19
  ¿ Qu é es un Paradi gma Ps icopedagó gi co? Un paradigma psicopedagógico representa una postura sustentada por una comunidad científica que caracteriza de manera similar: Un objeto de estudio, representantes de la comunidad científica que sobresalen en sus aportes en esa postura, problemática que aborda, fundamentos epistemológicos en los que se sustenta, supuestos teóricos que le dan  base , metodología de estudio para la investigación de sus aportes, objetivos meta que le asignan a la educación, concepción de la enseñanza, papel que le asignan al docente, concepción de aprendizaje, papel que le asignan al estudiante, metodología predominante en la enseñanza    aprendizaje y concepto de evaluación. A partir de estos elementos, es posible especificar: Ventajas para el logro de aprendizajes, desventajas para el logro de aprendizajes y proyecciones de aplicación al campo educativo.  EL CONDUCTIS M O 1. El conductismo, según su fundador  John Watson,  es una escuela natural que se atribuye todo el campo de las adaptaciones humanas . 1  Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta, 2  que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte. Otro reconocido autor de esta corriente J. R. Kantor (1963/1990) lo define como: una renuncia a las doctrinas del  alma, la mente y la consciencia, para ocuparse del estudio de los organismos en interacción con sus ambientes  (p. 573). En términos más amplios, lo considera como equivalente al término "ciencia" (Kantor 1968, cit. por Campos, 1973, p. 91), dado que se ocupa de la  naturaleza a partir del "principio del comportamiento". Así, la química estudia el comportamiento de los elementos y la sustancia, la  física estudia el comportamiento de la materia y sus propiedades, la astronomía estudia el comportamiento de los astros y galaxias, y la Psicologìa estudia las interacciones entre los organismos y su entorno. Las leyes de la conducta  Las l eyes específicas del aprendizaje se aplican al condicionamiento, que es el proceso por el cual las respuestas se unen a un estímulo  particular; también se lo denomina condicionamiento ER (estímulo-respuesta). Hay dos tipos de condicionamiento: clásico y operante.  Condicionamiento clásico:  Proceso de aprendizaje mediante el cual se asocia un estímulo que acarrea significado (tal como el olor de un alimento para un animal) con un estímulo neutro que no tenía ningún significado especial antes del condicionamiento. Por ejemplo, el dinero es neutro para un bebé, sin embargo, los adultos han sido condicionados a desear el dinero porque han aprendido que éste se relaciona con la obtención de alimentos y otras cosas básicas. (también se considera condicionamiento pavloviano).

El Conductismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/20/2018 El Conductismo

    1/19

    Ques un Paradigma Psicopedaggico?

    Un paradigma psicopedaggico representa una postura sustentada por una comunidad

    cientfica que caracteriza de manera similar: Un objeto de estudio, representantes de la

    comunidad cientfica que sobresalen en sus aportes en esa postura, problemtica que

    aborda, fundamentos epistemolgicos en los que se sustenta, supuestos tericos que le dan

    base , metodologa de estudio para la investigacin de sus aportes, objetivos meta que le

    asignan a la educacin, concepcin de la enseanza, papel que le asignan al docente,

    concepcin de aprendizaje, papel que le asignan al estudiante, metodologa predominante

    en la enseanzaaprendizaje y concepto de evaluacin.

    A partir de estos elementos, es posible especificar: Ventajas para el logro de aprendizajes,

    desventajas para el logro de aprendizajes y proyecciones de aplicacin al campo educativo.

    EL CONDUCTISMO

    1.El conductismo, segn su fundadorJohn Watson,es una escuela natural que se atribuyetodo el campo de las adaptaciones humanas.

    1ParaB. F. Skinner se trata de unafilosofa de

    la ciencia de laconducta,2que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin

    embargo, este objeto es entendido de diversos modos, segn el enfoque conductista del cual

    sea parte.

    Otro reconocido autor de esta corriente J. R. Kantor (1963/1990) lo define como: una

    renuncia a las doctrinas delalma,lamentey laconsciencia,para ocuparse del estudio de

    los organismos en interaccin con sus ambientes (p. 573). En trminos ms amplios, lo

    considera como equivalente al trmino "ciencia"(Kantor 1968, cit. por Campos, 1973, p.91), dado que se ocupa de lanaturaleza a partir del "principio del comportamiento". As,

    laqumica estudia el comportamiento de los elementos y la sustancia, lafsica estudia el

    comportamiento de la materia y sus propiedades, laastronoma estudia el comportamiento

    de los astros y galaxias, y la Psicologa estudia las interacciones entre los organismos y su

    entorno.

    Las leyes de la conductaLas leyes especficas del aprendizaje se aplican alcondicionamiento, que es el proceso por el cual las respuestas se unen a un estmulo

    particular; tambin se lo denomina condicionamiento ER (estmulo-respuesta). Hay dos

    tipos de condicionamiento: clsico y operante.

    Condicionamiento clsico:Proceso de aprendizaje mediante el cual se asocia un estmuloque acarrea significado (tal como el olor de un alimento para un animal) con un estmulo

    neutro que no tena ningn significado especial antes del condicionamiento. Por ejemplo, el

    dinero es neutro para un beb, sin embargo, los adultos han sido condicionados a desear el

    dinero porque han aprendido que ste se relaciona con la obtencin de alimentos y otras

    cosas bsicas. (tambin se considera condicionamiento pavloviano).

    http://es.wikipedia.org/wiki/John_Broadus_Watsonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/B._F._Skinnerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/J._R._Kantorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Almahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Conscienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conscienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Naturalezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Astronom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento_cl%C3%A1sicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento_cl%C3%A1sicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Astronom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Naturalezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conscienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Almahttp://es.wikipedia.org/wiki/J._R._Kantorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Conductahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/B._F._Skinnerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/John_Broadus_Watson
  • 5/20/2018 El Conductismo

    2/19

    Condicionamiento operante:Proceso de aprendizaje por el cual una accin en particulares seguida por algo deseable (lo cual hace ms factible que la persona o animal repita la

    accin) o por algo no deseable (lo cual hace menos factible que se repita la accin). Un

    estudiante, por ejemplo, estudia durante varias horas porque anteriormente el estudio le

    proporcion satisfaccin

    intelectual, notas altas o elogios de sus padres. Su aplicacin es consecuencia del

    condicionamiento operante. (tambin se denomina condicionamiento instrumental).

    En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicolgico desde la

    perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones dualistas

    extramateriales como el alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones

    tomadas de disciplinas como laneurologa, lalgica, lasociologa o elprocesamiento de

    informacin).

    Esto no significa dejar de lado los procesos cognitivos como tantas veces se malinterpreta,

    sino considerarlos como "propiedades de la conducta en funcin". O sea, comportamientos

    sujetos a las mismas leyes que el comportamiento manifiesto que involucran respuestas

    lingsticas y sensoriales de tipo encubierto, las cuales, para ser investigadas, deben

    especificarse en trminos del tipo de interaccin, amplificarse mediante aparatos o acudir al

    autoinforme del individuo.

    Existe tambin una clase especial de conductismo denominado "metodolgico", que no se

    gua en base a las precedentes consideraciones filosficas ni tericas, sino simplemente en

    funcin a criterios pragmticos de abordaje objetivo de la conducta como referente

    observable inmediato de fenmenos "internos". Este es, al presente, el tipo de conductismo

    ms comnmente aplicado por toda clase de profesionales del comportamiento, incluso por

    buena parte de los que no se consideraran a s mismos "conductistas" en trminosdoctrinarios y acadmicos.

    Tomado de:http://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo

    TEORA CONDUCTISTA

    Los psiclogos conductistas han producido una cantidad ingente deinvestigacionesbsicasdirigidas a comprender cmo se crean y se mantienen las diferentes formas de

    comportamiento. Estos estudios se han centrado en el papel de:

    Las interacciones que preceden al comportamiento, tales como el ciclo de laatencin o

    losprocesospreceptales.Los cambios en el comportamiento mismo, tales como la adquisicin de habilidades.

