186
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO PROMOTOR SOCIAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS Tesis de grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Mención: Planificación Educativa Autora: Lcda. Verónica Bravo CI. 13.623.666 Tutora: Dra. Nelia González CI. 5.063.185 MARACAIBO, OCTUBRE DE 2006

EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO PROMOTOR SOCIAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO

EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS

Tesis de grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Mención: Planificación Educativa

Autora: Lcda. Verónica Bravo CI. 13.623.666 Tutora: Dra. Nelia González CI. 5.063.185

MARACAIBO, OCTUBRE DE 2006

Page 2: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO PROMOTOR SOCIAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO

EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS

Page 3: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO PROMOTOR SOCIAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO

EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS

FRONTISPICIO

Autora:

Tutora:

Page 4: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

VEREDICTO DEL JURADO

Quienes suscriben, miembros del jurado nombrado por el Consejo Técnico de la

División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y Educación de la

Universidad del Zulia para evaluar el Trabajo de Grado titulado: EL DESEMPEÑO DEL

DOCENTE COMO PROMOTOR SOCIAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL

COMUNITARIO EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS. Presentado por él (la)

licenciado: VERONICA CH BRAVO MARIN. C.I: 13623666, para optar al titulo de

Magíster Scientiarum en: EDUCACIÓN, mención: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA,

después de haber leído y estudiado detenidamente el trabajo y evaluado la defensa del

(la) autor (a), consideramos que el mismo reúne los requisitos señalados por las normas

vigentes y por tanto se APRUEBA con mención HONORÍFICA y para que conste se

firma en

MARACAIBO a los veintitrés días del mes de Enero de dos mil siete.

JURADO

Page 5: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

DEDICATORIA

A un ser omnipotente que está siempre a mi lado, orientándome,

guiándome y sirviéndome como instrumento de luz que ilumina mi camino hacia la

felicidad personal, espiritual y profesional “GRACIAS MI DIOS”

A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a

darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy especial TE

AMO.

Al hombre que supo entrar a mi corazón, transformando mi vida en

felicidad, ternura, comprensión y alegría; compañero fiel con quien cuento en los

momentos de soledad, tristeza, enfermedad, angustias. Tu eres mi gran apoyo

T.A.

A todos los que creyeron en mi muchas gracias!

Verónica Bravo

Page 6: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

AGRADECIMIENTO

A mis Padres Orlando y Osdalis por ser ejemplo de respeto, constancia y

perseverancia.

A mi hermana por ser amiga incondicional con quien cuento en todo

momento. “Dios te bendiga hoy y siempre”. T.Q.M

A Gabriel y Carmen por ser guías, orientadores y quienes me ayudaron a

lograr y consolidar esta meta.

A mis compañeras y amigas de estudios, por ser un equipo de calidad,

especialmente a Gaby, Rose y Lisney.

A Guilison por brindarme su apoyo y ayuda incondicional en los momentos

que lo necesitaba. Dios te colme de mil bendiciones y sea para ti guía personal,

espiritual, y profesional.

A mi tutora Dra Nelia González, quien con sus sabios conocimientos,

paciencia, confianza y ayuda desinteresada, ha sido un baluarte para alcanzar

este logro en mi trayectoria profesional.

Verónica Bravo

Page 7: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

BRAVO, Verónica. El Desempeño del Docente como Promotor Social en el Proyecto Educativo Integral Comunitario en las Escuelas Bolivarianas. Tesis de grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados. Maestría en Educación. Mención: Planificación Educativa. Maracaibo-Venezuela, Octubre 2006. 189 pp.

RESUMEN

Esta investigación tuvo como objetivo analizar el desempeño docente como promotor social en los PEIC en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara. Asimismo, proponer estrategias de desarrollo para fortalecer la acción de promotor social del docente en estas escuelas, fundamentadas en el Proyecto Educativo Integral Comunitario. La investigación está orientada hacia la tendencia objetivista y enmarcada en el paradigma positivista clásico, que a juicio de reconocidos autores como Hammersley (1994), Mardones (1991), Briones (1988) y otros, se apoyan fundamentalmente en el empirismo. Las teorías que sustentaron la investigación fueron: Garagorri (1997), Lepeley (2001), Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2003), y el Proyecto Educativo Integral Comunitario (2003). La población estuvo conformada por 122 personas de las cuales, 111 son docentes y 11 directores de las escuelas seleccionadas. Se manejó la muestra censal para los directores, y se aplicó la formula de Sierra Bravo para los docentes, la cual arrojó una muestra de 87 docentes, quedando la muestra constituida por 98 personas. Los datos se recolectaron a través de dos instrumentos: uno para medir la variable Desempeño del docente como promotor social y otro para la aplicación del Proyecto Educativo Integral Comunitario. La validación fue a través de expertos; y por la prueba de validez discriminante T de Student, que no eliminó ningún ítem. La confiabilidad fue determinada a través del coeficiente Cronbach (alfa), siendo su resultado 0,90, lo que indicó que ambos instrumentos son confiables. El análisis estadístico se desarrolló en dos fases: la primera midió el comportamiento general de las variables a través de los baremos de análisis; la segunda determinó las distribuciones de frecuencias absolutas y porcentuales de las respuestas a los indicadores. Se obtuvo como resultado que en el desempeño docente, el rol de promotor social se cumple medianamente, y por consiguiente, son escasos los proyectos orientados a identificar los problemas que afectan a la comunidad. Esto indica que existen debilidades en cuanto a la ejecución del proyecto educativo integral comunitario (PEIC) con la acción del promotor social en el desempeño del docente. Palabras Clave: Desempeño Docente, Promotor Social, Proyecto Educativo Comunitario. E-mail: [email protected]

Page 8: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

BRAVO, Verónica. The Acting of the educational one as Social Promoter in the Comunita Integral Educational Project in the Shools Bolivarianas. Grade thesis to opt to the title of Magister Scientiarium in Education. University of the Zulia. Ability of Humanities and Education. División of Studies for Graduate. Master in Education. Mention: Educational Planning. Maracaibo-Venezuela. October 2006. 189pp.

ABSTRACT

The aim of this survey is to analize the Acting of the educational performance as social promoter in the PEIC, in the Bolivarianas Schools of the Municipio Mara. The aim is also to propose strategies of development to strengthen the action of social promoter of the teacher in these Schools, based on the Educational Project Community. The research is orientated towards the objectivist trend and framed in the positivist classic paradigm which, in the opinion of recognized authors like Hammersley (1994), Mardones (1991) and Briones (1988), support fundamentally the empiricism. The theories that sustained this survey are: Garagorri (1997), Lepeley (2001), Department of Education Culture and Deports (2003), and the Educational Project Community Integral (2003). The population consisted of 122 persons, of which 111 were educational and 11 directors of the selected schools. One handled the sensual sample for the directors, and there applied the formula of Saw to herself. Bravely for the teachers, who threw a sample of 87 teachers, staying the sample constituted by 98 persons. The information was gathered across two instruments; one to measure any changeable performance of the teacher as social and different promoter for the application of the Educational Project Community. The validation was across experts; and for the test of discriminant validity T de Student, which did not eliminate any article. The reliability was determined across the coefficient Cronbach (alpha), being his result 0,90, which indicated that both instruments are reliable. The statistical analysis was made in two steps. The first one measured the general behavior of the variables across the scales of analysis. The second one determined the distribution of the absolute and percentage frequencies of the answers to the indicators. The result of the analysis showed that the role of social promoter fulfills moderately well, and consequently, the projects are scanty orientated to identify the problems that concern the community. This indicates that weaknesses as far as the execution of the communitarian integral educative project (PEIC) with the action of the social promoter in the performance of the educational one exists. Key Words: Educational Performance, Social Promoter, Educational Project Community.

E-mail: [email protected]

Page 9: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

ÍNDICE GENERAL Pp. RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN.....................................................................................................13 CAPÍTULO I. EL PROBLEMA.................................................................................15 1. Planteamiento del Problema................................................................................16 2. Formulación del Problema...................................................................................21 3. Objetivos de la Investigación ...............................................................................21 3.1 Objetivo General ..........................................................................................21 3.2 Objetivos Específicos...................................................................................22 4. Justificación de la Investigación...........................................................................22 5. Delimitación de la Investigación ..........................................................................23 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ..........................................................................25 1. Antecedentes de la Investigación........................................................................26 2. Bases Teóricas ....................................................................................................32 2.1 La Promoción Social ......................................................................................32 2.1.1 El Rol del Promotor Social en el Docente ............................................33 2.1.2 El Desempeño del Docente en el Rol de Promotor Social ..................34 2.1.3 Niveles del Desempeño en la Promoción Social .................................36 2.2 Tipos de Planificación ....................................................................................42 2.2.1 Planificación Situacional .......................................................................43 2.2.2 Planificación Estratégica.......................................................................44 2.2.3 Planificación Social ...............................................................................45 2.2.4 Método Altadir de Planificación Popular...............................................48 2.2.5 Planificación con Enfoque del Marco Lógico .......................................52 2.3 Evolución del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) ...................55 2.3.1 Proyecto Pedagógico Plantel (PPP).....................................................55 2.3.2 Proyecto Pedagógico Comunitario (PPC)............................................57 2.3.3 Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) .................................58 2.4 Principios del PEIC que apoya la Promoción Social.....................................59 2.5 Fases del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) .........................64 2.6 Aspectos Generales del Proyecto Educativo Nacional.................................69 3. Funciones Legales...............................................................................................74 4. Definición de Términos Básicos ..........................................................................78 5. Sistema de Variables ...........................................................................................80

Page 10: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO ...........................................................83 1. Paradigma Epistemológico ..................................................................................84 2. Tipo de Investigación ...........................................................................................84 3. Diseño de la Investigación ...................................................................................85 4. Población y Muestra.............................................................................................85 4.1 Población........................................................................................................85 4.1 Muestra ..........................................................................................................87 5. Muestreo ..............................................................................................................88 6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos............................................89 7. Validez y Confiabilidad de los Instrumentos........................................................90 7.1 Validez...........................................................................................................90 7.2 Confiabilidad..................................................................................................91 8. Técnica para el Análisis de los Datos..................................................................92 8.1 Baremo de Análisis .......................................................................................92 9. Procedimiento de la Investigación.......................................................................93 CAPÍTULO IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS...............................95 1. Análisis de los Resultados ...................................................................................96 2. Discusión de los Resultados..............................................................................120 CONCLUSIONES ..................................................................................................128 RECOMENDACIONES..........................................................................................132 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................135 ANEXOS ................................................................................................................139

Page 11: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

ÍNDICE DE CUADROS

No. Pp.

1 Operacionalización de las Variables.............................................. 82

2 Distribución de la Población........................................................... 86

3 Distribución de la Muestra ............................................................. 89

4 Baremo de Análisis Desempeño del Docente como Promotor Social.............................................................................................. 93

5 Baremo de Análisis Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)............................................................................................. 93

6 Baremo y Estadística Básica ......................................................... 96

Page 12: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

ÍNDICE DE TABLAS

No. Pp.

1 Funciones....................................................................................... 97

2 Tareas ............................................................................................ 98

3 Características ............................................................................... 99

4 Responsabilidad Social.................................................................. 100

5 Obligación Social ........................................................................... 101

6 Respuesta Social ........................................................................... 102

7 Planificación Situacional ................................................................ 103

8 Planificación Estratégica................................................................ 104

9 Planificación Social ........................................................................ 105

10 Método Altadir de Planificación Popular........................................ 106

11 Enfoque del Marco Lógico ............................................................. 107

12 Desarrollo Social ............................................................................ 108

13 Desarrollo Humano Integral ........................................................... 109

14 Desarrollo Comunitario .................................................................. 110

15 Integración Social........................................................................... 111

16 Contraloría Social........................................................................... 112

17 Sensibilización de los Actores Involucrados ................................. 113

18 Diagnosis........................................................................................ 114

19 Socialización de la profundización del diagnóstico ....................... 115

20 Plan de Acción ............................................................................... 116

21 Ejecución........................................................................................ 117

22 Evaluación, Control y Seguimiento................................................ 118

23 Promoción y Difusión de Experiencias .......................................... 119

Page 13: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

ÍNDICE DE GRÁFICOS

No. Pp.

1 Funciones....................................................................................... 97

2 Tareas ............................................................................................ 98

3 Características ............................................................................... 99

4 Responsabilidad Social.................................................................. 100

5 Obligación Social ........................................................................... 101

6 Respuesta Social ........................................................................... 102

7 Planificación Situacional ................................................................ 103

8 Planificación Estratégica................................................................ 104

9 Planificación Social ........................................................................ 105

10 Método Altadir de Planificación Popular........................................ 106

11 Enfoque del Marco Lógico ............................................................. 107

12 Desarrollo Social ............................................................................ 108

13 Desarrollo Humano Integral ........................................................... 109

14 Desarrollo Comunitario .................................................................. 110

15 Integración Social........................................................................... 111

16 Contraloría Social........................................................................... 112

17 Sensibilización de los Actores Involucrados ................................. 113

18 Diagnosis........................................................................................ 114

19 Socialización de la profundización del diagnóstico ....................... 115

20 Plan de Acción ............................................................................... 116

21 Ejecución........................................................................................ 117

22 Evaluación, Control y Seguimiento................................................ 118

23 Promoción y Difusión de Experiencias .......................................... 119

Page 14: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

128

INTRODUCCIÓN

Es un hecho reconocido la importancia de un desempeño eficiente y eficaz para

lograr los objetivos propuestos por las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza. Al

respecto, las instituciones educativas requieren de docentes plenamente formados para

desempeñar las funciones a las cuales han sido asignados, con un gran sentido de

pertenencia por las escuelas donde laboran, con el fin de propiciar en los educandos

una educación de óptima calidad y realizar una labor efectiva de promoción social en la

comunidad local.

En ese sentido, se torna fundamental para el docente de las Escuelas

Bolivarianas el conocimiento y manejo de los diversos tipos de enfoques hacia la

planificación por proyectos tales como: la planificación situacional, estratégica, social,

método Altadir de planificación popular y el enfoque de marco lógico; dada su estrecha

relación con la construcción y ejecución del proyecto educativo integral comunitario

(PEIC), planificación ésta, propuesta para ser ejecutadas en las mencionadas escuelas.

Tomando en cuenta ese marco referencial, se realiza la presente investigación,

con la finalidad de presentar una diversidad de enfoques y tendencias con respecto al

desempeño del docente como promotor social en el proyecto integral comentario (PEIC)

en las Escuelas Bolivarianas. El estudio se estructuró en cuatro capítulos.

El capítulo I se ha titulado El Problema, en el cual se detalla de forma exhaustiva

el fenómeno objeto de investigación. Además se formula una interrogante por resolver,

se establecen los objetivos por lograr, se exponen los motivos por los cuales se realiza

el estudio, desde el punto de vista teórico, metodológico y práctico; por último, se

delimita la investigación, en función de espacio y tiempo.

Por su parte, el capítulo II se ha identificado como Marco Teórico, en el que se

presentan algunos trabajos que sirvieron como antecedente a esta investigación, así

como las bases teóricas que definen a cada una de las variables objeto de estudio, las

bases legales, la definición de los términos básicos y el sistema de variables.

Page 15: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

129

El capitulo III, tiene como título Marco Metodológico, constituido por el tipo y

diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos para la

recolección de datos, validez y confiabilidad de éstos, análisis de los datos, los

respectivos baremos y el procedimiento utilizado para realizar este estudio.

Se cierra la investigación con el capítulo IV, Resultados de la Investigación,

donde se presentan los análisis de los resultados, la discusión de los mismos, las

conclusiones que dan respuesta a los objetivos formulados y las recomendaciones.

Page 16: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

130

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Page 17: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

131

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. Planteamiento del Problema

Dado que la educación es reconocida como un derecho de todas las personas e

instrumento del conocimiento al servicio de la sociedad, tal como se establece en el

articulo 102 (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999), casi todos

los países latinoamericanos han introducido reformas en sus sistemas educativos, con

el propósito de elevar el nivel de la educación en cada uno de sus ciudadanos. Al

respecto, la UNESCO-CRESALC (1995), presenta un informe donde expresa que los

sistemas educativos en América Latina han realizado diversas modificaciones con la

finalidad de elevar la calidad académica en las instituciones escolares.

En ese sentido, el Sistema Educativo Venezolano modifica el diseño curricular de

Educación Básica en el año 1993, como un ensayo para ser aplicado en su primera

etapa. Asimismo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (1999), en la

resolución 179, crea las Escuelas Bolivarianas, de carácter experimental, con la misión

de ser una escuela transformadora de la sociedad, centrada en los valores éticos de la

democracia, para la difusión, práctica y defensa de los derechos humanos y la

planificación basada en proyectos como componente pedagógico esencial.

Para asumir las transformaciones que se han realizado en el diseño curricular del

Sistema Educativo Venezolano, es necesario contar con docentes comprometidos y

formados para ejecutar los lineamientos planteados en el citado diseño curricular de

Educación Básica; lo cual daría como resultado un desempeño laboral productivo, en

beneficio de las instituciones educativas y de la población en general. En este sentido,

Toro (1992), considera que:

Las instituciones desarrollan procesos de selección que les permitan escoger en el medio las personas con las calidades exigidas por los puestos de trabajo. Esto ocurre porque las instituciones quieren asegurarse que las acciones laborales de cada persona se realizan en los términos especificados por las normas, técnicas y los procesos de trabajo. De no

Page 18: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

132

ocurrir esta acomodación de las acciones individuales a las demandas de trabajo, ninguna institución podría ejecutar sus procesos esperados (p. 26).

Por otra parte, las Escuelas Bolivarianas en su elevada misión de ser las

instituciones educativas llamadas a realizar transformaciones profundas en la sociedad,

están en la obligación de promover la participación comunitaria y asumir acciones

conjuntas para responder a las demandas de cada comunidad. Al respecto, la

organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura,

UNESCO, (1999) afirma:

Los sistemas educativos de América Latina y del Caribe, no sólo deben enfrentar la relevancia que ha adquirido el conocimiento, sino también promover la promoción social, apoyados en los proyectos educativos, para dar respuesta a la demanda de sustentabilidad y desarrollo humano (p. 4).

Esas afirmaciones comprometen a la Educación con una gestión más humana,

basada en estructuras interactivas, fundamentadas en decisiones que logren crear las

condiciones necesarias para la reflexión crítica desde la organización y la participación,

apoyadas en equipos de trabajo participativos, que hagan de las instituciones entes

mediadores, para que funcionen de manera eficiente.

Asimismo, de acuerdo con el segundo informe de la UNESCO, se puede inferir

que la capacidad para lograr resultados satisfactorios en educación depende de la

gestión de la escuela misma y del compromiso que tengan los docentes y la comunidad

para ejercer la acción de promotor social. Esto dignifica el trabajo realizado en los

planteles, como garantes de las transformaciones para mejorar la calidad educativa.

Bajo estas premisas, el nivel de educación básica toma como iniciativa la

renovación de las escuelas, a partir de una realidad social-comunitaria y educativa,

ubicando al docente como promotor social de la participación. Al respecto, Lizarazu

(2001), especifica que:

El rol de promotor social tiende a rescatar el papel líder de comunidad que en una época desempeñaron los docentes, siendo necesario vincular la escuela a la comunidad, tanto para estudiar como para compartir recursos en

Page 19: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

133

beneficios del aprendizaje pedagógico y organizacional; para crear condiciones y superar los problemas de la escuela y la comunidad (p. 71).

En consecuencia, la acción de promotor social del docente se sustenta en la

participación del personal y en la autogestión de la escuela, siendo necesaria la

integración que trasciende a las instituciones educativas, para beneficiar a las

comunidades.

Del mismo modo, es preciso señalar que la acción comunitaria es considerada

actualmente la vía para garantizar la sustentabilidad de la escuela y del entorno donde

se inserta la comunidad; sin embargo, sus potenciabilidades no han sido aprovechadas

en la implementación de los proyectos educativos, por lo cual, el plantel limita su

función generadora de cambios sociales. Con respecto a esto, Mindiola (2002) señala

que la escuela está en capacidad de realizar un diagnóstico global de la comunidad, de

manera que permita conformar espacios de negociación, en los cuales se generen

criterios de autogestión e intervención, a través de proyectos educativos compartidos.

En ese sentido, cobra importancia la integración del docente con la comunidad en

la elaboración y ejecución del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), el cual,

según el Ministerio de Educación Cultura y Deportes (2003), se rige por los principios

filosóficos de desarrollo social, desarrollo humano integral, integración social,

corresponsabilidad, contraloría social y desarrollo local comunitario.

Lo expuesto anteriormente, exige redimensionar la acción de la escuela en busca

de un compromiso de trabajo, a través de los Proyectos Educativos Integrales

Comunitarios, los cuales, tienen como intención promover la autogestión educativa,

poniendo a prueba la capacidad del personal docente y de la comunidad, para pensar,

sentir y actuar desde el horizonte social. Al respecto, en el documento diagnóstico para

fundamentar el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), el Ministerio de

Educación Cultura y Deportes (2003) menciona:

La crisis del país ha erosionado los cimientos del sistema educativo, el cual no ha logrado consolidar una visión de escuela y de comunidad que respalde las necesidades locales. Esto demanda crear espacios de acción comunitaria, comprometidos con el proyecto educativo de manera que

Page 20: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

134

adelante la escuela con la intención de elevar la disposición de los representantes y del docente para democratizar las decisiones y acciones en procura de replantear estrategias de gestión, apoyadas en el rol de promotor social del docente, para hacer de la escuela un espacio de propósitos compartidos y reflexivos a la luz de las comunidades para dar respuestas a las necesidades del colectivo (p. 18).

En este contexto, los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC), vienen

a constituir un conjunto de acciones que orientan la práctica pedagógica de las

instituciones educativas, para superar las barreras de la burocratización, apoyados en

un compromiso de interés común y en consecuencia lograr una verdadera cohesión

social, que satisfaga las metas institucionales y comunitarias.

Lo planteado, permite suponer que están dadas las condiciones para consolidar

las líneas prioritarias del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) que buscan

promover y facilitar los aprendizajes, democratizando el saber y la cooperación, la

gestión organizacional, soportada en la gerencia. A su vez, el docente asume un rol

integrador, apoyado en la promoción social que beneficia la gestión organizacional y la

comunitaria.

No obstante, a pesar de los nuevos enfoques de las organizaciones integrales y

de gerencia participativa, en los cuales se ha querido insertar la gestión de las Escuelas

Bolivarianas, se percibe poco compromiso hacia la búsqueda del bienestar de la

comunidad, lo cual permite suponer un trabajo organizativo y pedagógico aislado de la

acción comunitaria; por tanto, es posible que, escasamente se ha intervenido en las

necesidades básicas de salud, alimentación, ambiente y otras, presentes en la

población circundante; lo cual exige la acción de promoción social para avanzar hacia

una ciudadanía con otro nivel de compromiso, identificada consigo misma y con el país.

Estas deficiencias pudieran estar manifestándose en las Escuelas Bolivarianas del

Municipio Mara, en las cuales se observa una escasa participación de la comunidad en

la toma de decisiones, estableciéndose ésta solo en los documentos y disertaciones

sobre el deber ser.

Por otra parte, se percibe un deficiente liderazgo por parte del personal directivo y

docente en la comunidad, lo cual afecta la disposición y el compromiso comunitario

Page 21: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

135

hacia la escuela. Asimismo, se manifiesta la ausencia de responsabilidades

compartidas entre la comunidad y los docentes en los proyectos educativos que

adelanta la escuela.

En ese orden de ideas, el liderazgo ejercido, tal vez limita la promoción,

transformación y el cultivo de valores en la institución escolar; todo ello, producto de un

nulo ejercicio del rol como promotor social por parte del docente, el cual es fundamental

para unir los talentos, ideas y visiones, dentro de una sinergia que unifique los

esfuerzos en el trabajo individual, colectivo y comunitario.

De manera concordante, Quintero (2000), considera que en las Escuelas

Bolivarianas del Municipio Mara, poco se hace para lograr la integración de la escuela

con la comunidad. Al efecto, los representantes solo centran su rol en solicitar y aportar

información sobre el comportamiento del alumno, desaprovechando la oportunidad de

participar activamente e integrarse en la lucha por lograr solventar las necesidades del

plantel; para así convertirse en coparticipe de las acciones y decisiones que se

requieren en el ámbito escolar, de manera institucional o específicamente en el aula.

De las anteriores consideraciones, se evidencia que los docentes de las Escuelas

Bolivarianas del Municipio Mara, pudieran estar realizando un desempeño laboral

divorciado de su rol como promotor social en el Proyecto Educativo Integral Comunitario

(PEIC); por lo cual, la comunidad educativa se comporta como un ente apático, sin

percatarse de la necesidad de asumir y propiciar los cambios introducidos en el nivel de

Educación Básica; restringiéndose el cooperativismo y la participación, tanto en el

proceso de aprendizaje como en el desarrollo de proyectos compartidos de autogestión,

que permitan asumir el trabajo con espíritu de responsabilidad, amor, satisfacción,

compromiso y liderazgo. La problemática anteriormente descrita, conlleva al

planteamiento de las siguientes interrogantes.

2. Formulación del Problema

¿Qué características presenta en su desempeño docente como promotor social

en las Escuelas Bolivarianas?

Page 22: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

136

¿Qué relación existe entre la práctica de los principios propuestos por el Proyecto

Educativo Integral Comunitario y la acción de promotor social del docente, en las

Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara?

¿Cuáles son las fases de los proyectos educativos integrales comunitarios

aplicadas por los docentes en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara?

¿Qué tipo de estrategias son pertinentes para fortalecer la acción del docente

como promotor social en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara?

3. Objetivos de la Investigación

3.1 Objetivo General

Analizar el desempeño del docente en el marco de su rol como Promotor Social

en el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) en las Escuelas Bolivarianas del

Municipio Mara.

Proponer estrategias para fortalecer la acción de promotor social en el docente

de las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara, fundamentadas en el Proyecto

Educativo Integral Comunitario.

3.2 Objetivos Específicos

Identificar en el desempeño docente las características asociadas a su rol de

promotor social en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara.

Relacionar los principios y las fases del Proyecto Educativo Integral Comunitario

(PEIC), con la acción de promotor social del docente, en las Escuelas Bolivarianas del

Municipio Mara.

