22
Gustavo Rojas Pinilla 1953-1957 César Gaviria Trujillo 1990-1994 Simón Bolívar 1819-1830 Ernesto Samper Pizano 1994-1998 Andrés Pastrana Arango 1998-2002 Álvaro Uribe Vélez Francisco de Paula Santander 1833-1837 Álvaro Uribe Vélez 2002-2010 Jose Manuel Marroquín 1900-1904 Bicentenario 1810 - 2010 CuartoPoder

El Cuarto Poder 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cada artículo presente en esta segunda edición trata temas del bicentenario de Colombia y en donde se puede adquirir más conocimiento de sus creencias, comidas, juegos, etc.

Citation preview

Page 1: El Cuarto Poder 2

Gustavo Rojas Pinilla 1953-1957

César Gaviria Trujillo 1990-1994

Simón Bolívar1819-1830

Ernesto Samper Pizano 1994-1998

Andrés Pastrana Arango 1998-2002

Álvaro Uribe Vélez

Francisco de Paula Santander1833-1837

Álvaro Uribe Vélez2002-2010

Jose Manuel Marroquín1900-1904

Bicentenario

1810 - 2010

CuartoPoder

Page 2: El Cuarto Poder 2

Tabla de Contenido

1.Ayer y Hoy de Santafé de Bogotá .......03

2.El Entretenimiento Derecho

De La Burguesía .................................05

3.Tambor, El Rey del Baile .....................06

4.Una Moneda Muy Real .......................07

5.Las Empanadas De La Colonia....................09

6.La Heroína Que Revolucionó La Moda........10

7.Gripe Y Tuberculosis Sinónimo De Muerte.........12

8.“El Tejo”, Un Deporte De Categría.....................13

9.Estancamiento De La Democracia.................14

10.Las Imágenes Vivas De Nuestra Libetad.......15

11.Carbón Y Vapor: Dos Palabras Que

Revolucionaron El Transporte.......................17

12.Poniéndole La Espalda A La Misa.................18

13.Toda Una Historia De Obediencia................20

14.Casas Coloniales, No Aptas Para Los Altos...22

2

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA“LOS LIBERTADORES”

Hernán Linares ÁngelPresidente

Néstor Cristancho QuinteroRector

Miguel Ángel Maldonado GarcíaVicerrector Académico

Carlos Alberto Correa GregoryVicerrector Administrativo

Fernando Barrera ChavesDecano

Facultad Ciencias de la Comunicación

Martha Lucía Castaño Torres

Coordinadora AcadémicaFacultad Ciencias de la

ComunicaciónDirectora del Programa

Comunicación social y Periodismo

Hermógenes ArdilaGéneros Periodísticos II

Álvaro RodríguezTaller de Medios

Kiara SanínSonia Osorio

Diagramación

Periodistas:Geraldine Parra, Emilio Fragozo,

Sonia Osorio, Kiara Sanín, Maria fernanda Salamanca,

Carolina Rodríguez, Julián Madero,Edgar Cuellar,Paola Ríos, Martha Reyes,

Mónica moncada, Laydy Romero, Juan David Rodríguez, Sally Aguirre Reyes.

Page 3: El Cuarto Poder 2

Ayer y HoyDe Santafé De Bogotá

Kiara Sanín [email protected]

Cuando se produce el grito de independencia el 20 de julio de 1810, Santafé de Bogotá era

una ciudad sumamente pequeña, que carecía de muchas cosas, es decir, no se había desarrollado mucho en la parte urbanística, aunque ya tenía una serie de barrios.

Una de las cosas que mas causaba impacto en Santafé de Bogotá a los viajeros europeos que venían de visita, eran los expendios de bebidas fermentadas, llamadas “chicherías”, que daban como cierto aspecto de afeamiento de la ciudad por que las consideraban demasiado antihigiénicas, lugares donde habían pelea, y eran sitios para practicar los juegos de osa (“barajas” cómo los llamaba la iglesia), entre estos los naipes y otra series de juegos eran poco respetados por la gente. Entonces fue una de las costumbres más complicadas para desterrar de las prácticas de la gente, además de los juegos de galleras.

Santafé de Bogotá era una ciudad muy recogida hacia la cuestión religiosa. En el grito de independencia había una serie de sacerdotes, entre ellos un chiquinquireño llamado

Mariano Garnica Orjuela quien fue uno de los firmantes del acta de independencia por que él en ese momento era el “Prior de la Comunidad Dominicana” en Bogotá. Había otro Canónigo (miembro del cabildo de una catedral), uno de los representantes más significativos del clero patriota en la Independencia del Nuevo Reino de Granada llamado “Andrés Rosillo”.

En ésta época los letrados (gente que tenia cierta preparación) eran muy escasos, y a comienzos de 1800 se estaba adelantando un proyecto educativo científico muy importante que era la expedición botánica, encabezada por el científico español José Celestino Mutis, fue una expedición botánica cercenada en

el paredón de fusilamiento por el pacificador Pablo Murillo, que fusiló gente muy importante como el sabio Francisco José de Caldas, quien le dijo al pacificador Murillo que no lo podía fusilar por que el era un Sabio y el pacificador Murillo de manera muy agria le contesto “España no necesitaba sabios” que pasa a la historia de la humanidad como una de las frases mas crueles que se hallan pronunciado.

Bastante era el dominio de la iglesia hace 200 años. Las costumbres de la gente tenían mucho que ver con la religión, pues, la gente en las calles se comportaba de manera muy educada por que eran los parámetros, no había condiciones para que, por ejemplo un muchacho silbara o gritara a otro

3

Page 4: El Cuarto Poder 2

compañero por que esto se veía muy mal en la sociedad. La gente caminaba con mucho recelo, hablaban en voz baja, por las calles era de mal gusto estar vociferando. Entonces, se alcanza a comprender que es un tipo de sociedad bastante manejada por la iglesia con una serie de parámetros de urbanidad.

Hay que recordar que Santafé de Bogotá no tenia alcantarillado en esa época, éste iba por la mitad de la calle. Cuando Santander después del triunfo del Puente de Boyacá, en 1819 decidió fusilar 38 de los oficiales del ejército español, las aguas negras de la capital iba por la mitad de la calle por que no

había alcantarillado, entonces también bajaba la sangre de dichos españoles una escena terrible.

Había una seria de costumbres, sobre todo de los hábitos, era muy preocupantes las ratas y esta serie de animales, pues no habían ni un trabajo por parte de la autoridades que permitiera una mayor limpieza en Bogotá.

Las noches eran de angustia por que no había luz eléctrica en 1810, la luz solamente se encendió en Bogotá en 1919 como ocasión de la coronación

de la virgen de Chiquinquirá como reina y patrona de Colombia, es decir, 110 años después del Grito de Independencia se le dio a Bogotá la luz eléctrica.

Entonces, en la época del Grito de Independencia se colocaban unos faroles con los famosos cebos de la reces que se sacrificaban en Santafé y estos se prendían de 6 y media de la noche y a 10 de la noche, de tal manera que quien se aventuraba a pasar después que los faroles se apagaban tenía que ir en la completa oscuridad, o llevar su propio farol, pues era imposible la iluminación en las noches de Bogotá, además que en esa época llovía más

4

llueve en la actualidad, Bogotá era una ciudad realmente fría y lluviosa caracterizándose por la abundancia de los tintes de colores grises.