    Las interacciones que siguen al comportamiento, como los efectos de losincentivos o las

    recompensas y los castigos, y

    Las condiciones que prevalecen sobre laconducta, tales como elestrsprolongado o lascarencias intensas y persistentes.

    Algunos de estos estudios se llevaron a cabo con seres humanos en laboratorios equipados

    con dispositivos deobservacin y tambin en localizaciones naturales, como laescuela o el

    http://es.wikipedia.org/wiki/Neurolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Procesamiento_de_informaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Procesamiento_de_informaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Conductismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductismohttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/estres/estres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos14/estres/estres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductismohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Procesamiento_de_informaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Procesamiento_de_informaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Neurolog%C3%ADa
  • 5/20/2018 El Conductismo

    3/19

    hogar. Otros emplearonanimales, en particular ratas y palomas, como sujetos de

    experimentacin, en ambientes delaboratorio estandarizados. La mayora de los trabajos

    realizados con animales requeran respuestas simples. Por ejemplo, se les adiestraba para

    pulsar una palanca o picar en un disco para recibir algo devalor, como comida, o paraevitar una situacin dolorosa, como una leve descarga elctrica. Al mismotiempo, los

    psiclogos llevaban a cabo estudios aplicando losprincipios conductistas en casos prcticos(depsicologa clnica, social -eninstituciones como las crceles-, educativa o industrial), loque condujo al desarrollo de una serie de terapias denominadas modificacin de conducta,

    aplicadas sobre todo en tres reas:

    La primera se centra en el tratamiento de adultos con problemas ynios con trastornos deconducta, y se conoce como terapia de conducta.

    La segunda se basa en la mejora de losmtodos educativos y deaprendizaje; se ha

    estudiado elproceso de aprendizaje general desde laenseanzapreescolar a la superior, y

    en otras ocasionesel aprendizajeprofesional en laindustria, el ejrcito o losnegocios,

    ponindose a punto mtodos de enseanza programada. Tambin se ha tratado de la mejorade la enseanza y el aprendizaje en nios discapacitados en el hogar, la escuela o en

    instituciones de acogida.El tercer rea de investigaciones aplicadas ha sido la de estudiar los efectos a largo y cortoplazo de lasdrogas en el comportamiento, mediantela administracin de drogas en

    diferentes dosis y combinaciones a una serie de animales, observando qu cambios se

    operan en ellos en cuanto a su capacidad para realizar tareas repetitivas, como pulsar unapalanca.

    EL CONDUCTISMO

    No hay unanimidad de criterios al denominar alconductismo o a la terapia conductista. En

    general no se la considera una escuela psicolgica sino ms bien como una orientacin

    clnica, que se enriquece con otras concepciones. Lahistoria de esta terapia a evolucionado

    bastante por lo que hoy sera difcil que unapersona se autodefina como un conductistapuro o clsico. Por esta razn otros autores no conductistas llaman a los continuadores de

    los lineamientos conductistas como "neo-conductistas", pero esto tampoco satisface a losprotagonistas.

    Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como "estmulo"

    "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de un esquema derazonamiento acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se convierten en un

    metalenguaje cientfico sumamente til para comprender la psicologa. Actualmente nadie

    acotara la teraputica solamente esos ordenadores tericos, hasta los clnicos que se

    definen como conductistas usan esos elementos como punto de partida, pero nunca sepierde de vista la importancia interpersonal entre el paciente y el terapeuta, ni la vida

    interior de un ser humano, ni otros elementos,tcnicas,teoras, inventivas que sirven parala tarea teraputica. En este sentido, en los comienzos del conductismo se desechaba lo

    cognitivo, pero actualmente se acepta su importancia y se intenta modificar la rotulacincognitiva (expectativas, creenciasactitudes) para reestructurar las creencias irracionales

    delclientebuscando romper los marcos de referencia que pueden ser desadaptativos.Corriente de la psicologa inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiendeelempleo deprocedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento

    observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estmulos-

    http://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/preesco/preesco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/teapre/teapre.shtml#conhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/teapre/teapre.shtml#conhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/preesco/preesco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtml
  • 5/20/2018 El Conductismo

    4/19

    respuesta. El enfoque conductista en psicologa tiene sus races en el asociacionismo de

    losfilsofos ingleses, as como en la escuela de psicologa estadounidense conocida

    comofuncionalismo y en la teora darwiniana de laevolucin, ya que ambas corrientes

    hacan hincapi en una concepcin delindividuo como un organismo que se adapta almedio (oambiente).

    INFLUENCIA DEL CONDUCTISMO

    La influencia inicial del conductismo en la psicologa fue minimizar el estudio

    introspectivo de los procesos mentales, lasemociones y los sentimientos, sustituyndolopor el estudioobjetivo de los comportamientos de los individuos en relacin con el medio,

    mediante mtodos experimentales. Este nuevo enfoque sugera un modo de relacionar las

    investigaciones animales y humanas y de reconciliar la psicologa con las demsciencias

    naturales,como lafsica, laqumica o labiologa.El conductismo actual ha influido en lapsicologa de tres maneras:ha reemplazado la concepcinmecnica de la relacinestmulo-respuesta por otra ms funcional que hace hincapi en el significado de las

    condiciones estimulares para el individuo; ha introducido el empleo

    delmtodo experimental para el estudio de los casos individuales, y ha demostrado que losconceptos y los principios conductistas son tiles para ayudar a resolver problemas

    prcticos en diversas reas de la psicologa aplicada.

    Las aplicaciones eneducacin se observan desde hace mucho tiempo y an siguen siendoutilizadas, en algunos casos con serios reparos. Enfoques conductistas estn presentes

    enprogramas computacionales educativos que disponen de situaciones de aprendizaje en

    las que el alumno debe encontrar una respuesta dado uno o varios estmulos presentados enpantalla. Al realizar laseleccin de la respuesta se asocian refuerzos sonoros,

    detexto,smbolos,etc., indicndole al estudiante si acert o err la respuesta. Esta cadena

    deeventos asociados constituye lo esencial de la teora del aprendizaje conductista.

    Pero tambin existen otras situaciones que se observan en educacin y que son ms

    discutibles an, como por ejemplo el empleo de premios y castigos en situacionescontextuales en las que el estudiante gua su comportamiento en base a evitar los castigos y

    conseguir los premios, sin importarle mucho los mtodos que emplea y sin realizarprocesos de toma deconcienciaintegrales.Hoy da hay consenso en estimar un conjunto de

    aprendizajes posibles de desarrollar mediante esquemas basados en las teoras conductistas,

    tales como aquellos que involucran reforzamiento de automatismos, destrezas y hbitosmuy circunscritos (recitar una secuencia de nombres, consolidar el aprendizaje de tablas de

    suma y de multiplicar, recordar los componentes de una categora [elementos qumicos,

    adverbios, etc.], etc.).

    Segn esta teora la enseanza se plantea como unprograma de contingencias de refuerzosque modifiquen la conducta del alumno. Se propone un conocimiento a aprender, se

    entiende que el conocimiento se ha adquirido convenientemente si el alumno es capaz deresponder convenientemente a cuestiones planteadas acerca de este conocimiento. Si el

    alumno responde correctamente se le proporcionan una serie de estmulos positivos para l,si no lo hace correctamente se le dan estmulos negativos o no se le proporciona el positivo.

