43

El cuento

  • Upload
    lirubio

  • View
    24

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

1. Narracin breve, oral o escrita de un suceso imaginario Narracinbreve,oraloescrita,deunsucesoimaginario.Aparecenenlun reducidonmerodepersonajesqueparticipanenunasolaaccinconunslo foco temtico. Su finalidad es provocar en el lector una nica respuesta emocional.. 2. Los cuentos ms antiguos aparecen en Egipto en torno al ao 2000 a.C. Ms adelante cabe mencionar las fbulas del griego Esopo y las versiones de los escritores romanos Ovidio y Lucio Apuleyo, basadas en cuentos griegos y orientales con elementos fantsticos y transformaciones mgicas. Junto a la eternamente popular coleccin de relatos indios conocida como Panchatantra (siglo IV d.C.), la principal coleccin de cuentos orientales es sin duda Las mil y una noches. Cada noche, por espacio de 1001 das, Scheherazade se salva de morir a manos de su marido, el sultn, contndole apasionantes cuentos recogidos de diversas culturas. La influencia de esta obra fue decisiva para el desarrollo posterior del gnero en Europa. 3. La clasificacin del cuento puede ser muy variada. Depende del punto de vista que adoptemos en cuanto a contenido, poca literaria, enlace con la realidad, elemento sobresaliente, etc., lo que permite que un mismo cuento pertenezca a varios encasillados simultneamente. 4. CUENTOS INDIOS El Pantchatantra ( cinco libros ) es el ms importante. Una coleccin de cuentos, fbulas, moralejas. Fecha dificil de precisas: siglo VI d.C. Muchas proceden de la literatura budista, otros de Occidente y los maravillosos, son de orige indio. CUENTOS RABES Las mil y una noches. La ms importante. Ejemplos: Al Baba y los cuarenta ladrones, Aladino y la lmpara maravillosa. Formada por tres grupos: cuentos persas, Bagdad, egipcios. : cuenta la historia de un rey que, al enterarse de la infidelidad de su sultana, decide tener una esposa cada noche y hacerla ejecutar al da siguiente; y as lo hace hasta que aparece Sherezade, hija del visir, logra que el rey vaya aplazando su muerte, intrigado por el desenlace de los cuentos que la muchacha lee cada noche e interrumpe al llegar la maana. 5. DISCIPLINA CLERICALIS Es un hito importante en la historia del cuento. Est formado por 34 cuentos populares muy variados y esquemticos. La mayora de origen oriental. Redactados en latn en el siglo XII. Su autor el judo espaol : Mos Sefard (Pedro Alfonso: cristianismo) La estructura: un padre que instruye a su hijo mediante cuentos. Son ejemplificaciones moralizantes sobre la amistad, los enredos del amor, el ingenio y astucias de las mujeres, sentencias acerca de la brevedad de la vida fue muy popular en Espaa y muy divulgado en el resto de Europa. Coleccin de cuentos de origen oriental. Intencin didctica Conversacin de dos lobos hermanos, Calila y Dimna, y las peticiones de consejo entre un filsofo y un rey dan a lugar a muchas fbulas. Los mand traducir del rabe Alfonso X el Sabio. La mayora proceden del Pantchatantra indio. Cuentos famosos: la fbula de la Lechera de La Fontaine. DISCIPLINA CLERICALIS CALILA E DIMNA 6. 26 cuentos de origen indio, traducidos al persa y al rabe.fueron traducidos al castellano. una manifestacin de la literatura misgina tan abundante en la Edad Media. Temas: argucias, malas artes, enredos de las mujeres para conseguir sus propsitos. Pequeas historias en verso, tomadas de la tradicin oral francesa. Del siglo XII al XIV. Divulgados por los juglares y destinados al pblico burgus. Carcter jocoso,picante. Ridiculizan a clrigos, villanos y crean pintura de costumbres. Influyen en : Rabelais, La Fontaine y Molire. LOS FABLIAUX LIBRO DEL SENDEBAR O DE LOS ENGAOS E ASAYAMIENTOS DE LAS MUJERES 7. El poema del Zorro : serie de cuentos, en verso, que son historias protagonizadas por animales. Se convierten en una representacin del mundo feudal y los animales son hombres disfrazados. Se compuso en Francia. Finales del XII. Cien cuentos breves. Escritos en italiano. Siglo XIII. Narran ancdotas de las vidas de los santos, de las leyendas medievales y de la literatura