23

El Cultivo de Hule

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Cultivo de Hule
Page 2: El Cultivo de Hule

1

TABLA DE CONTENIDO

CULTIVO DE HULE........................................................................................ 4

Características del cultivo ........................................................................... 4

Usos ....................................................................................................... 4

Beneficios............................................................................................... 5

Beneficios económicos............................................................................ 5

Beneficios sociales ................................................................................ 6

Beneficios ambientales .......................................................................... 6

Aspectos Técnicos .................................................................................. 6

Ecología.................................................................................................. 6

Topografía .............................................................................................. 6

Suelos .................................................................................................... 6

Variedades importantes.......................................................................... 6

Manejo agronómico ............................................................................... 7

Viveros ................................................................................................... 7

Preparación del terreno .......................................................................... 7

Trazo y estaquillado ............................................................................... 8

Ahoyado ................................................................................................. 8

Preparación y transporte de las plantas.................................................. 8

Trasplante .............................................................................................. 9

Resiembras ...........................................................................................10

Deshije y podas .....................................................................................10

Inducción de ramas ...............................................................................11

Deshojado........................................................................................11

Page 3: El Cultivo de Hule

2

Detención artificial del funcionamiento de la yema Terminal ............11

Descope ...........................................................................................11

Control de malezas ................................................................................11

Control mecánico:..................................................................................12

Control químico .....................................................................................12

Fertilización...........................................................................................12

Manejo en el verano ..............................................................................12

Podas ....................................................................................................13

a. Poda de Sanidad: .............................................................................13

b. Poda de balanceo de copas: .............................................................13

c. Podas de Ventilación ........................................................................13

Control de plagas...................................................................................13

Enfermedades y su Control ....................................................................14

Explotación............................................................................................16

El panel de pica .....................................................................................16

El Manejo del Panel de Pica ...................................................................16

Alternancia de Paneles: .........................................................................16

Características de la Pica Inversa ..........................................................17

Pica Intensiva o Doble pica....................................................................17

Aspectos de Mercado .............................................................................18

Producción y Países productores: ..........................................................18

Principales Países Productores de Hule Natural en el Mundo. .............................18

Principales Compradores “Consumidores” .......................................................19

Principales Países Consumidores de Hule Natural en el Mundo. ..........................19

Producción a nivel Local ........................................................................19

Page 4: El Cultivo de Hule

3

Precio del Hule Natural ..........................................................................20

Valor Agregado......................................................................................21

El Hule líquido .......................................................................................22

Bibliografía .........................................................................................22

Page 5: El Cultivo de Hule

4

CULTIVO DE HULE

Características del cultivo El hule natural se introdujo a Guatemala en 1,940 por iniciativa del departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica. El apoyo del gobierno guatemalteco logró prosperar de manera dinámica la siembra del hule natural. El apoyo por créditos a largo plazo y algunos incentivos fiscales motivaron su desarrollo entre 1,960 y 1,979.

El género Hevea es originario de América del Sur y pertenece al orden Euforbiales y a la familia Euforbiáceas, cuenta con nueve especies de las cuales es Hevea brasilensis la que se explota en forma industrial, con una baja participación de Hevea benthamiana como fuente de resistencia al Tizón de la hoja causado por Microcyclus ulel.

El hule es un árbol mediano con alturas que oscilan entre 10 y 20 metros, las ramas son robustas y con mucho jugo lechoso, las hojas son pequeñas de color verde oscuro en la parte superior y verde claro en la parte inferior, las flores también son pequeñas de color amarillo claro, los frutos son grandes y presentan lóbulos los que normalmente se dividen en tres bayas.

El primer censo de hule realizado en 1,965 reveló la existencia de alrededor de 10,000 hectáreas cultivadas con hule natural. En 1,980 el área cultivada era aún alrededor de 11,500 hectáreas y la producción anual de 10,000 toneladas de hule. A partir de esa década el área sembrada con hule, así como la producción han aumentado considerablemente, llegando el área sembrada en el año 2,003 52 mil hectáreas. Cultivadas por 650 productores.

Usos En Guatemala existen empresas con el objetivo específico de concentrar látex de campo, y poseen fábricas para la elaboración de producto terminado. Se cuenta con especialidades como el látex doble centrifugado y el cremado de altos sólidos, para aplicaciones especificas.

En 1993 se lanzó al mercado el látex químicamente concentrado, llamado 'látex cremado'. Actualmente este producto representa más del 40% de la producción total. El 'látex centrifugado' que es más popular se fabrica como una alternativa para el cliente.

Aproximadamente el 70% de la producción mundial de caucho natural se destina como materia prima para la industria de neumáticos y el 7% a la de látex concentrado. Entre los principales usos del látex está la fabricación de objetos delgados (guantes, gorros de baño, globos, etc), objetos gruesos (juguetes, muñecas, y artículos huecos), hilos elásticos, gomas y adhesivos. Aunque ha habido una competencia creciente de los cauchos de origen sintético obtenido a partir de alcohol y petróleo, por sus propiedades físicas, se prefiere el caucho natural especialmente en la industria productora de neumáticos.

Page 6: El Cultivo de Hule

Uso del hule natural en productos finales en el Mundo. Productos Porcentajes

Neumáticos 67.9% Aplicaciones de látex 11.0% Piezas Técnicas (Autos y Trenes) 7.8% Artículos de calzado 4.8% Adhesivos 3.2% Artículos Médicos 1.9% Gomas y Papelería 0.5% Varios 2.9%

En Guatemala; a diferencia del mercado mundial, la producción líquido (látex) es muy alta. Con ligeras variaciones anuales el hule se destina entre un 51-58% en forma de hule sólido, para utilizar en la industria de neumáticos, zapatos, etc.; y un 42-49% en forma de hule líquido (látex) que se utiliza en la industria de objetos delgados, principalmente globos.