Describir las fases del Proyecto Educativo Integral Comunitarios (PEIC) aplicadas

por los docentes en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara.

Diseñar estrategias pertinentes con el ejercicio de la promoción social del en las

Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara.

Page 23: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

137

4. Justificación de la Investigación

La calidad educativa, demanda de una gestión que tenga como soporte la

promoción social, con el fin de cohesionar en la práctica escolar los proyectos

educativos que se emprenden. En este sentido, el Ministerio de Educación, Cultura y

Deportes (2003) señala: “El Proyecto Educativo Integral Comunitario, tiene como

intención promover el desarrollo del educando dentro de un contexto humano que

proporcione condiciones para crear un ambiente de aprendizaje solidario y de

corresponsabilidad” (p. 4).

Este señalamiento consolida la calidad académica y la integración de la escuela

con la comunidad, las funciones del docente con mayor peso en la gestión comunitaria,

entre las cuales se encuentran: las pedagógicas, que dan respuestas a la calidad,

soportada en una gestión participativa, y por último la dimensión comunitaria que

promueve la disposición de la escuela, comunidad y la conciencia social.

En ese orden, la acción de promoción social del docente se fundamenta, desde

el punto de vista teórico a través de un diagnóstico global de la comunidad, mediante la

responsabilidad social, obligación y respuesta social, a través de los proyectos

compartidos de la escuela con la comunidad, la negociación por criterios para la

intervención comunitaria y la autogestión que se sustenta en dicha promoción social. A

esto se suma la necesidad de analizar los componentes de gestión que propone el

Ministerio de Educación y Deportes (2003) para desarrollar el Proyecto Educativo

Integral Comunitario, los cuales deben responder a los principios de desarrollo social,

humano integral, comunitario, integración social, corresponsabilidad, contraloría social,

ciudadanía entre otros.

Asimismo, desde el punto de vista práctico la investigación se propone analizar el

ejercicio del docente como promotor social en las Escuelas Bolivarianas. Por otro lado,

se procura realizar una propuesta de estrategias para el desarrollo comunitario.

Con relación al aspecto científico-metodológico, la presente investigación

pretende obtener resultados lo más objetivo posible, utilizando como instrumento para

la recolección de datos el cuestionario, por considerarse éste, uno de los medios más

Page 24: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

138

efectivos para recoger la información requerida de la manera más ecuánime y veraz

posible. De igual manera, la información obtenida servirá para hacer un diagnóstico de

la situación real de las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara y en consecuencia,

proponer las recomendaciones pertinentes, con el propósito de coadyuvar con el

desempeño docente, en su rol de promotor social en el Proyecto Educativo Integral

Comunitario (PEIC)

5. Delimitación de la Investigación

En la presente investigación se estudiaron las Escuelas Bolivarianas del

Municipio Mara, específicamente las que se ubican en la Parroquias San Rafael: Ciruelo

Bajo y Eleazar Añez Granadillo, y en la Parroquia Tamare: Carrizal, Las Latas, Pbro.

Luis de Vicente, Pbro. Manuel María Padrón y Tamare Viviendas Rurales.

El tiempo para la ejecución del estudio estuvo comprendido entre el mes de

enero de 2004 y marzo de 2006. Asimismo, el período para la recolección de los datos

necesarios para acopiar la información requerida fue el período escolar 2005-2006.

Page 25: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

139

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Page 26: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

140

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se encuentran los antecedentes y las bases teóricas que

sustentan las variables de estudio: el desempeño del docente como Promotor Social y

el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC). Se incluyen los términos básicos y el

sistema de variables con su conceptualización y operacionalización.

1. Antecedentes de la Investigación

En los antecedentes se presentan algunas investigaciones que sirvieron de

marco de referencia teórica y metodológica para explicar el comportamiento de las

variables: el desempeño del docente como Promotor social y el Proyecto Educativo

Integral Comunitario (PEIC). Algunos de estos se presentan seguidamente:

Ley (2000) desarrolló un estudio denominado “Propuesta de un Modelo de

Planificación Gerencial Estratégico como alternativa para la Integración Escuela –

Comunidad”, la cual tuvo como propósito el diseño de un modelo de planificación

gerencial estratégico como alternativa para la integración, a partir del diagnóstico

realizado en las Escuelas Básicas. La muestra la conforman 21 directivos y docentes y

267 padres y representantes.

El diseño es un proyecto factible, apoyado en una investigación descriptiva y de

campo. El instrumento de recolección de los datos consistió en dos cuestionarios

diseñados por la autora bajo la escala Lickert (1 al 3); uno fue aplicado a los docentes y

directivos; y otro a padres y representantes. El análisis de los datos se realizó mediante

la técnica estadística frecuencial y porcentual, representado en tablas y gráficos.

Los resultados determinaron que el 47.9% de los padres y representantes y el

85% de los docentes y directivos algunas veces se rigen por la planificación gerencial

estratégica, lo que demuestra que existe un alto nivel de imprevisión de las acciones

propias de la institución; en cuanto a la integración escuela – comunidad sólo se logra

según el 57.6 % de los padres y representantes y el 80% de los docentes y directivos

algunas veces bajo un proceso de socialización que la define, regido por principios y

Page 27: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

141

elementos que se conjugan hacia el alcance de objetivos comunes.

Con base a éstas conclusiones se recomendó el diseño de una propuesta que

permita el mejoramiento de la calidad educativa y la reconstrucción de las comunidades

educativas a través de la planificación gerencial estratégica, como una alternativa para

lograr la integración escuela - comunidad. Es importante mencionar, que el citado

estudio brindó un aporte significativo a la presente investigación debido a que resalta el

rol del docente como promotor social, aspecto que se aborda con mayor profundidad en

esta investigación.

Asimismo, Acosta (2000), realizó una investigación con el propósito de

determinar las formas de interacción escuela – comunidad que los docentes de

Educación Física establecen en su sitio de trabajo, referidos al desarrollo de actividades

deportivas y recreativas en las comunidades. El diseño de esta investigación se

corresponde con los denominados descriptivos, analíticos y de campo. La población,

estuvo conformada por los docentes de educación física que laboran en las Escuelas

Básicas Públicas del 1º al 9º año en las Unidades Educativas Públicas de 7º al 9º año

ubicadas en el Municipio Cabimas de Estado Zulia, correspondiente a doce (12)

instituciones educativas.

Para obtener información sobre las diferentes variables definidas en la

investigación se procedió a la aplicación de un cuestionario a las muestras, elaborado

bajo el formato de Lickert, el cual fue sometido a un proceso de validez y confiabilidad

con un índice de 0.75. Como resultado del trabajo se obtuvo, que los docentes no

mantienen interacción verbal significativa con la comunidad donde laboran, ni asumen

una actitud como dirigentes comunales dentro de las diferentes comunidades donde se

desempeñan; esto limita la promoción social de la escuela con las comunidades y la

vinculación del docente con el medio socio – educativo, encontrándose desinterés del

docente por la problemática educativa.

El aporte de la mencionada investigación consiste en que su autor recomienda al

docente mantener una comunicación fluida y constante con la comunidad, lo cual es

Page 28: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

142

fundamental en las Escuelas Bolivarianas para integrarlas en el desarrollo del Proyecto

Educativo Integral Comunitario (PEIC).

Por su parte, Díaz (2000), efectuó una investigación denominada “La Integración

Escuela-Comunidad y Calidad Educativa desde un Enfoque Geohistorico”. El propósito

de esta investigación fue determinar la integración que se logra entre la escuela y la

comunidad, apoyada en una estrategia geohistórica, para proponer estrategias para

elevar la calidad educativa, en la Escuela Básica Josefa Morales.

La investigación fue descriptiva, explicativa y de campo con una modalidad de

proyecto factible. La muestra estuvo conformada por 502 sujetos, distribuidos en 3

directores, 26 docentes, 420 alumnos y 53 representantes de la escuela estudiada. Se

aplicaron tres instrumentos tipo encuesta dirigidos a los docentes, directivos,

estudiantes y representantes, con tres alternativas de respuesta.

Además, se elaboró un diagnóstico socioeconómico dirigido a los representantes.

Los instrumentos fueron validados por el criterio de expertos. La confiabilidad de los

instrumentos se determinó a través de una prueba piloto y a cuyos resultados se les

aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach, con un índice de 0.95, considerado altamente

confiable. El análisis de los resultados se realizó a través de la estadística descriptiva.

Como resultados del diagnóstico, se encontró que la integración de la escuela con la

comunidad no está consolidada totalmente y dista mucho de beneficiarse de un enfoque

geohistórico que le permita vincularse con el entorno y con el proceso histórico local.

En este sentido, no se está dando la integración en términos de participación y

calidad, lo que hace necesario implementar un proyecto estratégico educativo para

vincular la escuela y la comunidad, a través de un enfoque geohistórico. Entre las

recomendaciones se encuentra: implementar estrategias comunitarias que dirección en

los proyectos pedagógicos, apoyando la promoción social en términos de comunicación,

autogestión y compromiso.

El referido estudio ofreció un valioso aporte a la presente investigación debido a

que aborda la relación que existe entre el rol del promotor social que debe cumplir el

Page 29: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

143

docente y la integración de comunidad a los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA); lo

cual es un aspecto fundamental considerado en las Escuelas Bolivarianas y que es

objeto de análisis en esta investigación.

De igual importancia, es la investigación de Quintero (2000), quien denominó su

trabajo “El gerente educativo en el aula y la integración escuela-comunidad”, cuyo

propósito fue determinar la actuación del gerente educativo y la integración escuela–

comunidad, caso específico, Preescolar Maria Moñitos ubicada en la Municipio

Autónomo Maracaibo. La teoría que sustenta el estudio fue la de Lepeley (2000),

Sánchez (2000) y Zavala (2001).

Para desarrollar el estudio, se diseñó una investigación descriptiva a nivel de

estudio de caso, donde fueron analizadas las opiniones de 3 directivos, 12 docentes, 46

miembros de la comunidad de padres y representantes. La técnica fue la encuesta y el

instrumento el cuestionario el cual fue validado y confiado, con un nivel de significación

de 0.95. Las técnicas de análisis de los datos fueron la estadística descriptiva y

frecuencial.

Los resultados indican que es factible iniciar en dicha escuela las acciones

integradoras con su entorno inmediato, por parte del personal directivo existe

disposición para ello, no así los docentes, alumnos, padres y representantes. Se

concluyó, que el gerente educativo viabiliza la integración de la escuela y la comunidad,

apoyado en la promoción social.

Este antecedente aportó elementos de mucha importancia, que explica la labor

del docente en su rol como promotor social, lo que garantiza la integración de la

comunidad con la escuela, debido a que se establece la corresponsabilidad en la

elaboración y ejecución de proyectos, tan importantes en las Esuelas Bolivarianas.

Por otra parte, Cabrera (2003) realizó un trabajo de investigación titulado “Estilo

Gerencial de Calidad Educativa y desempeño Ocupacional del Docente en la aplicación

del nuevo Diseño Curricular”. El mismo tuvo un enfoque descriptivo-correlacional, con el

propósito de establecer la relación entre el estilo gerencial de calidad educativa y el

desempeño ocupacional del docente en la aplicación del nuevo diseño curricular. Los

Page 30: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

144

resultados permitieron establecer que existe una relación estadísticamente significativa

entre el estilo gerencial de calidad educativa, caracterizada por una gestión muy

satisfactoria en el docente.

El aporte de esta investigación fue muy importante, ya que plantea una de las

variables va referida al desempeño ocupacional donde se tomar en cuenta el diseño

curricular, que incluye la planificación por proyectos; aspecto que se aborda en esta

investigación, y la calidad educativa asociada al desempeño satisfactoria del docente.

Por su parte, Villalobos (2003) realizó una investigación denominada “Evaluación

Institucional como herramienta para optimizar el Proyecto Pedagógico Comunitario”.

Tuvo como propósito aplicar la evaluación institucional como herramienta gerencial para

optimizar el proyecto pedagógico comunitario, utilizando elementos teóricos y prácticos

que generaron cambios. La metodología que predominó fue la cualitativa, con la

modalidad de investigación-acción-participativa.

Las técnicas de recolección de datos utilizados fueron: análisis documental, la

entrevista, la observación no sistemática, la observación directa y la encuesta. Las

técnicas de análisis de la información fueron: la triangulación metodológica, de sujetos,

de momentos y el tratamiento estadístico. La estrategia de diseño de investigación fue

etnográfica con estudio de caso; el escenario donde se desarrolló fue el ciclo básico

León de Febres Cordero, ubicado en el estado Zulia. Las conclusiones revelan que la

gestión de la evaluación institucional permitió optimizar el proyecto pedagógico

comunitario. Existe un grupo de personas dispuestas a participar, con visión

compartida, realizar intercambios con otras instituciones educativas, a fin de lograr el

aprendizaje colectivo y el apoyo externo como mediador y promotor social.

Es importante destacar el aporte de esta investigación al presente estudio,

debido a que ofrece elementos significativos como; la visión compartida para el

abordaje de los problemas planteados y el apoyo externo logrado a través del desarrollo

del rol de promotor social por parte del docente. Estos elementos se desarrollan

abundantemente en la presente investigación.

Page 31: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

145

De igual manera, Aguilar (2004), desarrolló un estudio titulado “Acción Gerencial

del Personal Directivo en la Ejecución del Proyecto Pedagógico Plantel”, orientado a

diagnosticar la acción gerencial del personal directivo en la ejecución de los proyectos

pedagógicos de plantel en la I y II etapas de Educación Básica en el Municipio Escolar

Trujillo. La investigación estuvo enmarcada en el tipo descriptivo, en la modalidad de

proyecto factible con un diseño de campo, los resultados permitieron concluir que la

acción gerencial desarrollada por el personal directivo de la ejecución de los proyectos

pedagógicos de plantel es eficiente, razón por la cual se elaboró una propuesta

fundamental en la quinta disciplina, para optimizar tales procesos.

Este antecedente, ofreció un valioso aporte a la presente investigación debido a

que aborda una de las funciones inherente a la gestión directiva, como es la

coordinación; específicamente, la ejecución de los proyectos pedagógicos, lo cual es un

aspecto fundamental considerado en las Escuelas Bolivarianas. En fin, todos los

antecedentes que fueron presentados permitieron ampliar el marco de referencia teórica

y empírica, sobre la acción de promoción social del docente, por lo tanto, se asume su

vinculación con los principios de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios y

Pedagógicos.

2. Bases Teóricas

Analizar el desempeño del docente en su rol como promotor social, en el

contexto de la Educación Básica, demanda hacer un análisis de las demandas

comunitarias a las cuales el docente debe dar respuestas, apoyado en la normativa

de gestión integrada que propone los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios,

de tal forma que incluye los principios y etapas de balance de los mismos en la

promoción social, rescatando la noción de responsabilidad social en un espacio

educativo capaz de responder a la obligación social, institucional y a la respuesta

social de la localidad.

2.1 La Promoción Social

La promoción social es un proceso que busca promover y conformar espacios de

Page 32: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

146

interacción con la comunidad, para unificar criterios y aunar esfuerzos que eleven la

capacidad de respuestas e intervención de la escuela con la comunidad. Al respecto,

Lizarazo (2001) especifica que la promoción social "tiende a rescatar el papel del líder

comunitario que en una época desempeñaron los docentes" (p. 74). La promoción

social dentro de la gestión de integración, es un compromiso y apertura, tanto dentro de

la institución como en la comunidad local.

Asimismo, el desempeño de la promoción social del docente permite entrelazar,

compartir y difundir los logros administrativos, pedagógicos y comunitarios, y en tal

difusión acceda al espacio comunitario y lo hace copartícipe de la gestión de los

objetivos educacionales. Esto compromete la promoción social con la intervención de

los problemas de la escuela y la comunidad, buscando nuevas formas de participación,

mediante la negociación, la toma decisiones y el consenso.

2.1.1 EL Rol del Promotor Social en el Docente

Es evidente, que el docente debe ser un promotor social que intervenga y

estimule la organización, coordinación y ejecución de acciones comunitarias, a fin de

lograr dar respuestas a sus obligaciones y compromisos asumidos en los proyectos que

se emprenden. Por consiguiente, Gento (2000) plantea que la promoción del cultivo de

la responsabilidad, se asocia con la solidaridad en el proyecto, que supone el

compromiso de la institución educativa y la atribución concreta de funciones y tareas a

los diversos sectores e individuos, para que cada miembro asuma las obligaciones que

le corresponde y trabaje por ellas.

Al respecto, Guerrero (2002) señala, que en un marco de promoción social, el

sistema educativo puede definirse como un conjunto interrelacionado de profesores y

alumnos, reunidos en instituciones “ad hoc”, llamados centros escolares (escuelas,

colegios, instituciones o universidades), donde interaccionan y desarrollan prácticas de

transmisión y aprendizaje de conocimientos, actitudes y valores, contextualizados

socialmente y de acuerdo con una serie de normas emanadas de la administración

educativa, que regulan los objetivos de su relación y sus diferentes tipos y etapas.

El balance social muestra si la organización educativa está o no está haciendo un

Page 33: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

147

trabajo adecuado en términos de calidad, ya sea desde el punto de vista de los

docentes, representantes, estudiantes y comunidad, tratando de rendir cuentas, para

hacer posible la gestión académica y administrativa.

En efecto, el mencionado autor agrega que el docente de las Escuelas

Bolivarianas debe ser un promotor social que supera al de promotor de la

participación, con el cual interviene y estimula la corresponsabilidad. En

consecuencia, el docente como promotor social debe conocer las técnicas del trabajo

comunitario para facilitar la participación y el mejor logro de los objetivos de la

Educación Básica. Asimismo, demostrar una sólida conciencia nacional que implica

la jerarquización de los valores y una clara concepción de la problemática actual

como base, logrando así una participación que permita minimizar las carencias

comunitarias, lo que eleva la identidad del personal con la institución.

La promoción social del docente, busca que la escuela establezca vínculos

interactivos con la comunidad, dando respuestas a la responsabilidad social que

normativamente se establece. Este rol tiene entre su finalidad comprometerse con el

desarrollo de la escuela y la comunidad, por ello, requiere interpretar el contexto de la

comunidad donde está ubicado el plantel como base para la realización de actividades

en beneficio de ambos: el plantel y la comunidad. Por ello, fomenta la cooperación de la

comunidad educativa en la identificación y solución de problemas, apoyados en

actividades dirigidas a la preservación y conservación de los recursos naturales,

culturales y pedagógicos.

En consecuencia, la función de promotor social exige que el docente adquiera

características de líder, para influir en los directivos, en los otros docentes, en los

representantes y en los alumnos, así como también es importante que sea un individuo

seguro e identificado con la comunidad para lograr los objetivos de los proyectos que se

desarrollan dentro de sus características de integralidad. A continuación se presentan

las funciones, tareas y características que debe desarrollar el docente, en su

desempeño como promotor social.

Page 34: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

148

2.1.2 El Desempeño del Docente en su Rol de Promotor Social

Según el Ministerio de Educación (1998), en el rol de promotor social del docente

se deben integrar los siguientes elementos: (a) funciones, (b) tareas y (c)

características.

Funciones: el Ministerio de Educación (1998) considera que el docente, en el

desempeño de su rol como promotor social, debe desarrollar un conjunto de acciones

dirigidas al desarrollo de la comunidad y el logro de objetivos educativos, por lo que

establecen tres funciones específicas propias de este rol:

• Conocer la comunidad que rodea la escuela.

• Participar en su organización a través de proyectos comunitarios de interés.

• Participar, intervenir y estimular la organización para favorecer el desarrollo de

la comunidad.

Por su parte, la Escuela de Educación de la Universidad del Zulia (1995),

establece dos funciones básicas en el desempeño del docente como promotor social:

• Analizar la realidad social en todos sus ámbitos y participar activamente en los

procesos de transformación de la educación, en la institución, la comunidad y la

sociedad.

• Promover e impulsar acciones de carácter social, familiar, comunitario,

corporativo y de autogestión dirigidos a la solución de problemas de la

institución, comunidad y de su profesión.

De las anteriores consideraciones de puede inferir que, tanto la propuesta del

Ministerio de Educación como la de Escuela de Educación de LUZ, pueden resumirse

en dos funciones que deben ser asumidas por el docente en su rol de promotor social:

• Conocer la comunidad que rodea la escuela, a través de un análisis de la

realidad social en todos sus ámbitos.

Page 35: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

149

• Participar en la organización de la comunidad, promoviendo e impulsando

proyectos comunitarios dirigidos a la solución de problemas de la institución, la

comunidad y su profesión.

Tareas: según el Ministerio de Educación (1998), en el ejercicio del rol de

promotor social, el docente debe realizar una serie de tareas con el fin de fomentar la

participación de la comunidad y de otras instituciones sociales en el proceso educativo.

Estas tareas son: (a) identificar los problemas de la comunidad y conjuntamente con los

alumnos, buscar la posible solución para algunos de ellos; (b) promover discusiones

relacionadas con situaciones que afectan de alguna manera al país, el estado, el

municipio y la parroquia; y (c) ejercer acciones de liderazgo, diseñando y controlando

actividades de prevención, intervención de la realidad y promoción de cambios,

contempladas en el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC).

Además, el docente debe cumplir con la tarea de diseñar estrategias para

organizar a los alumnos en la elaboración de proyectos de aula dirigidos a la toma de

decisiones por parte de los miembros de la comunidad, con respecto a las formas de

organización y la autogestión, lo cual favorece el desarrollo comunitario.

Características: el docente en su rol de interventor de la realidad y promotor de

cambios sociales, se caracteriza por: (a) ser un líder capaz de promover la

participación, la organización, y la administración de recursos humanos y materiales en

el campo educativo; (b) demostrar seguridad en sí mismo, y fomentar la formación de

hábitos de responsabilidad en cada persona, para la producción y distribución de los

logros obtenidos en el trabajo; y (c) estar identificado con la comunidad.

Por esta razón, constantemente procura actualizarse con respecto a las

necesidades y condiciones existentes en la comunidad. De esta manera, promueve e

impulsa acciones de carácter social, familiar y comunitario, que vinculan a la institución

escolar, medios de comunicación, familia y otros sectores sociales.

2.1.3 Niveles de Desempeño en la Promoción Social

Analizar los niveles de responsabilidad en la promoción social implica accesar a

Page 36: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

150

una información y determinar el alcance a partir de un comportamiento responsable de

la institución, ante la convicción que se requiere de productos de cambios. Estos niveles

buscan delimitar cuál es el esfuerzo de actuación responsable del docente. Según Kast

y Rosenzweig (1999), la promoción social se compone de elementos que están

comprometidos con la obligación social y la respuesta social. A continuación se

describen cada uno:

Responsabilidad Social: es la capacidad o condición que se asume dentro de una institución o empresa para aceptar responsablemente el trabajo y su realización, con un beneficio colectivo, incluye seriedad y honestidad. Robbins y Coulter (1996) la define según como:

La capacidad de la educación de cumplir las obligaciones que lo constituyen como generador de cambio social a través de las retribuciones a la inversión educativa se asocia con el principio de contraloría social, que legitima la obligación y respuesta social (p. 93).

La responsabilidad social se asume dentro de un compromiso de gestión

institucional, como la capacidad de respuesta a las demandas; en este caso, el sistema

educativo, el cual responde a principios democráticos y valores sociales que centran la

respuesta de la educación en la promoción integral del estudiante, para que se forme

como un ciudadano productivo y crítico. Esto sólo se logra en la medida que las

instituciones cumplan con sus obligaciones respondiendo a tales demandas.

De manera concordante, Chiavenato (1998) define la responsabilidad de la

siguiente manera:

La responsabilidad como una relación contractual que tiene un valor institucional, que se asume ante un colectivo para que un objetivo se logre, implica un compromiso y unos criterios de acción que afectan el comportamiento de la organización y la calidad de vida de tal colectividad (p. 281).

Page 37: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

151

Por su parte, Gento (2000) señala: “La responsabilidad social es un corolario de

la autoridad, su consecuencia natural, su contrapeso indispensable” (p.124). Para el

autor, la responsabilidad es en esencia, la autoridad para exigir a un individuo el

cumplimiento de las tareas que se le han asignado, interna o externamente. Está

presente en la persona desde el momento en que acepta y recibe la autoridad para

cumplir con las funciones que le han sido delegadas individual o colectivamente.

Al respecto, Robbins (1998) plantea que “la responsabilidad social consiste en la

obligación de asumir una labor o deber concreto dentro de una organización y con

beneficios al colectivo” (p. 64). En este orden de ideas, Kast y Rosenzweig (1999)

señalan “la responsabilidad social juega papel importante en el desarrollo de proyectos

educativos que respondan a necesidades y expectativas comunitarias” (p.75).

Según los citados autores, la responsabilidad es un valor en el cual se centran

los logros y expectativas, direccionando los procesos y la toma de decisiones, en

procura de una calidad de vida laboral. El balance social evidencia el concepto de

responsabilidad social, referida a la actuación socialmente responsable de sus

miembros, las actividades de beneficio y los compromisos de la organización con la

sociedad en general y, de manera más intensa, con aquellos grupos o parte de la

sociedad con que está en contacto.

La responsabilidad social está orientada hacia la actitud y comportamiento frente

a las exigencias sociales derivadas de sus actividades, lo cual implica la evaluación y

compensación de los costos sociales que genera la institución, la ampliación del campo

de sus objetivos y el papel social que desarrolla para conseguir la legitimidad y la

respuesta ante los diversos grupos que conforman la comunidad.

Obligación social: al delimitar la promoción social, se encuentra que uno de sus

indicadores es la obligación de cumplir con las demandas institucionales, lo cual está

establecido por la ley y la sociedad, en busca de metas a largo plazo que contribuyan

con el desarrollo de la comunidad. Esta postura supone que la gestión educativa

obedece a leyes y persigue intereses sociales, de allí que, todas las instituciones tienen

una intención social, por lo tanto, necesitan dar respuestas a las condiciones de

Page 38: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

152

aprendizaje y a la formación de calidad.

Este planteamiento, ubica la educación como un agente moral, al ser la

encargada de diferenciar entre el bien y el mal, a través del proceso de formación.

Según Robbins y Coulter (1996) la obligación social es la base de la participación social

de un negocio o institución. Estos cumplen su obligación social cuando logran formar

cualidades comprometidos con su autodesarrollo y el de colectivo, esto tiene sus

implicaciones legales, culturales, sociales y políticas.