Ha cambiado mucho el vestido, para las mujeres era pecado mostrar más del tobillo, entonces usaban enaguas y de faldas muy largas e inclusive era prohibido intentar mostrar alguna cosa mas, como su rostro, algunas iban con velos cogiéndose la cara porque eran autorizadas mostrar sus rostros, no se permitían pantalones eso era de mal gusto y mal visto, ahora hay una expresión

de la minifalda, los pantalones en las mujeres, ha cambiado muchísimo la percepción de la gente, también en la forma de la expresión del habla como anteriormente decía, hablaban muy bajo, sus palabras eran muy seleccionadas y a los hijos se les enseñaba que no había que contestarle a sus padres, cuando los padres empezaban a echarse el “rajatablas”, la “cantaleta” como le dicen ahora, ellos debían estar en absoluto silencio.

En 200 años cambiado también mucho el tipo de expresión, el tipo de lenguaje , sobre todo el principio de comunicación entre las gentes y la relación interpersonal, ahora hay mucho dialogo, hay mas expresión y eso significa que el lenguaje se ha llenado riqueza y contextualización ,en aquellas épocas era completamente diferente.

Como se estaba en plena campaña de independencia había una expresión a la altitud guerrera, es decir, una expresión hacia la cuestión militar, la relaciones interpersonales siempre tenía que ver con los grandes guerreros de la época “los libertadores” y entonces todo el mundo vivía en función de eso, ahora se vive en función de lo civil, son más prestantes el presidente, los gobernadores, los ministros y las personas que tienen que ver con la sociedad civil, en esa época era una sociedad militar, guerreros destacados y entonces todo mundo vivía en función de su uniforme, de la presencia de su casco y uniforme, lo cual para los jóvenes de esa época era importante llegar a ser coronel o general de la república, era un lujo realmente espectacular tener ese tipo de insignias militares.

“PASAMOS DE UNA SOCIEDAD GUERRERA A UNA SOCIEDAD CIVILISTA”,dice Víctor Raúl Rojas (Historiador chiquinquireño).

Page 5: El Cuarto Poder 2

El Entretenimiento Derecho De La Burguesía

Sonia [email protected]

En la época de 1810 las personas eran creativas, trabajadoras, y sus espacios de entretenimiento se

veían ligados a los juegos y el deporte debido a que no conocían todo lo que existe en el mundo actual.

Los niños pasaban los días enteros escuchando con atención las historias de los antepasados, que relataban sus padres o viejos vecinos o abuelos.

Esas épocas no se basaban en la banalidad, y la lujuria, las parejas

se abstenían de tener relaciones sexuales por que ni siquiera existían preservativos, el único método de planificación era la abstinencia.

Las mujeres dedicaban su tiempo a servir a sus esposos, no se daban la oportunidad de divertirse, solo compartían unas entre otras los ceceares del hogar.

Para Marcela Niño, historiadora y docente del área de Idiomas de la Universidad Pontífice Javeriana, Las personas mayores pasaban su tiempo jugando ajedrez, póker, domino entre otros, sin embargo este derecho solo lo ejercían los sujetos que estaban mezclados con la burguesía.

No se consumían drogas, el cigarrillo no existía y los licores eran más naturales, como la chicha, para los hombres sus ratos de esparcimiento

estaban luego de largas horas de trabajo donde se sentaban a beber guarapo con amigos.

La mayor parte del tiempo de los ciudadanos populares de 1810, se estrechaba a como diría un dicho popular “Levantar el codo en una cantina”, mientras que la jerarquía contaba con juegos traídos del exterior por los reyes de la época.

La vida hace doscientos años, estaba llena de transparencia y creatividad, en la actualidad todo se encuentra ligado a las drogas, al alcohol, y a la promiscuidad, esa es la única alternativa de entretenimiento de la mayoría de personas que habitan el planeta tierra.

5

Page 6: El Cuarto Poder 2

Tambor, El Rey del Baile

La música durante estos doscientos años luego del grito de independencia tuvo varios

vertientes uno de ellos empezó cuando los nativos de color quisieron darle un toque de movimiento a sus pies con ritmo con tambores en cambio de las melodías elegantes de la nobleza.

Lo hacían por diversión, esto lo combinaron con la contradanza que Luis Antonio Escobar Compositor colombiano explica en su relato “la música en Cartagena de indias” que habla acerca de cómo le gustaba a

nuestro libertador esta danza y lo bien que la bailaba con su querida Manuelita.

El instrumento musical principal es el tambor para el baile de los nativos pero para los bailes de los nobles usaban los de cuerdas pulsadas: guitarras, tiples, bandolas, sin descartar un instrumento de arco, el violín, de elaboración extranjera o producción artesanal con una minuciosa afinación al lado de flautas nativas y sus variantes, éstas de fácil adquisición, haciendo con ellos la más corriente combinación instrumental; se añadía al conjunto el apoyo de percusión, que está representada por un bombo o en su ausencia, por un tambor redoblante. Los instrumentos de aire Como el clarinete y la flauta travesera de siete llaves estaban siendo mejorados, pero aún no eran conocidos en Pasto.

Los indios utilizaban la música como una adoración a los dioses, o también para celebrar una victoria.

En 1784 se formó la primera banda de tonadillas escénicas. Durante el año de 1810 se escuchaban melodías mejor logradas, evolucionando del simple sonido de los tambores a música de salón que era muy popular para los españoles cuando hacían alguna reunión.

En unos elementos que eran muy básicos como el violín y el piano que no estaban constituidos como lo vemos hoy en día.

El folclor que siempre caracteriza a Colombia es el que llevaba hace unos años con bailes como lo es el Bambuco. Este género musical autóctono en sus principios era calificado como para la gente del común, las altas clases no lo bailaban porque era para gente de bajos recursos , luego fue evolucionando y empezaron a bailarlo toda la población.

Cada región de Colombia iba evolucionando diferente por ejemplo en la costa el sabor de los tambores y la alegría de esta música no se perfeccionó a bailes de salón o a música con un poco mas de notas y melodías si no que entró en furor y hasta el día de hoy en esas zonas todavía se escucha el sonar de los tambores y la alegría de la comunidad negra de Colombia.Algunos de sus instrumentos eran cajas y maracas, hechas a base de cualquier elemento que encontraran como cocos o pieles de animales, sin

Carolina Rodrí[email protected]

6

Page 7: El Cuarto Poder 2

Una Moneda Muy Real

Corría 1810 en la Santa Fe de Bogotá, por esta época la población de la capital de la

Gran Colombia rondaba los 100.000 habitantes entre niños, adultos y ancianos.

Se conocía por esta ciudad el clima demoledor que acompañaba a los ciudadanos quienes se levantaban a las cinco de la mañana y los que se atrevían a caminar por las calles en la noche.

Al parecer todo aconteció luego del día 20 de julio cuando se prolongo la destitución del virrey por la junta suprema de Nueva Granada. Y uno de los factores más importantes que influyó durante esta época fue el nivel económico, sí, esas monedas con las que los bogotanos cargaban.

Dentro de sus bolsillos para sobrevivir de alguna u otra forma en este periodo de trance.

En la plaza mayor de Bogotá solían reunirse todos los viernes los criollos, se veía al mestizo, al indio y al negro. Más que un lugar de intercambio de mercados locales, este lugar se caracterizaba porque era donde se daban cita los habitantes de la región.

Una parte de la plaza se destinaba a los carniceros; de un lado se visualizaban a los vendedores de aves, aves silvestres y aves de caza y del otro lado un tercer estante, para futas y legumbres. Andaba tanta gente por este sector que alrededor de unos 10,000 dólares se juntaban allí.

Aquellas damas responsables salían de sus casas a comprar los ingredientes para un buen almuerzo donde cargaban consigo esas moneditas de oro y plata, quienes lucían la imagen del rey francés – español Fernando VII.