Beneficios Guatemala ha visto en los últimos 10 años una creciente producción de hule natural. En 1987 se produjeron 10,000 TM y en 1997 34,000 TM, es decir se aumento la producción en un 340%.

Beneficios económicos: Alrededor de US$ 30 millones se captan como divisas para el país por la producción de 40,000 Toneladas de hule anual en Guatemala. Esta producción representa el 1.1% de la producción nacional agrícola (PIB agrícola) por ingresos del hule natural.

Actualmente en Guatemala existen un total de 53,851 hectáreas cultivadas con 17.2 millones de árboles de hule, los que conforman un bosque artificial muy grande en Guatemala. Un 44% se encuentra en la fase de producción y un 56% en crecimiento.

Existen 540 fincas en todo el país que cultivan hule. El 85% se localiza en la costa sur y el restante

15% en la zona norte: Izabal, Alta Verapaz, Quiché y Petén. El crecimiento del sector hulero en los años 1990-2001 ha sido en promedio un 10% anual.

Año Hectáreas(m iles)

Arboles (m illones)

% Incre.

1995 35.87 13.46 4%

1996 37.52 14.18 5%

1997 40.82 15.76 9%

1998 44.63 17.36 9%

1999 47.29 18.63 6%

2000 47.50 19.20 0.4%

2001 53.46 20.04 12%

5

Page 7: El Cultivo de Hule

Beneficios sociales: El cultivo de hule brinda empleo aproximadamente a 20,000 familias de forma permanente y a largo plazo. Otros 25,000 empleos eventuales son utilizados anualmente por el sector.

El hule natural es producido en gran parte por pequeños agricultores que poseen algunas hectáreas de tierra; más del 55% de las fincas huleras poseen menos de 50 hectáreas.

Tamaño de las fincas en Hectáreas y porcentaje

S i z e H e c t á r e a s

N o . F a r m s %

S 0 - 5 0 3 0 8 5 7 %

M 5 0 - 1 0 0 1 1 4 2 1 %

L 1 0 0 - 2 0 0 9 2 1 7 %

X L > 2 0 0 2 7 5 %

T o t a l 5 4 1 1 0 0 %

Beneficios ambientales: El bosque de hule Hevea es de larga vida. El árbol de hule tiene una vida productiva de 30-35 años y su fase de crecimiento es de 7 años.

El bosque de hule provee cantidades similares de Biomasa a las de una selva virgen. La importancia de esta Biomasa es que el árbol posee cantidades similares en madera, leña y que adicionalmente purifica la atmósfera a través de la captación de carbono y liberación de oxígeno; así como la estabilización del clima, normalización de lluvias y temperaturas en las zonas de cultivo.

Aspectos Técnicos

Ecología

Los requerimientos ecológicos necesarios para el cultivo de hule son: Precipitación Pluvial: 2,000 a 4,000 mm anuales bien distribuidas. Tierras ubicadas sobre los 200 a 600 msnm.

Topografía Los terrenos planos o ligeramente inclinados, son recomendados porque favorecen todas las labores del cultivo y de explotación. Donde no se tenga esta característica, se aceptan inclusive áreas con pendientes no mayores a los 25º, en estos casos, se deben implementar labores de conservación de suelos.

Suelos Este cultivo se desarrolla con vigorosidad en suelos profundos, sin horizonte duro, buen drenaje y friables.

Variedades importantes En nuestro país, los clones comerciales se clasifican en orientales o susceptibles al Tizón de la hoja incitado por Microcyclus ulei y clones resistentes.

6

Page 8: El Cultivo de Hule

7

Los clones orientales provienen esencialmente de la especie Hevea brasiliensis, por lo que generalmente tienen alto rendimiento en hule seco pero son susceptibles al Tizón de la hoja. Los clones resistentes, son el resultado de los cruces de las especies brasiliensis y benthamiana, por cuya razón tienen resistencia al Tizón de la hoja pero con menos potencial de rendimiento con relación a los orientales.

Para la costa del Pacífico de Guatemala se recomienda el establecimiento de clones orientales, excepto en regiones que integran microclimas como en hondonadas y riveras de ríos, donde se sugiere el establecimiento de clones resistentes al Tizón de la Hoja.

Según el último censo de clones realizado por GREMHULE (año 1998), el clon que se encuentra mayormente cultivado en la costa del Pacífico es el RRIM-600, seguida por el clon GT-1.

Se hace referencia de otros clones que cuentan con sus primeros resultados de producción en Guatemala, siendo éstos el PB 217, PB 255, PB 235, PB 260, PB 280, PR 255, RRIM 712, RRIM 901 Y RRIC 100.

Para la zona norte y costa del Caribe por las condiciones de distribución de lluvias y humedad ambiental favorables al desarrollo del tizón de la hoja se recomienda el establecimiento de clones resistentes a esta enfermedad, tales como: IAN 710, IAN 873, FX 2261, FX 3864, FX 4098 y algunos clones GU.

Manejo agronómico

Viveros

Para esta fase es muy importante la selección adecuada del terreno, el cual debe ser profundo, de fácil acceso y con disponibilidad de una fuente de agua cercana. Si las condiciones del terreno lo permiten una preparación mecanizada es lo más conveniente. Es importante manejar una densidad de siembra en viveros no menor de 70,000 plantas por Ha., utilizando un doble surco para aprovechar de mejor manera el terreno.

La selección de patrones resistentes a Microcyclus como IAN 873, FX, y GU para el uso de patrones, garantizan el vigor y la menor utilización de fungicidas para el follaje.

Para obtener altos porcentajes de germinación, se recomienda que la semilla recolectada sea inmediatamente colocada a germinar. Un quintal contiene aproximadamente 9,000 a 10,000 semillas.