    Esta secuencia se repite el nmero de veces que sea necesario hasta que todas las respuestasestn asimiladas.Se programa el aprendizaje como una secuencia de pequeos pasos con un gran nmero de

    refuerzos y con una alta frecuencia en el planteamiento de los mismos. Se divide el

    http://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/monssoc/monssoc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diferexi/diferexi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diferexi/diferexi.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/newton-fuerza-aceleracion/newton-fuerza-aceleracion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/camposvectoriales/camposvectoriales.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos14/camposvectoriales/camposvectoriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/newton-fuerza-aceleracion/newton-fuerza-aceleracion.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diferexi/diferexi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diferexi/diferexi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/monssoc/monssoc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtml
  • 5/20/2018 El Conductismo

    5/19

    conocimiento en tareas o mdulos y el alumno debe superar cada uno de estos mdulos

    para proseguir con el siguiente. Se definen, as mismo,objetivos operativos y terminales en

    los que habr que evaluar al alumno.

    Como aportaciones podemos destacar el intento de predecir y controlar la conducta deforma emprica y experimental, laplanificacin yorganizacin de la enseanza, la

    bsqueda, utilizacin yanlisis de los refuerzos para conseguir objetivos, y la subdivisindel conocimiento, la secuenciacin de los contenidos y laevaluacin del alumnoenfuncin a objetivos.

    CMO OCURRE EL APRENDIZAJE?

    El conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta observable, bien sea

    respecto a la forma o a la frecuencia de esas conductas. El aprendizaje se logra cuando se

    demuestra o se exhibe una respuesta apropiada a continuacin de la presentacin de un

    estmulo ambiental especfico. Por ejemplo, cuando le presentamos a un estudiante laecuacinmatemtica "2 + 4 = ?", el estudiante contesta con la respuesta "6". La ecuacin es

    el estmulo y la contestacin apropiada es lo que se llama la respuesta asociada a aquelestmulo. Los elementos claves son, entonces, el estmulo, la respuesta, y la asociacinentre ambos. La preocupacin primaria es cmo la asociacin entre el estmulo y la

    respuesta se hace, se refuerza y se mantiene.

    El conductismo focaliza en la importancia de las consecuencias de estas conductas ymantiene que las respuestas a las que se les sigue con un refuerzo tienen

    mayorprobabilidad de volver a sucederse en el futuro. No se hace ningn intento de

    determinar laestructura del conocimiento de un estudiante, ni tampoco de determinarcules son los procesos mentales que ese estudiante necesita usar. Se caracteriza al

    estudiante como reactivo a las condiciones del ambiente y no como sucede en otras teoras,

    donde se considera que asume una posicin activa en el descubrimiento del mismo.

    Qu factores influyen en el aprendizaje?Aunque tanto el estudiante como los factores ambientales son considerados como

    importantes por los conductistas, son las condiciones ambientales las que reciben el mayornfasis. Los conductistas evalan los estudiantes para determinar en qu punto comenzar la

    instruccin, as como para determinar cules refuerzos son ms efectivos para un estudiante

    en particular. El factor ms crtico, sin embargo, es el ordenamiento del estmulo y susconsecuencias dentro delmedio ambiente.

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml
  • 5/20/2018 El Conductismo

    6/19

    CUL ES EL ROL DE LAMEMORIA?

    La memoria, tal como se define comnmente, no es tomada en cuenta por los conductistas.

    Aunque se discute la adquisicin de "hbitos", se le da muy poca atencin a cmo esoshbitos se almacenan o se recuperan para uso futuro. El olvido se atribuye a la "falta de

    uso" de una respuesta al pasar el tiempo. El uso de la prctica peridica o la revisin sirve

    para mantener al estudiante listo para responder.

    FUNDAMENTOS DEL CONDUCTISMO

    El conductismo, como teora de aprendizaje, puede remontarse hasta la pocadeAristteles, quien realizensayos de "Memoria" enfocada en las asociaciones que se

    hacan entre los eventos como los relmpagos y los truenos. Otros filsofos que siguieron

    las ideas de Aristteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y

    Ebbinghause (1885) (Black, 1995).La teora del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y

    medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una "caja negra" en el sentido de que la

    respuestas a estmulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la

    posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personasclaves en el desarrollo de la teora conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y

    Skinner.

    Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/el-conductismo/el-

    conductismo.shtml#ixzz3AnQkL8Tj

    Principales Representantes Del Conducti smo.

    IVAN PETROVICH PAVLOV

    Ivan Petrovich Pavlov fue un fisilogo ruso discpulo de Ivan Sechenov y ganador del

    Premio Novel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glndulas

    digestivas. Trabaj de forma experimental y controlada conperros,a los que incomunicaba

    del exterior en el laboratorio que se pas a llamar "las torres del silencio".Sus estudios lo llevaron a interesarse por lo que denomin secreciones psquicas, o sea, las

    producidas por las glndulas salivales sin la estimulacin directa del alimento en la boca.

    Pavlov not que cuando en la situacin experimental un perro escuchaba las pisadas de lapersona que habitualmente vena a alimentarlo, salivaba antes de que se le ofreciera

    efectivamente la comida; no obstante, si las pisadas eran de un desconocido, el perro no

    salivaba.Estas observaciones le inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios que fueron

    http://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf5/el-conductismo/el-conductismo.shtml#ixzz3AnQkL8Tjhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf5/el-conductismo/el-conductismo.shtml#ixzz3AnQkL8Tjhttp://www.monografias.com/trabajos12/perro/perro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/perro/perro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf5/el-conductismo/el-conductismo.shtml#ixzz3AnQkL8Tjhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf5/el-conductismo/el-conductismo.shtml#ixzz3AnQkL8Tjhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtml
  • 5/20/2018 El Conductismo

    7/19

    la base del Condicionamiento Clsico. Nunca se consider un psiclogo, y hasta el fin de

    sus das sostuvo que era un fisilogo.

    Se neg a explicar el Condicionamiento Clsico segn la opinin corriente de que la

    salivacin del perro frente a un indicador cualquiera se debe a su expectativa de que habrde recibir alimento. Rechaz toda explicacin basada en una supuesta "conciencia" del

    perro, apegndose estrictamente encambio a las explicaciones fisiolgicas. Nunca seconsider un psiclogo, y hasta el fin de sus das sostuvo que era un fisilogo. Hoy seestima que la obra de Pavlov ha sido precursora, ya que fue el primero en efectuar

    investigaciones sistemticas acerca de muchos fenmenos importantes del aprendizaje,

    como el condicionamiento, la extincin y la generalizacion del estmulo.Si bien Pavlov no cre el conductismo, puede decirse que fue su pionero ms ilustre. John

    B. Watson qued impresionado por sus estudios, y adopt como piedra angular de

    susistema el reflejo condicionado.

    Teoria de Pavlov

    Para la mayora de la gente, el nombre de "pavlov" lo asocia al repiqueteo de campanas. Elfisilogo ruso es mejor conocido por sutrabajo en condicionamiento clsico o sustitucin

    de estmulos. El experimento ms conocido de pavlov lo realiz con comida, un perro y una

    campana.Experimento de pavlov

    Antes de condicionar, hacer sonar una campana no produca respuesta alguna en el perro.

    Al colocar comida frente al perro haca que este comenzara a babear.

    Durante el condicionamiento con elsonido de la campana, esta se haca sonar minutosantes de poner el alimento frente al perro.

    Despus del condicionamiento, con slo escuchar el sonido de la campana el perro

    comenzaba a salivar.

    Los Elementos Del Experimento De Pavlov Estimulo Y Respuesta Comida: Estimulo no condicionado

    Salivacin: Respuesta no condicionada (natural, no aprendida)

    Sonido Campana: Estmulo de condicionamiento Salivacin: Respuesta condicionada (por el sonido de la campana, aprendida) Otras

    Observaciones Hechas Por Pavlov

    Generalizacin de estmulos: Una vez que el perro ha aprendido la salivacin con elsonido de la campana, producir salivacin con otros sonidos similares.