novelesca francesa. Forma breve y concisa. Observacin profunda de los caracteres. LE ROMAN DE RENART ILL NOVELLINO O CENTO NOVELLE 8. Los primeros son narraciones annimas, de origen remoto, que generalmente conjugan valores folclricos, tradiciones y costumbres, y tienen un fondo moral; los segundos poseen origen culto, estilo artstico y variedad de manifestaciones. Tanto unos como otros pueden subclasificarse en: infantiles, fantsticos, poticos y realistas. infantiles: se Caracterizan porque contienen una enseanza moral; su trama es sencilla y tienen un libre desarrollo imaginativo. Se ambientan en un mundo fantstico donde todo es posible. Autores destacados en este gnero son Andersen y Perrault. en verso y prosa POPULARES Y ERUDITOS iNFANTILES EN VERSO Y PROSA 9. Su trama es ms compleja desde el punto de vista estructural; impresionan por lo extraordinario del relato o estremecen por el dominio del horror. Autores destacados en este gnero son Hoffmann y Poe. Se caracterizan por una gran riqueza de fantasa y una exquisita belleza temtica y conceptual. Autores destacados en este genero son Wilde y Rubn Daro. Reflejan la observacin directa de la vida en sus diversas modalidades: sicolgica, religiosa, humorstica, satrica, social, filosfica, histrica, costumbrista o regionalista. Autores destacados en este gnero son Palacio Valds, Unamuno, Quiroga, etc. CUENTOS FANTSTICOS O DE MISTERIO POTICOS REALISTAS 10. Personajes: protagonistas del cuento ambiente : donde se desarrolla la accin tiempo: poca en la que se desarrolla la accin atmsfera: mundo particular del cuento trama: conflicto que mueve la accin. 11. intensidad Desarrollo de la idea principal mediante la eliminacin de todas las dems ideas. tensin La intensidad que ejerce el autor hacia el lector. tono La actitud del autor ante lo que est presentando. 12. la introduccin, arranca el cuento el desarrollo: exposicin de los hechos el desenlace: resuelve el conflicto. 13. En el cuento a diferencia de la leyenda, o del artculo de costumbre es que importan otros componentes: la vibracin emocional la tensin narrativa el trasfondo potico. En la intensidad de su breve trama radica la fuerza y su eficacia esttica. la vibracin emocional la tensin narrativa el trasfondo potico. 14. Don Juan Manuel, El Conde Lucanor. Giovanni Boccaccio ( 1313-1375) El Decamern Geoffrey Chaucer ( 1340-1400) Los Cuentos de Canterbury 15. El Conde Lucanor se trata de una coleccin de fbulas, cuentos novelescos, de magia, de leyendas o episodios de personajes histricos. El plan: un joven noble, el Conde Lucanor, le formula a Patronio preguntas. ste le responde apoyndose en un cuento con una moraleja al final. En los cuentos hay muchos personajes, diferentes temas y problemas humanos y amorosos. El objetivo: el sentido prctico de la vida. 16. Cien narraciones contadas por siete muchachas y tres jvenes que, a causa de la peste en la ciudad de Florencia en 1348, se refugiaron en una villa fuera de la ciudad y pasaban el tiempo contando cuentos. Caractersticas: desenfreno sexual, no hay moral, la importancia de la trama, la aguda observacin de la realidad, e anlisis psicolgico de los personajes hacen de este libro una obra nueva. Retrata el siglo XIV con sus personajes variopintos, historias diferentes. Todo ello para divertir. 17. Obra maestra de la literatura inglesa. En el prlogo aparecen un grupo de peregrinos que se dirigen al sepulcro de Santo Toms Becket, en Canterbury, y que se comprometen a contar cuentos para amenizar el viaje. El conjunto de los cuentos: una completa y viva visin de la Inglaterra del siglo XIV. Aparecen: hadas, fbulas de animales, leyendas de santos. Dos escritos en prosa y el resto en verso. Domina la narracin, la fusin de lo satrico y humorstico con lo sentimental y lrico. El resultado un universo lleno de vitalidad y, por otra parte, plenamente actual. 