Fertilizaciones adecuadas deberán ser proporcionadas a cada planta y suspenderlas 2 meses antes de la injertación.

La injertación será de gran éxito siempre que se utilice personal bien capacitado, con un equipo y plantas en buenas condiciones, lo mejor es realizar pagos por injerto pegado.

Preparación del terreno En las áreas destinadas a sembrar hule se deben eliminar árboles y arbustos ya que el

crecimiento del Hevea requiere exposición a plena luz solar, para lo cual se aprovecha con

anticipación las especies maderables. La limpia se inicia a principios de la época seca así la

Page 9: El Cultivo de Hule

vegetación cortada tendrá el tiempo suficiente para su descomposición y aprovechamiento

como materia orgánica, incorporándose al suelo. Se elimina hasta el nivel del suelo todo tipo

de tronco que se encuentra en el campo, luego se realiza el trazo de calles y caminos. En las

labores de preparación se protegen cuencas hidrológicas (nacimientos y riachuelos.)

Distanciamiento de siembra

Se utilizan diversos criterios para

establecer el distanciamiento como

una distribución homogénea de plantas

en el terreno, el marco para la siembra

la topografía del terreno, El clon

elegido. Distanciamiento apropiado: se

recomienda de 7 x 2.80 metros de

distancia entres surcos y plantas y la

implementación de cultivos intercalados

y el uso de coberturas de suelo.

Trazo y estaquillado La práctica que se utiliza para facilitar el estaquillado consiste en formar cuadros o rectángulo

con estacas guías de 2 metros de altura, colocadas en los extremos de cada surco, con la

distancia a trazar y con las dimensiones que el terreno lo permita. Luego se procede a limpiar,

formando calles de 2 metros de ancho a lo largo de los surcos señalados por las estacas guías.

Estas estacas están unidas por una cinta o pita de 50 metros de largo (por la dimensión del

terreno), la que esta marcada con el distanciamiento a dejar entre plantas, debiendo dejar una

estaca pequeña (0.5 Mts.) en cada marca.

Ahoyado Se efectúa en el sitio indicado por cada estaca. Se cavan hoyos con dimensiones de 35 por 35

centímetros de ancho por 50 centímetros de profundidad, para que el trabajador al momento de

la siembra desarrolle un apisonado apropiado alrededor de la planta a sembrar, sin presionar el

pilón. Esta labor se facilitara utilizando una pala ya que la labor es manual.

Preparación y transporte de las plantas En los almácigos el crecimiento radicular de los injertos tiende a ser mayor que el tamaño de las

bolsas que los contiene, ello ocasiona que la pivotante (raíz principal) se enraíce fuera de las

mismas. Es necesario hacer una poda (con tijera podadora) tres semanas antes de su

transplante.

8

Page 10: El Cultivo de Hule

9

Cuando se corta la pivotante se está limitando en gran proporción el suministro de agua y

nutrientes a los injertos, y lo anterior se ve reflejado inmediatamente en las hojas terminales,

después de la poda. Si el crecimiento Terminal se encuentra tierno con menos de l5 días de

brotado el injerto puede llegar inclusive a morir si son transplantados a campo definitivo. Para

una adecuada poda de pivotante dos reglas se deben atender:

Que el follaje se encuentre maduro, es decir con no menos de 15 días de haber brotado.

Que dentro de la bolsa se cuente con suficiente humedad, para disminuir con ello el estrés de las

plantas.

Otro factor que influye en la muerte de los injertos es la manipulación durante el transporte. El

follaje por acción del viento puede romperse y el movimiento así mismo puede aflojar el sistema

radicular dentro de las bolsas por lo que se tendrá el mayor cuidado posible para evitar daños o

pérdidas de ésta naturaleza. Las plantas se colocan en la plataforma del vehículo en una sola

cama para soportar movimientos bruscos en el trayecto.

La descarga se lleva a cabo sosteniendo las bolsas del asiento y no del patrón y/o injerto debido

a que se puede provocar aflojamiento de las raíces por el peso del pilón. Las bolsas se

manipulan con mucho cuidado en el traslado a su puesto de siembra para no romper el pilón.

Trasplante El trasplante se hace con injertos que tengan un mínimo

de dos coronas de crecimiento ya maduras, la época de

transplante la define la presencia de lluvias lo que asegura

un mayor porcentaje de éxito. Se puede iniciar en el mes

de mayo y se puede extender hasta el mes de julio.

Al momento de la siembra eliminar el fondo plástico de

la bolsa, cortado con machete o tijera podadora aquellas

raíces consideradas como defectuosas. Se coloca

verticalmente en el fondo del hoyo y se llena el mismo con

tierra a 1/3 de su capacidad, seguidamente se corta

verticalmente la bolsa, extrayendo la parte que quedo

enterrada y teniendo el cuidado de que el pilón no pierda

su estructura. Se procede a apretar fuertemente la tierra, con la que se ha llenado el hoyo, con

las manos o los pies y se llena con tierra otra tercera parte del agujero para nuevamente repetir

la operación, Finalmente se termina de agregar el resto de la tierra y se aprieta con los pies

girando alrededor de la planta fuera del área del pilón.

La unión del injerto con el patrón debe quedar a nivel o a una pulgada bajo la tierra, ya que

fuera de ésta ocasiona un desarrollo excesivo del patrón (formando lo que se conoce como pata

de elefante) y cuando queda muy profundo y el injerto en su base es tierno, puede exponerse a

ataques de insectos o de hongos.

Page 11: El Cultivo de Hule

10

Resiembras Cuando una planta muere se hace necesario sustituirla para mantener la densidad de siembra

apropiada por unidad de área; 15 días después del transplante se puede hacer el recuento para

la resiembra respectiva y se acepta ésta práctica solamente hasta el segundo año después de

establecido el cultivo siempre y cuando se lleve a cabo con injertos brotados en bolsa de la

misma edad y del mismo clon.