Por consiguiente, la obligación social se entiende según Gento (2000) como la

condición para asumir responsablemente con las funciones educativas con proyección

directa a la escuela y la comunidad. Esto nivela la obligación con la conformación de

espacios de intercambio con una visión compartida con respecto a los problemas de la

escuela. En contraste con la obligación social, la responsabilidad social va más allá del

cumplimiento básico de las normas educativas, y requerimientos sociales, culturales y

políticas, en procura de una respuesta social, oportuna y pertinente.

Respuesta Social: la respuesta social, según Chiavenato (2000) “es la

capacidad de una compañía para adaptarse a las condiciones cambiantes de la

sociedad o institución, tomando como referente la misión y visión institucional” (p.130).

La respuesta social requiere que la institución determine qué es correcto o incorrecto y

así buscar verdades éticas y opciones de crecimiento y desarrollo. La respuesta social

está direccionada por la visión, misión y normas sociales. El valor de las normas

sociales proporciona los gerentes una guía para la toma de decisiones y la intervención

comunitaria desde la escuela.

La respuesta social como se presenta, media entre la obligación social y la

responsabilidad social; estos indicadores reportan una comprensión amplia y

humanizadora de las políticas educativas y su obligación de responder a través del

recurso humano según estos, sean niños o adolescentes. En este orden, la respuesta

social como componente de la promoción, se asocia con consideraciones políticas del

cargo, el interés, énfasis y decisiones.

Page 39: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

153

En efecto, la respuesta implica un manejo ético, de fines, obligaciones y

cumplimiento de acciones y proyectos a largo plazo; estos van modelando el logro de la

promoción social a mediano plazo. En ese caso, la respuesta social agrega un

imperativo ético de hacer aquello que mejore la calidad de vida de la sociedad. Robbins

y Coulter (1996) plantean los siguientes argumentos favorables hacia la promoción

social de la educación:

a) Expectativas públicas. Las expectativas sociales de las instituciones han crecido

de manera espectacular desde la década de los sesenta. La educación pública

esta apoyada en las demandas organizacionales y sociales.

b) Utilidades a largo plazo. Las instituciones educativas como empresas

socialmente responsables tienden a lograr utilidades asignadas a largo plazo.

Éste exige mejores relaciones con la comunidad y una mejor imagen académica

que conlleva a la obligación social.

c) Obligación ética. Las instituciones educativas pueden y deben tener conciencia

social. La educación debe ser socialmente responsable porque las acciones

responden a un beneficio propio y esperado.

d) Imagen pública. Las firmas buscan resaltar su imagen pública para obtener

mayores ventas, mejores empleados, acceso a financiamiento y otros beneficios.

Dado que el público considera las metas sociales importantes, los negocios

pueden crear una imagen pública favorable al perseguir metas sociales.

e) Mejor entorno. La participación del negocio puede contribuir a resolver problemas

sociales difíciles ayudando a crear una mejor calidad de vida y una comunidad

más deseable a la cual atraer y mantener empleados capacitados.

f) Oposición a reglamentos gubernamentales. Los reglamentos gubernamentales

agregan costos económicos y restringen la flexibilidad de decisiones de la

gerencia. Al convertirse en socialmente responsables, los negocios pueden

esperar tener menos reglamentos gubernamentales.

Page 40: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

154

g) Equilibrio entre responsabilidad y poder. Los negocios tienen una buena cantidad

de poder en la sociedad. Se requiere una gran cantidad de responsabilidad

igualmente importante para equilibrarlas. Cuando el poder es significativamente

mayor que la responsabilidad, el desequilibrio fomenta un comportamiento

irresponsable que opera en contra del bienestar de la institución.

h) Intereses por la institución. La responsabilidad social mejora los objetivos de las

acciones de una institución a largo plazo, y se hace menos riesgosa y abierta a

las críticas. Por tanto, concederá a los actores del hecho educativo un índice de

utilidades más alto con relación a lo establecido.

i) Posesión de recursos. Las organizaciones cuentan con recursos financieros,

técnicos especializados y talento gerencial que apoya los proyectos con

beneficios colectivos e intelectuales.

j) Superioridad de prevención sobre remedios. Las instituciones educativas deben

responder a los problemas sociales, en esto radica su responsabilidad social. Los

directivos deben actuar antes de que los problemas se generen y vuelvan serios

y costosos en su corrección, alejando la energía de la gerencia del cumplimiento

de sus metas de producir bienes y servicios educativos.

La promoción social, tal como se viene planteando, es una manera de consolidar

la responsabilidad social de la educación, por lo tanto, debe responder a expectativas

locales a mediano y a largo plazo, lo que implica un acercamiento a la comunidad,

tomando como referencia los reglamentos y normas que delimiten la autoridad, el poder

y la autonomía, dentro de un ambiente institucional y pedagógico, soportado en los

intereses y talentos del recurso humano. De manera que, la integración entre la

obligación social, la responsabilidad y la respuesta social es fundamental para el

desarrollo y logro de una efectiva promoción social.

Analizados los diferentes elementos que conforman los niveles de desempeño

del docente en la promoción social, que determinan la actuación responsable del

docente y la institución escolar ante la necesidad de producir los cambios que son

Page 41: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

155

requeridos por el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), donde se planifica los

objetivos por lograr a corto, mediano y largo plazo, se describen a continuación los

diferentes tipos de planificación, entre los cuales se encuentran enmarcados el Proyecto

Educativo Integral Comunitario (PEIC).

2.2 Tipos de Planificación

Las reformas adelantadas en el Sistema Educativo Venezolano requieren la

consideración de diversos enfoques hacia la planificación educativa. En este sentido,

Ander-Egg (1998) considera que: “la planificación institucional participativa implica una

reforma educativa que, entre otras cosas, supone una distribución de competencias y

responsabilidades en el ámbito educacional” (p. 28). El mismo autor, menciona la

aplicación del principio de organización curricular descentralizado para todo el sistema

educativo; lo que supone mayores atribuciones y competencias educativas para los

estados y municipios.

De igual manera, es considerada la importancia del protagonismo por parte de

los actores involucrados en el hecho educativo; es decir; una planificación institucional

participativa, que implica el trabajo colectivo logrado en consenso por los miembros que

laboran en la institución y la comunidad.

De manera concordante, Matus (1989) hace referencia a que una revolución en

la teoría de la planificación está en marcha, y se opone a la planificación tradicional, la

cual se basa en el siguiente supuesto: “el actor que planifica está fuera o sobre la

realidad planificada y no coexiste en esa realidad con otros actores que también

planifican”. Refiere el citado autor, que este postulado, en el cual se ha basado la

planificación es la causa de los escasos resultados obtenidos en materia educativa en

América Latina.

En consecuencia, este autor considera, en oposición a la teoría de la

planificación tradicional, implementar la planificación situacional, como un tipo especial

de acción humana; es decir, la acción intencional y reflexiva, mediante la cual el

productor de la acción espera concientemente logra determinados resultados en una

situación de cooperación entre todos los actores involucrados en una determinada

Page 42: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

156

tarea.

2.2.1 Planificación Situacional

A juicio de Matus (1980), el situacionismo o planificación situacional está

transformando radicalmente el concepto y la praxis de la planificación, desde una

actividad predominantemente tecno-económica que permite la optimización en la

distribución de recursos escasos, a otra con predominio socio – político, que persigue

equilibrios dinámicos entre las fuerzas que poseen esos recursos, desean poseerlos o

se ven afectados por el uso que de ellos se haga (p. 91).

Como fortaleza de este tipo de planificación, cabe destacar: el alto nivel al que ha

elevado la conceptualización y sistematización de la planificación, y su clara tendencia a

desdibujar el límite artificial que ha existido entre planificación y gestión a través del

momento operativo, lo cual aumenta significativamente la posibilidad de éxito de ambas.

Debido a su naturaleza, la planificación situacional significa: calcular, presidir y

proceder las acciones para llevar una situación inicial a otras, hasta llegar a la situación

que el actor pretende alcanzar. Al efecto se distinguen cuatro fases o momentos en la

planificación situacional: (a) explicativo, (b) narrativo, (c) estratégico y (c) operacional.

a) El momento explicativo se basa en flujogramas de causa-efecto para cada

problema considerado.

b) En la fase normativa se establece el deber ser.

c) En el momento estratégico, mediante un análisis de habilidad económica,

técnica, política e institucional, se establece el poder ser.

d) En la fase operacional se pone en funcionamiento la voluntad de hacer,

apoyándose en un banco de datos, analizando el cambio diario de la realidad y

tomando decisiones al respecto.

En síntesis, por su naturaleza, la planificación situacional supone un diagnóstico,

una imagen, objetivos, una selección y la evaluación de acciones para transformar la

Page 43: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

157

realidad existente en otras vías deseables y posibles.

2.2.2 Planificación Estratégica

La planificación estratégica, según Serna (2000), es el proceso mediante el cual

quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan

información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de

la institución, así como su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir

sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro. La planificación estratégica

puede ser explicada por una serie de etapas que sistematizan y direccionan lo previsto.

Dentro de este enfoque, Lepeley (2000) señala, que la planificación institucional se

estructura en ocho etapas:

• Definir la misión de la Institución o el objetivo de cada división dentro de la misión

institucional.

• Identificar las funciones y actividades específicas para llevar a cabo la misión.

• Asignar prioridades para el desarrollo de actividades considerando nuevas ideas.

• Identificar a los usuarios - clientes de los servicios educacionales de la institución

y sus características especiales.

• Identificar claramente las necesidades de usuarios – clientes.

• Traducir sus necesidades en funciones y actividades operativas.

• Establecer indicadores de medición de desarrollo de la Calidad.

• Diseñar un plan de acción atendiendo a los pasos antes descritos.

Estas etapas de la planificación institucional delinea las secuencias de acción

que permiten al planificador y directivos ir adentrándose progresivamente en un proceso

de indagación y previsión que busca centrar la misión institucional a partir de las

funciones y actividades centrales que cumplen los diferentes actores, en este caso, la

administración educativa. Por lo tanto, se determinan y proponen prioridades a partir de

Page 44: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

158

las demandas de los procesos y de los usuarios del servicio educativo, por eso se

diagnostican necesidades, se prevén estrategias, traduciéndose en actividades

operativas susceptibles de control y dar seguimiento, en el cual se toma como estándar

la estructura de planificación descrita, la misión y visión de las demandas internas y

externas de las instituciones.

2.2.3 Planificación Social

Analizar la planificación como proceso social en un marco de transformación

implica rescatar su condición humana, por lo tanto, demanda una postura que ubique a

las personas, como factor fundamental de desarrollo y sustentabilidad educativa.

Este enfoque direcciona la teoría en esta investigación, específicamente centrada

en la planificación social, la cual aparece como un esfuerzo de consolidar el desarrollo

humano integral, contraloría social y la sustentabilidad en las organizaciones en este

caso del nivel de educación básica, en el que se busca afianzar las relaciones

interpersonales y la corresponsabilidad, a fin de consolidar el desarrollo humano

integral; el cual tiene su base en las políticas de la UNESCO (2002) donde se establece

el imperativo de rescatar la condición humana, fortaleciendo el ser, el convivir, el hacer

y el conocer; en esto radica su integralidad, dirigida a la formación integra! del

estudiante.

En ese orden, la planificación social representa el paradigma de planificación

propuestos en los proyectos educativos integrales comunitarias por el Ministerio de

Educación, Cultura y Deportes (2003), no sólo implica la satisfacción de las

necesidades básicas de salud, educación, alimentación, ingresos, ambiente, sino que

requiere y exige de la educación una tarea protagónica en la formación de valores para

avanzar hacia un nuevo hombre, con disposición hacia el cambio social, con mayor

arraigo a la solidaridad y fraternidad, lejos del individualismo y del conformismo, que

rescate el entusiasmo y la creatividad para fortalecer la sociedad que se quiere.

La planificación tal como lo presenta PEIC, se fundamenta en lo planteado por el

proyecto educativo nacional, del Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2001), “la

función de planificación debe estar orientada hacia la búsqueda de una nueva sociedad,

Page 45: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

159

humanista, centrada en la libertad, igualdad y justicia social para construir un país

soberano, con el desarrollo de la capacidad creadora de sus habitantes para establecer

una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un

estado de justicia federal y descentralizado, esto se rige por los principios de

integralidad territorial, cooperación, solidaridad, congruencia y corresponsabilidad.

En este contexto, el PEN (2001) se hace pertinente como propuesta dirigida a la

siembra de ciudadanía, corno educación para la vida y la liberad, como nuevo

agenciamiento de los asuntos públicos a través de un nuevo modelo de gestión. Esta

nueva institucionalidad popular en construcción, recibe un nuevo apoyo constitucional,

cuando se aborda el poder local. Al respecto, el artículo 184 contempla que: “La ley

creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y municipios

descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los

servicios que estos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos,

promoviendo”.

a) La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda, deporte,

programas sociales, podrán establecer convenios cuyos contenidos estarán

orientado por los principios de interdependencia coordinación cooperación y

corresponsabilidad.

b) La participación en los procesos económicos estimulando las expresiones de la

economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras

formas asociativas

c) La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las parroquias, las

comunidades, los barrios y las vecindades a los fines de garantizar el principio de

la corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos locales y estadales y

desarrollar procesos autogestionarios y cogestionarios en la administración y

control de los servicios públicos estadales y municipales.

Esta visión del rol de los ciudadanos y ciudadanas consagrada en la Constitución

se corresponde con las nuevas funciones del gobierno, expresadas en el artículo 141,

Page 46: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

160

donde la administración pública debe estar al servicio de los intereses de la sociedad en

una relación de corresponsabilidad. El gobierno tiene unas funciones y

responsabilidades específicas y los ciudadanos tienen unos derechos y unos deberes

que cumplir en los asuntos públicos. En estos principios señalados, hay una clara

alusión a la propuesta de economía social, bajo una visión autogestionaria y

cogestionaria. Esas premisas constitucionales coinciden con los criterios que se

asumen en el PEIC en torno a la condición humana de la planificación.

El enfoque social de la planificación, tal como se viene planteando, es

coincidente con lo planteado por Lares (1998), donde reporta que la condición humana

supera la supremacía de la máquina y de la tecnología, trata de analizar las

organizaciones como un sistema social, donde a los miembros se les deben ofrecer

condiciones para que se adapten a los cambios que la organización demanda.

Esos factores personales y socio-culturales crean una plataforma que garantiza

el ambiente humano en el ámbito pedagógico y administrativo de la planificación. Estos

al integrarse generan una intersección donde el punto común pasa a ser el potencial

humano. Es decir, las demandas pedagógicas responden a un paradigma crítico que

permite superar la complejidad de la acción panificadora para conformar líneas de

acción que permitan conformar compromisos e identidad de las personas que

interactúan en este proceso.

2.2.4 Método Altadir de Planificación Popular

Según Obregón (1994), el método Altadir de Planificación Popular (MAPP) es un

método creativo, diseñado para guiar la discusión de problemas en la base popular. El

mismo propone que la comunidad seleccione sus problemas, los jerarquice y defina

soluciones a su alcance. Es un método de planificación de mucha utilidad, debido a que

pretende crear una disciplina de discusión en grupo para enfrentar los problemas reales

de la vida cotidiana en la comunidad (p. 1). Señala el precitado autor que el Método

Altadir de Planificación Popular (MAPP) procede en las comunidades un enorme

impacto social, debido a que:

Page 47: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

161

a) Es un Método participativo que respeta la visión que la población tiene de los

problemas locales que la afectan.

b) Crea un sólido compromiso de la población con el análisis de los problemas que

realiza y las soluciones propuestas por ésta.

c) Facilita la transferencia de ese compromiso a los líderes y fuerzas vivas que

promuevan su aplicación y propicia la descentralización.

d) Transforma la conciencia de la población, racionaliza sus necesidades y permite

asimilar las restricciones del poder y la escasez de recursos económicos y

técnicos para llevar a cabo las soluciones.

e) Democratiza y distribuye poder y conciencia.

f) Permite convertir las acciones rutinarias en acciones creativas.

El Método Altadir de Planificación Popular (MAPP) trabaja con las siguientes

categorías:

• Problema: es entendido como un malestar que la población siente y pueda llegar

a describir con precisión.

• Explicación Situacional: la explicación situacional se refiere a la explicación

general de las causas del problema y sus consecuencias, que hace la población

en función de su propia perspectiva e interés.

• Causas: las causas, no son otra cosa que las dificultades que genera el

problema central, objeto de la preocupación de la población.

• Actores: los actores son las personalidades y organizaciones que se relacionan

en forma significativa con el problema.

• Valor de un problema: el valor de un problema indica la importancia que un actor

le asigna al problema.

• Interés por un problema: el interés por un problema mide el signo con que un

actor se ubica ante una realidad, apreciada como problema por unos y como

Page 48: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

162

oportunidad por otros.

• Espacio del problema: el espacio del problema define las fronteras del problema

en dos sentidos:

• Operaciones: dependen de la voluntad de otros actores.

• Presupuesto de la operación: el presupuesto de la operación es el listado

preciso de recursos necesarios para la realización de una operación

Condicionantes del plan: las condicionantes del plan comprenden los

argumentos y apuestas implícitas en el plan que tiene impacto determinante sobre los

resultados esperados.

Estas condiciones son de dos tipos: (a) descripción del problema: Los

descriptores del problema son los indicadores cualitativos y cuantitativos que precisan

el problema en la situación inicial y sirven para verificar los resultados de las

operaciones que pretenden atacarlos, y (b) sorpresas que son eventos de cualquier

naturaleza, de baja probabilidad de concurrencia y de alto impacto sobre los resultados

del plan.

Según Obregón (1994), el Método Altadir de Planificación Popular (MAPP) está

constituido por los pasos siguientes:

Primero: selección de los problemas del plan; lo cual consiste en listar los

problemas, que a juicio del actor son los principales en la situación inicial. Este avalúa y

asigna una puntuación de acuerdo con la urgencia de las acciones necesarias para

enfrentar los problemas.

Segundo: identificación del actor que explica, precisión del nombre y espacio del

problema y descripción del mismo.

Tercero: identificación de los actores; para la explicación y enfrentamiento de los

problemas.

Cuarto: explicación del problema y sus consecuencias. En este paso se

construye un árbol de causas y consecuencias del problema.

Page 49: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

163

Quinto: formulación de la situación objetivo; transformando los descriptores de

resultados esperados.

Sexto: identificación de los frentes de ataque o nudos críticos. Se trata de un

análisis de sensibilidad de los descriptores del problema central respecto de los

problemas identificados en el árbol de causas. Esto conduce a la selección de las

fuentes de ataque del plan o nudos críticos.

Séptimo: diseño de operaciones. Para cada operación se designa a una

responsable y se indica cuales de los actores relevantes pueden colaborar en su

ejecución.

Octavo: identificación de demandas a otros actores; para atacar aquellos nudos

críticos que estén fuera del espacio de capacidades del actor.

Noveno: evaluación de las operaciones. En este paso se analiza la relación:

recursos – producto – resultados, para evaluar su eficiencia y eficacia.

Décimo: presupuesto de las operaciones; detallando el monto estimado de los

recursos necesarios y las fuentes de ingreso o financiamiento requerido.

Décimo primero: análisis vulnerabilidad del plan; haciendo una lista de las

condicionantes que pueden afectar la operatividad del plan.

Décimo segundo: cronograma de ejecución del plan; estimando la trayectoria de

ejecución del plan y los tiempos de cumplimiento y maduración de las operaciones.

Décimo tercero: discusión en la base y sistema de vigilancia; elaborando una

agenda para la discusión del plan ante la comunidad, representada por el grupo de

trabajo y se diseña un sistema de vigilancia para el seguimiento del plan.

2.2.5 Planificación con Enfoque del Marco Lógico

Romero, Sarmiento y Abreu (2005), consideran que el Marco Lógico “es un

Page 50: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

164

instrumento analítico para la planificación, ejecución y evaluación de proyectos basados

en la lógica de causa-efecto” (p.13). Asimismo, mencionan estos autores que el Marco

Lógico está orientado hacia: (a) la definición de objetivos de desarrollo; (b) los grupos

de beneficiarios del desarrollo, y (c) la participación activa de los involucrados en el

desarrollo. En ese sentido, la metodología del enfoque del Marco Lógico se desarrolla

en dos fases:

Fase I. Análisis de la situación: está constituida de cuatro pasos:

Paso 1: Análisis de la Participación.

Paso 2: Árbol de Problemas.

Paso 3: Árbol de Objetivos.

Paso 4: Análisis de Alternativas.

Fase II. Diseño del Proyecto: está integrada por tres pasos:

Paso 1: Identificación de los Principales Elementos del Proyecto.

Paso 2: Factores Externos.

Paso 3: Indicadores y Medios de Verificación.

Es importante acotar que en el desarrollo de estas fases, los resultados se

transfieren a la Matriz de Planificación de Proyectos (MPP). De igual manera, el

enfoque o método del Marco Lógico puede necesitar estudios adicionales, tales como la

evaluación social, rentabilidad económica y financiera del proyecto. A continuación se

describen, según la clasificación de Romero, Sarmiento y Abreu (2005), cada una de las

fases que constituyen el método del Marco Lógico, con sus respectivos pasos:

Fase I

Análisis de la Situación: es un proceso sistemático inicial para analizar el

problema, identificar las oportunidades, fortalezas y debilidades del objeto de estudio;

Page 51: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

165

con la participación activa de cada individuo involucrado en la situación planteada. Esta

fase comprende desde el análisis de la participación y del problema hasta el análisis de

alternativas.

• Paso 1: Análisis de las Participación. Es un paso que facilita el de los

involucrados en el problema y la determinación de las acciones a seguir en el

proyecto; proporcionando un panorama lo más completo posible de la realidad

social sobre lo que se propone desarrollar.

• Paso 2: Árbol de Problemas. Constituye una herramienta eficaz, que facilite el

análisis de éstos; toda vez que el problema central o focal ha sido consensuado.

De igual manera, el Árbol de Problemas permite: ordenar la información,

identificar posibles causas directas que lo provocan y probables soluciones del

problema, visualizar la trascendencia del problema e identificar los efectos

relevantes que se derivan del problema central y sus relaciones.

• Paso 3: Árbol de Objetivos. Este paso facilita la exploración de las posibles

actuaciones que se puedan llevar a cabo para resolver los problemas que

afectan a los beneficiarios directos. Asimismo, el Árbol de Objetivos permite:

determinar el nivel de logros entre los objetivos, comprobar las relaciones

medios-fines, identificar los problemas que se mantienen, de definir las

estrategias del proyecto.

• Paso 4: Análisis de las Alternativas. Constituye el último paso de la fase:

Análisis de la Situación y tiene como finalidad establecer y aplicar los criterios

convenientes, para elegir la mejor estrategia de todas las que el análisis de los

objetivos mostró como posibles. Además, el análisis de alternativas proporciona:

la identificación de diferentes opciones de solución al problema focal planteado,

elementos claves del proyecto y la estrategia a seguir, y la medición del grado

de interdependencia de las opciones identificadas y evaluar el grado de

efectuación de los involucrados.

Page 52: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

166

Fase II

Diseño del Proyecto: es el esqueleto básico del diseño, a través del cual se

presentan en forma clara, lógica y secuenciada, los elementos centrales de la

intervención propuesta. En esta fase se identifica la estructura básica del proyecto, los

principales factores externos y algunos elementos claves del sistema de seguimiento

del mismo; visualizándose en su totalidad y en su contexto.

• Paso 1: Definiciones de los Principales Elementos del Proyecto. En este primer

paso se establecen: el objetivo global, objetivo especifico, productos y

actividades del proyecto; entendiéndose como objetivo global o general del

proyecto como el principal objetivo al cual se quiere que contribuya el proyecto,

susceptible de continuar después de éste. Por su parte, los productos o

resultados representan los beneficios sostenibles del proyecto, orientados a

satisfacer las necesidades de los beneficiarios. A su vez, las actividades

contribuyen lo que se hará para obtener los resultados propuestos.

• Paso 2: Factores Externos. Representan los aspectos que deban considerarse,

luego de concluir con la lógica de la intervención y se derivan de las amenazas y

oportunidades en las cuales se desarrollará el proyecto en el corto, mediano y

largo plazo.

• Paso 3: Indicadores y medios de Verificación. Un indicador es una norma de

cumplimiento que tiene sus características propias; mientras que los medios de

verificación indican dónde y en qué forma se pueden encontrar las

informaciones confiables con respecto a la realización del objetivo global, del

objetivo específico y de los resultados.

Además, es importante mencionar, que todo indicador debe estar acompañado

de su medio de verificación. Las fuentes de verificación pueden clasificarse en

internas y externas; siendo los medios de verificación internos, aquellos que son

construidos por el proyecto, mientras que los medios de verificación externos se

encuentran al margen del mismo. Ambos medios de verificación deben ser

Page 53: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

167

evaluados en términos de accesibilidad, fiabilidad y pertinencia. Luego de

explicar los métodos de planificación se presenta la importancia del Proyecto

Educativo Integral Comunitario (PEIC), el cual se describe a continuación.

2.3 Evolución del Proyecto Educativo Integral Comunitario

2.3.1 Proyecto Pedagógico Plantel (PPP)

Por disposición del Ministerio de Educación (ME), en el año 1998 surge como

política educativa el Proyecto Pedagógico de Plantel (PPP), centrado en dos principios

claves: (1) la consideración de la escuela como una unidad básica, primordial y

fundamental del sistema educativo; y (2) la concepción de la figura del profesorado y de

la comunidad educativa como protagonistas responsables e insustituibles dentro de los

procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto en lo que se refiere a la planificación como

a la ejecución de dichos procesos. Las finalidades del Proyecto Pedagógico Plantel

(PPP) para el ME (1998) son:

• Incrementar los niveles de autonomía escolar.

• Atender a las particularidades de cada situación escolar.

• Innovar la acción educativa.

• Propiciar una metodología participativa que favorezca el trabajo de los docentes

en grupo.

• Promover proyectos y procesos concretos de actualización pedagógica.

• Incentivar la integración activa de la comunidad a la escuela.

• Desarrollar una práctica pedagógica que trascienda a la comunidad y contribuya

a su crecimiento.

• Mejorar los resultados de la gestión escolar.

