90
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 153 ECATEPEC El desarrollo de la competencia comunicativa en el niño preescolar por medio de Técnicas Freinet. Propuesta pedagógica QUE PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN P R E S E N T A Hiliana Guillermo Torregrosa Asesor: Marco Esteban Mendoza Rodríguez. Ecatepec, México Enero del 2005.

El desarrollo de la competencia comunicativa en el niño ...200.23.113.51/pdf/21596.pdf2.3.4 El texto libre 61 3.- APLICACIÓN DE LA TÉCNICAS EN EL NIVEL PREESCOLAR Y VINCULACIÓN

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 0

    SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD 153 ECATEPEC

    El desarrollo de la competencia comunicativa en el niño preescolar por medio

    de Técnicas Freinet.

    Propuesta pedagógica

    QUE PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

    LICENCIADO EN EDUCACIÓN

    P R E S E N T A

    Hiliana Guillermo Torregrosa

    Asesor: Marco Esteban Mendoza Rodríguez.

    Ecatepec, México Enero del 2005.

  • AGRADECIMIENTOS

    Primeramente a Dios: por haberme permitido

    llegar a cumplir una meta más en mi vida

    profesional.

    A mis padres .

    Con todo mi amor y respeto a mi madre (ausente) a quien quise tanto, que me dio la

    vida y me enseño a ser responsable , honesta y trabajadora.

    Y a ti padre, por tus sabios consejos que siempre me has dado, por confiar en mí y por el gran cariño que me has tenido, Te quiero mucho.

    A mi esposo e hijos. A quienes amo tanto y siempre han estado a mi lado en los momentos difíciles, apoyándome y dándome ánimos para que siguiera adelante. Sin ustedes no hubiese logrado está meta. Les dedico este triunfo, que también es de ustedes y se sientan orgullosos de mi. Los quiero mucho.

    A mi asesor Lic. Marco Esteban. Por la gran amistad que nos une, quiero darte las

    gracias, por tu infinita, paciencia, profesionalismo y dedicación que le tuviste a este

    trabajo y que por ti hoy logro culminar uno de mis sueños.

    A mi familia, especialmente a mis hermanos. Le doy gracias a Dios por tener una familia tan unida y maravillosa. Les agradezco todo el apoyo que me brindaron, ustedes formaron parte de este trabajo por impulsarme a cumplir mi objetivo y darme fuerzas para seguir adelante. Los quiero mucho

    A mis amigas. Que siempre han estado a mi lado, al pendiente de mis problemas y me han alentado para que termine este trabajo. Gracias.

  • ÍNDICE

    Páginas

    INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 4

    1.-

    CONCEPTOS BÁSICOS, FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y EL

    PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 92

    9

    1.1 Conceptos básicos 9

    1.1.1 Comunicación 9

    1.1.2 Lenguaje 12

    1.1.3 Lengua 13

    1.1.4 Lengua oral 14

    1.1.5 Lengua escrita 14

    1.1.6 La competencia comunicativa 16

    1.2 Fundamento teóricos (La teoría psicogenética de Jean Piaget y la teoría sociocultural

    de L. Vigostky)

    20

    1.2.1 La teoría del desarrollo infantil de Jean Piaget 20

    1.2.2 Etapas de desarrollo intelectual 23

    1.2.2.1 Estadio primero, periodo sensoriomotor (0 a 2 años aproximadamente) 24

    1.2.2.2 Estadio segundo, periodo preoperacional (2 a 5 años aproximadamente) 26

    1.2.2.3 Pensamiento simbólico y lenguaje 27

    1.2.3 Interacción social y lenguaje. La teoría sociocultural de Vigostky 30

    1.3 El Programa de Educación Preescolar, plan 92 33

    1.3.1 El PEP 92 y la competencia comunicativa en el jardín de niños 33

    1.3.2 El lenguaje en el desarrollo del proyecto y la competencia comunicativa 40

    2.- LA PEDAGOGÍA Y LAS TÉCNICAS APLICABLES 44

    2.1 La vida de Freinet y su pedagogía 44

    2.2 Fundamentos teóricos 48

    2.2.1 De la escuela nueva al marxismo 48

    2.2.2 El trabajo juego 52

    2.2.3 Concepto de naturaleza 54

    2.3. Técnicas Freinet 56

    2.3.1 La correspondencia escolar 57

    2.3.2 El diario escolar 58

  • 2.3.3 Conferencia 59

    2.3.4 El texto libre 61

    3.- APLICACIÓN DE LA TÉCNICAS EN EL NIVEL PREESCOLAR Y VINCULACIÓN

    CON EL PEP 92

    62

    3.1 Factores socioculturales del jardín de niños “Daniel Delgadillo” 62

    3.2 Características del grupo 63

    3.3 La competencia comunicativa y la técnica Freinet 64

    3.4 Metodología de la investigación 67

    3.5. Diseño de la propuesta 68

    3.6 La práctica de las técnicas Freinet 71

    3.6.1 El diario escolar 71

    3.6.2 La correspondencia 74

    3.6.3 La conferencia 77

    3.6.4 El texto libre 80

    3.7 Surgimiento del proyecto 82

    3.8 Elaboración de un proyecto 83

    CONCLUSIONES

    85

    BIBLIOGRAFÍA 88

    ANEXOS 90

  • 4

    INTRODUCCION

    La comunicación interpersonal es uno de los principales sustentos de la

    práctica docente, las relaciones cotidianas entre el docente y los alumnos son de

    carácter comunicativo, por lo tanto constituye un elemento importante en la

    enseñanza-aprendizaje.

    La presente propuesta pedagógica tiene como finalidad aportar estrategias

    de trabajo a las docentes para desarrollar en el niño preescolar su competencia

    comunicativa por medio de algunas técnicas Freinet, (texto libre, conferencia,

    correspondencia y diario escolar), las cuales fueron adaptadas a las necesidades

    de los niños, y vinculadas con el programa de educación preescolar PEP-92.

    Promover el desarrollo de la lengua oral en el nivel preescolar, es cumplir

    con uno de sus objetivos del PEP-92 que dice así. “Que el niño desarrolle formas

    de expresión creativas a través del lenguaje, de su pensamiento y de su cuerpo, lo

    cual le permitirá aprendizajes formales.”1 Por lo tanto, la escuela debe tener un

    papel activo en la construcción de conocimientos que favorezcan su competencia

    comunicativa oral de los alumnos.

    Esta propuesta parte de mi práctica docente y de la experiencia que poseo

    como profesora de educación preescolar, por lo tanto he observado que algunos

    niños se les dificulta expresar sentimientos y deseos ,así como dialogar, proponer

    ideas, opiniones, dar información diversa de una manera crítica y reflexiva; se

    inhiben en el momento de empezar una conversación. El desarrollar en el niño su

    competencia comunicativa y tratar de convertirlo en conversador activo es otra

    meta que siempre he pretendido a lo largo de mi práctica docente, lograr que los

    niños utilicen su lengua oral en un contexto de integración social, es decir, en un

    proceso de comunicación con otras personas, dándole oportunidad al niño para

    1 Secretaría de Educación Pública, Programa de Educación Preescolar 92,. p. 16

  • 5

    emplear sus habilidades comunicativas, así como de intercambiar, extraer

    información y comprender el significado de los mensajes.

    Estas situaciones me motivaron a buscar e implementar otras formas de

    trabajo, en donde los pequeños se benefician de los descubrimientos de los otros

    Expresarse por medio de la palabra, para los niños, es una necesidad y

    Freinet con sus técnicas les da la palabra a los niños, para que experimenten,

    expresen y mantengan una relación afectiva entre compañeros, educadora y

    padres de familia.

    La metodología utilizada en esta propuesta se fundamentó en las

    características de la investigación - acción, que implicó llevar un proceso de

    observación, reflexión y evaluación, con el objetivo de resolver un problema real,

    reconociendo las experiencias presentadas en el aula.

    Se desarrolló un trabajo de campo, en donde la participación intensa con

    los sujetos fue registrada mediante notas y evidencias, documentales, como

    escritos, ejemplos de los trabajos de los niños, fotografías, casettes, vídeos etc.;

    se llegó a la descripción detallada utilizando procedimientos narrativos.

    Para poder sustentar teóricamente esta propuesta pedagógica, retomé

    algunas ideas de Jean Piaget, con relación al tema del desarrollo intelectual del

    niño y la adquisición de su lengua oral, entre los 2 y 6 años de edad

    aproximadamente Otra teoría que retomé fue la de Vigostky, la importancia que

    tiene la relación social, en el proceso de la comunicación y por su puesto en las

    ideas del mismo Freinet, en como darles la palabra a los niños.

    Cada una de estas teorías es abordada de acuerdo a la esencia del trabajo,

    analizando los conceptos de lenguaje y pensamiento, la construcción del

    conocimiento, la influencia social en el desarrollo del niño o bien la importancia de

  • 6

    las primeras relaciones afectivas y la elaboración de algunas técnicas Freinet, con

    la participación activa de los padres de familia.

    He elegido la opción de propuesta pedagógica ya que ésta me permite

    recuperar una preocupación sobre mi práctica docente: “la competencia

    comunicativa en los niños de preescolar.” De esta preocupación se genera una

    estrategia de acción pedagógica: las técnicas Freinet. Sustento esta opción en lo

    expresado en el artículo 14 del Reglamento General para la Titulación Profesional

    de la Licenciatura de la Universidad Pedagógica Nacional, que a la letra dice:

    “La propuesta pedagógica parte del reconocimiento de las

    preocupaciones fundamentales del maestro, en relación con

    una dimensión particular de su práctica docente: los

    procesos de enseñanza o aprendizaje del conocimiento

    escolar. El sustentante debe elegir una de esas

    preocupaciones y convertirla en el problema que articula su

    reflexión y da sentido al planteamiento de una estrategia de

    acción pedagógica. Al sistematizar y profundizar sus

    reflexiones sobre el problema elegido y la estrategia

    planteada, se fundamenta la propuesta pedagógica.”