Se denominaban Escudos las monedas de oro que circulaban solo de esta manera: ocho escudos, seis escudos, cuatro escudos, dos y un escudo; y

contextualizar a 1810 en una época de piedra pero tampoco una moderna en la cual se encuentra tecnología.

El pasillo también fue uno es uno de los ritmos más característicos de Colombia y uno de los símbolos de la mezcla entre europeos e indios que nace en el instante en que se afirmaba jubilosamente las primeras declaraciones de independencia.

Cuando el muy valiente Antonio Morales se enfrentó a Llorente en uno de los actos más organizados de la historia y también secreto al pretender que esto fue sólo una pelea del momento que desencadenó tan grande hecho y no lo que realmente fue, un verdadero plan de inteligencia.

Hoy damos gracias por su valentía porque somos un país independiente,

dentro de lo que cabe, con nuestras propias leyes y con derechos humanos.

En la biblioteca Luis Ángel Arango se encuentra una exhibición de instrumentos donde se puede ver la creatividad de las personas de esa época al elaborar instrumentos con lo que tenían al alcance.

La música como en cualquier otro país se encuentra evolucionando constantemente lo que antes tenía la capacidad de unir personas alrededor de una canción, hoy ya no lo es.

Ahora utilizamos los tambores para darle un toque de ritmos autóctonos a las canciones actuales por ejemplo en el reggaeton se utiliza a menudo este instrumento ya que le da un sabor especial a cada tema.

Maria Fernanda [email protected]

7

Page 8: El Cuarto Poder 2

por otro parte estaban las monedas de plata denominadas Reales que circulaban de la misma manera pero además se incluía el medio real.

En la plaza de mercado los alimentos más comprados por las amas de casa fueron la arroba de azúcar que en su tiempo costaba dieciséis reales, es decir, dos moneditas de plata de ocho reales. La arroba de carne que valía trece reales, es decir, dos monedas de seis reales + el medio real.

La arroba de cacao igual a cincuenta y un reales y el jornal del día para los trabajadores costaban de tres reales.

La primera innovación sustituyo los reales por decimos, según con el sistema decimal recién implantado. Se mandaron estampar monedas de oro llamadas cóndor, medio cóndor y quinto cóndor, y se conocieron las denominaciones de el cuarto de decimo o cuartillo, el doble cóndor de oro y monedas de cobre de un centavo y medio centavo.

Mientras pasaban los días, crecían nuevas ideas de cómo seria el país estableciendo las bases para un sistema monetario propio.

Se llamo Granadino de plata a la moneda que reemplazo al colombiano, y el Granadino de oro a la de un peso, la cual equivalía a la mitad de un escudo.

Poco después, en Bogotá empezaban a rondar otros capitales indígenas, con un cierto parecido a las monedas de la India y la China que se caracterizaban por ser muy pequeñas y por su poco contenido de metal. Pero, a medida que fueron pasando los años las reformas monetarias iban cambiando cada vez más según el gobierno que en ese momento dispusiera.

A mediados de 1852 aparecieron y se

introdujeron mucho más los términos de pesos y centavos.

Existía una cierta escases de circulación por lo que se movían dos monedas de igual denominación; unas contenían mayor cantidad de metal preciso que las otras.

Y la ley Gresham decía que la moneda mala desplaza a la moneda buena, así que los bogotanos se guardaban para sí las monedas de mejor calidad y redijera el volumen de circulante.

Por su parte, el Banco Nacional de la República se fundó en 1880, Nicolás Osorio fue el gerente, y empezó a emitir billetes propios que podían cambiarse por su valor en oro.

A raíz de los consumos ocasionados por la guerra civil de 1885, las emisiones del Banco Nacional se acrecentaron en un 89 %, lo que exigió al gobierno a suspender la

convertibilidad de sus billetes. Se inició la era de la banca libre y con ello el auge de la banca regional.

En Bogotá dos banco más importantes, el de Colombia y el de Sogamoso. Y según fuera su gobernante se reorganizaba el sistema monetario, por esto muchos billetes se eliminaron, mientras otros se cambiaban.

Y en el caso de las monedas se reinventaron muchas como las que vivieron nuestros abuelos y algunos de nosotros, las monedas de 20 y 10 pesos, que aun se reciben en algunos almacenes de cadena; se borraron tambien las monedas de mil pesos por su billete.

Y la última invención, próximamente por nuestras manos correrá los billetes de 100 mil pesos, según el Banco de la República.

8

Page 9: El Cuarto Poder 2

Las Empanadas De La Colonia

Las empanadas tenían un costo de 2 Reales c/u, se caracterizaban por su pequeño

tamaño y su sabor agrio el cual le da un toque de exclusivo que dejaba al paladar con una sensación de consumir más el producto.

Al igual que con el ya reconocido dulces “Las Patronitas”, las empanadas de “Las Margaritas “es uno de los poquitos lugares más tradicionales y llenos de historia que aún conserva Santafé de Bogotá, en donde aún se le rinde culto a la tradicional comida Santafereña.

Hacia el año 1890 la señora Margarita, gracias a sus co¬nocimientos y por supuesto a la tradición culinaria que heredó previamente de sus abuelos, de¬cidió montar una empresa de Banquetes la cual consistía en preparar comidas por encargo a las damas de la sociedad Santafereña.

Por otro lado hacia el año 1882 exis¬tía otra familia compuesta por Don Jor¬ge Ríos y Ascensión Romero los cuales tenían un hijo llamado Julio Ríos quien tenía una cigarrería la cual estaba ubicada en el barrio Chapinero de Bogotá. Este barrio se trataba de un sitio nuevo

donde se estaban trasladando todas las familias prestantes de la capital.

La Señora Margarita en busca de una mejor oportunidad y desde luego una mejor calidad de vida, tomo la de¬cisión de trasladarse con sus hijas y sus tradicionales recetas de comida santa¬fereña a dicho barrio de la ciudad de Bogotá, donde arrendaron una pequeña casa en la denominada calle Galán.

En aquella época era costumbre para las señoras reunirse en la iglesia del barrio conocida como Lourdes a escuchar la misa, la Señora Margarita al darse cuenta de esto aprovecho esta circunstancia y decidió iniciar un ne¬gocio el cual se dedicaba a la venta de empanadas a la salida de la liturgia.

Sus clientas quedaron muy satisfe¬chas por la delicia de manjar y de esta manera se fue corriendo la voz de una nueva modalidad la cual estaba cono¬ciéndose con el nombre de banquetera, así cada domingo llegaba más gente a comprar las famosas empanadas “sin nombre” pero deliciosas por su tradi¬ción y su gusto.

Pero ahí no acaba el negocio, al contrario, así fue como decidieron com-prar un terreno de casi 600 metros con un solo objetivo ampliar por supuesto la venta de empanadas y por otro lado abrir una pequeña tienda de víveres. “En esa época recuerdo que se usa¬ban todavía las estufas de carbón, el trabajo de prenderla era toda una faena pero al final quedaba

(El exquisito sabor de las empanadas y del ají hacen de “Las Margaritas” uno de los restaurantes más tradicionales de la capital.)

Martha Reyes [email protected]

9

Page 10: El Cuarto Poder 2

la satisfacción del rico sabor que le daba a las empa¬nadas” tal como lo describe Don Ju¬lio su dueño actual, poco a poco fueron creando nuevos platos para deleitar a sus comensales.

Aunque a pesar de sus nuevas preparaciones el plato estrella seguía siendo sus empanadas, su preparación tardaba mazo menos quince días de tra¬bajo, el cual se reflejaba en el rico sa¬bor de estas empanadas.