Deshije y podas En la etapa inicial de desarrollo del injerto se debe tener cuidado con los hijos o brotes del

patrón, ya que pueden desarrollarse, provocando de esta manera competencia con el injerto y

en algunos casos la muerte o retraso en su crecimiento.

Cuando las plantas injertadas han sido sembradas, las yemas secundarias tienen una fuerte

tendencia a desarrollar. Así al examinar dichas plantas 3 ó 4 semanas después de haberse

plantado, se encontrarán brotes en el mismo injerto, estos brotes deben cortarse con una tijera

de podar con filo a manera que no vuelvan a retoñar, debe evitarse utilizar navajas, ya que se

corre el riesgo de ocasionar daños al eje central. Esta forma de deshijar sirve para estimular el

desarrollo del brote central del injerto, siendo importante cuidarse en los primeros 2 años de

desarrollo del cultivo.

El deshije involucra la eliminación de hijos del porta-injerto e injerto. Los deshijes

implementados oportunamente limitan más adelante los trabajos de podas en el tallo del

injerto, de no ser así se deberá cortar todas las ramas laterales tan pronto como aparecen.

Esta operación se practica hasta una altura no menor de 2.80 metros sobre el nivel del suelo.

Durante el primer año los deshijes deben realizarse cada tres semanas, hasta que el injerto esté

bien desarrollado evitando en la época seca deshijes muy periódicos para evitar el estrés, en

la plantación por deshidratación.

En la época lluviosa se harán de manera más continua y procurando siembre hacer el corte a

ras del tallo para facilitar su cicatrización.

La poda de equilibrio hay que realizarla entre los 3 a 4 años de edad de la plantación para que

no afecten la producción la fase de explotación. Consiste en el entresaque de ramas en coronas

muy prolíficas, eliminando aquellas muy pesadas que tiendan a agobiar las copas y conservando

ramas bien distribuidas, tratando de darle forma elíptica a la copa. Esta poda debe realizarse en

la época apropiada para evitar ataque de enfermedades y estrés en la planta. Los cortes en el

tronco hay que protegerlos con un cubre cortes y cuando se inicie la formación de cicatriz

aplicar pasta Shell Otina para acelerar el cubrimiento del corte.

Cuando los vientos quiebran el tallo central o ramas de la copa o hay necesidad de eliminar

ramas afectadas por enfermedades de algunos árboles se realiza una poda sanitaria usando una

sierra para que el corte quede uniforme y biselado, se desinfecta el corte con un fungicida para

protegerlo.

Page 12: El Cultivo de Hule

11

El objetivo de la poda en el Hevea, es obtener árboles que por lo menos tengan tres metros de

tallo liso y recto sobre el nivel del suelo, para facilitar la explotación en los primeros años en

pica descendente y después del décimo año en pica ascendente o inversa.

Inducción de ramas En las plantaciones en desarrollo algunas veces se observan plantas hasta de tres años de edad

que no forman copa, y su crecimiento es solamente vertical, por lo que es necesario inducir

ramificación lo que se logra con diversas técnicas entre las que se pueden mencionar

Deshojado Consiste en eliminar todo el follaje (a excepción del brote Terminal)

Detención artificial del funcionamiento de la yema Terminal: Cuando las plantas

alcanzan una altura suficiente (2.5 a 3 Mts.) las yemas terminales se cubren con una

bolsa o se envuelven con las hojas de la última corona para mantener la yema Terminal

en la oscuridad, lo que impedirá su funcionamiento y favorecerá la brotación de las yemas

axilares. La bolsa o debe ser removida a los 7 días para dejar a libre crecimiento las

yemas brotadas.

Descope: Esta práctica se usa cuando las otras dos técnicas no dan respuesta positiva y

únicamente en plantas sin copa, consiste en podar el brote Terminal a una altura de 2.5

Mts. Del suelo para inducir a la brotación de las yemas axilares. De las yemas que broten

se seleccionan, después de un período de 6 meses, las que den formación a una copa

equilibrada.

Control de malezas Las malezas compiten por agua, luz, espacio y nutrientes por lo que debe realizarse un control

apropiados siempre que se traza una plantación de Hule se abren calles limpiándolas a ras de

suelo antes de hacer el ahoyado. Después de efectuar la siembra de la plantación, las limpias se

reducen a platear o hacer callejones, los árboles jóvenes deben mantenerse limpios de toda clase

de yerbas y en especial, de las que sean enredaderas, hasta que tengan por los menos tres años

de edad. Los platos o calles deben tener dos metros de diámetros o ancho, colocando al pie de

las plantas la hierba cortada, para evitar la acción directa de los rayos del sol y la pérdida de

humedad.

Control manual se debe hacer un chapeo bajo a una altura no menor de 10 cm. Del suelo

pues si se limpia a ras del suelo, las gramíneas pueden sustituir a las plantas de hoja

ancha. También es recomendable cuando

la topografía es inclinada ya que de

chapearse muy bajo los problemas con la

erosión se incrementarán. Debe tenerse

cuidado al momento del chapeo para no

ocasionar heridas o eliminar el tronco de la

planta.

Page 13: El Cultivo de Hule

12

En siembras de hule donde se usan coberturas naturales o espontáneas, es también

necesario limpiar los surcos, dando un ancho de un metro a lado y lado de la hilera. Por lo

general estos chapeos o limpias se efectúan dos y hasta tres veces por año, según sea el

desarrollo de la maleza. En una plantación de tres o mas años de edad, la cobertura del suelo

(Pueraria phaseloides) puede dejarse llegar hasta la base de los árboles. Sin embargo, es muy

importante hacer inspecciones regulares, con el fin de cortar los bejucos de algunas enredadoras

que traten de subir por el tallo de los árboles.

