8
Paraguay: 140 colegas en la Jornada de displasia de AMVEPA / Página 2 México: se viene el Congreso de León / Página 7 Chile: cómo serán las Jornadas de Puyehue / Página 7 ECVET Prohibida su venta al público El Cronista Veterinario Latinoamericano es una publicación bimestral independiente dedicada a la divulgación de contenidos científicos y de interés para médicos veterinarios. Registro de la propiedad intelectual: 505292 Marca Registrada. Grupo Los Cronistas Redacción, Publicidad y Administración: Gascón 655, piso 8º (C1181ACJ) Buenos Aires - Argentina. Tel.: (54-11-9) 4430-5238 www.issuu.com/elcronista Primer periódico veterinario reconocido por la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina - ADEPA Nº 24 - Año IV Agosto / Septiembre 2011 El evento del Colegio de Oftalmólogos latinoamericanos superó las expectativas. Asistieron veterinarios de 14 países de la región. Pág.2 El Congreso CLOVE convocó a 261 colegas Lo afirmó el español Pere Mercader, colega y especialista en gestión de clínicas veterinarias. Explicó que con las rebajas podemos perder hasta el 10% de las ganancias anuales. Cómo calcular correctamente cuánto cobrar las consultas. Pág.4 Aseguran que "el cáncer de nuestra profesión son los descuentos" Una visita al hospital más grande de EE.UU. / Página 5

El Cronista Veterinario Latinoamericano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico bimestral - Ago.-Sep. 2011

Citation preview

Page 1: El Cronista Veterinario Latinoamericano

ECV LATINOAMERICANO - "Orgullosos de ser Veterinarios" Página 1

Paraguay: 140colegas en laJornada de displasiade AMVEPA

/ Página 2

México: se viene elCongreso de León

/ Página 7

Chile: cómo seránlas Jornadasde Puyehue

/ Página 7

ECVE

T

Prohibida su venta al público

El Cronista Veterinario

Latinoamericano es una publicaciónbimestral independiente dedicada a ladivulgación de contenidos científicos yde interés para médicos veterinarios.Registro de la propiedad intelectual: 505292Marca Registrada.

Grupo Los CronistasRedacción, Publicidad y Administración: Gascón655, piso 8º (C1181ACJ) Buenos Aires -Argentina. Tel.: (54-11-9) 4430-5238www.issuu.com/elcronista

Primer periódico veterinarioreconocido por la Asociaciónde Entidades Periodísticasde Argentina - ADEPA

Nº 24 - Año IVAgosto / Septiembre 2011

El evento del Colegio de Oftalmólogos latinoamericanos superó las expectativas. Asistieron veterinarios de 14 países de la región. Pág.2

El Congreso CLOVEconvocó a 261 colegas

Lo afirmó el español Pere Mercader, colega y especialista en gestión de clínicas veterinarias. Explicó que con las rebajaspodemos perder hasta el 10% de las ganancias anuales. Cómo calcular correctamente cuánto cobrar las consultas. Pág.4

Aseguran que "el cáncer de nuestraprofesión son los descuentos"

Una visitaal hospitalmás grandede EE.UU.

/ Página 5

Page 2: El Cronista Veterinario Latinoamericano

Página 2 AGOSTO / SEPTIEMBRE 2011

l 30 de mayo se realizó en elsalón Fundadores de la Casona

de Coomecipar, en Asunción, unevento organizado por la Asociaciónde Médicos Veterinarios Especialistasen Pequeños Animales de Paraguay,AMVEPA. Unas 140 personasparticiparon de las charlas sobredisplasias de codo y cadera en perros,dictadas por el Dr. Pedro Ferrer,

or primera vez, el ColegioLatinoamericano de

Oftalmólogos Veterinarios(CLOVE) organizó su CongresoLatinoamericano en BuenosAires. Y los resultados nopudieron ser mejores: laasistencia fue de 261 colegas,un record que obligó a losorganizadores incluso a rechazarpedidos de inscripción.

