisas en el caso Neruda- el informe N°75, que se encuentra adosado al expediente. Este contiene el análisis de 13 exámenes mé-dicos realizados a Neruda entre 1972 y 1973. En el apartado “Consideraciones Médico Criminalísticas”, letra d, se señaló: “Hay un hecho que llama la atención y que complica el análisis. En la carta del Doctor Guillermo Merino –médico tratante de Neruda- del 18 de abril de 1973, dirigida al doctor Vargas Salazar (urólogo) refiere: ‘Estimado colega: al dorso resumen de tratamiento efectuado a don Pablo Neruda, remitido por usted para tratamiento por adenoma de próstata y artrosis pelviana derecha’. El problema en este caso –señalan los médicos de la Policía- es que el adenoma es un tumor benigno y no maligno”. Sin embargo, otro antecedente apuntó en sentido contrario. En el punto dos del mis-mo apartado, se consignó que dentro de los antecedentes enviados se puede apreciar un informe de radioterapia con cobalto (efectuado entre el 19 de marzo y el 18 de abril de 1973). “La radioterapia es un tratamiento –señalan los médicos- que por lo general se efectúa en cuadros de tumores malignos como podría ser un cáncer de próstata (…) la radioterapia no se usa en caso de tumores benignos”. En el punto uno de las conclusiones médico-criminalísticas se manifestó que “no disponemos del examen objetivo para informar con certeza la causa de muerte del señor Pablo Neruda (…) ya que no se cuenta con la biopsia respectiva”. En el punto 4 de las conclusiones se indicó que “en cuanto al examen que podría orientar la presencia de metástasis, es decir, las fos-fatasas ácidas y su fracción prostática; estas están normales, lo que podría significar entre otras posibilidades que no hay tumor maligno, o que éste está circunscrito a la glándula o se normalizó producto de la radioterapia. Como no se cuenta con los antecedentes clínicos del paciente, no es posible entonces sacar conclu-siones en este sentido en base a este examen”. Estas conclusiones son coherentes con decla-raciones hechas por la viuda de Neruda, Matilde Urrutia, a medios españoles en 1974 y que aparecen contenidas en el citado expediente judicial, cuyos contenidos están protegidos -en Chile- por el secreto del sumario. En una nota publicada por la revista Pueblo –del 19 de sep-tiembre de 1974- Urrutia sostuvo que “el cáncer

T

Page 9: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

9

“No disponemos del examen objetivo para informar con certeza la causa de muerte del señor Pablo Neruda”.

donde la persona es prácticamente un cadáver que no puede ni siquiera hablar. Y resulta que Pablo habló hasta el último minuto, no sólo con el embajador de México, Gonzalo Martínez Corbalá, sino también con otras personas”. Cabe tener presente que Martínez Corbalá, en entrevista publicada por La Jornada, el 28 de mayo, declaró que en la víspera de su muerte “Neruda no estaba catatónico”. El Embajador señaló en dicha nota que Neruda aceptó per-sonalmente el ofrecimiento transmitido por él, de viajar a México en calidad de invitado de honor del Presidente Echeverría. Todo esto habla de un Neruda que no estaba moribundo como señalan los partes médicos hasta ahora aceptados como la verdad oficial sobre los últimos días del vate. A fojas 206 del citado expediente judicial aparece el testimonio de Rosa Núñez, quien ofició como enfermera de Neruda desde 1960 hasta 1973. “Dos años después de la muerte de don Pablo, un verano, la señora (Matilde Urrutia) me vino a visitar. Me dijo que sospe-chaba que a su marido lo habían matado en la clínica, posiblemente con alguna inyección. Fue la última vez que la vi”. Esta declaración apareció consignada en la nota “La soledad del capitán”, firmada por el periodista Javier

que padecía (Neruda) estaba muy dominado y no preveíamos un desenlace tan repentino. (Neruda) no alcanzó ni a dejar testamento pues la muerte la veía muy lejos”. Matilde dio ese mismo mes una entrevista a la agencia EFE en la que ratificó su postura en torno a la muerte del poeta: “No le mató el cáncer. Los médicos, a los que habíamos visto unos días antes, le dijeron que lo habían atajado y que podría vivir unos años más”. Estas declaraciones de la viuda de Neruda fueron citadas en el reportaje “Sombras sobre Isla Negra”, del periodista español Mario Amoros, que fue publicado el 22 de julio de este año en la revista Tiempo, de España.

En el punto 5 y final de las conclusiones del informe médico mencionado, se subrayó la necesidad de contar con las fichas clínicas de Neruda y la respectiva biopsia. Estos anteceden-tes no fueron facilitados por las instituciones tratantes. Esto, a pesar de que el juez Carroza, acogien-do la diligencia solicitada por los querellantes representados por el abogado Eduardo Con-treras, solicitó -el 28 de julio- que la Clínica Santa María facilite la historia clínica del Pre-mio Nobel. El 22 de agosto, el doctor Cristián Ugarte Palacios, director médico de dicho centro de salud, respondió negativamente a la solicitud planteando que “atendido el tiempo transcurrido, debo informar al Sr. Ministro que nuestra Clínica no mantiene la información que se solicita”. El abogado Contreras expresó que esta des-aparición de los antecedentes del Premio Nobel “es imposible de imaginar, no sólo porque tienen la obligación de preservarlos puesto que la Ley dispone que los hospitales públicos y clínicas privadas deben mantener las fichas por al menos 40 años. Pero, además, hay que considerar que no estamos hablando de un paciente desconocido… se trata del historial médico de uno de los dos premios Nobel que

ha tenido Chile en su historia. Por lo tanto, parece bastante curioso y sugestivo que no exista su ficha en la clínica Santa María”. El jurista, quien actúa en representación del Partido Comunista de Chile, señaló que un prestigiado grupo de oncólogos, cuya identidad prefirió mantener en reserva, por ahora, analizó diversos exámenes médicos realizados al poeta en su último año de vida. Según Contreras, estos llegaron a la conclusión de que “no es posible aceptar que haya muerto de cáncer, que no hubo tal caquexia, que todo ello sería absolutamente falso”. Añadió Contreras que “según me han explicado, la caquexia produce un estado de abandono

García, publicada por el diario La Nación, el 18 de septiembre de 2005. En este contexto es importante recordar que El Mercurio del 24 de septiembre de 1973, sostuvo que Neruda murió “a consecuencia de un shock sufrido luego de habérsele puesto una inyección”. En el reportaje “¿Quién mató a Pablo Neruda?”, publicado por la Revista Ñ, del diario Clarín, de Argentina (6 de septiembre de este año), el médico Sergio Draper -quien atendió a Neruda en la Clínica Santa María- declaró: “(A Neruda) lo vi solamente un instante el domingo 23 de septiembre, a mí no me correspondía atenderlo. Ese día, la enfermera de turno me dijo que apa-rentemente Neruda sufría de mucho dolor, le dije que se le aplicaría la inyección indicada por su médico, si mal no recuerdo fue una dipirona. Ordené que se le diera una inyección indicada por su médico. Fui nada más que un interlocutor. Es el colmo que estemos constantemente bajo sospecha”, indicó. Draper ya había declarado como testigo en el juicio por el asesinato del presidente Eduardo Frei, verificado en la misma clínica Santa María, en enero de 1982. La solidez de los antecedentes contenidos en la investigación, incluidos los aspectos médicos y testimoniales, convencieron al abogado Contreras de la necesidad de solicitar la exhumación del cadáver de Neruda, diligencia que estaba por realizarse al cierre de esta edición. En conversación con El Ciudadano, el repre-sentante de los herederos de Neruda, Rodolfo Reyes, confirmó que apoyará todas las diligen-cias que ayuden a esclarecer la muerte de su tío. Dado todo lo expuesto, es previsible que el ministro Carroza ordene -en los próximos días o semanas- la exhumación de los restos del poeta, los que yacen en Isla Negra.

LOS OBSTÁCULOS

En el expediente -a fojas 113- figuran las de-claraciones realizadas por numerosas personas vinculadas a la Fundación Neruda, todas las cuales rechazaron la posibilidad de que Neruda fuera asesinado. Lo hacen desacreditando a Manuel Araya. Entre esas personas destacó el cantante y

documentalista Hugo Arévalo. Él planteó que “el día 18 de septiembre (1973) y ante los rumores de la eventual muerte de Neruda, viajé junto a Charo Cofré (su esposa) a Isla Negra en nuestra citroneta (Citroen AX330) y al llegar a la casa de Pablo, nos atendió una persona que se identificó como su chofer (Araya)”. Más adelante, Arévalo señaló que el poeta “no podía caminar y se sentía desmoralizado” y que les comentó que el embajador de México en Chile le ofreció sacarlo del país. A pesar de su angustia, Neruda habría celebrado -según su versión- con ellos el 18 de septiembre (aniversario de la Independencia), “motivo por el cual nos mandó a comprar unas empanadas”, afirmó Arévalo. Manuel Araya señaló que el relato de Arévalo -quien es refrendado por su mujer- “es absoluta-mente falso”. Afirmó que ni Arévalo ni su esposa estuvieron en Isla Negra los días posteriores al Golpe y que nadie podía ir a verlos porque los militares que custodiaban la casa impedían el ingreso de visitas. Además, señaló que nunca se tomó vino ni comieron empanadas en esos días, “porque no estábamos de ánimo”. Según Arévalo, él y su mujer se habrían que-dado a dormir aquel 18 en Isla Negra. Y, al día siguiente, habrían acompañado en caravana a Neruda y Matilde en su viaje hasta la Clínica Santa María. En entrevista concedida a revista Rocinante, en mayo de 2003, Cofré reconoció que Araya participó de este momento. Y que lo hizo manejando el Fiat 125 de Neruda, mien-tras que Pablo y Matilde iban en la ambulancia. Sin embargo, en su declaración judicial, Cofré omitió este hecho. Araya, por su parte, negó tajantemente que este matrimonio estuviera en ese momento. Es importante precisar que las declaraciones de Cofré y Arévalo no fueron solicitadas ni por los querellantes ni por el juez Carroza. A propósito de esto, el abogado Contreras se preguntó “¿cuál es la influencia de la Fundación Pablo Neruda para conseguir que declaren personas que no han sido convocadas a hacerlo? Lo digo a propósito de que muestra una curiosa preocupación por parte de la Fundación Neruda por apoyar la investigación, o mejor dicho por inclinarla con un sesgo. Entonces me pregunto: ¿por qué podría importarles tanto?”. Y él mismo se respondió: “Pienso que la Fundación tiene intereses, que no le manchen su ícono del marketing”. Matilde Urrutia mencionó repetidamente en sus memorias –“Mi vida junto a Pablo Neruda”- a Manuel Araya: “Ya se acercaba la tarde y mi chofer no había aparecido. El día anterior me dejó en la clínica (…) era la única persona que tenía cerca para ayudarme. Pobre muchacho que vagabundeaba con Pablo por mercados, por casas de antigüedades… él había desapa-recido con nuestro coche y con él yo perdía la única persona que me acompañaba en todas las horas del día”.

Viuda, Matilte Urrutia: “No le mató el cáncer. Los médicos, a los que habíamos visto unos días antes, le dijeron que lo habían atajado y que podría vivir unos años más”.

Fotografía del funeral de Pablo Neruda.

Page 10: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda
Page 11: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

11

n el mes de octubre, el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, decretó Es-tado de Excepción en las provincias de

Concepción y San Pedro, porque ahí operaba el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). En esas semanas, el gobierno peruano prorrogó el Estado de Emergencia en cuatro provincias por acciones de Sendero Luminoso (SL). En ese período se conoció la noticia de la muerte del jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia/Ejército del Pueblo (Farc-EP), Alfonso Cano. En tanto en México, seguía latente la presencia y la actividad del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) pese al cerco militar de las fuerzas del Estado. En América Latina, en la actualidad, operan ocho movimientos guerrilleros, con distintas capacidades, diversidad de planteamientos y distintas modalidades. En Colombia, a las Farc-EP se agrega el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En México, hay presencia del EZLN, el EPR (Ejército Popular Revolucionario) y el ERPI (Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente). En Perú, unidades de SL. En Paraguay está activo el EPP. Son organizaciones insurgentes que reivindican figuras como la de Ernesto Guevara, al punto que algunos analistas las definen como “gueva-ristas”. Pero tiene otros referentes ideológicos como José Carlos Mariátegui, Ricardo Flores Magón, José Martí o Simón Bolívar (existió una Coordinadora Guerrillera que comulgó con el ideario bolivariano). Varios estudiosos indican que se trata de movimientos de liberación nacional en algunos casos. El EZLN es indicado como “una guerrilla indígena”. Más polémicas son las miradas hacia los “senderistas” en Perú. Claramente todos llevados a la toma de las armas para encarar estructuras políticas y, como lo señalan, el modelo neoliberal. Todas estas organizaciones están en el listado de “terroristas” establecido con mayor riguro-sidad por Estados Unidos desde el 2001, en el diseño de la estrategia “antiterrorista”. En varios países hay ayuda financiera, tecnológica y militar de parte de entidades estadounidenses para combatir a las guerrillas.

APARICIÓN DEL EPP

Para el senador paraguayo José Manuel Bóbeda, el Ejército del Pueblo Paraguayo “es la chispa de un incendio que hay que apagar rápidamente”. El Gobierno ya movilizó a más de tres mil militares en las provincias de Concepción, San Pedro, Alto

E

Paraguay, Amambray, Villa Hayes y Canindeyú para perseguir a lo que sería un centenar de guerrilleros. El EPP tiene en estado de alerta al gobierno de Fernando Lugo. De este grupo se conoce un documento titulado “Programa Político y Social” donde se reconocen en el origen “francista” (José Gaspar Rodríguez de Francia, reconocido como padre de la nación paraguaya y promotor de medidas antioligárquicas y populares), plantean abolir “el sistema parlamentario liberal-burgués” e instalar “un régimen de congresos populares”, cambiar la Constitución, avanzar hacia “una nueva economía” desechando el modelo neoliberal, terminar con los latifundios y otorgar derechos a los pueblos originarios. El EPP efectuó ataques a puestos militares y policiales, repartió carne y alimentos entre campesinos que había obtenido en asaltos y es señalado como autor de varios secuestros. Carmen Villalba, dirigente actualmente presa, dijo en una entrevista que el movimiento “está compuesto por patriotas paraguayos que creen en una nueva sociedad, que están cansados de la explotación, y va a depender de las grandes mayorías populares”.

Todas estas organizaciones están en el listado de “terroristas” establecido con mayor rigurosidad por Estados Unidos desde el 2001, en el diseño de la estrategia “antiterrorista”.

Según el articulista Mariano Bartolomé, el EPP “modifica el mapa sudamericano de la violencia, pues implica la irrupción de una insurgencia armada en una nación sudamericana”.

LA GUERRA COLOMBIANA

La muerte en enfrentamiento armado del líder de las Farc/EP, Alfonso Cano, no hizo sino que comprobar que la guerra está latente en Colombia. Las dos fuerzas enfrentadas al Estado colombiano son las “farianas” y el ELN (“elenos”). De acuerdo a informes del Ejército colombiano, las Farc/EP tiene unos nueve mil guerrilleros armados, aunque analistas y medios de prensa sitúan en 16 mil la cantidad de integrantes de esa organización que operaría en 24 de los 32 departamentos de Colombia, y que al menos hace un par de años reivindicada la existencia de 60 frentes guerrilleros. Ante la muerte de Cano, el Secretariado de la agrupación emitió un comunicado donde señaló que “la paz en Colombia no nacerá de ninguna desmovilización guerrillera, sino de la abolición definitiva de las causas que dan nacimiento al alzamiento”. En tanto, al ELN se le adjudican dos mil 500 insurgentes repartidos por el territorio co-lombiano, dirigidos por un Comando Central, efectuando diversidad de acciones armadas. Hace poco tiempo hubo noticias de que jefes “elenos” tenían algún tipo de conversaciones con personeros del Gobierno para negociar una salida política al conflicto. Lo concreto es que Colombia cumple ya más de seis décadas con presencia guerrillera activa, originada en la extendida represión y

pobreza en amplias zonas campesinas y en la continuidad de gobiernos conservadores con los que, a pesar de procesos de paz, la guerrilla no llegó a acuerdos concretos para poner fin a la guerra interna.

