El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    1/144

    MANAB-ECUADORNOVIEMBRE-2013

    Lic. Edgar Manuel Torres Revelo

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    2/144

    EDGAR MANUEL TORRES REVELOPEDAGOGO e INVESTIGADORDOCENTE UNIVERSITARIOTECNICO SOCIALCopyright, @ Lic. EDGAR MANUEL TORRES REVELOCURSOS -TALLERES, COLOQUIOS - FOROS-CONFERENCIAS, SEMINARIOSINVESTIGACINASESOR POLITICOMANTA-MANABI - ECUADOR-2013SOLICITE NUESTROS SERVICIOS

    Email: [email protected]@[email protected]. Scrib.com/ ragde_serrot WEB. (52.108 visitants-lectores)

    edgar torres revelo 2

    Lic. Rosa Elena Males T. COLABORACIN PEDAGGICA.

    mailto:[email protected]:[email protected]:edgar.torre@inclusi%C3%B3n.gob.ecmailto:edgar.torre@inclusi%C3%B3n.gob.ecmailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    3/144

    edgar torres revelo 3

    ADVERTENCIA.

    El objetivo ms importante en el inicio de un estudio, es el de respetar, y promover la equidad entre hombre y mujer, por loque el uso del lenguaje que no produzca esquemas sexistas en los documentos escritos para varios lectores y estudiosos, y deconformidad con esta practica intelectual, se prefiere empeaer en los documentos palabras neutras como las personas

    (en lugar de los hombres); solo en casos especiales en que tal expresin no exista, se usar el trmino masculino comogenrico para hacer referencia tanto para personas del sexo femenino como del masculino. Est practica comunicativa esrecomendada por la REAL ACADEMIA ESPAOLA DE LA LENGUA en su Diccionario Panhispnico de Dudas, obedece a dosrazones:

    a).- en espaol es posible referirse a colectivos mixtos a travs del gnero gramatical masculino, yb).- es preferible aplicar la ley lingstica de la economa expresiva, para as evitar el abultamiento grfico y la

    consideracin y consiguiente ilegibilidad que ocurrira en el caso de utilizar expresiones tales como las o los,os/as, y otras grafas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    4/144

    edgar torres revelo 4

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    5/144

    El desarrollo del pensamientoes una condicin del ser

    humano para desempearse enel mundo que le rodea

    edgar torres revelo 5

    El ser humano desde el momento de su concepcin desarrolla

    habilidades cognitivas a igual que las emocionales, sin embargo la falta de

    conocimiento de sus padres, determina que existe falencia durante losprimeros aos de crecimiento y evolucin en su proceso de aprendizaje e

    independencia del pensamiento.

    Se considera necesario estimular el desarrollo de las particularidades del pensamiento desde los primeros aos

    de vida, de tal manera que se aplique las diversas herramientas cognitivas en la solucin de problemas de la vida

    cotidiana.

    A travs de este material pedaggico se trata de desarrollar y reforzar las capacidades del pensar y facilitar la

    adquisicin de diversas operaciones mentales desde la etapa evolutiva del infante.

    Durante el proceso de socializacin del aprendizaje se desarrollar:

    Habilidades para buscar, procesar y analizar informacin procedente de diferentes fuentes, relacionando los

    conceptos del pensamiento nocional en los procesos de enseanza aprendizaje de la Educacin Inicial.

    Capacidades para describir, analizar y evaluar la relacin entre lenguaje y pensamiento, el funcionamiento de la

    memoria, los procesos cognitivos, las estrategias y representaciones mentales.

    En este estudio se analizar desde lo pedaggico: los orgenes del pensamiento y las representaciones mentales,

    los procesos del desarrollo del pensamiento nocional, los instrumentos del desarrollo cognitivo, las habilidades del

    pensamiento y se complementar con ciertas actividades para el desarrollo cognitivo nocional.

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    6/144

    CONTENIDOS

    UNIDAD1ORIGEN DEL PENSAMIENTO

    EL DESARROLLO DEL SER HUMANODEL HOMO PENSANTIS AL HOMO SAPIENS

    LA BIOGRAFA HUMANA (EL CEREBRO)DIVISIN DEL CEREBROEJERCICIO PARA DESARROLLAR EL PENSARINTELIGENCIA Y PENSAMIENTOEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTOMANIFESTACIONES DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTOESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO Y EL APRENDIZAJECONCEPTOS Y PALABRASLA REPRESENTACIN DE LOS OBJETOS

    UNIDAD 2EL DESARROLLO COGNOSCITIVO

    PERIODOS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVOETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO

    UNIDAD 3PROCESOS DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

    GENERALIDADESEL DESARROLLO NOCIONAL

    CONCEPTUALIZACIN

    DIMENSIONESOPERACIONES INTELECTUALESLAS NOCIONESEL MENTEFACTO Y LA REPRESENTACIN MENTALNIVELES DE LECTURA.

    UNIDAD 4ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO NOCIONAL

    edgar torres revelo 6

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    7/144

    edgar torres revelo 7

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    8/144

    CONTENIDOS

    UNIDAD1

    ORIGEN DEL PENSAMIENTO

    EL DESARROLLO DEL SER HUMANODEL HOMO PENSANTIS AL HOMO SAPIENSLA BIOGRAFA HUMANA (EL CEREBRO)DIVISION DEL CEREBROEJERCICIO PARA DESARROLLAR EL PENSARINTELIGENCIA Y PENSAMIENTOEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTOMANIFESTACIONES DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTOESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO Y EL APRENDIZAJECONCEPTOS Y PALABRASLA REPRESENTACION DE LOS OBJETOS

    edgar torres revelo 8

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    9/144

    edgar torres revelo 9

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    10/144

    El hombre tiene que enfrentar una muy amplia diversidad de eventualidades y ansiedades, sus conocimientos y suinformacin detallada suelen complementarse con un conjunto de creencias categricas, ya sean cientficas,polticas o religiosas. Requiere de "explicaciones" para todo lo que ocurre alrededor de su entorno, esperando quese ajusten en un esquema coherente. "Nuestros sistemas de creencias son aquellos que, la mente como estructura

    biolgica, est destinada a construir" Chomsky 1967.

    Somos lo que contiene nuestro cerebro? , Podra contestar afirmativamente y negativamente, el cerebro es unrgano de produccin simblica. Y un smbolo remite siempre a algo que est afuera del smbolo. Si planteamos lapregunta: Est la tabla de multiplicar dentro de la calculadora? , No exactamente. Nuestra identidad personal tieneun fundamento fisiolgico, del que dependen nuestras caractersticas fsicas e intelectuales. Pero a partir de ese nivelbsico debemos estudiar la personalidad humana. Nacemos con algunos rasgos determinados, que abren unasposibilidades y cierran otras. Es el aspecto mas fijo de la personalidad.

    Nuestra experiencia biogrfica va determinando, reestructurando mediante el aprendizaje y la actividad, algunas deestas posibilidades. A la suma de temperamento y memoria lo llamo carcter. Es en parte adquirido, pero es difcil decambiar. Sobre estos dos niveles se construye la personalidad, que es lo que un sujeto hace con las capacidadestemperamentales y caracterolgicas. En este nivel intervienen las valoraciones, proyectos, los modelos culturales, lospropios modelos.

    Por ejemplo, supongamos que una persona es violenta e iracunda, pero se siente avergonzada por ese carcter y seesfuerza por cambiarlo. Cul es su identidad personal?, Lo que es, lo que deseara ser o la interaccin entreambas? Creo que la opcin ms acertada es la tercera. As pues, somos lo que contiene nuestro cerebro, pero elcerebro hace referencia a cosas que estn contenidas en l: como los proyectos, las expectativas, los modelos,advierte J. Antonio Marina

    EL DESARROLLO DEL SER HUMANO

    edgar torres revelo 10

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    11/144

    Los descubrimientos antropolgicos hacen imaginar que, hace cinco millones deaos ya haban homnidos en la tierra, considerados hasta ahora los antepasadosde la especie humana.

    Por lo tanto, el origen del hombre moderno puede ser doblemente ms antiguo delo que se crea.

    A mediados del siglo XIX, unos obreros que trabajaban en una cueva de piedracaliza en el valle alemn occidental del ro Neander (Neanderthal en alemn),localizaron unos huesos humanos y un crneo que mostraba algunas diferencias.

    Los restos fueron denominados hombre de Neanderthal, dando lugar a una

    controversia, porque no, se saba si se trataba de un humano que particularmentetena su crneo diferente o de un antepasado primitivo del hombre moderno.

    Posteriormente fueron hallados otros ejemplares con la misma conformacincraneana de modo que fue aceptado que se trataba de un antiguo tipo de serhumano.

    Debido a que las diferencias eran escasas, al hombre de Neanderthal se lo

    denomin Homo sapiens neanderthalensis a diferencia del hombre moderno quees denominado Homo sapiens sapiens.

    EJERCICIO DE APLICACIN: INVESTIGUE SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE Y REALICE UN BREVE ESTUDIO CRTICOedgar torres revelo 11

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    12/144

    El Dr. MacLaren (1987), estableci el cerebro Triuno, el Inferior llamado cerebro reptil-tallo

    cerebral y cerebelo, es instintivo, de respuesta rpida y orientado hacia la sobrevivencia- controla

    el equilibrio; conocido como cerebro inferior- da respuestas como conformismo, territorialidad,

    rituales,decepcin,El cerebro mediocerebrolmbico o mamfero-formado por la amgdala, elhipotlamo(mantiene la temperatura, la sed y el hambre), hipfisis, tlamo(mensajes de los

    sentidos , prepara la reaccin ante el dolor, la presin en la piel.)se encarga de proveer las

    necesidades diarias, sentimientos de alegra o tristeza, energa o motivacin, es el responsable de

    los lazos sociales, sentimientos sexuales, expresividad inmediata. El proceso reticular y el ncleo

    caudado, El cerebro / neo corteza cerebral cortical o neo-mamfero-lo forma el cerebro y la

    neo corteza- llamada la capa pensante, es el que entiende, realiza la planeacin a largo plazo,

    piensa, resuelve problemas, domina el lenguaje, la visualizacin, la lectura, la composicin,traduccin, creatividad en arte, msica y teatro.

    CEREBRO REPTILCEREBRO LIMBICO

    MAMFERO

    NEO-CORTEZA

    CEREBRAL

    edgar torres revelo 12

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    13/144

    DIVISIN DEL CEREBRO

    Cerebro Derecho-

    IMAGINATIVOINCONSCIENTE, REACCINEMOCIONAL. CONOCIMIENTOINTERNO, USO DE LAINTUICIN, CREATIVIDAD

    Cerebro Izquierdo

    CONTROLADORCONSCIENTE ANLISISLGICO,CONOCIMIENTOEXTERNO, USO DELLENGUAJE, MTODOS YREGLAS.