También fue muy positivo elhecho de que participarancolegas de 14 países: Argentina,Brasil, Chile, Perú, Uruguay,Ecuador, Colombia, México,Paraguay, Venezuela, España,Costa Rica, Bolivia y hastaEstados Unidos.

El Congreso contó con la

El Congreso Latinoamericano deOftalmología convocó a 261 veterinarios

ECVE

TP

ECVE

T

Se presentaron 68 trabajoscientíficos, 21 en forma oral y47 en formato poster.

Los días 6 y 7 de realizaronlas actividades científicasprincipales, que incluyeron dossimposios, dos mesas redondas yotras conferencias. En tanto, el 8se hicieron un Taller Interactivode Discusión de Casos(participaron 35 personas) y unWet Lab de Facoemulsificación(con 10 colegas).

En las diferentes modalidadesse abordaron los siguientestemas: úlceras cornealesprofundas, glaucoma canino,manifestaciones oculares deLeshmaniasis, uveítispigmentaria en Golden Retriever,prolapso de la glándula del tercerpárpado, queratoconjuntivitisherpética, secuestro cornealfelino, entropion yqueratoconjuntivitis seca.

Entre los sponsors se contaron

distinguida participación comodisertantes de los doctores. JohnSapienza (EE.UU.), María delCarmen Tovar y ManuelVillagrasa (España), Jorge daSilva Pereira (Brasil) y Nathalie

Vos ¿sos Cronista?

El “equipo” de la organización.

Weichsler, Mariano Bernades,Daniel Herrera, Jorge Remonda yPablo Sande (Argentina).

Holliday, J’anvier y Labyes. ElCronista Veterinario fue el mediasponsor.

Paraguay: 140 personas participaronde las charlas de displasias

especialista en cirugía traumato-ortopédica y presidente de lainstitución.

Las conferencias tuvieron un enfoqueclínico, con proyecciones de imágenesradigráficas y su interpretación, másconceptos sobre diagnóstico, tratamientoclínico y cirugía.

Al final del evento hubo un brindisy se sortearon numerosos premios.

E

ECVE

T

Page 3: El Cronista Veterinario Latinoamericano

ECV LATINOAMERICANO - "Orgullosos de ser Veterinarios" Página 3

U na de las actividades másinteresantes del último Congreso

CLOVE fue una mesa redonda conpreguntas libres de parte del auditoriohacia los cuatro participantes:Nathalie Weichsler, Daniel Herrera,John Sapienza, Mariano Bernades yManuel Villagrasa. A continuación,algunas de las preguntas másinteresantes:

Para la Dra. Weichsler, sobre eltratamiento de neuroprotección, si sólousa vitamina E y melatoninia y en quédosis.

NW: Respecto de la melatonina, ladosis es de 1-3 mg. por perro/día. Si elperro es pequeño puede utilizar un 1.5mg. En pacientes, sobre todo los detamaño grande, siempre administrar lamelatonina de noche, porque el animalduerme profundamente, tiene unefecto somnífero que no se ve en laspersonas. En teoría no es un inductordel sueño, pero los dueños notan quesu perro duerme mejor. Y haypacientes que duermen tanto que losdueños ni lo pueden despertar, y enesos casos se debe bajar un poquito ladosis. Por el lado de la vitamina E, ladosis es de 400 mg. en perros grandespor día, y la mitad en perros detamaño mediano o pequeño. Despuésde unos resultados en investigaciones,me estoy inclinando más por lamelatonina que por la vitamina E. Paraun glaucoma agudo obviamente estono sirve, pero si se lo puede usar comoprevención. Se puede fortalecer laretina y las células usándolopreviamente, para que cuando haya unpico de presión no se produzca tantodaño asociado.

Al doctor Herrera: ya que el

Claves de oftalmología

tratamiento médico del glaucoma tienepobres resultados, sobre todo a largoplazo, ¿cuál sería su elección personalcomo mejor tratamiento quirurgico?