    La presente propuesta se encuentra estructurada en tres capítulos:

    El capítulo uno consta de tres apartados, el primero explica los conceptos

    básicos de la comunicación. Los seres humanos necesitamos comunicarnos

    por una necesidad vital, de tal manera nos podemos manejar en un mundo

    social. También se analizan los procesos de comunicación y la adquisición de

    la lengua oral para producir y comprender mensajes que dependen de diversas

    habilidades, y por supuesto el concepto de competencia comunicativa, que nos

    ayudará a comprender el desarrollo de la lengua oral

  • 7

    En el segundo apartado, se da un acercamiento a los fundamentos teóricos

    del desarrollo intelectual del niño según Jean Piaget. Por ser un tema amplio y

    complejo se abarcará sólo las dos primeras etapas del desarrollo humano. De

    Vigotsky se retomará su teoría de la relación social, por ser un punto importante

    para explicar el proceso de la comunicación.

    El nivel preescolar reconoce que estas teorías centran su atención en

    aspectos específicos como son: la construcción del conocimiento, la influencia

    social en el desarrollo humano, la relación entre pensamiento y lenguaje y la

    importancia de las primeras relaciones afectivas.

    En el tercer apartado se mencionan las bases conceptuales del Programa

    de Educación Preescolar- 92, sus objetivos y la estructuración del método de

    Proyectos. Se incluyó este apartado para dar a conocer el PEP-92 y la flexibilidad

    que tiene al integrar en sus actividades las técnicas Freinet.

    En el capítulo dos se menciona la vida de Freinet y su pedagogía,

    explicando los fundamentos teóricos en que se basó para elaborar sus técnicas.

    La educación por el trabajo es uno de los principios básicos de la pedagogía

    freinetista. Él organiza una serie de actividades dirigidas a los niños que sean

    interesantes, y puedan expresar vivamente sus pensamiento.

    Se describen algunas de las técnicas, especialmente aquellas que hemos

    utilizado en el aula: correspondencia, diario escolar, conferencia y texto libre.

    Ya en el capitulo tres se describen los factores socio-culturales y

    económicos de la comunidad y del jardín para identificar el nivel comunicativo de

    los alumnos, así como el de los padres de familia. Se detectan por medio del

    diagnóstico las dificultades que los niños presentan al inicio del ciclo escolar antes

    de la aplicación de la propuesta.

  • 8

    Además se interrelaciona la teoría y práctica de las técnicas Freinet

    mencionando las aportaciones finales que arrojó el trabajo al evaluar la propuesta

    basándome en el registro de la observación.

    En este capítulo se incluye el diseño de la propuesta, su implementación, el

    análisis de las técnicas con la competencia comunicativa, el surgimiento y

    desarrollo de un proyecto realizado en el aula. También se presenta la

    metodología empleada para esta propuesta.

    En las conclusiones se presentan las reflexiones en relación a los logros

    obtenidos durante la aplicación de la propuesta pedagógica.

  • 9

    CAPÍTULO 1

    CONCEPTOS BÁSICOS, FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 92

    1.1 CONCEPTOS BÁSICOS 1.1.1 Comunicación

    Alonso Ramírez define a la comunicación como “un proceso que nos

    permite compartir experiencias e intercambiar conocimientos; manifestar y captar

    actitudes, valores y sentimientos. “2

    Se dice que es un proceso, porque pasa por diferentes etapas en las cuales

    se integran los participantes, quienes son los que realizan la comunicación. En

    todo proceso comunicativo son necesarios dos participantes que llegan a tener la

    misma responsabilidad en el momento de la comunicación; suele suceder que

    alguno de los participantes manifiesta más habilidades al hablar y en él recae la

    responsabilidad para poder llevar a cabo una buena comunicación y ayudar al

    principiante en el momento del diálogo.

    Los participantes de la comunicación son el emisor y el receptor. El emisor

    es la persona o individuo que trasmite algún mensaje en el momento de estar

    interactuando con otro sujeto. El receptor es la persona que recibe el mensaje

    enviado por el emisor. De esta manera se realiza una comunicación interpersonal,

    ya que ambos se comunican de manera directa escuchando y observando a su

    interlocutor.

    Alonso Ramírez manifiesta que, “En la comunicación interpersonal tenemos

    la oportunidad, además de actuar como emisores y receptores de elaborar y

    2 Alonso Ramírez Silva, La comunicación educativa y la educación estética en la escuela primaria, SEP, UPN. México, 2000, p.15

  • 10

    transmitir mensajes y, a la vez, de recibir e interpretar lo que otras personas nos

    transmiten.”3

    La vista y el oído son dos sentidos que nos apoyan en una comunicación.

    La comunicación oral se realiza por el canal auditivo, donde se conectan las ideas

    y se construye el mensaje. El canal visual se basa en los escritos, el receptor

    puede recibir el mensaje y tratar de entender o volver a releer el escrito. El canal

    es el medio o espacio a través del cual se realiza la comunicación. En el siguiente

    diagrama se observa como se lleva a cabo una comunicación.

    Otra definición de comunicación es la de Silvia Romero:

    “La comunicación es un proceso en el que entran en juego

    diversos elementos. Quienes realizan la comunicación son

    los participantes que juegan el papel de emisor y receptor,

    entre los que debe existir una constante retroalimentación. “4

    En estas definiciones de comunicación están implícitas los conceptos de

    interacción y efecto. La interacción se lleva a través de las interpretaciones que

    3 Idem p .15 4 Silvia Romero Contreras, La comunicación y el lenguaje: aspectos teóricos-prácticos para los profesores de educación básica, Edit. Cooperación española, México, 1999, p.41

    Participantes

    Mensaje

    Emisor Receptor

  • 11

    realizan los individuos por medio de sus actos y el efecto es la relación de

    respuesta crítica para probar el éxito de cualquier intento de comunicación.

    Otro tipo de comunicación es la masiva. Esta depende de las características

    adoptadas del emisor y del mensaje e intenta cumplir determinados fines en el

    momento que el receptor interprete los mensajes. Una de las características

    determinantes en el momento del mensaje, es que el emisor no realiza una

    comunicación interpersonal, gran parte de está comunicación depende de los

    medios: la televisión, la radio y la publicidad, a través de ellos las organizaciones

    industriales, políticas y sociales tratan de llamar la atención de los receptores y de

    esta manera poder cambiar actitudes y valores de los individuos. Para Alonso

    Ramírez.

    “Los mensajes masivos son construcciones cuidadosamente

    elaboradas en las cuales ningún elemento queda al azar; por

    lo menos así se pretende. El papel de los personajes es

    ensayado una y otra vez hasta lograr que lo desarrollen con

    naturalidad en situaciones que aparenten ser reales. “5

    Por ejemplo: un mensaje masivo es el publicitario y sus elementos que lo

    constituyen como son las imágenes, discursos, colores y personajes, que cumplen

    de esta manera determinadas funciones comunicativas. Es importante que los

    receptores aprendan a elegir y reconstruir el significado de los mensajes, para

    poder satisfacer sus intereses. Usamos distintas formas para podernos comunicar,

    por ejemplo: tocar en el hombro a alguien, abrazarlo, mirarlo, hacer gestos,

    movimientos, expresiones como “aja”, “mj”, decir algo, escuchar lo que dice otro,

    escribir notas, cartas o documentos. Es decir la comunicación nos envuelven

    cotidianamente y nos exige habilidades muy diversas formando el conjunto de la

    competencia comunicativa.

    5 Alonso Ramírez Silva, Op. Cit., p.55

  • 12

    1.1.2 Lenguaje

    Existen diversas teorías que explican el origen del lenguaje.

    “Una mantiene la doctrina del lenguaje totalmente elaborado, como don

    innato del hombre; otra afirma la doctrina de la lengua única primitiva, madre de

    todas; otra asegura la doctrina de los gritos como gestos vocales y de las

    onomatopeyas o de la imitación de los sonidos de la naturaleza.”6

    A raíz de estas teorías se ha estudiado la importancia que tiene el lenguaje,

    ya que es tan solo uno de los códigos que utilizamos para expresar nuestras ideas

    para comunicarnos. El hombre tuvo la necesidad de decirse algo, los unos a los

    otros y poco a poco fue articulando sonidos con los órganos de su boca, de esta

    manera tenía ya dos estímulos, el primero eran, sus manos que ocupaba para

    sobrevivir, posteriormente su cerebro se desarrolló llegando a la transformación

    de sus sentidos (oídos, vista, olfato y gusto), así mismo empezó a compartir sus

    ideas. Existe una diferencia entre la comunicación y el lenguaje; la comunicación

    se puede dar a través de diversas lenguas cumpliendo una meta, un objetivo y un

    interés al interactuar con otros sujetos.

    El lenguaje se da a través de signos o símbolos como un medio para

    comunicarnos, él sujeto representa al símbolo a través de un objeto, que para él

    tiene un significado y que no es igual para otras personas. Los significados nunca

    son fijos, ya que a medida que la experiencia cambia, cambian ellos, además los

    significados no están en las cosas sino en la gente.

    6 José de la Mora Medina y Roberto Sánchez Rivera. Antología de la ciencia de la comunicación , Edit. UNAM, México, 1981, p.58

  • 13

    Se dice que está en la gente, por que depende del significado

    proporcionado o adquirido de cada comunidad, de ahí la necesidad de preguntar

    al emisor el sentido de la palabra.

    Ejemplo: en alguna comunidad “al pasto” se le dice “zacate”, a los niños se

    les dice, “mocosos, huercos, chamacos, escuincles”, puede ser que estas palabras

    molesten o hagan sentir mal a alguien. Otros recursos que se utilizan en el

    lenguaje para comunicarnos son las palabras, frases, oraciones, textos; que son

    los que representan las ideas de quienes se quieren comunicar.

    1.1.3 Lengua

    Después de haber definido al lenguaje como un don innato del hombre para

    comunicarse, Silvia Romero define a la lengua.