SENDERO ACTIVO

En la retina de gran parte de la opinión pública latinoamericana, Sendero Luminoso o Partido Comunista del Perú, estaba desarticulado y sin actividad alguna. Sin embargo, este grupo ar-mado está operando en zonas rurales peruanas, sobre todo en la conocida como VRAE (Valle de los Ríos Ene y Apurímac), por donde atacó cuarteles militares y policiales, un helicóptero del Ejército y “objetivos económicos”. Edward Marín, jefe policial en Huancavelica, dijo que integrantes de SL están detrás de huelgas y “acciones violentas” en área cocaleras. Hace pocos meses, el gobierno peruano debió prorrogar el Estado de Emergencia en Ayacucho, Huancavelica, Junín y Cusco por “persistir las condiciones contrarias al orden público” con acciones de Sendero Luminoso. Nadie conoce a ciencia cierta la situación del grupo, pero los reportajes de prensa apuntan a que después de la detención de su líder, Abimael Guzmán (en 1992), SL se dividió a lo menos en tres tendencias y que la conocida como “Proseguir” sería la que está actuando en diversidad de distritos y provincias campesinas y de comunidades indígenas.

ZAPATISTAS

En uno de sus escritos de este año, el Subcoman-dante Insurgente Marcos, indicó que México es “una nación destruida…y rota irremediablemente”, y que por tanto “en nuestras tierras seguimos en resistencia”. El EZLN, en efecto, sigue instalado con miles de insurgentes principalmente en el Sureste mexicano, resistiendo el asedio militar y policial y en permanente tensión. Pero los zapatistas no tienen sólo su capacidad de fuego y guerrillera. En amplios territorios de Chiapas se desarrollan las Juntas de Buen Gobierno, de las que depen-den los municipios autónomos rebeldes y que se encargan de administrar las áreas judicial, educacional, salud, servicios y economía. La insurgencia indígena tiene su fuerza en el EZLN pero también en las llamadas “bases zapatistas” y prosigue planteando como ejes: los derechos de los pueblos originarios, la autonomía, la liberación nacional, la soberanía y el término del actual sistema político.

Los movimientos insurgentes forman parte ya de la historia contemporánea. Algunos, hoy, están en la presidencia de sus países, otros si-guen activos y muchos se disolvieron en diversidad de circunstancias. Elogiadas o despreciadas, en Lati-noamérica existieron unas 40 organizaciones armadas que movilizaron a miles de personas. El Ciudadano preparó una serie de notas para echar un vistazo al destino de las guerrillas. En este primer despacho, las armas que siguen activas.

Guerrillas que subsisten en América Latina

POR HUGO GUZMÁN R.

Page 12: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

12

A l analizar la amplitud que hoy tienen el conflicto por la educación, pienso exactamente al mismo tiempo en la amplitud que hoy gira en torno a la demanda por una educación gratuita, laica, de

excelencia y con control comunitario. El conflicto al que mi organización dio el puntapié inicial con su pri-mera movilización este año, el 25 de mayo, es un conflicto que se ha enmarcado en la amplitud social. Estamos hablando de una amplitud que pasa por cada sector social, pues si lo recordamos, en un momento, el movimiento estudiantil llegó a poseer -según Adimark- un 89% de aprobación ciudadana, lo que nos indica que sectores de clases altas, entre ellas componentes de la clase del empresariado, están también en acuerdo por lo menos con la sana demanda de una educación de excelencia. Las demandas de nuestro movimiento se basan en un problema que reside en un derecho social, que tal como muchos otros derechos sociales, fueron víctimas de la oleada privatizadora del internacionalmente conocido, dictador de Chile, Augusto Pinochet. La educación es un derecho social, que cuenta con gratuidad hasta en los países más capitalistas del mundo. Claramente, la discusión y el debate del sistema educacio-nal de una nación es una disputa ideológica y política, porque en este país existen ideologías contrapuestas: La ideología privatizadora que hoy caracteriza a nuestro Gobierno, y la ideología del progreso de la gente, que es la que hoy caracteriza a los estudiantes y al conjunto movilizado. Visualizamos nuestras exigencias desde ahí. Es así como al calor de las movilizaciones hemos logrado generar una propuesta educacional a nivel ciudadano, que es la que hoy estamos trabajando con cada persona que se acerca a nuestros espacios. Ésta consta de cuatro ejes princi-pales, cada uno trabajado muy minuciosamente: 1) Educación gratuita de excelencia y con control comunitario para todos los estudiantes de Chile; 2) Pase escolar gratuito para todos los estudiantes de Chile, desde Arica a Magallanes; 3) Re estructuración del sistema de educa-ción técnico profesional, artístico y comercial, y 4) Una reconstrucción efectiva y sin privatización. Pero hoy me gustaría hacer énfasis en el primer punto, pues es ahí donde reside la soberanía de las personas comunes y corrientes. Ahí es donde reside el poder del trabajador, de la dueña de casa y, sobre todo, del estudiante. En conjunto con los estudiantes de base de cada liceo

que participa en nuestra organización, generamos una propuesta para un sistema educacional en donde las personas, por medio de un sistema democrático de la enseñanza, pueden elevar su nivel de incidencia de una manera mucho más efectiva que el sufragio, en comparación con el caso de hoy en día. Nuestro sistema consta de que en cada liceo, colegio y escuela públi-ca, se deben conformar asambleas que incluyen a cuatro estamentos, a cuatro entes: Los estudiantes, los apoderados, los académicos y los funcionarios de los liceos. Y, además, un ente que represente al Estado en cada escuela pública, conducto directo para sugerencias y reclamos al Ejecutivo. Nosotros pensamos que además, también, las organizaciones sociales deben tener un grado de incidencia dentro de nuestro sistema

de educación. Estas asambleas, en donde parti-cipen todos esos estamentos, deben poseer un carácter horizontal, contrario al régimen político jerárquico que hoy caracteriza a nuestra sociedad. Necesitamos un sistema político en donde nosotros, las personas comunes y corrientes seamos las protagonistas, luego de años de exclusión. Nuestro sistema de asambleas no se debe carac-terizar por ser consultivo, como hasta el día de hoy han sido los consejos consultivos y los Padem (Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal); debe ser directamente resolutivo; es hora de que los estudiantes decidan hacia dónde serán destinados los fondos, cuáles serán los arreglos estructurales

de nuestros establecimientos, y también elementos tan importantes como las mayas curriculares de nuestros estudios, hoy generados por historiadores de las clases más altas, obviando la historia popular, ob-viando eventos tan importantes como la fundación de poblaciones, las tomas de terrenos y la conquista de fábricas. Es ahí cuando nos damos cuenta de que existen dos tipos de historia y, en consecuencia de lo mismo, dos tipos de educación, como alguna vez bien haya dicho el profesor Gabriel Salazar. Consecuente a lo mismo, podemos deducir que la educación es un problema político. ¿Y cómo no lo iba a ser si involucra un asunto de clases sociales, al momento de hablar de financiamiento, y además involucra también una incidencia nacional? Es por eso que este problema se ha socializado de una manera tan grande. Los jóvenes estamos discutiendo asuntos de incidencia nacional. Los jóvenes estamos generando poder. Los jóvenes estamos creando un sistema de política representativa, con capacidades inmensamente grandes, horizontal, democrático y soberano.

*Vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces). Foto: Fernando Liberona © Flickr.com/xdipix

Los jóvenes estamos creando un sistema

de política representativa, con capacidades

inmensamente grandes, horizontal, democrático y

soberano.

CIUDADANO AL PAPEL

La educación que la gente común necesita

POR ALFREDO VIELMA

Page 13: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

13

E n vísperas de Halloween vi a un niño de unos tres, quizás cuatro años, vestido de payaso, en la Plaza de Armas. Formaba parte de una cohorte de niños -primos, hermanos quizás- un poco más grandes y otros adoles-

centes, que acompañaban a un hombre que cantaba cumbias vestido de mujer para entrener a la escasa y pobre audiencia que pululaba en el corazón de la capital, pasadas las 10 de la noche. En torno a ellos, bailaban y reían algunos fans: Cuidadores de autos, un muchacho gay de pelo largo, un hombre en silla de ruedas y una mujer con dificultades para caminar que parecía ebria. El payasito miraba cada cierto rato a un hombre con el rostro pintarrajeado, que también parecía ebrio. ¿El padre? ¿El abuelo? Yo observaba la escena guarecida en mi vehículo, mientras mi hijo, probablemente de la misma edad de aquel niño, dormía en su silla especial, en el asiento trasero, porque se nos ha enseñado que ese es el lugar más seguro para ellos. Él, su padre y yo, continuaríamos viaje a nuestra casa, donde mi hijo dormiría en una cama tibia, en su propia habitación. Yo me preguntaba dónde, si le hacía falta, aquel niño vestido de payaso podría ir al baño en aquel paisaje oscuro, fétido y húmedo, a qué hora se iría a acostar, si habría comido o tomado leche, quién, si acaso, lo bañaría, le leería un cuento, le acariciaría los cabellos y le preguntaría ¿cómo fue tu día?, y todas esas cosas que, dicen los especialistas, son tan importantes en el desarrollo de los niños y tan determinantes en la posibilidad que tendrán de desplegar sus talentos y de contribuir a la sociedad de la que son parte. Nos gusta pensar que los talentos de los seres humanos es una especie de capital estático que, si se dan las circunstancias -como la igualdad de oportuni-dades- florecerá sin más. Que es cosa de captar a los más inteligentes, becarlos, alimentarlos, para tener al cabo de 20 años a un muchacho tanto o más capaz que aquellos que nacieron en circunstancias económicas más favorables. Que todo lo que hay que hacer es focalizar gasto social en el quintil al que pertenece el niño de la Plaza de Armas para que “tire pa’ rriba”. Si con ayuda no termina en el futuro codeándose con los muchachos que estudiaron en la Católica, es porque no quiso no más. Sin embargo, los descubrimientos que la sicología comparte hoy con una importante corriente de la economía y la ciencia política presentan un cuadro mucho más complejo y difícil de abordar con una simple calculadora o billetera. Es cierto que la inteligencia y otras capacidades se distribuyen azarosamente entre la población, pero ser inteligente y talentoso no es suficiente para romper los muros que dividen a una sociedad que educa a buena parte de sus hijos haciéndoles creer que ellos no pueden. Chile, es uno de los 15 países más desiguales del mundo. También es uno de los que tiene peores índices de movilidad social. Es decir, un país donde el mejor predictor del futuro de una persona no es su inteligencia ni su esfuerzo individual, sino los ingresos de su familia. O, en otras palabras, las personas en la base de la pirámide y las que están en la cima, generación tras generación, son siempre las mismas. Un estudio sobre movilidad intergeneracional de Javier Núñez y Leslie Miranda ubica a Chile en el fondo de la tabla en comparación con el resto del mundo. Ellos revelaron que Chile tiene peor movilidad social aún que países menos de-sarrollados como Nepal, Pakistán y Malasia, y sustancialmente peor que países a los que nos encanta criticar como los paradigmas de la desigualdad social: Estados Unidos e Inglaterra. El estudio de Núñez y Miranda es coherente con los hallazgos del PNUD –Pro-grama de Naciones Unidas para el Desarrollo- que muestran que, en Chile, el 65 por ciento de la elite proviene de familias que ya eran ricas y que sólo un cuatro por ciento proviene de familias que tuvieron bajos ingresos. En Alemania, sólo un 35 por ciento de la elite proviene de familias que eran ricas en la generación anterior y otro 35 por ciento viene de sectores de bajos ingresos. Estudios de economistas y cientistas políticos conductuales, han detectado que existe una fuerte correlación entre desigualdad y bajo nivel de lo que Robert Putman (que acaba de estar en Chile) llama Capital Social. Esto, a su turno, es una amenaza contra el desarrollo democrático, pero también para el crecimiento económico de un país.

No son pocos los que se contentan pensando que gracias al crecimiento de los últimos años, Chile ha dejado atrás la pobreza acuciante. Sin embargo, como apunta Andrés Solimano, la frustración social puede ser mayor en sociedades con altos niveles de ingresos, alta desigualdad y baja movilidad social, que en sociedades parejamente pobres.

EL EXPERIMENTO

Una vez participé en un experimento que intentaba averiguar la forma en que los seres humanos tomamos decisiones. Sola, frente a la pantalla de un computador, yo debía jugar a las paletas con dos compañeros virtuales, quienes, según me hicieron creer, eran otros jugadores reales. Al comienzo recibía tiros de ambos y yo les respondía. Pronto, comenzaron a ignorarme y siguieron jugando solos. El experimento intentó captar las preguntas que emergieron en mi cabeza: ¿Por qué me hacen a un lado? ¿Es por algo que yo hice? ¿Se confabularon en mi contra? y luego midió mi predisposición a confiar y cooperar con ellos en otros juegos. Jean Twenge y otros han demostrado a través de experimentos similares que la exclusión social reduce el comportamiento social positivo, definido como los actos que la gente está dispuesta a realizar en favor de otros. Twenge demostró que “el rechazo interfiere temporalmente con las respues-tas emocionales, impidiendo la capacidad de sentir empatía por otros y, como resultado, perjudica cualquier inclinación de ayudar y cooperar con otros”. La conducta social positiva se sustenta en creer que uno es parte de una comunidad en la cual las personas se buscan mutuamente para apoyarse y, oca-sionalmente, amarse. Por lo tanto, cuando las personas se sienten excluidas, su predisposición a estas conductas se extinguen. Siguiendo el argumento de estas investigaciones, un niño que ha sufrido discriminación, marginación, violencia en su casa, tendrá más incentivos para “portarse mal”, aunque de esa manera dañe su propio interés.

Otros estudios revelan que la percepción de discriminación en contra de uno perjudica el deseo de participar políticamente y promueve la alienación. En Chile, las estadísticas de Gendarmería demuestran que todos los prisio-neros vienen de un mismo sector social y si se miran más de cerca, hay ciertas comunas y ciertos barrios que están desproporcionadamente representados. Una manera de ver el problema es concluir que la policía y los jueces están prejuiciados en contra de los habitantes de estos sectores y que tienen a dictar un mayor número de sentencias en su contra. Es una respuesta posible. Otra, no necesariamente contradictoria con la anterior, es pensar que la discriminación y exclusión crónica de esos sectores y la escasa perspectiva de que alguna vez la sociedad los considere parte de una misma comunidad, los integre en sus escuelas, los llame por su nombre y no por sus apodos, incentiva a esos niños y jóvenes a cumplir la profecía del “antisocial” que le hemos puesto sobre el lomo. La noche de Halloween vi al niño vestido de payaso marcharse alegre, saltando sobre las posas nauseabundas de agua y meado que corrían Merced abajo, seguido por el borracho de la cara pintada. No sé dónde estará en diez o veinte años más. En el Chile que me gusta imaginar, se sentará con mi hijo en la misma sala de clases y tocarán a tu puerta una noche de Halloween, diciendo ‘dulce o travesura’.

Chile, es uno de los 15 países más desiguales del mundo. También es uno de los que tiene peores índices de movilidad social. Es decir, un país donde el mejor predictor del futuro de una persona no es su inteligencia ni su esfuerzo individual, sino los ingresos de su familia.

*Master en Administración Pública/Universidad de Harvard.

Y Zpor Alejandra Matus

Halloween y el niño de la Plaza de Armas

__

Page 14: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

14

Más de 30 mil personas habrían asistido a la marcha convocada en Valparaíso, según dicen los y las convocantes. Carabineros habló de no más de 5 mil. La avenida Pedro Montt se veía repleta de gente desde el esce-nario, ubicado en el Parque Italia. Se destaca la alegría en contraste con las barreras que ha instalado Carabineros. “Parece un campo de concentración”, dijo Alejandro Kirk de El Ciudadano TV, desde Valparaíso. Camila Vallejo Dowling, presi-denta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) declaró que el número de manifestantes no es tan trascen-dente en este momento de las movilizaciones, sino el número y variedad de actores sociales que se suman a las demandas por la educación. Asimismo, Giorgio Jackson, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, dijo que lo que ahora interesa es avanzar en generar las condiciones para obte-ner educación de calidad y gratuita en el país. Hasta el Puerto Principal llegaron varios buses con estudiantes, provenientes de diferentes lugares del país y se sumaron a las manifesta-

ciones que apoyan al movimiento educacional, con la idea de emplazar a los representantes del poder legislativo para que sean agentes de cambio y aporten a la solución a las demandas por la educación. En apoyo a las movilizaciones realizadas en Valparaíso que tienen como fin presionar a los parlamentarios para rechazar el presupuesto 2012, estudiantes universitarios y secundarios marcharon por el centro de Santiago y se con-centraron fuera del edificio del ex Congreso nacional. La actividad, donde participaron jóvenes a rostro descubierto, terminó siendo reprimida por Carabineros de las Fuerzas Especiales.