DH: El que hace el Doctor Sapienza,yo le mando mis paciente a él (risas).

JS: Es un viaje largo pero llegan(risas).

DH: Es muy frustrante estaenfermedad desde el tratamientomédico, quirúrgico… Es unaenfermedad horrible desde donde lamiremos. Siempre repito un frase queme dijo Peter Bedford hace muchosaños: “Todos los perros con glaucomavan a quedar ciegos”. El trabajo deloftalmólogo es alargar el tiempo entreel diagnóstico y la ceguera. En esaperspectiva no ponemos implantes dealto costo, los de 700 a 1.000 dólaresaquí no se pueden utilizar. Utilizamosimplantes simplificados de bajo costo,los hacemos nosotros. Se siguenmejorando los implantes, pero losresultados no aumentan, y más allá deldispositivo que se use lo que pasapasando es que no estamos pudiendo

controlar la obliteración de lafiltración, y en algún momento vuelvea producirse. Yo uso intraescleralescortados a mano desde hace 11 años.El fallo está en que la compresiónintraescleral sobre el implanteimposibilita el pasaje de liquido ytambién termina cerrando. Así que lomires por donde lo mires…

Para la mesa en general,Sobre las relaciones de excavación,

papilas...todas estas cosas que enhumana tienen tanta importancia, ¿ledan alguna importancia en veterinaria?

JS: Le doy importancia cuando veoel caso crónico, pero por ejemplo sitenemos un Cocker con una presión de50 no vamos a ver muchos cambios alprincipio. Después de 2-3 semanas siveremos cambios.

NW: Recuerdo un caso de un gatocon glaucoma congénito (son pocofrecuentes). Le hicimos OCT y eranormal. No hubo ningún cambio en lacabeza del nervio optico, sin embargola presión ya superaba los 25-30. Yase sabe que ya hay lesión en la retina.Por tanto no le doy muchoimportancia, pero sí a lasfluctuaciones de presión.

DH: Sobre el tema de la excavación,la evaluación sobre la relaciónexcavación-papila tiene fundamento enel ojo humano por el tiempo deevolución en el que se va produciendoel glaucoma. Pero nosotros nosabemos el momento en el que lapresión empieza a producir daño en el

nervio óptico. Puede haber dañoimperceptible clínicamente conpresiones normales. Y llega unmomento en que la presión se dispara.

¿Qué opinión tienen sobre utilizarprótesis intraoculares en gatos?

MV: El mayor problema es queaparezca un sarcoma, que en miexperiencia sólo apareció una vez. Perocon uveitis de tipo traumatico sí queaparecen. Si no hay glaucoma, noponemos prótesis. No hay ninguna otracontraindicación comparadas con lasque hay en perros.

JS: En gatos prefiero laenucleación. Pero si el dueño noquiere, pongo prótesis.

Mariano Bernades: De las prótesisque pusimos en gatos y de lasinyecciones intraoculares degentamicina en gatos, sólo tuvimos uncaso de cada una. Por lo tanto, no es unlímite para poner prótesis.

NW: La gente prefiere gentamicinaa prótesis por ser más fácil y rápido,porque la gente no le importa tanto laestética aquí. En gatos, opto porenuclear directamente.

¿Cómo se mide el tamaño de laprótesis?

MV: La ecografía sirve para vercuándo poner la prótesis, sobre todo sihay hipema en el momento en que hayretracción, es el momento de tomar ladecisión. Pero para medir la prótesis hayque tener como referencia el ojo sano enun diametro horizontal, corneal de limboa limbo y añadimos 2 mm.

¿Y si se coloca una prótesis en uncachorro?

MV: Se toma la referencia de lo queserá el tamaño del ojo cuando seaadulto.

Cuando hay ojo seco ¿también sepone la prótesis?

MV: Las prótesis inducen un pocola hiposecreción lacrimal, al igual queproducen una disminución de lasensibilidad corneal. Perogeneralemente no son graves.