18. ) Un cuentista francs. Sus cuentos clebres: Cuentos de mi madre la Oca. Estn traducidos a todos los idiomas y forman parte del patrimonio de la humanidad 19. Es el siglo de la narrativa: la poca de un conjunto de novelistas muy importantes en la historia de la Literatura en lo que nos concierne en el cuento popular y el nacimiento del cuento literario como un gnero propio de este siglo. Son exponentes de lo genuino del espritu nacional, universal y popular. El Romanticismo va a crear leyendas, baladas, relatos fantsticos, tenebrosos o alucinantes. 20. ( 1776-1822) compositor, dibujante y autor de los Cuentos fantsticos. Es el maestro de lo fantstico porque tiene una asombrosa imaginacin. Es capaz de hacer soar y, otras, provoca escalofro, misterio u horror. 21. LOS HERMANOS GRIMM, JACOBO LUIS Y GUILLERMO CARLOS. Son autores de Cuentos infantiles y del hogar. El resultado es una obra inmortal por su sencillez y belleza. Son una serie de cuentos recogidos de la tradicin popular oral. Algunos son autnticos y otros retocados, otros son adaptaciones de cuentos extranjeros, tomados de Perrautl. 22. HANS CHRISTIAN ANDERSEN ( 1805-1875) Desde pequeo tuvo una prodigiosa fantasa. Hijo de un pobre zapatero. Tiene muchos cuentos que pertenecen a la tradicin oral. Por su fantasa genial, por su tono maravilloso, potico, melanclico, maravilloso, por su emocin y por su sentido del misterio de las fuerzas naturales se ha convertido en el hombre de los cuentos y tiene un puesto de honor entre los ms clebres autores de cuentos para nios. Ejemplos: El soldadito de plomo, El patito feo, La reina de las nieves. 23. GUY MAUPASSANT ( 1850-1893) Indiscutiblemente es el maestro del cuento francs. Escribi ms de 260 cuentos, algunos son verdaderas obras maestras como el relato largo Bola de sebo: estilo preciso, capacidad de observacin, sentido de la tensin, fuerza y dramatismo son las caractersticas ms importantes de sus relatos. 24. Charles Dickens , maestro de la novela inglesa, escribi muchos relatos breves como los Cuentos de Navidad ( Cancin de Navidad). Robert Louis Stevenson, se retir al final de su vida a una isla. Es autor de una maravillosa novela de aventuras, La isla del tesoro. scar Wilde y Kipling son otros autores de cuentos y libros inolvidables ( El libro de la selva) 25. Irving, Cuentos de la Alhambra. Edgar Allan Poe Herman Melville, Moby Dick Mark Twain, Las aventuras de Tom Sawyer Henry James Jack London 26. Len Tolstoi, Ana Karenina y Cuentos para nios. Chjov, segn dicen es el maestro supremo del gnero. 27. Fernn Caballero ( Cecilia Bhl de Faber ), precursora de cuentos populares. Antonio de Trueba Juan Valera Pedro Antonio de Alarcn Gustavo Adolfo Bcquer Leopoldo Alas Clarn, Adis cordera, adis Emilia Pardo Bazn 28. Anlisis de un cuento Todo cuento est constituido por varios elementos literarios que, en el momento de realizar un anlisis, debemos distinguir: 1. Titulo 1.1. Significacin y funcin del ttulo. Es literal o simblico? 1.2. Refleja el contenido del cuento? 2. Asunto 2.1. De qu trata el cuento? 2.2. Hacer una breve resea. 2.3. El asunto o argumento tiene fuerza expresiva o contenido dramtico? Por qu? 3. Tema 3.1. Cul es la idea central del cuento? 3.2. Cules son las ideas secundarias? 3.3. Hacer una relacin del tema central con las ideas secundarias. 4. Personajes 4.1. Caracterizacin. Cmo caracteriza el autor a los personajes?, directa o indirectamente? 4.2. La caracterizacin es profunda o superficial? 4.3. Actan los personajes de acuerdo a su ndole y propsito, o a expensas del autor? 4.4. Los personajes son reales, simblicos o tipos? 4.5. Hay personajes que conjuguen algn tipo de valor tico, esttico, ideolgico u otro? 29. Don Juan Manuel, El Arcipreste de Hita, Decameron, Los cuentos de Canterbury, la fontaine, Nodier, Hoffmann, Poe, Bcquer, Chejov, Flaubert, Maupassant, Clarin, Valera, Pereda, Pardo Bazn, Stevenson, Lewis Carroll, Cela, Carmen Laforet, Hemingway, Borges, Cortzar, Carpentier, Benedetti, Juan Rulfo, Garca Mrquez, 30. El conde Lucanor, libro de Buen amor, Decameron, los cuentos de canterbury, la fontaine, Nodier, Hoffman, Poe, Bcquer, Chejov, Flaubert, Maupassant, Clarin, Valera, Pereda, Pardo Bazn, Stevenson, Lewis Carroll, Cela, Carmen Laforet, Hemingway, Borges, Cortzar, Carpentier, Benedetti, Juan Rulfo, Garca Mrquez,