    “La lengua, entendida también como el código constituido por

    sistemas de signos, utilizados para producir mensajes, de

    acuerdo con la intuición comunicativa de cada persona.”7

    Es decir, los signos, también se utilizan en comunidades donde las

    personas tienen problemas de sordera y además desarrollan aptitudes para

    comprender, producir y aprender lenguas diferentes aunque el individuo desde su

    nacimiento está en contacto con su lengua materna. Garton y Pratt argumentan,

    “el habla materna es estructuralmente más simple en cuanto

    a la forma que el habla adulta y existe una tendencia a hablar

    del aquí y ahora, tanto en términos espaciales como

    temporales, cuando uno se dirige a los niños,”8

    7 Silvia Romero Contreras, La comunicación y el lenguaje: aspectos teóricos – prácticos para los profesores, de educación básica. SEP, Méx, D.F 1999. p.25 8 Alison Garton y Pratt. Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito,

    Paidos Barcelona, 1991, p 44.

  • 14

    A través del habla el niño aprende a desarrollar la lengua oral, que le

    permite la comprensión y expresión de mensajes. Algunos niños de preescolar

    tienden a hablar de manera fluida y clara. Mientras otros hablan lentamente, con

    ideas poco claras y una pronunciación incorrecta. Silvia Romero menciona, “el

    habla o acto de hablar, si bien es un componente importante en el desarrollo de

    una lengua, no es el único. El habla es el producto más visible de la expresión de

    mensajes, que se apoya en la existencia de un amplio bagaje interno para la

    adecuada elaboración y estructuración de ideas.”9

    1.1.4 Lengua oral

    La lengua oral se hace posible gracias a la habilidad de escuchar, la

    persona que aprende a escuchar se hace más competente en el dominio de la

    lengua y en el proceso de construcción de significados. Ejemplo: a un niño

    pequeño no se le presenta un discurso sobre economía política; aunque oiga

    sonidos, frases, palabras, su nivel del dominio de la lengua oral es insuficiente y

    además no tiene los conocimientos previos del tema, por tal motivo no hay una

    necesidad de escuchar

    Con este ejemplo explico que es importante tomar en cuenta a nuestro

    oyente al comunicarnos y reflexionar acerca de nuestro mensaje al compartir los

    conocimientos, ya que la lengua oral se percibe a través del oído.

    1.1.5 Lengua escrita

    La escritura es un medio de comunicación de los individuos, que llega a

    conectarlos con personas en lugares y tiempos distantes. Para lograr la lengua

    escrita es necesario desarrollar las habilidades convencionales del sistema de la

    escritura y así poder escribir mensajes explícitos, donde el lector no tenga dudas

    9 Silvia Romero, Op. Cit., p. 26

  • 15

    de lo que lee. Ejemplo: el uso de mayúsculas, minúsculas, los signos ortográficos,

    títulos o subtítulos, índices, abreviaturas, etc.

    “La lengua escrita exige una mayor secuencia lógica que la

    lengua oral para su expresión y comprensión pues, en

    general, en la escritura se siguen las convenciones más

    formales.”10

    El desarrollo del lenguaje escrito está ligado al del lenguaje hablado, pero

    existen algunas diferencias que son importantes mencionar, ya que de esto

    depende en gran parte el proceso de la competencia comunicativa. Presentaré en

    el siguiente cuadro, adaptado de Silvia Romero, las diferencias que existen entre

    lengua oral y escrita

    DIFERENCIAS ENTRE LENGUA ORAL Y ESCRITA LENGUA ORAL LENGUA ESCRITA

    El receptor comprende el texto mediante la audición.. El receptor percibe los distintos signos del texto sucesivamente uno tras otro.

    El receptor lee el texto con la vista. El canal visual tiene una capacidad de transmisión superior al auditivo. El receptor percibe los signos simultáneamente todos a la vez.

    El emisor puede rectificar, pero no borrar, lo que ya ha dicho. El receptor esta obligado a comprender el texto en el momento de la emisión y tal como se emite la comunicación espontánea.

    En la comunicación elaborada, el emisor puede corregir y rehacer el texto, sin dejar rastros. El lector puede escoger cómo y dónde quiere leer el texto en qué orden y en qué velocidad.

    En la comunicación inmediata lo oral es más rápido y ágil, en el tiempo y el espacio.

    La comunicación es diferida en el tiempo y en el espacio.

    La comunicación efímera, los sonidos son perceptibles solamente durante el tiempo en que permanecen en el aire.

    La comunicación es duradera, las letras se graban en un soporte estable y perduran, el escrito adquiere valor y registro de los hechos.

    Alta dependencia del contexto extra lingüístico, utiliza mucho los códigos no verbales (la fisonomía, los vestidos, el movimiento del cuerpo, la conducta táctil, el paralenguaje, el espacio de situación.)

    El contexto extra lingüístico es poco importante, el escrito es autónomo del contexto, el autor crea el contexto a medida que escribe el texto.

    10 Idem. p. 28

  • 16

    El nivel contextual depende de la situación misma en que se encuentra la

    comunicación oral y escrita, además varían en sus canales de transmisión una por

    vía auditiva y otra por vía visual, temporalidad, espontaneidad y su grado de

    dependencia extralingüística.

    El nivel textual depende de la forma en cómo se estructuran los mensajes y

    además del origen geográfico de los hablantes. Por ejemplo: oralmente nos

    comunicamos con los padres de familia de una forma cuando los tenemos frente a

    frente y nos comunicamos de forma escrita de otra manera, utilizando las

    habilidades de la escritura. A pesar de las diferencias entre lengua oral y escrita,

    cada uno tiene sus características propias y los dos son importantes para llevar a

    cabo una comunicación.

    1.1.6 La competencia comunicativa

    Alonso Ramírez define la competencia comunicativa como aquella que

    “está constituida por un conjunto de habilidades lingüísticas, relacionadas con el

    lenguaje no verbal, que los niños empiezan a adquirir desde mucho antes de

    ingresar a la escuela”11, entendiendo por habilidades lingüísticas las que

    adquieren los sujetos para comprender, producir y captar sonidos articulados, así

    como para elegir y formar secuencia de palabras. De esta manera la competencia

    comunicativa especialmente de la lengua oral, juega un papel importante en la

    construcción del conocimiento del individuo, que se inicia desde el nacimiento y

    continua durante toda la vida.

    “Según la teoría conocida como innatismo, el niño es un agente

    activo en el aprendizaje de su lengua y no solo un receptor objeto de la

    11 Alonso Ramírez, Op.Cit., p..16.

  • 17

    estimulación y el reforzamiento externo (Chomsky, 1970; Mc.Nelly,

    1966).”12

    A través del contacto con sujetos hablantes competentes, se adquiere la

    lengua oral, llegando a dominarla en un período relativamente corto es decir por

    medio de la experiencia el ser humano busca expectativas para modificar sus

    formas de interacción.

    “Bruner dice que los modos de interacción en la infancia

    temprana constituyen marcos estables de interacción o

    rutinas que proporcionan un Sistema de Apoyo para la

    Adquisición del lenguaje (SAAL), mediante el cual el adulto

    ofrece al niño retroalimentación de acuerdo con las formas

    socialmente aceptables y las expectativas culturales.”13

    Se dice que son un marco estable por que el niño pequeño va adquiriendo

    conocimientos respecto a su lengua oral, conforme se va comunicando con

    personas cercanas a él empieza a desarrollar sus habilidades lingüísticas.

    En el nivel preescolar se observan las habilidades que los niños

    manifiestan en el momento de interactuar entre ellos y su docente

    Ejemplo: Jesús es un niño que tiene cinco años al igual que Mónica, su

    competencia comunicativa no se ha desarrollado adecuadamente, sin embargo

    Mónica es todo lo contrario, siempre está corrigiendo la manera de expresarse de

    Jesús

    Jesús.- “Quítate de mi silla”, y Empuja a Mónica.

    Mónica.- enojada le contesta, “Se dice con permiso, ¿verdad maestra?”.

    Educadora.- “Tiene razón Mónica, no la vuelvas a empujar”.

    12 Silva Romero Contreras, Op. cit.., p.64, 65. 13 Ibid p.65

  • 18

    De esta manera las expectativas y demandas de los niños para poderse

    comunicar son de acuerdo a su contexto en donde se desarrollan. Las

    educadoras, juegan un papel importante también, en el desarrollo de las

    habilidades lingüísticas de los alumnos. Además se convierten en modelos,

    permitiéndole al sujeto ir construyendo su competencia comunicativa, así mismo

    reflexionar y modificar su propia cultura.

    Las habilidades lingüística, según Alonso Ramírez “son aquellas que

    adquieren los sujetos para comprender, producir y captar sonidos articulados, así

    como para elegir y formar secuencias de palabras.”14

    Estas habilidades se construyen a partir del contacto con nuestra lengua

    oral, ya sea como oyente o como hablante. Sin embargo no todas las personas

    cuentan con el mismo nivel de habilidades lingüísticas, en los niños menores de

    seis años es necesario conocer la escolaridad de los padres y el ambiente socio-

    cultural en donde se desenvuelven, ya que esto influye en el significado que los

    niños le asignen a cada palabra en el momento de utilizar el lenguaje.

    Ejemplo de un diálogo, con un niño en el salón de clases referente a una

    tortuga:

    Jesús. –“¿Maestra se te olvidó que traiga le tortuga?”.

    Educadora.- “La pregunta es: ¿Maestra se te olvido traer la tortuga?”

    Posteriormente, se les dice a los niños que busquen en las revistas alguna tortuga

    y la recorten.

    Jesús, se acerca a su educadora con el ceño fruncido y le comenta: - “Estuve

    encontrando algo, pero no hay “.