En cuanto al ojo visual, ¿quéduración media y con qué método seconsigue?

JS: Con que vaya bien un año yaestá bien.

DH: El trabajo tiene que estar enaumentar el tiempo de visión, porqueya sabemos cómo bajar la presión.

Vos ¿sos Cronista?

ECVE

T

En las conferencias hubo gente de 14 países.

Page 4: El Cronista Veterinario Latinoamericano

Página 4 AGOSTO / SEPTIEMBRE 2011

E l 2 y 3 de junio se realizó enBuenos Aires el primer Foro de

Negocios Veterinarios, organizadopor Royal Canin. El evento contó conla presencia de unos 200veterinarios de 20 países de laregión, quienes visitaron la planta deproducción de la empresa enArgentina y escucharon conferenciasde tres disertantes: el español PereMercader, el francés PhilippeBaralon y la alemana Antje Blättner.Acaso uno de los conceptos másfuerte e interesantes fue el que soltóMercader en su charla: "Losdescuentos son el cáncer de nuestraprofesión".

El especialista explicó que"aunque los veamos con simpatía,como algo bondadoso de nuestraparte, nos quitan hasta el 10% denuestros ingresos netos anuales".

La charla de Pere giró sobre loserrores más comunes que cometemoslos veterinarios:

•"Precios y salarios de nuestroscolaboradores son las dos caras de lamisma moneda, debemos hacer uncálculo del costo por minutoveterinario".

•"El papel nefasto de losdescuentos: los veterinarios tenemosuna tendencia genética a ellos".

•"Desconocemos totalmentenuestros costos".

Respecto del primer punto,Mercader exhibió una tabla sobrecostos, ingresos y beneficios, conmuchos números de ingresos, gastos,etc. La conclusión fue que losbeneficios de las clínicas, engeneral, son bajos, aunque uno crealo contrario. En promedio son del12%. "Es difícil que facturemos masdel 65% de nuestro tiempo, es elfactor de eficiencia máximo de unapersona", aseguró el especialista.

¿Qué son los costos fijos? Todo loque compremos. Para el caso deArgentina, Ignacio Llosa, de RoyalCanin, aportó como dato que lepermitió a Mercader establecer queel costo de un minuto de unveterinario es de US$ 1,14, lo queagregando un beneficio racional,debería quedar en US$ 1,65. Así,Mercader aseguró que "a un

"El cáncer de nuestra profesión son los descuentos"

promedio de 20 minutos porconsulta, el valor de la consultadebería ser de US$ 33,65". Ante lasorpresa de los colegas argentinospresentes, Pere agregó: "Si no lohacen, deberían cobrar por otrosservicios, porque por menos que esono llegarán a una rentabilidadmínima o perderán dinero a la larga".En España, el promedio de minutopor veterinario es de 1,5 euros.

Tras hablar de este tema,

comenzó a desarrollar sus conceptossobre la formación del equipo detrabajo y el compromiso de cadaintegrante. Según Mercader, "hayuna relación matemática entre losque cuesta un empleado y lo queproduce. El veterinario, para ganar loque demanda, debería producir parala clínica el triple de lo que sea susalario total o 4,5 veces el salarioneto. Podemos pagarle lo que pida, yseria lo recomendable como estímulosi cumpliera esta premisa y leaportara ganancias a la clínica". Porejemplo, si le vamos a pagar a unempleado unos US$ 720 de salarioneto por mes, debería producir unosUS$ 3.250 de servicios más ventade medicamentos.

Así podremos equilibrar el juego,ya que en general todo se sustentaen un paradigma equivocado. Hay

una leyenda urbana, extendida entodo el mundo: "Tener unaveterinaria es negocio, es muylucrativo y por consiguiente, losdueños de las mismas tienen unamuy buena vida". Eso puede ser paraalgunos, pero no para la mayoría. Enverdad, ¿cuanto se lleva el dueño,realmente, al bolsillo? En todo elplaneta, la respuesta es del 9 al13%. En EE.UU., en 2009 elpromedio fue de 9,78% sobre lasventas.