    I-maginativoM-aneja el lado izquierdo delcuerpo.A-pasionadoG-enera emociones1-dealista, ilimitado.N-ovedosoA-socia con metforasT-onos, sonidos, musical.I-nduce a la creatividadV-visionario, holstico-rientado a colores, olores

    C- ontroladorO-organiza el ladoderecho del cuerpoN- mericoT- extual,verbalR- egulador, normativoO- rdenado, secuencial,L- iteralA- nliticoD- isciplinadoO- bjetivo, linealR- eglamentario

    edgar torres revelo 13

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    14/144

    FUNCIONALIDAD DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

    edgar torres revelo 14

    izquierdoderecho

    L d i i d Lado DERECHO

    http://1.bp.blogspot.com/-zoTIKNx62Kk/TdXI3kQWzOI/AAAAAAAAAHw/SojkvwZyKoY/s1600/hemisferios-cerebrales-lengua-materna-2.gif
  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    15/144

    Lado izquierdoSENSITIVO

    Lado DERECHOMOTOR

    Figura: de la corteza cerebral motora (dibujo del lado derecho) en el lbulo parietal de los hemisferios cerebrales,controla los movimientos de los msculos de lado contrario del cuerpo. Lo ms interesante es que la superficie de lacorteza que controla los msculos de movilidad ms amplia y al mismo tiempo ms fina y precisa, como los de la cara,boca, manos, pulgar y lengua, es mucho mayor que aquella del tronco, muslo y piernas. Esto es lo que est representadopor el "homnculo" dibujado en el extremo derecho.Lo mismo sucede con la corteza sensitiva (dibujo del lado izquierdo), a la cual llegan los estmulos tctiles de todo elcuerpo. En este caso, la superficie de la corteza ms extensa corresponde a los sitios del cuerpo que poseen sensibilidadms exquisita, como labios, lengua, faringe, dedos de mano y pies, as como rganos genitales.

    edgar torres revelo 15

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    16/144

    El pensamiento permite devolver en el tiempo, ir hacia atrs.Recuperar el tiempo perdido y la capacidad para proyectarsehacia adelante.

    El pensamiento es un barco espacial y temporal; que navegaen el tiempo y en el espacio.

    Su fondo de experiencias (recuerdo-MEMORIA) Secaracterizan por ser positivas o negativas.

    Las experiencias positivas mejoran la calidad de vida, las

    experiencias negativas arruinan el sentido del buen vivir.

    Con los mismos instrumentos que se construye el pasado sedisea el futuro (gracias a la IMAGINACIN).

    Gracias al pensamiento somos animales con biografa, las vivencias de las cuales se guardan en el fondo de experienciasvividas, es de forma representativa de lo vivido en el pasado, recordadas en el presente y proyectadas para el futuro.

    Ayer jugamos un partido de ftbol sala y perdimos, nos decepcion, pero tenemos otro encuentro, debemos ganar, para ello vamos aentrenar.

    edgar torres revelo 16

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    17/144

    edgar torres revelo 17

    EJERCICIOS PARA CIMENTAR EL DESARROLLO DEL HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO

    EJERCICIO NRO. 1DEFINICIONES

    EJERCICIO NRO. 2DEFINICIONES

    En la columna A tiene una lista de definiciones. Laspalabras de la columna B corresponden a estasdefiniciones, pero estn desordenadas. Escrbalas

    correctamente en la columna C.

    Columna A Columna B Columna C

    Desviarse

    Pertrecho militar

    Duradero,inherente

    Hacer alarde

    Sometido asufrimientocontinuo

    Buscar recursoslegales en contra

    Decreto

    Quitar mrito

    mostrar desdn

    Al alcance de lamano

    inmanente

    atormentado

    Ordenanza

    inminente

    Artillera

    mofarse

    apartarse

    ostentar

    procesar

    detractar

    ___________________

    ___________________

    ___________________

    ___________________

    ___________________

    ___________________

    ___________________

    ___________________

    ___________________

    ___________________

    Tengo cuatro libros entre dos sujetalibros. Decidoordenarlos de todas las formas posibles y dispongo dedos segundos para cambiarlos cada vez.

    Cunto tiempo tardar en ordenarlos con cada posiblecombinacin?

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    18/144

    edgar torres revelo 18

    EJERCICIOS PARA CIMENTAR EL DESARROLLO DEL HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO

    EJERCICIO NRO. 2LOS TANGRAMS

    Son un modo excelente de ejercitar la creatividad, elconocimiento espacial, la imaginacin y el talentoartstico., es el puzle ms antiguo de China, se forma de 7

    piezas recortadas en un cuadrado. Puede con la imagensiguiente elaborar su propio tangram, adems puedeformar figuras como las que observa.

    EJERCICIO NRO. 1Armando puzles

    Sam Loyd (1841), fue un genio creativo del siglo XIX crey elabor miles de puzles originales, a los 17 aosinvento LOS ASNOS TRAVIEZOS, su finalidad es recortar

    las tres piezas a lo largo de las lneas punteadas deforma que los jinetes monten los dos asnos. intentevisualizar como puede resolver el puzle son recortar lastres piezas.

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    19/144

    EJERCICIO PARA DESARROLLAR EL PENSAR

    EDWARD de BONO propone un ejercicio para desarrollar procesos de pensamiento, a

    travs del ejercicio 6 SOMBREROS PARA PENSAR, que nos van a ayudar a tener seismaneras para examinar y enfrentar un problema.

    Cada grupo elaborara un sombrero de su color

    Elegirn un representanteLeer representar una accin del hombre y las conclusiones emitidas por el grupo.

    TIPO DE SOMBRERO CARACTERSTICAS

    SOMBRERO AMARILLOSOMBRERO NEGROSOMBRERO BLANCO

    SOMBRERO ROJOSOMBRERO VERDESOMBRERO AZUL

    Esta es una poderosa tcnica que es utilizada para poder analizar unadecisin desde varios importantes puntos de vista o perspectivas. Esto fuerzaa cambiar la forma habitual de pensar y nos ayuda a formar diferentesvisiones de una situacin.

    edgar torres revelo 19

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    20/144

    EJERCICIO PARA DESARROLLAR EL PENSAR

    TIPO DE SOMBRERO CARACTERSTICAS

    SOMBRERO AMARILLO Es una persona alegre, positivo y constructivo, busca los aspectos positivos: destaca la esperanza yexpresa optimismo. Indaga y explora lo valioso, construye propuestas con fundamentos solidos,tambin especula y permite soar.

    SOMBRERO NEGRO Es negativo y pesimista. Se ocupa especficamente del juicio negativo, seala lo que esta mal, loincorrecto y errneo. Advierte respecto de los riesgos y los peligros, esta centrado en la crtica y en laevaluacin negativa.

    SOMBRERO BLANCO Es neutro y objetivo. Indica el propsito de ocuparse de hechos objetivos y de cifras. No se haceninterpretaciones , ni se entregan opciones. Imita a un computador.

    edgar torres revelo 20

    SOMBRERO ROJO

    Sugiere ira, furia y emociones . Expresa lo que siente respecto de un tema, exhibe las emocionescomprometidas y las legtimas como la ms importante. No se trata de justificar sino de expresarlas yconvertirlas en partes del proceso.

    SOMBRERO VERDE Es crecimiento, fertilidad y abundancia. Expresa nuevas ideas. Es proactivo, busca alternativas, va

    ms all de lo conocido, de lo obvio o lo aceptado. No se detiene a evaluar, avanza siempre abriendo

    nuevos caminos, est todo el tiempo en movimiento

    SOMBRERO AZULPensamiento fro y controlado. Est por encima de todo. Se ocupa del control y la organizacin delproceso del pensamiento. Decide el tipo de pensamiento que debe usarse en cada momento.Define el problema, establece el foco, determina las tareas y monitorea el proceso .Es responsablede la sntesis, la visin global y las conclusiones

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    21/144

    La mayora no somos sabios. Ni aspiramos ser: en verdad han sido pocos los hombressabios, lo ms somos homo ignorantes, homo agresivus, homo irracionalis, el dialogonos convirti en homo pensantis. La escritura y la lectura nos convertir en homouniversalis, paso previo para llegar a ser homo sapiens

    edgar torres revelo 21

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    22/144

    QU ES LA INTELIGENCIA ?

    Los primeros seres humanos que hicieron marcas (huellas) estaban sealando, literalmente,un salto gigantesco en la evolucin de nuestra inteligencia, porque as exteriorizaban losprimeros indicios de nuestro mundo mental.

    Nelly y Terman, la consideran como una capacidad de abstraccin. Bergson, es la funcin del hombrepara adaptarse a nueva situaciones. Torniike, Es la capacidad de producir buena respuestas desde elpunto de vista de la verdad o de los hechos. Weshler La capacidad global del individuo paracomprender el mundo y sus recursos, para enfrentarse con sus desafos. Stern, Capacidad deadaptarse a situaciones nuevas. Piaget Capacidad de adaptarse al medio ambiente.

    LA INTELIGENCIA Y EL PENSAMIENTO

    INTELIGENCIA, viene del trmino latino intelecto, inteligentia, que se entiendepor la capacidad o facultad para conocer, por ello podemos considerar a lainteligencia como la facultad para comprender y recordar adquisicionesprecedentes, que se adaptan a situaciones nuevas.

    La inteligencia es la capacidad intelectual superior, en la cual se llevan a cabo lossiguientes procesos:

    Comprensin.- captar el significado de los objetos.Asimilacin o integracin de lo nuevo.Creacin o utilizacin de lo aprendido para descubrir o inventar.

    edgar torres revelo 22

    CONCEPCIONES

    DE

    INTELIGENCIA

    :

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    23/144

    La inteligencia como una propiedad del cerebro (MENTE):Esta visin tiene como soporte terico los desarrollos de laneurologa y la neuropsicologa. Las investigaciones neurolgicas han evolucionado de concepciones que relacionabanla inteligencia con la cantidad de tejido cerebral hasta concepciones que se han especializado en localizar las zonas delcerebro que sirven a cada una de las funciones. En esta labor se han identificado unidades funcionales que sirven afunciones microscpicas, como por ejemplo las perceptivas, y funciones ms complejas como las relativas al

    procesamiento lingstico y espacial. Los estudios parecen demostrar que existe una base biolgica para lasinteligencias especializadas.

    La inteligencia como una amalgama o conglomerado de capacidades (APTITUDES): bajo esta visin se agrupanconcepciones de inteligencia que exploran tanto el conocimiento adquirido por el sujeto (destrezas y habilidades) comolas capacidades no adquiridas, ni vinculadas a contenidos concretos (aptitudes y potencialidades). Algunas de las msrelevantes son la inteligencia como un factor general o factor gde inteligencia, el cual se mide con diferentes tareasen una prueba de inteligencia (Spearman y Terman), y la inteligencia multifactorial, es decir, la inteligencia comoconjunto de factores o de facultades primarias, independientes entre s y que pueden ser medidas a travs de distintastareas. (Thurstone y Guilford).