Control mecánico: Consiste en eliminar las malezas con chapeadora accionada por tractor, o

con una moto chapeadora manual, ambos son posibles emplearlos, únicamente en plantaciones

establecidas en terrenos con topografía plana o semi-plana.

Control químico: en plantaciones adultas la sombra que los árboles proyectan sobre el terreno

va controlando las malezas de forma natural, y las de hoja ancha proliferan en mayor número,

por lo que se recomienda para su control aplicaciones de herbicidas combinadas con control

manual.

Evitar efectuar los plateos con machete, ya que pueden causar heridas a los árboles, provocando deslechamiento y penetración de hongos. Por esa razón se deben de efectuar plateos o brechas con herbicidas, utilizando por ejemplo, Paraquat, Roundup, etc.

Fertilización Los requerimientos nutricionales de la planta de Hule son básicos en cuanto a nitrógeno (N) y

fósforo (P), y en el plan de fertilización debe contemplarse estos elementos y complementarios

de acuerdo con los resultados del análisis de suelos.

Las fertilizaciones se recomiendan durante la época lluviosa, ubicando los fertilizantes alrededor

de las plantas, círculos o medias lunas que aumentan su extensión cada año hasta cubrir toda el

área plantada, de tal manera que quede disponible para el mayor número posible de raíces. El

fertilizante debe ser incorporado al suelo para evitar arrastre por lluvias o deterioro por la luz

solar.

Manejo en el verano La temporada seca en el país, que comprende del mes de noviembre a abril, es una etapa crítica

en el desarrollo de las plantaciones de hule en crecimiento. Esto es válido tanto para plantas

recién establecidas, como en las que alcanzan ya los tres años de edad. Cuando las condiciones

de evapotranspiración alcanzan sus niveles más altos en los meses de enero a abril las plantas

empiezan a sufrir los efectos de la sequedad del suelo como son deshidratación de sus hojas y

tejidos, disminución del crecimiento, susceptibilidad de la corteza de los tallos al daño

ocasionado por los rayos solares (punta de lanza) y hasta problemas de muerte regresiva por

deshidratación.

Page 14: El Cultivo de Hule

13

Se corre riesgo de perder plantaciones durante esta época y se hace necesario proporcionar

riego por lo menos 3 galones de agua por planta y en ciclo de cada 15 a 20 días. Se ha

comprobado las buenas respuestas a la adición de nitrógeno en forma de urea al agua de riego

lo que mantiene el crecimiento del tejido durante esta temporada. El agregar de 1.5 a 2 onzas

por planta en forma diluida a cada mes, contribuye a mantener la lozanía y verdor de las

plantas.

Podas Es importante efectuar ésta práctica, ya que se elimina ramas defectuosas, enfermas e improductivas. El árbol de hule tiene la tendencia a formar copas débiles con pocas ramas que alimentan mal al árbol, o por el contrario hay clones que forman una copa muy pesada, por lo que el viento rompe el árbol con facilidad.

Los tipos de podas manejados en plantaciones de hule son:

a. Poda de Sanidad: Consiste en eliminar parte secas o enfermas (tallos y ramas), haciendo el corte unas tres o cuatro pulgadas antes de llegar a la parte enferma seca.

b. Poda de balanceo de copas: Esta clase de poda consiste en eliminar las ramas bajas y las más pesadas, para que el árbol logra un equilibrio y el tallo no haga mucho esfuerzo para soportar el peso desproporcional de una gran copa, reduciéndose así los daños por el viento. En general se conserva el eje central y se dejan tres ramas hacia lados opuestos a una altura de 2.8 a 3 metros para balancear el peso de la copa.

c. Podas de Ventilación: Estas podas consisten en eliminar las ramas bajas del árbol de hule y quitar totalmente los árboles ajenos al cultivo, mejorando la ventilación y penetración de rayos solares, reduciéndose la incidencia de enfermedades fungosas.

Para efectuar las podas, se recomienda utilizar motosierras pequeñas, sierras curvas de podar, machetes cortos para podar, tijeras de podar de mango largo o corto según el caso.

Los cortes que se realiza en árboles y ramas deben ser angulares en forma de chaflán para que el agua escurra y no provoque enfermedades. Después de realizar los cortes, se debe aplicar un cubrecorte en la herida, como chellotina, pintura de aceite con fungicidas, cobre, etc. Hay que realizar un corte rítmico, parejo y nunca debe desgajar la rama de se corte.

Control de plagas Un insecto muy dañino durante la fase de desarrollo del Hevea es el zompopo (Atta sp.)

provocando defoliaciones repetitivas que pueden ocasionar la muerte de las plantas aún de 4

años. Las troneras o nidos se deben ubicar antes del transplante (en la época seca) durante las

primeras horas del día o en la noche.

Page 15: El Cultivo de Hule

14

Entre otras plagas se tiene la taltuza (Geomys hispidus) que provoca daños en las raíces ocasionando muerte de plantas, y la escama (Saisetia sp.) insecto succionador que afecta los tallos tiernos provocando secamiento de ramas y aún de la planta completa.

Enfermedades y su Control Existen enfermedades producidas por bacterias, hongos, virus y nematodos. El árbol de hule (Hevea brasiliensis) es susceptible al ataque de una gran variedad de enfermedades provocadas por hongos, que afectan la raíz, el panel de pica, el tallo, ramas y las hojas.

Nombre Común

Agente Causante

Sintomatología general Control

a. Enfermedad Morena, afecta directamente a la raíz del árbol.

Hongo:

Fomes noxius

Hojas del árbol pierden su color, la planta se marchita y se seca lentamente de arriba hacia abajo, hasta terminar con las raíces completamente podridas.