Su preparación constaba de:El maíz tenía que ser pilado en

pilones de madera por unas señoras pilanderas que tenían que ser muy cuajadas para procesar todo el maíz este pilón aun lo conservan, una vez ya molido el maíz lo dejaban en agua para que se hidratara y luego lo colaban para vol¬verlo a amasar, finalmente se tamizaba de nuevo y salía una masa suave y lista para las empanadas.

Luego se pasaba al relleno que consistía en carne molida, arvejas, y arroz cocinado con el caldo de la carne y achiote luego se freían con aceite

bien caliente.Su acompañamiento en cuanto a lí¬quidos, se elaboraba el guarruz y la alo¬ja típicas bebidas de Santafé más tarde se hicieron muffins y otras colaciones como por ejemplo la típica chicha o masato.

En 1978, bajo las órdenes de Don Julio Ríos jr. Empieza una restauración total en la casa, incluyendo muebles y enceres, obteniendo así un espacio el cual desde la entrada nos traslada rá¬pidamente a una época colonial y a la historia de nuestra capital.

La Heroína Que Revolucionó La Moda

10

Geraldine Parra [email protected]

Hace doscientos años los trajes elegantes que vestían las mujeres reflejaban

su elegancia e importancia en la sociedad; del ayer al hoy, hay diferencias muy marcadas en sus ropajes. En aquella época los trajes anchos, joyas y pelucas o vistosos peinados eran los que destacaban a las mujeres hermosas y de familias de importantes apellidos, pero hoy las tendencias de la moda ya no distinguen apellidos o clases sociales.

Manuelita Sáenz, la mujer que causó mayor controversia en 1810 por ser una mujer separada; su esposo era James Thorne, médico inglés, a quien conoció en su ciudad natal Quito. La boda se celebro en Lima.

Manuelita narró su primer encuentro con Simón Bolívar que posteriormente sería su amante: “Cuando se acercaba al paso de nuestro balcón, tome la corona de rosas y ramitas de laureles y la arrojé para que cayera al frente del caballo de Simón; pero, con tal suerte que fue a parar con toda la fuerza de la caída, a la casaca, justo en el pecho. Me ruboricé de la vergüenza, pues el Libertador alzó su mirada y me descubrió aún con los brazos estirados en tal acto; pero Simón se sonrió y me hizo un saludo con el sombrero pavonado que traía a la mano...” El libertador descubrió en aquella mujer algo distinto que no tenían las otras que pasaron por su vida. El mismo día, en el baile el libertador le dijo: “Señora: si mis soldados tuvieran su puntería, ya habríamos ganado la guerra a España...”

El libertador y manuelita fueron amantes durante ocho años, hasta la muerte de éste en 1830.

Manuelita jugó un papel muy importante en el proceso de independencia, dado que esta mujer quiteña fue amante del libertador y

su más fiel colaboradora. Reconocida como heroína de la independencia y libertadora del libertador. Sáenz acompañó a Bolívar en muchas de sus campañas, participando activamente en la gesta libertadora. Al culminar sus travesías se radicaron en Santafé de Bogotá. Durante su estancia en la ciudad, el 25 de septiembre de 1828, Bolívar fue objeto de un intento de asesinato; el cual fue frustrado gracias a la valiente intervención de Manuelita.

Simón Bolívar

Page 11: El Cuarto Poder 2

11Esta heroína que impuso estilo hace doscientos años, y que además jugó un papel muy importante en el proceso de independencia. Era una mujer recia y fuerte de temperamento; que sin temor uso trajes con tintes masculinos imponiendo y poniéndose al mismo nivel de los hombres de la época, esto causo gran estupor en la comunidad burguesa de entonces.

Si bien Manuelita rompe los paradigmas de la moda era versátil en su ropa y no perdía su feminidad, prácticamente le imprime lógica

y coherencia al vestuario, es decir, utiliza lo que debe ser en el momento preciso. Esto posteriormente pasaría a jugar un papel muy importante en el vestir diario de las mujeres.

En aquella época las mujeres que podían llevar ropa elegante eran las esposas de reconocidos burgueses, jamás una humilde campesina o una esclava, ellas nunca pensaban en la moda mientras esas mujeres sólo vivían para ella. Pero Manuelita

rompía con las costumbres y reglas de entonces en cuanto a moda se trataba.

Ella utilizaba trajes largos; pero también pantalones ajustados con botas de caña alta como sólo lo hacían los hombres.

Por esta razón, siempre fue criticada y vista con malos ojos; además por tener una relación extramatrimonial, dado que en aquella época no existía el divorcio por vías legales sólo de cuerpos.

Los hombres que hace doscientos años peleaban aguerridamente por su nación vestían con porte y elegancia sus frondosas patillas y elegantes vestidos que reflejaban su porte y elegancia, con esto daban a conocer su importancia. Los colores que se utilizaban tanto para el vestuario de los hombres y mujeres, eran primarios e intensos, nunca salían de esta paleta. En los hombres los colores que representaban importancia y elegancia eran el rojo y el dorado en

simulación al oro.En el polo opuesto de la moda en el que estaba Manuelita se encontraba el libertador, que era un ejemplo de elegancia y porte de hace doscientos años.

Bolívar que era un hombre al que le importaba mucho el tema de la moda, observaba y se regía por las tendencias europeas dado que parte de su juventud la vivió en ese lugar y le gustaban mucho los trajes de los militares europeos; en especial los de Napoleón.

En Europa específicamente en Francia predominaba un estilo oficial, donde la sencillez, el equilibrio, la precisión y el orden a la hora de vestir eran fundamentales. Con la llegada de Napoleón cambia esto, dado que el intenta emular el estilo del imperio romano. Este nuevo estilo afectará también la indumentaria de la época. El vestuario era confeccionado con ricos y vistosos tejidos de seda, y conformado por casaca, chupa y calzón.

Page 12: El Cuarto Poder 2

Gripe Y Tuberculosis Sinónimo De Muerte.

12

Julián Madero [email protected]

Enfermedades tan comunes hoy en día como la gripe y la tuberculosis eran las protagonistas de una de

las luchas mas duras para combatir, resaltando la labor heroica de los encargados de la salud pese a las condiciones económicas, técnicas y tecnológicas de la época.

Muchas preguntas siguen presentes e inconclusas en nuestra mente pese a la trayectoria histórica que ha avanzado, sin dejar a un lado la salud un tema muy importante que nos interesa e involucra a todos. ¿Cuáles eran las principales causas de muerte?, ¿Cuáles eran los métodos de prevención para combatir enfermedades?, ¿Qué medicinas se utilizaban?, ¿Fueron los Españoles generadores de epidemias?, ¿Qué paso con los Españoles que residían en Colombia?, entre otras.

La mayoría de los Españoles se devolvieron por su propia decisión ya que en Colombia sus metas habían culminado, algunos de ellos fueron asesinados, otros fueron privados de la libertad por poco tiempo dejándoseles vivir como a la mayoría de los Españoles dejándolos vivir en paz. Las muertes durante esta época eran muy diversas, muchas de ellas se atribuían a la violencia, asesinatos

y sacrificios en su mayoría por parte de los españoles a los nativos, estos se generaban por rebeldías, desobediencias, actos que no les agradaban, por causar o infundir terror e ideologías en la comunidad en su contra. Otro factor determinante de las principales causas de muerte fueron las nuevas y extrañas enfermedades y epidemias traídas por los colonos, estas que eran totalmente desconocidas afectaban de forma contundente a la comunidad ya que ellos no poseían las defensas necesarias para combatir estas nuevas y desconocidas enfermedades.