• Generar programas específicos para el mejoramiento de la calidad de la

enseñanza.

Para el Ministerio de Educación Cultura y deportes MECD (1998), el Proyecto

Pedagógico Plantel (PPP) debería presentar las siguientes características:

Page 54: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

168

• Debe ser el resultado de un trabajo de equipo, basado en la corresponsabilidad y

en el consenso; lo que presume la expresión y el punto de referencia para un

compromiso colectivo.

• Recoge las opciones educativas del plantel, definiendo desde allí las grandes

líneas de adecuación del Currículo Básico Nacional a la realidad y necesidades

regionales, locales y particulares de los alumnos y alumnas.

• Es obra de toda la comunidad educativa

• Debe ser un documento de trabajo que facilite y potencie la identificación de la

comunidad escolar como tal, y que posibilite su proyección positiva y clara hacia

el exterior.

• Debe servir para modificar y mejorar el plantel en todas sus dimensiones; para

potenciar relaciones positivas entre todas las personas que integran la

comunidad escolar y en consecuencia, para mejorar la calidad de la enseñanza.

Atendiendo a estas consideraciones, se puede inferir, que a través de la

implementación del Proyecto Pedagógico Plantel (PPP), se logra: (a) autonomía en el

ámbito curricular, adecuando en cada escuela el Currículo Básico Nacional con sus

necesidades regionales y locales; y (b) autonomía en el campo administrativo,

propiciando en cada escuela el mejor uso de los recursos que se poseen y al mismo

tiempo, aprovechando otros recursos provenientes de la localidad, la región y el país.

De igual manera, el Proyecto Pedagógico Plantel (PPP) se convierte en una de

las vías que permiten la vinculación de la escuela con la comunidad, debido a que: (a)

promueve la participación de madres, padres, vecinos y otros miembros de la

comunidad en el proceso de enseñanza y de aprendizaje; (b) genera acciones que

implican una producción cultural que se difunde; y (c) permite recuperar las actividades

tradicionales y necesidades de la comunidad, buscando respuestas desde el ámbito

escolar.

Page 55: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

169

2.3.2 Proyecto Pedagógico Comunitario (PPC)

Dada la necesidad de adecuar los procesos de enseñanza y aprendizaje a la

autentica realidad social y personal que experimentan los alumnos y algunas en el

medio donde viven, crecen y se desarrollan como personas, el Ministerio de Educación

Cultura y Deportes (2000), promueve la gestión autónoma de los planteles,

incorporando a la comunidad vinculante, a través de los Proyectos Pedagógicos

Comunitarios (PPC) (p. 23).

En el citado proyecto se consideran indispensables fomentar las acciones

colectivas, el trabajo en grupo y la interacción entre todos los actores, a fin de

transformar progresivamente a la institución escolar en una verdadera comunidad, es

decir, en un grupo de ciudadanos con metas comunes en relación con la enseñanza, el

aprendizaje, la comunidad y la sociedad.

De manera concordante, Rodríguez (1999) menciona que el Proyecto

Pedagógico Comunitario (PPC), constituye el corazón de la nueva política del Ministerio

de Educación Cultura y Deportes, siendo el núcleo para el fortalecimiento de la gestión

autónoma de la escuela y la guía que permiten interrelacionar el plantel con la

comunidad regional y local; aprovechando de esta manera, los recursos de ésta para

realizar una acción efectiva y lograr una proyección pedagógica y social.

Considera, además, el mencionado autor que el Proyecto Pedagógico

Comunitario (PPC), consiste en una propuesta institucional de trabajo, dirigido a

dinamizar los procesos educativos y reorientan las acciones pedagógicas. Asimismo,

agrega Rodríguez, que en la elaboración del Proyecto Pedagógico Comunitario (PPC)

son responsables, el personal directivo, docentes, alumnos, representantes, obreros,

supervisores, y miembros de la comunidad local, con la finalidad de tomar decisiones

necesarias para el logro de los objetivos propuestos.

El Proyecto Pedagógico Comunitario (PPC), así entendido, permite la

integración, el consenso y la unificación de criterios sobre los aspectos pedagógicos y

necesidades prioritarias del plantel y la comunidad; por lo tanto, es necesario integrarla

de manera participativa, para que se comprometa y gestione los problemas

Page 56: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

170

presentados, tanto en la escuela como en la comunidad.

Es evidente que la finalidad de loa Proyectos Pedagógicos Comunitarios (PPC)

solo se logra con la participación activa y decidida del personal del plantel; por lo cual,

se demanda el compromiso del personal adscrito y la integración de la escuela con la

comunidad, para elevar la calidad académica.

2.3.3 Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

Debido a los retos que plantea el nuevo Diseño Curricular de Educación Básica

(1998), se impone en Venezuela un nuevo modelo educativo caracterizado por el

desarrollo de una pedagogía que aborde la libertad, descentralización, autonomía,

reflexión e innovación.

En este sentido, el Ministerio de Educación y Deportes (2003) propone los

proyectos educativos integrales comunitarios (PEIC); por ser estos una vía para

fortalecer sentimientos e ideas capaces de transformarse en acciones sistematizables,

diseñadas y organizadas por un colectivo para la realización de un deseo que

comparten, como proyecto social. El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC),

procura promover y facilitar los aprendizajes a través de la pedagogía y andragogía. Al

respecto, se direcciona mediante las siguientes líneas prioritarias:

• Formación ciudadana integral con y para la vida y liderazgo efectivo.

• Democratización del saber.

• Promover la equidad social de la educación para todos los niños, niñas, jóvenes

y adultos.

• Adecuación del currículo a las características de los educandos y del entorno

local de la escuela.

• Calidad de la práctica pedagógica y andragógica.

• Diseño de la planificación educativa entre todos los actores.

• Producción de recursos para el aprendizaje.

• Aprendizaje cooperativo.

Page 57: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

171

2.4 Principios del Proyecto Educativo Integral Comunitario que apoyan la

Promoción Social

Los principios que orientan estos proyectos sirven de hilos conductores de la

responsabilidad social del docente, al respecto, el Ministerio de Educación y Deportes

(2003) se destacan, entre estas: desarrollo social, desarrollo humano- integral,

desarrollo comunitario, integración social y contraloría social, a continuación se

describen cada una:

Desarrollo social: proceso integral de búsqueda de bienestar social y calidad de

vida de todos los ciudadanos que implica, la atención preferencial a los más

favorecidos, la integración social, la corresponsabilidad, la participación social, la

ciudadanización y la autoafirmación sujeto-ciudadano como centro de su propio

desarrollo, comprometido con la transformación social de la región y país que

queremos.

Desarrollo humano integral: no sólo implica la satisfacción de las necesidades

básicas de salud, educación, alimentación, ingresos, ambiente, sino que requiere y

exige de la educación una tarea protagónica en la formación de valores para avanzar

hacia un nuevo hombre, con disposición hacia el cambio social, con mayor arraigo a la

solidaridad y fraternidad, lejos del individualismo y del conformismo, que rescate el

entusiasmo y la creatividad para fortalecer la sociedad que queremos.

Desarrollo Comunitario: de participación local, expresa la concreción del

Proyecto de País planteado en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999), el cual fundamenta su esencia en la construcción de ciudadanía, la

democratización del saber, el trabajo productivo, respetuoso, en equilibrio con el

ecosistema, en la participación a partir del análisis situacional de las personas, la

familia, la comunidad, nivelando la toma de decisiones al ciudadano de sus instituciones

y la participación del Estado; todo esto como un proceso consustanciado con el común

de los saberes y quehaceres de lo que conviene a todos los actores sociales

Page 58: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

172

involucrados para el rescate e inclusión social colectiva.

Integración Social: como proceso dinámico que posibilita la promoción activa de

las comunidades en el diseño, formulación, ejecución, control, seguimiento y evaluación

de proyectos sociales que permitan alcanzar el bienestar social, colectivo respetando la

diversidad social, política, ética, económica y cultural de los actores y componentes de

la región y del país en general.

Esta estrategia debe permitir desconcentrar el proceso de toma de decisiones, a

través de la corresponsabilidad: de las comunidades, en todos los ámbitos de la vida

pública, para la gestión local transparente, responsable, armónica y comprometida. De

acuerdo a este principio, la educación debe propiciar la promoción y participación social,

no sólo mediante estrategias de capacitación hacia el liderazgo efectivo, sino a través

de la consolidación de espacios legítimos de intercambio de experiencias y libertad de

pensamiento, donde se propicie la verdadera desconcentración del proceso de

decisiones con contraloría social.

Contraloría Social: debe estar fundamentada en el manejo eficaz y efectivo de

las políticas, programas y proyectos socio-educativas, implican la transparencia, como

mecanismo de eficiencia y honestidad en el manejo y administración de los recursos por

parte de las comunidades locales. Este principio fortalece la promoción social con el

compromiso, los legítimos derechos, deberes y garantías de participación en el proceso

de toma de decisiones y potenciación de la región, en directa relación con la educación.

Todo ello implica la concepción de la democracia participativa y protagónica,

como un proceso humanizador de la participación ciudadana de todos los miembros de

la comunidad, que facilita el ejercicio de la autonomía y la práctica de la libertad, que

asume la afirmación de un sujeto ciudadano protagonista con su dignidad como

persona y con el reconocimiento de su soberanía política.

El desafío de alcanzar el desarrollo local comunitario, que emerge desde la

bases de las propias comunidades y no impuesto desde arriba, requiere de

metodologías participativas de redes sociales de gestión local de participación

Page 59: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

173

organizada, de mayor continuidad, con objetos reales a mediano y largo plazo para la

transformación social.

La redes sociales que deben ser entendidas como sistemas abiertos, mediante

los cuales se produce un intercambio dinámico tanto entre sus propios integrantes como

los integrantes de otros grupos y organizaciones, posibilitando las potencialidades de

los recursos que poseen. Asimismo, la responsabilidad social considera el

redimensionar la naturaleza de la gestión ambiental, que constituye el conjunto de

actividades, funciones, organización, recursos, instrumentos de política y sistemas de

participación, aplicados a la administración de los bienes naturales que integran nuestro

entorno, que incluye la sociedad y sus relaciones con la naturaleza, y que buscan

adaptar las actividades humanas a las capacidades y limitaciones del ambiente natural

y humano.

Se concibe lo social, como escenario para la promoción de la organización de la

comunidad local, donde los ciudadanos pueden ser capaces de entender sus

necesidades reales para proponer alternativas reales de solución en proyectos de

desarrollo comunitario.

La creación de una sociedad democrática y equitativa implica reconocer lo social

como escenario para bienestar social y la calidad derivada en igualdad de

oportunidades para todos, donde la acción educativa promueva el acceso universal al

alcance de todos los ciudadanos, principalmente de los grupos más desfavorecidos.

En efecto, el docente como promotor social tal como se viene planteando,

sustenta la política como instrumento (marco o lineamientos para la acción) como fin

(disfrute y satisfacción de las necesidades de los colectivos sociales) y como condición

de desarrollo, normativamente es afín al proceso de cambio que requiere la sociedad

nacional y regional, con el papel protagónico de las comunidades locales.

Es así como la acción educativa debe circunscribirse al contexto de democracia

plena, participativa y protagónico, que conlleve a la formación del hombre nuevo

comprometido, capaz de trascender sus intereses particulares, por la búsqueda de

Page 60: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

174

bienestar social colectivo y desarrollo integral de la comunidad local. La educación

como derecho debe estar disponible y accesible, es decir, garantizar la universalidad, la

generalización, la diversidad y la equidad. Esto supone la democratización del saber, la

igualdad de oportunidades educativas, donde el Estado debe crear condiciones para

que la comunidad desarrolle su potencial creador.

El desafío de la educación tiene que ver con la propuesta del desarrollo

sustentable armónico, que propicie expectativas de superación de la pobreza hacia el

bienestar social con calidad de vida. Esto exige a la gerencia lograr un equilibrio

económico, que fomente la cultura al trabajo y la productividad, en los planteles de

Educación Básica para alcanzar la calidad académica; esta es una tarea que requiere

transformación en los programas educativos y el currículo, así como potenciar la

riqueza humana aprovechando los recursos existentes.

Asimismo, es necesario reconocer la importancia de que la escuela transite por

un proceso de redefinición de su esencia y propósito, a los fines de que construya los

escenarios de la sociedad que se quiere con desarrollo sustentable, donde se privilegie

el uso adecuado de la tierra y del ambiente.

Esta concepción, se fundamenta en el fortalecimiento de la cooperación

internacional, soberanía nacional en mundo multipolar para ser más equitativo el

proceso de toma de decisiones educativas en la lucha contra la pobreza, el desarrollo

sustentable y la integración latinoamericana y caribeña para la instrumentación de la

identidad común: crecimiento, desarrollo y bienestar social.

En consecuencia, todos los convenios y acuerdos en materia educativa, han de

facilitar, promover e impulsar la equidad en educación para evitar la exclusión de los

colectivos sociales desfavorecidos. De allí, que los principios anteriormente expuestos,

sirven de orientadores de las dimensiones organizativas y comunitarias y procuran la

calidad de vida de toda la organización educativa como una manera de satisfacer las

necesidades básicas y erradicar el individualismo, fortaleciendo la participación local.

La democratización del saber y del trabajo productivo afianzando la

corresponsabilidad en el manejo eficaz de las políticas. En efecto, las metas son

Page 61: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

175

alcanzar el desarrollo local y comunitario desde las bases de las propias comunidades

donde la educación pasa a ser una condición humana.

2.5 Fases del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

Para lograr los objetivos y propósitos del PEIC, éste se sistematiza en siete

fases; a saber: sensibilización de los actores involucrados en el contexto educativo

comunitario; diagnosis; socialización y profundización del diagnóstico; plan de acción;

ejecución; evaluación, control y seguimiento; promoción y difusión de experiencias.

Fase 1. Sensibilización de los actores involucrados en el contexto

educativo comunitario

La sensibilización es una condición fundamental para ganar capacidad de

disponer compromiso y oportunidades del personal docente al desarrollo de los

proyectos educativos, los cuales están dirigido a:

• Conformación de un equipo promotor comunitario integrado por el personal

directivo, docente, alumnos, administrativo, obrero de la institución, asociación

civil, fuerzas vivas y otros actores de la comunidad.

• Generar estrategias orientadas a incentivar los miembros de la institución y de la

comunidad hacia la participación activa.

• Reunión preparatoria con los miembros de la comunidad, informantes claves,

personal de la institución para el abordaje y diagnóstico de la realidad educativa

y comunitaria.

• Promover la creación de Asambleas comunitarias para la discusión de la

comunidad, desde la perspectiva que se tiene y la Escuela que queremos.

• Este proceso busca establecer estructuras interactivas apoyadas en el

compromiso y la toma de decisiones, enmarcado en acciones comunitarias que

incentiven la negociación y la unificación de criterios. Estos indicadores dejan

claro que cualquier decisión u opción tiene que estar legitimada por los actores

Page 62: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

176

que interactúan en el hecho educativo.

Fase 2. Diagnosis

La diagnosis es un proceso que permite detectar necesidades y expectativas

recogiendo indicadores de entrada para centrar los medios requeridos. La diagnosis se

realiza con estrategias convencionales y no convencionales de recolección de

información, y convalidar los datos a través de reuniones y trabajo en equipo, con

metodología participativa. Debe retomar los siguientes elementos: (a) diagnóstico de la

realidad y de la realidad comunitaria; (b) análisis, jerarquización y selección de

situaciones evidenciadas por grupos de actores, y (c) aplicación metodológica de

construcción participativa.

Este documento tomado del Proyecto Educativo Integral Comunitario (2003) esta

conformado por una serie de pasos que buscar planificar considerando una serie de

características asociadas con la intervención y aplicación de medidas correctivas que

tienen como norte, delinear acciones racionales que operacionalicen los objetivos a

partir de competencias y la gestión del tiempo, con lo cual se busca racionalizar los

recursos.

El diagnóstico de acuerdo al proyecto debe someterse a un proceso de

socialización que permite profundizar las áreas problemas a la luz de los actores

comprometidos con su solución, en procura de un proyecto de acción que detecte las

situaciones carenciales y centre la misión y visión del proyecto en las demandas de la

Educación Básica.

Fases 3. Socialización de la profundidad del diagnóstico

La socialización es un proceso que suma capacidad de legitimar decisiones y

ganar capacidad de intervención a través de los proyectos, comprometiendo:

• El colectivo comunitario en asamblea, aporta y complementa la información,

asume responsabilidades, se organiza en función de: compartir los resultados del

diagnóstico con la institución y la comunidad, determinación de las líneas de

Page 63: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

177

acción, reconstrucción analítica de la situación inicial (problema) y situación

objetivo (lo que queremos lograr) determinando las líneas de acción prioritarias

en bases a las causas y consecuencias de la realidad educativa y realidad

comunitaria.

• Análisis, jerarquización y selección de situaciones evidenciadas por grupos de

actores.

La fase de socialización busca a través de la comunicación lograr el

entendimiento entre el personal, con la intención de sistematizar acciones que

socialicen las funciones administrativas, pedagógicas y comunitarias; para lo cual se

utiliza el diagnóstico como un proceso que permite determinar los problemas y

posibilidades de socializar para centrar las acciones en la demanda de las instituciones.

Fases 4. Plan de acción: orientaciones para la formulación del proyecto

El plan de acción se presenta como una secuencia operativa que sistematiza

procesos y racionaliza recursos centrado en las prioridades, por ello:

Pasos para la formulación del Proyecto Educativo Integral Comunitario:

• Precisión de las situaciones a intervenir

• Misión y visión

• Líneas de acción según las dimensiones planteadas

• Objetivos y metas

• Competencias

• Cronograma de actividades

• Recursos y presupuesto requerido

Estos pasos se van desarrollando e integrando en una sistematización, que al

final establecen acciones y objetivos de beneficio directo a los alumnos, escuela y

comunidad.

Fase 5. Ejecución

La ejecución es un proceso que direcciona en la productividad cada una de las

Page 64: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

178

etapas dentro de ciertas condiciones y recursos que centran las acciones planificadas.

Esta fase comprende un conjunto de partes entre las que se encuentran:

• Organización de equipos y redes de trabajo y apoyo

• Acondicionamiento de espacios educativos y comunitarios

• Actividades de formación a partir de las debilidades o necesidades: círculos de

estudios de interacción y reflexión sobre la praxis o acciones desarrolladas, de

evaluación, acompañamiento, talleres, video, foros.

• Los miembros del contexto comunitario participaran activamente en las diferentes

comisiones de trabajo, conjuntamente con el personal del plantel.

La ejecución del PEIC establece la conformación de equipos y redes de trabajo

con participación de la comunidad, apoyado en un proceso de evaluación y

seguimiento, tomando como centro los indicadores de calidad y el desarrollo

comunitario dentro de una demanda de promoción y difusión de experiencias que

permita compartir y reorientar debilidades y amenazas en las instituciones de Educación

Básica.

Fases 6. Evaluación, control y seguimiento (monitoreo)

La evaluación, control y seguimiento son procesos que permiten prever hasta

donde se están cumpliendo las acciones y etapas presentes en los proyectos. Se

estructuran en las siguientes fases: (a) crear sistemas de información de los avances e

impactos del Proyecto Educativo Integral Comunitario, en la institución educativa y en la

comunidad; (b) diseñar y evaluar los indicadores de calidad educativa y desarrollo

comunitario; y (c) realizar reuniones de evaluación y confrontación de los resultados

alcanzados por el Proyecto Educativo Integral Comunitario.

La evaluación dentro del proyecto asume características comunitarias y se

orientan por estándares conformadas por indicadores que se confrontan con las

particularidades de gestión de la escuela y la comunidad, de tal forma, que permite

recoger evidencias, confrontarlas con el estándar y tomar decisiones para emitir juicios

Page 65: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

179

de valor sobre las acciones logradas y por consolidar.

Fases 7. Promoción y difusión de experiencias

La promoción y difusión de experiencias establece el entendimiento, tanto interno

entre docentes y directivos, como otros planteles y con la comunidad. Las fases de esta

son: (a) dar a conocer las bondades y aspectos por mejorar en la institución educativa y

en la comunidad, a través de periódicos informativos, trípticos, dípticos, volantes, video,

foro, reuniones, talleres; (b) realizar micros radiales de promoción de acciones y

actividades ejecutadas en el plan de acción;(c) llevar en la institución y en cada

organización involucrada en el PEIC, las memorias del trabajo comunitario; y (d) se

recomienda que cada alumno y líder comunitario registren el trabajo a realizar para

sistematizar las experiencias significativas acerca del PEIC.

La promoción y difusión de experiencias dentro de los proyectos deja claro, que

cualquier acción que se prevea debe ser compartida, tanto interna como externamente;

con lo cual se calibran las decisiones y se establecen redes que permitan precisar los

nudos críticos que inhiben su ejecución o las fortalezas generadas.

Las fases descritas en el PEIC procuran establecer un acercamiento entre los

diferentes actores del hecho educativo con la intención de lograr compromisos y altos

niveles de participación en la diagnosis de la realidad de la escuela y la comunidad.

2.6 Aspectos Generales del Proyecto Educativo Nacional

Analizar la promoción social del docente en las escuelas básicas, implica tener

claro que ésta se fundamenta en las políticas actuales; entre éstas: lo establecido en el

Proyecto Educativo Nacional (PEN), que se hace pertinente como propuesta dirigida a

la siembra de ciudadanía, a la educación para la vida y la libertad, y hacia la

participación en los asuntos públicos, a través de un nuevo modelo de gestión.

Esta nueva institucionalidad ciudadana en construcción, recibe un nuevo apoyo

constitucional, cuando se aborda al poder local. Al respecto, el artículo 184 establece:

“La ley creará mecanismos, abiertos y flexibles para que los estados y municipios

descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados, los

Page 66: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

180

servicios que estos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos”.

Estas afirmaciones permiten inferir que las comunidades están en el deber de

actuar conjuntamente con las autoridades regionales y locales en función de su

desarrollo; promoviendo y gestionando:

• La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda, deporte,

cultura, programas sociales y otros. Además podrán establecer convenidos

cuyos contenidos estarán orientados por los principios de interdependencia,

coordinación, cooperación y corresponsabilidad.

• La participación en los procesos económicos estimulando las expresiones de la

economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras

formas asociativas.

• La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las parroquias, las

comunidades, los barrios y las vecindades a los fines de garantizar el principio de

corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos locales y estadales y

desarrollar procesos autogestionarios y cogestionarios en la administración y

control de los servicios públicos estadales y municipales.

Esta visión de participación ciudadana y ciudadanas consagrada en la

Constitución Bolivariana de Venezuela, se corresponde con las nuevas funciones del

gobierno, expresadas en el artículo 141, donde especifica que “la administración pública

debe estar al servicio de los intereses de la sociedad”; por tanto, ahora el Estado debe

responder a las necesidades presentes en las comunidades.

Al efecto, el gobierno tiene unas funciones y responsabilidades específicas y los

ciudadanos tiene unos derechos y unos deberes que cumplir en los asuntos públicos.

En las anteriores afirmaciones, se percibe una clara alusión a la propuesta de economía

social o economía solidaria, bajo una visión autogestionaria y cogestionaria.

Estas premisas constitucionales coinciden con los criterios que se asumen en el

Proyecto Educativo Nacional (PEN) en torno a las finalidades de la actividad

Page 67: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

181

económica, donde se hace indispensable impulsar una política que contemple la

superación de las principales trabas que obstaculizan la generación de riqueza

colectiva. En este orden de ideas, se considera que la actividad productiva debe estar

regida por el bien común; donde lo principal no es el lucro o la ganancia cimentada en el

egoísmo posesivo, sino la satisfacción de las necesidades comunitarias en una

perspectiva solidaria.

Por otra parte, es importante destacar, la responsabilidad social del docente en

estas demandas, que lo comprometen no sólo con la acción pedagógica, sino también

con una acción comunitaria. Además se debe considerar, que en las formas de

apropiación y distribución de los bienes y servicios, se debe combatir la concentración y

centralización de la propiedad de pocas personas, clases o capas sociales. Para ello

deben existir regulaciones, antimonopolistas. En tal sentido, la revolución cultural es

intrínseca a las propuestas de cambios que se están impulsando.

En esta perspectiva, se considera básica la defensa del acervo histórico y de las

tradiciones, sin desconocer los aportes universales que han realizado otros pueblos o

civilizaciones. Al mismo tiempo, se postula el aprendizaje integral, formando en los

estudiantes una actitud creativa, positiva hacia las innovaciones tecnológicas, capaz de

asimilar inteligentemente otras tecnologías. Esto plantea la necesidad de proponer un

modelo educativo, donde se conciba al individuo como el eje fundamental del proceso

transformador, en el orden científico, humanístico y tecnológico, donde el aprendizaje

sea significativo como expresión de sus potencialidades en el desarrollo de la vida.

Asimismo el currículo debe construirse tomando en cuenta las necesidades e

intereses de los educandos, valorando las realidades existentes en cada localidad,

municipio y región. De allí, que este currículo, debe tener las siguientes características:

global, flexible, continuo, integral, democrático, participativo, transdisciplinario y en

permanente revisión.

De igual manera, se considera que en el desarrollo del currículo son vitales la

implicación y participación de todos los actores del proceso educativo: directivos,

Page 68: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

182

docentes, alumnos, padres, representantes, administrativos, obreros y comunidad para

lo cual se sugiere una Asamblea Educativa Permanente, que utilice como estrategia la

observación, investigación y evaluación. En ese orden de ideas, es importante examinar

los criterios y prácticas sobre algunos aspectos clave del modelo curricular, entre los

que se encuentran:

• La concepción de la transdisciplinaridad, transversalidad y globalización de los

aprendizajes.

• La comprensión de los contenidos; conceptuales, procedimentales y

actitudinales, es decir, el pensar, saber, hacer y ser.

• El método de proyectos: Proyecto Escuela (PE), Proyecto Pedagógico Plantel

(PPP), Proyecto de Centro (PC), Proyecto Educativo Institucional (PEI), Proyecto

Educativo Local (PEL), Proyecto Pedagógico Comunitario (PPC), Proyecto

Comunitario (PC), Proyecto Pedagógico de Aula (PPA), Proyecto de Grado (PG).

• La evaluación cualitativa, como proceso continuo e integral.