MÁS DE 30 MIL PERSONAS MARCHARON EN VALPARAÍSO EN OPOSICIÓN A LA LEY DE PRESUPUESTO 2012 Desde los últimos días de octubre hasta la

fecha, la comunidad Wente WinKul Mapu -Lof Chequenco-, ubicada en la comuna de Ercilla, está siendo continuamente allanada y víctima de una serie de operativos policiales, dejando como saldo heridos y destrucción de siembras, bosques y caminos. El fotógrafo Felipe Durán difundió en diversas redes sociales una serie de fotografías que daban cuenta del tercer día de violentos allanamientos a la comunidad por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros. En ellas se aprecia un amplio despliegue de armamentos y personal, en respuesta a la reactivación, por parte de la comunidad, de las recuperaciones de terreno del hoy denominado fundo Cente-nario, de propiedad del colono Juan de Dios Fuentes, y de las empresas forestales, en el

sector de Pidima, en Ercilla. El operativo que registraron las fotografías, tuvo lugar el día 4 de noviembre y durante los días anteriores resultó herida con perdigones en sus senos Nancy Calabrano, al igual que su pareja Martin Toro y su hija Marta Toro, de-biendo ser trasladados al Hospital de Collipulli.“Las imágenes son sólo de un día en la Comu-nidad, donde llegó Carabineros con vehículos blindados rompiendo cercos de las casas, trancas y lo que se les interponga. Disparando a las casas, niños y mujeres”, señaló el fotó-grafo Felipe Durán. Esta comunidad mapuche ha emplazado al gobernador de Malleco, José Flores, pidien-do explicaciones respecto de estos actos represivos que tienen lugar, sin provocación alguna, y sin orden judicial.

VIOLENTOS ALLANAMIENTOS DEJAN HERIDOS EN COMUNIDAD MAPUCHE DE ERCILLA

Los recientes rumores sobre un ataque israelí contra la República Islámica de Irán tomaron una nueva dimensión cuando el pe-riódico Haaretz reveló que el primer ministro Benjamín Netanyahu, junto al ministro de Defensa Ehud Barak, estarían tratando de convencer a la mayoría de su gabinete de iniciar una operación militar contra las usinas iraníes – incluso sin consultar a Washington. Estos rumores fueron luego confirmados por el mismo presidente israelí Simon Peres, quien declaró públicamente que “un ataque [de Israel y la “comunidad internacional”] contra Irán es cada vez más verosímil”. Además, una

reciente encuesta señala que un 41% de los israelíes apoyaría dicha acción. Al mismo tiempo, el Ejército hebreo realizó con éxito la prueba de un misil balístico capaz de portar ojivas nucleares y que puede alcanzar Irán. Además “el Ejército anunció que la Fuerza Aérea había concluido unas maniobras de una semana en Cerdeña, en las que se practicaron “operaciones en un país extranjero grande”. Esto, sumado a un simulacro de ataque químico en Tel Aviv, que si bien es rutinario, solo añade más incertidumbre. Paralelamente, el periódico británico The Guardian, reveló que “fuerzas armadas británi-cas están organizando un plan de contingencia para realizar una posible acción contra Irán preocupadas por sus planes de enriquecimiento de uranio”. Además de una escalada imparable en los precios del

petróleo, una guerra entre Occidente e Irán tendría ramificaciones impensables. En abril del año pasado, el presidente ruso Dimitri Medvedev advirtió que un ataque israelí contra Irán podría desencadenar una guerra nuclear. Estos temores fueron compartidos también por el líder cubano Fidel Castro quien advirtió al mundo en reiteradas ocasiones la inminencia de dicho ataque.

ISRAEL Y POTENCIAS OCCIDENTALES PREPARAN ATAQUE CONTRA IRÁN

EN LA CATÓLICA SE IMPONE LA CENTRO IZQUIERDA El nuevo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc), Noam Titelman, estudiante de Letras His-pánicas e Ingeniería Comercial, representa a la misma coalición de Giorgio Jackson, Nueva Acción Universitaria (NAU). Esta es la cuarta vez seguida que este grupo gana las elecciones al interior de esa casa de estudios. El estrecho margen con que la lista de la NAU ganó en segunda vuelta de las elecciones, 52,77% con 7.163 de los 13.972 votos en juego -mientras que los gremialistas recibieron 6.412 de respaldo-, reflejó lo peleadas que son las elecciones en la Católica, generalmente. Juan José Silva, candidato a la presidencia de la Feuc por la lista perdedora, declaró felicitar a los ganadores y que aunque tienen una visión muy distinta, comparten la finalidad, por lo

que pretenden ser una oposición constructiva. “Pero dejamos en claro que hay un grupo muy grande que queremos hacer las cosas de otra forma”, enfatizó. Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), dijo por Twitter: “¡Felicidades por el gran triunfo de NAU! ¡Juntos a seguir avan-zando por educación de calidad y para todos!”, debido a los logros alcanzados junto a Giorgio Jackson, presidente de la Feuc en curso, en la conducción y vocería de la Confech. Jackson, en tanto, declaró que la directiva que encabeza contribuirá para que los nuevos dirigentes -que asumen el 25 de noviembre próximo- puedan hacer su tarea y que desde la experiencia aportarán para que sea una labor fructífera.

Este jueves 17 de noviembre se realizará un Concierto Solidario en el cual participarán los cantautores Manuel García, Quique Neira, Mauricio Redolés y Joel Maripil. La actividad será en beneficio del werkén mapuche de 45 años, Julio Chehuín, atropellado mientras se desarrollaba el Cacerolazo del 4 de agosto pasado, motivo por el cual perdió una pierna. Julio Chehuin Pizarro es un activo dirigente de la comunidad Lafkenche del Lago Budi, IXº Región, quien se encontraba en Santiago trabajando en época de invierno para así ayudar a su familia. El Concierto Solidario para el werkén Julio Chehuín comenzará a las 20 horas en el ‘Espacio 334’, ubicado en San Diego 334, Santiago Centro. La venta de entradas se realiza en Pasaje Mataquito 6066, Lo Hermida, Peñalolén o por correo electrónico: [email protected]. Punto de venta en las oficinas de El Ciuda-dano: Sazié 2161, esquina de Abdón Cifuentes, de 9 a 19 horas, desde el lunes hasta el jueves. Valor: $5.000

SOLIDARIDAD CON WERKÉN ¡VAMOS AL CONCIERTO!

Page 15: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

DESARROLLO Y TURISMO SUSTENTABLE

L a Región de Los Ríos ya cuenta con su primer Parque Nacional. Son

13.000 hectáreas situadas en la cordillera de la Costa de Valdivia

–en las comunas de Corral y La Unión– que conforman uno de los

ecosistemas más valiosos y amenazados del planeta, lo que constituye

todo un hito para la conservación de la biodiversidad en nuestro país.

La superficie definitiva del parque, que será administrado por Conaf,

se extenderá a 24.000 hectáreas debido a las 9.000 há. cedidas por The

Nature Conservancy y cuya donación se encuentra en los trámites finales.

La creación de esta área permitirá no sólo aumentar la superficie protegida,

sino además incluir formaciones endémicas y características de la región,

como el bosque laurifolio valdiviano y el bosque siempreverde de la cordille-

ra Pelada, “lo que permite avanzar en la meta nacional de lograr la protección

efectiva de 10% de los ecosistemas representativos del país”, según señala

la Propuesta Técnica y Económica para la creación de esta área silvestre.

Entre los tipos forestales, se encuentran bosques nativos de alerce, coigüe-

raulí-tepa y siempreverde. De hecho, uno de los atractivos más impresio-

“La invitación es a expLorar, recorrer y gozar de pLayas, sitios arqueoLógicos, áreas protegidas, ríos, monumentos y

baños termaLes”

R esulta absurdo pensar en el avance económico de la Región de Los Ríos y la Provincia del Ranco

sin asociarlo al turismo. Un territorio rico en bellezas naturales y ecosistemas, una identidad

donde la naturaleza ha moldeado la historia y las costumbres de su gente, sitúan a nuestra

zona en una inmejorable posición para vislumbrar su ingreso al tercer milenio.

La gran variedad y calidad de atractivos se expresa, particularmente, en su naturaleza vinculada a lagos,

ríos navegables, termas y selva valdiviana. Al mismo tiempo están sus rasgos identitarios, cuyos encantos

se relacionan con elementos propios de la cultura mapuche, la marcada ruralidad junto con la presencia

colonizadora española y alemana.

La cuenca del Ranco, que implica las comunas de La Unión, Paillaco, Lago Ranco, Río Bueno y Futrono, es

un destino de una inigualable belleza natural, gigantes cascadas, bosque nativo, con importantes lagos,

lagunas, ríos, volcanes y playas. El lago Ranco presenta más de 12 islas en su interior y además con una

valiosa fauna, destino que además presenta la particularidad de recorrerlo desde la cordillera hasta el mar.

En este contexto nace Monito del Monte, un espacio que permitirá fomentar y promocionar los destinos

turísticos de la Región de Los Ríos con énfasis en la cuenca del Ranco. Este aporte se traduce en un grano

de arena para que se consolide nuestra zona como uno de los principales destinos turísticos del Cono

Sur. Es decir, para pasar de ser un territorio con turistas a ser una Región turística.

En el interior del suplemento hallarás alternativas de alojamiento, servicios y varios destinos de la

cuenca del Ranco. También encontrarás la fauna y flora nativa de la zona. La invitación es a explorar,

recorrer y gozar de playas, sitios arqueológicos, áreas protegidas, ríos, monumentos y baños termales;

y de experimentar de prácticas de desarrollo y turismo sustentable como pesca recreativa, agroturismo,

navegación, cabalgatas, treeking, canopy, kayak y arborismo.

nantes que pueden observarse en el sendero Alerce milenario, del lote Altos

del mirador, son sus alerces, cuyos diámetros pueden superar los 4 metros e

individuos que superan los 3 mil años, y otros grupos, en el sendero Piedra

del Indio, de alerzales quemados en el pasado que aún permanecen en pie,

así como una zona de turberas que albergan al ciprés de las Guaitecas.

El recinto está en condiciones de recibir visitantes durante este verano

y con acceso liberado por las antiguas vías de ingreso al Monumento

Natural Alerce Costero, ubicado a 46 km de la ciudad de La Unión y a 89

km al sur de la ciudad de Valdivia, por el camino público T-80 (va desde

La Unión hacia el balneario de Hueicolla). Cuenta con guardaparque,

senderos habilitados, un sector para camping y servicios higiénicos.

El significativo patrimonio natural y cultural que resguardará el nuevo

Parque Nacional Alerce Costero podría convertir a la nueva Región de

Los Ríos en un destino privilegiado para el turismo asociado a ambientes

naturales y culturales, y diversificar las actividades económicas de las

comunas de Corral y La Unión, mejorando de paso su aspirada conectividad.

PARqUE NAcIONAL ALERcE cOSTERO:

Un Hito para la Conservación de la Biodiversidad

PROYEcTO FINAcIADO POR EL FONDO DE MEDIOS REGIONALES 2011 |EDITORES: Bruno Sommer Catalán, Mauricio San Cristóbal Morales|ILUSTRACIONES: Harol Bustos, Cristóbal Correa |cOLABORADORES: Rubén Cárdenas, Eduardo Delgado, Ángela Navarrete T. |cIRcULA EN : Periódico El Ciudadano, Periódico Unión Del Ranco |cONTAcTO: [email protected]

Page 16: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

LA UNIÓN HOSPEDAJE FRITZ HAUSFundo San Isidro s/n, camino a Rapaco. Fono: (064) 210828

HOSTAL LOS cASTAÑOS21 de Mayo 536 / Fono: (064) 525040

FUNDO RANcO Sector Puerto Nuevo / Fono: (08) 2192688

RESIDENcIAL 21 DE MAYO21 de Mayo 356 / Fono (064) 322065

RÍO BUENO cABAÑAS LOS TILOS Avenida Prat N° 855 Fonos: (064) 344562 – 97990625http://www.lostiloscabanas.cl/

cABAÑAS TEcHOS VERDESDiego Portales N° 241/ Fono: (064) 341209

HOSTAL FURNIEL O’ Higgins N°1046, Fono (064) 341430

LAGO RANCOPARqUE ILIHUE cABAÑAS Camino a Riñinahue km.5 /Fono: (063) 491352

cASONA ITALIANAViña del Mar 367 /Fono: (063) 491225

cABAÑAS TURIHOTTValparaíso 329 / Fono: (063) 491201

HOSTERÍA PHOENIXViña del Mar 141 / Fono: (063) 491226

FUTRONOSPA TERMAS DE LLIFÉNA 20 km. de Futrono /Fono: (063) 247810

cENTRO cAMPESTRE MAVIDAHUEKm. 12 Ruta Llifén-Maihue / Fono: (02) 1960185. cABAÑAS PUELcURAFundo el Mirador, Camino Calcurrupe-Llifén.Fono: (063) 281906

cOMPLEJO TURÍSTIcO BAHÍA cOIqUEBahía Coique / Fono: (063) 481264

Lago ranco (Superficie: 1.763,3 Km2 Población: 10.098 hab.)

futrono (Superficie: 2.267,5 Km2 Población: 15.670 hab.)

Comuna llamada por los mapuche-huilliche como Futronhue (lugar de humos) derivó con el pasar del tiempo en Futrono. Una de sus playas más hermosas es la de Coique y es imperdible como destino la isla Huapi. Allí habitan unas 600 personas, siendo un 90% de ellas de origen huilliche. Aquí se puede visitar la Piedra Bruja, lugar de cuevas volcánicas cuyo tránsito permite conocer la suerte. Las Cuevas de Weichafe, antiguo refugio huilliche en su lucha contra el hombre blanco y el cerro Treng-Treng, punto más alto de la isla con vistas a todo el lago. Para acceder a la isla, se hace por medio de una barcaza que sale desde el mismo Futrono.Y si de disfrutar de la gastronomía mapuche se trata recomendamos visitar el restaurant Kume Yeal, ubicado en Llifén, donde podrá degustar mudai, chicha de miel y de arveja, mistelas de betarraga, enguindado, costillar de cerdo ahumado, plateada de cerdo con puré de lentejas al merquén, cazuela con chuchoca, milcaos, entre otros platos.Destaca en la comuna la bautizada “Ruta de Neruda”, en honor al vate que escapó tras la persecución decretada por González Videla contra el Partido Comunista, justamente por esta zona. La ruta de Neruda lo llevará desde el lago Ranco camino al Puerto de Llifén

para luego continuar hacia Puerto Los Llolles, donde Neruda cruzó el lago Maihue hasta la hacienda maderera Hueinahue, lugar en el que aprendió a montar a caballo. Ahí, permaneció dos meses en forma clandestina, para luego cruzar y con ayuda de lugareños, si-guiendo el camino del río Curriñe, pasando por las termas de Chihuío para cruzar el clandestino Paso Lilpela que lo llevó a la Argentina.Y si de termas se trata, recomendado es visitar el Spa Termas de LIifén, lugar en el que podrá disfrutar de aguas termales, aroma-terapia, masajes y otros exclusivos servicios (www.termasllifen.cl)Ahora si su deleite es el agroturismo, su destino ha de ser el Centro Campestre Mavidahue donde podrá experimentar y vivenciar la verda-dera vida de campo, participar de las labores diarias del fundo, andar a caballo o disfrutar de su SPA rural. Mención aparte son sus exquisitos asados de cordero al palo. Abierto todo el año (www.mavidahue.cl)Por otra parte, Futrono ofrece majestuosos murallones de piedra en los que se puede practicar escalada o rap-pel, esto para los amantes de los deportes más extremos.