Además de no poseer defensas en su cuerpo, tampoco se contaba con las medicinas para combatir y curar estas enfermedades, algunos de los colonos poseían medicamentos pero los utilizaban exclusivamente para su beneficio, no se molestaban en curar a la comunidad ya que para ellos la vida de algún nativo era irrelevante. Los niños representaban un alto índice de mortalidad las principales causas se reflejaban en malformaciones, desnutrición y maltratos.

Entonces las enfermedades infecciosas y generadoras de epidemias eran las causantes del mayor porcentaje de muertes entre ellas se encontraban el paludismo, las infecciones intestinales, viruela, sarampión entre otras; a las que se le atribuían cuatro o cinco de cada diez muertes.Otras tres o cuatro de cada diez muertes se le atribuían a afecciones del sistema respiratorio, como bronquitis, neumonía, gripe o

tuberculosis (enfermedad a la que se culpa la muerte del libertador Simón Bolívar). A estas eran muy sensibles los niños, ya que mencionado anteriormente la mortalidad infantil era altísima, y que sólo uno de cada dos niños nacidos llegaba a cumplir cinco años, las muertes por síntomas cardiovasculares, infartos, o enfermedades de transmisión sexual no tenían un gran porcentaje.

Los encargados de la salud apenas contaban con remedios válidos, como las plantas medicinales, la quinina para el paludismo o malaria; y el descubrimiento de la vacuna contra la viruela que se dio hacia 1804 aproximadamente. Pero el resto de métodos empleados eran naturales, como sangrías, plantas o animales como las “sanguijuelas”, no tenían efecto terapéutico alguno.

De los métodos que se empleaban desde entonces solo hoy se utilizan

Page 13: El Cuarto Poder 2

13las hierbas medicinales, el resto de tratamientos no los emplearía hoy ningún médico.

Hace 200 años no se sabían cómo combatir las enfermedades porque se desconocían sus causas; ese fue el descubrimiento revolucionario, demostrar que las enfermedades infecciosas se debían a microorganismos. A partir de entonces se descubrieron nuevas vacunas y, lo que es más importante saber cómo combatir estas enfermedades y organismos que producían las principales enfermedades o las infecciones, con ello se comenzaron a aplicar medidas de prevención e higiene, a controlar el agua de consumo humano, para así contrarrestar las muertes, las enfermedades y propagación de estas. Pero estas medidas aparecen a finales del siglo XIX.

“El Tejo”,Un Deporte De Categoría

Edgar [email protected]

Es un deporte que cosiste en lanzar un disco de metal; en la actualidad, porque en el pasado

hace unos 500 años lo jugaban con unos disco de oro que pesaba aproximadamente unos 650 gramos, esto lo practicaban al comienzo los prehispánicos del altiplano cundiboyacense era un deporte de personas ricas ya que jugaban con un disco de oro que en la actualidad sería muy costoso para poder jugar con eso.

El inicio de este deporte fue en el municipio de Turmequé, en el departamento de Boyacá. La idea del juego es lanzar el tejo e introducirlo en un círculo metálico (bocín) en el cual se colocan las “mechas”, ganando el juego quien revienta la mayor cantidad de mechas o quien logre introducir el tejo en el bocín. Se hacen competencias individuales y por equipos los cuales son regidos por la federación colombiana de tejo.

La Federación Colombiana de Tejo agrupa varias ligas, que avalan a los distintos clubes, y promueve la celebración de certámenes locales, nacionales e internacionales.

Ecuatorianos y venezolanos son los rivales de los campeones colombianos como se presenta también en otros de portes como en el futbol y

todos los deportes que se realizan competencias.

Era costumbre de los indígenas acompañar los partidos consumiendo chicha (bebida fermentada elaborada con maíz), mientras que en los tiempos modernos, como es de esperarse, los jugadores se refrescan con cerveza. La industria cervecera es la principal patrocinadora de

Page 14: El Cuarto Poder 2

14esta popular disciplina, que atrae a hombres y mujeres. Políticos de renombre lo jugaron.

Las referencias de la cancha de tejo:Medidas específicas, la base es de 9 cm, la altura es de 4 y el peso del disco se diferencia según la categoría en la que se esté compitiendo.

La cancha tiene una medida de 19,50 metros, que es la distancia desde donde se lanza hasta donde se encuentra el objetivo. Este deporte nacional de Colombia tiene su reglamento que especifica cuanto tiene que tener de medidas todos los elementos utilizados en la práctica de este deporte.

Solo hace 10 años fue nombrado por el congreso deporte nacional por la necesidad de trasmitir nuestra cultura atreves de este deporte que es el tejoEl tejo como cualquier otro deporte, cuenta con un himno, desconocido

para la gran mayoría pero interpretado por sus más fieles seguidores. Con el ánimo de transmitir lo que representa para el pueblo colombiano el tejo, aquí le mostramos el himno para que se sepa que es un gran deporte y cumple con todas las reglas de cualquier deporte profesional.En Colombia también existe otra variedad que es conocida como mini

tejo, que es lo mismo que su papá pero en proporciones más reducidas. Allí solo se coloca una mecha y gana más puntos quien la estalle. En ambos casos se juega en dos canchas que están frente a frente, usualmente la canasta de cerveza se encuentra a mitad de camino, ya que el constante ir y venir hace que la sed apremie un buen sorbo de fría cerveza.

Estancamiento De La Democracia

Desde el grito de lo que parecía ser la independencia del 20 de julio de 1810, Colombia

ha atravesado por momentos discutibles sobre el manejo de su figura presidencial.

En el período de la Patria Boba, la imagen del presidente no está clara, es por esto que cada una de las provincias que conformaron

esta primera nación, desarrollo su constitución autónoma y de paso eligió sus propios presidentes.

De esta forma la disputa por los territorios terminaron en la creación de un régimen, y regresa el enfrentamiento de intereses entre los federalistas y centralistas, los españoles reconquistaron partes del país, por lo que se acordó un triunfo del centralismo, en cabeza de Antonio Nariño, hacia 1815.

A lo largo de la historia se han visto pasar diferentes presidentes con tendencias políticas marcadas de derecha e izquierda, de la misma forma la historia de este país también ha mostrado la rivalidad de colores, que no construyó recíprocamente sino que destruyo paso a paso lo que

un partido al poder lograba realizar por el lapso presidencial.

Es por ello que no se puede cambiar la historia que ya está escrita, porque nos ata al pasado y no solo en aspectos como la guerra, que ha marcado toda la historia de la nación con diferentes épocas y nombres, entre ellas: la independencia, la guerra con panamá o la incesante guerra civil que se vive hace cuarenta años, también nos vincula con el pasado la falta de conocimiento de los procesos políticos, porque en los 200 años que se gritando una independencia, lo único que se ha hecho es tapar los oídos para que siga el fraude electoral y el poder en las manos de unos pocos.La constitución política de 1991, es la división entre una democracia singular

Laydy Rosaura Romero [email protected]

Page 15: El Cuarto Poder 2

para volverse pluralista y garantizar a la ciudadanía un control de poder y calidad de vida, de acuerdo con el Artículo 192 de la Constitución, el mandato presidencial comienza en el 7 de agosto del año de la elección. Esta fecha, marca el principio del mandato de cuatro años tanto del presidente como del vicepresidente.