    -Su educadora pregunta: - “¿Algo de qué? “

    -Jesús responde: -“Pues de las tortugas “

    14 Alonso Ramírez Silva Op. cit.. .p, 17

  • 19

    De esta manera podemos observar como los niños de preescolares

    expresan sus ideas con sus propias palabras, esas palabras que para ellos son

    significativas y que los ayudan a interactuar cotidianamente en el mundo que les

    rodea. Jesús muestra pocas habilidades lingüísticas en su comunicación por que

    no sabe escuchar, se le dificulta comprender los significados de las palabras, sin

    embargo trata de alguna manera de expresar sus ideas

    Otra habilidad que constituye el proceso de desarrollo de la competencia

    comunicativa es la paralingüística

    Las habilidades paralingüísticas, las define Alonso Ramírez como el

    “empleo de los diferentes elementos que acompañan al discurso hablado. Las

    risas, las exclamaciones, la entonación y la cadencia con que pronunciamos las

    palabras.”15

    Sin darnos cuenta, en nuestra vida cotidiana utilizamos intencionalmente los

    elementos paralingüísticos, en el momento de una conversación para atraer la

    atención de nuestros interlocutores.

    Cabe destacar, sin embargo, que la competencia comunicativa nunca deja

    de desarrollarse, pero en edad temprana es cuando los niños logran mayores

    avances en este proceso.

    Estos elementos sobre la competencia comunicativa han basado varios de

    sus presupuestos en teorías psicológicas, especialmente en el campo de la

    psicolingüística (en el análisis de la génesis del lenguaje) y la sociolingüística (el

    papel de los padres y los adultos en el aprendizaje). Lo anterior nos remite a

    revisar algunos aspectos teóricos de la obra de Jean Piaget y Lev. S. Vigostky.

    15 Ibid. p.18

  • 20

    1.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS (La teoría psicogenética de Jean Piaget y la

    teoría sociocultural de Lev Seminovich Vigostky)

    1.2.1 La teoría del desarrollo infantil de Jean Piaget.

    Después de haber analizado los procesos de comunicación y la forma en

    que se desarrolla la competencia comunicativa, es necesario observar las

    conductas que presentan los niños durante sus primeros cinco años de vida,

    siendo los más importantes en el desarrollo del lengua oral, por que es cuando

    van adquiriendo habilidades para comunicarse.

    Una de las teorías que proponen para analizar el desarrollo intelectual del

    niño, en el nivel preescolar, es la de Jean Piaget, de la cual retomaremos su

    perspectiva, iniciando con algunos conceptos y análisis de sus ideas, respecto a la

    adquisición de su lengua oral

    Hablar del proceso del desarrollo del niño es un tema complejo por

    naturaleza, Piaget (al igual que Vigotsky), reconocen que el desarrollo del niño

    debe ser integral y cada uno de ellos centró su atención en aspectos específicos

    como son: la construcción de conocimiento, la influencia social, la relación entre

    pensamiento y lenguaje, o bien la importancia de las primeras relaciones afectivas

    en dicho proceso.

    Se identifica como desarrollo integral al proceso que va teniendo el niño,

    conforme a sus diferentes grados de crecimiento, ya sea físico y psicológico, y que

    a través de su vida va cambiando y manifestándose

    El desarrollo intelectual del niño parte de la acción misma del sujeto al tratar

    de manipular un objeto, ya que conocer un objeto, es actuar sobre él y

    trasformarlo. Según Piaget, “conocer es asimilar lo real a estructuras de

  • 21

    transformaciones, siendo estas estructuras elaboradas por la inteligencia en tanto

    que prolongación directa de la acción.”16

    En palabras de Piaget, “La inteligencia es una característica del ser

    humano, de la cual parten dos cualidades que son la organización y la

    adaptación.”17. El niño empieza poco a poco a comprender lo que ve, oye, gusta y

    siente, su medio ambiente empieza a tener sentido. Y su inteligencia comienza

    cuando el niño desarrolla la capacidad de discriminar diferencias en las personas y

    las cosas.

    La organización, consiste en conductas concretas y observables de tipo

    sensorio - motor constantemente repetidas y la adaptación es en general todos las

    necesidades que tiene el ser humano para sobre vivir.

    Piaget menciona que “el organismo es esencialmente activo, es a través de

    su actividad como va construyendo sus propias estructuras, tanto biológicas como

    las mentales.”18

    La inteligencia siempre funciona de manera estructurada, pero las formas

    de funcionar experimentan cambios de acuerdo con el desarrollo de los niños.

    Dichos cambios ocurren, cuando los sujetos comienzan a dar muestras de

    emplear nuevas estructuras intelectuales y que son distintas a las anteriores,

    señalando de tal forma una nueva etapa de desarrollo intelectual.

    Este proceso de adaptación no se da solo, ya que consta de dos procesos

    simultáneos que son la asimilación y acomodación. La asimilación actúa de

    acuerdo a los cambios que él individuo llega a tener en el momento de incorporar

    un nuevo aprendizaje, es decir la incorporación y transformación del medio, para

    poder llegar a una acomodación.

    16 Jesús Palacios, La cuestión escolar, Edit. Laia, España 1989, p. 71 17 Juan Delval, Desarrollo Humano. Las teorías sobre el desarrollo, edit. Siglo XXI, México, p. 63 18 Ibid, p.64

  • 22

    El proceso de adaptación, asimilación y acomodación no se pueden separar

    por que van ligados uno con el otro.

    En el cuadro siguiente, elaborado por Juan Delval, se explicará los aspectos

    de la adaptación.19

    ADAPTACIÓN Intercambio del organismo con su medio, con

    modificaciones de ambos, para conseguir un equilibrio.

    ASIMILACIÓN Acción del organismo sobre el medio, con incorporación

    real o simbólica de éste y modificación del medio para

    poder incorporarlo.

    ACOMODACIÓN Modificación del organismo, desencadenada por efectos

    del medio, que tiene como fin incrementar las capacidades

    de asimilación del organismo y en definitiva la adaptación.

    Los movimientos de asimilación y acomodación se pueden repetir

    constantemente, teniendo como resultado una adaptación al medio.

    Uno de los propósitos de la educadora es el motivar al niño a aplicar sus

    conocimientos a situaciones desconocidas y al mismo tiempo, incitarle al uso de

    acciones familiares para que de esta manera sienta la necesidad de comprender y

    adquirir tal entendimiento ocasionando una adaptación. Cada adaptación hecha

    por el niño constituye para él un descubrimiento.

    Si una experiencia previa tiene algún significado para el niño, entonces es

    capaz de acoplar esa experiencia a su modelo mental formando esquemas de

    acción que se van modificando a medida en que puede ser asimilada.

    19 Ibid, p. 122

  • 23

    El esquema de acción se define como, “una sucesión de acciones

    materiales o mentales que tiene una organización y que sean susceptibles de

    repetirse en situaciones semejantes.”20

    La creación y modificación de los esquemas de acción, serán los que

    determinen su aplicación y progreso durante el aprendizaje del niño. Dice Piaget,

    “el sujeto tiene que ser activo, tiene que transformar las cosas y tiene que

    encontrar en los objetos la estructura de sus propias acciones.”21

    Cuando nos encontramos en una situación difícil, reflexionamos sobre la

    manera de cómo resolverla y nos ponemos a pensar anticipadamente qué

    esquemas de acción anteriormente vivido, habría que utilizar para repetirlo y

    adaptarlo a cada situación formando un nuevo esquema de acción.

    Someramente se explicarán las dos primeras etapas del desarrollo humano

    y sus características, ya que para el nivel preescolar son los más importantes,

    porque a través de ellas identificaremos el nivel de desarrollo intelectual en que se

    encuentran los niños.

    1.2.2 Etapas del desarrollo intelectual

    Las etapas del desarrollo intelectual son cuatro, de acuerdo a la teoría de

    Piaget, cada una distinta de la otra, por que comienza a usarse un nuevo tipo de

    estructura intelectual.

    Durante cada uno de estos periodos, la nueva estructura se aplica

    gradualmente a un creciente número de actividades intelectuales que se

    fortalecen. Los niños avanzan siempre por las etapas con el mismo orden, sin

    embargo en algunas ocasiones, no todos logran desarrollarse al mismo tiempo, ya

    20 Ibid. p. 125 21 P.G. Richmond. Introducción a Piaget, Edit. Fundamentos, Madrid 1970, p. 134.

  • 24

    que se advierten diferencias intelectuales en la edad en que los diversos niños

    entran a las distintas etapas.

    1.2.2.1 Estadio primero: periodo sensoriomotor ( 0-2 años aprox.)

    Este estadio abarca los límites definidos de la infancia, los dos primeros

    años de vida. Piaget comienza su análisis del desarrollo de la inteligencia con un

    estadio detallado de los cambios que se producen en la comprensión, por parte

    del niño, y del mundo que lo rodea.

    La más importante característica unificadora del periodo es la adquisición

    de habilidades y adaptaciones de tipo conductual, porque al nacer el niño, no se

    percata del yo ni del no-yo, en ese momento el mundo es una experiencia

    indiferenciada de presente, sin espacio, sin tiempo y sin objetos.

    Se dice que la conducta es adaptativa, por que el niño es capaz de

    coordinar la información que obtiene de su medio ambiente e integrarla en

    diversas modalidades sensoriales, tanto auditivas, visuales, táctiles, gustativas y

    olfativas.

    Juan Delval menciona que:

    “A lo largo de los casi dos años transcurridos desde su

    nacimiento que constituyen el periodo sensoriomotor, el niño

    ha realizado enormes progresos en su conocimiento del

    mundo y ha ido adquiriendo capacidades que le permiten

    actuar e interaccionar con las cosas y las personas, y que

    constituyen lo que llamamos su “mente” o su inteligencia”.22

    22 Juan Delval, Op. cit., p. 225.

  • 25

    A través de los objetos que el niño manipula con sus manos, aplica

    conductas adquiridas con el fin de afirmar experiencias en que está interesado

    directamente. Otros ejemplos: al succionar, estrujar, sacudir para escuchar su

    sonido, etc. Continuamente explora sus propiedades y se desplaza en distintas

    direcciones para alcanzar un objeto descubriendo aspectos nuevos.