    Extincin: Si se deja de sonar la campana cundo se le presenta la comida, eventualmente

    la salivacin desaparece con el sonido de la campana solo.

    Recuperacin espontnea: Las respuestas extinguidas se pueden recuperar despus de un

    periodo corto de estimulacin, pero se extinguir nuevamente si no se le presenta lacomida.

    Discriminacin: El perro puede aprender a discriminar entre sonidos parecidos ydistinguir cul de los sonidos est asociado con la presentacin de la comida y cual no.

    Condicionamiento de orden superior: Una vez que el perro ha adquirido el

    condicionamiento con la asociacin del sonido de la campana y el alimento, se pueden

    realizar al mismo tiempo, tales como encender un foco. De esta manera el perro tambinproducir saliva con solo encender el foco (sin el sonido de la campana).

    http://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtml
  • 5/20/2018 El Conductismo

    8/19

    JOHN BROADUS WATSONNaci en 1878 y muri en 1958, obtuvo el primer ttulo de doctor en psicologa que otorglaUniversidad de Chicago y fue el fundador de la escuela de psicologa que se conoce

    como conductismo, y que ha tenido un gran desarrollo en los pases anglosajones. Sus

    obras principales y las que exponen el proceso de supensamiento son Behavior, anIntroduction to Comparative Psychology (1914), La psicologa desde el punto de vista del

    conductismo (1919) y El conductismo (1925). El conductismo se propone como una teora

    psicolgica que toma como objeto de estudio lo observable y no elalma, la conciencia o

    cualquier otra entidad inmaterial y por lo tanto imposible de estudio objetivo. As, se oponea cualquier forma de introspeccin (mtodo utilizado generalmente por la psicologa de

    conciencia del siglo pasado) y toma como base la observacin dentro de los lineamientos

    delmtodo cientfico.Llega a decir Watson que la psicologa y lafisiologa slo difieren enel ordenamiento de los problemas. Entre las escuelas y autores que influyen en el

    conductismo debemos mencionar la reflexologa rusa (Pavlov y Bechterev) y los estudios

    de psicologa funcional y animal (Woodworth, Cattell y Thorndike).Una de las ideas centrales de la teora es la de condicionamiento, proceso por el cual una

    respuesta determinada es obtenida en relacin con un estmulo originalmente indiferente

    con respecto a la misma. Luego se trata de determinar cmo a partir de unos pocos reflejos

    y mediante procesos de condicionamiento, se obtiene la enorme gama de conductas querealizan los hombres. El conductismo se ha planteado tambin como un programa, lo que

    incluye entre sus pretensiones elinterspor intervenir sobre la conducta y los hombres a los

    efectos de producir una mejor adaptacin de los mismos al medio social, lo que ha derivado

    en estudios sobre el aprendizaje y un desarrollo importante en el rea laboral y enlapropaganda.

    Teora De Watson

    John B. Watson fue el primer psiclogo norteamericano en usar las ideas de Pavlov. Al

    igual que Thorndike, primero comenz sus estudios con animales y posteriormenteintrodujo la observacin de la conducta humana.

    http://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/evolucion-alma/evolucion-alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/metodo-clinico/metodo-clinico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fisiocelular/fisiocelular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teorela/teorela.shtml#PROPAGhttp://www.monografias.com/trabajos11/teorela/teorela.shtml#PROPAGhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fisiocelular/fisiocelular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/metodo-clinico/metodo-clinico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/evolucion-alma/evolucion-alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtml
  • 5/20/2018 El Conductismo

    9/19

    Watson pensaba que los humanos ya traan, desde su nacimiento, algunos reflejos y

    reacciones emocionales deamor y furia, y que todos los dems comportamientos se

    adquiran mediante la asociacin estmulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento.

    El Experimento de WatsonWatson demostr el condicionamiento clsico con un experimento en el que particip un

    nio de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata blanca. El experimentoconsista en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no mostrabatemor por el pequeo animal, pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez

    que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert comenz a mostrar temor por la rata an

    sin hacer el ruido (debido al condicionamiento). Este miedo se generaliz para otrosanimales pequeos.

    Watson despus "extingui" el miedo presentando la rata al nio en repetidas ocasiones sin

    hacer el ruido. Algunos hechos del estudio sugieren que el condicionamiento al miedo fue

    ms poderoso y permanente que el realmente observado. (Harris, 1979; Samelson, 1980, en

    Brophy, 1990).En realidad losmtodos de investigacin usados por Watson en la actualidad seran

    cuestionados, su trabajo demostr el papel del condicionamiento en el desarrollo de larespuesta emocional para ciertos estmulos. Esto puede dar explicacin a determinadossentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas.

    A watson se le atribuye el trmino "conductismo".

    El conductismo Watsoniano

    Entre 1913 y 1930 se desarrolla el conductismo watsoniano. En ese perodo aparecieron las

    primeras aportaciones conductistas de Kuo, Lashley, Weiss, Tolman y otros muchos, pero

    es cierto que la obra de Watson fue particularmente central.La teora elaborada por Watson no presenta como un sistema orgnico y definido una vez

    por todas. Por ejemplo, Watson especific de modo diferente el objeto de la psicologa. Elcomportamiento fue explicado en los trminos de "adaptacin del organismo al ambiente","contracciones musculares", "conjunto integrado de movimientos" y "acciones". Se puede,

    en cierto modo, decir que la unidad de observacin psicolgica es para Watson el

    comportamiento o la conducta en el sentido deaccin compleja manifestada por elorganismo en su integridad, "sea lo que fuere lo que realice, como orientarse hacia

    unaluz o endireccin opuesta, saltar al or un sonido, u otras actividades ms altamente

    organizadas como tener hijos, escribirlibros, etc.". Evidentemente esas conductas no se

    detectan en cada una de las reacciones psicolgicas que el organismo manifiesta(contraccin de un msculo, o bien actividades de rganos individuales como

    larespiracin, la digestin, etc.), que constituyen el objeto diferenciado de estudio de la

    fisiologa.En la experimentacin psicolgica que lleva a cabo, Watson se interesa principalmenteporvariables dependientes complejas del tipo que acabamos de mencionar. Su

    "molecularismo" y "reduccionismo" terico se especifican en la idea de que esos

    comportamientos no son ms que la "combinacin" de reacciones ms simples, demolculas constituidas por cada uno de los movimientos fsicos que, en cuanto a tales, son

    precisamente estudiados por la fisiologa y lamedicina.

    http://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respihttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos29/especialistas-medicos/especialistas-medicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/especialistas-medicos/especialistas-medicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respihttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtml
  • 5/20/2018 El Conductismo

    10/19

    En efecto, los principios de composicin de las unidades simples en unidades complejas no

    modifican lanaturaleza de las primeras, sino que simplemente las componen. Los

    principios a que principalmente se refiere Watson son la frecuencia y proximidad y el

    condicionamiento. Los principios de la frecuencia y proximidad nos dicen que cuntotiempo ms a menudo o cuanto ms recientemente se ha verificado una asociacin, con

    tanta mayorprobabilidad se verificar.El condicionamiento empieza a ocupar un lugar central, en la teora conductista, hacia1916. Watson aparece directamente influido no slo por Pavlov sino tambin por los

    reflexlogos rusos, es decir, por Secenov, que ya hacia 1860 haba afirmado que los actos

    de la vida consciente e inconsciente no son ms que reflejos y por Bectherev que seinteresaba de modo particular por los reflejos musculares.