Esta hermosa comuna recibe el nombre del lago que la baña, el Ranco (aguas tormentosas). Además, es el tercer lago más grande de Chile.En la ciudad como experiencia de desarrollo y turismo susten-table encontramos el trabajo del Centro de Salud Intercultural Ruka Lawen instalado al interior del Consultorio municipal

“Juan Santamaría Bonet” que inicia su funcionamiento in-corporando la atención de terapeutas mapuche. En el lugar, tanto mapuches como no mapuches, reciben el tratamien-to médico según la sabiduría ancestral. Una experiencia im-perdible para el que busca combinar el descanso con la salud.Destaca también en la comuna el emprendimiento del ecoturismo: Parque Ilihue, lugar en el que podrá practicar arborismo, canopy, comer verduras de un huerto orgáni-

co, salmón, y conocer de cerca la actividad de la apicultura, o practicar kayak en el lago Ranco (www.secretosdelsur.cl). Otros destinos dignos de visitar son el bosque de Quillín, con especies de olivillos y tepas que superan los 300 años.Hacia el sector cordillerano se pueden observar los géiseres, llamados popularmente “azufreras” y “aguas calientes” a los que puede llegar guiado en cabalgata. Junto al lago po-drá visitar la conocida “Pisada del Diablo”, saliente rocosa cuya principal característica es la presencia de una pisada que, mitológicamente, se le atribuye al mismísimo Satanás.Imperdible es el Paso de la Mula, garganta de roca basáltica formada por el río Nilahue, sobre el cual se encuentra un rústico puente de madera. Para recorrer hermosos senderos y obtener una vista pa-norámica del lago Ranco y sus islas recomendamos vi-sitar el Parque Alfonso Brandt que tiene especies nati-vas como roble, notro, tepa, y abundante sotobosque. Además, la segunda semana de febrero se realiza la “Tri-lla a yegua suelta”, que se inicia con un rito mapuche y es acompañada de comidas típicas como asados al palo, empanadas, cazuelas, repostería y gastronomía étnica.Un espectáculo de la naturaleza que lo fascinará es la visi-ta a los Ojos del Huishue. En este lugar las montañas emanan agua por medio de pequeños hoyos en las rocas.Desde Lago Ranco se puede observar hoy los mayores ves-tigios de la erupción del Caulle, cuya ceniza dio la vuelta al mundo. Son millones las piedras pómez, que bajan por los cursos de agua del Nilahue y otros, que hoy se agrupan en el Ranco formando un gran baño de minerales al natural.

DÓNDE dormir

PUDÚ|Pudu pudu es el ciervo más pequeño del mundo. alcanza entre 36 a 41 cms. de altura y entre 9 y 12 kgs. de peso. su hábitat es el bosque templado lluvioso. es herbívoro, alimentándose principalmente de hojas de arbustos nativos como el maqui y el chilco. también se alimenta de pastos y frutos caídos de árboles nativos. vulnerable.

SAPITO DE DARWIN|Rhinoderma darwinii especie endémica de chile, mide 3-4 cms. de largo. tiene una particular estrategia reproductiva por lo que se ha hecho famoso mundialmente: es el macho quien guarda los huevos en una cavidad bucal hasta que alcanzan el estadio de sapo, es aquí cuando son liberados y quedan listos para la vida terrestre. vulnerable.

Fauna

COMADREJA TROMPUDA|Rhyncholestes raphanurus ocupa bosques altos, húmedos y con abundantes árboles caí-dos, con suelos sueltos y húmedos donde puede encontrar su alimento consistente en invertebrados terrestres y hongos. se le considera una especie relicta, representante de una fauna ya extinguida. miller y rottmann, 1977, la proclaman “ el mamífero más raro de chile”.

MONITO DEL MONTE|Dromiciops gliroides es el marsupial más antiguo del mundo, porque es el único representante viviente del orden micro-biotheria. consume principalmente insectos y vive en los bosques templados del género nothofagus, especialmente en la selva valdiviana. de activi-dad exclusivamente nocturna, mide entre 19,5 a 25 cms. de largo y pesa de 15 a 32 grs. en peligro de extinción.

HUIÑA|Oncifelis guignaFelino con una de las distribuciones más restringidas, mayoritariamente sólo en chile. se asocia al bosquetem-plado mixto al sur de los andes y costa, particularmente en el bosque valdiviano hasta los 2.500 m.s.n.m. es el más pequeño de los felinos salvajes de américa. su longitud ronda entre los 65 y 73 cms. y su peso es de 2 a 3 kgs. vulnerable.

Neruda, Termas y Escalada

medicina tradicional Huilliche

Monito del Monte No. I

Page 17: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

RÍO BUENO SABORES DEL BUENO Independencia N°1230. Fono: (064) 573184

FRIEND´SComercio N° 644. Fono: (064) 340633

VIENTOS DEL SUR A 500 metros del cruce Los Tambores. Fono: (064) 344670

LAGO RANCORUcA RANcOCostanera 1000/ Fono: (063) 491406.

LAS VIGASConcepción 750 / Fono: (63) 491283

PARqUE ILIHUE RESTAURANTCamino a Riñinahue km.5 /Fono: (063) 491352

RESTAURANT PHOENIXViña del Mar 141 / Fono: (063) 491226

FUTRONODE PELLÍN Y cOIGÜECondominio San Andrés s/n km.45 camino Futrono Fono: (063) 247667

RESTAURANT LA JUNGLA 2.0Balmaceda 465. Fono: 73987504

cASA AZULBahía Coique s/n . Fono: (063) 481264

cENTRO cAMPESTRE cAJA DE cOMPENSAcIÓN LOS ANDESAcharán Arce 2000 / Fono: (063) 481208.

La Unión (Superficie: 2.137 Km2 , Población: 39.447 hab)

río Bueno (Superficie: 2.211,7 Km2 , Población: 32.981 hab.)

DÓNDE COMER

tero”, donde se ubica el segundo ser vivo más antiguo del planeta:

un alerce milenario datado en 3 mil años y que visitó el mismo

Jacques Cousteau. Es el árbol ícono de la comuna, pues da nombre

al festival folclórico “Alerce Milenario”, el que se realiza en febrero.

Además, en la ciudad se puede disfrutar de un recorrido por el

patrimonio arquitectónico de la comuna, legado de la fuerte

presencia alemana en la zona. Recomendamos visitar la Igle-

sia del centro de la ciudad y la ubicada en el sector de Trumao.

La Unión cuenta con hermosas playas junto al lago Ranco, en los

balnearios de Puerto Nuevo y San Pedro. Hacia la costa destaca la playa

de Hueicolla, lugar al que se accede en vehículos de doble tracción.

Los productos turísticos que destacamos en la comuna son Ha-

cienda Rapaco que ofrece agroturismo, navegación por el río

Bueno, actividades como el birdwatching y visitas al Alerce Mi-

lenario (www.haciendarapaco.cl ). Asimismo, el Fundo Ranco, a

pocos kms. de Puerto Nuevo, destaca por su condición de “mís-

tico” y por el turismo rural que ofrece (www.fundoranco.cl ).

No se puede dejar de mencionar el gran trabajo en lino que hizo

industrialmente la comuna: Linos La Unión, el cual todavía muestra

algunas huellas en productos que realizan artesanas de la comuna.

Por otra parte, se puede encontrar artesanía en flores, ma-

dera, cuero y fierro, sólo hay que acercarse a La Unión.

Es la tercera ciudad en Chile en contar con luz eléctrica para la po-

blación por 2 turbinas alemanas instaladas sobre el río Llollelhue

que iluminaron la ciudad el año 1913. Conocida en su época como

la “capital industrial de la región” se vio pujante con fábrica de linos,

azucarera y la minería del carbón en el sector conocido como Catamutún.

Desde el puerto de Trumao, el río Bueno se torna apto para em-

barcaciones. En un recorrido de 80 kms. los turistas pueden llegar

hasta el Pacífico, a través del río navegable más largo de Chile.

También la comuna cuenta con un Parque Nacional, el “Alerce Cos-

MANTILHUE Es una localidad rural ubicada en la zona precordillerana de Río Bueno en la ribera norte del lago Puyehue. Distante a 80 kms. de la zona urbana de la comuna, posee importantes atractivos naturales como el lago Puyehue y sus playas; la isla Fresia con sus casi 400 há. de bosque templado; panorámicas espectaculares de los volcanes Puntiagudo y Osorno; los mágicos ríos Licán y Gol Gol; y también sobresale el Parque Nacional Puyehue con el Cordón del Caulle como máximas atracciones. El Turismo Rural Comunitario es una actividad ejemplar, respecto del desarrollo y turismo sustentable en la comuna de Río Bueno. Esto, porque la numerosa población mapuche-huilliche ha visto una oportunidad para difundir sus costumbres, su rica gastronomía, orfebrería, alfarería, trabajos en madera y en lana; para así de esta manera transformarse en un atractivo para nuevos tipos de viajeros que buscan una experiencia dis-tinta, menos masiva y con un mayor contacto con las sociedades rurales.

cuna de alerces Milenarios

Río Bueno es bautizada por el río del mismo nombre, al que el pueblo originario mapuche-huilliche llamaba Huenuleufú (en lengua mapuche

“río de arriba”). Este curso de agua naciente del lago Ranco, es apto para deportes como el kayak, la pesca, y para los más atrevidos, el buceo.Su torrente esmeralda lo hace un río respetado que baña verdes praderas que evocan a una austral Media Luna Fértil. Y a pasos del centro de la ciudad encontramos un bello balneario y salvavidas durante el verano.Hacia su zona cordillerana humeantes están las azufreras, cerros amarillos de los Andes y también geiseres. En esa zona expediciones fueron por la mítica Ciudad de los Césares, hoy se pueden repetir las cabalgatas en busca de la ciudad que “aparece y desaparece”.Hacia el sur la comuna forma parte del Parque Nacional Pu-yehue, lugar en que yace activo el cordón volcánico del Caulle.Bajo el centro cívico de Río Bueno corren las aguas hoy subterráneas del estero Licharay, con las que el padre Tadeo (de la orden francis-cana) curaba a la ciudadanía usando hierbas medicinales de la zona.Otro río de la comuna, el Chirre, es cruzado por el segun-do puente más alto del país (aprox. 50 mts.). Desde este viaducto hay experiencias extremas de salto con elástico.Las señales del paso de los españoles son palpables visitando el Fuerte San José de Alcudia, ubicado en el principal acceso de la ciudad y que fue fundado por orden del padre de Bernardo O’Higgins en 1793, Ambrosio. Finalmente, recomendamos explorar el sector de Ca-chillahue (a 10 kms. del camino a Lago Ranco) , lu -gar que alberga petroglifos de una cultura desconocida.

COLA DE GALLO, YERBA LOZA|Gleichenia cryptocarpa

esta planta crece desde el biobio hasta la antártica, habitando zonas muy húmedas a semisombra. es nativa de chile y argentina. es un helecho de rizoma rastrero que alcanza una altura de hasta 1 m. su tallo es café y sus hojas son de color verde brillante.

ALERCE, LAHUÉN|Fitzroya cupressoides puede vivir sobre 3.600 años, siendo la segunda especie más longeva del mundo. es un árbol siempreverde, que alcanza una altura de hasta 50 mts. y posee un tronco derecho de un diámetro de hasta 4.5 mts. chile lo declaró como monumento natural en 1976, por lo que está prohibida su tala. pese a su importancia patrimonial y económica, se encuentra fuertemente amenazado.

OLIVILLO COSTERO|Aextoxicon punctatum árbol que puede sobrepasar los 20 m de altura, con diámetros mayores a 1,7 m y alcanzar edades de más de 270 años. es el único representante mundial de la familia aextoxicaceae. es endémico del bosque templado de chile y argentina, pero predomina en nuestro país.

FLORA

VOQUI DE CANASTA|Campsidium valdivianum es endémica de chile y argentina. en chile se desarrolla desde arauco a magallanes (viii a xii región). Habita lugares sombríos y húmedos dentro del bosque. tiene uso ornamental, también es utilizada en cestería.

QUILINEJA, AZAHAR DEL MONTE|Luzuriaga radicansplanta trepadora, siempreverde que se adhiere a los troncos por medio de raíces. crece desde colchagua a aisén (vi a xi región), más abundantes de valdivia al sur. tiene potencial como especie ornamental. Los tallos se utilizan para confec-cionar artesanía y utensilios domésticos.

Monito del Monte No. I

Aguas esmeralda

LA UNIÓN cAFETTOArturo Prat 806.Fonos: (064) [email protected]

BRUTUSRestaurant y Shopería. Comercio 382 / Fono: (064)322034

cOPELIAEsmeralda 1623 /Fono: (064) 321568

STOPComercio 410 / Fono: (64) 323232

Page 18: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

PROYECTO FINANCIADO POR EL FONDO DE MEDIOS REGIONALES 2011. SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA, REGIÓN DE LOS RÍOS.

FUENTE: WWW.HUELLADELRANCO.CL

PEScA REcREATIVAPuelcura, 85008882/www.puelcura.cl

Coto Los Chilcos, 97830699/www.loschilcos.clTurismo All Green, 98871415/www.turismoallgreen.cl

Mavidahue, 02-1960185/www.mavidahue.cl

DÍAS DE cAMPOHacienda Rapaco, 96388170/www.haciendarapaco.cl

Turismo All Green, 98871415/www.turismoallgreen.clMavidahue, 02-1960185/www.mavidahue.cl

Parque Ilihue, 063-491352/www.secretosdelsur.cl

NAVEGACIÓNHacienda Rapaco, 96388170/www.haciendarapaco.cl

Parque Ilihue, 063-491352/www.secretosdelsur.cl

TREEKINGParque Ilihue, 063-491352/www.secretosdelsur.cl

AGROTURISMOHacienda Rapaco, 96388170/www.haciendarapaco.cl

Mavidahue, 02-1960185/www.mavidahue.cl

www.AVIOSRIOBUENO.cLFábrica de Avios y Talabartería Hnos. Monsalve. Monturas y Artesanía en cuero, tradición desde 1958. E. Libertador 1278, Río Bueno / Fono: (064)

3412762

cHOcOLATES KYRAComercio 200. Fono: (064) 341402. Río Bueno

LINOS LA UNIÓNRuta 5 Sur Km. 888 s/n. Fono: (064)322844. La

Unión

MÁS KE MIEL cOOPLinares 309. Fono: (02) 2221677. Lago Ranco

cEcINAS ROBLERÍACamino Llifén Km.1 (063) 482531. Futrono

MUEBLES RAULÍBalmaceda s/n (064) 481276, Futrono.

ACTIVIDADES PRODUCTOS TÍPICOS

FUTRONO:Of. Municipal de Informaciones: 063- 482636

LA UNIÓN:Of. Municipal de Informaciones: 064- 422572

Of. Sernatur: 064- 470840

RÍO BUENO:Of. Municipal de Informaciones: 064- 341188

LAGO RANcO:Of. Municipal de Informaciones: 063- 491212

INFORMACIÓN TURÍSTICA

DESDE LA UNIÓN A:

DESDE RÍO BUENO A:

DESDE FUTRONO A:

DESDE LAGO RANcO A:

DISTANCIAS

Santiago 895 Kms.

Valdivia 67 Kms.

Río Bueno 13 Kms.

Futrono 88 Kms.

Lago Ranco 58 Kms.

Paillaco 45 Kms.

Trumao 13 Kms.

Hueicolla 84 Kms.

Parque Nac. Alerce Costero 49 Kms.

Mantilhue 85 Kms.

Puerto Nuevo 45 Kms.

Chirre 13 Kms.

Isla Huapi (Navegación) 30 Min.

Coique 7 Kms.

Llifén 20 Kms.

Lago Maihue 55Kms.

Paso La Mula 36 Kms.

Ojos del Huishue 51 Kms.

Page 19: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

19

Isla Huapi (Navegación) 30 Min.

POR MAURICIO REDOLÉS

LOS VERSOS DEL SUB-TENIENTE O TEORÍA DE LA LUZ PROPIA

A mí me dieron cerca de 800 libros que regalé y/o vendí y cuando lo vendía algunos/as compañeros/as me decían: “Putah que soy comerciante Enrredolés”.