    En cuanto a su interacción social el niño ha adquirido notables

    competencias, estableciendo un vínculo con su madre a la que reconoce, busca y

    necesita de su ayuda, de tal manera se relaciona con otros y aprende hacer

    gestos de despedida, saludo y movimientos que faciliten su relación con los

    adultos.

    Juan Delval cita que, “una de las principales características de los hombres

    es la de construir representaciones precisas de la realidad que permiten actuar

    sobre ella y anticipar lo que va suceder “.23 Estas representaciones son

    identificadas cuando los pequeños observan los movimientos de la madre, por

    ejemplo cuando le acercan su silla a la mesa, él anticipa que va a comer o cuando

    le colocan un gorro en la cabeza sabe que va a salir a la calle.

    Ciertos acontecimientos son representaciones del desarrollo que dependen

    directamente de la recepción de estímulos inmediatos y constantes.

    Al finalizar el estadio sensorio motor el niño manifiesta capacidades nuevas,

    utilizando medios simbólicos para referirse a las cosas o las situaciones.

    Para poder resumir este periodo señalaremos algunos aspectos que el niño

    a aprendido como; verse diferente de los objetos que lo rodean, buscar estímulos

    por la luz y los sonidos, prolongar experiencias interesantes, definir los objetos

    mediante su manipulación y considerar a un objeto como constante, a pesar de

    cambios en su colocación o del punto de vista del niño.

    23 Ibid. p.226.

  • 26

    El siguiente estadio o periodo es el más importante para el nivel preescolar,

    es el momento en que el niño se separa de su familia para integrarse a un lugar

    desconocido, y será donde el niño adquiera nuevos esquemas de acción o pondrá

    en práctica los ya vividos. Así mismo observaremos si el niño desarrolla sus

    capacidades progresivamente como señala Piaget, de acuerdo a su edad o si

    presenta problemas en alguno de sus procesos, ya que el trabajo de la educadora

    es estimular el desarrollo de sus habilidades.

    1.2.2.2 Estadio segundo; periodo preoperacional (2-5 años aprox.)

    En el estadio preoperacional el niño usa símbolos y palabras para pensar,

    el lenguaje que le servirán para manifestar formas de comunicación, por medio de

    los gestos o pequeñas palabras articuladas con algunos sonidos.

    Juan Delval señala que, “esa capacidad simbólica no se manifiesta solo en

    el naciente lenguaje sino en otras actividades que aparecen ahora; empieza a

    realizar como juegos y fuera de su contexto habitual cosas que antes sólo hacia

    en serio.”24

    Gran parte del juego del niño durante sus primeros años, están

    relacionados con la manipulación exterior de símbolos, por medio de la imitación y

    que a través de estas réplicas, ejercita y desarrolla su proceso de actividad mental

    simbólica.

    La conducta diaria del niño suele ser estable e integrada. Sin embargo, tan

    luego como el lenguaje se enlaza íntimamente con los esquemas conductuales

    (sensorio motores), el niño da señales de pensamiento lógico.

    24 Idem

  • 27

    Juan Deval expresa que...“lo característico de estas actividades, que

    globalmente podemos denominar representaciones, es que por medio de ellas, en

    vez de actuar directamente sobre un objeto podemos servirnos de algo que lo

    constituye, que esta en lugar de ese objeto o acontecimiento y que podemos

    llamar significante. El significante está en lugar del significado que es aquella que

    designa. En vez de actuar materialmente sobre la realidad puede hacerse también

    de forma simbólica y por ello la utilización de significantes abre unas inmensas

    posibilidades al desarrollo psicológico del sujeto permitiéndole distanciarse cada

    vez más de la situación presente y abrirse hacia mundos alejados en el espacio o

    en el tiempo, o incluso ficticios y que sólo existen en la mente.”25

    1.2.2.3 Pensamiento simbólico y lenguaje

    La función simbólica o semiótica se desarrolla, a partir del pensamiento

    sensorio- motriz, por lo cual la utilización del lenguaje por parte del niño va

    aumentando considerablemente. Piaget menciona “que las palabras son en sí

    símbolos y que la palabra no hace sino traducir la organización de unos esquemas

    sensorio-motrices.”26

    Cuando el niño comienza a utilizar representaciones verbales, se produce

    una mutación en las palabras, porque el lenguaje es tan solo una compañía de la

    acción basada en la figuración. “Por semiótica se entiende cualquier sistema que

    nos permita comunicarnos por medio de simbolizaciones o representaciones.”27

    Por ejemplo: el lenguaje, el juego, el dibujo, la imitación, la imagen mental y el

    sistema escrito. En el siguiente recuadro, retomado del libro del Desarrollo

    Humano, se observan las diversas manifestaciones de la función semiótica. Hacia

    el año y medio de vida empieza a desarrollar la capacidad de utilización de

    significantes diferenciados de los significados, es decir símbolos y signos. “Estas

    25 Ibid. p.227 26 Richmond, P. G. Op. cit. p.32 27 Margarita Gómez Palacios. El niño y sus primeros años en la escuela, SEP, México, 1995, p. 28

  • 28

    manifestaciones son testimonio de la génesis del pensamiento simbólico, según

    Piaget”28.

    Imitación diferida El niño imita no sólo en presencia de un modelo sino

    también cosas que ha presenciado anteriormente lo

    cual pone de manifiesto la existencia de modelos

    internos de lo que está imitando.

    Juego simbólico A partir de ahora el juego no sólo consiste en ejercitar

    capacidades o acciones del sujeto sino en producir

    situaciones de una manera simbólica, dando un

    significado a elementos de la situación y utilizando

    símbolos dentro de ella.

    Imágenes mentales

    Aparecen manifestaciones claras de imágenes

    mentales, representaciones de la situación que son

    algo más que huellas que deja la percepción y que

    incluyen otros elementos que el sujeto tiene de la

    situación o el objeto.

    Dibujo El dibujo es más que una copia de la realidad y supone

    la utilización de una imagen interna, de tal manera que

    el niño reproduce más lo que sabe del objeto lo que ve.

    Lenguaje Consiste en la utilización de signos que sirven para

    designar objetos y situaciones.

    Cada una de estas manifestaciones que llega a presentar el niño son de

    suma importancia para el nivel preescolar, por que a través de ellas, al

    estimularlas, se adquiere en gran parte la capacidad de representación así como

    desarrollar su competencia comunicativa.

    28 Juan Delval, Op. cit. p.233

  • 29

    Para Piaget, “el lenguaje como el pensamiento, se genera en la acción y en

    muchos aspectos del desarrollo del pensamiento antecede a la del lenguaje.”29

    Para poder definir con más precisión, el lenguaje depende de la función

    semiótica, es decir, de la capacidad que el niño adquiere en el momento en que

    diferencia el significado del significante y además del razonamiento de los

    preconceptos, que son los símbolos e imágenes que el niño utiliza para su

    pensamiento. Estos símbolos e imágenes son un conjunto de acciones objetivos y

    hechos que se relacionan entre si y que hacen posible el uso del lenguaje.

    Según Piaget “el niño repite palabras sólo por el placer de hacerlo. Su

    habla es una ecolalia, es un lenguaje egocéntrico que no tiene todavía un

    significado social.”30

    El lenguaje egocéntrico se clasifica en tres categorías, uno es la repetición,

    donde puede decirse que el niño balbucea y ejercita sus emisiones vocales, al

    igual que aventar objetos o golpearlos. Otro es el monólogo, en donde el niño se

    habla a sí mismo; el último es el monólogo colectivo el niño habla con otras

    personas u otros niños, pero no intercambia ideas, no ponen atención a lo que

    dice el otro, cada uno sigue su propio discurso.

    En realidad el niño se habla a sí mismo. En ese momento el niño se está

    socializando y su lenguaje se convierte en un lenguaje social.

    Después de analizar algunos puntos de la teoría de Piaget, me resta

    mencionar, que la escuela desempeña un papel importante en el desarrollo del

    lenguaje oral, especialmente cuando se concibe como una forma de

    comunicación.

    29 Ibid. P.281 30 Gómez Palacios, Margarita. El niño y sus primeros años en la escuela p.47

  • 30

    1.2.3 Interacción social y lenguaje. La teoría sociocultural de Vigostky.

    La interacción social requiere comunicación y el niño trata de expresar sus

    pensamientos y de entender a los demás. Descubre que sus pensamientos no son

    necesariamente iguales a los de otros, comienza a verse a sí mismo y al mundo

    que lo rodea.

    Para Vigotsky “el lenguaje es un instrumento que facilita la colaboración y la

    cooperación entre los individuos y por tanto es un elemento fundamental del

    intercambio social.”31 Cuanto más se relaciona socialmente el niño incrementa su

    capacidad de comunicación, esa capacidad va cambiando con la edad y se van

    haciendo más complejas.

    Mucho antes de que el bebé sea capaz de erguirse, andar y hablar,

    reacciona ante los adultos que lo rodean; los sigue con los ojos y manifiesta

    agrado cuando se le aproximan o disgusto cuando se alejan y sobre todo, sonríe

    cuando lo toman en brazos y lo acarician. Aproximadamente a los tres meses

    demuestra reconocer a papá y mamá y otras personas que lo tratan con

    frecuencia, así mismo el interés por otros niños, despierta su capacidad de hablar

    y de socializarse.

    El niño aprende primero a relacionarse con otros adultos y se sirve de ellos

    para acercarse a los demás niños. Vigotsky sostiene que...

    “el desarrollo individual y los procesos sociales están

    íntimamente ligados y se desarrollan conjuntamente. Toda

    función psicológica aparece dos veces, primero a nivel social,

    entre personas, y luego a nivel individual, en el interior del

    propio niño, por lo que todas las funciones se originan como

    relaciones entre seres humanos.”32

    31 Juan Delval. Op. cit., p.71 32 Ibid. p.33

  • 31

    El niño no nace sociable en el sentido de que espontáneamente tienda

    siempre a llevarse bien con otros. Debe aprender adaptarse al grupo, para que

    adquiera formas de conducta. Gran parte del éxito adaptativo del hombre hay que

    atribuirlo a su gran capacidad de cooperación con otros hombres. Sin duda, la

    madre desempeña un papel importante en las primeras etapas del desarrollo y

    conductas del niño. Existe una protección de la madre hacia el niño y un apego del

    niño hacia la madre en los primeros meses de vida, posteriormente el niño

    empieza a explorar por su propia curiosidad, pero se ve limitado, primero por el

    control de la madre y luego por sus propios medios. Pasando un cierto período el

    niño necesita empezar a relacionarse con otros individuos aplicando así el hábito

    de las relaciones sociales y de su independencia.