    El principio de condicionamiento parte del descubrimiento del hecho de que en el

    organismo existen respuestas incondicionadas a determinadas situaciones. Por ejemplo, un

    organismo hambriento que recibe comida seguramente reaccionar salivando, un sbito haz

    de luz sobre los ojos provocar seguramente una contraccin de la pupila, etc. la comida yel haz de luz se llaman estmulos incondicionados, es decir, acontecimientos que se

    producen en el medio ambiente y que provocan incondicionadamente una determinadarespuesta en el organismo.Pero, otros estmulos que hayan sido asociados a los estmulos incondicionados provocarn

    tambin la reaccin incondicionada, aunque no tengan por si mismos relacin alguna con

    ella. Por ejemplo, el perro de Pavlov salivaba cuando oa el sonido de una campanita, por elslo hecho de que ese sonido haba sido anteriormente asociado con cierta frecuencia a la

    presentacin de la comida. Lainvestigacin sobre el condicionamiento era de particular

    importancia para el conductista porque, por un lado detectaba precisas unidades estmulo(que permitan definir mejor el ambiente en que el organismo reacciona) y precisas

    unidades respuesta, y, por el otro, porque ofreca un principio clave para explicar la gnesis

    de las respuestas complejas. En efecto, se poda suponer que los comportamientos

    complejos, manifestados porel hombre,eran una larga historia de condicionamientos.Por este motivo adquiri particular importancia el estudio del aprendizaje empezando por

    las primeras adquisiciones infantiles. Al analizar las emociones, Watson expresaba la idea

    de que el miedo, la rabia yel amor son las emociones elementales y se definen partiendo delos estmulos ambientales que las provocan.

    A partir de estas emociones se construiran las siguientes emociones. Un caso famoso de

    aprendizaje de las emociones es el del pequeo Albert, que Watson estudi junto con R.

    Rayner. Albert jugaba tranquilamente con un ratoncillo cuando se le hizo escuchar a susespaldas un violento ruido. Desde ese momento, el nio manifest un gran miedo tanto

    hacia los ratones como hacia otros animales y objetos peludos. El ruido era un estmulo

    incondicionado capaz de producir por s solo una respuesta de miedo; su asociacin con

    otro estmulo haca que el nio fuese condicionado a tener miedo tambin al ratoncillo ytambin a otros objetos con caractersticas similares.

    Estudiando una de las primerasneurosis experimentales de la historia de la psicopatologa,

    Watson probaba ms adelante que las neurosis no son ni innatas, ni objetos misteriosos,sino que podan definirse en los trminos de respuestas emocionales aprendidas. Para

    Watson, las mismasleyes que regulan el aprendizaje emotivo constituyen la base de las

    dems adquisiciones y, en particular, de los llamados "hbitos". Si para los"hbitosmanuales" la idea poda ser compartida por muchos, el problema se haca ms

    difcil cuando se trataba de explicar procesos psicolgicos complejos y en particular el

    http://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/neurosis/neurosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/maca/maca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/maca/maca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/neurosis/neurosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtml
  • 5/20/2018 El Conductismo

    11/19

    pensamiento y sus relaciones con ellenguaje.La propuesta metodolgica de Watson exiga

    basarse en la observacin de la conducta, y en este caso de la conducta verbal, y por tanto el

    pensamiento debera haberse inferido del lenguaje. Pero la propuesta por as decir

    "filosfica" era la de negar existencia real al pensamiento y asimilarlo directamente allenguaje.

    Para Watson,el lenguaje se adquiere por condicionamiento. El nio oye asociar a un objetosu nombre y por consiguiente el nombre termina por evocar la misma respuesta evocadapor el objeto. Progresivamente todo el sistema de movimientos que provocan la emisin del

    sonido palabra puede ser sustituido por una parte de movimientos, por lo que la palabra es

    slo pronunciada en voz baja, o moviendo silenciosamente los labios, o bien mediantesimples "hbitos de laringe". Watson crea que de esta manera se va formando el

    pensamiento y sugera que poda ser reducido a un conjunto de hbitos de laringe. En el

    plano terico el punto central estaba representado por el hecho de que la actividad de

    pensamiento era un resultado de los aprendizajes comunicativos y no tena por s mismo

    importancia ni inters cognoscitivo.

    BURRHUS FREDERIC SKINNERBurrhus Frederic Skinner naci el 20 de marzo de 1904 en la pequea ciudad deSusquehanna en Pensilvania. Su padre era abogado y su madre una inteligente y fuerte ama

    de casa. Su crianza fue al viejo estilo y de trabajo duro.

    Burrhus era un chico activo y extravertido que le encantaba jugar fuera de casa y construir

    cosas y de hecho, le gustaba la escuela. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de tragedias.En particular, su hermano muri a los 16 aos de un aneurisma cerebral. Burrhus recibi su

    graduado enIngls del Colegio Hamilton en el norte de Nueva York. No encaj muy bien

    sus aos de estudio y ni siquiera particip de las fiestas de las fraternidades de

    losjuegos deftbol. Escribi parael peridico de la universidad, incluyendo artculoscrticos sobre la misma, la facultad e incluso contra Phi Beta Kappa!. Para rematar todo,

    era un ateo (en una universidad que exiga asistir diariamente a la capilla).Al final, se resign a escribir artculos sobre problemas laborales y vivi por un tiempo enGreenwich Village en la ciudad de Nueva York como "bohemio". Despus de

    algunosviajes, decidi volver a la universidad; esta vez a Harvard. Consigui su

    licenciatura en psicologa en 1930 y su doctorado en 1931; y se qued all para hacerinvestigacin hasta 1936. Tambin en este ao, se mud a Minepolis para ensear en la

    Universidad de Minesota. All conoci y ms tarde se cas con Ivonne Blue. Tuvieron dos

    hijas, de las cuales la segunda se volvi famosa como la primera infante que se cri en unode losinventos de Skinner: la cuna deaire. Aunque no era ms que una combinacin de

    cuna y corral rodeada de cristales yaire acondicionado,pareca ms como mantener a un

    beb en un acuario. En 1945 adquiri la posicin de jefe del departamento de psicologa en

    la Universidad de Indiana. En 1948 fue invitado a volver a Harvard, donde se qued por elresto de su vida. Era unhombre muy activo, investigando constantemente y guiando a

    cientos de candidatos doctorales, as como escribiendo muchos libros. Aunque no era un

    escritor de ficcin ypoesa exitoso, lleg a ser uno de nuestros mejores escritores sobre

    psicologa, incluyendo ellibro Walden II, un compendio de ficcin sobreunacomunidaddirigido por sus principios conductuales. Nos referiremos a partir de aqu al

    trmino conductual, por ser ms apropiado dentro del campo de la psicologa.N.T.

    http://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf/aprendizaje-tactico-futbol/aprendizaje-tactico-futbol.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/trabagenc/trabagenc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/inventos/inventos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aireacondi/aireacondi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aireacondi/aireacondi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/inventos/inventos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/trabagenc/trabagenc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf/aprendizaje-tactico-futbol/aprendizaje-tactico-futbol.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtml
  • 5/20/2018 El Conductismo

    12/19

    El 18 de agosto de 1990, Skinner muere de leucemia, despus de convertirse probablemente

    en el psiclogo ms famoso desde SigmundFreud.

    Teori a De Skiner

    Al Igual que Pavlov, Watson y Thorndike, Skinner crea en los patrones estmulo-respuestade la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con cambios observables de

    conducta ignorando la posibilidad de cualquier proceso que pudiera tener lugar en la mente

    de las personas. El libro de Skinner publicado en 1948, Walden Two, presentaunasociedad utpica basada en el condicionamiento operante. Tambin escribiCiencia yConducta Humana, (1953) en el cual resalta la manera en que los principios del

    condicionamiento operatorio funcionan en instituciones sociales tales como,gobierno, el

    derecho, lareligin,laeconoma yla educacin.

    El trabajo de Skinner difiere de sus predecesores (condicionamiento clsico), en que lestudi la conducta operatoria (conducta voluntaria usada enoperaciones dentro del

    entorno).