Desde 1986, que una editorial no lograba llegar a acuerdo con un tal Mauricio Redolés para que publicara sus textos poéticos. Bien por Lom, y bien también por myself, ahora se publican “Los Versos del Sub-teniente o Teoría de la Luz Propia”, en que el autor desaparece y aparece un heterónimo, el señor Marcelo Reyes Khandia. Han pasado 25 años desde que la editorial Artery Poets, de Londres, publicó “Chilean Speech/Shilian Espich”, en el lejano año del 86 del siglo pasado. Lo que ocurre es que he sido renuente a publicar con editoriales, durante años he seguido instintivamente las auto-ediciones. Veamos. En 1980, el Chiteco, un exiliado de Lota en Londres, me pidió unos textos para hacer una pequeña edición fotocopiada de no más de 30 ejemplares. Así vio la luz “Poema-Homenaje a los Caballos Muertos en las Cien Mil Batallas más Importantes de la Historia de los Caballos”. Tenía muchas erratas. La más notable era el verso

“como ojos de niño ante el pan humeante”, que quedó transformado en “como ajos de niño ante el pan humeante”. Como el ajo. Traté de corregir los 30 ejemplares con líquido blanco. Aún tengo el olor del corrector en las narices y recuerdo las disculpas y risas del Chiteco al mismo tiempo. Dos años después publiqué “Poemas Urgentes” con el expediente del así llamado fotoesténcil, que era como una fotocopia pero la copia era una matriz que luego se utilizaba en un mimeógrafo, para multicopiar. La portada es un dibujo de Constanza Aguirre. Recuerdo que cuando fui a comprar el papel que serviría para la portada en una tienda exclusiva de papeles cerca de Picadilly Circus, me encontré con Nemesio Antúnez y su compañera, Patricia Velasco, que también andaban comprando papeles. Le mostré el papel que había comprado y cuando le llevé de regalo al día siguiente el ejemplar de “Poemas Urgentes” a Nemesio, éste se alegró y

con ese humor tan propio de él me decía: “Esta portada yo la conocí guagua”. Se hicieron 300 ejemplares y hace unos años encontré uno en una librería de viejo en San Diego. Estaba con una dedicatoria a unas iniciales, y fechado el año 80 en Amsterdam. No hubo erratas que yo recuerde. Dos años después, y gracias a los oficios de Manuel Guerrero -sí, el mismo que sería degollado por “El Fanta” en 1985- se publicó en Budapest y en homenaje al Cincuentenario de las Juventudes Comunistas, un libro de poemas que incluía los “Poemas Urgentes”. El título es: “Notas para una Contribución a un Estudio sobre los Hermosos y Horripilantes Destellos de la (Cabrona) Tensa Calma”. Trae tres tangos de Nemesio Antúnez en lo gráfico y un fotomontaje (el amor antes del photoshop) en que yo salgo abrazado con Lenin. Se hicieron 1.500 ejemplares y lo tipearon entre otros/as unos húngaros y unas húngaras en jornada de trabajos voluntarios por la causa chilena. Hasta ahí todo bien. Emocionante incluso. Pero los húngaros/húngaras no hablaban una palabra en castellano, por lo que el libro lo escribieron letra por letra. No les cuento la cantidad de erratas. Pero todas ellas pletóricas de fervor revolucio-nario y solidaridad proletaria. Se repartió por todos los países donde había Jota-Jota y a mí me dieron cerca de 800 libros que regalé y/o vendí y cuando lo vendía algunos/as compañe-ros/as me decían: “Putah que soy comerciante Enrredolés”. Pero yo tenía la conciencia más que tranquila porque Guerrero me había dicho:

“Véndelos no más, es tu trabajo Mauricio”. En 1986, o sea tres años después y gracias a un contacto del Chiteco con un polaco-argentino-inglés llamado Miguel Boñzca, una editorial pequeñísima llamada Artery, publicó un libro bilingüe de poesía con traducciones de Jhon Lyonns y Mairi Palmer. Vienen pocas erratas. Se hicieron 1.000 ejemplares y recibí en Santiago como 60 libros, después fui el 87 a Londres y me dieron unos 40 más. Tiene una gráfica alucinante trabajada por el polaco. En 1987 gracias a Marcelo Muñoz Gutiérrez y con una editorial fantasma que fundamos (Edi-torial Eléctrica Chilena), publiqué el poemario “Tangos” con diez tangos dibujados especial-mente para el libro por Nemesio Antúnez. Hay pocas erratas, pero todas son de mi absoluta responsabilidad. Recuerdo que me llevaron los originales para que los corrigiera a la Feria del Libro, cuando era gratis y se hacía en el Parque Forestal. Yo ese día andaba eufórico porque ya se venía el “Tangos”, y andaba contento también porque ese día me había tocado presentar un libro de cuentos de un integrante del taller de Pía Barros. El joven autor dejó la cagá con su lectura. Era muy bueno. Se llamaba Pedro Mardones. Pero luego usaría el apellido de su madre y se haría más conocido. Ni miré los textos de “Tangos”, y dije que estaban todos buenos, y vámonos a chupar. Después sufriría. Se hicieron mil ejemplares. Yo recibí unos 500 y el resto se perdió en el camino. En el 2000 publiqué con mi editorial Beta Pictoris la auto-antología “Estar de la Poesía o el Estilo de mis Matemáticas”, del cual se hicieron 1.000 ejemplares y tiene erratas y erratones, no muchas, pero suficientes para emputecerme, porque los corregí chorrocientas millones de veces. Lo más comentado por la comunidad poética no es el contenido del libro, o sea la poesía, sino el color de la portada. Es que es rosada. Alguien dijo una vez que así como existe el Libro Rojo del Camarada Mao-Tse-Tung, está el Libro Rosado del Camarada Redolés.Buena… ¡en reírnos!

Page 20: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

20

Los trabajadores de los preuniversitarios Cpech marcharon el pasado 8 de noviembre, desde la estación de metro República hasta el Ministerio del Trabajo para entregarle a las autoridades una carta con sus demandas. Tras su quinto día de huelga legal, los funcionarios esperan terminar con la “precarización” de su tra-bajo por parte del grupo empresarial GEC (Grupo Educacional Cpech) que sólo por la cadena de preuniversitarios tiene cerca de 3.300 millones de pesos de utilidades al año. El grupo GEC es dueño de establecimientos educacionales desde la enseñanza básica hasta la educación superior en post grado. En su propiedad están los colegios particulares subvencionados Te-rraustral; la cadena de preuniversitarios Cpech, que tienen 47 sedes en todo Chile; la cadena de institutos

profesionales IP Chile, con sedes en Santiago, La Serena y Rancagua; la Universidad Ciencias de la Informática (Ucinf) la cual fue fundada por oficiales en retiro del ejército, general José Fernando Mutis Puccio y el coronel Víctor Manuel Molina; y del Centro de Estudios y Diplomados a Distancia (Ceac). Leonardo Ormazábal, presidente de trabajadores del sindicato Cpech, quien trabaja como profesor de matemáticas, denunció que la empresa está con-tratando a reemplazantes mientras los funcionarios siguen en la huelga legal. La Dirección del Trabajo resolvió que la empresa no puede hacer esto, sin embargo, de todas formas lo está haciendo, dispues-ta a pagar las multas correspondientes. “Creemos que es una inmoralidad tremenda porque existe un dictamen de una institución del Estado que lo prohíbe”, dijo Ormazábal.

Funcionarios de Cpech exigen mejoras laborales a su empresa, que lucra con la educación

Organismos de derechos humanos y psiquiatras denuncian crisis de la salud mental en Chile La Comisión Nacional de Derechos Humanos, médicos psiquiatras, un representante de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos y el Movimiento por el Derecho a la Salud Mental (MDSM), denunciaron la regresión que han tenido las políticas en la materia, que no aseguran la rehabilitación y reinserción de los pacientes psiquiátricos. En la sede del ex Congreso, Gonzalo Taborga, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; los psiquiatras Ximena Peñailillo y Martín Cordero; y Ronald Wilson, asesor y repre-sentante del diputado Juan Pablo Letelier, quien es presidente de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos, y miembros del MDSM, expusieron sobre la violencia que implica el estado de la salud mental en nuestro país.

Taborga denunció el abandono en que está, así como la “situación deshumanizada y carcelaria” al interior de los hospitales psiquiátricos. “Hace falta un enfoque más moderno y humanista, ya que no se requiere aislar de por vida a las personas como en una cárcel”, afirmó. Agregó que los antecedentes que han “reco-gido a través de informes, la desarticulación de unidades que funcionaban muy bien, las negligencias que provocaron muertes, el cam-bio de medicamentos sin avisar, entre otras situaciones, nos lleva a la conclusión que la salud mental no ha alcanzado los estándares modernos de capacitación de los recursos humanos, infraestructura y tratamiento”, indicó el abogado.

Histórico: Periodistas de ADN Radio forman sindicato

Por primera vez en la historia de la empresa IberoAmericana Radio Chile (IARC), un grupo de periodistas lograron formar un sindicato. Los profesionales de ADN Radio Chile cumplieron esta semana con el trámite de depositar ante la Inspección del Trabajo las actas de constitución del sindicato y las dos copias de los estatutos. La nueva organización se llama Sin-dicato Ibero Americana Radio Holding y representa a uno de los tantos RUT que posee el conglomerado. Por esta razón, no pudieron incorporarse a esta agrupación profesionales que figuran en otras empresas del holding. La idea de formar un sindicato era una aspiración que siempre había estado presente, pero que por diversos motivos había fracasado. Sin embargo, esta vez “se rompió de alguna forma el miedo”, asegura Juan Avendaño, recientemente

electo como el primer presidente del sindicato. Las prioridades, según Avendaño, son desarrollar un trabajo transparente que permita a los sindicalizados contar con una instancia que sirva para conversar los problemas y plantear alternativas a la gerencia. “Queremos que nuestros colegas se sumen a esta iniciativa, que la valoremos y cuidemos, porque es el espacio que nos permitirá mejorar nuestras condiciones de trabajo y de vida. Tenemos que trabajar unidos para obtener buenos resultados”, destaca Avendaño. IARC posee en la actualidad un total de 11 emisoras, entre las que destacan Concierto, Futuro, Radio Uno, Corazón y Rock and Pop. IberoAmericana Radio Chile forma parte del Grupo Prisa, la cual tiene presencia en 22 países de habla hispana y portuguesa.

Page 21: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

21

/POR KAREN MEDINA

Soy patrón de nave menor, a cargo de las naves La Niña, la Reina Victoria y la Santa María. Como en una micro, estoy a cargo de la embarcación, me colabora un ayudante que es un marino de cubierta de naves menores. Hacemos también labor social y no solo comercial, por ejemplo paseamos a hogares de menores de escasos recursos, sobre todo en mayo, en el Mes del Mar. A fin de año recibimos colegios que hacen paseos y aprove-chan su venida y quieren subir a una lancha. Entre octubre y marzo, en las vacaciones, es temporada alta y es bueno, llegan los turistas europeos y latinoamericanos que quieren pasear en una embarcación. Cobramos 2 mil pesos la tarifa del servicio colectivo. En un viaje de media hora se recorre toda la bahía de Valparaíso, se pasa a los distintos sitios del puerto, se va al terminal pesquero de la Sudamericana, luego al dique, la cos-tanera, los mercantes, los buques navales y después se regresa. El resto del año ya es temporada baja. Tenemos un Sindicato Interempresas Nacional de Trabajadores de Lanchas, y desde hace poco soy el presidente del sindicato.

Se formó hace 27 años, pero no funcionaba bien. Vi que hacía mucha falta de organización y, con la ayuda de otros colegas, el sindicato hace 10 años ya está mejor. Estamos a porcentaje, ganamos el 30 por ciento de lo que hace la embarcación, a veces no se hace nada. Sólo algunos están a contrata y las leyes sociales las paga uno mismo, es una pega que se puede definir como inestable. Pero a veces tengo que trabajar en otras cosas afuera y des-pués vuelvo acá de noche. De todos modos me gusta esto, me da libertad para dedicarme a otras cosas, sobre todo en la cosa social que me gusta. En temporada alta puedo sacar hasta 500 lucas mensuales de sueldo, pero en temporada baja unos 100 mil pesos en promedio. Hoy tenemos una amenaza, que es la ampliación de los 120 metros del sitio 3 del grupo Fonape, que administra el Terminal Pacífico Sur. Esto implica la construcción del alargue del sitio 3 de Fonape -que es la empresa puerto-, y que la boca de salida de las lanchas desde la punta del espigón sea más pequeña. Este espacio tiene 290 metros y nos van a quitar 120 metros. Por ahora lo estamos conversando con el gerente del puerto. Ellos necesitan espacio para una ampliación que reciba barcos más grandes que miden 350 metros, con lo que ganan más, porque cobran el metraje. Nosotros quedaríamos acá mismo, pero en un espacio más reducido y en eso estamos, conversando como sindicato, porque sin duda esto nos puede afectar a los lancheros, a la asociación de dueños y a los artesanos de la galería Prat.

Me llamo Carlos Lemus Silva y me desempeño hace 27 años como lanchero del Muelle Prat, de Valparaíso. La palabra lanchero viene de los antiguos boteros. Nosotros paseamos a la gente en el mar de Valparaíso y nuestro origen son los primeros trabajadores que transportaban gente a los barcos.

Carlos Lemus un lanchero porteño

OFICIOS PEGAS VARIASa

En un viaje de media hora se recorre toda la bahía de Valparaíso…

Carla Hernández, trabaja en Outlet de Retail:

Quisiera saber si existe algún tipo de protección por el Código del Trabajo en casos de acoso psicológico en el ámbito laboral. Mi jefe me acosa frecuentemente, se impone ante mí como una autoridad tanto laboral como sexual. Apenas puede, pasa por detrás mío tocando mi cintura, me habla en el oído, coordina el horario de forma que nos toque almorzar solos a los dos, etcétera. ¿Saben si existe algún tipo de medida o que se pueda tomar o artículo que pueda servir para mi protección?

Estimado Carla:

Debes saber que tu caso no es nada raro. Se da mucho, pero el problema es que en nuestro país aún no se dan respuestas a estas situaciones. Lo cierto es que ha sido tratado por algunos académicos y abogados, pero no legalmente. A estas situaciones se les llama mobbing, o acoso moral laboral. Es un hostigamiento que reciben los trabajadores y trabajadoras en sus lugares de trabajo, que pueden provocarse tanto por el empleador como por sus mismos compañeros. Desde marzo de 2003 existe un proyecto que está en trámite, al cual no se la ha dado nada de urgencia, que trata el tema bajo el título de las prácticas que constituyen acoso laboral y sus sanciones. Define al mobbing como la

situación en que el empleador, o uno o más trabajadores, o ambos, ejercen o manifiestan por hechos o por dichos una particular forma de violencia sicológica de carácter extremo, premeditadamente o no, con regularidad sis-temática y durante un tiempo prolongado sobre otro/a trabajador/a en el lugar de trabajo común, provocándole un menoscabo material y personal. El plazo para denunciar a la Inspección del Trabajo respectiva sería de 60 días hábiles contados desde el último acto que la constituya y la sanción al acosador sería una multa de 10 a 50 UTM a beneficio fiscal. Hay normas del Código del Trabajo que autores como Sergio Gamonal, José Luis Ugarte y Luis Lizama interpretan como aplicables para el caso del mobbing, y que podrían servirte como recurso para iniciar un proceso judicial. Artículo 2: relativo a la no discriminación y al no res-peto de la dignidad del trabajador. Art. 5: Establece los derechos fundamentales como límite a las potestades del empleador; Art. 145-A: Relativo a los contratos de trabajadores de artes y espectáculos, en que se señala que dichos contratos, no podrán afectar la libertad de creación del artista; Art. 154, inciso final: Establece que las obligaciones y prohibiciones del reglamento interno deben respetar la dignidad del trabajador; Art. 171: Establece la posibilidad de recurrir a la figura del despido indirecto en caso que sea el empleador el que incurra en conductas contrarias al contrato de trabajo; Art. 184: Relativo al deber general de protección del empleador respecto de sus trabajadores; Art. 485 y siguientes: Se establece el Procedimiento de Tutela Laboral. Si quieres terminar con el contrato y recibir indemniza-ción, revisa el artículo 171 del C.T, citando como causales los números 1, 5 ó 7 del artículo 160. Espero te haya servido esta breve herramienta legal e inicies proceso lo antes posible para hacer valer los pocos derechos que se te reconocen en este Código. Fuerzas y Ánimo.

AtentamenteDelia ValdésEquipo de Consulta Laboral

Los instamos a enviar sus consultas laborales, previsionales, o de seguridad laboral. Mensualmente se publicarán respuestas que orienten soluciones a los conflictos en el mundo del [email protected]

CONSULTALABORAL

Caso 010

Page 22: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

22

compleja, interpelante, que invita a pensar y no se la hace fácil con arte ilustrativo. No tenemos una relación paternalista con los vecinos ni tenemos una misión mesiánica” -sostiene Ana. Lo local funciona como materialidad, pero el espacio se piensa regional y globalmente. Así se ve por el barrio a artistas que han expuesto en la Bienal de São Paulo o de otras latitudes.

n galpón de zinc en el patio de una casa de Pedro Aguirre Cerda ha albergado en los últimos 13 años a varios artis-

tas plásticos de la ciudad. A una cuadra de la ‘completería’ El Bajón y a escasos metros de una panadería, la construcción se confunde con sus símiles del barrio. Pero no es ni una vulcanización ni un templo evangélico. Sus luces de neón rojo dan la bienvenida a la Galería Metropolitana. Luis Alarcón y Ana María Saavedra crearon en 1998 este espacio destinado a producir un diálogo entre los creadores más vanguardistas y los vecinos de un barrio de la periferia de Santiago. Con estudios de Teoría del Arte y Literatura, respectivamente, se abocaron a crear un espacio por fuera de los circuitos de circulación del arte en la ciudad y con una fisonomía que no alterara su entorno. “Era lo que podíamos hacer en nuestra eco-nomía, porque la galería es una extensión de la economía doméstica” -cuenta Luis. “Quisimos desmontar un poco la idea del cubo blanco como espacio de exhibición. Esa idea de un espacio blanco, limpio, que se hace invisible frente a la obras. Estamos en un lugar difícil, un espacio duro que es trabajar con arte contemporáneo en una comuna popular y lo precario de este arte. Un espacio que no facilita las cosas” -agrega. “Lo nuestro es un híbrido entre galería de arte especializada y organización social de base” -cuenta Luis. No en vano la figura legal que tienen es de organización social, a dife-rencia del común de galerías de arte cuyo giro es comercial.