En tercer lugar, mercader serefirió a los descuentos. En Españahicieron un trabajo en el queevaluaron a qué porcentaje declientes se les hacían descuentos ycuánto se les rebajaba. Losresultados fueron sorpresivos:

—Si damos un 10% de descuentoal 10% de nuestros clientes,perderemos el 1% de nuestras ventasanuales.

—Si damos un 30% de descuentoal 30% de nuestros clientes,perderemos 9% de nuestras ventasanuales.

—Si el promedio de rentabilidaden EE.UU. es del 9%, si hacemosese descuento lo habremos tiradotodo a la basura.

Dato concreto de España: eldescuento promedio es del 5%, y asítrabajan tres meses al año sin ganarnada.

Otra forma práctica de reconocerel problema es hacer una simpletabla en Exxel con estas columnas:precio de lista, n° de veces que serealiza, facturación de cada vez,precio real.

Ejemplo: cobramos US$ 24 porla consulta, vemos que hicimos100 y que facturamos US$ 2.043entonces el valor "verdadero" denuestro servicio fue de $ 20,4 y node US$ 24. "En el casoejemplificado, el colega estaraperdiendo el 15% de las consultas,una locura", aseguró Mercader.Para finalizar, dejó un ultimoconsejo: "La mejor forma de subirprecios es empezando a cobrartodo lo que hacemos, sindescuentos".

Si calculamos unpromedio de 20 minutospor consulta, y estimandocuánto tiene de costopromedio por minuto detrabajo un veterinario, elvalor de la consultadebería ser de US$ 33,65.

ECVE

TEC

VET

“Dr. Pere Mercader”.

Vos ¿sos Cronista?

Page 5: El Cronista Veterinario Latinoamericano

ECV LATINOAMERICANO - "Orgullosos de ser Veterinarios" Página 5

Sábado 6 de agosto de 2011

El Cronista Veterinario Latinoame-

ricano es una publicación bimestralindependiente dedicada a la divulgaciónde contenidos científicos y de interéspara médicos veterinarios.Registro de la propiedad intelectual: 602983

Director Propietario: Edgardo Soberano

Marca Registrada.

Grupo Los Cronistas

Redacción, Publicidad y Administración:

Gascón 655, piso 8º (C1181ACJ)

Capital. Tel.: (54-11-9) 4430-5238

Buenos Aires - Argentina

www.issuu.com/elcronista

e iniciaba abril cuando salí desde Santiago de Chile con destino a EE.UU..Mi objetivo: aprender del modelo de gestión del hospital privado más grande

de EE.UU., el Red Bank Veterinary Hospital, en Red Bank, New Jersey.Al llegar se me acercó un empleado del hospital, para ver si requería ayuda

para bajar mi mascota y llevarla hasta el hospital. Esta fue mi primera sorpresa, sintomar en cuenta la amplitud del estacionamiento y el enorme edificio. Luego deexplicarle la razón de mi presencia, me acompañó hasta el área de recepción.Cruzando una puerta automática se abrió ante mis ojos una amplia e iluminadasala de espera circular, con 25 salas de atención y un hermoso acuario en elcentro. El conserje que me había recibido me presentó a la recepcionista… ¡seacordaba de mi nombre!

Solicité ver al Dr. Anthony DeCarlo, CEO de RBVH Healthcare Network. Luegode presentarme a la directora médica, me mostró los 5.400 metros cuadradosconstruidos del impresionante hospital. Posee una infraestructura que ya laquisiera una gran clínica de humanos.

¿Como un emprendedor veterinario puede llegar a tener un hospital veterinarioasí? Atención las 24 horas, los 365 días, donde trabajan cerca de 400 personas,de los cuales cerca de 100 son veterinarios de diversas especialidades, con 300 a400 pacientes diarios. ¿Cómo se puede mantener semejante infraestructura y serrentable? “En Chile nunca podremos tener algo así”, me dije… pero la negación yresistencia personales son las primeras fases a superar para lograr el crecimiento.