    El sistema de Skinner al completo est basado en el condicionamiento operante. Elorganismo est en proceso de "operar" sobre el ambiente, lo que en trminos populares

    significa que est irrumpiendo constantemente; haciendo lo que hace. Durante esta

    "operatividad", el organismo se encuentra con un determinado tipo de estmulos, llamadoestmulo reforzador, o simplemente reforzador. Este estmulo especial tiene el efecto de

    incrementar el operante (esto es; el comportamiento que ocurre inmediatamente despus del

    reforzador). Esto es el condicionamiento operante: el comportamiento es seguido de una

    consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo arepetir el comportamiento en el futuro."

    Imagnese a una rata en una caja. Esta es una caja especial (llamada, de hecho, "la caja de

    Skinner") que tiene un pedal o barra en una pared que cuando se presiona, pone en marcha

    un mecanismo que libera una bolita de comida. La rata corre alrededor de la caja, haciendolo que las ratas hacen, cuando "sin querer" pisa la barra y presto!, la bolita de comida cae

    en la caja. Lo operante es el comportamiento inmediatamente precedente al reforzador (la

    bolita de comida). Prcticamente de inmediato, la rata se retira del pedal con sus bolitas decomida a una esquina de la caja.

    Un comportamiento seguido de un estmulo reforzador provoca una probabilidad

    incrementada de ese comportamiento en el futuro.Qu ocurre si no le volvemos a dar ms bolitas a la rata? Aparentemente no es tonta y

    despus de varios intentos infructuosos, se abstendr de pisar el pedal. A esto se le

    llama extincindel condicionamiento operante.Un comportamiento que ya no est seguido de un estmulo reforzador provoca una

    probabilidad decreciente de que ese comportamiento no vuelva a ocurrir en el futuro.Ahora, si volvemos a poner en marcha la mquina de manera que el presionar la barra, la

    rata consiga el alimento de nuevo, el comportamiento de pisar el pedal surgir de nuevo,mucho ms rpidamente que al principio del experimento, cuando la rata tuvo que aprender

    el mismo por primera vez. Esto es porque la vuelta del reforzador toma lugar en un

    contexto histrico, retroactivndose hasta la primera vez que la rata fue reforzada al pisar el

    pedal. Esquemas De Refuerzo

    http://www.monografias.com/trabajos/freud/freud.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/freud/freud.shtml
  • 5/20/2018 El Conductismo

    13/19

    A Skinner le gusta decir que lleg a sus diversos descubrimientos de forma accidental

    (operativamente). Por ejemplo, menciona que estaba "bajo de provisiones" de bolitas de

    comida, de manera que l mismo tuvo que hacerlas; una tarea tediosa y lenta. De manera

    que tuvo que reducir el nmero de refuerzos que le daba a sus ratas para cualquiera quefuera el comportamiento que estaba intentando condicionar. As que, las ratas mantuvieron

    un comportamiento constante e invariable, ni ms ni menos entre otras cosas, debido a estascircunstancias. As fue como Skinner descubri los esquemas de refuerzo. El refuerzocontinuo es el escenario original: cada vez que la rata comete el comportamiento (como

    pisar el pedal), consigue una bolita de comida.

    El programa de frecuencia fija fue el primero que descubri Skinner: si, digamos, la ratapisa tres veces el pedal, consigue comida. O cinco. O veinte. O "x" veces. Existe una

    frecuencia fija entre los comportamientos y los refuerzos: 3 a 1; 5 a 1; 20 a 1, etc. Es como

    una "tasa por pieza" en laproduccin industrial de ropa: cobras ms mientras ms

    camisetas hagas. El programa de intervalo fijo utiliza un artilugio para medir el tiempo. Si

    la rata presiona el pedal por lo menos una vez en un perodo de tiempo particular (porejemplo 20 segundos), entonces consigue una bolita de comida. Si falla en llevar a cabo

    esta accin, no consigue la bolita. Pero, aunque pise 100 veces el pedal dentro de esemargen de tiempo, no conseguir ms de una bolita!. En el experimento pasa una cosacuriosa si la rata tiende a llevar el "paso": bajan la frecuencia de su comportamiento justo

    antes del refuerzo y aceleran la frecuencia cuando el tiempo est a punto de terminar.

    Skinner tambin habl de los programas variables. Una frecuencia variable significa quepodemos cambiar la "x" cada vez; primero presiona tres veces para conseguir una bolita,

    luego 10, luego 1, luego 7 y as sucesivamente. El intervalo variable significa que

    mantenemos cambiante ese perodo; primero 20 segundos, luego 5; luego 35 y assucesivamente.

    Siguiendo con el programa de intervalos variables, Skinner tambin observ en ambos

    casos que las ratas no mantenan ms la frecuencia, ya que no podan establecer el "ritmo"

    por mucho tiempo ms entre el comportamiento y la recompensa. Ms interesantemente,estos programas eran muy resistentes a la extincin. Si nos detenemos a pensarlo,

    verdaderamente tiene sentido. Si no hemos recibido una recompensa por un tiempo, bueno,

    es muy probable que estemos en un intervalo o tasa "errnea"slo una vez ms sobre elpedal; Quizs sta sea la definitiva!.

    De acuerdo con Skinner, este es el mecanismo del juego. Quizs no ganemos con

    demasiada frecuencia, pero nunca sabemos cundo ganaremos otra vez. Puede que sea la

    inmediatamente siguiente, y si no lanzamos los dados o jugamos otra mano o apostamos aese nmeroconcreto,perderemos el premio del siglo!

    Modelado

    Una cuestin que Skinner tuvo que manejar es la manera en que llegamos afuentes ms

    complejas de comportamientos. Respondi a esto con la idea del modelado, o "el mtodode aproximaciones sucesivas". Bsicamente, consiste en primer lugar en reforzar un

    comportamiento solo vagamente similar al deseado. Una vez que est establecido,

    buscamos otras variaciones que aparecen como muy cercanas a lo que queremos y as

    sucesivamente hasta lograr que el animal muestre un comportamiento que nunca se habradado en la vida ordinaria. Skinner y sus estudiantes han tenido bastante xito en ensear a

    http://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtml
  • 5/20/2018 El Conductismo

    14/19

    animales a hacer algunas cosas extraordinarias. Mi favorita es aquella de ensear a las

    palomas a tirar los bolos!.

    Una vez utilic el modelado en una de mis hijas. Tena tres o cuatro aos y tena miedo de

    tirarse por un tobogn en particular. De manera que la cargu, la puse en el extremo inferiordel tobogn y le pregunt si poda saltar alsuelo.Por supuesto lo hizo y me mostr muy

    orgulloso. Luego la cargu de nuevo y la situ un pie ms arriba; le pregunt si estaba bieny le dije que se impulsara y se dejara caer y luego saltara. Hasta aqu todo bien. Repet esteacto una y otra vez, cada vez ms alto en el tobogn, no sin cierto miedo cuando me

    apartaba de ella. Eventualmente, pudo tirarse desde la parte ms alta y saltar al final.

    Desdichadamente, todava no poda subir por las escaleritas hasta arriba, de manera que fuiun padre muy ocupado durante un tiempo.

    Este es el mismo mtodo que se utiliza en la terapia llamada desensibilizacin sistemtica,

    inventada por otro conductista llamado Joseph Wolpe. Una persona con una fobia (por

    ejemplo a las araas) se le pedir que se site en 10 escenarios con araas y diferentes

    grados depnico.El primero ser un escenario muy suave (como ver a una araa pequea alo lejos a travs de una ventana). El segundo ser un poquito ms amenazador y as

    sucesivamente hasta que el nmero 10 presentar algo extremadamente terrorfico (porejemplo, una tarntula corrindote por la cara mientras conduces tu coche a mil kilmetrospor hora!. El terapeuta luego le ensear cmo relajar susmsculos,lo cual es incompatible

    con la ansiedad). Despus de practicar esto por unos pocos das, vuelves al terapeuta y

    ambos viajan a travs de los escenarios uno a uno, asegurndose de que ests relajado,volviendo atrs si es necesario, hasta que finalmente puedas imaginar la tarntula sin sentir

    tensin.