    La inteligencia como adaptacin cognoscitiva:esta concepcin est fuertemente sustentada en la vasta produccinintelectual de Piaget. Este autor considera que todo organismo vivo hereda un modo de funcionamiento que le permiteinteraccionar con el medio ambiente. Este modo de funcionamiento est constituido por la adaptacin y laorganizacin, que tienen el carcter de invariantes funcionales en la medida en que estn presentes durante todo elperodo vital. Desde lo biolgico, estas invariantes, aseguran la supervivencia del organismo; pero su dominio no se

    queda all, se extienden hasta el mbito de lo cognoscitivo facilitando la construccin del componente estructural de lainteligencia. Desde esta perspectiva la inteligencia es ADAPTACIN.

    edgar torres revelo 23

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    24/144

    La inteligencia asociada al contexto sociocultural:bajo esta concepcin la inteligencia es un concepto que incluye no slo al individuosin a todo lo que le rodea. Este punto de vista es desarrollado por Salomn y por Resnick y colegas (1991); citados por Gardner (1995) yse fundamenta en la idea de que: lainteligencia individual es tan inherente a los artefactos y a los individuos que la rodean como alcrneo que la contiene. Mi inteligencia no termina en mi piel; antes bien, abarca mis herramientas (papel, lpiz, computadora), mimemoria documental (contenida en archivos, cuadernos y diarios) y mi red de conocidos (compaeros de oficina, colegas de profesin ydems personas a quienes puedo telefonear o enviar mensajes por medios electrnicos).Gardner, 1995:13 En esta misma direccinBerry considera que la inteligencia es una invencin cultural asociada fundamentalmente a los valores de cada cultura. De ah que elconcepto occidental de inteligencia no tenga ninguna validez como rasgo psicolgico en el contexto de otras culturas. Por su parte,Cole,considera que cada cultura tiene una concepcin distinta de inteligencia que corresponde a las diferencias culturales y que afecta laorganizacin de las capacidades cognitivas de los individuos.

    La inteligencia asociada a las teoras cognitivas de procesamiento de informacin: en el contexto de las teoras cognitivas delprocesamiento de informacin algunos investigadores, entienden la inteligencia en trminos de velocidad de procesamiento deinformacin, para ello, se han ideado tareas para medir esta competencia. Estas tareas permiten identificar los procesos implicados en elprocesamiento de informacin y sus propiedades temporales. Dentro de este enfoque se considera que la inteligencia en un sujeto sepuede medir por su tiempo de reaccin o latencia de respuesta. (Uso de medidas cronomtricas).

    edgar torres revelo 24

    CONCLUSIN: La inteligencia es una capacidad intelectual superior, en el cual se llevan a trmino los siguientesprocesos:

    COMPRENSIN.- es la habilidad intelectual para captar el significado de los objetos.

    ASIMILACIN.- es la habilidad intelectual para integrar al fondo de experiencias cerebrales objetos nuevos.

    CREACIN/ UTILIZACIN.- es la habilidad intelectual para utilizar el significado de los objetos en la vida cuotidiana.

    SER INTELIGENTE ES SABER ELEGIR, la inteligencia nace desde el momento de la concepcin, en el momento delsentir la vida, tiene una influencia gentica de sus padres.

    ETAPAS DE LA INTELIGENCIA En el desarrollo psquico del ser humano existe una serie de elementos variados que son estructuras

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    25/144

    p q qprogresivas de conducta, que indican diferencias de un nivel a otro; estas estructuras dan lugar a diferentes fases dan lugar a diferentesfases en la evolucin del ser humano, desde el nacimiento a la vejes y se denominan estadios madurativos, aparecen en un determinadoorden.

    La Plenitud es porque existe en el individuo MADURACIN INTELECTUAL, que constituyen los rasgos heredados. El ejercicio y laexperiencia slo ayudan pero no la provocan. El sujeto madura bajo las influencias de los factores externos e internos que le facilita lamayora de cambios.

    edgar torres revelo 25

    LA MADURACIN INTELECTUAL 2.- PredisposicinNo existe la aptitud, lossujetos realizan sus

    actividades sin lgicaInstrumentacin de

    habilidades motrices desdela cimentacin del esquema

    corporal

    3.- EmergenciaAparece la aptitud, se

    realiza la actividad conreflexin Desarrollo del

    pensamiento

    4.- CrisisSe realizan las actividadesen dos momentos. a).-

    eficaciaalegra emocinb).- incorrecto, tristeza

    desesperacin

    5.-Plenitud Es el momentoculminante, donde el

    individuo desarrolla y poneen prctica toda la gama de

    experiencias asimiladas.

    1.- LatenciaNo existe la a ptitud, la

    habilidad, la destreza Soloexiste la cimentacin de losreflejos Succin-prensin,

    marcha, miccin-

    COMO SE MIDE LA INTELIGENCIA

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    26/144

    COMO SE MIDE LA INTELIGENCIA

    Los antiguos griegos pensaban que la mente se encontraba en el corazn y no en el cerebro, consideraban que la mente eraesencial para el ser humano, por lo tanto debera estar ubicada en el rgano vital del ser humano.

    Algo fundamental es llegar a dominar un aprendizaje de la manera ms prctica y concretasaber gozar, es decir emplearsimultneamente la mente lgica, el cuerpo y la mente creadora, entre otras palabras activar el cerebro y el cuerpo

    integralmente.

    Observe el video la inteligencia creativa (ESTA EN EL INTERNET)

    edgar torres revelo 26

    Cuando los lmites de la maduracin se superan, los nios estn en condiciones de aprender, ese aprendizaje se puedeobservar en distintas manifestaciones:

    La habituacin o aprendizaje mecnico es el proceso a travs del cual la posicin repetida de un estmulo especificodesemboca en una respuesta orientada a eses estmulo (lleva al bebe a asociar sonidos e imgenes al universo de susconocimientos)as aprende el sonido de las palabras de la madre, diferencindolas de otras mujeres.

    Condicionamiento clsico corresponde a la respuesta automtica a un estmulo que originalmente no provocara esa

    respuesta. Una de las ms tradicionales demostraciones del condicionamiento clsico se da en las emociones. El nioaprende a tener miedo a objetos que sus padres utilizan para asustarle, se observa en a pequeas horas de su nacimientoy perduran para toda la vida.

    Condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje donde nos permite observar que losactos realizados en forma libre incrementan o reducen su probabilidad de ocurrencia deacuerdo con las consecuencias que producen.

    El aprendizaje significativo se observa en el nio cuando consigue el xito en la solucin de

    problemas. Cuando se observa el comportamiento inteligente del nio en la resolucin deproblemas.

    Para determinar la inteligencia en un nio observemos las siguientes subfases:

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    27/144

    edgar torres revelo 27

    Sub fase Grupo de edad Estmulos y aprendizajes

    Reflejos Desde el nacimiento hasta un mes Ejercitan reflejos innatos y logran cierto control sobre losmismos, pero no coordinan las informaciones y sus sentidos,

    no desarrollan la permanencia del objeto.Reaccionescirculares

    De 1 a 4 meses Repiten comportamientos agradables que se danocasionalmente y comienzan a coordinar la informacinsensorial. Es importante conversar con el bebe, valorar subalbuceo y hacerle descubrir el lenguaje.

    Reaccionescircularessecundarias

    De 4 a 8 meses Se interesan por el entorno y repiten reacciones que llevan aresultados interesantes. Demuestran que dominan el conceptode permanencia del objeto. Es importante dejar que el beb

    juegue con objetos de formas distintas y reconozcan figuras.

    Coordinacin deesquemassecundarios

    De 8 a 12 meses Pueden prever acontecimientos y el comportamiento es msdeliberado e intencional a medida que coordinan esquemaspreviamente aprendidos.

    Reaccione scircularesterciarias

    De 12 a 18 meses Muestran curiosidad y cambian a propsito sus acciones parapercibir los resultados. Exploran objetos, intentan nuevasactividades y utilizan el ensayo y error para solucionar unproblema. Es el inicio de conocer su significado.

    Combinacionesmentales

    18 a 24 meses Como ya desarrollan un sistema de smbolos y emplean ellenguaje , inicia el pensar en acontecimientos y a prever susconsecuencias . Inicia el pensamiento artstico.

    Las investigaciones de Howard Gardner y otros, que se llevaron a cabo al final de la dcada de 1970, modificaron algunosfundamentos de la visin de Piaget indicando la posibilidad de que los bebs son capaces de conceptualizar mucho antes

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    28/144

    edgar torres revelo 28

    fundamentos de la visin de Piaget, indicando la posibilidad de que los bebs son capaces de conceptualizar mucho antesde los 18 meses y de que a los 6 a 7 aos de edad , las 8 inteligencias propuestas se han desarrollado en cualquier nionormal.

    COMO AYUDAR A QUE SU NIO Y NIA SEA INTELIGENTE

    Preste atencin a las seales: responda a los lloros (peticiones del beb) no piense que sea algo

    negativo, sino que descubra que si el beb esta realmente interesado en su ofrecimiento de cario. Vuelva interesante la vida del beb:los bebes necesitan tener objetos interesantes a su alrededor, objetos con

    muchos colores y formas diferentes. Converse siempre:hable en tono alto y divague, utilice palabras breves y sencillas; haga preguntas y repita sus

    balbuceos, el beb no entiende las palabras pero percibe sus intenciones. Lea al beb: no importa que el beb no entienda sus relatos, pero la lectura es esencial cuando se hace con

    calma, utilizando muchas expresiones. Sea director de una orquesta imaginaria: deje una msica de fondo; valore el descubrimiento del sonido,

    muestre que el sonido mueve su cuerpo, baile con l. Ensele a explorar su mundo, los bebes necesitan espacio y oportunidad para gatear, explorar su mundo y

    desarrollar la nocin de independencia, no dejar a mano cosas que se rompan o se lleven faclmente a la boca ypuedan atragantarse.

    Sustituya la forma de hablar, descubra el placer de charlar con ellos, Asocie usted la alta expectativa con tolerancia cariosa: anime a que su nio o nia domine tareas y desarrolle

    bien, sepa comprender sus limitaciones y no haga de ellas ejemplos y fracasos. Convierta

    QU ES EL PENSAMIENTO?

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    29/144

    Q

    Es el conjunto de ideas organizadas que conducen a comprender la accin humana y elimpacto que esta tiene en la relacin social.

    Consiste en que el ser humano logra la integracin del entorno, con la mente, el cuerpoy el cerebro donde se genera procesos mentales indivisibles, inmediatos y que se

    encuentran en constante proceso de elaboracin y reelaboracin de los datosasimilados y percibidos.

    Para Aristteles (filsofo griego) el ser humano posee una tendencia innata similar alapetito que es la de llegar a saber: conocer, explicar, relacionarse, denominndolo comoapetito intelectual que de llegar a guiarse en el individuo desde su niez para que estelogre tener un conocimiento ms amplio y seguro.

    Para Edgar Morin. El pensamiento es un fenmeno complejo y abarca variasdimensiones que requieren ser fortalecidas para que se transformen en procesosmentales que asimilen, produzcan y actualicen las ideas que servirn para llegar a latoma de decisiones con equilibrio liberando situaciones contradictorias y antagnicas.

    CONOCEMOS POR PENSAMIENTO A LA CAPACIDAD MENTAL PARA ORDENAR, DAR

    SENTIDO E INTERPRETAR LA INFORMACIONES DISPONIBLES EN EL CEREBRO

    edgar torres revelo 29

    Sin embargos e ha de considerar como La accin mental del ser

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    30/144

    Sin embargos e ha de considerar como La accin mental del serhumano que requieren de otra accin superior para potencializarse opara permanecer esttico, lo que implica el desarrollo o no de lasociedad.

    La palabra PENSAMIENTO, proviene del verbo latino PENDERE, cuyosignificado hace referencia a pensar, lo que PENSAR, implica una

    accin mental por lo cual un individuo precisamente evala algodeterminado y que se encuentra en su fondo de experiencias.

    PENSAMIENTO, es una accin transformadora, orientado y originalde la mente o del intelecto humano, el cual se caracteriza porconfigurar una produccin a partir del mundo de las ideas personalesque permite establecer nuevas relaciones en mbitos diferentes.