Los siguientes días y hasta completar mis tres semanas de visita fuientendiendo y recuperando el optimismo. Es posible desarrollar nuestra profesión

hasta los límites que nosotros mismos nos pongamos,sólo debemos ponernos en acción y estar dispuestos agenerar un cambio real, el mismo cambio que llevó auna clínica de un veterinario estadounidense, igualque muchas de las nuestras, a convertirse en lo quees hoy, luego de 20 años de arduo trabajo queterminaron con una red de cuatro hospitales.

Algunas de las respuestas que obtuve fueron: queno es el dinero el que construye grandes cosas, sinograndes ideas bien implementadas, la disciplina, unliderazgo habilitador, una buena selección de quienesconforman nuestros equipos, aprender a delegar, lageneración de una cultura que vive y respira orientadaen el cliente y su mascota, la inversión en tecnologías(salir del papel y las planillas Excel), invertir en las personas adecuadas, en particular enellas que hacen mejor las cosas que nosotros en cualquier área, desarrollar procesos ytenerlos en constante control y feed-back, reunirse con los colegas formalmente parareuniones clínicas o aspectos administrativos, escuchar activamente a los clientes…quizás algunas respuestas no suenen nuevas para usted, pues el arte y desafío, está endecidirse y atreverse a ponerlas en marcha, que es la última respuesta.

Si decide crecer con su empresa y poner en marcha algún proceso de cambio, nolo haga “bien”, sino que hágalo “correcto y único”, pues de este modo sí quefuncionan las cosas para un futuro profesional grandioso.

Una visita al hospital más grande del EE.UU.S

Por el Dr. Iván López Vázquez,Veterinario, Universidad deConcepción, Chile. Consultoren organización y gestión dela clínica veterinaria.

Page 6: El Cronista Veterinario Latinoamericano

Página 6 AGOSTO / SEPTIEMBRE 2011

E l Cronista VeterinarioLatinoamericano tuvo la

oportunidad de presenciar una curiosa ymuy interesante charla sobre “producciónpositiva”, que brindó en México JuanAntonio Aguila, licenciado en psicologíaeducativa y profesor del InstitutoTecnológico de Monterrey. Según elespecialista, “ni el coeficiente intelectualni la experiencia superan la estabilidademocional como principal característicahumana. La inteligencia emocional tieneque ser usada como guía”.

Aguila ha brindado seminarios yconferencias a cientos de empresas comoCemex, Toyota o Nissan, entre otras.Tiene una relación con la veterinaria: sededica en parte a la ganadería, a la críade más de 1.000 cabezas de ganado, ypor eso está acostumbrado a interactuarcon los los productos y serviciosveterinarios desde hace mas de 20 años.

Si usted, lector, hubiera llegado tardea la conferencia, se hubiera encontradocon cientos de veterinarios parados yrepitiendo: “perro, perro, queso, queso,dedo, perro, dedo”…¿qué pasaba? Aguilahabía propuesto ese ejercicio mental,para activar el 90% de nuestro cerebro yprepararlo para escuchar activamente.

Seguidamente preguntó: “¿Cuál esla enfermedad laboral más grave delmomento? No es el stress, ni la flojera,ni la apatía, la ansiedad o la diabetes.Según el especialista, es el síndrome“burn out”, estar “quemado”, aunquehagamos lo imposible por lucir bien porfuera.

En los años ‘70 era inteligente aquelque tenia el mayor coeficiente intelectual.En cambio, en los ’80 se hablaba de losdistintos tipos de inteligencia; y en los’90 de la experiencia. Pero ahora, ¿quiénes el más inteligente? Para Aguila, “elemocionalmente estable, lo que seengloba bajo el consabido nombre deinteligencia emocional”.