Antes de poder ejercer, debe realizar un acto de toma de posesión del cargo y, de acuerdo con la Constitución, se requiere que preste el juramento presidencial: ¿para que todo esto si el que tiene poder lo cambia todo?

cronológicamente se han tomado el poder familias de la crema innata del país, apellidos de alta sociedad y posiciones económicas de alta alcurnia, razón por la cual se han postergado los periodos de mandato, con la reforma constitucional de 1910 el periodo presidencial paso a ser de 4 años con la posibilidad de una reelección no consecutiva, entre los presidentes

que han tenido la posibilidad de gobernar el país por más de un periodo encontramos Rafael Núñez fue elegido en cuatro ocasiones, Tomás Cipriano de Mosquera en tres oportunidades más el periodo de 1861 a 1863 en el que gobernó tras un golpe de estado, Francisco de Paula Santander y Alberto Lleras Camargo fueron elegidos luego de haber ejercido la Presidencia por renuncia o encargo del titular, Alfonso López Pumarejo fue elegido para 2 periodos 1934-1938 y 1942-1946 pero este segundo mandato no lo termino siendo reemplazado por Alberto Lleras Camargo, además Lleras fue electo para el periodo 1958-1962.

El presidente Alfonso López Michelsen también intento obtener un segundo mandato pero fue derrotado en las 1982 por Belisario Betancur. En la constitución de 1991 se prohibió la reelección presidencial. Pero esto fue astutamente modificado por el actual presidente de Colombia quien no solo asumió la presidencia en dos periodos,

sino que además aspiraba a un tercer gobierno como mandatario del país.

No es un secreto que es la reelección de Uribe es una violación más a la constitución política del 91, que ha estado sometida a todo tipo de modificaciones en menos de 20 años las cuales favorecen a unos pocos, fraudes desde la cabeza de la democracia no han dejado surgir los intereses prioritarios del país. Pero aún con las herramientas en las manos, con un siglo de tecnologías y criterios especializados, el pueblo colombiano sigue sumergiéndose en la falta de conocimiento de su realidad.

Nada es distinto en cuanto a democracia con 1810; dinastías de poder y fraude electoral, razones por las cuales no se cambia la dinámica política de soborno y sometimiento, por eso es importante conocer la historia democrática del país, ya que quien no conoce su historia está condenado a repetirla como hasta hoy.

15

Las Imágenes Vivas De Nuestra Libertad

PINTURAS, RETRATOS, ARTESANIAS QUE MANTIENEN LATENTE EL

ARTE VIVIDO DE NUESTRA EPOCA INDEPENDISTA Y HOY EN DIA ES UN TESORO Y PARTE INVALUABLE DE AQUEL TIEMPO EN DONDE LOS HOMBRES LUCHABAN, LA SANGRE CORRIA Y EL GRITO DE INDEPENDENCIA EVOCADO POR

NUESTROS LIBERTADORES SE ESCUCHO POR TODA LA NACION.

Y así, no hayamos respirado su mismo aire y el poder haber estado hombro a hombro con los próceres que nos dieron la libertad; hoy podemos revivir esas vivencias viendo, palpando y oliendo el arte que nos dejaron esas manos que con su virtud dieron vida a un papel y recrean en nuestra mente el día en el que simón bolívar nos dio un país libre. No solo se vivió una época de guerra y enemistad entre dos pueblos completamente diferentes por su modo de vivir y por su cultura. En esta época después de 200 años de estar celebrando aun nuestra

independencia revivimos por medio de caricaturas, fotos, pinturas, y artesanías que abarcan el arte que se disfruto en Colombia y Bogotá en el año de 1810 hasta la época.

Existen museos y galerías donde nos muestran diferentes tipos de arte que se vivió en la independencia, y objetos de preciosísimo valor que recrean la época; existen desde caricaturas hechas que recrean la versión cómica de los acontecimientos que dieron pie a la independencia, objetos como floreros, mesas, vestimentas y cuadros que fueron y aun siguen siendo un gran valor artístico para el mundo, y tal vez para muchos poder apreciar las fotografías originales

Juan David Rodrí[email protected]

Page 16: El Cuarto Poder 2

16

que se tomaron a los hombres y a las mujeres que con gran valor y sapiencia dieron su vida para hoy tener un país libre y su legado siempre quedara vivo entre nosotros gracias a el arte y tantos pensamientos que dejaron escritos en muchos de sus libros, los cuales se escribieron desde novelas hasta lo más bello que nace de nuestros corazones los poemas y poesías.

Pero no solo las pinturas y retratos son los ancestros del arte, también existen escritos como las poesías que les dio vida nuestro libertador Simón Bolívar, que no importaba donde estuviera, o que tan enfermo se encontrara, con su voz las recitaba y con la pluma y el papel las inmortalizaba, como la carta que escribió en Cali en 1822 a una mujer que se le conoce por los historiadores como Bernardina, para muchos solo serian palabras de un enamorado, pero para aquel que con sus palabras se identifica y reviviría

el arte poético de aquel tiempo, imaginaria aquel hombre que por sus batallas se hizo grande pero por el enamorar a más de una mujer se hizo frágil y en busca del amor se rendiría y postraría en el regazo de su amada como aquel desvalido en busca de consuelo o el perdón eterno.

Para poder disfrutar un poco del arte que se manejo en la época de la independencia podemos visitar la galería de la biblioteca Luis ángel Arango, los diferentes salones que hoy tiene la casa de la moneda, el museo nacional y el museo de la casa quinta de Bolívar en Bogotá.

Page 17: El Cuarto Poder 2

Carbón Y Vapor: Dos Palabras Que Revolucionaron El Transporte.

Todo se remonta desde el 2 de julio de 1823 en donde se le daba la concesión a Juan Bernardo

Elbers para establecer los barcos a vapor en el río Magdalena con carácter de exclusividad, en el que se reiteraba que esta tecnología era utilizada por naciones cultas y que gracias a esto la agricultura, la industria y el comercio se desarrollaron, en cambio si se analizara el barco a vapor en cuanto a velocidad, tiempo, recorrido y precio, comparándolo con los medios tradicionales de transporte, las diferencias entres ambos sistemas son mínimas.

La velocidad del barco a vapor es mayor que la de los medios alternos, sin embargo este debe realizar más paradas y debe recargar combustible con frecuencia, lo que finalmente genera que ambos sistemas recorran la misma distancia en un tiempo similar, así mismo el precio tanto del recorrido en el barco como el de los productos transportados en él, no varían sustancialmente como para pretender que el cambio se dio por esos factores únicamente, sino que es pertinente resaltar que la sociedad y los mecanismos de cierre especialmente la publicidad, como se mencionó anteriormente, fueron determinantes en el proceso de dar el paso de los sistemas “primitivos” a los “modernos”. Contrato de exclusividad.

En este punto es indispensable mencionar la participación de Juan Bernardo Elbers, gran amigo de Simón Bolívar, que ayudó a la campaña libertadora entregando dos barcos y una fragata armada al general Clemente, en el cambio de los medios tradicionales de transporte al barco a vapor, pues en el año de 1823, le es concedido por el mismo Simón Bolívar el control de la navegación a lo largo río Magdalena con una cláusula que estipula la exclusividad sobre éste.

En este proceso se destaca una carta enviada por El Libertador poco después de posesionarse como presidente de la gran Colombia a Juan Bernardo Elbers expresándole su agradecimiento por los favores recibidos y manifestándole además sus ideales, que podrían resumirse en la siguiente frase: “Yo les di la libertad, deles ahora usted, con los vapores, el progreso ”A partir de esta cita resulta evidente que la simple implementación de una tecnología que fue exitosa en un contexto considerado más civilizado como lo era Estados Unidos, en un nuevo contexto primitivo, es decir, menos culto como Colombia, se consideraba como un progreso sin tener en cuenta factores sociales externos o económicos que ocurriesen en el país, convirtiendo esto en un gran mito.