    EL PENSAMIENTO.- es el conjunto de ideas organizadas queconducen a comprender y entender la accin humana y su impactoen la relacin a travs de la RAZN (que es la certeza de las ideas).

    edgar torres revelo 30

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    31/144

    INTUITIVOCREATIVO

    TIPOSPENSAMIENTO

    LDICOCIENTFICO

    EL PENSAMIENTO CIENTFICO.-Lgico- ldico-permite cimentar a travs de la alegra compartida de la ldica- juego-los hbitos, las habilidades, capacidades y destrezas en el nio de 0 a 5 aos de edad, con la finalidad de desarrollar suinteligencia por medio del juego. El juego es el medio que permite involucrar el desarrollo pleno del nio/a (SER,MENTE Y CUERPO, EMOCIONES, NECESIDADES) que es un despertar al pensamiento cientfico (operaciones mentales o

    intelectuales o cognitivas- observar, experimentar, sentir, construir- jugar- razonar) Desarrollo del Pensamiento INTRAPERSONAL- INTERPERSONAL- NATURALISTA- ESPACIAL- LGICO MATEMTICO

    edgar torres revelo 31

    PENSAMIENTO INTUITIVO.-Este tipo de pensamiento se desarrolla en el nio/a a travs de la dimensin plstica ensus mltiples expresiones:

    EXPRESIN CORPORAL Pensamiento KINESTESICA, ESPACIAL- danza, la expresin corporal, manejo de tteres,

    marionetas, imitacin, teatro- juegos de rueda.

    EXPRESIN MUSICAL-Pensamiento MUSICAL-LINGUSTICA que permite desarrollar la audicin, percusin,sonidos onomatopyicos y homatopeyico. Canto,

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    32/144

    EXPRESIN PLASTICA-Pensamiento ESPACIAL - modelado, pintura, armado,etc.

    EXPRESIN COMUNICATIVA.-Pensamiento Lingstico (verbal, poesa, verso,amorfinos, trabalenguas, adivinanzas. Donde se desarrolla el pensamientogestual)

    El nio/a es un ser nuevo, Su cerebro esta funcionalmente ptimo pero necesita quese le incorpore el SOFWARE (PENSAMIENTO INTUITIVO- ARTE- CREACIN-)humanocon que va a relacionarse directamente con la realidad y va a trabajar durante todoel resto de sus vida; por el estado de ingenuidad no le permite relacionarse con elmedio, por lo que recurre como autodefensa a la FANTASA y su enorme capacidadde estar en movimiento y en constante desplazamiento para lograr su personalidad.

    A travs del juego se desarrolla la creatividad (ARTE PARA JUGAR) es decir laORIGINALIDAD, LA FLUIDEZ, FLEXIBILIDAD, INVENTIVA, ELABORACIN, APERTURAMENTAL Y SENSIBILIDAD.

    El juego y el arte desarrollan la CREATIVIDAD- PENSAMIENTO INTUITIVO-es decir lahabilidad para crear nuevas ideas y ver las relaciones existentes entre los dems.

    edgar torres revelo 32

    PENSAMIENTO RACIONALCLASES DE PENSAMIENTO

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    33/144

    PENSAMIENTO RACIONAL

    Se caracteriza por la elaboracin de conceptos y por el uso de los modos lgicos delrazonamiento- DEDUCCIN.

    PENSAMIENTO IMAGINATIVO

    Se caracteriza por la puesta en marcha de la imaginacin y la fantasa, la mente recibe imgenesque nunca son percibidas. PREDECORACION DE UNA CASA.

    PENSAMIENTO CREADOR

    Hace que se desarrolle la creatividad y sus determinadas respuestas, como en creacionesartsticas, cientficas. ESTILO PROPIO DE CADA PERSONA.

    PENSAMIENTO INTUITIVO O CONCRETO

    Todo queda reducido a algo concreto por poseer un nivel bajo de abstraccin.EL PRESENTIMIENTO DE UN HECHO NEGATIVO

    PENSAMIENTO ABSTRACTO

    Tiene relacin con conceptos genricos es UN PESNAMIENTO REPRODUCTIVO (actualiza todo tipode aprendizaje y memoria para su solucin) PENSMAIENTO PRODUCTIVO ( es la solucin a losproblemas, son novedosos y creativos, no solo recuerda sino que produce respuestas nuevas-solucionar un problema sin ayuda-)

    PENSAMIENTO DIVERGENTE Y CONVERGENTE

    CONVERGENTE.- su medida son los test de inteligencia y engloba a los estudios acadmicos.DIVERGENTE.- solucionar un problema desde distintos puntos de vista.

    edgar torres revelo 33

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    34/144

    El desarrollo del pensamiento se lo define en trminos de un proceso o un producto, entre estos significados podemos decir

    que es el proceso o facultad del individuo que tiene para apreciar los acontecimientos que le rodean en el medio, formularhiptesis, verificar y modificar esas hiptesis y de manera especial comunicar sus soluciones mediante resultados verbales ono verbales, concretos o abstractos.

    Segn. TORRENCE, es la facultad afortunada del individuo que permite la contribucin de ideas nuevas y originales parapresentar la solucin a los acontecimientos que le rodea.

    Al tratar del estudio del DESARROLLO DEL PENSAMIENTO, es importante destacar conceptos como curiosidad, imaginacin,descubrimiento, innovacin, invencin.

    Es el producto del individuo, cuyo resultado puede consistir en el descubrimiento de una nueva relacin con la naturaleza olograr un producto mejorado, que puede estar asociado con la superacin de una dificultad.

    edgar torres revelo 34

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    35/144

    Cul es el significado de:

    PENSAMIENTO

    INTELIGENCIA

    COGNOSCITIVO

    TALENTO

    HBIL

    INTELIGENTE

    DIESTRO

    CAPAZ

    COMPETENTE

    EMPRENDEDOR

    RAZN edgar torres revelo 35

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    36/144

    Para muchos se niega la posibilidad de que los individuos puedan tener yaplicar el desarrollo del pensamiento productivo a corta edad (producir algoa partir de lo conocido o lo recordado), lo cual subestima la receptividaddel individuo y lo convierte en un ser pasivo, repetitivo, memorstico y no seda lugar a la oportunidad de estimular para que llegue a solucionarproblemas, aun ms que llegue a utilizar su pensamiento como creador ypueda establecer la toma de decisiones.

    Se encuentra aspectos del desarrollo del pensamiento en las actividadesmanipuladoras, exploratorias y experimentales y en el uso de susexpresiones faciales o en el esfuerzo que plantea para descubrir y verificar;en el significado de expresiones, gestos, dificultades o para entender almedio natural que le rodea.

    Existe manifestaciones que el individuo contribuye durante su proceso de

    aprendizaje , entre ellas sobresalen los pensamientos literarios, artsticos yrecreativos, se descubre que puede ser creativo en diferentes formas.

    Ejercicio: ESCRIBA UN POEMA O UN ACROSTICO CON SU NOMBRE

    edgar torres revelo 36

    La parte superior esta marcada del 1 al 10, y cada lnea horizontal estn precedidas por el

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    37/144

    1.- (2x20+6)=2.- 40+15=3.- 15+10=4.- 40 + 14=5.- 55-2=6.- 2 x 10+2=7.- 80 +10 +2 =8.- 95-2 =9.- 50 + 13 =

    p p , y p pnmero de la secuencia de decenas11, 21, 31, hasta 91. CMO DIBUJAR? Resuelve elejercicio del nmero 1(2x20+6)= y marca la respuesta en el cuadro, Resuelve el ejercicionmero 2 (40+15) y as hasta completar la serie numrica.

    10.- 40 + 10 + 14 =11.-95 -1 =12.-100213.-40 + 40 =14.-30 + 30 =15.-501 =16.-60 + 19 =17.-30 + 16 =18.-204 =

    19.-105 =20.-205 =21.- 9522.-12523.-9 + 3 =24.-2 + 0=25.-7 + 4 =26.-4 x 10 + 1=27.-40 + 12 =

    edgar torres revelo 37

    La parte superior esta marcada del 1 al 10, y cada lnea horizontal estn precedidas por el

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    38/144

    1.- 70 + 4=2.- 2X2+60=3.- 40+13=4.- 55-3=5.- 3X20+1=6.- 60+11=7.- 8X10+2 =8.- 85-2 =9.- 60+14=

    p p y p pnmero de la secuencia de decenas11, 21, 31, hasta 91. CMO DIBUJAR? Resuelve elejercicio del nmero 1(70+4)= y marca la respuesta en el cuadro, Resuelve el ejercicio nmero2 (2X2+60) y as hasta completar la serie numrica.

    10.-60+20 =11.-90 - 1=12.- 70+18 =13.- 60 + 17=14.- 70 - 3 =15.-60 - 2=

    16.- 56+ 3 =17.- 50 + 20 =18.- 50 - 1 =

    19.-30 + 18=20.- 40 + 60 + 6 =21.- 50 + 1522.-3 X 10 X 323.- 35-3 =24.- 6 X 10 + 1 =

    edgar torres revelo 38

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    39/144

    1.- 60 + 8=2.- 70 + 10=3.- 100 -1=4.- 75 + 2=5.- 761 =6.- 50 + 10 + 3=7.- 30 +10 + 2 =8.- 19 + 3=9.- 10 -7 =

    10.-12 - 8=11.-8 +7 =12.-20 - 613.- 14 + 10 =14.- 20 + 10 + 3=15.- 30 + 13=16.- 55 - 1=17.- 60 + 6 =18.- 50 + 20=

    19.- 15 + 10=20.- 10 + 14=

    edgar torres revelo 39

    AGRADECIMIENTO A MI SEORhugo vallejo

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    40/144

    g j

    Contento estoy yo de la vida,contento estoy, porque puedo ver,la luz del sol que irradia el day hace que al mundo vuelva ha nacer..

    Yo siento el aire en mis mejillas,yo miro al viento que besa al mar,t eres la esencia de la semillaque hace que el grano, vuelva a brotar.

    T me deparas dulce armona,t me deparas, la libertad,t haces que sienta que el alma mabusque en tu rostro, dulce amistad

    Seor del cielo que tanto amasteal pobre, al rico, con igualdad,has que mi alma vuelva a encontrartepara adorarte con santidad.

    Las cosas bellas que hay en la vida,t las dejaste para adorar,pero cual ave toda perdidacomo un cobarde, volv a pecar.

    Dadme de nuevo otra esperanza,dadme de nuevo una nueva ilusin,la dicha eterna solo se alcanzacuando en el alma existe la bendicin:

    edgar torres revelo 40

    PRESENTE UNA COREOGRAFA

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    41/144

    1.- ESMERALDEA2.- MANABITA3.- IMBABUREA

    4.- CUENCANA5.- QUITEA6.- GUAYAQUILEA

    SELECCIONE RECORTES Y PREPARE LA EXPOSICIN DE ARTE.

    1.- DE ARTISTAS2.- DE POETAS3.- DE LAS TRADICIONES DE SU SECTOR4.- TOME FOTOS DE LAS CASAS MS ANTIGUAS DE SU COMUNIDAD Y PREPARE UNAEXPOSICIN FOTOGRFICA.