    Uno de los objetivos del nivel preescolar es que el niño logre desarrollar su

    capacidad para poder comunicarse por medio de la relación social entre

    compañeros. Vigotsky considera “que la educación debe promover el desarrollo

    sociocultural y cognitivo del alumno.”33

    Es importante mencionar que el alumno aprende eficazmente cuando lo

    hace en un contexto de colaboración e intercambio con sus compañeros, lo que es

    capaz de hacer hoy con ayuda de alguien mañana podrá hacerlo por sí solo, ya

    que él aprende por medio de la imitación y del reforzamiento, así mismo el

    desarrollo del lenguaje depende de la edad y de la condición del niño, por que

    necesita escuchar a los adultos hablar el idioma para aprenderlo, de tal manera

    que los adultos refuerzan la conducta lingüísticas, cuando responden al contenido

    y al significado de lo que dicen, en el momento de formular preguntas para

    estimular la expresión oral y cuando modelan formas adultas de la comunicación

    verbal.

    33 Laura Hilda Luna Pichardo. Teorías que sustentan el plan y programas ‘ 93, Depto. académico de educación primaria. p.15

  • 32

    Es importante mencionar que no todos los niños del nivel preescolar tienen

    la misma relación social, por lo cual algunos se aíslan y se inhiben ante sus

    compañeros y otros son más sociables, implicando esto un problema para el

    trabajo cotidiano. Entre los cuatro y seis años aproximadamente aprenden al

    mismo tiempo el lenguaje en todos los ámbitos, no solo mejora la sintaxis y

    enriquece su vocabulario sino que también aprende a discutir con sus compañeros

    y a pedir ayuda a los adultos cuando la necesitan.

    No olvidemos que el objetivo de este trabajo es lograr en el niño preescolar

    el desarrollo de su competencia comunicativa, al utilizar el lenguaje en forma apropiada, ya que es un aspecto importante del crecimiento lingüístico durante la

    niñez, la adolescencia y hasta la edad adulta.

  • 33

    1.3 EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR’ 92

    1.3.1 El PEP’ 92 y la competencia comunicativa en el jardín de niños.

    El PEP’ 92 es el programa oficial, en él se establecen los lineamientos y

    fundamentos del trabajo en educación preescolar. En este apartado presentamos

    aspectos generales del mismo para desprender la perspectiva del lenguaje que

    sugiere trabajar en el aula.

    El programa de educación preescolar constituye una propuesta de trabajo

    para los docentes, con flexibilidad suficiente en donde pueda aplicarse en distintas

    regiones del país. Uno de sus principios es considerar, el respeto a las

    necesidades e intereses de los niños, así como en sus capacidades de expresión

    y juego, llevándolo a favorecer su proceso de socialización.

    El docente juega un papel importante en el proceso educativo según el

    PEP’92, ya que debe poseer un sustento teórico que le permita entender los

    aspectos más relevantes de las etapas del desarrollo del niño. En los apartados

    anteriores se analizó algunas de las teorías que menciona la bibliografía sugerida

    por el Departamento de Educación Preescolar.

    El desarrollo infantil es un proceso complejo porque desde antes del

    nacimiento del niño ocurren infinidad de transformaciones, que dan lugar a

    estructuras de distinta naturaleza, tanto en lo psíquico, como en todas sus

    manifestaciones.

    “La finalidad en la que está fundamentado el PEP ’92, es en

    puntualizar algunos elementos esenciales para acercarnos a

    la complejidad del desarrollo infantil en la etapa preescolar y

  • 34

    partir desde ahí a la estructura misma del programa así como

    a las opciones metodológicas que permiten su operación.”34

    Entre las características del niño en edad preescolar, según el PEP’92

    podemos señalar las siguientes:

    a) El niño preescolar es un individuo que se expresa a través de distintas

    formas, realiza una intensa búsqueda personal de satisfacciones corporales

    e intelectuales, de la misma manera es alegre y manifiesta un interés y

    curiosidad por saber conocer, indagar, explorar tanto con el cuerpo como a

    través del lenguaje en el que se expresa.

    b) El niño preescolar no solo es gracioso o tierno, también manifiesta

    impulsos agresivos y violentos, por lo cual se requiere proporcionarle una

    amplia gama de actividades y juegos que permitan traducir esos impulsos

    en creaciones ya que sus relaciones más significativas se dan con las

    personas que lo rodean. A través del juego, el lenguaje y la creatividad, el

    infante logra expresar plena y sensiblemente sus ideas, pensamientos,

    impulsos y emociones. “El juego es el lugar donde se experimenta la vida,

    el punto donde se une la realidad interna del niño con la realidad externa

    que comparten todos.”35

    34 SEP. Programa de educación preescolar ’92, México, 1992, p.10 35 Ibid. p.12

  • 35

    c) La capacidad de jugar con el lenguaje y de sonreír son indicadores muy

    importantes del desarrollo de un niño. Un niño que sufre emocionalmente

    ve afectado su juego y lenguaje. Hablar, por lo tanto, no puede estar

    disociado del jugar ni del crear, ya que las palabras guardan un significado

    profundo del niño. El niño juega con el habla, inventa palabras, desde este

    punto de vista, no tiene nada que ver con la exigencia de la lingüística, por

    que el niño, muchas veces es abrumado por el lenguaje de los adultos y no

    logra expresar sus deseos, necesidades e intereses. Por lo tanto la

    educación preescolar tiene como uno de sus propósitos principales,

    desarrollar los procesos del lenguaje oral y escrito, proporcionando al niño

    todas las oportunidades para interactuar con él, generando así la necesidad

    de plasmar y graficar lo que quiere comunicar.

    Es necesario que las educadoras conozcan y analicen cada uno de los

    objetivos del PEP ’92. A continuación se mencionan como referencia de este

    trabajo.

    “Que el niño desarrolle:

    - Su autonomía e identidad personal […].

    - Formas sensibles de relación con la naturaleza […].

    - Su socialización a través del trabajo grupal y la

    cooperación con otros niños y adultos […].

    - Formas de expresión creativa a través del lenguaje, de su

    pensamiento y de su cuerpo […].

    - Un acercamiento sensible a los distintos campos del arte

    y la cultura […] “36.

    36 Idem.

  • 36

    Estos objetivos se tratarán de cumplir con los juegos y actividades que

    propone el método de proyectos y con otras estrategias que el docente

    implemente.

    “Entre los principios que fundamenta el programa de

    preescolar, el de globalización es uno de los más importantes

    y constituye la base de la práctica docente.”37

    Hablar del principio de globalización en la educación, es respetar la

    personalidad infantil y atender las necesidades e intereses de los niños, la escuela

    debe preparar al niño para enfrentarse a situaciones globales, ya que por medio

    de la globalización el niño logra adaptarse al medio social donde ha vivido, desde

    una perspectiva totalizadora. De esta manera los elementos que la conforman,

    dependen uno del otro como son la afectividad, motricidad, aspectos cognitivos y

    sociales.

    Con el fin de responder al principio de globalización, se ha elegido el

    método de proyectos como la estructura principal del programa de preescolar, que

    permite elaborar alternativas de trabajo dando flexibilidad a los docentes, en la

    elaboración del proyecto, partiendo de las experiencias de los niños.

    “El proyecto es una organización de juegos y actividades

    propios de esta edad, que se desarrollan en torno a una

    pregunta, un problema o la realización de una actividad

    concreta. Responde principalmente a las necesidades e

    intereses de los niños y hace posible la atención a las

    exigencias del desarrollo en todos sus aspectos. “38

    37 Ibid. p.36 38 Ibid. p.18

  • 37

    Partir de las experiencias del niño, tiene un gran significado, por que se

    relaciona con su medio natural y social. Cada proyecto tiene una complejidad una

    duración diferente. “El desarrollo de un proyecto comprende diferentes etapas.,

    surgimiento, elección, planeación, realización, término y evaluación.”39 Desde el

    inicio del proyecto el docente y los niños planean la organización de los juegos y

    actividades, de tal manera que se llevan a cabo algunos objetivos planeados,

    favoreciendo una interacción y una cooperación entre los niños. Es así que el

    proceso de definición de un proyecto se apoya en las experiencias significativas y

    de interés para los niños, todas estas experiencias serán fuente de

    representaciones mediante la variedad de espacios y materiales que intervienen

    durante el desarrollo de un proyecto.

    En cuanto a los juegos y actividades que se realizan a lo largo de los

    proyectos, se consideran integradoras o globalizadas por que permiten que en

    cada una de ellas los niños realicen diversas acciones que le sirven para su

    aprendizaje. Por ejemplo: cuando los niños juegan a organizar una panadería,

    razonan y se ponen de acuerdo para tomar decisiones, acerca de: ¿Dónde cocer

    el pan?, ¿qué formas va a tener?, ¿cómo lo van a vender?; así mismo cuentan el

    dinero, el pan; amasan la masa, modelan las piezas, construyen la panadería,

    visitan la panadería, explican como se hace el pan, escriben las recetas, hablan

    con los panaderos, buscan los utensilios que se van a utilizar, los ingredientes,

    etc. Esto es sólo un ejemplo que permite ilustrar este principio de globalización.

    Desde el punto de vista de los proyectos y su realización, hay también una

    aproximación globalizadora al integrar, en el desarrollo las actividades que tienen

    que ver con otros programas de participación social que suelen trabajarse por

    separado como son: seguridad y emergencia, higiene, mejoramiento de la salud y

    otros.