HISTORIA A CUESTAS

La Galería nació en un barrio con historia. A pocas cuadras surge en los ’60 La Victoria, la primera gran ocupación de terrenos de la capital; un poco más acá yace en su mudo concreto el nunca terminado hospital Ochagavía; a pocas cuadras están los viejos que también por esa época fundaron la Brigada Chacón; y a un par de kilómetros en dirección al centro están las ruinas de lo que fuera la Textil Machasa. “El contexto es importante, con todos los ingredientes que la comuna tiene, llámese habitantes, historia o hitos arquitectónicos” - destaca Luis. La condición para exponer a los artistas es que sean inéditas y que las obras estén pensadas para este lugar. Así Alicia Villarreal hizo un trabajo pedagógico a partir de la his-toria del hospital, Leonardo Portus efectuó una síntesis histórica de Machasa o Bernardo Oyarzún produjo la teleserie Mal de Ojo con vecinos del barrio. En otra ocasión, el artista austriaco Misha Stroj congregó una muestra de escultura con-temporánea con la colaboración de artesanos de la comuna hecha con materiales que usan en su trabajo cotidiano. Así llegaron obras de maestros de hojalata, de vidrio, albañiles, costureras y mueblistas.

U

UNA GALERÍA EN LOS BORDES

POR MAURICIO BECERRA REBOLLEDO

Más de un centenar de exposiciones se han realizado en la Galería Metropolitana en sus 13 años de existencia. En el borde de los espacios habituales de exhibición y por fuera de la lógica del arte como mercancía, sus gestores, Luis y Ana, prefieren jugar a tejer complicidades entre sus vecinos y el arte contemporáneo.

EXTRAÑA ALQUIMIA

GalMet surge en un momento de ebullición de espacios en Santiago. Si en 1998 el cir-cuito del arte santiaguino partía en el Bellas Artes, pasaba por la Posada del Corregidor y culminaba en las galerías de Vitacura; con los años las experiencias de Hoffmann´s House, Galería Chilena, Sala Chacabuco, Muro Sur o H10 en Valparaíso surgen como espacios de exhibición de artistas nacionales. Claro que de todos ellos sólo queda en pie la GalMet. “Somos sobrevivientes de esas iniciativas” -explica Luis. Pero van más allá. En Félix Mendelssohn 2941 se produce una extraña alquimia para el clasista circuito del arte de Santiago. “Se trata de tejer complicidades entre creadores y vecinos como los de cualquier barrio de la periferia capitalina” -comenta Ana. El espacio está pensado para que no sea un centro cultural donde se vayan a hacer talleres de canto o pintura, sino que es un espacio que invita a complejizar el pensamiento y la representación. “No queríamos ser un centro cultural poblacio-nal, sino que quisimos armar estos cruces que responden a lo que somos nosotros: vecinos de PAC con formación académica. Acá lo que hacemos es desmontar el circuito y hacerlo posible en un sector así” -relata Ana. “El nuestro es claramente un espacio difícil, crítico, incómodo, porque son trabajos complejos. Pero cualquier galería tiene ese problema de interacción con los vecinos. Hay una relación

+ INFO:

Galería Metropolitana acaba de publicar el segundo tomo que revisa las instalaciones y obras exhibidas en sus muros. En el libro se recorre desde el 2004 al 2010. Se puede hallar en Librería Metales Pesados.

http://www.galeriametropolitana.org/

LEJOS DEL MERCADO DEL ARTE

El proyecto también cuestiona la noción de galerías como boutiques de ropa o la venta de obras de arte para adornar el salón. Así, se definieron como un espacio sin fines de lucro. No venden obras, sino que les importa ser un espacio de difusión del arte contemporáneo. “Nuestra invitación es a pensar la realidad contemporánea y no hacer cosas puramente decorativas” -recalca Luis, quien se manifiesta crítico de la falta de una Bienal de Arte en el país y el avance cada vez más grande de los grandes grupos económicos como mecenas del arte. La Fundación Luksic que financia Matucana 100; CCU apoya a artistas o la CMPC que acaba de financiar una publicación sobre el mundo mapuche, no están entre sus derroteros. GalMet también obliga hablar de la precariedad del campo artístico en Chile. “El Estado hoy no está apoyando los espacios que tiene de exhibición. Ni a Balmaceda 1215 ni a la Galería Gabriela Mistral. En vez de apoyar sus propios espacios, apoya al mercado y encuentros de arte como Ch.ACO” -sostiene Luis. Por ello su sobrevivencia la ven también como un gesto político. Como una política del espacio y de la existencia. “Demostramos que no sólo el Estado o las empresas privadas a través de fundaciones son capaces de mantener espacios de creación. El nuestro es autónomo y auto construido” -comenta Luis, quien no se cierra al aporte de particulares, pero no deja de subrayar la idea que los define: autogestión.

Page 23: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

no saben, pero tienen todo para saberlo, en torno a la poesía como lectura? ¿O compartir, donde más de la mitad del público es ajeno a lo que es la poesía como definición centralizada? Un buen encuentro de poesía es aquél que tiene la capacidad de hacer caminar o volar la escritura, de reencantar no a los pares, que ya están más que encantados, sino a las personas que están en una dictadura de piedra, como es el capitalismo neoliberal. Lo más difícil es harto, pero todavía tenemos ética, todavía tenemos sueños”, enfatiza Saavedra. “Creo que lo más importante es apoyarnos entre nosotros mismos, ser más organizados en ese sentido. Apoyar a los compañeros que arman las descentralizaciones en otras comunas, estar más presentes. Más que grandes auspi-cios, prefiero grandes voluntades. Hay muchas experiencias de autogestión que se han basado en eso y hasta hoy han resultado bastante bien. Me gustaría que esto no parara, que se hiciera en todas las comunas posibles, fortaleciendo lazos con la ciudadanía, con las organizaciones culturales y sociales, para unirnos al trabajo de ellos, con algo que perdure en el tiempo y sea visible desde todos lados”, reflexiona Opazo.

¿Cómo se proyecta descentralización?Ó.S: Haremos una descentralización interna-cional o latinoamericano, en donde uniremos Chile unos tres días al unísono, con lecturas intervenciones, talleres, arte en general, para luego terminar en unos dos o tres días más en la periferia de Santiago, en las comunas, porque descentralización no es descentralizar Santiago, como capital no más, es ir a esos lugares donde la poesía no está. Por eso las comunas, la peri-feria, el lugar secreto, misterioso. Entonces, se viene “Descentralización Poética Internacional”, un encuentro en liceos y escuelas, las Escuelas de la Poesía, que siempre ha sido el segundo objetivo grande que hemos tenido, una revista y una página mejor diseñada, programas de radio, etcétera.

Este espacio es “Descentralización poética”, levantado y coordinado por decenas de poetas que en distintas regiones y comunas de Chile han hecho suya la consigna y han decidido hacerse cargo de un proceso que no será fácil, pero que a estas alturas ya es indispensable. En palabras de uno de tantos poetas que encabezan el movimiento, Óscar Saavedra, apunta que la Institución ha sido parte de una grotesca discriminación poética: “Date cuenta que chicos o chicas que nacen de la institución -lo que pasa en muchas partes-, son los visibles, entonces, por medio de un mediocre capitalismo literario, se da algo que invisibiliza a muchos que deben y tienen el deber de mostrar su poesía a las personas que no están habituadas a reunirse en encuentros como los que realizamos. Esa cultura, está muy lejana a ellos”, señala. Así se han organizado encuentros a lo largo de todo Chile; para Absalón Opazo, poeta y coordinador regional en la comuna de Valpa-raíso, este encuentro se diferencia firmemente de otros porque “va más al choque, propone poesía por todos lados, sin ambigüedades, sin figuritas y sin hacer callar a la gente. Esa es la principal diferencia: se abre hacia un público que por lo general no tiene muchas oportunidades de relacionarse con la buena poesía y que con nosotros aprende a entenderla y valorarla”, dice. Y Opazo agrega que como es un encuentro autogestionado, “no tiene el perfume del poder metido entre medio, o sea, no hay ni oportu-nistas ni funcionarios metidos. Sólo poetas trabajando como poetas. Esa forma de trabajo es poderosa porque al situarse en la base social tiende a crecer y perfilarse como una respuesta a la organización empresarial de la cultura, a la privatización del arte como espectáculo de consumo”. “San Bernardo es una comuna con mucho riesgo social y de difícil acceso a algunos sectores, por lo tanto realizar actividades culturales es casi imposible, solo se da cabida al folklore, siendo que es una comuna con tradición poética que hoy cuenta con destacados poetas jóvenes. Se hacía necesario realizar un encuentro en sus propios barrios, involucrando además a otros poetas de destacada trayectoria nacional, quienes más que mostrar su trabajo poético, también les contaran que han vivido esa situación marginal y que la poesía es un pequeño camino que les ha sido negado tanto por la distancia de la comuna a los centros académicos y públicos, como también porque hoy la cultura no es un derecho para todos sino para algunos”, comenta René Silva Catalán, poeta y coordinador nacional desde el año 2009, parte de la coordinación local de

Considerando que el panorama de la poesía en que se estuvo y se sigue escri-biendo en Chile no era contemplado por los grandes encuentros literarios, con las ganas tremendas de dar una mirada amplia al universo poetezco, fuera, y por cierto al margen de la mirada institu-cional que alimenta los aparentemente prestigiosos rincones de las letras. Con todo esto acumulándose en la historia literaria chilena, un grupo de poetas deciden, el año 2008, iniciar formalmente un proceso de descen-tralización que hasta el día de hoy ha avanzado sin pausa en comunas como Cerro Navia, San Bernardo, Paine, Macul, Cajón del Maipo, Pirque, Puente Alto, La Florida, Valparaíso y comunas periféri-cas de Iquique como Alto Hospicio; en cárceles, cerros, montañas, cordillera, mar, rocas, centros deportivos, ring de boxeos, canchas de fútbol o futbolito, escuelas, liceos, universidades, galpones, plazas, etcétera. Lugares no habituales donde hoy se va a escuchar y leer poesía, y los que ya se preparan para recibir una nueva versión para el próximo año.

Santiago NO ES POESÍA

Lo difícil también es reencantar, se tiene un

conocimiento vago de lo que es un poeta, que lo ligan casi siempre a un bar, a una borrachera.

San Bernardo junto a Marcelo Mallea. Además se da el caso que hoy los municipios no se preocupan de realizar el trabajo de so-cialización en terreno en sectores marginales, con este tipo de actividades, “que a nosotros de manera muy humilde nos ha tocado asumir”, agrega Silva. “Evidentemente un encuentro con estas carácterísticas no es fácil de encarar, ¿Qué ha sido lo más difícil? ¿Cuál ha sido la piedra de tope para seguir adelante?”, se pregunta Mallea. “Enfrentar la mediocridad de seres que están demasiado ligados a la institucionalidad, a los impares, por ejemplo. Lo difícil también es reencantar; se tiene un conocimiento vago de lo que es un poeta, que lo ligan casi siempre a un bar, a una borrachera, etcétera, ya sabes, entre libros, dictadura, capitalismo; un poeta es lo que la sociedad consumista enfoca como tal. También respecto a los recursos económicos, hemos actuado con casi nada. Me sorprende mucho ver encuentros que tienen millones de pesos en sus bolsillos gracias a empresas privadas o al señor Estado, entonces si le preguntan a un poeta dicen: ¡Uff, este encuentro estuvo genial! ¡Estuvimos en un hotel la raja! Comimos comidas de más de 10 lucas, tomamos, cagamos, jodimos, chupamos… O sea, el encuentro fue opulento y por lo tanto: Grosso, relata Óscar Saavedra. Y dice que siempre se he preguntado “¿Qué es lo que se define como un buen encuentro de poesía? Estar ahí donde todos ya saben o

Descentralización poética, encuentro nacional autogestionado sin perfumes de poder.

POR AMANDA DURÁN

CULTIVOS CHILENOSSuplemento arte & cultura

Page 24: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

Esta temporada de exhibiciones e instancias de formación significó para Hain Producciones la materialización de uno de los principales objetivos definidos para este año: Aumentar la presencia del Festival en Magallanes en espacios públicos, y con ello contribuir a descentralizar y masificar las manifestaciones culturales en la región. A continuación, desde la Patagonia, las voces de sus propios participantes:

Mi experiencia en el Diploma de Cielos del Infinito es muy significativa tanto para mi labor docente como personal. Verificar que mis con-vicciones pedagógicas están en consonancia con las que plantea esta instancia académica, me estimula a continuar perfeccionándome. Ha sido revitalizador interactuar con los académicos que dictan los módulos y con los diversos profe-sionales que realizamos el diploma, ya que nos reconectamos con el lenguaje académico, con la crítica en un marco de respeto, aprendizaje y crecimiento mutuo.

Recibimos a Cielos del Infinito en nuestra toma cultural con sus obras y talleres porque estamos abiertos a sumar gente, aquí transitan diariamen-te más de cien personas. Vienen a visitarnos, a conversar, a veces a cocinar o a participar de talleres. Esto nos ayuda a seguir, sabemos que mientras no nos separemos seguiremos

LAS VOCES TRAS EL FESTIVAL MAGALLÁNICO

Cielos del Infinito en Primavera:

fortaleciéndonos y queremos dejar una huella. Por eso esperamos el taller de muralismo de Mono González, para dejar un legado de este momento en nuestro instituto.

Feliz y contento acepté esta invitación de Cielos del Infinito para hacer el taller en Punta Arenas. Estar en Magallanes es muy importante para mí porque es una zona donde no he trabajado antes pues está muy lejos; es caro y difícil acceder a estar allá. Ahora voy a trabajar con gente de todas las edades, con los estudiantes, y también con la gente de las Jornadas por el Niño Impedido Magallánico. Yo creo que todo el mundo puede pintar y eso es lo que vamos a hacer.

El objetivo de ‘La Mala Clase’ es acercar la cultura teatral al público estudiantil, teniendo como eje temático el estado de la educación en Chile. A la fecha ya contamos con más de 200 funciones para liceos, colegios y universidades de Santiago, promediando más de 80 mil espectadores. Por eso se vuelve urgente traerla a las escuelas de Punta Arenas, Puerto Natales, Puerto Williams y Porvenir, porque creemos en el diálogo que se pueda generar con los estudiantes a través de esta obra, y sentimos que las distancias geo-gráficas, por lo menos en el teatro y educación, podrían empezar a desaparecer.

El festival ya logró provocar el hambre del consumo artístico en la gente, y ahora cada vez queremos más. Ya no basta sólo con la temporada de enero, ahora necesitamos esta temporada de primavera y más. Se ha creado un interés en torno a la escena cultural, y hoy todos, aunque sea como espectadores, somos parte de Cielos del Infinito.

El vínculo que se establece con Cielos del Infinito está en directa relación en la idea de descentralizar el desarrollo, no sólo de las prác-ticas teatrales sino que ahora lo relativo a la formación de actores o personas vinculadas al ámbito teatral. Creo que esto puede tener un rédito cultural, social, político muy relevante para la comunidad.

El arte circense desde su origen es muy social, aquí la gente se reconoce y se integra. En la clase tratamos de enseñarles metodología para mejorar sus movimientos y comprender

los procesos del cuerpo en distintas especiali-dades como tela o mano a mano. Esperamos proyectar su aprendizaje para que al término del taller puedan continuar trabajando juntos y realizando sus propias propuestas.

Yo soy estudiante de educación especial y busco en las artes circenses nuevas maneras de trabajar con los niños. El trabajo que realiza el Festival en la zona justamente incentiva a los jóvenes como yo a participar, especializarse y luego también enseñar.

Ha sido súper enriquecedor el diálogo que se ha generado con la gente de otras profesiones y así mismo volver a encontrarse con textos interesantes del ámbito académico. Lo que más me gustó fue que se generó una instancia de discusión, que hace rato no teníamos aquí. Ojalá pudieran venir en invierno también y en todas las estaciones.