Aplicar Alto 10 Sl 20cc/gal con una brocha, alrededor de la raíz principal del árbol enfermo, hasta una profundidad de 8 a 10”, eliminar previamente la corteza enferma de la raíz con un raspado.

b. Pudrición negra de la raíz

Hongo: Rosellinia sp

Marchites y coloración amarillenta de las hojas que luego toman un color café y la planta empieza a secarse, también de arriba hacia abajo, hasta que se pudre totalmente.

Arrancar y quemar los árboles afectados. Desinfectar los suelos con químicos y cal.

Drenar bien los suelos muy húmedos y en focos, aislar el área con zanjas para evitar el contacto entre raíces enfermas y sanas.

c. Pudrición mohosa en el tablero de pica

Hongo:

Ceratocystis fimbriata

Parche negro sobre el nivel del corte de pica, que se va extendiendo a todo lo largo del mismo. Luego aparece una especie de hoyo grisáceo o blanquecino en la parte enferma. Se transmite por medio de la cuchilla de pica.

Desinfectar la cuchilla de pica, en una solución de formalina al 1% o cloro al 1%. Cuando la infección es fuerte, se deben hacer de una a dos aplicaciones semanales de fungicidas, por ejemplo Benomyl, Carbendazim, etc.

d. Raya Negra Hongo:

Phytophthora sp.

Rayas negras que surgen en el panel de pica arriba del corte y bajan hasta dos pulgadas penetrando en la corteza hacia la madera, atravesando el cámbium.

Es altamente contagiosa, pues ataca el panel de árboles enfermos con Ceratocystis,

Efectuar controles con fungicidas preventivos para no permitir su desarrollo, utilizando por ejemplo Folpan.

Tratamiento Curativo puede utilizarse Previcur, Alliete, etc., haciendo aplicaciones 2 veces por semana.

e. Parche gangrenoso

Hongo:

Pythium,

Existe abultamiento en forma de nudos blandos o vejigas que aparecen en el tablero de

Eliminar con navaja las vejigas de hule y corteza podrida e infectada, desinfectando el área enferma con un

Page 16: El Cultivo de Hule

15

. Phytopthora pica, provocando deslechamiento al principio y coagulación del hule en forma de vejigas infladas, que al ser quitadas muestran un color rojizo, con corteza podrida y olor desagradable.

fungicida como Aliette, Previcur, Rhodax, etc.

f. Corte Seco: Líber Moreno o Brow Bast

sobre-explotación, condiciones climáticas,

Disminución de producción de látex, el cual va desapareciendo parcialmente en el recorrido del corte de pica. La corteza del panel de pica toma un color café oscuro se agrieta y se llena de nudos, mal formándose el fuste cuando la enfermedad está en un estado avanzado.

No hay control químico conocido por ser una enfermedad fisiológica. Tomar en cuenta:

Reducir la carrera de pica a un tercio o un cuarto de espiral cada dos días.

Suspender temporalmente la pica en los árboles totalmente enfermos.

Reiniciar la pica con sistemas más benignos como s/2 d/3, previo a la recuperación.

g. Ustulina Hongo:

Ustulina zonata

Arriba o abajo del tablero de pica, aparecen llagas que pudren la corteza del árbol. La parte infectada toma un color negruzco que baja hasta casi dos pies y al realizar un corte de madera enferma tiene un fuerte mal olor muy característico.

Limpiar de impurezas el área enferma con un machete con filo, desinfectar las heridas con fungicidas como Bayfidan, Alto 10 SL, etc.

h. Enfermedad rosada

Hongo:

Corticium salmonicolor

Aparece en las axilas de las ramas con una coloración rosada y poco a poco toma un color blanquecino o rosado y conforme avanza, se transforma en un color café casi negro.

El mejor control es el mismo que se usa para Ustulina, repitiéndolo cada 15 ó 20 días. Cuando la enfermedad ya abarcó completamente la rama se debe eliminar la misma mediante la poda.

h. Enfermedad Sudamericana de la Hoja

Hongo:

Microcyclus ulei

Se observan manchas de color café verdusco en las hojas tiernas. Conforme avanza la enfermedad, estas manchas se unen entre sí cubriendo casi toda la hoja, la cual se marchita ya que sus bordes se retuercen hacia adentro, tomando un color negro hasta que se seca totalmente y cae.

En plantaciones en producción no es económico realizar ningún control. Esta enfermedad ataca principalmente en plantaciones establecidas en clones susceptibles, especialmente en lugares húmedos y de poca ventilación como orillas de ríos y riachuelos, por lo que bajo estas condiciones se deben propagar clones resistentes a esa enfermedad.

i. Antracnosis Gloesporium y Colletotrichum

Se observa marchites en las hojas.

Efectuar un programa de fertilización adecuado.

Page 17: El Cultivo de Hule

16

Explotación Quizás la fase más compleja es la explotación, donde el recurso producido por el cultivo de hule, de modo general, está determinado por dos tipos de factores: constantes y variables.

Los factores constantes corresponden a: el clon, el suelo y a las condiciones ecológicas; sobre los cuales (teniendo un clon dado) ya no hay modificaciones.

Los factores variables son: la pica, la estimulación y el manejo del panel, que si son susceptibles de ser cambiados, modificados o mejorados.

El objetivo de un sistema de explotación es obtener una buena rentabilidad duradera, alcanzando un equilibrio entre las exigencias de los árboles y los factores sociales y económicos del cultivo.

El panel de pica: El panel de pica limita o define la zona de la corteza del tallo a explotar. Esta corteza puede estar virgen (no explotada), regenerada por primera vez (con una sola explotación) o regenerada por segunda vez.

La apertura de paneles se basa en factores económicos y fisiológicos. Económicamente se toma como norma iniciar la apertura de paneles cuando una plantación tiene como mínimo 200 árboles/Ha con circunferencia de tallo apto para pica.