    Esta es una tcnica especialmente cercana a m, ya que de hecho tuve fobia a las araas ypude liberarme de ella con desensibilizacin sistemtica. La trabaj tan bien que despus de

    una sola sesin (tras el escenario original y unentrenamiento de relajacin muscular) pude

    salir al exterior de casa y coger una de esas araitas de patas largas.Genial!. Ms all de

    estos sencillos ejemplos, el modelado tambin se ocupa de comportamientos mscomplejos. Por ejemplo, uno no se vuelve un cirujano cerebral por solo adentrarse en un

    quirfano, cortar la cabeza de alguien, extirpar exitosamente un tumor y ser remunerado

    con una buena cantidad dedinero.Ms bien, ests moldeado sensiblemente por tu ambientepara disfrutar ciertas cosas; ir bien en la escuela; tomar algunas clases de biologa; quizs

    ver alguna pelcula de mdicos; hacer una visita al hospital; entrar en la escuela de

    medicina; ser animado por alguien para que escojas la neurociruga como especialidad y

    dems. Esto es adems algo que tus padres cuidadosamente harn, como la rata en la caja,pero mejor, en tanto esto es menos intencionado.

    Estmulo adverso (aversivo) en psicologa iberoamericana se ha traducido el trmino como

    aversivo, N.T.

    Un estmulo adverso es lo opuesto al estmulo reforzador; algo que notamos comodisplacen tero o doloroso. Uncomportamiento seguido de un estmulo adverso resulta en

    unaprobabilidad decreciente de la ocurrencia de ese comportamiento en el futuro. Esta

    definicin describe adems del estmulo adverso, una forma de condicionamiento conocidacomo castigo. Si le pegamos a la rata por hacer x, har menos veces x. Si le doy un cachete

    a Jos por tirar susjuguetes, los tirar cada vez menos (quizs). Por otro lado, si

    removemos un estmulo adverso establecido antes de que la rata o Jos haga undeterminado comportamiento, estamos haciendo un refuerzo negativo. Si cortamos

    laelectricidad mientras la rata se mantiene en pie sobre sus patas traseras, durar

    http://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/arte-genetico/arte-genetico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/juegos-tradicionales/juegos-tradicionales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/juegos-tradicionales/juegos-tradicionales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/arte-genetico/arte-genetico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtml
  • 5/20/2018 El Conductismo

    15/19

    mstiempo de pie. Si dejas de ser pesado para que saque labasura,es ms probable que

    saque labasura (quizs). Podramos decir que "sienta tan bien" cuando el estmulo adverso

    cesa, que esto sirve como refuerzo!.

    Un comportamiento seguido del cese del estmulo adverso resulta enunaprobabilidad incrementada de que ese comportamiento ocurra en el futuro. Ntese lo

    difcil que puede llegar a ser diferenciar algunas formas de refuerzos negativos de lospositivos. Si te hago pasar hambre y te doy comida cuando haces lo que yo quiero, es estaactuacin positiva; es decir un refuerzo?; o es la detencin de lo negativo; es decir del

    estmulo adverso de ansia?.

    Skinner (contrariamente a algunos estereotipos que han surgido entorno a los conductistas)no "aprueba" el uso del estmulo adverso; no por una cuestintica, sino porque no

    funciona bien!. recuerdan cuando antes dije que Jos quizs dejara de tirar los juguetes y

    que quizs yo llegara a tirar la basura?. Es porque aquello que ha mantenido los malos

    comportamientos no ha sido removido, como sera el caso de que hubiese sido

    definitivamente removido.Este refuerzo escondido ha sido solamente "cubierto" por un estmulo adverso conflictivo.

    Por tanto, seguramente, el nio (o yo) nos comportaramos bien; pero an sentara bien tirarlos juguetes. Lo nico que tiene que hacer Jos es esperar a que ests fuera de la habitacino buscar alguna forma de echarle la culpa a su hermano, o de alguna manera escapar a las

    consecuencias, y de vuelta a su comportamiento anterior. De hecho, dado que ahora Jos

    solo disfruta de su comportamiento anterior en contadas ocasiones, se involucra en unesquema (programa) variable de refuerzo y ser an ms resistente a extinguir dicho

    comportamiento!.

    Modifi cacin De Conducta

    La modificacin deconducta (usualmente conocida eningls como mod-b) es la tcnica

    teraputica basada enel trabajo deSkinner.Es muy directa: extinguir un comportamientoindeseable (a partir de remover el refuerzo) y sustituirlo por un comportamiento deseable

    por un refuerzo. Ha sido utilizada en todaclase deproblemaspsicolgicos(adicciones,neurosis, timidez,autismo e inclusoesquizofrenia) y es particularmente til

    ennios.Hay ejemplos de psicticos crnicos que no se han comunicado con otros durante

    aos y han sido condicionados a comportarse de manera bastante normal, como comer contenedor y cuchillo, vestirse por s mismos, responsabilizarse de su propiahigienepersonal y

    dems. Hay una variante de mod-b llamadaeconoma simblica, la cual es utilizada con

    gran frecuencia eninstituciones como hospitales psiquitricos, hogares juveniles y

    prisiones. En stas se hacen explcitas ciertas reglas que hay que respetar; si lo son, lossujetos son premiados confichas o monedas especiales que son cambiables por tardes libres

    fuera de la institucin, pelculas, caramelos, cigarrillos y dems. Si el comportamientoempobrece, se retiran estas fichas. Esta tcnica ha demostrado ser especialmente til para

    mantener el orden en estas difciles instituciones.Un inconveniente de laeconoma simblica es el siguiente: cuando un "interno" de alguna

    de estas instituciones abandona el centro, vuelven a un entorno que refuerza el

    comportamiento que inicialmente le llev a entrar en el mismo. La familia del psicticosuele ser bastante

    http://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/recibas/recibas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/la-basura/la-basura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/pavlov-skinner/pavlov-skinner.shtml#paradhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos12/adicci/adicci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/neurosis/neurosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elautis/elautis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/traes/traes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tecnes/tecnes.shtml#fihttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tecnes/tecnes.shtml#fihttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/traes/traes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elautis/elautis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/neurosis/neurosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/adicci/adicci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/pavlov-skinner/pavlov-skinner.shtml#paradhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/la-basura/la-basura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/recibas/recibas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtml
  • 5/20/2018 El Conductismo

    16/19

    disfuncional. El delincuente juvenil vuelve directamente a la "boca del lobo". Nadie les da

    fichas por comportarse bien. Los nicos refuerzos podran estar dirigidos a mantener

    laatencin sobre los "acting-out" o alguna gloria de la pandilla al robar en un

    supermercado. En otras palabras, elambiente no encaja muy bien!.Diferencias entre condicionamiento clsico y operatorio

    En condicionamiento clsico, un estmulo neurolgico se convierte en un reflejo asociado.Elsonido de la campana, como un estmulo neurolgico, se asocia al reflejo de salivacinEn el condicionamiento operatorio el aprendiz "opera" en el entorno y recibe una

    recompensa por determinada conducta (operaciones). Eventualmente se establece la

    relacin entre la operacin (accionar una palanca) y el estmulo de recompensa (alimento).Mecanismo de condicionamiento operatorio de skinner

    El refuerzo positivo o recompensa: Las respuestas que son recompensadas tienen alta

    probabilidad de repetirse (Buen grado de refuerzo y cuidadoso estudio).

    El refuerzo negativo: Respuestas que reflejanactitudes de escape al dolor o de situaciones

    no deseables tienen alta probabilidad de repetirse (han sido excluidas del escrito un finaldebido a un buentrabajo terminal).