Elbers empieza a implementar la navegación a vapor en el Magdalena, sin embargo, desde el mismo inicio de actividades se le presentan una serie de obstáculos, debido a que la exclusividad vista como una ventaja en primera instancia se convierte en

un grave problema debido a la gran demanda por parte de comerciantes y viajeros, que la compañía de Juan Bernardo Elbers no podía suplir. Posteriormente los bogas organizan manifestaciones y protagonizan disturbios argumentando que los nuevos barcos a vapor los reemplazarían dejándolos sin trabajo y por ende sin comida; sumado a esto las familias de los bogas y en sí, los ribereños del Magdalena se negaban a prestar servicios, como la recolección de madera y el suministro de víveres a la empresa naviera agravando así la situación de la empresa de Juan Bernardo Elbers.

Esto sin convenientes ocasiona que Elbers se vea impulsado a buscar inversionistas y llegue al punto de ofrecer incentivos hasta de $10.000 pero jamás recibió respuesta alguna. Los constantes ataques contra los privilegios de exclusividad que manejaba la empresa naviera, provenían de la oposición política a Bolívar, pues con esta acción se cuestionaba las políticas de Simón Bolívar argumentando que dicho privilegio atentaba directamente contra el desarrollo, y se cuestionaba además el hecho de que dicho privilegio se le entregara a una sola persona, por lo que se le obliga en el año de 1827 a Juan Bernardo Elbers compartir la gerencia con siete directores más. Finalmente el privilegio que ostenta la empresa de Elbers es retirado tras comprobarse el intento de vender licencias a estadounidenses para operaciones en el río Magdalena, pues el mayor temor es que dicho privilegio sea adquirido y explotado por los Estados Unidos.

Emilio Fragozo [email protected]

17

Page 18: El Cuarto Poder 2

18

Poniéndole La Espalda A La Misa

Mónica [email protected]

La misa originalmente era oficiada en arameo y hebreo, por ser los lenguajes de Jesús y sus

apóstoles, luego se adopto el griego por ser el idioma común del imperio romano y finalmente el latín que remplazo al griego.

Colombia, es hoy un sin número de variedades, de culturas, de lenguajes, de costumbres, un país lleno de múltiples facetas y caracterizado por la diversidad Hace 200 años Colombia era un país totalmente diferente, donde la mayoría de sus habitantes eran indígenas, donde no existían ciudades, todo era totalmente rural y donde la máxima autoridad era la iglesia. Desde la época del descubrimiento y de la conquista, Colombia ha sido marcada por la presencia de la Iglesia Católica y su obra evangelizadora. Una creencia que llegó a todos los rincones del país, regida por las normas de la monarquía española.

El predominio del catolicismo romano tiene hondas raíces en los procesos de conquista y colonización por parte de España después de 1492. En dicho proceso, la imposición de una cultura europea de corte católico denegó la posibilidad de cualquier otra manifestación religiosa en el suelo colombiano. El siglo XVI fue además un tiempo de profundas convulsiones

socio-políticas en Europa con el enfrentamiento entre los católicos fieles al Romano Pontífice y los seguidores de la Reforma Protestante iniciada por Lutero y Calvino. Ello no sólo influyó en la actitud de los conquistadores españoles en sus nuevos dominios de ultramar, provocando además el establecimiento en Cartagena de Indias de la Inquisición española, con el fin de salvaguardar la ortodoxia religiosa - cultural.

Por otra parte, las influencias tridentinas y barrocas dieron un sello particular al catolicismo establecido en el país, presente todavía en tiempos contemporáneos.

Pero no siempre la cultura católica, ha sido la voz de mando, años atrás

cuando los conquistadores aun no llegaban a las tierras colombianas, los habitantes indígenas adoraban a sus dioses que se encontraban en la naturaleza como: el sol. El agua. La madre tierra entre otros y para ellos esta era su religión. Pero luego, vinieron los conquistadores y se instauro la religión y de paso el poder católico, y fue allí donde iniciaron un sin número de acontecimientos, que convirtieron a la mayoría de la población en fieles católicos. La religión se convirtió en un actor de unidad del pueblo, había una relación demasiado estrecha entre sociedad civil y sociedad eclesiástica, que tenía ventajas y también bastantes desventajas.

La iglesia, decidía que estaba bien y que estaba mal, imponía la forma

Page 19: El Cuarto Poder 2

19de vestirse, y hasta de comportarse, claro ejemplo de esto lo reflejaban las mujeres quienes vestían demasiado cubiertas y ningún hombre podía mirar sus partes porque era pecado, estas ignoraban todo lo relacionado al sexo, y todas las cosas que tenían que ver con su cuerpo, no podían salir solas ni permitir que un hombre hablara a solas con ellas pues era un acto contra la moral, y que dañaba su reputación.

Por otro lado, era obligación asistir todos los domingos a la santa misa, que tenía algo muy particular. Esta era dirigida por el sacerdote, quien ofrecía y oraba de espaldas al pueblo, pues se tenía la creencia que no se le daba la espalda a Dios, además esta misa era oficiada en el lenguaje principal de la religión que era el latín

La religión sin duda alguna, impuesta por los colonizadores españoles, logro la represión de los habitantes indígenas, instauro las leyes de la iglesia y a consecuencia de esta se concedieron castigos: claro ejemplo de esto fue la santa inquisición, que prohibió la lectura de libros y el libre pensamiento.Son estos acontecimientos lo que quizás, convirtieron la religión católica, más que en una manera de profesar la fe, en el modo de tomar el poder sobre el pueblo de manera arbitraría.

Sin embargo y a pesar de que en aquella época, se hacia todo lo que dictara la iglesia, hoy en día aun la iglesia católica sigue rigiendo como en aquellos tiempos, no con tanta severidad, porque son conscientes del daño que le hicieron a nuestro territorio algunos años atrás, pero sin con un predominio bastante alto.

Esto fue hace mucho tiempo, para ser más exacto 200 años, pero aun hoy la religión católica, tiene el mayor predominio en Colombia, aunque se han agregado nuevas religiones

y se practican nuevos cultos. El régimen católico sigue comandando la religiosidad Colombiana, y en semana santa claramente se observa este fenómeno, pues además de los distintos sitos religiosos como: Monserrate, Guadalupe y las distintas catedrales que se encuentran estratégicamente ubicadas por todo el territorio colombiano, y que fueron construidas en la época de conquista y en el transcurso de la popularidad del catolicismo, es notoria la presencia de los feligreses y de los cultos de la religión católica.

Sin duda alguna el famoso poeta Pablo Neruda, no se equivoco en ningún instante al escribir en uno de sus poemas:

Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Estos andaban a zancadas

por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras. (Extraído de “Confieso que he vivido”, Buenos Aires, Ed. Losada, 1974, pág. 74.).

Nadie mejor que él , condenso en este poema, la conquista española, si así como se nos llevaron el oro y nos dejaron la lengua, también nos acompaña la religión que conquisto y aun hoy después de 200 años y con motivo del bicentenario, sigue teniendo vigencia y predomino en nuestro territorio colombiano.

Page 20: El Cuarto Poder 2

20

Toda Una Historia De Obediencia

Paola [email protected]

200 años de obediencia de un pueblo sumiso e ignorante ante sus derechos primordiales y

dirigidos por “el poder celestial”.

Un recorrido hacia el pasado, buscando una identidad religiosa que trataba de controlar sutilmente el pensamiento de la sociedad y al mismo tiempo, manejar el estado y el poder sobre el sentir del pueblo, prisionero de sus derechos y de su libertad de conciencia religiosa, encarcelada por la hegemonía eclesial.

Y aún más, en 1810 ala iglesia no solo le bastaba con obligar a nuestro pueblo a satisfacer sus “necesidades espirituales”, haciendo

que sus súbditos y obediente rebaño “nosotros”, renunciáramos a una identidad más allá de la cultural o grupal, identidad que dejaría una verdadera huella en la historia, por que es la que se transmite de generación en generación por tradición, la más importante, la más valiosa, la más buscada y anhelada de cada quien “la conciencia individual”.