Desde el punto de vista fisiológico un árbol está en condiciones de ser explotado cuando su tallo tiene 50 cm de circunferencia a 1 m de altura del suelo y con un grueso de corteza mínimo de 6 mm.

Técnicamente este número de árboles con grueso apropiado de pica debe corresponder a un mismo clon de igual edad de siembra. La altura apropiada para abrir los paneles es de 1.30 m a partir del suelo (pica S/2 d/3).

La abertura de paneles consiste en desgastar la corteza, con la cuchilla de pica, 1 cm por encima de la línea que limita la altura del panel, haciendo pasar varias veces la cuchilla para atravesar la corteza externa y llegar a la corteza interna donde se concentran los vasos laticíferos. Este corte debe dejar un canal por donde correrá el látex, evitando que éste se derrame sobre el panel de pica.

También se remarca con la cuchilla las dos líneas que limitan el panel, con una longitud equivalente al consumo de un año, la del lado izquierdo corresponde al canal de tope y la del lado derecho corresponde al canal de escurrimiento que conducirá el látex hacia la espita.

El Manejo del Panel de Pica

Alternancia de Paneles:

En la práctica en un sistema de pica 1/2S d/3 en clon nuevo bajo estimulación, la alternancia de paneles consiste en abrir los paneles a una altura de 1.3 m del suelo y se pican los dos primeros años en ese lado en forma consecutiva, luego del tercero al décimo año de pica se alternan anualmente los paneles, comenzando la pica en el lado B (al tercer año) a una mayor altura que el lado A, tomando como base el extremo superior del panel A para trazar hacia la izquierda el nuevo panel, con el fin de evitar formar un corte en espiral completo.

Page 18: El Cultivo de Hule

17

La Pica Inversa

La pica inversa se puede iniciar a partir del un décimo año de pica en un sistema de explotación 1/2S d/3 con estimulación, pero también es una alternativa viable para explotar aquellas plantaciones de más de 20 años de pica con paneles en mal estado por: manejo inapropiado de la pica, pobre regeneración de corteza, árboles afectados por corte seco o por necrosis del panel.

La pica inversa contribuye a una mejor explotación de las plantaciones, evita el uso de escaleras, hace mejor uso de la mano de obra, permite una economía en el consumo de corteza y aprovecha eficazmente los árboles afectados por corte seco.

Características de la Pica Inversa Algunas de las características más sobresalientes de este sistema de pica son las siguientes:

La utilización de ¼ de espiral en los paneles.

El aumento de la pendiente a 45% de inclinación en el trazo de los nuevos paneles para evitar derrames excesivos.

La utilización de una gubia especial con mango largo para la pica.

El mantenimiento del canal inferior para conducir el látex directamente a las tazas.

El uso de estimulante a una concentración del 5%.

El balanceo o cambio anual de los paneles.

Una intensidad de pica a cada 3 días.

Un consumo de corteza de 2 mm por pica.

Pica Intensiva o Doble pica Una pica intensiva se realiza para la finalización de una plantación y depende de parámetros técnicos: bajo rendimiento, cuando la producción es menor de 800 Kg/Ha de hule seco; baja densidad de población, cuando hay una densidad menor de 200 árboles/ha, y en función de los clones nuevos, así como de parámetros económicos: baja rentabilidad, escasez de mano de obra y precio bajo del hule.

En general la doble pica consiste en la explotación simultánea de 2 paneles de pica: uno en panel alto en pica inversa y el otro en panel en pica descendente, con una frecuencia de pica a cada 3 días en ambos paneles, explotando cada panel en día diferente y con empleo de estimulante Ethrel Látex a una concentración del 5% en pica inversa y del 2.5% en pica descendente.

La pica doble moderada hace uso de 1/4S en pica ascendente y 1/2S en pica descendente, con 8 estimulaciones al año con una concentración del 5% en pica inversa y del 2.5% en pica descendente, por 2 años; mientras que la doble pica fuerte emplea 1/2S en ambos paneles, con 10 estimulaciones por año con ET a una concentración del 5% para pica ascendente y del 2.5% para pica descendente.

Page 19: El Cultivo de Hule

Aspectos de Mercado

Tipos de Hule: Es importante diferenciar en el sector Hule, que existen 2 tipos de hule utilizados en la industria a nivel mundial: El hule natural (39%) y el hule sintético (61%). El hule natural es obtenido de la corteza del árbol Hevea, mientras el hule sintético es obtenido del petróleo.

N R

SR

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

'000

tonn

es

T o ta l co n s u mp tio n

Figura 5: Consumo de hule en el mundo, 1960-96 por tipos: Sintético y Natural.

Producción y Países productores: A nivel mundial, la producción anual de hule natural es de 7.1 millones de toneladas, las cuales en su mayoría son producidas en Asia. Los principales países productores son Tailandia (32%), Indonesia (23%), India (9%) y Malasia (8%).

Principales Países Productores de Hule Natural en el Mundo.

Lugar País Productor 2000 2001 2002 (*) 1 Tailandia 2346 2341 2345 2 Indonesia 1501 1530 1548 3 India 629 627 627 4 Malasia 615 546 546 5 China 445 450 450 6 Vietnam 291 316 311 7 Costa de Marfil 113 108 112 8 Liberia 105 109 108 9 Sri Lanka 88 86 86 10 Brasil 76 80 82 11 Filipinas 67 64 64 12 Camerún 60 60 62 13 Nigeria 55 50 50 14 Cambodia 45 47 50 15 Guatemala 38 40 41

Otros América Latina 24 24 24 Producción Total Mundial 6740 7100 7415

Incremento ----- 5.40% 4.40% *Estimación a marzo del 2002. Fuente: International Rubber Study Group, (2002).