    5.- RECOPILE UNA SERIE DE OBJETOS ANTIGUOS QUE ESTN EN SU CASA Y NO TIENEN LAIMPORTANCIA DE TENERLOS.6.- RECOPILE COPLAS, AMORFINOS, DICHOS, COLMOS, POESAS, CANCIONES Y SIMULE UNAVELADA CULTURAL.

    EDGAR TORRES REVELO 41

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    42/144

    El pensamiento en el ser humano es un conjunto de cualidades cuya funcin es INTERPRETAR yCOMPRENDER el mundo, REFLEXIONAR consciente y racionalmente sobre su propia existencia ySOLUCIONAR efectivamente las dificultades que el medio ambiente le dispone.

    El pensamiento se aborda desde 5 modos diferentes:

    El pensamiento como asociacin de ideas. El pensamiento como responsable de las exigencias biolgicas El pensamiento como adaptacin al ambiente El pensamiento como reestructura cognitiva. El pensamiento como resolucin de problemas.

    EL PENSAMIENTO Y LA RESOLUCIN DE LOS PROBLEMAS:

    Se entiende por resolucin de problemas aquellas tareas que exigen procesos de razonamientorelativamente complejos, y no una mera actividad asociativa y rutinaria. Una persona seenfrenta a un problema cuando acepta una tarea, pero no sabe de antemano como realizarla.

    Se considera tres tipos de problemas Problemas de ordenacin Problemas de induccin Problemas de transformacin.

    edgar torres revelo 42

    La cognicin en el caso dela elacin es el reflejo de una informacin adquirida interpretada y

    LA RELACIN SUJETO-OBJETO

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    43/144

    La cognicin en el caso dela elacin, es el reflejo de una informacin adquirida, interpretada yutilizada por cada ser humano, que como tal puede ser o no expresada como una representacininterna (si es procesada o por el contrario, no ha sido percibida y a pasado de largo hasta llegar aotro receptor)

    Dentro de los resultados de la cognicin se ha de tomar en cuenta que existe una relacin cognicin-

    emocin, es del caso si se da , una informacin bien interpretada o desinformada puede o no existirdistorsin mental, lo que da lugar , a los cambios afectivos y somticos alterados y sus respectivasconsecuencias .

    La relacin SUJETO-OBJETO desde las bases pedaggicas se cimentaron engrandes investigadores, losmismos que determinaron la forma de aprender del ser humano:

    EL CONDUCTISMO

    SOSTIENE QUE EL SER HUMANO APRENDEDESDE LOS ESTMULOS EXTERNOS . Es unreceptor de conceptos.

    EL /LA MEDIADOR/A PROVOCA ESOSESTMULOSES EL ABSOLUTO DOMINADOR DELCONOCIMEINTO.DIRIGE TODO EL PROCESO DEL APRENDIZAJE

    NO CONSIDERA LAS SITUACIONES DEL ENTORNO,LO IMPORTANTE ES LLENAR UN PROGRAMA.

    Los representantes: Herbert,Skinner Watson, Pavlov,ThorndikeEs una teora de estmulorespuesta

    EL CONSTRUCTIVISMO

    TEORIA MEDIANTE EL CUAL SE POSTULAQUE EL ESTUDIANTE CONSTRUYA SUSPROPIOS CONOCIMIENTOS

    EL MAESTRO ES UN MEDIADOR, GUIAFACILITADOR, Y UN ORIENTADORPROPICIANDO LAS CONDICIONESNECESARIAS PARA EL DESARROLLO DELAPRENDIZAJE

    La reaccin a este mecanismo inicia en los aos 60 del siglo XIX con losaportes de personalidades como son: JERONE BRUNER, JEAN PIAGET,LEVY VIGOTSKY, DAVID AUSUBEL, NOVAK, GOWIN, H: GARDENER gestoresde la construccin de que es fundamental que se logre el desarrollo delconocimiento a partir de aprendizajes significativos.

    EJERCICIO COMPLEMENTARIO: CONSULTE EN FUENTES CIENTIFICAS LOS APORTES DE LOS REPRESENTANTES DE ESTOS DOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

    edgar torres revelo 43

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    44/144

    En el individuo se da un proceso de CRISIS COGNITIVA (esfuerzo cognoscitivo del organismo parra hallar un equilibrio) alobservar un objeto, este es incorporado como informacin en el cerebro a partir de estmulos que le brinda el entorno-ASIMILACIN-, acomoda la informacin con madurez- aprende, detecta el nivel de desarrollo en el que se encuentra,elemental, dominio, avanzada -ACOMODACIN- y establece su nivel potencial de EQUILIBRIO en el momento en queproyecta ese acontecimiento (cosa) a travs del signo grfico o la palabra

    LA PSICOLOGIA, aporta a que la conducta humana puede ser observada como expresiones

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    45/144

    El PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN DEL SISTEMA COGNITIVO HUMANO: receptor,transmisor de informacin

    SUJETO-OBJETO

    EXISTEN PROCESOS y ESTRUCTURAS:Los unos en forma de operaciones mentales actuando sobre los otros ms permanentes,

    estructurados en el sistema cognitivo: existente o emergenteINFORMACIN Y METAINFORMACIN

    SE DEFINE COMO PRINCIPALES LOS PROCESOS COGNITIVOS:

    ATENCION (selectividad de los estmulos)

    CODIFICACIN ( REPRESENTACIN DE LA INFORMACIN)

    ALMACENAMIENTO ( retencin de la informacin)

    RECUPERACIN ( UTILIZACIN DE LA INFORMACIN ALMACENADA)

    del procesamiento de informacin del sistema cognitivo de acuerdo a:

    LAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS BSICAS estaran conformadas: como:RECEPTOR-TRANSMISOR SENSORIAL (recibe y despacha la informacin externa e interna)

    UNA MEMORIA A CORTO PLAZO (informacin seleccionada en el momento)UNA MEMORIA A LARGO PALZO (retencin permanente de la informacin)

    edgar torres revelo 45

    FORMAS PARA LOGRAR EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

    Entre las formas para que se sugieren son:

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    46/144

    Fomentar una conducta creativaObservarHacer trabajos independientes y creativosRealizar experimentacionesFormular preguntas para descartar la memorizacin mecnica

    Recompensar los resultados

    Respetar las preguntas raras de los nios y nias

    Demostrar que las ideas de los nios y nias tienen valor.

    Dar la oportunidad que se manifiesten y expresen sus ideas.

    Desarrollar una actitud constructiva para que sean ms originales ycreativos.Estimular la participacin creativa

    Desde el punto de vista pedaggico, como organizador del conocimiento se los divide en la estructura mental sobre eldominio de las funciones bsicas (percepcin-atencin-memoria) que es la caracterstica nocional, y ms tarde el uso decuantificadores como el desarrollo del pensamiento conceptual.

    El desarrollo del pensamiento considera el desarrollo de habilidades y destrezasa partir de la estructura metodolgica en conocimientos cognitivos,procedimentales y actitudinales

    Durante este ciclo se trabajan fundamentalmente dos operaciones intelectuales: clases lgicas (conceptos clasales-todos, algunos, pocos, muchos, no todos o ninguno) y relacionales (ms alto que, cerca de, etc.,).

    edgar torres revelo 46

    PERCEPCIN Y COGNICIN

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    47/144

    El pensamiento, permite instalarnos en hechos y acontecimientos desaparecidos de la situacin actual (son vivencias pasadasque se vienen a la mente a las que denominamos RECUERDO). Gracias al pensamiento, a su forma de representar, podemosvolver al pasado, vivir el presente y proyectarnos al futuro. Para la Psicologa, la percepcin es la funcin que permite alorganismo recibir, elaborar e interpretar la informacin que llega desde el entorno, a travs de los sentidos.

    LA PERCEPCIN Y LA COGNICIN permite en el ser humano que la nueva informacin se organice y almacene en el fondo deexperiencias, se evoca para interpretar un procesamiento nuevo y ejecutar una respuesta:

    MOVIMIENTO-DECISIN- ALMACENAMIENTO

    LAS HABILIDADES PERCETIVAS Y DE RECONOCIMIENTO:

    Las habilidades perceptivas y de reconocimiento se pueden realizarse en base a cualquiera de los sentidos:Sin embargo el principal proceso es el de la VISIN, es decir la PERCEPCIN VISUAL,que busca lograr la caracterstica delobjeto como son y como se guarda en el fondo de experiencias de la corteza cerebral.

    EL COLOR:brinda mayor significado al objeto permitindole que se realice una asociacin del color y figura.

    edgar torres revelo 47

    PERCEPCIN Y COGNICIN

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    48/144

    LA PROFUNDIDAD:Se percibe por la diferencia de la imagen de cada ojo, por lo cual podemos percibir las caractersticasespaciales de un objeto en sus diferentes dimensiones.

    LA FIGURA FONDO:Nos permite la separacin del objeto de la superficie en el que se coloca, gracias a la segmentacin de loscolores, forma y la profundidad, los cuales producen la figura y separa del fondo en el que se encuentra la figura.

    LA CONSTANCIA DE LA FORMA :Nos permite verificar el tamao, la forma y localizacin de un objeto con una constanciaperceptiva (sin confusin) identificando el mismo objeto en diferentes posiciones, orientaciones y tamaos.

    Por lo tanto, en el procesamiento cognitivo se combina el color, la figura, fondo, la constancia, la representacin y el anlisisperceptivo visual del hemisferio derecho

    edgar torres revelo 48

    EJERCICIO NRO. 1IMAGENES

    USTED va a observar a continuacin 20 imgenes

    EJERCICIO NRO. 2NUMEROS

    Solicite a un compaero/a para que le lea cada una de

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    49/144

    edgar torres revelo 49

    USTED va a observar a continuacin 20 imgenesaleatorias, dedique un par de segundos a observar cadauna de ellas, despus le van a preguntar cuntas puedereconocer.

    Solicite a un compaero/a, para que le lea cada una delas hileras de nmeros, digito a digito, a una velocidadconstante . Una vez que ha llegado al final de cada unade las lneas , compruebe cuntos nmeros puede repetirde memoria empezando siempre por el primero. Elobjetivo es comprobar cuantos nmeros logro recordar

    de una sola vez.

    EJERCICIO

    PARASE

    RREALIZADOE

    NP

    AREJA

    436749037194164559810783418940912852947783109768375982298239409713

    813977364827

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    50/144

    Para llegar a determinar el uso y comprensin de lo que son los conceptos y lapalabra, se debe entenderse que son las estructuras mentales que el ser humanoasimila de los objetos en su fondo de experiencias.

    Los seres vivos incorporan elementos del medio para su sostenimiento, pero a fin de lograrlo, debeimprimirles cambios estructurales (asimilacin), a la vez que sufre modificaciones adaptativas

    (acomodacin). Ambos fenmenos, imposibles de disociar en la realidad, han sido descritos por Piaget, enel mbito del funcionamiento cognitivo, como factores al servicio de una constante aproximacin haca unequilibrio final, nunca alcanzado.

    El mundo esta constituido por cosas y por acontecimientos que ocurren en el mundo, en relacin a quelas cosas interactan entre s, se producen los acontecimientos, son desde lo ms simple a los mscomplejos y ocurren en cada momento, lo que determina que de manera innata se asimilan en el fondo deexperiencias del individuo.

    edgar torres revelo 50

    Las cosas y la relaciones entre ellas fueron reunidas en semejantes y diferentes, alas cosas que se movan se les denomino SERES VIVOS y a las cosas que no se movanSERES INERTES, aparece las primeras nociones de COSAS-SERES VIVOS y COSAS SERES

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    51/144

    , p p yINERTES.

