4

Click here to load reader

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje o a través de la introspección En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).

La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no sólo deber ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental.

La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica la información.

Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o modelos mentales, se trata de conocimiento implícito.

Definiciones relacionadas:1. Definición de metodología 2. Definición de proyecto de investigación 3. Definición de investigación 4. Definición de duda 5. Definición de hipótesis

Definición siguiente >>

Categorías

Ciencia (165) Educación (121) General (1766) Religión (47) Tecnología (92)

Últimas Definiciones

Page 2: El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje

March 12, 2010

La creencia es algo así como un modelo, generalmente basado en la fe, creado por nuestra mente, el cual luego por la interpretación deviene en un contenido cognoscitivo de un hecho concreto o abstracto, el cual no presentará una demostración absoluta y ni siquiera tampoco se le exigirá un fundamento de tipo racional que lo explique, pero que aún ante esta situación de carencia de comprobación, tiene serias y ciertas chances de remitir a una verdad.

Históricamente, los individuos se han congregado y agrupado alrededor de un conjunto de creencias, idealizando muchas veces a estas, compartiéndolas y constituyendo de esta manera lo que se dice un entramado cultural y social que será aquello que los identifica y les imprimirá una identidad. Cuando las creencias son generalizadas, establecen lo que se llama dogma y definen así la moral necesaria para poder pertenecer o no a ese grupo que defiende un tipo de creencias.

La fuente o lo que da origen a una creencia puede darse de dos maneras, externa, cuando el origen son explicaciones dadas por la gente para comprender determinados fenómenos o bien internas, cuando surgen de las propias convicciones y pensamiento de una persona.

Si bien la siguiente distinción no es formal, nos podemos encontrar con tres tipos de creencias: las opiniones, las ideologías y las religiosas.

Page 3: El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje

Las primeras están sometidas a criterios racionales, los cuales justificarán su verdad o no, las segundas, fundamentadas principalmente en la constitución de la identidad que tenga el grupo social que las sostiene y las últimas, las religiosas, cuyo fundamento se encuentra por fuera del mundo cognoscitivo y de la propia experiencia y que surgen de la revelación divina o autoridad sagrada.

También, podemos hablar de creencias cerradas o abiertas, las cerradas, entre las que se incluyen las políticas, religiosas, esotéricas, mitos, leyendas y supersticiones, solo permiten discusión o contraste por cierta clase de personas, elegidas por autoridad, afinidad y las abiertas, como ser las científicas, pseudocientíficas, históricas, conspirativas, admiten discusión por cualquier persona que se adhiera al modelo de análisis lógico que se propone.