A diferencia de otras formas, la danza es uni-versal y va más allá de los límites de las palabras y la traducción. La danza es inmediata, antigua, reconocible, humana y maravillosamente tran-sitoria. Por eso ha sido maravilloso conocer a la gente de Magallanes a través del taller, ver sus historias a través de su danza, sus influencias y cómo la creatividad juega parte en su cultura.

Se agradece el acceso a la información que un profesional como Theo Clinkhard está dispuesto a entregar y que un grupo de gente en Maga-llanes está dispuesta a recibir para ampliar sus conocimientos de danza en el ámbito regional. Generar ese acceso y de forma gratuita es la gran contribución de Cielos del Infinito, que hace olvidar que estamos tan separados del resto del país y del mundo.

Del 2 al 14 de noviembre se realizó la primera versión del Festival Cielos del Infinito en Primavera, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Talleres de danza, muralismo y circo, además de la itinerancia de la obra “La Mala Clase” (teatro nacional chileno) por Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams. También se dio fin al curso de Diploma de Teatro y Educación, organizado en conjunto con la Uni-versidad de Chile, las que fueron algunas de las actividades programa-das ¿Los escenarios de este evento? Un instituto en toma, la calle, un gimnasio y diferentes escuelas del extremo sur.

POR LORENA ÁLVAREZ CHÁVEZ

VIVIANA FUENTEALBAalumna del Diploma de Teatro y Educación

ALEJANDRO “MONO” GONZÁLEZ profesor Taller de Murales

SEBASTIÁN RIVASestudiante y dirigente de la toma del Insuco Punta Arenas

ANTONIO ALTAMIRANO actor de ‘La Mala Clase’ y director de Cielos del Infinito

MARÍA PAZ CALABRANOalumna del Diploma de Teatro y Educación

SALVADOR ABARCAprofesor Taller de Circo

THEO CLINKHARD profesor Taller de Danza

ARIEL OYARZÚNalumno del Taller de Danza

SEBASTIÁN GONZÁLEZ profesor de historia. Voluntario

HÉCTOR PONCEprofesor del Diploma de Teatro y Educación

VALESKA QUILODRÁN alumna del Taller de Circo

CULTIVOS CHILENOSSuplemento arte & cultura

Page 25: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

25

hinchas de un equipo que de asépticos visi-tantes de museos. Sin embargo, la escasa presencia de músicos en las conversaciones debilitó los alcances que las reflexiones y sus conclusiones mo-mentáneas podrían brindar. Si bien, no hubo foros donde expusiesen (como en otros años), su nula presencia como público nos extraña, considerando la existencia de muchas bandas regionales que buscan proyectarse y músicos venidos de otros lugares a tocar que pudieron

En medio del profuso verde donde están las dependencias de la Universidad Austral, Isla Teja, en la capital de Los Ríos, este tercer Eimsur permitió el diálogo entre los actores que integran el quehacer musical, más allá de la creación, en relación al diagnóstico y las es-trategias que deberían aplicarse hoy, en medio de la crisis de la industria del disco, el reinado de las descargas digitales, y la sustentabilidad que el relativo interés demostrado por audiencias y la prensa puede significar para creadores y sus plataformas.

RECUENTO

Inició este encuentro la presentación de “Frag-mentos de la historia de la vida musical valdiviana contemporánea”, libro en el que los antropólogos Jorge Pinilla y Luis Oviedo escudriñaron en los registros fotográficos, fonográficos y los relatos orales de numerosos personajes que han dado vida a la historia musical de la ciudad en los últimos 70 años. Por su parte, el músico e investigador, Tito Es-cárate, se refirió a la necesidad de gremialización que tienen los músicos hoy en día. Tomando como ejemplos las realidades organizativas de Argentina y España, Escárate apuntó a la “auto-percepción de los músicos como trabajadores” y a la urgencia de ir más allá del papel que jue-ga la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), “la que hoy cumple funciones ajenas a su naturaleza, de mera empresa administradora de recursos”. “Modelos de autogestión para la industria musi-cal en Chile y México”, contó con la participación de Rodrigo Santis, de Quemasucabeza; Diego Sepúlveda de Sello Cazador; y Sal Toache, del sello mexicano Intolerancia. Estos describieron cómo sus respectivas pla-taformas entienden la “autogestión”. Partiendo desde premisas a veces muy distintas, aunque con objetivos comunes, compartieron las motiva-ciones y alcances de su trabajo, comprendiendo la idea de independencia o autogestión más como una postura que como una naturaleza. El sábado, “Música en las plataformas digitales”, reunió a Alberto Hayden, de Armatoste Brazo

Discográfico; Sebastián Milos, de Postaldisc; y Cristián Lucero, de Twittsessions, quienes expusieron sobre los desafíos de sus proyectos sustentados en el uso de la Internet. La conversación con los presentes giró en torno a la relación con las audiencias, asuntos legales y económicos que fueron expuestos con claridad, y las ventajas y desventajas de la virtualidad. El foro “Experiencias de gestión para la música en el sur”, tuvo a Isabella Cichero, de Sono/Sala Dos de Concepción; y a Soledad Caracci, del Teatro del Lago de Frutillar, comentando su historia y dificultades. En el caso del Teatro, la complejidad de ser una institución anclada en la reproducción del modelo de “bellas artes” y “alta cultura”, frente a la falta de público e interés en este tipo de manifestaciones. En el caso de Concepción, un agobiante escenario donde el progresivo cierre de lugares para conciertos han ido desperdigando las audiencias hasta su minimización. Cerró la charla “Desafíos de los sellos indepen-dientes hoy”, presentada por Diego Sepúlveda, director del Sello Cazador, quien expuso sobre el trabajo de los sellos desde la gestión empresarial. Describiendo el contexto de desarrollo de los sellos independientes nacionales, sus pro-yecciones internacionales, y cifras sobre el panorama discográfico global, concluyó que se debe “trabajar más como empresas que como colectivos artísticos”. Los dos días hubo intervenciones de bandas locales como J. Miranda, Eczema, Camilo Eque y Mage’s. Asimismo, la noche del viernes, Los Ex y Tito Escárate, representaron a la ‘vieja escuela’. El sábado, primero Philipina Bitch y Denver, en el Teatro Municipal de la ciudad; y luego, La Big Rabia, en el Club Gaz Gaz, cerraron sonoramente el evento.

SUPERACIONES

El diálogo sobre la práctica artística siempre da luces a un camino oscurecido por la dialéctica de la subsistencia y la autonomía. El interés con el que se discute en el ámbito de la música y sus seguidores, suele estar más cerca de los

haber sido parte de estos diálogos. Suele decirse que los músicos poco reflexionan sobre su rol y sus creaciones. Su invisibilidad en un encuentro que busca potenciarlos, a lo menos, confirma esta sentencia. Desde la perspectiva de los sellos independien-tes, pudo notarse que hoy se ven enfrentados a un escenario donde ya no es posible aplicar las lógicas tradicionales de la industria disco-gráfica. Sin embargo, aunque se prueba con nuevas tecnologías y plataformas, el lenguaje y las estrategias no se condicen. La idea marxiana que explica la historia en la contradicción entre las fuerzas productivas y el modo de producción es un buen espejo donde referir el momento de los sellos pequeños (dado que la ‘independencia’ pasa a ser un término sin mucho sustento). Por último, y como esbozo para una reflexión que debe continuar, surgió una discusión en torno al rol que los medios, y por consiguiente, los periodistas, deberían tener frente a esta producción nacional. ¿Relacionadores públicos, agentes de marketing, críticos sin concesiones? Las limitaciones impuestas por la pauta, como la poca tolerancia de los propios músicos respecto a las opiniones públicas sobre su trabajo, fueron algunos de los temas discutidos. En definitiva, sería muy poco atractivo asistir a foros donde reinara el acuerdo absoluto. En ese sentido –y más allá de la impecable producción de Discos Tué Tué- el disenso, la discusión sin fin, y el intercambio de experiencias, fueron un éxito. Irse con más respuestas que certezas impulsa nuevas conversaciones. Y eso es siempre positivo.

3er Eimsur en Valdivia:

Inventando una industria en medio de la crisisPOR CRISTÓBAL CORNEJO G.

Suele decirse que los músicos poco reflexionan sobre su rol y sus creaciones. Su invisibilidad en unencuentro que busca potenciarlos (…) confirma esta sentencia.

http

://isa

nat.c

l/

ONDA CORTASuplemento arte & cultura

Page 26: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

CULTIVOS CHILENOSSuplemento arte & cultura

Pretendo una relación con la arquitectura, espacios de uso diarios, relación hombre - material, una secuencia de movimientos internos y externos, que configuren la traducción de un momento; un recorrido muy personal relacionado con el concepto del ser humano y su vínculo con el espacio y los diversos caminos que se pueden recorrer. Abstracta en cuanto a toda convención de semejanza. Una obra de carácter constructivista ya que en ella existen geometrías, rectas y ángulos; de este modo la mirada explora y se pasea sobre ellas descubriendo su armonía. Levanto mi obra en forma verti-cal y la expando en sentido horizontal, así se genera una tensión en la escultura. El contexto elegido del que parto para desarrollar esta propuesta es la reutiliza-ción de material en desuso. (Precariedad social).

CONTACTOS:[email protected]

www.artechilenoindependiente.cl/profile/juancarlosalvarezflores

JUAN CARLOS ÁLVAREZ

3. NOMBRE: “RECICLAJE INSULAR” TÉCNICA: MADERA RECICLADA Y CLAVADA MEDIDA: 90 CM X 30 CM X 17 CM AÑO: 2011

2.NOMBRE: “CONJUNCIÓN VISUAL” TÉCNICA: METAL SOLDADO MEDIDA: 2 M X 1,8 M X 50 CM AÑO: 2009

1.NOMBRE: “ISA” TÉCNICA: METAL SOLDADOMEDIDAS: 2 M X 100 CM X 50 CMAÑO: 2010

1

2

3

Page 27: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

Fuera de las urgencias de la contingencia y del cotilleo intrascendente de la prensa, se ofrecen acercamientos desde perspectivas bastante singulares.

las urgencias de la contingencia y del coti-lleo intrascendente de la prensa, se ofrecen acercamientos desde perspectivas bastante singulares. En la segunda parte, por ejemplo, se presentan estudios sobre María Luisa Bombal y el melodrama, sobre un poema de Roberto Bolaño dedicado a una foto de Lacan o sobre las casi desconocidas Cavilaciones de Juan Emar. Luego, entre la tercera y la primera sección se reiteran algunos nombres y resulta intere-sante contrastar las opiniones externas con las propias. Gonzalo Abrigo se refiere a la prosa “cuidada, tanteante” de Cynthia Rimsky: ella misma comenta que a sus alumnos de taller les propone que escojan una palabra, que investiguen sobre su origen y “la mantengan en su boca, sientan su peso, su olor”. Alejandro Zambra destaca que Alejandra Costamagna “nunca exhibe su autoridad” y demuestra “una amable sobriedad”. Del mismo modo, ella manifiesta su intención de “sugerir, deslizarse apenas por la cubierta de las pala-bras”. Algo similar comenta Pablo Oyarzún, respecto a Marcelo Mellado: “Como la poesía, acaso, el humorismo es el arte de surfear por la superficie”. Me alegra, entonces, que en estas páginas se despliegue algo mucho más complejo que los traumas infantiles o las perversiones de los autores. Lo que prima, en cambio, es la posibilidad de descubrir, como alguna vez dijo Emir Rodríguez Monegal, que “no hay otra profundidad que la de la superficie”.

*Investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Usach.

Contacto: Macarena García [email protected]

Para muchos, sólo escuchar la palabra psicoa-nálisis nos produce una profunda lata. No una lata cualquiera, sino una lata grave, enrevesada, ramificada en infinitas sobreexplicaciones destinadas a hacernos sentir unos idiotas. Felizmente, esos prejuicios se disuelven al tener en las manos la revista Istmo, dedicada a explorar las relaciones entre literatura y psi-coanálisis. Con un diseño gráfico muy limpio, letras pequeñas pero aireadas, no nos impone la lectura, sino que nos invita casi susurrando. Este nuevo número está cruzado por las perturbadoras imágenes de Constanza Jarpa, montajes digitales que revelan los interiores descascarados y derruidos de nuestra imagi-nación. Su contenido está enfocado en la narrativa chilena, en tres secciones: “El creador literario y el fantaseo” (testimonios de novelistas actua-les sobre la experiencia creativa), “Recordar, repetir, reelaborar” (artículos críticos sobre narradores canónicos) y “Análisis terminable e interminable” (reseñas y presentaciones de novedades). No se pretende una mirada panorámica, sino oblicua a nuestra narrativa. Fuera de

Nº 5/6: Narrativa chilena

ISTMORevista de Literatura & Psicoanálisis

Por Felipe Cussen*

La revista se encuentra disponible en nuestra Librería El Ciudadano, Takk, Ulises, Metales Pesados, Altazor, Praga y Fondo de Cultura Económica, a un precio de $2.000. Obra de Constanza Jarpa.

Page 28: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

28

Fernanda llegó a mi consulta con una mezcla de pudor y de rabia. Había participado en la toma de su colegio y fue brutalmente golpeada... Tiene sólo 15 años y su cuerpo mostraba múltiples moretones, su rodilla izquier-da estaba hinchada y su cabeza rota por un golpe más contundente… la acompañaba Gabriela, de la misma edad, quien relata haber sido desnudada en la comisaría donde fue llevada y manoseada por personal de carabineros… Como médico, constaté lesiones, pero debo ser sincero… me costó seguir trabajando, volvieron a mi memoria las sesiones de torturas que sufrieron cientos de miles de chilenos, donde las compañeras mujeres se llevaron la peor parte, siendo casi siempre abusadas sexualmente. El actual Presidente, con todas sus limitaciones ya ampliamente conocidas, no es el personaje que encabe-zaba la dictadura, como tampoco el actual Ministro del Interior presenta el grado de sicopatía que caracterizó al encargado de entonces, de los servicios de inteligencia (que actualmente acumula miles de años de condena por los innumerables crímenes cometidos) y por lo tanto me parece inverosímil que niños y niñitas estén padeciendo situaciones tan vejatorias que quedarán grabadas en la memoria de miles de chilenos por varias generaciones, y sólo por el delito de exigir educación igualitaria gratuita y de calidad. El Gobierno se equivoca cuando apuesta que por medio de la represión se desarticula y debilita al movimiento estudiantil. Esperamos que los máximos responsables del actual Gobierno hayan visto el programa Tolerancia Cero del día domingo 6 de noviembre, en el cual el profesor, doctor Gabriel Salazar, premio nacional de Historia, nos explicó a todos los chilenos, en forma magistral, que el actual movimiento social resulta de la suma de hechos y acontecimientos ocurridos en las últimas décadas y que, en definitiva, es el resultado de cambios socio culturales profundos, movimiento que ha llegado para quedarse por muchos años… El petitorio estudiantil ha desnudado al conjunto del sistema y por lo tanto no es posible encontrar atajos como los que proponen los políticos profesionales. No estamos al frente de demandas y peticiones coyuntu-rales, que pueda resolverse con facilidad a partir del propio Estado, sino estamos frente a un movimiento que demanda soberanía popular, que propone desde la propia base social, y que intenta transformarse en poder autónomo de la institucionalidad. Asistimos al final de un camino que se inicia a partir

de las políticas dictatoriales, que separan al viejo estado populista de la sociedad civil, para instalar entre ambos el poder del Mercado. Esta separación obliga a la base social (popular) a depender de sí misma, desarrollándose de esta manera nuevas formas de expresión del poder popular como comprando juntos, pre universitarios, ollas comunes, junto a producciones culturales como zancos, batucadas, baile, teatro, Hip Hop, etcétera. Se construye una resistencia contra la dictadura que generó soberanía popular silenciosa y subterránea, a diferencia de lo que sucedía en las superestructuras, donde la clase política se rendía ante el nuevo sistema de dominación, entrando a administrarlo y perfeccionarlo. Los jóvenes, y especialmente los más jóvenes, están convencidos de que los cantos de sirena que salen de los pasillos alfombrados del Congreso y parlamento sólo intentan repetir el camino recorrido del año 2006 y que la única respuesta loable es construir más soberanía, construir espacios deliberativos y propositivos como son las ASAMBLEAS. Saludamos con respeto la astucia, y la valentía de los estudiantes secundarios que todos los días realizan acciones como la toma de las riberas del Mapocho, o la protesta en la Municipalidad de Santiago, con el propósito de hacer oír sus demandas que han sido sistemática-mente ocultadas y por lo tanto nos parece necesario volver a presentarlas:

Desmunicipalización de escuelas y liceos.Pase escolar gratuito durante todo el año.Financiamiento a partir de aportes basales. Fin al lucro. Reconstrucción de establecimientos deteriorados.Control social y participativo de la educación en el ámbito territorial.