    Para identificar las cosas (seres vivos- seres inertes) aparece el gesto acompaado de una seal,un gesto y un sonido voclico, y con ello su nominacin, que consiste en dar el nombre a ese

    conjunto de cosas .

    La seal de indicador es con el brazo, en muchas de las veces se emplea paraadvertir situaciones de peligro; ms tarde, el gesto de sealar con el dedo seconvertira en la palabra (eso). Segn la postura del individuo y la seal daba lugara muchas ideas:

    dame esomira eso

    La cantidad de los correspondientes acontecimientos dieron origen aideas, con ellas el pensamiento, luego las palabras, ms tarde a lossignos grficos (la escritura).

    Ejercicio: realice un mapa conceptual de SERES VIVOS yotro de SERES INERTES.

    El concepto es el primer producto de las operaciones de la mente y es esencialmente una representacin ideativa del objeto.Cada concepto que hay en la mente es una representacin de un objeto cognoscible de realidad real e ideal y son resultadode una prolongada actividad generadora del entendimiento. Son entes, signos mentales de los objetos que representan.

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    52/144

    El concepto es una aplicacin de una lgica, porque la idea es una representacin del objeto y como tal responde a unoscriterios de verdad. Por eso el pensamiento no slo elabora conceptos sino que tambin los analiza y los clasifica,estableciendo la siguiente divisin:

    Por su comprensin:

    Simple:cuando significa una sola nota. Ejemplo: hombre.Compuesto: cuando significa varias notas. Ejemplo: motocicleta.Mltiple:cuando significa mltiples notas. Ejemplo: UniversidadSantiago de Cali.

    Por su extensin

    Singular:cuando el concepto designa a una sola persona o cosa.Ejemplo: Pedro, lpiz, gato.Particular:cuando designa algunas personas, cosas o animales.Ejemplo: algunos hombres son adultos.Universal:cuando el concepto abarca a todos los seres de la mismaclase. Ejemplo: todas las aves son vertebradas.

    Por su origenIntuitivo:cuando el concepto proviene de los sentidos. Ejemplo: risa.Imaginativo:tiene su origen en la imaginacin. Ejemplo: "Superman".

    Discursivo:cuando tiene su origen en el razonamiento. Ejemplo:democracia.

    edgar torres revelo 52

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    53/144

    Hoy se asume que no aprehendemos el mundo directamente, sino que lo hacemos a partir de las representaciones quede ese mundo construimos en nuestras mentes.

    Unarepresentacines cualquier notacin, signo o conjunto de smbolos que representa alguna cosa que es tpicamentealgn aspecto del mundo exterior o de nuestro mundo interior (o sea, de nuestra imaginacin) en su ausencia. Lapalabra mueca o el dibujo de una mueca son representaciones externas que nos permiten evocar el objeto muecaen su ausencia.

    IMAGENMENTAL

    SIGNIFICANTE O PALABRA

    OBJETO

    MUECA

    Las imgenes, para Johnson-Laird son producto tanto de la percepcin como de la imaginacin. Representan aspectosperceptibles de los objetos correspondientes en el mundo real.

    FASE CONCRETA

    FASE ABSTRACTA

    edgar torres revelo 53

    Imgenes:los investigadores han descubierto que no solo visualizamos las cosas que nos ayudan a pensar en ellas, sino quehasta manipulamos las imgenes mentales.

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    54/144

    Las imgenes nos permiten pensar sin expresarnos verbalmente, tambin nos permite utilizar formas concretas pararepresentar ideas complejas y abstractas, as pues, las imgenes son parte importante del pensamiento y la cognicin.

    Conceptos:son categoras mentales para clasificar personas, cosas o eventos especficos con caractersticas comunes;tambin estos dan significados a nuevas experiencias: no nos detenemos a formar nuevos conceptos para cada experienciassino que nos basamos en conceptos que ya hemos formado y colocamos al nuevo objeto o evento en la categoraadecuada, en este proceso algunos conceptos son modificados para adaptarlos al mundo que nos rodea.

    Las imgenes y los conceptos se estructuran en el cerebro humano tomando en cuenta las vivencias

    PASADAS, PRESENTES Y FUTURAS.

    edgar torres revelo 54

    EL CEREBRO Y LAS REPRESENTACIONES MENTALES

    Hasta que punto puede su cerebro hacer representaciones mentales?

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    55/144

    edgar torres revelo 55

    Hasta que punto puede su cerebro hacer representaciones mentales?

    Pongamos a prueba su capacidad de representacin mental, intente la solucin a la siguiente manifestacin terica:

    Ejercicio 1Usted , es conductor de autobs, y

    en su primera parada de la maanasuben 8 pasajeros. Rn la segundabajan 3 personas y suben siete. En lasiguiente, solo desciende 1 persona,pero sube un gran grupo deescolares, 19 en total. En lasiguiente parada bajan 5 personas ysuben 2. una parada despus suben7 personas ms. En la sexta paradade la ruta bajan 11 personas y suben

    4.

    LA PREGUNTA ES Cul es elnombre del conductor?

    Observe la siguiente plantilla, vuelva a calcar,considerando la figura del dragn y las nubes,recorte para formar una plantilla, estampe en

    una lmina y coloree.

    En esta pgina hay 40 imgenes , usted ha visto 20 de ellas con anterioridad, Es capaz de reconocerlas ahora? Apunte los nmeros de lasimgenes que cree que aparecieron con anterioridad .

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    56/144

    edgar torres revelo 56

    Despus vuelva a la pgina 48 ejercicio 1 para comprobar elresultado.

    EL PENSAMIENTO HUMANO PERMITE INSTALARNOS EN HECHOS Y

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    57/144

    EL PENSAMIENTO HUMANO PERMITE INSTALARNOS EN HECHOS YACONTECIMIENTOS DESAPARECIDOS EN LA SITUACIN ACTUAL, GRACIAS ALPENSAMIENTO, GRACIAS A SU PODER, LOGRAMOS RECORDAR ACONTECIMIENTOSANTERIORES.

    EJRCITECE:

    Cierre los ojos por un momento y repase mentalmente su habitacin.

    dnde se encuentra la ventana?

    De qu color son las paredes?Qu tamao tiene la habitacin?

    Estas preguntas sern respondidas sin esfuerzo, su pensamiento lo trasladarmentalmente al lugar de su habitacin.

    El cerebro nos traslada en un abrir y cerrar de ojos hacia los tiempos y espacios

    en los cuales no existen ahora.

    El cerebro tiene la capacidad de re-presentar (recordar) la realidad, en un tiempodeterminado, los tiempos y espacios vuelven a a-parecer (recordar) en otrascircunstancias.

    edgar torres revelo 57

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    58/144

    LOS CONCEPTOS.- son categorizaciones, es decir procesos del sistema cognitivo con los cuales se reduce la complejidady variabilidad del universo a una estructura conceptual limitada, que permite establecer equivalencias ms simplesentre objetos, sucesos o personas, que pos su amplitud conceptual son ms complejos.

    ALGUNOS TIPOS DE REPRESENTACIONES CONCEPTUALES

    DIMENSIONES RASGOS PROPOSICIONES PLANTILLAS

    Es un atributocuantitativo, lo quequiere decir que el

    estmulo posee ladimensin en ungrado mayor omenor, se refiere afenmenos ocircunstanciascuantificables:longitud,

    temperatura,inteligencia

    Son atributoscualitativos que elestmulo posee o no.

    Tienen un carcterde todo o nada. Porejemplo, un objeto esblanco o no lo es, ungato tiene cuatropatas, come ratones,tiene pelo, no vuela,etc

    Son representacionesreticulares a modo dered cuyoscomponentes sonnodos conceptuales yescalas asociativas.

    No se describe comouna coleccin deatributos, sino un

    todo que guardarelacin con ciertaanaloga estructuralcon los objetoscategorizados

    edgar torres revelo 58

    LAS PROPOSICIONES

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    59/144

    Las proposiciones pertenecen al lenguaje en funcin cognitiva. Un texto se compone esencialmente de proposiciones quesuministran y vehculizan el pensamiento en el escrito. En cambio las simples oraciones forma el tejido gramatical dellenguaje en funcin prescriptiva, expresiva e informativa. En todos los casos son pensamientos complejos contenidos enestructuras gramaticales.

    Las proposiciones normales se componen de sujeto, predicado, verbo y cuantificador. El predicado es lo que se dice delsujeto. Hemos afirmado, que adems de sujeto y predicado, toda proposicin est cuantificada. Los cuantificadores sontrminos importantes para sacar conclusiones. Por razn de la cantidad o extensin, las proposiciones pueden seruniversales, generales, particulares o singulares.

    MODELOS PROPOSICIONALES

    Teniendo en cuenta la cantidad y la calidad de las proposiciones,

    segn Aristteles, resultan cuatro modelos tpicos de proposiciones:

    "todos son..., ninguno es... , algunos son .... , este es...",

    es decir,

    universal afirmativa, universal negativa, particular afirmativa y particular negativa.

    Hoy se conoce tambin la singular.

    edgar torres revelo 59

    FUNCIONES DE LAS PARTICULAS Y LOS ENLACES EN LAS PROPOSICIONES.

    Los conectores son partculas que sirven para unir proposiciones o para negarlas en orden del f

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    60/144

    realizar inferencias.

    CONECTORES FUNCIN PARTICULAS

    ENLACES Y REALIZAR

    INFERENCIAS

    EJEMPLOS

    Y CONJUNCIN COPULATIVA Juan es inteligente y Miguel es su jefe.

    NI SUMA IDEAS Negativas Malthus no crey en el optimismo de su poca ni tampoco en los

    ideales de progreso

    O DISYUNCIN INCLUSIVA

    RENE Alternativas

    Es lo uno o lo otro

    Miguel sabe ingles o francs

    Los estudiantes de segundo semestre expresan sus ideas o informan

    sus experiencias

    O...O DISYUNCIN EXCLUSIVA O es cubano o es panameo

    O paga o lo embargamos

    NI...NI BINEGACIN CONJUNTA Ni estudia ni deja estudiar

    Ni raja ni presta el hacha

    SI, ES CONJETURAL Un hombre es un buen ingeniero, si es estudioso de esa disciplina.

    SI...ENTONCES CONDICIONAL O

    IMPLICACIN

    Si llueve, entonces hace fro

    Si estudia con entusiasmo entonces ser destacado como el mejor

    del semestre

    edgar torres revelo 60

    S Y SLO S BICONDICIONAL O

    COIMPLICACIN

    Ir al paseo, si y slo si, hace buen tiempo

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    61/144

    NO NEGACIN No es cierto, los tiburones no son mamferos acuticos

    IIMPOSIBLE INCOMPATIBILIDAD Es imposible que Dios juegue a los dados con el universo

    SIN EMBARGO

    SI NO

    NO OBSTANTE

    PERO

    CONTRASTE

    CONCESIN

    CONTRADICE EL

    SENTIDO DE UNA IDEA

    ANTERIOR

    No es Miguel quien ingresa a estudiar ciencia poltica, sino Alejandro.