    39 Ibid. p.37

  • 38

    El programa del nivel preescolar ‘92, propone el libro de bloques como un

    apoyo para la práctica docente y para que se atienda el desarrollo del niño en

    forma global.

    “El libro de bloques es un conjunto de juegos y actividades,

    que proporcionan al docente sugerencias de contenidos que

    se consideran adecuados para favorecer procesos de

    desarrollo en los niños. Estos contenidos se refieren al

    conjunto de conocimientos, hábitos, habilidades, actitudes y

    valores que el niño construye a partir de la acción y reflexión

    en relación directa con sus esquemas previos; de esta forma

    incorpora la información, experiencias y conceptos del medio

    natural y social, enriqueciendo sus estructuras con nociones

    nuevas a través de la interacción y participación en los

    diferentes juegos y actividades que se realizan dentro de un

    proyecto.”40

    Los bloques de juegos y actividades son cinco y, mantienen una relación

    entre sí, al trabajar cada uno de ellos, se debe cumplir con las cuatro dimensiones

    del desarrollo del niño que considera el PEP’92 como son: afectiva, social,

    intelectual y física.

    “Se puede definir a la dimensión, como la extensión

    comprendida por un aspecto de desarrollo, en la cual se

    explicitan los aspectos de la personalidad del sujeto.”41

    La dimensión afectiva: se refiere a la relación de afecto que se da entre el

    niño, sus padres, hermanos y familiares. Al ingresar al preescolar amplia su

    mundo e interactuar con su educadora, compañeros y otros adultos. Los aspectos

    40 SEP. Libro de bloques “ Juegos y Actividades “, CONALITEX; México 1992, p.54 41 Ibid. p.11

  • 39

    del desarrollo que están contenidos en esta dimensión son; identidad personal,

    cooperación, participación, expresión de afectos y autonomía.

    La dimensión social: se refiere a la transmisión, adquisición y

    acrecentamiento de valores, hábitos encaminados a la prevención de la salud

    física y mental, así como enriquecer y apropiarse de sus costumbres y tradiciones

    de su comunidad y de otras regiones, se propicia en el niño el conocimiento y

    aprecio por los símbolos patrios y por los momentos significativos de la historia.

    La dimensión física: se refiere a los movimientos que el niño realiza con

    su cuerpo, por lo cual adquiere experiencias que le permitan tener un mayor

    dominio y control sobre sí mismo, a la vez que va estableciendo su relación de

    tiempo y espacio.

    La dimensión intelectual.- es la construcción de conocimiento del niño por

    medio de actividades que realiza con los objetos representándolos por símbolos.

    Una de las herramientas principales que sirven para la adquisición de nociones y

    conceptos es el lenguaje oral, escrito, el juego y el dibujo. El conocimiento que el

    niño adquiere, parte de aprendizajes anteriores, de las experiencias previas y de

    su competencia conceptual para asimilar, los aspectos que se consideran en esta

    dimensión son: función simbólica, construcción de relación lógica matemática,

    lenguaje y creatividad. La construcción de relaciones lógicas está vinculada a la

    psicomotricidad, al lenguaje, a la afectividad y sociabilidad del niño, lo que le

    permite resolver pequeños problemas de acuerdo a su edad. No olvidemos que la

    educadora debe estar familiarizada con el mundo social y personal de los niños,

    para percibir las pistas comunicativas.

  • 40

    1.3.2 El lenguaje en el desarrollo del proyecto y la competencia

    comunicativa

    Como ya se había explicado anteriormente, el método de proyectos nos

    proporciona contenidos de aprendizaje, de los cuales nos apoyamos para

    desarrollar en el niño sus habilidades. Una de esas habilidades es lograr su

    competencia comunicativa retomando el bloque de juegos y actividades

    relacionadas con el lenguaje, es factible vincular estos contenidos con la

    propuesta de Celestín Freinet, al trabajar con algunas de sus técnicas como son:

    conferencia, texto libre, diario escolar y correspondencia. Corresponde al jardín de

    niños enriquecer los conocimientos y propiciar el uso de la lengua oral como un

    medio eficiente de expresión y comunicación, ya que el lenguaje forma parte de la

    cultura en la que nos identificamos como miembros de un grupo. Cuando los

    niños se incorporan al plantel escolar aun no conocen todos los estilos de la

    lengua oral, sin embargo algunos emplean con seguridad aquellos que han

    aprendido en el núcleo familiar. “A continuación se mencionará la forma de cómo

    está estructurado el bloque de juegos y actividades relacionado con el lenguaje”. 42

    Contenidos y

    propósitos educativos

    Juegos y Actividades

    Comunicar ideas,

    sentimientos, deseos

    y conocimientos a

    través del lenguaje.

    Dentro de la realización de los proyectos se puede

    propiciar que el niño:

    -Platique de sus experiencias, gustos, estados de

    ánimo, etc.

    -Establezca diálogos sobre un tema específico con su

    educadora (asamblea).

    -Participe en relatos.

    Expresar sus ideas de

    manera más completa.

    .-Invente cuentos, historias reales o imaginarias ( texto

    libre).

    42 Ibid. p.107

  • 41

    -Invente un guión para una representación.

    -Participe en conferencias de temas de su interés

    (conferencia escolar).

    -Juegue a decir adivinanzas, rimas, trabalenguas, etc.

    -Elabore el guión de una entrevista.

    -Describa e interprete en forma oral imágenes,

    fotografías, escenas de cuentos, carteles, personas,

    animales, objetos, escenas de la vida real, actividades,

    atributos y trozos literarios.

    Utilizar el lenguaje oral

    de una manera

    creativa.

    .-Adivine absurdos dichos en forma oral, como por

    ejemplo: nuestros pies están al final de nuestros

    brazos; caballo, vaca y pollos son animales de tres

    patas; Tomás es el nombre de una niña; la lluvia cae

    de abajo hacia arriba.

    -Compare palabras con base en la posibilidad o

    imposibilidad de dibujar lo que representan

    aprovechando cualquier tema ( texto libre ).

    -Lea historias imaginando escenas anteriores o

    posteriores.

    -Represente gráficamente escenas de un cuento.

    Relacionar la escritura

    los aspectos sonoros

    del habla.

    .-Compare palabras en función de su longitud.

    -Identificar palabras que se repite en distintos

    enunciados.

    -Repetir canciones y suplirlas por mímica.

    -Invente y encuentre palabras con una sílaba dada.

    -Descubra palabras que rimen.

    -Formule preguntas, respuestas y opiniones (asamblea

    y conferencia).

    .-Produzca e interprete símbolos (correspondencia ).

    -Interprete sus dibujos y los de sus compañeros ( texto

    libre ).

  • 42

    -Elabore periódicos murales para comunicar mensajes.

    ( impresión )

    Como puede observarse la vinculación se establece entre las diferentes

    actividades que marcan en el libro de bloques y los principios de las técnicas

    Freinet. Al abordar el bloque de juegos y actividades, se aprovecha cualquier

    oportunidad para propiciar que los alumnos pregunten, busquen respuestas e

    intercambien puntos de vista, a la vez aporten soluciones sobre lo realizado y

    manifiesta sus opiniones. De esta manera se desarrolla el proceso de

    comunicación.

    El PEP‘92 da libertad para crear o retomar estrategias que estén dirigidas a

    promover adecuada y armónicamente aquellos conocimientos, habilidades y

    actitudes que permitan el desarrollo integral de los alumnos. El bloque de lenguaje

    permite que los niños entren en contacto permanente con sus compañeros,

    educadoras y otros adultos.

    Otra forma de desarrollar su competencia comunicativa oral es a través del

    juego como un lenguaje fundamental en el niño. Los juegos que implican una

    cierta intencionalidad y organización educativa son aquellos que se basan en

    algunas reglas.

    Por ejemplo, la lotería, el dominó, rompecabezas, etc. Por juego libre o

    espontáneo se entiende, un juego en que el propio niño o el grupo deciden

    realizar, sin que se le imponga. En este juego podemos observar las habilidades

    que los niños manifiestan al interactuar y expresarse oralmente.

    El tiempo durante el cual el niño permanece en el jardín, realiza actividades

    de rutina, trabajo en proyecto, juego libre u organizado, sesión de ritmos, cantos y

    juegos, además de educación física.

  • 43

    El PEP‘92 considera a cada niño como un ser único y diferente de los

    demás, con el derecho de expresar sus ideas y sentimientos libremente utilizando

    cualquier tipo de lenguaje que se le facilite para su comunicación, debe ser

    atendido, entendido y respetado como tal, solo de esta manera podemos entender

    su desarrollo y aprendizaje.

  • 44

    CAPÍTULO 2

    LA PEDAGOGÍA Y LAS TÉCNICAS APLICABLES

    2.1 La vida de Freinet y su pedagogía.

    ¿Quién es Celestín Freinet?, para dar respuesta a la pregunta se describirá

    someramente la vida de este hombre, que intentó transformar la educación por

    medio de sus técnicas de trabajo.

    “Freinet nació en Gars, aldea montañosa del departamento francés de los

    Alpes Marítimos, el 15 de Octubre de 1896”43, y murió en el año de 1966. Sus

    padres fueron campesinos, el creció en un medio natural, dedicado a las tareas

    duras y difíciles del campo.

    Aprendió de la gente con quienes convivió y del contacto con la naturaleza,

    motivo por el cual menciona Aldo Pettini que “de esta tierra y de esta vida emanan

    los fundamentos del pensamiento educativo de Freinet”44. Este fue uno de los

    puntos principales que hizo surgir su pedagogía. Otro fue la crítica que realizó

    sobre su propia educación al estar en la escuela primaria. Freinet declara que...

    “la escuela primaria de principios de siglo (…) no me

    proporcionó ni tan solo un embrión de cultura científica, al

    menos tuvo la ventaja, para mi de no deformarme ni

    desanimarme ante las nociones abstractas de estas

    enseñanzas”.45

    Freinet continuó sus estudios e ingresó en la Escuela Normal de Niza,

    donde recibió su título de maestro de educación primaria. Su primera experiencia

    43 José González Monteagudo. La pedagogía de Celestín Freinet: contextos, bases teóricas e influencia, p. 19. 44 Aldo Pettini, Celestín Freinet y sus técnicas, p.25 45 José González Monteagudo. Op. cit. p. 20.