18

Page 20: El Cultivo de Hule

19

Principales Compradores “Consumidores”

Los principales países compradores de hule natural, son los países más industrializados y los mercados más grandes de los continentes. Un resumen de los principales consumidores de hule natural en los últimos años es el siguiente:

Principales Países Consumidores de Hule Natural en el Mundo.

Lugar País 2000 2001 2002 (*) 1 Estados Unidos 1193 1001 1011 2 China 1080 1215 1230 3 Japón 752 724 710 4 India 638 632 624 5 Malasia 345 330 326 6 Korea 331 329 334 7 Francia 309 260 246 8 Alemania 247 250 255 9 Tailandia 243 212 208 10 Brasil 210 196 187 11 Indonesia 139 142 141 12 España 172 186 177 13 Italia 139 134 136 14 Reino Unido 133 117 121 15 México 97 76 72

Otros América latina 129 120 112 Consumo Total 7330 7049 7003

Incremento ----- -3.80% Fuente: International Rubber Study Group, (2002).

Producción a nivel Local Actualmente la producción se calcula en 48,000 TM de Hule Natural por año en el país, cuando el 44% de hule se encuentra en producción. Se calcula que el restante 56% en crecimiento ingrese a producción en los próximos 7 a 8 años, a un ritmo de incremento de producción de 10% por año por los próximos 8 años.

También existen en la zona norte del país, algunas áreas potenciales para cultivar hule. Se calcula que existen en total 90,000 hectáreas más con condiciones óptimas para el cultivo de hule, y unas 220,000 hectáreas con condiciones marginales, pero adecuadas para cultivar hule natural. Se espera que el ritmo de crecimiento se mantenga también en un 10% por año.

La principal limitante para el crecimiento del cultivo en la zona norte es la falta de certeza jurídica de la tierra, la infraestructura, medios de comunicación y políticas de desarrollo.

Page 21: El Cultivo de Hule

Internamente se consume en el país cerca del 14% de la producción de hule, y el restante 86% se exporta. El principal país destino de las exportaciones de hule de Guatemala es México con un 62%; Costa Rica 10%, Colombia 7%, Ecuador y Venezuela 2%, EUA 2%, Europa 1%. Estas proporciones varían ligeramente de un año al otro.

Costa Rica10%

Colombia7%

Others6%

Mexico63%

Domestic14%

Fuente: Gremial de Huleros de Guatemala. 2001

Precio del Hule Natural

El hule natural es comercializado en forma de “mercancía” (commodity). Los precios del HN han variado en los últimos años, de la misma forma que todos los productos agrícolas y han respondido a las crisis mundiales, así como al exceso de oferta y disminución de la demanda en algunas épocas; también ha sido afectado por problemas económicos y monetarios en los principales países productores. El hule natural también difiere de precio según la calidad producida, viscosidad, limpieza, color, etc. Para referencia se ha tomado una calidad promedio (SMR 20) para ver el comportamiento histórico del precio. El precio a junio de 2,004 equivale a $ 1,180.00 por tonelada métrica.

20

Page 22: El Cultivo de Hule

Precios In ternaciona les 1990-2001 En US$ por lib ra ing lesa para la ca lidad SMR 20 (llan tas)

0.34

310

0.35

709

0.37

800

0.36

390 0.

5080

0

0.69

890

0.60

175

0.45

200

0.30

609

0.32

232

0.30

427

0.29

500

-

0 .10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Años

Pre

cio

s U

S$

PR EC IO

Hacer grafica agregando al 2,004

Estadísticas del Banguat muestran que en los últimos cinco años el ingreso de divisas por exportación de hule natural subió en un 70% al pasar de US$ 25.6 millones en 1,999 a US 43.3 millones en 2,003

Valor Agregado

El valor agregado al “hule natural” esta en los productos terminados sin embargo Guatemala exporta el 85% de la producción nacional en materia prima y Sólo el 15% se industrializa en el país.

Para referencia:

Descripción del bien Consumo Hule Natural Precio Ref. al Cons Final*

Una llanta de camón: 17 kilos de hule Natural US$ 190 Una llanta de camioneta Van: 3 kilos de hule natural US$ 60 Una llanta de carro sedan: 1.7 kilos de hule natural US$ 30 Una suela de zapato: 0.25 kilos de hule natur US$ 3 Un par de guantes industriales de hule: 0.10 kilos de hule US$ 1 Un kilo de hule natural en fábrica: 1 kilo de hule natural US$ 0.9 Un kilo de hule natural en finca: 1 kilo de hule US$ 0.8

*Datos aproximados al 01 de Enero 2003.

Procesamiento y estandarización de niveles de calidad

Una vez obtenido el hule natural en el campo, es trasladado, según su uso final (líquido ó sólido) a una fábrica de procesamiento, en donde se estandariza a las normas internacionales de una “calidad técnica”.

21

Page 23: El Cultivo de Hule

El Hule sólido es introducido en máquinas para ser cortado, lavado y migado, luego se estabilizan sus características físicas y es empacado en pacas de 33 kg de peso, las que son entregadas en las fábricas para la siguiente etapa del proceso.

El Hule líquido es recibido en la fábrica e introducido en máquinas que por procesos de centrifugación y/o procesos químicos “concentran” el hule natural. Luego se estabilizan sus características físicas y químicas y es empacado en toneles ó en pipas metálicas, las que son entregadas posteriormente a las fábricas para la siguiente etapa del proceso.

Bibliografía

Agricultura, revista. La salud de los árboles de hule, Ing. Carlos Najera, Gremial de huleros de Guatemala. Pagina 23, año III No. 32 Guatemala.

Diagnostico del Sub sector Hule en Guatemala, Ing. Carlos Najera, Gremial de huleros de Guatemala.

www.clavellinas.com

Esta es una recopilación de información sobre cultivo de hule, como parte del Programa de Diversificación de Ingresos en la Empresa Cafetalera, promovido por la Asociación Nacional del Café.

E.L.

22