• Por otra parte, es importante considerar, que el desarrollo de la democracia

participativa y protagónica planteada en la Constitución Bolivariana de

Venezuela, en el Proyecto Educativo Nacional (PEN), posee diversas

motivaciones, las cuales se pueden abreviar en líneas educativas”. Éstas se

mencionan a continuación:

• Construir la legitimidad político-social de programas y proyectos dirigidos a elevar

la calidad de la educación

• Elaboración colectiva de propuestas, en función del cambio en las prácticas

pedagógicas.

• Hacer pertinentes los aprendizajes

• Flexibilizar el currículo para adecuarlo al entorno sociocultural

• Participación de la comunidad en la gestión escolar, tal como esta planteado en

el anterior punto en el cual la escuela es el centro del quehacer comunitario.

Page 69: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

183

De allí que esta democracia escolar sólo es posible con niveles crecientes de

descentralización, autonomía y participación real de los actores educativos, lo cual

necesario para preservar la identidad y la integración nacional, sobre todo frente a la

globalización que se convierte en una amenaza colonista. Por ello, el MECD, debe

mantener una serie de competencias exclusivas inscritas en la concepción del estado

docente, entre las que están: (a) mantener la dirección estratégica del PEN, (b)

garantizar la equidad y el acceso de todos a una educación de calidad, y (c) coordinar

políticas y planes educativos, articulando niveles y modalidades.

En este sentido, al plantear una gestión más cercana a la comunidad no se

debilitan estas competencias, sino que se legitima y hace viable su gobernabilidad. Bajo

esta perspectiva del proceso de descentralización educativa, el poder debe estar

centrado desde abajo, partiendo del núcleo organizacional como lo es la escuela, la

parroquia, el municipio. En este nivel descentralizador se pueden transferir las

siguientes competencias:

• Los estados, municipios y parroquias, deben asumir el Proyecto Educativo

Nacional (PEN) como política educativa de estado, para fortalecer la

participación y construcción de redes comunales para el desarrollo local

sustentable.

• Planificar democráticamente todo lo referido al proceso educativo, considerando

la escuela como centro del quehacer comunitario, en correspondencia con los

postulados del proyecto Educativo Nacional (PEN).

• Adecuar los programas y proyectos en la escuela, redes, municipios y

parroquias, con base en un proceso investigativo y evaluativo permanente.

• Promover el acompañamiento y seguimiento de planes y programas, impulsando

la participación comunitaria de la gestión escolar.

• Desarrollar políticas de formación docente.

• Impulsar un sistema de información confiable y oportuna; por medio de

estadísticas de rendimiento estudiantil, matrícula, entre otros.

Page 70: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

184

• Conformar los Consejos Consultivos de Educación, tanto a nivel parroquial como

municipal.

• Administrar y fiscalizar presupuestariamente todos los recursos económicos

procedentes de la Banca Nacional y Multilateral, destinado al fortalecimiento de

la acción pedagógica, el desarrollo comunitario, infraestructura y dotación.

• Promover planes de desarrollo local sustentables, en los cuales se conjuguen los

esfuerzos técnicos-científicos, políticos, sociales, educativos y culturales.

Es importante señalar que el proceso de descentralización educativa, sólo se logra

con la integración de los municipios, parroquias y escuelas como parte de las

instituciones fundamentales de un país, requiriendo un clima democrático, basado en la

corresponsabilidad y creando condiciones para la participación en las políticas locales;

lo cual es una vía para el desarrollo sustentable, para la escuela y la comunidad. En

consecuencia, la descentralización es la concreción de los postulados generales de la

Constitución Bolivariana de Venezuela, en lo que se refiere a cogestión, autogestión,

corresponsabilidad, interdependencia y complementariedad.

3. Fundamentación Legal

Esta investigación se fundamenta en las bases legales que rigen la educación en

el país y en la región, como es la Nueva Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999) y la Ley Orgánica de Educación (1980). Al efecto, se han

seleccionado los artículos que tiene mayor relación con los aspectos.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 102: la educación es un derecho humano y un deber social

fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función

indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como

instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico, al servicio de la

sociedad.

Page 71: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

185

La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas

las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de

cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática

basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y

solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de

la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado con la

participación de las familias y la sociedad promoverán el proceso de educación

ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta constitución y en la ley.

Como puede notarse, el ser humano tiene el derecho y el deber de ser educado y

atendido en todos sus intereses y necesidades, para ello el Estado se encargará de

brindarle todos los instrumentos necesarios a fin de que logre desarrollarse

integralmente, esto requiere de un acercamiento en lo cual tiene un papel fundamental

la promoción social del docente en las escuelas básicas.

Ley Orgánica de Educación (1980)

Artículo 2: la Educación Básica tiene como finalidad contribuir a la formación

integral del educando mediante el desarrollo de sus destrezas y de su capacidad

científica, técnica, humanística y artística; cumplir funciones de exploración y de

orientación educativa y vocacional e iniciarlo en el aprendizaje de disciplinas y técnicas

que le permitan el ejercicio de una función social útil; estimular el deseo de saber y

desarrollar la capacidad de ser de cada individuo de acuerdo con sus aptitudes.

Artículo 9: fundamenta la obligatoriedad de la educación básica, y que ésta debe

extenderse a 9 años. El artículo 79, el cual establece “Toda persona natural o jurídica

podrá dedicarse libremente a las ciencias o las artes, y previamente demostrada su

capacidad, fundar cátedras y establecimientos educativos bajo la suprema inspección y

vigilancia del Estado”. Del mismo modo, los artículos 80 y 81, establecen la finalidad de

la educación, como “el desarrollo de la personalidad del individuo y las condiciones

necesarias para el desempeño docente”.

Artículo 3: hace referencia al rendimiento y capacitación de los docentes de aula

Page 72: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

186

responsables de guiar la actividad pedagógica para lograr coordinar las actividades

académicas comunitarias y administrativas en el aula.

Artículo 77: plantea que el docente debe cumplir funciones de enseñanza,

orientación, planificación, investigación, evaluación, dirección, supervisión y

administración en el campo educativo; en esta sección se enfatiza el comportamiento

del docente como investigador, planificación, facilitador, orientador y promotor social, en

correspondencia con los Proyectos Educativos Integrales de la Educación Básica.

Ministerio de Educación Cultura y Deportes (1999)

Resolución 1: contempla la política de formación docente, la cual textualmente

comienza emitiendo esta declaración de principios: Por cuanto las tendencias de

formación profesional en el mundo conducen a enfatizar no la hiperespecialización, sino

una formación básica consistente que permita al profesional reciclarse continuamente

para atender a las demandas de un entorno vertiginosamente cambiante. De acuerdo

con esta declaración de principios, se persigue a la formación de un profesional básico

que se actualice continuamente con el fin de atender a las necesidades y exigencias del

entorno que cambia con mucha rapidez.

En este documento se dictan las pautas generales, que definen la política del

Estado venezolano para la formación de los profesionales de la docencia, el diseño

de los planes y programas de estudios, para la planificación y coordinación de las

acciones de las instituciones universitarias entre cuyas finalidades esté la formación

y el perfeccionamiento docente en ejercicio. Dicha Resolución concibe la evaluación

del docente como un proceso continuo que permite indagar con el propósito de tomar

decisiones que contribuyan a mejorar la calidad de la educación venezolana, a través

de la promoción social.

Resolución 179: esta Resolución emanada por el Ministerio de Educación

Cultura y Deportes en septiembre de 1999, afirma que la apertura e inicio de las

Escuelas Bolivarianas Como un proyecto experimental tendría una duración de 3

años, cuya función seria garantizar una Educación, de calidad, que contribuyese al

Page 73: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

187

proceso de desarrollo de la personalidad del individuo al mejoramiento de la

comunidad; concebida como un lugar de creación, de valores éticos, ecológicos,

estéticos, morales, vinculados con la vida y pensamientos de Simón Bolívar;

elementos esenciales para el proceso de transformación social del Estado

Venezolano.

Resolución 339: en el año 2002, el Ministerio de Educación Cultura y Deportes

reformula la resolución 179 y coloca en vigencia una nueva resolución; la Nº 339,

cuyo único cambio fue extender el proyecto de Escuelas Bolivarianas por el lapso de

un año en su periodo experimental; con el fin de evaluar los logros y detectar

debilidades para la toma de decisiones sobre la expansión y desarrollo del programa.

Resolución 87: en octubre de 2003, el Ministerio de Educación Cultura y

Deportes en la reformula la resolución 339 y coloca en vigencia una nueva resolución

87, cuyo único cambio fue extender el proyecto de Escuelas Bolivarianas por el lapso

de 2 años en su periodo experimental, con el fin de evaluar los logros y detectar

debilidades para la toma de decisiones sobre la expansión y desarrollo del programa.

Estos documentos consideran la Educación Básica como pilar fundamental que

sustenta el desarrollo del nivel de educación básica donde el docente de aula como

agente responsable, debe cumplir con todas las obligaciones requeridas, lo que exige

una preparación acorde con las necesidades pedagógicas, administrativas y de

interventor social del medio donde se desenvuelve.

De lo planteado, se infiere que el desempeño del docente se fundamenta en la

normativa educativa vigente en directa interconexión con las funciones que requiere en

su gestión, aprovechando las bondades del proceso de comunicación que propicia el

entendimiento entre los docentes en los planteles estudiados.

4. Definición de Términos Básicos

Aprendizaje en equipo: manera de desarrollar y alinear la capacidad del

personal docente, administrativo, padres y representantes, obreros y alumnos, para

Page 74: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

188

crear los resultados que la comunidad escolar y sociedad desean; sustentado en el

diálogo y las decisiones colectivas, para llegar al consenso general del grupo (Senge,

1996).

Cooperación: es el medio que contribuye a que los asuntos públicos se realicen

en forma eficaz y efectiva (Smith, 1992).

Creatividad: capacidad humana de producir contenidos mentales de cualquier

tipo, que pueden considerarse nuevos y antes desconocidos para quienes los producen

y que tienen una intencionalidad definida, es decir, son productos con un fin

determinado (Marín, 2004).

Efectividad: realizar un objetivo con efectos que estén en armonía con las

intenciones que los planificadores tengan previstas (Mats, 1994).

Eficacia: capacidad de lograr resultados con empleo racional y eficiente de los

recursos disponibles (Londoño, 1999).

Eficiencia: es la acción de mantener el logro de los resultados de un proceso

dentro del menor rango de error posible, medidos con respecto a los resultados

esperados con el menor consumo de recursos (Manzanilla, 2000).

Estrategia: curso de acción general, que muestra la dirección y el empleo

generando los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones más

ventajosas (Munch y García, 2000).

Obligación Social: condición para asumir responsablemente con las funciones

educativas con proyección directa a la escuela y la comunidad (Gento, 2000).

Organización: unidad social conscientemente, compuesta de dos o más

personas, que funciona con una base relativamente continua para lograr una meta

común o un conjunto de metas (Robbins, 1999).

Participación: proceso de comunicación, decisión y ejecución que permite el

intercambio permanente de conocimientos y experiencias, y califica el poder de decisión

Page 75: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

189

y el compromiso en la gestión, programación y desarrollo de acciones conjuntas

(Murcia, 1992).

Planificación: la determinación de los objetivos y elección de los cursos de

acción para lograrlos, con la base en la investigación y elaboración de un esquema

detallado que habrá de realizarse en un futuro (Munch y García, 2000).

Promoción Social: proceso que busca promover y conformar espacios de

interacción con la comunidad, para unificar criterios y aunar esfuerzos que eleven la

capacidad de respuestas e intervención de la escuela con la comunidad (Lizarazo,

2001).

Responsabilidad: relación contractual que tiene un valor institucional, que se

asumen ante un colectivo para que un objetivo se logre, implica unos compromisos y

unos criterios de acción que afectan el comportamiento de la organización y la calidad

de vida e intervención de la escuela con la comunidad (Chiavenato, 1998).

Responsabilidad Social: capacidad que tiene la educación de cumplir las

obligaciones que lo constituyen como generadora de cambios sociales a través de las

retribuciones a la inversión educativa y se asocia con el principio de contraloría social,

que legitima la obligación y respuesta social (Robbins y Coulter, 1996).

Respuesta Social: capacidad de una organización para adaptarse a las

condiciones cambiantes de la sociedad o institución, tomando como referente la misión

y visión institucional (Mats, 1994).

5. Sistema de Variables

Variable: Desempeño del docente como promotor social

Definición conceptual. La promoción social del docente, es un conjunto de

interrelaciones entre alumnos, docentes, directores y comunidad que procuran crear

condiciones favorables para cumplir las obligaciones de la escuela con responsabilidad

Page 76: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

190

para dar respuestas sociales mediante la acción educativa (Lizarazo, 2001).

Definición Operacional. Se midió a través de la revisión de documentos

referidos al tema y la interpretación de los resultados obtenidos por la aplicación de un

cuestionario que medirá las dimensiones: rol del promotor social; niveles de desempeño

en la promoción social, tipos de planificación y métodos de planificación.

Asimismo, la dimensión rol del promotor social está conformada por los

indicadores: funciones, tareas, características, mientras que la dimensión: niveles de

desempeño en la promoción social está integrada por los indicadores: responsabilidad

social, obligación social y respuesta social. Por su parte, a la dimensión: tipos de

planificación la integran los indicadores: planificación situacional, planificación

estratégica y planificación social. A su vez, a la dimensión: métodos de planificación la

conforman los indicadores: método altadir de planificación popular y el enfoque de

marco lógico.

Variable: Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

Definición Conceptual. El Proyecto Educativo Integral Comunitario se concibe

como la acción que persigue aprendizajes significativos y estratégicos, partiendo del

trabajo por la unidad, el desarrollo del sujeto y del colectivo en su integralidad holística,

con el esfuerzo dirigido a la conciencia común; es decir, a la conformación de la

ciudadanía como hecho y sentir social. (Ministerio de Educación Cultura y Deportes,

1999)

Definición Operacional. Se analizó mediante la revisión de documentos sobre el

tema y el análisis e interpretación e resultados, posterior a la aplicación de un

cuestionario, que medirá las dimensiones: principios que fundamenta el Proyecto

Educativo Integral Comunitario (PEIC) y Fases del Proyecto Educativo Integral

Comunitario (PEIC).

Los indicadores para la dimensión. Principios que fundamenta el Proyecto

Page 77: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

191

Educativo Integral Comunitario (PEIC): desarrollo social, desarrollo humano integral,

desarrollo comunitario, integración social y construcción social. Por su parte, la

dimensión: fases del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), se mide con los

indicadores: sensibilización de los actores involucrados, diagnosis, socialización de la

profundización, plan de acción, ejecución, evaluación, control y seguimiento, promoción

y difusión de experiencia.

Page 78: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

192

Cuadro 1

Operacionalización de las Variables

Objetivo General: Analizar el desempeño del docente en el marco de su rol como promotor social en los PEIC en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara. Proponer estrategias de desarrollo para fortalecer la acción de promotor social en el docente de las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara, fundamentadas en el Proyecto Educativo Integral Comunitario.

Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems Técnicas e Instrumento

Rol del Promotor Social Funciones. Tareas Características

Niveles del Desempeño en el Promotor Social

Responsabilidad Social Obligación Social Respuesta Social

Tipos de planificación Planif. Situacional Planif. Estratégica Planif. Social

Identificar en el desempeño docente las características asociados a su rol de promotor social en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara.

Desempeño del Rol del Docente como Promotor

Social

Métodos de planificación

Método Altadir de planificación popular Enfoque del Marco Lógico

1-2 3-4 5-6

7-8 9-10 11-12

13-14 15-16 17-18

19-20 21-22

Técnica: Encuesta Instrumento: Cuestionario A. Dirigido al Personal Docente Cuestionario B. Dirigido al Personal Directivo Modelo: Varias alternativas

Relacionar los principios y las fases del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), con la acción de promotor social del docente en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara.

Principios que fundamentan el

Proyecto Educativo Integral Comunitario

(P.E.I.C.)

Desarrollo Social Desarrollo Humano Integral. Desarrollo Comunitario. Integración Social. Contraloría Social.

23

24 25 26 27

Describir las fases de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios aplicados a los Docentes en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara.

Aplicación del Proyecto Educativo Integral

Comunitario (P.E.I.C.)

Fases del Proyecto Educativo Integral

Comunitario (P.E.I.C.)

Sensibilización de los actores involucrados. Diagnosis. Socialización de la profundización del diagnóstico. Plan de acción. Ejecución. Evaluación, control y seguimiento. Promoción y difusión de experiencias.

28 29

30 31 32

33

34

Técnica: Encuesta Instrumento: Cuestionario A. Dirigido al Personal Docente Cuestionario B. Dirigido al Personal Directivo Modelo: Varias alternativas

Diseñar estrategias pertinentes con el desarrollo de la promoción social en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara

Fuente: Bravo (2006)

Page 79: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

193

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

Page 80: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

194

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se precisan los procedimientos que estuvieron presentes en el

contexto de estudio, a través de un esquema de análisis que consideró el paradigma

epistemológico de la investigación, población, muestra, técnicas de recolección de

datos, validez y confiabilidad, técnica de análisis de los datos, tratamiento estadístico y

procedimiento de la investigación.

1. Paradigma Epistemológico

La presente investigación está orientada a la tendencia objetivista y enmarcada

en el paradigma positivista clásico, que a juicio de reconocidos autores como

Hammersley (1994), Mardones (1991), Briones (1988), citados por Murcia y Jaramillo

(1996), se apoyan fundamentalmente en el empirismo, el cual concibe a la ciencias

naturales en términos de la lógica del experimento y aplica las encuestas como

instrumentos para generalizar los resultados. Asimismo, consideran los citados autores,

que en las investigaciones positivistas los instrumentos son preestablecidos y validados

mediante acciones previas, para garantizar su utilización universal.

2. Tipo de Investigación

La investigación se orientó como descriptiva y de campo. La condición de

propuesta de la investigación justifica su condición de proyecto factible y aplicable para

capacitar al personal directivo de las Escuelas Básicas del Municipio Mara del Estado

Zulia. Según Ary (1999), una investigación de acuerdo con su propósito es aplicada si

tiene como fin primordial resolver un problema dentro de un período. Es decir, dada una

teoría se diseña una propuesta de capacitación factible de aplicar bajo las condiciones

establecidas.

Asimismo, es descriptiva, porque busca especificar las propiedades importantes

de personas, grupos, comunidades o cualquier fenómeno que sea sometido a análisis.

Para Hernández y otros (2003) en el estudio descriptivo se seleccionan una serie de

cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente para así describir lo que se

Page 81: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

195

investiga. Es decir, los estudios descriptivos miden de manera independiente, los

conceptos o variables a los que se refieren. En efecto, se midieron los niveles de la

promoción social, principios que la apoyan y fases de los proyectos educativos

integrales comunitarios.

Igualmente, Hernández y otros (2003) señalan: “Las investigaciones de campo

son aquellas que permiten recolectar los datos directamente de la realidad”. En este

orden, los resultados se recogieron en el mismo sitio donde se generan los datos de las

Escuelas Bolivarianas: Ciruelo Bajo, Eleazar Añez Granadillo, Carrizal, Las Latas, Pbro

Luís de Vicente, Pbro Manuel María Padrón y Tamare Viviendas Rurales.

3. Diseño de la Investigación

Una vez determinado el tipo de investigación se procedió a establecer el diseño

de la misma, asumiendo el carácter de una investigación no experimental,

transeccional-descriptiva. Al respecto, Hernández y otros (2003), dicen: “las

investigaciones no experimentales, son aquellas que se realiza sin manipular

deliberadamente las variables, es decir, la observación consiste en estudiar el

fenómeno tal cual se presenta, para luego proceder a su análisis a través de los

métodos seleccionados” Asimismo según los referidos autores, el diseño transeccional:

“tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más

variables” (p.187).

4. Población y Muestra

4.1 Población

Todo trabajo de investigación está delimitado en forma espacial, en este sentido,

Bavaresco (1996) afirma, que “esa delimitación señala un universo operacional, de lo

contrario, se haría muy complejo el proceso” (p. 99). Según Tamayo (1990), la

población es “la totalidad del fenómeno a estudiar que incluyen personas o elementos

sometidos a investigación” (p. 165). En consecuencia, la población está constituida por

la totalidad de los sujetos, es decir, el universo de estudio. En el caso particular de esta

investigación, la misma estuvo representada por 111 docentes y 11 directivos, que

Page 82: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

196

conforman en totalidad 122 sujetos, pertenecientes a siete (7) Escuelas Bolivarianas,

ubicadas en el Municipio Mara (ver cuadro 2)

El estudio se remite a las Escuelas Bolivarianas, las cuales presentan las

siguientes características:

• Escuelas Bolivarianas de las Parroquias San Rafael y Tamare

• Turno integral (8:00 am a 4:00 pm)

• Diseño de planificación por proyecto (PEIC y PPA)

• Desarrollo de espacios educativos

• Integración con la comunidad escolar

• Participación de docentes y directivos de ambos sexos Estas características aparecen reflejadas en el siguiente cuadro:

Cuadro 2

Distribución de la Población

Parroquias Escuelas Personal Docentes

Personal Directivo Total

San Rafael E.B. Ciruelo Bajo 30 3 33 San Rafael E.B. Eleazar Añez Granadillo 12 1 13 Tamare E.B. Carrizal 14 1 15 Tamare E.B. Las Latas 16 2 18

Tamare E.B. Tamare Viviendas Rurales 15 1 16

Tamare E.B. Pbro. Manuel María Padrón 11 1 12

Tamare E.B. Pbro. Luis de Vicente 13 2 15 Totales 7 111 11 122

Fuente: Municipio Escolar Mara (2006)

4.2 Muestra

Dada la complejidad de estudiar la población en su totalidad se extrajo una

muestra de ella. Al respecto, Tamayo (1990) señala, que es un “grupo de individuos que

se toma de una población para estudiar un fenómeno estadístico” (p.146). La muestra

Page 83: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

197

para los directivos fue de toda la población, conformada por 11 sujetos por lo restringido

de la misma. A este tipo de muestra se le denomina censal, según Bisquerra (1997), “se

utiliza cuando la muestra es restringida o cuando la intención de la investigación así lo

exige” (p. 46).

Para determinar la muestra de los docentes se aplicó la formula de Sierra (1992)

cuya expresión numérica es la siguiente:

n = =+− qpNEqpN

.4)1(..4

2

Donde:

4 = Constante

N = Tamaño de la población

E = Error muestral

P = Constante (Probabilidad de Éxito) = 50% = 0.5

q = Constante (Probabilidad de Fracaso) = 50% =0.5

n = Caracterización de la muestra

Sustituyendo los valores y aplicando la fórmula Sierra se obtuvo:

8712750

000.110.1000.102750

000.110.150504)1111(5

505011142 ==

+=

+−= nnn

xxxxxxn

La muestra de los docentes quedó constituida por 87 sujetos.

5. Muestreo

Para determinar el tamaño del estrato de docentes por escuela se aplicó la

formula de Shiffer (1985), la cual consiste en:

Page 84: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

198

nNnhn *1 =

Donde:

n1 = estrato que se determina

n= tamaño adecuado de la muestra

nh= tamaño del estrato de la población

N = tamaño de la población

Aplicando la fórmula para cada estrato se tiene:

Escuela Bolivariana Ciruelo Bajo.

238711130

1 == xn

Escuela Bolivariana Eleazar Añez Granadillo.

98711112

2 == xn

Escuela Bolivariana Carrizal.

118711114

3 == xn

Escuela Bolivariana Las Latas

138711116

1 == xn

Escuela Bolivariana Tamare Viviendas Rurales.

128711115

4 == xn

Escuela Bolivariana Pbro. Manuel María Padrón

98711111

5 == xn

Escuela Bolivariana Pbro. Luís de Vicente.

108711113

5 == xn

Page 85: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

199

En el cuadro 3, se presenta la distribución de la muestra de docentes de las siete

escuelas bolivarianas del Municipio Mara. La unidad de información se seleccionó de

manera probabilística para que todos los sujetos tuvieran la misma posibilidad de

participar de la muestra.

Cuadro 3 Distribución de la Muestra

Parroquias Escuelas Bolivarianas Personal Docentes

Personal Directivo Total

San Rafael E.B. Ciruelo Bajo 23 3 26 San Rafael E.B. Eleazar Añez Granadillo 9 1 10 Tamare E.B. Carrizal 11 1 12 Tamare E.B. Las Latas 13 2 15 Tamare E.B. Tamare Viviendas Rurales 12 1 13 Tamare E.B. Pbro. Manuel Maria Padrón 9 1 10 Tamare E.B. Pbro. Luis de Vicente 10 2 12 Totales 7 87 11 98

Fuente: Bravo (2006)

6. Técnicas e instrumento de Recolección de Datos

Para obtener la información, se aplicó la técnica de la encuesta, mediante un

instrumento, de manera reorientada para los docentes y directivos. Méndez (1995)

expresa “las técnicas son los medios empleados para recolectar la información

requerida para la investigación” (p. 145).

Asimismo, los cuestionarios, según Ary (1999) “constituyen una forma concreta

de la técnica de observación que logra que el investigador fije su atención en ciertos

aspectos y se sujete a determinadas condiciones" (p. 190).

Para el caso de estudio, se utilizó un instrumento, de manera orientada para los

docentes y directivos, siendo éste, una adaptación al modelo de varias alternativas:

nunca, algunas veces, con frecuencia y siempre; que a juicio de Hernández y otros

(2003), consiste en: “un conjunto de itemes presentados en formas de afirmaciones o

juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos” (p. 256); el mencionado

Page 86: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

200

instrumento estuvo conformado por un total de 34 itemes.

Asimismo, la estructura de los instrumentos presentó las instrucciones

necesarias para responder los ítemes y otra parte donde se insertaron los ítemes

seleccionados para su aplicación, en cuanto a las variables, dimensiones e indicadores

de la investigación.

7. Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

7.1 Validez

Los instrumentos fueron sometidos a consideración de varios expertos para

ser validados, según lo plantean Hernández y otros (2003) “la validez de contenido

se refiere al grado en que un instrumento refleja su dominio en lo que se mide”

(p.243). Por lo tanto, la validez de contenido se ejecutó a partir de criterios de

expertos, para ello se entregó un formato de validación y la primera versión del

instrumento para ser revisado, realizando las correcciones pertinentes.