  • 45

    como profesor fue en una aldea llamada Bar-Sur-Loup, de los Alpes Marítimos,

    con niños de seis a ocho años. Pronto observó que carecía de práctica docente y

    de conocimientos pedagógicos y didácticos.

    Jesús Palacios menciona, que “la pedagogía Freinet entraña (...)

    importantes factores renovadores (...) que hacen referencia a la teoría psicológica

    subyacente a la práctica en sí mismo”.46 Para Freinet, lo importante era tener

    bases que sustenten sus ideas, buscándolas en las acciones sobre la misma

    práctica pedagógica, esto llevó a Freinet según Monteagudo a “intentar adoptar la

    enseñanza a las posibilidades físicas y a las reacciones de sus jóvenes

    alumnos”.47

    Impulsado por estas ideas, decidió estudiar pedagogía revisando a los

    principales teóricos de la educación activa, como: Rabelais, Montaigne, Rousseau,

    Pestalozzi y Ferriere nombrándolos, “los padres de toda la nueva pedagogía”48;

    con Ferriere encontró una afinidad en sus propuestas.

    Al regreso a su escuela de Bar-Sur-Loup, después de graduarse en letras y

    de rechazar la plaza de profesor de la escuela superior de Brignoles, decidió

    buscar sus fundamentos para su trabajo, en la misma vida de los niños y comenzó

    a poner en práctica la enseñanza de Ferriere.

    Uno de sus primeros cambios fue la clase paseo, en donde expresa el

    entusiasmo de los niños por esta actividad, de la cual menciona A. Pettini:

    “Era ya una cosa nueva aun cuando se iba creando una

    separación entre estas lecciones vivas y aquellas otras,

    formales, particularmente la lectura, que quedaba

    desarraigada de la vida de los niños”,49

    46 Jesús Palacios, Op.cit., p.89 47 José González Monteagudo, Op.cit., p.21 48 Jesús Palacios, Op.cit., p.90 49 Aldo Pettini, Op.cit., p.27

  • 46

    Con esta actividad Freinet buscaba la reflexión del niño, al colocarlo en su

    medio natural partiendo de sus experiencias, así como transformar la educación y

    hacerla más interesante, por que él decía “las lecciones tradicionales fatigan tanto

    a los niños como a él mismo”.50

    Asistió al II Congreso de la Liga Internacional para la Educación Nueva,

    llevado a cabo en Mantreux (Suiza). En dicho evento se reunieron los grandes

    pedagogos de su época, Ferriere, Claparade, Bouet y Cousinet, a quienes Freinet

    escuchó con entusiasmo. “La impresión que obtiene de la Educación Nueva es

    positiva, aunque comprueba rápidamente que esta pedagogía se adopta muy poco

    a las pobres condiciones materiales de su escuela de Bar-Sur-Loup”51.

    En ese momento comprendió, que la educación “no podía limitarse

    únicamente a las situaciones y ambientes privilegiados, sino debía ser aplicable en

    cualquier situación”52. Esta era una de sus principales preocupaciones y

    problemáticas a las cuales tenía que darles solución. Buscó “proporcionar a cada

    escuela los instrumentos materiales y preparar las técnicas didácticas que hagan

    posible la obra educativa”53.

    Monteagudo menciona que para Freinet, “el texto libre tiene una

    importancia histórica inigualable; con el texto libre da la palabra al niño y este

    hecho tan simple tiene una importancia decisiva”54. De esta técnica apareció la

    imprenta, así como el libro de vida y la correspondencia, de las cuales hablaremos

    posteriormente en otro apartado.

    50 Ibid, p. 26. 51 José González Monteagudo, Op.cit., p.23 52 Idem 53 Aldo Pettini, Op.cit., p.27 54 José González Monteagudo, Op.cit., p.24

  • 47

    Elaboró un libro en donde difunde sus primeras experiencias pedagógicas,

    “su obra empieza a ser apreciada por Henry Barbousse, quien en su revista Clarté

    había publicado ya algunos artículos del Joven Maestro”.55

    La imprenta fue uno de los impulsos primordiales que lo llevó a ser

    conocido, porque publicó varias revistas dando a conocer sus ideas que le

    sirvieron como enlace entre otros colegas interesados por su trabajo, uniéndose a

    él. Con ellos organizó una cooperativa de docentes “Cooperativa de la Enseñanza

    Laica” (CEL), imprimiendo un boletín mensual.

    Posteriormente fue dado de baja en la enseñanza pública, por conflictos

    con los sectores más conservadores del pueblo y de Francia. Esto lo llevó a

    edificar su escuela llamada La Escuela Freinet de Vence. En esta escuela logro

    crear su propio campo de experimentación, que fue “el laboratorio pedagógico de

    nuestra cooperativa”, existiendo una relación entre los niños y adultos, basándose

    en el respeto mutuo y vivir como compañeros.

    Freinet pudo desarrollar el estudio de los problemas educativos, tanto

    psicológicos como pedagógicos, en su escuela a la vez que esta misma serviría

    como “Instituto de la Nueva Pedagogía”, para aquellos maestros que estuvieran

    interesados en sus técnicas y ponerlas en práctica; cita Monteagudo:

    “la formación de educadores comenzó en el verano y

    continuó en los siguientes. Estas actividades de

    perfeccionamiento donde gozaron de una creciente atención

    por parte del magisterio francés más inquieto y fueron una de

    las vías de difusión más valiosas de la pedagogía

    freinetiana”56.

    55 Aldo Pettini, Op.cit., p. 28 56 José González Monteagudo, Op.cit., p. 40.

  • 48

    Otro acontecimiento de gran importancia en la vida de Freinet fue su

    matrimonio con una joven maestra llamada Elisa de la cual tuvo su apoyo y

    dedicación como colaboradora en la difusión de su pedagogía y que

    posteriormente ella misma redacta sus experiencias que vivió a lado de él.

    Describe la misma Elisa:

    “el aula está rebosante de actividad como una colmena, hay

    laboratorio de biología, un taller de cestería, una biblioteca y

    un taller de imprenta, que ocupa un lugar de honor… “57.

    Freinet continuó trabajando con el CEL y difundió sus técnicas a nivel

    internacional. También participó en congresos, encuentros, asociaciones, partidos,

    movimientos, institutos, grupos y cooperativas, en donde encontró apoyo para sus

    técnicas y difusión de su forma de trabajo.

    Su escuela es reconocida oficialmente, por un decreto llamándola “escuela

    primaria experimental”. Nada ni nadie lo pudo detener, para continuar con sus

    propuestas educativas y sus programas de enseñanza.

    El 18 de octubre de 1966 muere Freinet, “Humilde aldeano, que llegaría a

    ser uno de los más tenaces defensores de los derechos de la infancia y luchador

    pedagógico”.58

    2.2 Fundamentos teóricos

    2.2.1 De la escuela nueva al marxismo

    Como ya se había mencionado anteriormente al analizar la vida de Freinet,

    es necesario recordar que algunos fundamentos de su pedagogía, parte de los

    pedagogos de su época y de la lectura de los clásicos de los cuales retoma

    57 Ibid, p.26. 58 Aldo Pettini, Op.cit., p.33

  • 49

    algunas ideas y sugerencias. A continuación mencionaré lo más significativo para

    este trabajo.

    El concepto de naturaleza es recogido de Rousseau, Freinet lo emplea para

    referirse al “ambiente físico como a los factores constitutivos del individuo. En este

    último sentido aplica el concepto de naturaleza a la “potencia vital” o dinamismo

    propio de los seres vivos y, también a los procedimientos de aprendizaje

    preconizados en su didáctica bajo el nombre de “métodos naturales”59.

    Freinet admiró y sintió gran afecto por Pestolozzi. En él veía reflejada su

    vida y su lucha incansable al buscar alternativas para la educación, ya que

    Pestolazzi es considerado como “promotor de la escuela popular”60, por que se

    dedicaba a satisfacer las necesidades de los humildes deseando una escuela para

    todos. Aldo Pettini describe a Pestolazzi de la siguiente manera: “Nacido en el

    pueblo, a nivel del pueblo quería pertenecer; tenía el sentimiento de que todos los

    motivos de cultura están en el pueblo y que bastaría despertar estos motivos para

    darles impulso a condición de no hacer trampa con ellos”61.

    Otros pedagogos que marcaron de forma determinante el trabajo de Freinet

    fueron: Ferriere, del cual tomó el concepto de la “escuela activa”; también siguió

    de cerca los trabajos de Piaget, coincidiendo con él en la hipótesis del paso del

    conocimiento concreto, al conocimiento abstracto, dependiendo del ejercicio y

    maduración del niño.

    De Decroly retoma sus centros de interés y lo llama “Complejo de interés”.

    Elisa nombra a Decroly, “como el maestro que más profundamente ha influido al

    Movimiento de Educación Nueva, porque intenta más que ningún otro pedagogo,

    unir continuamente la teoría a la práctica”62; ya que Freinet partía de las

    59 José González Monteagudo, Op. cit., p.115. 60 Idem 61 Aldo Pettini, Op.cit., p. 19. 62 José González Monteagudo, Op. cit., p. 118.

  • 50

    experiencias de la propia vida; decía que la teoría debe coincidir con la práctica

    pues de lo contrario carece de valor.

    El educador galo analizó los principios del método global, que fue formulado

    también por Decroly; a la vez creó el método natural de lectura, apoyándose en

    sus técnicas, especialmente en el texto libre y en la imprenta.

    Varias de las obras de Marx y de Engels describen teóricamente, “los

    orígenes históricos de la propiedad capitalista y los conceptos: clase social, lucha

    de clases, fuerza de trabajo, modo de producción, plusvalía, etc,”63 y afirman,

    respecto