Somos parte de los que estamos convencidos de que estamos en los inicios de una nueva etapa de la lucha social en nuestro país. Sin duda pasaremos por meses de mayor efervescencia social y periodos calmos, que sirven para curar heridas y seguir construyendo túneles, redes, y espacios donde podamos agruparnos, unirnos, juntarnos, estudiantes, pobladores y trabajadores, para lo cual se inicia la construcción de los espacios de en-cuentro y coordinación constituido por las ASAMBLEAS. Se empieza a construir lentamente una sociedad asamblearia, donde se abre un proceso de estudio, de discusión y de movilización permanente. Unos con

WWW.ASAMBLEADELPUEBLO.CLpara leer más visita:

INSERTO

ASAMBLEA DEL PUEBLOMOVIMIENTO POR LA

Con una juventud convencida… tenemos un futuro victorioso

otros nos vamos enseñando, nos vamos apoyando, nos vamos criticando, pero en un proceso ascendente de acumulación de fuerzas... Los movimientos sociales van construyendo caminos que les permitan diseñar su propia representación polí-tica, lo que pasa por una etapa de empoderamiento, de aprendizaje y de construcción de organización. El movimiento social que delibera en asambleas re-conoce el peligro de estrellarse contra un Estado que no reconoce ningún impulso soberano que venga de la calle y que seguirá negándose a reformar un modelo que para la clase política es perfecto.

Pero también el movimiento ciudadano encontrará otras piedras en el camino, que bajo una apariencia más amigable intentarán cooptarlo y conducirlo a través de las instituciones vigentes, donde el conjunto del pueblo no tiene ninguna posibilidad de hacerse presente. El sexto encuentro coordinador de asambleas me-tropolitanas llamó a racionalizar los grandes avances obtenidos por el conjunto del movimiento social, siendo imprescindible potenciar la unidad de acción, para lo cual los diferentes sectores sociales deben llevar su auto educación hasta las últimas consecuencias, profundi-zando el conocimiento sobre sí mismo como también sobre la fortaleza de los dominadores. Reconocer la eficiencia del sistema de la zanahoria y el garrote como también conocer y desarrollar al máximo el poder que el conjunto del movimiento encarna. El futuro, como el presente, vuelven a ser apasionantes, y sabemos que contamos con la audacia y la sabiduría de un pueblo que se constituye en mayoría para seguir avanzando hasta la victoria definitiva.

Los jóvenes, y especialmente los más jóvenes, están convencidos de que los cantos de sirena que salen de los pasillos alfombra-dos del Congreso y parlamento sólo intentan repetir el camino

recorrido del año 2006…

Page 29: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

29

asi en un acto de rebeldía, en la últi-ma manifestación convocada por el movimiento estudiantil, el domingo 6

de noviembre pasado, los trabajadores de la prensa decidieron marchar en conjunto. Ca-marógrafos, fotógrafos, periodistas y editores caminaron junto a la columna que atravesó la Alameda para exigir resguardo al derecho a la información. Resulta importante reconocer que el uso abusivo del ejercicio de la violencia policial en contra de un comunicador implica no sólo vulnerar su legítimo derecho a informar, sino también el de una sociedad toda a recibir informaciones diversas, y con ello, su intento por acercarse a la verdad. Según la Declaración Universal de los Derechos

Humanos, en su artículo 19, “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. La información, entonces, no se entiende como bien individual, sino como bien público, social y colectivo. Es necesario entender, entonces, que ade-más de tener un valor propio, la información tiene un valor instrumental, pues sirve como instrumento para el ejercicio de otros derechos y para la fiscalización de los poderes públicos. Es fundamental para la realización y el pleno ejercicio de una democracia participativa. Curiosamente, la mayoría de los casos de

violencia contra trabajadores de la prensa, se producen cuando se intenta develar excesos de las autoridades o de la fuerza policial. Las denuncias realizadas por la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos y por el Colegio de Periodistas de Chile, son múltiples. Los casos más recientes e innegables: Rodrigo Cisternas, reportero del diario La Tercera, quien fue golpeado con un chorro de un vehículo lanza aguas; Luis Narváez, periodista de Chilevisión, agredido por agentes de Fuerzas Especiales y detenido sin razón, y Cristian Opazo, fotó-grafo golpeado en el rostro con un proyectil lacrimógeno. Es quizás el caso más tristemente recordado, el del entonces fotógrafo de la agencia española EFE, Víctor Salas, quien perdió un ojo tras el

golpe que le propinó un carabinero montado a caballo durante una manifestación de profesores en Valparaíso, en el año 2008. En la búsqueda de justicia frente a esos casos, y en el camino de exigir el derecho de toda la sociedad a ser informada, los comunicadores hemos decidido hacernos cargo de la delezna-ble situación. El movimiento Periodistas por la Refundación (PPLR), ha establecido una alianza estratégica con el Centro de Estudios Jurídicos de la Universidad de Chile (CEJ), quienes han generado el programa Asesorías Ciudadanas para sistematizar los casos de violencia en manifestaciones. La apuesta es que el CEJ dote de herramientas legales y ciudadanas a comunicadores y traba-jadores de la prensa para enfrentar eventuales excesos de violencia policial contra ellos y así resguardar el derecho a la información de la ciudadanía. Invitamos a todos los comunicadores y co-municadoras interesados/as en esta discusión, a una asamblea de presentación del trabajo con el CEJ, este viernes 18 de noviembre, a las 20:30 horas, en el Colegio de Periodistas, Amunategui 31, octavo piso. Allí discutiremos sobre defensa, casos de violencia, demandas por libertad de expresión, derechos de la co-municación, etcétera. La invitación está hecha. El acto de rebeldía a la espera.

Javiera Olivares M. / PeriodistaConsejera Metropolitana Colegio de Periodistas Movimiento Periodistas por la Refundación

La Prensa se Organiza:

REBELDÍA CONTRA LA REPRESIÓN

“…el uso abusivo del ejercicio de la violencia policial en contra de un comunicador implica vulnerar su legítimo derecho a informar, y el de una sociedad a recibir informaciones diversas”.

C

CARTA A SU PARLAMENTARIO(A)

Estimado/a Parlamentario/a

Le saludo cordialmente y me dirijo a usted, como parlamentario/a de mi distrito, consciente de que el sistema político que nos rige en Chile requiere de reformas profundas que permitan una democracia de mayor calidad y más participación de la ciudadanía.

Una de estas reformas debiera apuntar a abrir espacios en los procesos electorales a los actores sociales, en particular a los que han estado marginados en los últimos 20 años.

Todas las encuestas de opinión del último tiempo y las manifestaciones sociales evidencian un mayoritario interés de la ciudadanía por aumentar su participación en materias de interés público y en todas aquellas decisiones que forman parte de la convivencia democrática.En este marco, queremos solicitarle que vote a favor de la “Ley Corta” que el Gobierno se comprometió a enviar esta semana para aplicar la inscripción automática antes de las elecciones municipales del año 2012.Si se concreta esta importante reforma, se sumarían al actual universo de votantes cerca de cinco millones de chilenos y chilenas.Esperamos que su compromiso con nuestra democracia se exprese en la aprobación de esta “Ley Corta” que no sólo constituirá una apertura en el sistema electoral, sino también un primer paso hacia lo que creemos deben ser las grandes transformaciones del sistema democrático en Chile.Se despide atentamente,

Nombre:

Rut:

¡EXIGE! INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA PARA ELECCIONES 2012La Asociación Chilena de ONG (Acción) está impulsando una campaña para que la ciudadanía presione a los parlamentarios a votar a favor de la “Ley Corta” que el Gobierno debe enviar al parlamento en los próximos días para concretar el sistema de inscripción automática antes de las elecciones municipales del año 2012. Creemos que la participación es esen-cial para la profundización de nuestra democracia y entendemos que con la aprobación de esta reforma podrán sumarse casi cinco millones de poten-ciales nuevos electores al padrón, lo que permitirá integrar nuevas voces y visiones al sistema político. En esta etapa los parlamentarios juegan un rol clave, por ello demande al (la) diputado/a y senador/a de su distrito que apruebe esta ley y envíele la carta que sugerimos a continuación y fírmela con su nombre y RUT al momento de mandarla

Sociedad Civil 29

Page 30: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

Modifica el artículo 15 de la Constitución Política de la República, estableciendo el plebiscito como medio de decisión ciudadana.

CONSIDERANDO:

1º) Que el Estado chileno vive una profunda crisis de representatividad, generada por un sistema electoral y cerrojos constitucionales que han sido diseñados precisamente para deformar la voluntad ciudadana y para impedir la vigencia del principio más básico de la democracia, esto es: Que la mayoría decida.2º) Que la conciencia en una buena parte de la ciudadanía respecto de la existencia de este tipo de mecanismos que coartan la expresión de la voluntad popular, ha llevado a que una parte relevante de la población se reste de la participación electoral, agravando la crisis de representatividad.3º) Que esta institucionalidad ya descrita en sus características principales y efectos, ha impedido durante muchos años la satisfacción de mayoritarias demandas sociales. Esta situa-ción amenaza gravemente la estabilidad y la paz del país y es por ello menester avanzar en profundos cambios institucionales que debiesen concretarse en una nueva Constitución Política elaborada en una Asamblea Constituyente.4º) Que aparece como un primer paso decisivo en el proceso de democratización efectiva del Estado chileno y en el avance hacia un nuevo marco constitucional, pendiente desde la época de la dictadura militar, el establecimiento de la

institución de los plebiscitos vinculantes. Ello permitirá dirimir con plena legitimidad los grandes conflictos sociales que atraviesan al país en materias como la preservación de la naturaleza; la inversión extranjera en la gran minería del cobre; la equidad y calidad de la educación; la administración de los fondos previsionales; los derechos de los pueblos originarios; la plena igualdad de derechos para la diversidad sexual; la descentralización del Estado; el uso de los territorios a nivel regional o comunal, y todo lo concerniente al efectivo ejercicio de la soberanía popular.5º) Que confiamos, en que los actuales par-lamentarios y parlamentarias de Chile sabrán entender la importancia y urgencia de concordar una reforma de este tipo, que le permita al país tener un mecanismo democrático de resolución de conflictos que incrementa sensiblemente la calidad de nuestra democracia y proyecta a la comunidad nacional a un horizonte de paz, justicia social y reencuentro armónico con nuestra naturaleza.

Por Tanto: En mérito de lo expuesto, las organizaciones sociales que suscriben venimos en presentar el siguiente:

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

ARTÍCULO ÚNICO.- Refórmase la Constitu-ción Política de la República de Chile en los siguientes términos:

En el artículo 15.-a) Reemplázase el inciso segundo por el siguiente:"Podrá convocarse a votación popular para las elecciones previstas por la Constitución y para plebiscitos vinculantes sobre asuntos de interés nacional, regional o comunal"b) Agréguense los siguientes incisos 3°, 4°, 5º, 6º, 7º y 8º "Podrán plebiscitarse todo tipo de asuntos de interés público, ya sean de rango administrativo o legal, incluida la convocatoria a Asamblea Constituyente. Las consultas sobre las cuales deba pronunciarse la ciudadanía, serán formu-ladas en términos claros y precisos. Cuando correspondan a la implementación de una política pública determinada, deberá indicarse en ella los medios jurídicos y económicos de su implementación como asimismo los plazos que tendrá la autoridad para ponerlas en ejecución". "Los plebiscitos nacionales serán convocados por el Presidente de la República a requerimiento de un número de ciudadanos equivalente al cinco por ciento de los que hubieren sufragado en la última elección general de diputados". "Los plebiscitos regionales serán convocados por el Intendente Regional, sobre materias de la competencia de los Gobiernos Regionales, a requerimiento de un número de ciudadanos equivalente al cinco por ciento de los ciudadanos que hubieren sufragado en la última elección general de diputados en la Región". "Los plebiscitos comunales serán convocados por el Alcalde respectivo, sobre materias propias

El 3 de noviembre pasado 114 organizaciones sociales y ciuda-danas se organizaron para hacer una propuesta de reforma constitucional, buscando el respaldo ciudadano por medio de un plebiscito que sea vinculante, con la finalidad de hacer una nueva Constitución para Chile en una Asamblea Constituyente. Esta es la propuesta.

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL: PLEBISCITO VINCULANTE PARA CONVOCATORIA A ASAMBLEA CONSTITUYENTE

del Gobierno Comunal, a requerimiento de un número de ciudadanos equivalente al cinco por ciento de los ciudadanos que hubieren sufragado en la última elección general de diputados en la comuna". "El resultado del plebiscito será vinculante para todos los órganos del Estado, si sufragan al menos el cincuenta por ciento más uno del total de ciudadanos en condiciones de hacerlo. La infracción de lo resuelto plebiscitariamente será causal de cesación en el cargo de la o las autoridades que incurran en tal desacato, lo que deberá ser declarado por el Tribunal Constitu-cional, a requerimiento de cualquier ciudadano". "La ley regulará los requisitos para los re-querimientos ciudadanos de convocatoria a plebiscito, debiendo otorgar las mayores facilidades al efecto y no pudiendo imponer costo económico alguno para los requirentes. El requerimiento ciudadano de convocatoria deberá ser reducido a escritura pública firmada por diez ciudadanos y deberá contener el tex-to preciso de la pregunta a plebiscitar. Dicho requerimiento deberá ser registrado en el Servicio Electoral. A contar de la fecha de dicho registro correrá un plazo de 120 días hábiles para reunir la cantidad de firmas necesarias. Durante ese plazo y hasta la fecha del plebiscito en su caso, todo órgano del Estado quedará impedido de tomar decisión alguna sobre el asunto a plebiscitar y no podrá convocarse a plebiscito sobre la misma materia".

Santiago, 3 de noviembre de 2011.

ÚLTIMO MINUTO

NUEVAS JORNADAS DE PARO Y MARCHA NACIONAL El lunes 14 de noviembre, profeso-res, estudiantes y diversos actores sociales se reunieron para convocar a una nueva jornada de paro para el jueves 17 y viernes 18 de noviembre. También ha trascendido que se prepara una marcha binacional por una educación pública, gratuita y de calidad, para el 24 de noviembre, en conjunto con el naciente movimiento estudiantil que ha irrumpido en Co-lombia desde octubre con masivas marchas. “Bienvenido todo aquel que quiera participar de este movimiento Latinoamericano, todos los Latinos desde la Patagonia hasta el Río Grande

y alrededor del mundo nos uniremos por la defensa de la Educación en América Latina. ¡Los derechos no se venden!”, versa la convocatoria que ya circula en las redes sociales virtuales. La piedra de tope en este momento es el sistema político, dijo Francisco Figueroa, vicepresidente Fech, quien agregó que efectivamente lo que se debe plantear es que hay un sistema que debe ser cambiado, asumiendo desafíos en el plano político. La jornada de marcha que se realizó en Valparaíso, reunió a más de 30 mil personas el 9 de noviembre pasado, cerca del Congreso.

Francisco Javier Cuadra, quien actuó como vocero del ex dictador Augusto Pinochet en los años ‘80, asesora al precandidato presidencial por el opositor partido Colorado de Paraguay, Horacio Cartes, quien también es un prominen-te empresario, según publicó el diario Última Hora, de ese país. Cuadra, fue el ministro secretario General de Gobierno de Pinochet entre 1984 y 1987. “Es mi asesor de las empresas, a título personal todavía”, confirmó Cartes, quien espera ser el representante del Partido Colorado -liderado por el ex dictador

paraguayo Alfredo Stroessner (1954-89)- en las elecciones presidenciales del año 2013. Los círculos cercanos a Cartes en el Partido Colorado, también conocen a Cuadra, de quien dicen que es una persona “de bastante confianza” del precandidato, según el matutino de Asunción. Francisco Javier Cuadra, quien ahora tiene 57 años, se encargará de llevar adelante la plata-forma de gobierno de Cartes y actualmente se desempeña como “planificador estratégico” de sus empresas, desde hace varios años, según el empresario.

EX VOCERO DE PINOCHET ASESORA A PRECANDIDATO PRESIDENCIAL EN PARAGUAY

Page 31: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda
Page 32: El ciudadano n 114-  El Asesinato de Neruda

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Área de Gestión InstitucionalÁrea de Docencia de PregradoÁrea de InvestigaciónÁrea de Docencia de PostgradoÁrea de Vinculación con el Medio

[email protected] - www.admision.usach.clEl Ciudadano_Admision.indd 1 15-11-11 15:50