Es así, como poco a poco y disimuladamente la iglesia ejercía el control total de las relaciones de los ciudadanos y estos sin darse cuenta fueron adoptando las concepciones que tan distinguidos representantes de Dios en la tierra, les planteaban e incorporaban en sus inocentes y débiles mentes, ligándolo de una u otra manera a lo que hoy comúnmente se le denomina “sentido común”.

“Los frailes son los aliados inseparables de la oligarquía y voceros de la monarquía en el Nuevo Mundo, porque sobre la fe católica reposa la fuerza mística del rey por la gracia de Dios, de suerte que los privilegios del poder y del dinero, estaban seguros bajo la guardia del Vaticano, como fiel defensor de la monarquía europea”.

Bajo este principio papal, según el historiador Jorge Mier Hoffman:” se manipulaba la conciencia colectiva de los feligreses que debían asistir diariamente a las tres misas, y luego se repetía desde el púlpito a la clase proletaria que entraba a las homilías, luego que la aristocracia dejaba el recinto de la catedral, ya que existía una celosa discriminación social que no permitía que los mantuanos y blancos peninsulares, respirasen el mismo aire que exhalaban pobres

y mestizos… Tal era la segregación racista apoyada por la iglesia, que sólo las mujeres mantuanas podían cubrir sus rostros con un velo de tejido, mientras que a los indígenas, negros y mulatos se les prohibía pisar el recinto católico”.

Por supuesto, estos mandatos venían desde el vaticano, y lo único que podía hacer el pueblo abnegado y desorientado, era callar y obedecer. Ahora bien, teniendo en cuenta que el poder absoluto sobre el conocimiento lo tenía el clero, que más podíamos esperar de nuestro pueblo, que ante esto, solo vendría siendo una victima más, ya que no le era permitido leer, por que los libros estaban prohibidos, como raro para los pobres. Además, tenían que seguir las enseñanzas católicas y el temor que inspiraban los Tribunales de la Inquisición, no los hacia pensar en la idea de revelarse contra esto.

Por otro lado, los que tenían acceso al conocimiento por supuesto eran los

“La verdad os hará libres”

Page 21: El Cuarto Poder 2

21

hijos de ricos, quienes eran educados por curas y de esto no se salvo el joven Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, perteneciente a la familia más católica de Caracas, quien desde muy pequeño fue envuelvo en el mundo religioso que le advertía sutilmente de las peligrosas ideas modernas que infestaban el ambiente capitalino: políticos revolucionarios, filósofos progresistas, nuevos descubrimientos y teorías científicas…

Pero aparentemente, este joven no hizo mucho caso de esto, aquellas ideas que tanto le inculcaron desde niño, si no hubiese sido así, talvez aún seguiríamos bajo el mando de los honorables representantes de Dios en la tierra, “los sacerdotes”.

Simón Bolívar quizás una de las más brillantes mentes de hace doscientos años, con ideales fuertes y gran convencimiento de libertad para su pueblo, pensó en que la obediencia hacia un ser supremo no era del todo necesaria para luchar y lograr la tan buscada independencia que nos reconocería como un estado autónomo, pero aún más brillante por que tenia en cuenta que tampoco era correspondiente, ni conveniente ponerse en contra del poder más destacado de aquella época, la iglesia. Son muchas las cosas que se decían y aún se escuchan decir acerca de las creencias religiosas del libertador Simon Bolívar. Que era Masón, que no estaba de acuerdo con besar las sandalias de un Papa, como sucedió aquella vez en el Vaticano, que estaba en desacuerdo con la alta jerarquía de la Iglesia católica, por el contrario, como dicen muchos y esta escrito es muchos libros que era el más católico de todos.

Esto tal vez fue relevante con la importancia que tuvo sus originales

y heroicas ideas, que lo llevó a luchar por más que un ideal religioso, “un ideal patriótico” de sacar a un pueblo, su pueblo, de la más absoluta ignorancia, de la más poderosa esclavitud mental y del mas largo sometimiento por parte de una cultura que desde un principio solo quiso imponerse sin importarle nada más.

Para finalizar, recordemos que lo más importante de vivir libres es saber hacerlo de una manera adecuada, en la que no le hagamos daño a quienes igual que nosotros, también quieren, merecen y tienen todo el derecho de ser libres.

Pasar por encima de las ideas y del pensamiento de los demás no siempre trae buenos resultados por el contrario, por eso es que día

a día vemos nuestro país envuelvo en múltiples problemas, que si se detienen a pensar por un momento, la solución es la mas sencilla de todas y es algo que no tiene precio alguno y tal vez, evitaría tantos insultos, maltratos, muertes, enemigos, batallas y enfrentamientos por parte de nuestros “lideres”, lideres que nosotros mismos elegimos, se supone que libremente, pero más que libremente, los deberíamos escoger informadamente. Estos lideres que votamos libremente e informadamente deberían promover y aplicar como les venia diciendo la mas sencilla y la única solución para evitar cualquier problema, el respeto. Así es, el respeto por la vida, por nuestros hermanos y vecinos, por el pensamiento libre, por ser quien escogemos ser, en pocas palabras el respeto por todo y por todos.

Page 22: El Cuarto Poder 2

22

Casas Coloniales, No Aptas Para Los Altos

Sally Aguirre [email protected]

Las casas de la independencia eran demasiado bajas para que las personas altas como Simón Bolívar las habitaran.

Las casas coloniales eran demasiado bajas, todas muy parecidas, sus paredes eran gruesas y pintadas con cal, tenían tejas rojas, ventanas con rejas en hierro y las infaltables macetas con flores. Las calles eran de tierra y las veredas eran empedradas pero muy angostitas. Cuando llovía se hacía bastante difícil transitar por las calles de la ciudad.

Pero el hecho de que las casas fueran pequeñas y bajas no fue impedimento para el Libertador Simón Bolívar, un hombre alto, para el cual era demasiado incomodo vivir una de estas viviendas; pero de su parte estaba el simple hecho y/o diferencia de ser un hombre adinerado, por lo cual tuvo el placer y la satisfacción de mandar a hacer su casa sin reparo alguno; ésta era grande y con puertas altas; sólo muy pocas casas tenían planta baja y primer piso, estas casas estaban alrededor de la plaza mayor actual plaza de Bolívar y pertenecían a familias más adineradas, progresivamente las casas que quedaban más alejadas de la plaza eran las de las personas más pobres, en donde el mobiliario era demasiado escaso y no se tenía mayor lujo.

Las casas tenían bastantes habitaciones, con inmensos ventanales que daban a un patio con diversos árboles. En aquel gran patio se reunían las familias a tomar mate, conversar y comer ricos pastelitos.

Solo las familias más pudientes de la Ciudad tenían gran cantidad de muebles. En los amplios salones tenían muebles bajos con puertas de vidrio donde se podían observar la vajilla y adornos de plata muy comunes en aquella época.

Los platos y vajilla de loza o porcelana eran traídas de Europa, eran muy

costosas y eran utilizadas sólo en ocasiones especiales, las paredes sostenían magnos espejos, algunos con borde en oro, o convelas en frente para que cuando se fuera la luz se prendieran las velas y el espejo reflejara, definitivamente aquello, era un verdadero lujo, para los habitantes de aquella época el hecho de tener un espejo en sus casas era algo que significaba mucho dinero y poder, además de prestigio entre familias, esto era de los más prestantes de la zona; las sillas eran especiales, las que tenían brazos eran para los hombres y las que no para las mujeres.