Además, la validez fue determinada mediante la aplicación de un estudio piloto

con un total de 20 sujetos pertenecientes a la población seleccionada, a la cual se

aplicó la prueba de la validez discriminante mediante la t de Student con el fin de

descartar aquellos ítemes que no sean válidos para el estudio. Esta prueba consiste en

determinar la t de Student calculada (tc) de cada uno de los ítemes y compararla con la

t de Student teórica (tt) determinada a partir de un nivel de significancia (�) de 0,05 y 8

grados de libertad. El criterio de decisión es el siguiente: si la tc < tt, entonces el ítem se

elimina, de lo contrario de mantiene. Para determinar la tc de cada ítem se aplicó la

siguiente fórmula:

Page 87: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

201

El estudio determinó que todos los ítems fueron válidos, como consecuencia,

el instrumento también lo fue.

7.2 Confiabilidad

La confiabilidad, según Chávez (1994) “es el grado de congruencia en que se

realiza la medición de una variable” (p.203). En efecto, la condición del instrumento

que al aplicarlo repetidas veces a los mismos sujetos, los resultados serán los

mismos, si esto sucede los instrumentos son altamente confiable.

Para calcular la confiabilidad de los instrumentos se tomó la prueba piloto y

posteriormente se aplicó el coeficiente de confiabilidad de Alfa-Cronbach mediante

los resultados de la varianza de los ítemes a través de los cuales se obtuvo el nivel

de confiabilidad del instrumento. Este procedimiento se realizó en una sola gestión

de medición y los valores oscilan de 0 a 1, se calculó sobre la base de la varianza de

los ítemes, donde se aplicó la siguiente fórmula:

rkk = ⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡−

−∑

tSiS

KK

2

2

11

Donde:

K = número de ítems

∑ = sumatoria

S2 = Varianza de puntaje de cada ítems

S2t = Varianza de puntajes totales.

La prueba de confiabilidad arrojó un resultado de 0,90 lo que indica que el

instrumento es altamente confiable (ver Anexo C).

8. Técnica para el Análisis de los Datos

Page 88: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

202

Para el análisis de los datos se diseñó una tabla o matriz de doble entrada donde se

asentaron los datos suministrados por los sujetos en atención a la sistematización de

las variables. Una vez que fueron recolectados y codificados los datos fueron

transferidos a una matriz para ser procesados como parte del proceso de

investigación. El tratamiento estadístico utilizado fue la estadística descriptiva,

procedimiento utilizado para clasificar, calcular, analizar y resumir información

numérica de manera sistemática. En esta investigación se calculó el porcentaje,

frecuencia, moda, mediana y media aritmética, ubicándolo en el baremo

correspondiente. La información se expresó en tablas con sus respectivos gráficos

distribuidos por variables, dimensiones e indicadores.

8.1 Baremos de Análisis

Los baremos son instrumentos diseñados con el propósito de observar el

comportamiento general de las variables objeto de estudio. Para la presente

investigación se diseñaron dos baremos, uno para la variable: Desempeño del Docente

como Promotor Social y otro para la variable: Proyecto Educativo Integral Comunitario

(PEIC). Para la construcción de la puntuación de los baremos se procedió de la

siguiente manera: Se multiplica el número de ítemes por 4(el cuatro son las categorías),

luego se resta el límite superior menos el inferior, asimismo el resultado de la resta se

divide entre 4 (categorías), y por último, el resultado de la división es el intervalo

resultante, al cual se suma al rango inferior y así sucesivamente. (Ver cuadros 4 y 5).

Cuadro 4

Baremo: Desempeño del Docente como Promotor Social

Puntuación Categoría Rango

22 – 38 Deficiente IV

39 – 55 Suficiente III

56 – 78 Bueno II

79 – 88 Excelente I

Fuente: Bravo 2006

Page 89: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

203

Cuadro 5

Baremo: Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

Puntuación Categoría Rango

12 – 20 Bajo Nivel IV

21 – 30 Mediano Nivel III

31 – 40 Alto Nivel II

41 – 48 Muy Alto Nivel I

Fuente: Bravo 2006

9. Procedimiento de la Investigación

El procedimiento aplicado en el desarrollo de esta investigación fue el

siguiente: En el período inicial del estudio se analizaron los problemas de promoción

social del docente. Seguidamente, se procedió a la revisión bibliográfica para

delimitar las teorías; se precisó el título y se formuló el problema y las preguntas de

investigación para direccionar el estudio.

Las preguntas de investigación, permitieron delinear los objetivos y justificar la

investigación desde el punto de vista teórico, metodológico, práctico y científico.

Igualmente, se atendió a la delimitación del estudio y se construyó el marco teórico

que concentra los antecedentes y las teorías, que sirven como soporte a las

variables objeto de estudio.

Se elaboró la tabla de construcción, y se determinó el tipo de investigación y

su diseño. Posteriormente, se seleccionaron las técnicas e instrumentos de

recolección de datos con la población y la muestra. Se elaboraron y validaron los

instrumentos a través de la revisión de 10 expertos y se aplicó la prueba piloto, la

cual permitió demostrar la validez y la confiabilidad estadística. Asimismo, se

procedió a realizar las correcciones sugeridas por los expertos para mejorar los

instrumentos, se elaboró la versión definitiva y los mismos fueron aplicados. Luego

de obtener los datos, éstos fueron procesados en contraste con las teorías que

generaron las conclusiones y recomendaciones del estudio.

Page 90: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

204

CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Page 91: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

205

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente capítulo se muestran los resultados obtenidos del análisis de los

datos, con el propósito de determinar las características del desempeño docente como

promotor social en los PEIC en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara, además

de promover las estrategias de desarrollo para fortalecer la acción de promotor social,

fundamentadas en el Proyecto Educativo Integral Comunitario. Con este análisis, fue

posible realizar la discusión de los resultados, los cuales dieron respuestas a los

objetivos formulados, permitiendo el aporte mediante las recomendaciones.

1. Análisis de los Resultados

La primera parte del análisis fue a través del diseño de tablas de doble entrada

para medir el comportamiento general de las variables. De este análisis se obtuvo que

la variable desempeño del rol del docente como promotor social se encontró en un

nivel suficiente, con una tendencia que oscila entre los niveles deficiente y suficiente lo

cual puede observarse a través de los resultados obtenidos que fueron los siguientes:

moda 36, mediana 45, media aritmética 45,5 y desviación estándar 9,33. La variable

aplicación del PEIC, se encontró en un nivel medio, lo cual se evidencia a través de la

siguiente distribución de tendencia central: moda 24, mediana 24, media aritmética 24,2

y desviación estándar 5,2. Este análisis se presenta en el Anexo E, y en el cuadro 6 se

muestra su resumen.

Cuadro 6

Baremo y Estadística Básica

DESEMPEÑO DOCENTE NIVEL RANGO ESTADÍSTICO VALOR

Deficiente 22 – 38 Moda 36 Suficiente 39 - 55 Mediana 45

Bueno 56 - 78 Media Aritmética 45,5 Excelente 79 - 88 Desviación Estándar 9,33

Page 92: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

206

Cuadro 6 (Cont.)

APLICACIÓN DEL PEIC Bajo Nivel 12 - 20 Moda 24

Mediano Nivel 21 - 30 Mediana 24 Alto Nivel 31 - 40 Media Aritmética 24,2

Muy Alto Nivel 41 - 48 Desviación Estándar 5,2 Fuente: Bravo (2006)

La segunda parte consistió en analizar las variables a través de sus indicadores,

tanto desde el punto de vista de los docentes como de los directores. El cálculo

estadístico se presenta en los anexos F y G, respectivamente. A continuación, se

muestra el análisis.

Tabla 1

Dimensión: Rol del Promotor Social Indicador: Funciones

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 8 5 2 9 Con frecuencia 44 25 2 9 Algunas veces 88 50 8 36 Nunca 34 20 10 46 Total 174 100 22 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 1

Funciones

º Fuente: Bravo (2006)

0

20

40

60

80

100

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

Docentes

Directores

Page 93: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

207

De acuerdo con el análisis realizado, el indicador funciones, nunca se encuentra

presente, desde la opinión de los directores, quienes en un 46% respondieron en la

alternativa de respuestas nunca, mientras que la respuesta de los directores alcanzó el

50% en la alternativa de respuesta algunas veces. En este sentido solo algunas veces y

nunca se analiza la realidad social para conocer los problemas de la comunidad que

rodea la escuela y en consecuencia, escasamente se promueven proyectos dirigidos a

problemas comunitarios.

Tabla 2

Dimensión: Rol del Promotor Social Indicador: Tareas

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 6 3 2 9 Con frecuencia 20 11 7 32 Algunas veces 91 52 13 59 Nunca 57 33 0 0 Total 174 100 22 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 2

Tareas

Fuente: Bravo (2006)

0

20

40

60

80

100

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 94: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

208

De igual manera el análisis realizado, el indicador tareas tiene presencia algunas

veces, tanto en los docentes como en los directores, lo cual puede verse a través del

52% y 59% respectivamente, de respuestas ubicadas en ese criterio, lo cual indica que

en las escuelas estudiadas el personal encuestado participa algunas veces en

actividades relacionadas con situaciones que benefician a la comunidad así como en el

diseño de estrategias dirigidas a la autogestión para favorecer el desarrollo comunitario.

Tabla 3

Dimensión: Rol del Promotor Social Indicador: Características

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 5 3 3 14 Con frecuencia 20 11 5 23 Algunas veces 109 63 10 45 Nunca 40 23 4 18 Total 174 100 22 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 3

Características

Fuente: Bravo (2006)

0

20

40

60

80

100

120

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 95: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

209

Al analizar el indicador características del desempeño docente, se pudo

determinar que 63% de los docentes algunas veces ejerce un liderazgo que promueve

la participación de la comunidad en el proceso educativo, y se muestra identificado con

la comunidad impulsando acciones de carácter social. Estas observaciones también

fueron expresadas por el 45% de los directores respondiendo, al igual que los docentes,

con la alternativa de respuesta algunas veces.

Tabla 4

Dimensión: Niveles de Desempeño en la Promoción Social Indicador: Responsabilidad Social

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 14 8 2 9 Con frecuencia 43 24 4 18 Algunas veces 76 44 7 32 Nunca 41 24 9 41 Total 174 100 22 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 4

Responsabilidad Social

Fuente: Bravo (2006)

01020304050607080

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 96: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

210

Los hallazgos correspondientes al indicador responsabilidad social se pudo

determinar que el mismo no se toma en cuenta entre los directores encuestados,

quienes respondieron con un 41% en la alternativa de respuesta nunca, mientras que

en los docentes alcanzó un 44% en la alternativa de respuesta algunas veces.

En ambos casos, se mantiene la propuesta de que nunca y algunas veces se

actúa en conjunto con la comunidad en la solución de los problemas, y en la

consideración del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) como compromiso

con el desarrollo social.

Tabla 5

Dimensión: Niveles de Desempeño en la Promoción Social Indicador: Obligación Social

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 6 3 7 31 Con frecuencia 46 26 1 5 Algunas veces 75 43 5 23 Nunca 47 28 9 41 Total 174 100 22 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 5

Obligación Social

Fuente: Bravo (2006)

01020304050607080

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 97: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

211

Después de realizar el análisis estadístico al indicador obligación social, se

estableció una marcada tendencia hacia el lado negativo de las alternativas de

respuestas, en las escuelas estudiadas a través de los directores, los cuales

respondieron con un 41% nunca, mientras que el 43% de los docentes se inclinaron

hacia la alternativa de respuesta algunas veces.

De acuerdo con lo anterior, el personal docente y directivo de las escuelas

investigadas nunca y algunas veces participan en forma voluntaria en la gestión

comunitaria, por lo que no se cumplen las obligaciones que la normativa le establece.

Tabla 6

Dimensión: Niveles de Desempeño en la Promoción Social

Indicador: Respuesta Social

Docentes Directores Criterios

Fa Fr (%) Fa Fr (%) Siempre 16 9 2 9 Con frecuencia 27 16 4 18 Algunas veces 78 45 13 59 Nunca 53 30 3 14 Total 174 100 22 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 6

Respuesta Social

Fuente: Bravo (2006)

01020304050607080

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 98: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

212

En cuanto al indicador respuesta social, se visualizó algunas veces su presencia,

puesto que, tanto los docentes como los directores, en su mayoría midieron con un alto

porcentaje esa alternativa de respuesta, para los directores en un 59% y un 45% para

los docentes.

De acuerdo con lo anterior, se establece que e3n las escuelas objeto de esta

investigación, existe una baja tendencia a participar en la misión para elevar la calidad

de vida de la comunidad local, asimismo, algunas veces se adaptan los proyectos a las

condiciones cambiantes de la comunidad.

Tabla 7

Dimensión: Tipos de Planificación Indicador: Planificación Situacional

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 15 8 4 18 Con frecuencia 40 23 4 18 Algunas veces 76 44 4 19 Nunca 43 25 10 45 Total 174 100 22 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 7

Planificación Situacional

Fuente: Bravo (2006)

01020304050607080

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 99: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

213

En el estudio realizado al indicador planificación situacional, se evidenció una

baja presencia de sus características a través del 45% de respuesta en la alternativa

nunca, en opinión de los directores, mientras que el 44% de los docentes respondieron

en la alternativa de respuesta algunas veces.

Sobre lo expuesto, puede decirse que la población estudiada nunca y algunas

veces, realiza un diagnóstico inicial para llegar a la situación que se pretende lograr,

por lo que no se analizan los cambios en la planificación para así poder tomar

decisiones al respecto.

Tabla 8

Dimensión: Tipos de Planificación Indicador: Planificación Estratégica

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 9 5 4 18 Con frecuencia 42 24 4 18 Algunas veces 65 38 5 23 Nunca 58 33 9 41 Total 174 100 22 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 8

Planificación Estratégica

Fuente: Bravo (2006)

0

10

20

30

40

50

60

70

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 100: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

214

Del mismo modo, para el caso de la planificación estratégica, como indicador es

poco aceptado por el 41% de los directores quienes respondieron las propuestas

presentadas, a través de la alternativa de respuesta nunca, mientras que el 33% de los

docentes tuvieron una marcada tendencia en la alternativa de respuesta algunas veces.

De esta manera, se determina que en estas escuelas nunca y algunas veces se

toma en cuenta la realidad interna para evaluar la situación presente en la institución, ni

participa la dirección del plantel hacia el futuro de la escuela mediante el proyecto

educativo integral comunitario

Tabla 9

Dimensión: Tipos de Planificación Indicador: Planificación Social

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 16 9 3 14 Con frecuencia 53 30 5 23 Algunas veces 47 27 10 45 Nunca 58 34 4 18 Total 174 100 22 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 9

Planificación Social

Fuente. Bravo (2006)

0

10

20

30

40

50

60

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 101: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

215

En efecto al analizar el indicador planificación social, se observa una tendencia

escasa en los directores, quienes respondieron con un 45% en la alternativa algunas

veces a los planteamientos formulados, de igual manera los docentes mostraron la

misma tendencia con un 34% de respuestas en la alternativa nunca.

Con estos resultados se infiere que en las escuelas investigadas algunas veces y

nunca se consideran las relaciones interpersonales en el rol como promotor social; de

igual manera, la participación en los procesos económicos y el estimulo a la creación de

cooperativas comunitarias.

Tabla 10

Dimensión: Métodos de Planificación Indicador: Método Altadir de Planificación Popular

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 7 4 2 9 Con frecuencia 60 34 4 18 Algunas veces 61 35 11 50 Nunca 46 27 5 23 Total 174 100 22 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 10

Método Altadir de Planificación Popular

Fuente: Bravo (2006) En consecuencia para el 50% de los directores, y el 35% de los docentes

encuestados, el método altadir de planificación popular, escasamente está presente en

0

10

20

30

40

50

60

70

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 102: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

216

las escuelas estudiadas, quienes respondieron con estos porcentajes con la alternativa

de respuesta algunas veces.

En ese sentido, la mayoría de los directores al igual que los docentes, algunas

veces están de acuerdo que la comunidad determine soluciones a sus propios

problemas y propicien discusiones en grupo para enfrentar la problemática real de la

vida cotidiana de la comunidad.

Tabla 11

Dimensión: Métodos de Planificación Indicador: Enfoque de Marco Lógico

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 5 3 3 14 Con frecuencia 38 22 4 18 Algunas veces 73 42 4 18 Nunca 58 33 11 50 Total 174 100 22 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 11

Enfoque del Marco Lógico

Fuente: Bravo (2006)

01020304050607080

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 103: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

217

Al analizar el indicador enfoque del marco lógico, se encontró que el 50% de los

directores no están de acuerdo con los planteamientos formulados; esta distribución de

respuestas estuvo representada por la alternativa nunca, mientras que el 42% de los

docentes esta de acuerdo algunas veces con dichos planteamientos.

En ese sentido, las escuelas investigadas, se evidencia la ausencia de la

participación de los involucrados en una organización, y que nunca se presenta en

forma secuencial los elementos que conforman la planificación.

Tabla 12

Dimensión: Principios que fundamentan el PEIC Indicador: Desarrollo Social

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 3 3 1 9 Con frecuencia 25 29 3 27 Algunas veces 28 32 3 28 Nunca 31 36 4 36 Total 87 100 11 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 12

Desarrollo Social

Fuente: Bravo (2006)

0

5

10

15

20

25

30

35

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 104: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

218

Con relación al indicador desarrollo social, se evidenció a través del análisis

estadístico lo siguiente: el 36% de los directores respondieron con la alternativa de

respuesta nunca y los docentes en la misma alternativa fue de 36%.

Estos hallazgos indican que en estas escuelas, nunca se estimula la

corresponsabilidad del representante en el desarrollo de los proyectos de aprendizaje

Tabla 13

Dimensión: Principios que fundamentan el PEIC Indicador: Desarrollo Humano Integral

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 5 6 2 18 Con frecuencia 25 28 2 18 Algunas veces 33 38 3 27 Nunca 24 28 4 37 Total 87 100 11 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 13

Desarrollo Humano Integral

Fuente: Bravo (2006)

0

5

10

15

20

25

30

35

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 105: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

219

En cuanto al indicador desarrollo humano integral, se encontró que los directores

manifestaron con un 64% de respuestas, con las alternativas algunas veces y nunca,

mientras que los docentes tuvieron una representación conformada por el 66% con las

mismas alternativas.

Con estos resultados se puede decir que en las escuelas investigadas algunas

veces hay la disposición a fomentar la formación de valores en las personas para

fortalecer la sociedad que se quiere.

Tabla 14

Dimensión: Principios que fundamentan el PEIC Indicador: Desarrollo Comunitario

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 1 1 1 9 Con frecuencia 13 15 2 18 Algunas veces 39 45 5 45 Nunca 34 39 3 28 Total 87 100 11 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 14

Desarrollo Comunitario

Fuente: Bravo (2006)

05

10152025303540

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 106: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

220

De igual manera, el análisis realizado al indicador desarrollo comunitario, se

encontró que el 45% de los directores opinaron con la alternativa de respuestas algunas

veces a los planteamientos presentados y los docentes lo hicieron con un 45% en la

misma alternativa.

Por lo tanto de estos resultados se evidencia que algunas veces se propicia la

construcción de ciudadanía en la comunidad.

Tabla 15

Dimensión: Principios que fundamentan el PEIC Indicador: Integración Social

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 5 6 1 9 Con frecuencia 25 28 2 18 Algunas veces 33 38 5 45 Nunca 24 28 3 28 Total 87 100 11 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 15

Integración Social

Fuente: Bravo (2006)

0

5

10

15

20

25

30

35

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

Docentes

Directores

Page 107: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

221

Para el indicador integración social se manifestó algunas veces en el momento

de realizar esta investigación, lo cual se evidenció a través de 45% de esta alternativa

por parte de los directores, y con el 38% los docentes.

De esta manera, puede decirse que en las escuelas seleccionadas para este

estudio, algunas veces se posibilita la participación activa de la comunidad en la

ejecución de los proyectos educativos.

Tabla 16

Dimensión: Principios que fundamentan el PEIC Indicador: Contraloría Social

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 2 2 2 18 Con frecuencia 30 34 2 18 Algunas veces 28 33 4 36 Nunca 27 31 3 28 Total 87 100 11 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 16

Contraloría Social

Fuente: Bravo (2006)

0

5

10

15

20

25

30

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 108: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

222

Asimismo con relación al indicador contraloría social, se detectó que el 36% de

las respuestas dadas por los directores estaban registradas en la alternativa algunas

veces, de igual manera el 34% de los docentes encuestados manifestaron su opinión

bajo la alternativa de respuesta con frecuencia.

Estos resultados reflejan que los directores, algunas veces establecen criterios

para la participación de la comunidad local en el control social del plantel, mientras que

los docentes lo realizan con frecuencia.

Tabla 17

Dimensión: Fases del PEIC Indicador: Sensibilización de los actores involucrados

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 8 9 2 18 Con frecuencia 17 20 1 9 Algunas veces 32 37 4 36 Nunca 30 34 4 37 Total 87 100 11 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 17

Sensibilización de los Actores involucrados

Fuente: Bravo (2006)

05

101520253035

Siempre Confrecuencia

A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 109: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

223

Al respecto el estudio realizado al indicador sensibilización de los actores

involucrados, determinó que 37% de los directores, se expresaron con la alternativa

nunca, por su parte el 37% de los docentes opinaron bajo la alternativa de respuesta

algunas veces.

De este análisis se determina que en estas escuelas nunca y algunas veces se

acepta la posibilidad de estimular a los individuos para que participen activamente en

los proyectos comunitarios.

Tabla 18

Dimensión: Fases del PEIC Indicador: Diagnosis

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 5 6 1 9 Con frecuencia 8 9 3 27 Algunas veces 49 56 1 9 Nunca 25 29 6 55 Total 87 100 11 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 18

Diagnosis

Fuente: Bravo (2006)

0

10

20

30

40

50

Siempre Confrecuencia

A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 110: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

224

De la misma manera el estudio realizado al indicador diagnosis arrojó los

siguientes resultados: los directores respondieron con un 55% en la alternativa de

respuesta nunca y los docentes con un 56% en la alternativa de respuesta algunas

veces.

De acuerdo a lo expuesto, se evidenció que nunca y algunas veces se indaga

con la comunidad local los problemas prioritarios de las escuelas

Tabla 19

Dimensión: Fases del PEIC Indicador: Socialización de la profundización del diagnóstico

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 6 7 1 9 Con frecuencia 16 18 1 9 Algunas veces 27 31 4 36 Nunca 38 44 5 46 Total 87 100 11 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 19

Socialización de la profundización del diagnóstico

Fuente: Bravo (2006)

05

10152025303540

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 111: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

225

Con relación al estudio realizado al indicador socialización de la profundización

del diagnóstico, se evidenció que el 46% de los directores y 44% de los docentes se

expresaron con la alternativa nunca.

Estos resultados muestran que los directores y docentes nunca vinculan a la

comunidad con las líneas de acción previstas en los proyectos comunitarios a

desarrollar.

Tabla 20

Dimensión: Fases del PEIC Indicador: Plan de Acción

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 11 13 3 27 Con frecuencia 21 24 1 9 Algunas veces 28 32 3 27 Nunca 27 31 4 37 Total 87 100 11 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 20

Plan de Acción

Fuente: Bravo (2006)

0

5

10

15

20

25

30

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 112: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

226

En el estudio realizado al indicador plan de acción se pudo determinar que el

37% de los directores se inclinaron a la alternativa de respuesta nunca y en el caso de

los docentes el 32% respondieron en la alternativa de respuestas algunas veces.

Con estos resultados se evidencia que los directores, nunca planifican acciones

para el desarrollo de la comunidad, mientras que los docentes lo hacen algunas veces.

Tabla 21

Dimensión: Fases del PEIC Indicador: Ejecución

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 7 8 1 9 Con frecuencia 10 11 2 18 Algunas veces 35 40 1 9 Nunca 35 41 7 64 Total 87 100 11 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 21

Ejecución

Fuente: Bravo (2006)

0

10

20

30

40

50

60

70

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

Docentes

Directores

Page 113: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

227

Con relación a la fase de ejecución, se determinó una actitud negativa por parte

de directores y docentes, lo que se vio representado por el 64% de respuesta con la

alternativa nunca, por parte de los directores, y por el 41% de los docentes.

En consecuencia, tanto los directores como los docentes nunca organizan

equipos de trabajo con los miembros de la comunidad para desarrollar el plan de acción

propuesto.

Tabla 22

Dimensión: Fases del PEIC Indicador: Evaluación, Control y Seguimiento

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 6 7 1 9 Con frecuencia 11 13 2 18 Algunas veces 41 47 5 45 Nunca 29 33 3 28 Total 87 100 11 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 22

Evaluación, Control y Seguimiento

Fuente: Bravo (2006)

0

10

20

30

40

50

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

Docentes

Directores

Page 114: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

228

De acuerdo con el estudio realizado al indicador evaluación, control y

seguimiento, se llegó a los siguientes resultados: el 45% de los directores y el 47% de

los docentes, respondieron algunas veces a los planteamientos formulados,

manifestándose a través de la alternativa de respuesta algunas veces.

De estos resultados se evidencia que en las escuelas estudiadas en esta

investigación algunas veces se aplica la evaluación a los proyectos educativos.

Tabla 23

Dimensión: Fases del PEIC Indicador: Promoción y Difusión de experiencias

Docentes Directores

Criterios Fa Fr (%) Fa Fr (%)

Siempre 3 3 3 27 Con frecuencia 23 26 1 9 Algunas veces 45 52 2 18 Nunca 16 19 5 46 Total 87 100 11 100

Fuente: Bravo (2006)

Gráfico 23

Promoción y Difusión de Experiencias

Fuente: Bravo (2006)

05

1015202530354045

Siempre Con frecuencia A veces Nunca

DocentesDirectores

Page 115: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

229

En el estudio del indicador promoción y difusión de experiencias, se encontró que

los directores respondieron en un 46% las respuestas en la alternativa nunca, mientras

que los docentes alcanzaron un 52% de la alternativa de respuesta algunas veces.

De acuerdo con lo anterior, se establece que estas escuelas algunas veces dan a

conocer las estrategias que han resultado exitosas en el desarrollo de los proyectos

educativos.

2. Discusión de los Resultados

Con el análisis de las tablas, se estableció que la variable desempeño del

docente como promotor social se ubicó en un mediano nivel, mientras que la variable

proyecto educativo integral comunitario (PEIC) se coloca en un mediano y bajo nivel.