Además de la IE, la producciónpositiva se integra de la autoestimainteligente, que es “aprender a pensarsobre mí usando un cerebro humano”.Sabemos que nuestro primer cerebro fuereptil, y luego vino el de los mamíferos,con emociones incluidas, hace 200.000

“El emocionalmente estable es el mas inteligente”

años. Reír es saludable, ya que liberaendorfinas de la glándula suprarenal y,como otras emociones, equilibran elcuerpo. Por eso, Aguila recomendó que“no usemos el cerebro de serpiente sinoel de mamífero, que tiene 100.000millones de neuronas”.

Un concepto central: “Miproductividad diaria depende de lo quepiense de mí al despertarme”. Contó laexperiencia de Nick, un hombre que

nació sin piernas ni brazos y que dacursos en todo el mundo. Según Aguila,“hay una crisis mundial de pesimismo” ysi preguntamos porque, la gente no utilizadatos concretos para evaluar su situaciónsino que es pesimista per se.

Ahora bien, ¿cómo hacer paraaprender otra forma de pensar?Adquiriendo nuevas habilidades como:

1) Valorar lo que somos y tenemos.Trabajo, gente, bienes. Un ejercicio

simple: en un minuto, listar todos losbienes que uno tiene, como el auto, lacasa, etc. En la sala, sumaron entre losasistentes más de 40 objetos. Si luego selo pone un precio, seremos millonarios,dijo Juan Antonio.

2) Autoconciencia: habilidad parahablar con uno mismo. Uno no se conoce.

3) Autocontrol: hay que tenerpropósitos, pero traducidos a metasconcretas. “Póngase una meta y divídalapor objetivos, eso es autocontrol”. Nosirve de nada decir: este año ahorrare sino definimos cuánto ni cómo.

4) Empatía: reconocer al otro, trabajaren equipo.

5) Optimismo inteligente: ver con otrosojos sin caer en optimismo exagerado.

6) Comunicación: saber que laspalabras comunican sólo el 7% de lo quequeremos transmitir; el tono de la voz el38% y las acciones el 55%. Si el cartelde la clínica dice “Abrimos a las 8 AM”debemos cumplir con la promesa.

Como para terminar, recordó elproceso por el cual aprendimos todo loque sabemos, como manejar unautomóvil. Todas siguen un proceso yrequieren de ejercicio:

—Conocimiento (alguien que nosenseñe)

—Internalización (queremos aprendery que nos dure).

—Ejercicio (practicar)—Transferencia (que al cambiar de

automóvil sigamos sabiendo comoconducir).

Según Lance Amstrong, el ciclistaestadounidense que sufrió cáncer detestítuclo y sin embargo ganó siete Toursde Francia, la fórmula del éxito es lasiguiente: “Se nace (talento) y conactitud logramos ser aptos. Si a la aptitudle sumamos perfeccionamiento seremoscompetentes”.

Para finalizar su conferencia, Aguilapresentó un video del músico Andre Riu,quien ejecuta música clásica pero bajootros conceptos creativos (con risas,show, música popular tocada por unaorquesta sinfónica, etc). Citó una frasedel músico para finalizar su presentación:“Del concierto de la vida nadie tiene lapartitura”.

Vos ¿sos Cronista?

ECVE

TEC

VET

Lic. Juan Antonio Aguila.

Page 7: El Cronista Veterinario Latinoamericano

ECV LATINOAMERICANO - "Orgullosos de ser Veterinarios" Página 7

- Mundial de Parasitología

Del 21 al 25 de agosto se realizará en el Hotel Panamericanode Buenos Aires el XXIII Congreso Internacional de laAsociación Mundial para el avance de la ParasitologíaVeterinaria, organizado por la Sociedad de Medicina Veterinariay la Asociación Argentina de Parasitología Veterinaria.La información está disponible en www.waavp2011-argentina.com.ar