    Marx defini el valor, sin embargo los economistas modernos tienensus objeciones.

    Aristteles estudia el valor: pero fue Marx quien logra definirlo

    PUESTO QUE

    PORQUE

    YA QUE

    PRESENTA PREMISAS

    O

    CAUSAS

    JUSTIFICA

    Los precios suben, porque los determinan la demanda o la oferta.

    El aire no tiene precio, pues existe en forma abundante.

    Colombia es una sociedad excluyente, puesto que la desigualdad es

    condicin necesaria de su estructura y funcionamiento.

    ENTONCES

    POR TANTO

    POR ENDE

    AS QUE

    PRESENTA

    CONCLUSIONES

    Y/ o

    consecuencias

    La economa estudia las relaciones de produccin, por lo tanto es

    una ciencia social

    El hombre es un ser libre y racional, entonces puede pensar en formaautnoma.

    Las mujeres se perfilan como los nuevos lderes del nuevo milenio,

    por consiguiente

    edgar torres revelo 61

    Ejemplo:"Todos los animales son seres vivientes".Universal afirmativa, la proposicin toma en cuenta a que todos los animales sonseres vivientesRelacin de inclusin.

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    62/144

    Relacin de exclusin

    Universal negativa. En este modelo encontramos una relacin de exclusin,porque siendo la proposicin negativa los dos conjuntos son disyuntos o noestn contenidos

    Ejemplo: "Ningn equino vuela"

    Universal afirmativa.

    Este primer modelo tiene cuantificador universal, en l encontramos una relacin de inclusin, ya que todos loselementos que estn en el conjunto-sujeto estn incluidos o contenidos en el conjunto predicado.

    El uno es un subconjunto del otro.Relacin de inclusin particular.

    Ejemplo: "Algunos animales son carnvoros"

    Particular afirmativa,

    es el tercer modelo y quiere decir que existen unos X tales que son o pertenecen al conjunto del sujeto y que tambinson y pertenecen al conjunto del predicado. En ellos encontramos una relacin de inclusin particular.

    Particular negativa

    es el cuarto modelo aristotlico, quiere decir que existen unos tales elementos que son o pertenecen al conjunto delsujeto y no son o no pertenecen al conjunto del predicado.Relacin de exclusin particularEjemplo: "Algunos animales no son mamferos"

    EJERCICIO DE APLICACIN: Redacte 5 ejemplos de cada una las relaciones de inclusin y exclusinedgar torres revelo 62

    La estructura de un mundo percibido no es un conjunto de hechos al azar, por el contrario, los atributos secorrelacionan para constituir unidades separables, el mundo tiene una estructura correlacional, algunos atributos

    PRINCIPIOS DE LA CATEGORIZACION

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    63/144

    p p , , gtienden a darse unidos, otros suelen no ser compartidos por otro objeto.

    La redundancia en las propiedades hace que el ambiente resulte mucho ms inteligible y predecible, que si se tratasede un conjunto total y catico.

    El sistema categorial esta diseado de modo que obtiene el mximo de informacin acerca del medio, empleando lamenor cantidad posible de recursos cognitivos. A este principio se le conoce a su vez como economa cognitiva.

    El organismo requiere inferir el mayor nmero de propiedades que le sea posible sobre un objeto; resulta mseficiente categorizar dicho objeto que el efectuar una nueva exploracin exhaustiva.

    Esto obliga a que las categoras tengan la mayor cantidad posible de informacin y que posibiliten discriminaciones

    rpidas entre objetos, a travs de reducciones cognitivas y manejables. Lo contraro conducira a un desbordamientode nuestro sistema cognitivo.

    LOS PROTOTIPOS LOS ESTIMULOS

    Son representaciones tpicas y altamenterepresentativas de un concepto. El prototipo

    corrige la ESCASA CLARIDAD categorial e algunosmiembros el objeto, sirviendo como punto dereferencia a la categora.

    Son juzgados de acuerdo al prototipo que los fija a procesosde categorizacin determinados. Los prototipos pueden

    guardar analogas de acuerdo a la cercana o pertenencia deun individuo a un grupo.

    edgar torres revelo 63

    UNIDAD 2

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    64/144

    EL DESARROLLO COGNOSCITIVO

    PERIODOS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO

    ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO

    ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO

    edgar torres revelo 64

    Sin duda, el desarrollo del pensamiento en la infancia, particularmente se transforma eni t t i b l d l i t i S h d id f i d l

    A igual que unacomputadora el cerebro

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    65/144

    interesante, sin embargo no se le da la importancia. Se ha de considerar, en funcin de laedad cronolgica del nio, donde encontramos una forma de pensar, con una lgica, con unacapacidad de comprensin muy singular que se debe tener en cuenta.Qu es lo que piensa el nio en su entorno? Puede comprender lo que hace?

    Los cinco primeros aos de vida de un ser humano son fundamentales para su desarrollocognoscitivo, aunque la potencialidad del cerebro se presente como el producto de una cargagentica (padre y madre), en los primeros aos de vida, el cerebro crece a 400 gramos en elnacimiento, hasta casi kilo y medio cuando es adulto

    El cerebro, es la parte del organismo que no nace preparada, pues va ocurriendo de forma progresiva, sobre todoentre los cinco y diez primeros aos de vida, cuando en su respectivo hemisferio se plasman las terminaciones

    nerviosas responsables del habla, la visin, el tacto, la percepcin lgica, lingstica, sonora y otras.

    Para que ese desarrollo cerebral alcance toda su potencialidad y multiplique su poder de conexin necesita unagimnasia, genricamente denominadaestmulos, que deben ser producidos por personas adultas y por otrosnios.

    Es importante considerar la pregunta Cundo es el momento oportuno para desarrollar el cerebro?La vida entera, pero con prioridad ocurre desde los dos aos hasta los doce aos, ya que en esta fase los

    organismos producen mielena (sustancia que envuelve a los nervios y que ayuda a aumentar la velocidad en latrasmisin de las informaciones)

    computadora, el cerebrohumano recibeinformacin, la procesa yentrega un cierto tipo derespuesta. En el ser

    humano esta operacin oprocesamiento de lainformacin se denominaCOGNICIN

    edgar torres revelo 65

    Todos los nios son semejantes en algunos aspectos, y muy singulares en otros. Se irndesarrollndose en el resultado de la vida como resultado de una evolucin muy complejaque ha combinado al menos, tres trayectorias:

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    66/144

    EVOLUCINBIOLGICA

    (DESDE LOS PRIMATESHASTA EL SER HUMANO)

    EVOLUCINHISTRICO-CULTURAL

    (DESDE EL HOMBRE

    PRIMITIVO HASTA EL SERHUMANOCONTEMPORNEO)

    DESARROLLOINDIVIDUAL

    (DESARROLLOEVOLUTIVO)

    El termino COGNICIN, se refiere a los procesos psicofisiolgicos que intervienen en:

    LA PERCEPCIN

    LA MEMORIAEL RAZONAMIENTOLA REFLEXINEL DESERNIMIENTO o RECONOCIMIENTO

    edgar torres revelo 66

    LA

    PERCEPCIN

    Proceso mediante el cual el nio descubre, organiza e interpreta la informacin queprocede del ambiente externo y del medio interno

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    67/144

    procede del ambiente externo y del medio interno.

    PERCEPCIN

    VISUALTACTIL

    GUSTATIVA

    OLFATIVAAUDITIVA

    LA MEMORIA

    Proceso por el cual el nio almacena y recupera la informacin que es percibidaconstantemente.

    MEMORIASENSORIAL

    VISUAL

    TACTIL

    GUSTATIVAOLFATIVA

    AUDITIVA

    Mediante la percepcin los nios, descubren, reconocen einterpretan la informacin procedente del mundo externo y/ointerno (caractersticas de los seres vivos y seres inertes )

    Es un proceso por el cual se registra un acontecimiento o secodifica como esquema, imagen o concepto, mantenindose vivaen la conciencia (memoria a corto plazo o en la memoriapermanente a largo plazo).

    edgar torres revelo 67

    EL

    RAZONAMIENTO

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    68/144

    O el uso del conocimiento, a travs del cual el nio hace inferencias y emiteconclusiones.ES LA CERTEZA DEL CONJUNTO DE IDEAS QUE SE PROCESAN EN EL CEREBRO

    EL DISCERNIMIENTO

    O reconocimiento de nuevas relaciones entre dos o ms bloques del

    conocimiento.

    Existen dos principios generales que se debe tener en cuenta:

    1.- Los procesos cognoscitivos maduran de manera ordenada en nios que crecen en cualquier ambiente medianamentenormal.

    2.- Las aptitudes cognoscitivas deben considerarse en relacin a clases especficas de problemas.

    edgar torres revelo 68

    UNIDADES COGNOSCITIVAS

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    69/144

    LASIMGENES

    LOSESQUEMAS

    LOSSMBOLOS

    Es el modo derepresentar los aspectosms importantes orasgos esenciales de unacosa u objeto, de maneraespecial en sus

    acontecimientos.

    El gallo canta

    Es una representacindetallada, compleja yconsciente

    Se trata de formas derepresentacin mentalde los objetos contodas sus caractersticasy cualidades.

    Gallo amarillo

    LOSCONCEPTOS

    Representa a un conjuntocomn de atributos que sedan a los esquemas, lasimgenes y los smbolos.El concepto de GALLO hacereferencia al conjunto decualidades (grande, gordo,rojo, tiene dos patas, cola

    larga, tiene espuela)

    edgar torres revelo 69

    PROCESOS COGNOSCITIVOS

    El nio aprende determinadas reglas o estrategiasfundamentales para disponer de la informacin queconstantemente recibe

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    70/144

    ETAPAICNICA

    ETAPAENACTIVA

    REPRESENTACINSMBOLICA

    PENSAMIENTOLGICO

    El nio compila lossucesos del mundoexterior y piensa en

    funcin derespuestas motoras o

    actividadescorporales

    A medida que el nioadquiere experiencia ,

    va creando un

    mtodo pararepresentarlos conimgenes y

    percepciones visuales

    Cuando el nio utiliza ellenguaje para interpretar

    y representar suconcepcin del mundo,

    entonces empieza laetapa de reproduccin

    simblica.La palabra es smbolo

    Es el nivel msdesarrollado.

    Se aplican las reglasde la lgica

    Si A es mayor que B yB mayor que C,

    entoncesA es mayor que C

    edgar torres revelo 70

    PROCESOS COGNOSCITIVOS

    Mussen y Cols (1982) han manifestado que los procesoscognoscitivos pueden dividirse en:

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    71/144

    NODIRIGIDOS DIRIGIDOS

    Hace referencia a las asociaciones libres,los sueos y ensoaciones, comprende elflujo libre de pensamientos que tienelugar continuamente.

    Explica el estado de nimo del nio yhace referencia a pensamientos en tornoa sus actividades.

    Designa a los procesos que emplean losnios cuando tratan de resolver unproblema que otros le han planteado.

    El nio sabe que existe una solucin para

    un problema y sabe cuando ha llegado atener la solucin.

    Jean Piaget, manifiesta que el desarrollo cognoscitivo del nio guarda relacin con el desarrollo de las estructuras internas puramentebiolgicas. La cognicin, sirve primordialmente para la accin, este supone que el nio es cognoscitivamente activo e inventivo. De estamanera, pone nfasis en que los nios inventan ideas y conductas de las que no han tenido experiencia previa. El nio descubre por simismo, da a da, nuevas metas intelectuales.