La discusión de estas categorías o niveles se presentan a continuación, en función de

cada una de sus dimensiones e indicadores.

Al respecto, para la variable desempeño del docente como promotor social, en su

dimensión el rol del promotor social y el indicador funciones, se puede determinar que

en las escuelas relacionadas con este estudio, los docentes escasamente promueven

proyectos hacia la comunidad, lo cual se contradice con lo establecido por el Ministro de

Educación (1998), donde considera que el docente, en el desempeño de su rol como

promotor social debe desarrollar un conjunto de acciones dirigidas al desarrollo de la

comunidad y logro de objetivos educativos. Asimismo se puede detectar que los

directores muy poco analizan la realidad social para conocer los problemas de la

comunidad que rodea la escuela.

De esos resultados se puede deducir que el personal docente está desarrollando

sus funciones de promotor social en un mediano nivel, mientras que el personal

directivo presenta algunas deficiencias con respecto al desempeño en este indicador.

El análisis del indicador tareas, determina en la opinión de los docentes y

directores, que éstas son realizadas de una forma medianamente aceptable, dado que,

el personal docente participa de manera discreta en el diseño de estrategias dirigidas a

favorecer el desarrollo comunitario, lo cual es divergente con los planteamientos del

Page 116: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

230

Ministerio de Educación (1998), que establece una serie de tareas con el fin de

fomentar la participación de la comunidad y de otras instituciones sociales en el proceso

educativo. Por su parte, los directores casi nunca participan en actividades relacionadas

con situaciones que benefician a la comunidad.

Con relación al indicador características, se determinó que en mayor porcentaje

los docentes escasamente ejercen un liderazgo que promueve la participación de la

comunidad en el proceso educativo. De igual manera, los directores tampoco lo hacen,

en un porcentaje más o menos significativo. Estos resultados no coinciden con las

apreciaciones del ministerio de educación (1998), que establece, entre las

características que debe poseer el docente, en su rol de promotor social: ser un líder

capaz de promover la participación de la comunidad y otras instituciones sociales en el

proceso educativo; así como la organización y administración de recursos humanos y

materiales en el campo educativo, para favorecer el desarrollo de la comunidad.

Por otra parte, la dimensión niveles de desempeño en la promoción social, en su

indicador responsabilidad social, se pudo determinar que, tanto los docentes como los

directores, aprecian una débil presencia de responsabilidad social en ambos sujetos,

quienes no están actuando en conjunto con la comunidad en la solución de los

problemas. Esto es discordante con las apreciaciones de Robbins (1999), quien

considera que la responsabilidad social consiste en la obligación de asumir una labor o

deber concreto dentro de una organización, con beneficio colectivo.

Con respecto al indicador obligación social, se observó que los docentes

presentan un mediano nivel, participando pocas veces en forma voluntaria en la gestión

comunitaria, incumpliendo las obligaciones que establece la normativa, al igual que los

directivos, quienes la realizan de manera medianamente adecuada. Al respecto Gento

(2000) considera a la obligación social como la condición para asumir

responsablemente con las funciones educativas, con proyección directa a la escuela y a

la comunidad.

Relacionado con el indicador respuesta social, se detectó que, tanto los

directores como los docentes muestran una baja tendencia a participar en la misión de

Page 117: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

231

las escuelas, para elevar la calidad de vida de la comunidad local. Estos resultados

no concuerdan con las apreciaciones de Chiavenato (2000), quien considera que la

respuesta social es la capacidad para adaptarse en las condiciones cambiantes de la

sociedad o institución, tomando como referente la visión institucional.

Por su parte, la dimensión tipos de planificación, en su indicador planificación

situacional, se visualizó que el personal docente en un mediano nivel, realiza un

diagnóstico inicial para llegar a la situación que se pretende alcanzar; asimismo, los

directores poco analizan los frecuentes cambios en la planificación, para así poder

tomar decisiones al respecto. Estos resultados no coinciden con las apreciaciones de

Matus (1980), quien manifiesta que la planificación situacional permite la optimización

en la distribución de recursos que persigue equilibrios dinámicos entre las fuerzas que

poseen esos recursos, desean poseerlos o se ven afectados por el uso de ellos.

En cuanto al indicador planificación estratégica, se pudo evidenciar que la misma

es aceptada en un mediano nivel por los docentes y directores, la cual determina que

en las escuelas objeto de estudio en la presente investigación poco se toma en cuenta

la realidad interna para evaluar la situación presente en la institución, Los mencionados

resultados, según Serna (2000), no coinciden con sus apreciaciones debido a que este

menciona la planificación estratégica como el proceso mediante el cual, quienes toman

decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente,

interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente en la institución, así como

su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el

direccionamiento de la institución hacia el futuro.

Con respecto al indicador planificación social, se determinó que en el personal

docente existe una escasa tendencia hacia la planificación; al igual que en los

directores, en los cuales se observa una mediana aceptación. Esto permite concluir que

en las escuelas investigadas existe una categorización medianamente adecuada a

considerar las relaciones interpersonales en el rol como promotor social; así como el

estímulo a la creación de cooperativas comunitarias. Todo ello es discrepante con las

consideraciones de Lares (1998), quien menciona que la condición humana supera a la

Page 118: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

232

maquina, por tanto, se debe ofrecer condiciones para que se adapten a los cambios que

la organización demanda

La dimensión métodos de planificación, en su indicador método altadir de

planificación popular, se pudo determinar que, tanto los docentes como los directores

poco conocen este método; de allí, que no se aplique por lo cual se deduce que no

existe conexión entre el personal directivo y docente de los planteles con los miembros

de la comunidad para buscar soluciones a los problemas reales de la vida cotidiana

comunitaria. Estos resultados son divergentes con las apreciaciones de Obregón

(1994), quien considera al método altadir como creativo, diseñado para guiar la

discusión de problemas que realmente afecta a la comunidad.

Con respecto al indicador Enfoque de Marco lógico, se encontró que en los

docentes se evidencia una débil tendencia a aceptar la participación activa de los

individuos involucrados en la institución educativa, mientras que el personal directivo

escasamente presenta en forma secuencial los elementos que conforman la

planificación, este contraste permite inferir que el personal docente participa

medianamente y los directores desconocen este tipo de planificación. Esto es

discordante con las consideraciones de Romero y otros (2005), quienes aprecian que

este enfoque es un instrumento analítico para la planificación, ejecución y evaluación de

proyectos basados en la lógica de causa-efecto.

Para la variable Proyecto Educativo Integral Comunitario, en su dimensión

principios que fundamentan el (PEIC), se evidencia en el indicador desarrollo social,

que en las escuelas objeto de estudio se percibe poco estimulo hacia la

corresponsabilidad del representante en el desarrollo de los proyectores de aprendizaje,

dados los resultados obtenidos, en opinión, tanto de los docentes como del personal

directivo.

Al respecto, se aprecia la inconsistencia que existe con las apreciaciones del

Ministerio de Educación y Deportes (2003), a saber: el desarrollo social es un proceso

integral de búsqueda de bienestar social y calidad de vida para todos los ciudadanos, lo

Page 119: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

233

que implica la atención preferencial de los desfavorecidos, la integración social, la

corresponsabilidad, la participación social y autoafirmación sujeto-ciudadano como

centro de su propio desarrollo.

Asimismo, para el indicador desarrollo humano integral se encontró que en las

escuelas objeto de estudio existe poca disposición a fomentar la formación de valores

en las personas para conseguir la sociedad que se quiere. Esto se desprende de la

opinión emitida por los docentes y directores, las cuales se ubicaron en la categoría

medianamente adecuada.

Los mencionados resultados no concuerdan con las consideraciones del

Ministerio de educación y Deportes (2003), que menciona con respecto a este principio,

que el desarrollo humano integral implica, además de las satisfacción de las

necesidades básicas, una tarea protagónica en la formación de valores para avanzar

hacia el cambio social, con el logro de un nuevo hombre, lejos del individualismo y del

conformismo, que rescata el entusiasmo y la creatividad, para lograr la sociedad que se

desea.

De igual manera, para el indicador desarrollo comunitario, se pudo establecer

que existe una tendencia poco significativa a propiciar la construcción de ciudadanía en

la comunidad, dados los resultados obtenidos, que ubican al proyecto educativo integral

comunitario (PEIC) en una categoría medianamente adecuada, no coincidiendo estos

resultados con lo expresado por el Ministerio de Educación y Deportes (2003), que al

respecto considera: el desarrollo comunitario expresa la concreción del proyecto de

país, planteado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual

fundamenta su esencia en la construcción de ciudadanía, la democratización del saber,

el trabajo productivo, en equilibrio con el ecosistema.

Por su parte, en el indicador integración social se manifestó que en las escuelas

relacionadas para este estudio existe escasa tendencia a fomentar la participación

activa de la comunidad en la ejecución de los proyectos educativos, lo cual es

divergente con los postulados del Ministerio de Educación y Deportes (2003), que

Page 120: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

234

supone a la integración social como un proceso dinámico que posibilita la promoción

activa de las comunidades en el diseño, formulación, ejecución, control, seguimiento y

evaluación de proyectos sociales que permitan alcanzar el bienestar social colectivo.

Con relación al indicador contraloría social, se detectó, en la opinión de los

docentes y directores, que lo ubican en un nivel medianamente adecuado. Estos

resultados reflejan que en las escuelas objeto de estudio existe una débil tendencia a

establecer criterios para la participación de la comunidad local en el control social del

plantel. Los mismos no concuerdan con las apreciaciones del Ministerio de Educación y

Deportes (2003), que considera este aspecto como el desafío para alcanzar el

desarrollo local comunitario, que emerge desde las bases de las propias comunidades y

requiere de metodologías participativas de redes sociales de gestión local de

participación organizada, con objetivos reales a mediano y largo plazo, para la

transformación social.

Por otra parte, para la dimensión fases del Proyecto Educativo Integral

Comunitario, en su indicador sensibilización de los actores involucrados, se determinó

que en las escuelas estudiadas, se acepta medianamente la posibilidad de estimular a

los individuos para que participen activamente en los proyectos comunitarios, en opinión

tanto de los docentes como el personal directivo. Estos resultados son divergentes con

la opinión del Ministerio de Educación y Deportes (2005), que propone la creación de un

equipo promotor comunitario, integrado por el personal directivo, docente, alumnos,

obreros, asociación civil, fuerzas vivas y otros actores en la comunidad.

Con respecto al indicador diagnosis, se evidenció una tendencia moderada a

indagar con la comunidad local los problemas prioritarios en las escuelas, en opinión de

los directores y docentes; lo cual no coincide con lo establecido por el Ministerio de

Educación y Deportes (2005) al respecto: la diagnosis es un proceso que permite

detectar necesidades y expectativas, recogiendo indicadores de entrada para centrar

los medios requeridos.

Page 121: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

235

Con relación al indicador socialización de la profundización del diagnóstico, se

observó coincidencia entre la opinión de los directores y los docentes; ya que, éstos

ubicaron el mencionado indicador en la categoría medianamente adecuado. Estos

resultados permiten inferir que las escuelas existe poca disposición para vincular a la

comunidad con las líneas de acción previstas en los proyectos comunitarios, lo que es

divergentes con los planteamientos del Ministerio de Educación y Deportes (2005) al

respecto: la socialización es un proceso que suma capacidad de legitimar decisiones y

ganar capacidad de intervención a través de los proyectos, comprometiendo a todos a

todos los actores involucrados en el hecho educativo.

El indicador plan de acción determinó una escasa tendencia por parte de los

directores y una moderada intención de los docentes a planificar acciones para el

desarrollo en beneficio de la comunidad. En este sentido, el Ministerio de Educación y

Deportes (2005), establece que el plan de acción se presenta como una secuencia

operativa que sistematiza los procesos y racionaliza los recursos, centrados en las

prioridades establecidas.

Asimismo, en el indicador ejecución se evidenció, tanto en los docentes como en

el personal directivo, una baja tendencia a organizar equipos de trabajo con los

miembros de la comunidad para desarrollar el plan de acción propuesto. En este

sentido, el Ministerio Educación y Deportes (2005), considera que esta fase es un

proceso que direcciona hacia la productividad cada una de las etapas dentro de ciertas

condiciones y recursos que centran las acciones planificadas.

Con relación evaluación, control y seguimiento, se observó que en las escuelas

estudiadas poco se aplica la evaluación a los proyectos de aprendizaje, lo que no es

concordante con las apreciaciones del Ministerio Educación y Deportes (2005),

referidas a la evaluación, control y seguimiento: son procesos que permiten prever

hasta donde se están cumpliendo las acciones y etapas presentes en los proyectos.

Por último, el indicador promoción y difusión de experiencias, se pudo determinar

que en las escuelas objeto de estudio en la presente investigación existe una baja

Page 122: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

236

tendencia por dar a conocer las estrategias que han resultado exitosas en el desarrollo

de los proyectos educativos. Estos resultados no coinciden con las propuestas del

Ministerio de Educación y Deportes (2005), al respecto: la promoción y difusión de

experiencias dentro de los proyectos deja claro que, cualquier acción que se prevé debe

ser compartida, tanto interna como externamente, lo cual permite precisar los nudos

críticos que inhiben su ejecución o las fortalezas generadas.

Page 123: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

237

CONCLUSIONES

Sobre las base de la discusión de los resultados, se exponen las conclusiones,

dando respuesta a los objetivos formulados en esta investigación. En función al primer

objetivo, se establece que en el desempeño docente se identifica las siguientes

características, asociados a su rol de promotor social:

Se evidenció que, medianamente se analiza la realidad social para tener un

conocimiento pleno de los problemas que afectan a la comunidad; de allí que los

proyectos dirigidos a solucionar esa problemática son escasos.

Asimismo, se observó que el docente algunas veces participa en actividades

relacionadas con situaciones que benefician a la comunidad, por lo cual, su liderazgo es

muy débil en cuanto a fomentar la participación comunitaria en el proceso educativo e

impulsar acciones de carácter social. En este sentido, el Ministerio de Educación

Cultura y Deportes (1998), considera que el docente, en el desempeño de su rol como

promotor debe desarrollar un conjunto de acciones dirigidas al desarrollo de la

comunidad y el logro de objetivos educativos, tales como: participar activamente en la

comunidad, promoviendo e impulsando proyectos dirigidos a la solución de problemas

institucionales y comunitarios; fomentar la formación de hábitos de responsabilidad para

la producción y distribución de los logros obtenidos en el trabajo.

En cuanto al segundo objetivo, se concluyo que existe cierta relación entre los

principios y fases del proyecto educativo integral comunitario (PEIC) y la acción de

promotor social del docente en las Escuelas Bolivarianas.

Al respecto, se percibió que, existe una débil disposición a fomentar la formación

de valores de las personas para lograr la sociedad que se quiere, a través del desarrollo

humano integral, debido a que se visualiza una baja tendencia a participar en la misión

para elevar la calidad de vida de la comunidad local. Además se puede establecer que,

hay una baja tendencia a establecer criterios para la participación de la comunidad

local en la contraloría social del plantel, motivado a que, poco se considera al proyecto

educativo integral comunitario (PEIC) comprometido con el desarrollo social.

Page 124: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

238

Asimismo se evidencia que, existe una escasa tendencia por dar a conocer las

estrategias que han resultado exitosas en el desarrollo de los proyectos educativos, a

través de la promoción y difusión de la experiencia; dado que muy poco se aplica la

evaluación, control y seguimiento al proyecto educativo integral comunitario. Al respeto,

Ministerio de Educación y Deportes (2003), propone el proyecto educativo integral

comunitario como una vía para fortalecer sentimientos e ideas capaces de

transformarse en acciones sistematizables, diseñadas y organizadas por un colectivo

para la realización de un deseo que comparten como proyecto social.

De allí la importancia de la acción de promotor social del docente en las Escuelas

Bolivarianas, para promover e impulsar este proyecto en la institución educativa donde

se desempeña. En consecuencia, la relación percibida entre los principios y fases del

PEIC y la acción de promotor social del docente está dada en el hecho de que

existiendo deficiencias en cuanto al desempeño del docente en su rol como promotor,

estos principios y fases, escasamente se desarrollan.

Con respecto al tercer objetivo, se estableció que las fases de los proyectos

educativos integrales comunitarios, aplicados por los docentes en las Escuelas

Bolivarianas, se describen de la siguiente manera:

Se realizan pocas jornadas de sensibilización dirigidas a los actores involucrados

en el hecho educativo, lo cual se manifiesta en un escaso sentido de pertenencia y

participación de éstos en los proyectos comunitarios. Además, los docentes se recargan

de trabajo al no ser éste compartido

Se evidenció una baja tendencia a realizar una diagnosis de los problemas

prioritarios de la comunidad, lo que permite inferir que existe poca disposición de los

directores y docentes por vincular a la comunidad con las líneas de acción previstas en

los proyectos comunitarios a desarrollar. Esto dificulta el desarrollo, tanto de la escuela

como de la comunidad; debido a que, ni el personal directivo ni los docentes pueden

conocer mejor la problemática comunitaria que los habitantes de ésta, pues sienten y

conviven esos problemas día a día.

Page 125: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

239

Asimismo, se observó que los directores y los docentes no organizan equipos de

trabajo con los miembros de la comunidad para la ejecución de los proyectos

comunitarios; desaprovechando de esta manera un recurso tan valioso e importante

como lo es la comunidad vinculante, donde se encuentran elementos de apoyo en

cuanto al conocimiento y vivencias que se identifican directamente con el sentir y el

quehacer de los alumnos.

De igual manera, el análisis de los resultados permitió observar que en las

escuelas investigadas muy poco se aplica la evaluación, control y seguimiento a los

proyectos de aprendizaje; por lo cual, se torna difícil cuantificar el logro de los objetivos

propuestos en el proyecto educativo integral comunitario o redimensionar la

planificación en un momento determinado.

Por otra parte, los planteles estudiados mostraron una baja tendencia en

promover y difundir las experiencias o estrategias exitosas implementadas durante el

desarrollo de los proyectos de aprendizaje. Esto no permite la retroalimentación y el

aprendizaje mutuo, tan importante en los proyectos comunitarios. Asimismo, se pierden

muchas experiencias que otros pueden aprovechar, en función de un desempeño

eficiente y eficaz.

Todo lo descrito anteriormente, evidencia que existe debilidades en cuanto a la

ejecución del proyecto educativo integral comunitario (PEIC), en cada una de sus fases;

de allí que se proponen las siguientes estrategias, con el fin de mejorar el desempeño

del docente como promotor social en las escuelas estudiadas.

Como estrategia pertinente con el desarrollo de la promoción social en las

Escuelas Bolivarianas, se propone:

• Desarrollar el tipo de planificación conocido como planificación situacional, debido

a que este supone el diagnostico de una situación, así como la selección y

evaluación de acciones apropiadas para transformar la realidad existente, en otras

vías deseables y posibles. Todo ello, como un proceso mancomunado de

cooperación entre todos los actores involucrados en una determinada tarea, lo

Page 126: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

240

cual recoge la concepción filosófica de las Escuelas Bolivarianas, resumido como

las instituciones transformadoras de la sociedad.

• Asimismo, se recomienda implementar el tipo de planificación denominada

planificación estratégica, por que la misma requiere la participación activa y en

equipo de todos los actores involucrados en el hecho educativo, con respecto a la

misión y visión de la escuela.

• De igual manera, se sugiere considerar el enfoque de planificación social

concebida como un esfuerzo por consolidar el desarrollo humano integral, así

como la contraloría social y la sustentabilidad en las escuelas; lo cual implica la

participación de la comunidad en la institución educativa, principio filosófico

sustentador de las Escuelas Bolivarianas.

• Del mismo modo, se recomienda apoyarse en el método Altadir de planificación

popular; por ser éste un método creativo, diseñado para guiar la discusión de

problemas en la base popular, radio de acción para el docente, en su rol como

promotor social.

• Por último se propone la planificación con enfoque de marco lógico, ésta se

orienta hacia: la difuminación de objetivos de desarrollo y la participación entre los

involucrados en el mismo; aspectos que abordan el proyecto educativo integral

comunitario (PEIC), centro del quehacer educativo y comunitario en las Escuelas

Bolivarianas y razón de ser del desempeño docente, en su rol como promotor

social.

Page 127: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

132

RECOMENDACIONES

Como consecuencia lógica, producto de las conclusiones anteriores, se

presentan las siguientes recomendaciones:

Fortalecer las características del docente, en su rol de promotor social, a través

de:

• Una labor de orientación y acompañamiento por parte del personal directivo para

sensibilizar a los docentes, en cuanto a la impotencia de realizar un análisis de la

realidad social, con el fin de conocer conscientemente los problemas de la

comunidad y promover proyectos dirigidos a la solución de los mismos.

• Participar activamente con la comunidad, diseñando estrategias dirigidas a la

autogestión, para favorecer el desarrollo comunitario.

• Participar en jornadas, seminarios, talleres y otros, relacionados con el crecimiento

personal y la consolidación de valores, con el fin de considerar la importancia de

las relaciones interpersonales para el éxito de los proyectos de aprendizaje y

comunitario.

• Consolidar la relación que existe entre los principios y fases del proyecto

educativo integral comunitario (PEIC) y la acción de promotor social del docente

mediante:

• Estimular la corresponsabilidad del representante en el desarrollo de los proyectos

de aprendizaje.

• Fomentar la formación y práctica de valores en los alumnos para lograr y

fortalecer la sociedad que se quiere.

• Propiciar la participación de la comunidad local en el control social del plantel.

• Indagar profundamente, en conjunto con la comunidad, los problemas prioritarios

de la escuela.

Page 128: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

133

• Planificar acciones en función del desarrollo comunitario.

• Sensibilizar a los miembros de la comunidad local para que participen activamente

en los proyectos comunitarios.

• Vincular a la comunidad con las líneas de acción previstas en los proyectos

comunitarios a desarrollar.

• Organizar equipos de trabajo con los miembros de la comunidad para desarrollar

el plan de acción propuesto.

• Evaluar, controlar y hacer un seguimiento consecuente con cada uno de los

proyectos comunitarios.

Page 129: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACOSTA, J. (2000). Las formas de interacción escuela – comunidad de los docentes de Educación Física. Maracaibo. Tesis de grado. URU.

AGUILAR, M. (2004). Acción Gerencial del Personal Directivo en la Ejecución del Proyecto Pedagógico Plantel. Maracaibo. Tesis de grado. UNERMB.

ANDER-EGG, E (1996). La planificación educativa. Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores. Argentina. Magisterio del Río de plata.

ARY, J. (1999). La Investigación Pedagógica. México. McGraw-Hill.

ASAMBLEA, C. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas. Gaceta Oficial N0 5453. Extraordinaria.

BAVARESCO, A. (1996). Proceso Metodológico en la Investigación (cómo hacer un diseño de Investigación). Caracas-Venezuela. Academia Nacional de Ciencias Económicas. Servicios Bibliotecarios de la Universidad del Zulia. Segunda Edición.

BISQUERRA, C. (1997). Métodos de investigación educativa. Guía Práctica. Madrid. Ceac, S.A.

CABRERA, O. (2004). Estilo Gerencial de Calidad Educativa y Desempeño Ocupacional del Docente en la Aplicación del nuevo Diseño Curricular. Maracaibo. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.

CHÁVEZ, N. (1994). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo, Ars Gráfica, S.A. Segunda Edición.

CHIAVENATO, I. (1998). Administración de recursos humanos. México: Mc.Graw Hill.

DÍAZ, L. (2000). La Integración Escuela-Comunidad y Calidad Educativa desde un Enfoque Geohistorico. Maracaibo. Tesis de grado. LUZ.

GENTO, S, (2000). Instituciones Educativas para la Calidad Total. México Muralla. S.A. 2da Edición.

GUERRERO, L. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constuctivista. México. Mc Graw-Hill.

HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA (2003). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill.

Page 130: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

KAST y Rosenzweig (1999). Administración en las organizaciones, enfoque del sistema y contingencia. México. Cuarta Edición.

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA (1995). Currículo de la Escuela de Educación. Maracaibo, Zulia. Venezuela.

LEPELEY, M. (2000). Gestión y Calidad en Educación: un Modelo de Evaluación. México: Mc Graw-Hill.

LARES, A. (1998). Calidad de Vida en el Trabajo. Un modelo Integral. México Talleres Macro Reproducción. C.A. I edición.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Y SU REGLAMENTO GENERAL. Gaceta oficial Nº2.635 Extraordinario. Fecha 28 de Julio.

LEY, L. (2000.) Propuesta de un Modelo de Planificación Gerencial Estratégico como alternativa para la Integración Escuela - Comunidad. Maracay. Tesis de grado. UBA.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (1980). Gaceta oficial Nº2.635 Extraordinario. Fecha 28 de Julio.

LIZARAZO, Y. (2001). Los valores morales y el Desarrollo Intelectual del Niño. Maracaibo. Tesis de grado. UNICA.

MARÍN J. (2004). La Dirección, el Liderazgo y la Supervisión Escolar. Caracas, Venezuela. Fondo Ipasme.

MATUS, C. (1998). Planificación de situaciones. México. Fondo de cultura económica.

MATUS, C. (1989). Planificación, política y gobierno. Caracas. Fundación Altadir. México.

MÉNDEZ (1995). Investigación científica. España Oikos-Taw.

MINDIOLA, M. (2002). Diseño de una propuesta de acción gerencial para integrar la escuela con la comunidad en los proyectos pedagógicos plantel en las escuelas básicas. Maracay. Tesis de grado. UBA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES (2003). Direccionar y hacer cumplir el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC). Caracas-Venezuela.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1998). Currículo Básico Nacional. Unidad Coordinadoras de Programas con Organismos Multilaterales UCEP. Caracas, Venezuela. Nuevas Ideas.

Page 131: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1998). Cuadernos para la Reforma Educativa Venezolana. Caracas, Venezuela. Estudios Alauda Anaya.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES (MECD) (2001). Proyecto Educativo Nacional (PEN). Caracas. Venezuela.

MURCIA, J (1992). Investigar para Cambiar. Bogotá, Colombia. Cooperativa Magisterio. 3era edición.

MURCIA, N. y Jaramillo, L. (1996). Investigación Cualitativa. Colombia: Kinesis.