    Extincin o ausencia de refuerzo: Respuestas que no son reforzadas son poco probableque se repitan (Ignorando las conductas errores del estudiante la conducta esperada debe deextinguirse).

    Castigo: Respuestas que son castigadas de consecuencias no deseables cambian (Un

    castigo retardado a un estudiante, mediante el retiro de privilegios podra no tener efecto)

    Desarr oll o de la conducta de Skinner

    Si colocas dentro de una caja a un animal podra requerir de una cantidad significativa de

    tiempo para darse cuenta que activando una palanca puede obtener comida. Para lograr esaconducta ser necesario realizar una serie de repeticiones sucesivas de la operacin accin-

    respuesta hasta que el animal aprenda la asociacin entre la palanca y la recompensa (elalimento). Para comenzar a crear el perfil, la recompensa se le da al animal primero con tan

    solo voltear a ver la palanca, despus cuando se acerque a ella, cuando olfatee la palanca yfinalmente cuando la presione.

    http://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtml
  • 5/20/2018 El Conductismo

    17/19

    Escalas de refuerzo

    Una vez que la respuesta esperada se logra, el refuerzo no tiene que ser el 100%; de hecho

    se puede mantener mediante lo que Skinner ha llamado escalas de refuerzo parcial. Las

    escalas de refuerzo parcial incluyen intervalos de escalas y tasas deescala.

    Escalas de intervalos fijos: la respuesta deinters se refuerza un tiempo determinado fijodespus, de que se le haya dado el ltimo reforzamiento.

    Escala de intervalo variable: es similar a las escalas de intervalo fijo, con la diferencia que

    la cantidad de tiempo entre cada refuerzo es variable. Escala de tasa fija: aqu, debe de ocurrir un nmero de respuestas correctas

    parapoder recibir la recompensa.

    Escala de tasa variable: el nmero de respuestas vara para recibir el refuerzo.

    El intervalo variable y especialmente, las escalas de tasa variable, producen estabilidad ytasas de respuestas ms persistentes debido a que los aprendices no pueden predecir el

    momento de reforzamiento a pesar de que saben que eventualmente suceder.

    Tomado de:http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/el-conductismo/el-conductismo.shtml#ixzz3AnSutMVJ

    EDWARD THORNDI KE

    Williamsburg, 1874 - Montrose, 1949) Psiclogo y Pedagogo estadounidense, uno de los

    pioneros de la psicologa del aprendizaje. Estudi en la Universidad Wesleyan, de donde se

    licenci en 1895.

    Teora y descripcin de la misma.

    Conexionismo. La Teora del Aprendizaje de Thorndike representa la estructura E - R

    original de la Psicologa del Comportamiento: El aprendizaje, es el resultado de

    asociaciones formadas entre estmulos y respuestas. Tales asociaciones o "hbitos" se

    observan fortalecidos o debilitados por la naturaleza y frecuencia de las parejas E - R. El

    paradigma de la teora E - R estaba en el aprendizaje a partir de prueba y el error en el cual

    las respuestas correctas vienen a imponerse sobre otras debido a gratificaciones.

    La marca de calidad del conductismo (como toda la teora del comportamiento) radica en

    que el aprendizaje puede ser explicado sin referencia a estados internos inobservables. La

    teora sugiere que la trasferencia del aprendizaje depende de la presencia de elementosidnticos en el origen y en las nuevas situaciones de aprendizaje; es decir, la transferencia

    es siempre especfica, nunca general. Las conexiones son ms fcilmente establecidas si la

    persona percibe que estmulos y respuestas van juntos (Principio Gestltico).

    Otro concepto introducido fue "la polaridad, que consiste en la contraposicin de

    direcciones que pueden seguir de lo positivo a lo negativo, del agrado al desagrado, de lo

    justo a lo injusto, de la atraccin a la repulsin. Thorndike tambin introdujo la

    http://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf5/el-conductismo/el-conductismo.shtml#ixzz3AnSutMVJhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf5/el-conductismo/el-conductismo.shtml#ixzz3AnSutMVJhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf5/el-conductismo/el-conductismo.shtml#ixzz3AnSutMVJhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf5/el-conductismo/el-conductismo.shtml#ixzz3AnSutMVJhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evo
  • 5/20/2018 El Conductismo

    18/19

    "diseminacin del efecto" de la idea, es decir, las gratificaciones, afectan no solamente la

    conexin que las produjo sino tambin a conexiones temporalmente adyacentes.

    I NFLUENCIA DE LA TEORA CON EL APRENDI ZAJE.

    Ley del Efecto: Dice que cuando una conexin entre un estmulo y respuesta esrecompensado (retroalimentacin positiva), la conexin se refuerza y cuando es castigado

    (retroalimentacin negativa), la conexin se debilita. Posteriormente, Thorndike revis esta

    ley cuando descubri que la recompensa negativa (el castigo) no necesariamente

    debilitaba la unin y que en alguna medida pareca tener consecuencias de placer en lugar

    de motivar el comportamiento.

    Ley del Ejercicio:Sostiene que mientras ms se practique el vnculo E - R mayor ser launin. Como en la ley de efecto, la ley de ejercicio tambin tuvo que ser actualizada cuando

    Thorndike encontr que en la prctica sin retroalimentacin, no necesariamente refuerza el

    rendimiento.

    Ley de Sin Lectura: Debido a la estructura del sistema nervioso, ciertas unidades deconduccin, en condiciones determinadas, estn ms dispuestas a conducir que otras. Las

    leyes de Thorndike se basan en la hiptesis E - R. El crea que se estableca un vnculo

    neural entre el estmulo y la respuesta cuando sta ltima, era positiva. El aprendizaje se

    daba cuando el vnculo se estableca dentro de un patrn observable de conducta.

    Aplicaciones y ejemplos de la teora.

    El Conductismo es una teora general del aprendizaje aplicada en los animales y en seres

    humanos. Thorndike se interes especialmente en la aplicacin de su teora respecto a la

    educacin de las matemticas (Thorndike, 1922), aprender a leer (Thorndike, 1921),

    medicin de la inteligencia (Thorndike et al., 1927) y aprendizaje de adultos (Thorndike a

    al., 1928).

    El ejemplo clsico de la teora E - R de Thorndike considera a un gato que aprende a

    escapar de una caja cerrada presionando una palanca dentro de la caja. Despus de muchos

    procesos de ensayo y error, el gato aprende a asociar la presin de la palanca (E) con la

    apertura de la puerta (R). Esta conexin E - R se establece porque provoca un estado

    satisfactorio (escapar desde la caja). El ejercicio de la ley especifica que la conexin seestableci porque el vnculo E - R ocurri muchas veces (ley de efecto) y fue premiada (ley

    de efecto) formando as, una secuencia nica (ley de prontitud).

    Conceptos Fundamentales.

    1.El aprendizaje requiere tanto de prctica como de gratificaciones (leyes deefecto/ejercicio)

  • 5/20/2018 El Conductismo

    19/19

    2.Una serie de conexiones S-R pueden encadenarse juntas si ellos pertenecen a la mismasucesin de accin (ley de prontitud).

    3.La transferencia de aprendizaje ocurre a causa de las situaciones anteriormenteencontradas.

    4.La inteligencia es una funcin del nmero de conexiones de aprendizaje.

    Vincu lacin con otras teoras:Conductismo y Asociacionismo.

    Tomado de:http://teoriadaprendizaje.blogspot.com/p/thorndike.html

    http://teoriadaprendizaje.blogspot.com/p/thorndike.htmlhttp://teoriadaprendizaje.blogspot.com/p/thorndike.htmlhttp://teoriadaprendizaje.blogspot.com/p/thorndike.htmlhttp://teoriadaprendizaje.blogspot.com/p/thorndike.html