- XVI Congreso de León

Del 7 al 10 de septiembre se realizará la XVI edición del yaclásico Congreso de Veterinaria de León, México.El programa contará con unos 30 disertantes, entre los que sedestacan los estadounidenses Peter Ihrke y Michael Willard.Además de los colegas locales, también habrá charlas deinvitados de España, Argentina, Chile, Brasil y Bélgica.De acuerdo al programa preliminar, habrá charlas de anestesiay manejo del dolor, nutrición, oftalmología, dermatología,oncología, equinos, animales silvestres y muchísimas otrasactividades.Toda la información sobre este mega evento se puedeencontrar en www.cvdl.com.mx

- VII Jornadas de AAMeFe

Entre el 9 y 10 de septiembre, la Asociación Argentina deMedicina Felina llevará adelante la VII edición de sus JornadasInternacionales. Habrá un visitante de lujo: el Dr. John August,uno de los referentes mundiales de la especialidad. El eventoserá el 9 y 10 de septiembre en la sede de la UniversidadMaimónides, en Hidalgo 775, Buenos Aires. Habrá 350vacantes gratuitas. Los socios de AAMeFe podrán participar sincargo. Para más información, ingresar a www.aamefe.org o bienescribir a [email protected]

- V Jornadas de Puyehue, Chile

Entre el 7 y el 9 de Octubre se desarrollarán en Puyehue,Chile, las V Jornadas de Veterinaria. Habrá charlas sobreparasitología y zoonosis, y conferencias sobre marketing ygestión de la clínica veterinaria. Uno de los invitadosespeciales será el Dr. Anthony De Carlo, propietario del RedBank Veterinary Hospital de EE.UU. Toda la información sepuede encontrar en www.jornadasveterinarias.cl

Agenda de capacitación- Congreso FIAVAC

Entre el 24 y el 26 de noviembre, el Hotel Conrad de Punta delEste, Uruguay, será la sede del VIII Congreso Iberoamericano deFIAVAC, que se realizará en conjunto con el VIII CongresoNacional de SUVEPA y las XXI Jornadas Veterinarias delMaldonado. El Cronista Veterinario Latinoamericano será MediaSponsor del Congreso.El evento será organizado por la Sociedad de Medicina Veterinariadel Uruguay (SMVU), la Sociedad Uruguaya de VeterinariosEspecialistas en Pequeños Animales (SUVEPA), la FederaciónIberoamericana de Asociaciones Veterinarias de Animales deCompañía, (FIAVAC) y el Centro Veterinario de Maldonado.Entre los disertantes se destaca la figura del oncólogo GuillermoCouto, de la Universidad de Ohio, EE.UU., quien hablará demanejo del paciente oncológico, coagulación intravasculardiseminada, uso del hemograma para diagnosticar anemia, ytambién discutirá casos clínicos. Otros conferencistas serán:Clarke Atkins: Cardiología (EE.UU.)Luis Tello: Emergencias (Chile - USA)Gustavo Garrido: Odontología (México)Rodrigo C. Rabelo: Emergencias y C. Intensivos (Brasil)Affonso de Castro Beck: Cirugía - Cirugía Mínima Invasión (Brasil)Lluis Ferrer: Dermatología (España)Joaquín Aragones: Adm. Hospitalaria (España)José Dragonetti: Exóticos (Uruguay)Daniel Rossi: Comportamiento (Uruguay)Juan Porto: Nefrourología (Uruguay)Toda la información sobre el Congreso se puede encontrar en lapágina www.fiavac2011.org

El laboratorio John Martin continúa realizando la edición2011 de su Gira por países de Latinoamérica. A la charla quese realizó en Bolivia le continuan jornadas en Paraguay y, porprimera vez, Uruguay.El tema de este año es el "Manejo Integral del paciente conDiarrea Crónica" y los disertantes son la Dra. Silvia Feijoo, elDr. Javier Mas y el Dr. Pablo Meyer.Las próxima fechas son:

—22 de septiembre en Montevideo, Uruguay.—5 de octubre en Asunción, Paraguay.

La entrada es libre y gratuita.

Sigue la Gira deJohn Martin

Page 8: El Cronista Veterinario Latinoamericano

Página 8 AGOSTO / SEPTIEMBRE 2011