    El nio necesita de la interaccin con personas y objetos a fin de sacar provecho de las nuevas aptitudes que la maduracin neurolgica

    hace posible.

    La estimulacin psicoafectiva y fsica en la temprana infancia se traduce en un mayor nivel de maduracin neurolgica y por lo tanto, enuna mayor capacitacin intelectual y perceptiva.

    edgar torres revelo 71

    Para AUSUBEL, NOVAK Y HANESIAN sostiene que hay tres tipos de procesos cognitivos que se adquieren:

    LAS

    REPRESENTACIONES .- Se trata bsicamente del aprendizaje de vocabulario, aunque Ausubel hace unadistincin de tipo cualitativa: las primeras palabras que uno aprende representan hechos, acontecimientos u

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    72/144

    p p p q p pobjetos pero no categoras, este tipo de asimilacin cognitiva es MEMORSTICO

    CONCEPTOS.- pueden ser adquiridos por descubrimiento, a travs de un proceso de induccin, conducido por la

    madre o una mediadora de educacin inicial, que promueva experiencias empricas y concretas

    LAS PROPOSICIONES-se trata de la adquisicin del significado de nuevas ideas, expresadas a travs de la palabra.

    Para VIGOSTKY: propone el principio de que el aprender es un proceso que se manifiesta a travs de la comprensin de lacultura y los signos que actan como mediadores:

    Los procesos cognitivos en el ser humano se dan por la influencia del medio externo y luego son interiorizados en su fondode experiencias que es la memoria por lo que afirma que ,es decir primero es externa y luego interna.

    Para Vigostky, el sujeto no imita los significados (teora conductista), ni tampoco los construye (teora de Piaget), sino que elindividuo reconstruye a partir de la mediacin realizada por quien esta a cargo para estimular un aprendizaje.

    Se puede lograr que el sujeto logre asimilar la nominacin de los objetos desde el medio, sin embargo, es importante que nosolo llegue a nominar sino que cognitivamente se lleve a efecto un aprendizaje cognitivo cientfico, el mismo queinvoluntariamente el infante lo desarrolla de su experimentacin manual.

    edgar torres revelo 72

    Lo que puede suceder:

    Cuando observamos a un bebe que intenta agarrar unobjeto que no logra alcanzar, probablemente su madre, alinterpretar sus deseos, le alcance el objeto,

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    73/144

    De esta forma, a travs de su accin, ha provocado unaintervencin mediadora. Entonces, cada vez que el nio deberesolver una situacin que exceda sus posibilidades, buscarla forma de expresar su necesidad para provocar la

    intervencin de su madre u otros adultos significativos.

    Para BRUNER: investiga la adquisicin de conceptos, estableciendo una diferenciacin entre: El proceso de formacin de conceptos, que es la bsqueda y enumeracin de los atributos que diferencian a los

    de los ejemplos de los que no son. El proceso de elaboracin de conceptos, es el momento de aplicacin a travs de procesos determinados en

    observar, clasificar, seriar, comparar, etc., que son la base para manifestar que un objeto tiene categoras,

    caractersticas o cualidades.

    Para lograr un proceso cognitivo, Bruner, determina que, el desarrollo mental no se da por aumento gradual seasociaciones de estmulo y respuesta, como en el caso del conductismo, Bruner compara el desarrollo cognitivo delosindividuos como una escalera empinada, con escalones altos y descansos intermedios, que requieren de valiosos esfuerzospor parte del sujeto, no estn relacionados con la edad, puesto que algunos ambientes puede potenciar la secuencia oretrasarla.

    Herramientas cognitivas Conocimiento del medio Mediacin Desarrollo intelectual

    edgar torres revelo 73

    Los procesos mentales o procesos cognitivos se puede definir:

    - Es el conjunto de operaciones que se encargan de gestionar los conocimientos de distinta naturaleza; es todo lo queocurre dentro de la cabeza de una persona cuando realiza una tarea determinada.

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    74/144

    -Los procesos mentales son los siguientes: la atencin, comprensin, adquisicin, reproduccin, transformacin, elalmacenamiento de informacin (memoria), el procesamiento de la informacin, la transferencia, la percepcin, etc.

    Existen procesos mentales especficos como: recepcin o bsqueda de informacin, caracterizacin, divisin del todo enpartes, ejecucin de procesos y estrategias, etc.

    FASE DE ENTRADA DE LA INFORMACIN (INPUT): Proceso que permite la recepcin de la informacin. (introyeccin)ASIMILACION

    - FASE DE ELABORACIN: Proceso que permite el procesamiento de la informacin. (nominacin - proyeccin)

    ACOMODACION

    - FASE DE SALIDA DE LA INFORMACIN (OUTPUT): Proceso que permite emitir respuestas, resultados obtenidos en elprocesamiento de la informacin (comprensin) EQUILIBRIO

    EN EL DISEO DE UNA SESIN DE APRENDIZAJE SE DEBE TOMAR EN CUENTA ESTE PROCESO, PARTIENDO DELPENSAMIENTO SENSORIAL HACIA EL NIVEL DEL PENSAMIENTO NOCIONAL

    edgar torres revelo 74

    FASES DE LOS PROCESOS COGNITIVOS

    CAPACIDADOPERACIONES INTELECTUALES

    PROCESOS COGNITIVOS

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    75/144

    INTROYECTAR NOMINAR PROYECTAR COMPRENDER

    FASE DE ELABORACIONFASE DE

    ENTRADA

    FASE DERESPUESTA

    COGNICIONMETA

    COGNICION

    DESARROLLO DELPENSAMIENTO

    NOCIONAL

    DESARROLLO DELPENSAMIENTO

    RACIONAL

    DESARROLLO DELPENSAMIENTO

    SENSORIAL

    ETAPA INTUITIVACONCRETA

    ETAPA GRAFICOREPRESENTATIVA

    ETAPACONCEPTUAL

    SIMBLICA

    Aprender la realidad a travs dediversas sensaciones, mediante la

    PERCEPCION y la MEMORIA

    Aprender la realidad a travs dediversas formas y maneras de

    representarla.

    Aprender a APRENHENDERAprender a conocer

    Aprender a serAprender a pensarAprender a hacer

    Aprender a emprender

    Aprender la realidad que nos rodea atravs de NOCIONES-CONCEPTOS-

    SMBOLOS

    capacidades

    edgar torres revelo 75

    Seguidamente se analizarn muy someramente los periodos y sus caractersticas propuestas por Jean Piaget

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    76/144

    CATEGORIAL

    PRECATEGORIAL UNIVERSIDADY EL

    DESEMPEOPROFESIONALFORMAL PRIMERO

    SEGUNDOTERCERO DE

    BACHILLERATOCONCEPTUAL NOVENO YDCIMOAODE

    EDUCACINGENERALBSICA

    PROPOSICIONALSEXTO

    SPTIMO

    OCTAVOAODE

    EDUCACINGENERALBSICA

    NOCIONES TERCEROCUARTOQUINTOAODE

    EDUCACINGENERALBSICA

    INTELIGENCIASENSORIOMOTRIZ

    CIBVCNHCEI

    CREIPRIMERAO DE

    EDUCACINGENERALBSICA

    0 A 2 AOSPUNTO DE PARTIDASON LOS MODELOS

    INNATOS DECONDUCTA

    SUCCIONESQUEMA

    CORPORAL TOSCO

    HOGAR

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

    PRINCIPALESPERIODO

    SDELPENSAMIENTO

    EDAD MENTAL

    SISTEMASAFECTIVO COGNITIVO EXPRESIVO

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    77/144

    SISTEMAS

    ETAPASGRADOS

    Y EDADESOperaciones Instrumentos Operaciones

    Instrumentos y

    MentefactosOperaciones Instrumentos

    NOCIONALPreescolar2 6 aos

    ValorarOptarProspectar

    Sentimientos

    IntroyectarProyectarNominarDecodificarPrimaria

    Nociones

    Nocional

    -Comprenderoraciones-Expresarpreproposiciones

    Lenguajes

    PROPOSICIONALPrimaria7 10 aos

    ValorarOptarProspectar

    Actitudes

    ProposicinalizarEjemplificarDecodificacinSecundaria

    ProposicionesProposicional

    -Comprenderoraciones complejas-Expresar y escribirpensamientos

    Lenguajes

    CONCEPTUALBachillerato11 15 aos

    ValorarOptarProspectar

    Valores

    SupraordinarIsoordinarExcluirInfraordinarCaracterizar

    ConceptosConceptual

    -Comprenderconferencias-Exponer Temas-Escribir artculos

    Lenguajes

    PRECATEGORIAL10Y 1116 18 aos

    ValorarOptarProspectar

    Principios

    DeducirInducirDerivarDefinir

    Argumentar

    PrecategorasP. Categorial

    -Comprenderconferencias-Exponer Temas-Escribir artculos

    Lenguajes

    edgar torres revelo 77

    Piaget, supone que el nio nace como un organismo biolgico, provisto de una serie de reflejos, al recinnacido le atribuye impulsos o conductas instintivas filogenticamente heredadas

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    78/144

    El impulso de nutrirse

    El impulso de equilibrio

    El impulso de independencia

    Los nios entre dos y cinco aos atraviesan la etapa preescolar, comienza el desarrollo en la manera de pensar,razonar y resolver los problemas (Harvey, 1978). Muchos son los tericos que hablan sobre el desarrollocognoscitivo, siendo Piaget uno de los ms influyentes (Papalia y Wendkos Olds, 1992).

    Capacidad para utilizar los alimentos

    La reaccin refleja del recin nacido es consecuencia de laperturbacin del equilibrio (fsico ambiental)

    Con respecto al ambiente y su adaptacin al mismo

    edgar torres revelo 78

    EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE SUGERIDAS POR EDADES PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

    PARA NIOS DE 2 A 3 AOSForma:

    Circulo: identificacin, discriminacin, ubicacin

  • 7/22/2019 El Desarrollo Del Pensamiento Nocional

    79/144

    , ,Cuadrado: identificacin, discriminacin, ubicacinTringulo: identificacin, discriminacin, ubicacinClasificacin de figuras geomtricasArmados con figuras geomtricas

    Colores:Rojo: fiesta del color, identificacin, discriminacin, ubicacinAmarillo: fiesta del color, identificacin, discriminacin, ubicacinAzul: fiesta del color, identificacin, discriminacin, ubicacinClasificacin por color

    Tamao:Grande-Pequeo: con el cuerpo, con objetos, con modelos en hojas.Identificacin, discriminacin, ubicacin

    Ubicacin espacial:

    Arriba-abajoAdentro-afueraCerca-lejosIdentificacin, discriminacin, ubicacin

    Nociones de peso:Liviano-pesadoIdentificacin, discriminacin, ubicacin

    Discriminaciones tctilesSuave-duro

    Discriminaciones gustativas:Dulce-salado

    Discriminaciones olfativas:Agradables-desagradables

    edgar torres revelo 79

    Nombres de las personas que los rodeanDescripciones de lminas:

    Personajes familiaresAnimales domsticos, salvajes, aves, peces, mamferosNaturaleza: Alimentos, Plantas y rbolesM di d t t M di d i i

  • 7/22/2