MUNICH, L. y García, J. (2000). Fundamentos de Administración. México Tallas. 5ta edición.

OBREGÓN, S. (1998). Planificación Estratégica Situacional. Caracas. Mimeografiado.

QUINTERO, A. (2000). El gerente educativo en el aula y la integración escuela-comunidad. Maracaibo. Tesis de grado. UNERMB.

RODRÍGUEZ, A. (2000). Proyecto Pedagógico Plantel. Caracas. Monfort.

ROMERO, SARMIENTO y ABREU (2005). Como Diseñar Proyectos Comunitarios. Maracaibo, Venezuela. Ediciones Fundacite Zulia. 2ª Edición.

ROBBINS y COULTER (1996). Administración teórica y práctica. México: Prentice Hall. Hispanoamérica, S.A.

ROBBINS, S. (1999). Comportamiento Organizacional. México: Prentice Hall. 8va edición.

SERNA H, (2000). Planeación y Gestión Estratégica. Bogota- Colombia. RAM.

SHIFFER, N. (1985). Técnicas de investigación aplicadas. Colombia. Legis.

SIERRA, R. (1992). Técnicas de investigación social. Madrid-España. Paraninfo, S.A.

TAMAYO, F. (1990). Metodología Informal de la Investigación. México. Limusa, S.A.

TORO, F. (1992). Desempeño y Productividad. Colombia – Medellín .Cincel, Ltda.

UNESCO (1999). Informe final de la Conferencia Regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. La Habana, Cuba

Page 132: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

UNESCO – CRESAL c. (1995) La Educación Latinoamericana. Boletín del Centro Regional para la Educación Superior para América Latina y el Caribe Nº 23, Mayo – Septiembre. Caracas.

VILLALOBOS, M. (2003). Evaluación Institucional como herramienta para optimizar el Proyecto Pedagógico Comunitario. Maracaibo. Tesis de grado. URBE.

Page 133: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXOS

Page 134: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO A INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Page 135: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

MENCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO PROMOTOR SOCIAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO EN LAS ESCUELAS

BOLIVARIANAS

INSTRUMENTO DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE

AUTORA: LCDA. VERÓNICA BRAVO

Maracaibo, Junio de 2006

Page 136: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

REPÚBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

Estimado Colega:

La información que se pretende recabar en el siguiente instrumento, se

realiza con el propósito de obtener información las variables de este estudio, que centran el titulado denominado: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO PROMOTOR SOCIAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS. Esta investigación se realiza a fin de obtener el título de Magíster en Planificación Educativa, mención: Educación, el cual otorga La Universidad del Zulia”, razón por la cual se agradece toda la colaboración que pueda prestar en dicho cuestionario.

Agradeciéndole altamente la contribución que pueda aportar a este estudio,

queda de usted.

Atentamente,

AUTORA: LCDA. VERONICA BRAVO

Page 137: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

REPÚBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

Instrucciones

• Lea con atención las instrucciones y las preguntas.

• La mayoría de las preguntas deben ser respondidas indicando con una

“X” la alternativa seleccionada.

• Seleccione una respuesta por enunciado, de acuerdo a las siguientes

alternativas: nunca (N), algunas veces (AV), con frecuencia (CF) y siempre (S).

• Por favor responda todas las preguntas de la manera más objetiva

posible.

• Siga el orden de las preguntas.

• Favor devolver el cuestionario respondido al responsable del proyecto.

Gracias por su Colaboración

Page 138: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

Instrumento Dirigido al Personal Docente

Como Docente: N AV CF S

Funciones Docentes

1. Analizas la realidad social para conocer los problemas de la comunidad que rodea la escuela.

2. Promueves proyectos dirigidos a problemas comunitarios.

Tareas Docentes 3. Participas en actividades relacionadas con

situaciones que benefician de alguna manera a la comunidad.

4. Diseñas estrategias dirigidas a la autogestión para favorecer el desarrollo comunitario.

Características del Desempeño Docente

5. Ejerces un liderazgo que promueve la participación de la comunidad en el proceso educativo.

6. Demuestras identificación con la comunidad impulsando acciones de carácter social.

Responsabilidad Social

7. Actúas conjuntamente con la comunidad en la solución de los problemas.

8. Consideras que en el Proyecto Educativo Integral comunitario (PEIC) estas comprometido con el desarrollo social

Obligación Social

9. Participas voluntariamente en la gestión comunitaria.

10. Cumple las obligaciones que la normativa le establece

Nunca (N), Algunas Veces (AV), Con Frecuencia (CF), Siempre (S).

Page 139: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

Instrumento (Cont.)

Como Docente: N AV CF S

Respuesta Social

11. Participas en la misión de la escuela para elevar la calidad de vida de la comunidad local.

12. Adaptas los proyectos a las condiciones cambiantes de la comunidad.

Planificación Situacional

13. Consideras un diagnostico inicial para llegar a la situación que se pretende alcanzar.

14. Analizas los frecuentes cambios en la planificación para tomar decisiones al respecto.

Planificación Estratégica

15. Tomas en cuenta la realidad interna para evaluar la situación presente de la institución.

16. Participas con la dirección del plantel hacia el futuro de la escuela mediante el PEIC.

Planificación Social

17. Consideras las relaciones interpersonales en el rol como promotor social.

18. Participas en los procesos económicos estimulando la creación de cooperativas comunitarias.

Método Altadir de Planificación Popular

19. Propones que la comunidad defina soluciones a sus problemas.

20. Propicias discusiones en grupos para enfrentar los problemas reales de la vida cotidiana en la comunidad.

Nunca (N), Algunas Veces (AV), Con Frecuencia (CF), Siempre (S).

Page 140: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

Instrumento (Cont.)

Como Docente: N AV CF S

Enfoque del Marco Lógico

21. Realizas un FODA con la participación activa de los individuos involucrados en una organización.

22. Presentas en forma secuencial los elementos que conforman la planificación.

Desarrollo Social

23. Estimulas la corresponsabilidad del representante en el desarrollo de los proyectos de Aprendizaje (PA).

Desarrollo Humano Integral

24. Fomentas la formación de valores en las personas para fortalecer la sociedad que se quiere.

Desarrollo Comunitario

25. Propicias la construcción de ciudadanía en la comunidad.

Integración Social

26. Posibilitas la participación activa de la comunidad en la ejecución de los proyectos educativos.

Contraloría Social

27. Estableces criterios para la participación de la comunidad local en el control social del plantel.

Sensibilización de los actores involucrados

28. Estimulas a los individuos para que participen activamente en los proyectos comunitarios.

Nunca (N), Algunas Veces (AV), Con Frecuencia (CF), Siempre (S).

Page 141: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

Instrumento (Cont.)

Como Docente: N AV CF S

Diagnosis

29. Indagas con la comunidad local los problemas prioritarios de la escuela.

Socialización de la Profundización

30. Vinculas la comunidad con las líneas de acción prevista en los proyectos comunitarios a desarrollar.

Plan de acción

31. Planificas acciones para el desarrollo que beneficie a la comunidad.

Ejecución

32. Organizas equipos de trabajo con los miembros de la comunidad para desarrollar el plan de acción propuesto.

Evaluación, control y seguimiento

33. Aplicas evaluación a los proyectos de Aprendizaje (PA).

Promoción y difusión de experiencias

34. Das a conocer las estrategias que han resultado exitosas en el desarrollo de los proyectos educativos.

Nunca (N), Algunas Veces (AV), Con Frecuencia (CF), Siempre (S).

Page 142: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO PROMOTOR SOCIAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO EN LAS ESCUELAS

BOLIVARIANAS

INSTRUMENTO DIRIGIDO AL PERSONAL DIRECTIVO

AUTORA: LCDA. VERÒNICA BRAVO

Maracaibo, Junio de 2006

Page 143: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

REPÚBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

Estimado Colega:

La información que se pretende recabar en el siguiente instrumento, se realiza con el propósito de obtener información las variables de este estudio, que centran el titulado denominado: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO PROMOTOR SOCIAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS. Esta investigación se realiza a fin de obtener el título de Magíster en Planificación Educativa, mención: Educación, el cual otorga La Universidad del Zulia”, razón por la cual se agradece toda la colaboración que pueda prestar en dicho cuestionario.

Agradeciéndole altamente la contribución que pueda aportar a este estudio,

queda de usted.

Atentamente,

AUTORA: LCDA. VERONICA BRAVO

Page 144: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

REPÚBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

Instrucciones

• Lea con atención las instrucciones y las preguntas.

• La mayoría de las preguntas deben ser respondidas indicando con una

“X” la alternativa seleccionada.

• Seleccione una respuesta por enunciado, de acuerdo a las siguientes

alternativas: nunca (N), algunas veces (AV), con frecuencia (CF) y siempre (S).

• Por favor responda todas las preguntas de la manera más objetiva

posible.

• Siga el orden de las preguntas.

• Favor devolver el cuestionario respondido al responsable del proyecto.

Gracias por su Colaboración

Page 145: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

Instrumento Dirigido al Personal Directivo

Como Director: N AV CF S

Funciones

1. Conoces la realidad de la comunidad escolar para resolver los problemas.

2. Impulsas los Proyectos dirigidos a la solución de problemas comunitarios.

Tareas 3. Promueves actividades relacionadas con situaciones que afectan a la comunidad

4. Elaboras estrategias dirigidas a la organización que permitan el desarrollo comunitario.

Características

5. Propicias la participación de la comunidad en el proceso educativo por medio de su liderazgo.

6. Impulsas acciones de carácter social identificándote con la comunidad.

Responsabilidad Social

7. Solucionas los problemas de la escuela conjuntamente con la comunidad

8. Consideras el Proyecto Educativo Integral Comunitario PEIC como un compromiso con la comunidad.

Obligación Social 9. Gestionas la participación voluntaria de la comunidad para lograr la integración comunitaria

10. Cumples con las normativas vigentes del PEIC.

Nunca (N), Algunas Veces (AV), Con Frecuencia (CF), Siempre (S).

Page 146: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

Instrumento (Cont.)

Como Director: N AV CF S

Respuesta Social

11. Contemplas como misión de la escuela elevar la calidad de vida de la comunidad local.

12. Condicionas los proyectos a la realidad cambiante de la comunidad

Panificación Situacional

13. Sistematizas la planificación para aumentar el éxito de la institución.

14. Diagnosticas la realidad existente para transformarla.

Planificación Estratégica

15. Tomas en cuenta la realidad externa para evaluar la situación presente en la institución.

16. Decides sobre el direccionamiento de lainstitución hacia el futuro.

Planificación Social

17. Afianzas la corresponsabilidad para consolidar el desarrollo humano.

18. Contemplas en el Proyecto Educativo Integral Comunitario PEIC la formación de valores para fortalecer la sociedad

Método Altadir de Planificación Popular

19. Propones soluciones a los problemas que afectan a la comunidad.

20. Ayudas a crear compromisos en la comunidad para la solución de sus problemas.

Nunca (N), Algunas Veces (AV), Con Frecuencia (CF), Siempre (S).

Page 147: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

Instrumento (Cont.)

Como Director: N AV CF S

Enfoque del Marco Lógico

21. Involucras a todos los actores del hecho educativo en la elaboración del FODA de la institución.

22. Defines los objetivos de desarrollo en el Proyecto Educativo Integral Comunitario PEIC.

Desarrollo Social

23. Incentivas la corresponsabilidad de los representantes en el desarrollo del Proyecto Educativo Integral Comunitario PEIC.

Desarrollo Humano Integral

24. Fomentas la formación de valores en las personas para fortalecer el desarrollo integral.

Desarrollo Comunitario

25. Realizas un análisis situacional de las personas para la inclusión social.

Integración Social

26. Propicias la participación activa de la comunidad en la formulación del Proyecto Educativo Integral Comunitario PEIC.

Contraloría Social

27. Garantizas la honestidad en la administración de los recursos por parte de la comunidad local.

Sensibilización de los actores involucrados

28. Generas estrategias orientadas a la comunidad para el logro de su participación activa en la institución.

Nunca (N), Algunas Veces (AV), Con Frecuencia (CF), Siempre (S).

Page 148: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

Instrumento (Cont.)

Como Director: N AV CF S

Diagnosis

29. Detectas las necesidades de la comunidad para diseñar estrategias con metodología participativa.

Socialización de la Profundización

30. Compartes los resultados del diagnostico de la institución con la comunidad para determinar líneas de acción.

Plan de acción

31. Sistematizas los pasos a seguir en la formulación del Proyecto Educativo Integral Comunitario PEIC.

Ejecución

32. Organizas equipos de trabajo para desarrollar el Proyecto Educativo Integral Comunitario PEIC.

Evaluación, control y seguimiento

33. Evalúas el Proyecto Educativo Integral Comunitario PEIC.

Promoción y difusión de experiencias

34. Das a conocer los aspectos resaltantes de la institución hacia la comunidad por medio de campañas informativas.

Nunca (N), Algunas Veces (AV), Con Frecuencia (CF), Siempre (S).

Page 149: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO B GUÍA DE VALIDEZ

Page 150: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

GUIA DE VALIDEZ

DESEMPEÑO DOCENTE COMO PROMOTOR SOCIAL EN EL PEIC DE LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS

DDPS-PEIC. E.B.

AUTORA: VERÓNICA BRAVO TUTORA: DRA. NELIA GONZÀLEZ

Maracaibo, Julio de 2006

Page 151: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

Respetado(a) Profesor(a):

Dada la necesidad de contar con datos confiables para lograr la ejecución

del trabajo de investigación denominado: “El desempeño del docente como

Promotor Social en el Proyecto Educativo Integral Comunitario en las Escuelas

Bolivarianas”, solicito su valiosa colaboración, en el sentido de obtener su criterio

para la validez de los instrumentos anexos, que serán utilizados en el mencionado

trabajo.

Se agradece de antemano su aporte, que será de mucha importancia en la

aplicación y verificación de los resultados de la investigación.

Atentamente

Lic. Verónica Bravo

C.I.: 13.623.666

Page 152: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

Esta investigación tiene como Objetivos Generales:

Analizar el desempeño del docente en el marco de su rol como promotor

social en los PEIC en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara y

proponer estrategias de desarrollo para fortalecer la acción de promotor

social en el docente de las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara,

fundamentadas en el Proyecto Educativo Integral Comunitario. Para el logro

de estos, se propusieron los siguientes objetivos específicos:

Identificar en el desempeño docente las características asociadas a su rol de

promotor social en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara.

Relacionar los principios y las fases del Proyecto Educativo Integral

Comunitario (PEIC) con la acción de promotor social del docente en las

Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara.

Describir las fases de los proyectos educativos integrales comunitarios

(PEIC) aplicados por los docentes en las Escuelas Bolivarianas del

Municipio Mara.

Diseñar estrategias pertinentes con el desarrollo de la promoción social en

las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara.

Page 153: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

INSTRUCCIONES GENERALES

Es importante analizar cada uno de los ítemes que componen el

instrumento y determinan su pertinencia con los indicadores planteados en la

tabla de construcción.

Para emitir su juicio encontrará la tabla de evaluación específica, donde

puede anotar el número de ítemes de acuerdo con el criterio que más se ajuste a

su análisis.

En la evaluación general, usted puede señalar todos aquellos aspectos

que a su juicio son importantes para la validación del contenido.

Por favor coloque todas las observaciones que considere pertinentes y

recuerde evaluar cada ítem teniendo los objetivos que se pretenden lograr con el

estudio.

Page 154: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

TABLA DE EVALUACIÓN ESPECÍFICA

DIFICULTAD PERCIBIDA Nº DE ÍTEMES

1.- La redacción de los ítemes induce y sugiere la(s) respuesta(s) de los mismos.

2.- La redacción de los ítemes son claras y accesibles.

3.- Los ítemes son pertinentes con los objetivos formulados.

4.- Los ítemes son pertinentes con el indicador.

5.- Los ítemes son pertinentes con las variables.

6.- Los ítemes presentan claridad en su contenido.

7.- Los ítemes presentan suficiente información.

8.- Los ítemes miden las variables señaladas.

9.- Los ítemes presentan secuencia.

10.- Se recomienda la eliminación de estos ítemes

11.- El contenido de estos ítemes son respectivo

Page 155: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

EVALUACIÓN GENERAL

¿Los indicadores y los ítemes utilizados miden las variables?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

___

¿El instrumento, permite alcanzar los objetivos generales de la investigación?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

___

Recomendaciones generales para la investigación que se realiza:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

___

Nombre del evaluador_____________________________

Título de Post-grado ______________________________

Institución donde Labora __________________________

Área de desempeño ______________________________

Gracias por su Colaboración

Page 156: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

Operacionalización de las Variables

Objetivo General: Analizar el desempeño del docente en el marco de su

rol como promotor social en los PEIC en las Escuelas Bolivarianas del Municipio

Mara. Proponer estrategias de desarrollo para fortalecer la acción de promotor

social en el docente de las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara,

fundamentadas en el Proyecto Educativo Integral Comunitario.

Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems Técnicas e

Instrumento

Rol del Promotor Social

- Funciones. - Tareas - Características

Niveles del Desempeño en el Promotor Social

- Responsabilidad Social - Obligación Social - Respuesta Social

Tipos de planificación - Planif. Situacional - Planif. Estratégica - Planif. Social

Identificar en el desempeño docente las características asociados a su rol de promotor social en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara. Desempeño

del Rol del Docente como

Promotor Social

Métodos de planificación

- Método Altadir de planificación popular - Enfoque del Marco Lógico

1-2 3-4 5-6 7-8 9-10 11-12 13-14 15-16 17-18 19-20 21-22

Técnica: Encuesta Instrumento: Cuestionario A. Dirigido al Personal Docente Cuestionario B. Dirigido al Personal Directivo Modelo: Varias alternativas

Relacionar los principios y las fases del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), con la acción de promotor social del docente en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara.

Principios que fundamentan el

Proyecto Educativo Integral Comunitario

(P.E.I.C.)

- Desarrollo Social - Desarrollo Humano Integral. - Desarrollo Comunitario. - Integración Social. - Contraloría Social.

23 24 25 26 27

Describir las fases de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios aplicados a los Docentes en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara. Diseñar estrategias pertinentes con el desarrollo de la promoción social en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Mara.

Aplicación del Proyecto Educativo Integral

Comunitario (P.E.I.C.)

Fases del Proyecto Educativo Integral

Comunitario (P.E.I.C.)

- Sensibilización de los actores involucrados. - Diagnosis. - Socialización de la profundización del diagnóstico. - Plan de acción. - Ejecución. - Evaluación, control y seguimiento. - Promoción y difusión de experiencias.

28 29 30 31 32 33 34

Técnica: Encuesta Instrumento: Cuestionario A. Dirigido al Personal Docente Cuestionario B. Dirigido al Personal Directivo Modelo: Varias alternativas

Fuente: Bravo (2006)

Page 157: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO C PRUEBA DE VALIDEZ

T DE STUDENT

Page 158: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO C PRUEBA DE VALIDEZ t DE STUDENT

GRUPO ALTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Σ 20 19 20 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 X 4 3,8 4 3,8 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 S2 0,00 0,20 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

GRUPO BAJO

16 3 2 4 4 3 2 2 4 2 2 4 4 4 4 4 4 3 1 17 3 3 3 3 3 3 4 2 3 3 1 4 1 3 3 2 3 2 18 3 4 2 2 3 2 2 3 3 4 2 1 2 3 4 4 4 4 19 4 3 2 1 3 4 4 1 4 4 4 2 4 3 2 3 3 4 20 4 2 2 2 2 2 3 4 2 2 3 3 2 2 2 3 3 2 Σ 17 14 13 12 14 13 15 14 14 15 14 14 13 15 15 16 16 13 X 3,4 2,8 2,6 2,4 2,8 2,6 3 2,8 2,8 3 2,8 2,8 2,6 3 3 3,2 3,2 2,6 S2 0,30 0,70 0,80 1,30 0,20 0,80 1,00 1,70 0,70 1,00 1,70 1,70 1,80 0,50 1,00 0,70 0,20 1,80

MEDIA DEL GRUPO ALTO 4,0 3,8 4,0 3,8 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 MEDIA DEL GRUPO BAJO 3,4 2,8 2,6 2,4 2,8 2,6 3,0 2,8 2,8 3,0 2,8 2,8 2,6 3,0 3,0 3,2 3,2 2,6 DIFERENCIA ENTRE MEDIAS 0,6 1,0 1,4 1,4 1,2 1,4 1,0 1,2 1,2 1,0 1,2 1,2 1,4 1,0 1,0 0,8 0,8 1,4

Page 159: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

VARIANZA DEL GRUPO ALTO 0,0 0,2 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 VARIANZA DEL GRUPO BAJO 0,3 0,7 0,8 1,3 0,2 0,8 1,0 1,7 0,7 1,0 1,7 1,7 1,8 0,5 1,0 0,7 0,2 1,8 t de STUDENT CALCULADA 2,2 2,1 3,1 2,3 5,4 3,1 2,0 1,8 2,9 2,0 1,8 1,8 2,1 2,8 2,0 1,9 3,6 2,1

n-2 grados de libertad = 8 nivel de significancia α = 0.05 t de Student = 1,86 La prueba no eliminó ningún ítem

Page 160: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO C PRUEBA DE VALIDEZ t DE STUDENT

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

4 4 2 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 2 4 4 2 2 2 3 2 3 2 3 1 2 2 3 3 4 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 3 3 3 1 3 4 4 4 3 3 4 2 2 1 3 4 4 4 1 2 2 3 3 2 2 2 2 4 2 2 2 2 2 2 1 11 13 15 16 14 16 13 15 14 12 11 16 15 15 15 13 2,2 2,6 3 3,2 2,8 3,2 2,6 3 2,8 2,4 2,2 3,2 3 3 3 2,6

1,20 0,80 1,00 0,70 1,20 0,70 0,80 1,00 1,70 0,80 1,20 0,70 1,00 1,00 1,00 2,30 MEDIA DEL GRUPO ALTO 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0MEDIA DEL GRUPO BAJO 2,6 3,0 3,2 2,8 3,2 2,6 3,0 2,8 2,4 2,2 3,2 3,0 3,0 3,0 2,6DIFERENCIA ENTRE MEDIAS 1,4 1,0 0,8 1,2 0,8 1,4 1,0 1,2 1,6 1,8 0,8 1,0 1,0 1,0 1,4VARIANZA DEL GRUPO ALTO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Page 161: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

VARIANZA DEL GRUPO BAJO 0,8 1,0 0,7 1,2 0,7 0,8 1,0 1,7 0,8 1,2 0,7 1,0 1,0 1,0 2,3t de STUDENT CALCULADA 3,1 2,0 1,9 2,2 1,9 3,1 2,0 1,8 3,6 3,3 1,9 2,0 2,0 2,0 1,8

n-2 grados de libertad = 8 nivel de significancia α = 0.05 t de Student = 1,86

La prueba no eliminó ningún ítem

Page 162: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO D PRUEBA DE CONFIABILIDAD COEFICIENTE DE CRONBACH

Page 163: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO D PRUEBA DE CONFIABILIDAD COEFICIENTE DE CRONBACH 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 3 3 2 3 4 3 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 3 4 2 2 3 3 2 2 2 3 3 2 5 3 4 3 3 3 3 4 4 3 3 4 4 4 3 3 4 3 4 6 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 7 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 8 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 9 4 3 2 1 3 4 4 4 4 4 4 2 4 3 2 3 3 4 10 3 4 2 2 3 2 2 4 3 4 4 1 4 3 4 4 4 4 11 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 3 12 3 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 3 4 3 3 4 4 4 13 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 14 4 4 2 4 4 4 4 3 4 4 3 4 4 4 3 3 4 3 15 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 16 3 2 4 4 3 2 2 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 1 17 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 18 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 3 4 4 4 3 3 4 3 19 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 20 4 4 3 3 4 3 3 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 Σ 75 73 68 63 73 69 73 78 74 77 72 72 78 74 71 75 76 70 X 3,75 3,65 3,4 3,15 3,65 3,45 3,65 3,9 3,7 3,85 3,6 3,6 3,9 3,7 3,55 3,75 3,8 3,5 S2 0,20 0,45 0,78 0,77 0,34 0,58 0,45 0,09 0,43 0,24 0,25 0,67 0,20 0,33 0,47 0,20 0,17 0,68

COEFICIENTE DE CRONBACH

Page 164: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

r = K

1 - Σ S2

i = 34

1 -

15,0 = 0,90

k-1 S2T 33 119,3 CONCLUSIÓN

El instrumento es confiable

Page 165: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO D PRUEBA DE CONFIABILIDAD COEFICIENTE DE CRONBACH

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 Total 4 4 3 3 3 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 122 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 136 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 136 2 2 3 3 2 2 2 2 4 2 2 2 2 2 2 1 80 2 2 4 3 4 3 2 3 1 2 2 3 3 4 4 4 108 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 135 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 136 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 134 1 3 4 4 4 3 3 4 4 2 1 3 4 4 4 1 107 2 2 4 4 4 4 2 4 4 2 2 4 4 3 3 3 108 4 3 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 130 3 3 2 4 4 4 3 4 3 4 4 4 3 3 4 4 121 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 134 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 126 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 135 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 2 4 4 119 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4 131 4 3 3 4 4 4 4 4 3 4 4 3 4 3 4 3 124 4 3 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 131 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 4 4 123 69 67 74 76 77 76 71 76 72 72 69 74 74 69 77 72 2476

3,45 3,35 3,7 3,8 3,85 3,8 3,55 3,8 3,6 3,6 3,45 3,7 3,7 3,45 3,85 3,6 123,8 0,89 0,56 0,33 0,17 0,24 0,27 0,58 0,27 0,57 0,67 0,89 0,33 0,33 0,47 0,24 0,88 199,33

Page 166: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO E ESTADÍSTICA BÁSICA Y BAREMO

Page 167: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO E ESTADÍSTICA BÁSICA Y BEREMO VARIABLE: DESEMPEÑO DEL ROL DEL DOCENTE COMO PROMOTOR SOCIAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 TOTAL

1 3 3 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 30 2 3 3 1 2 1 2 1 1 3 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 2 1 33 3 2 2 2 1 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1 4 2 2 2 42 4 3 2 2 2 2 2 4 1 4 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 47 5 3 3 1 2 2 1 3 3 1 2 1 2 1 3 3 2 4 1 3 3 2 2 48 6 2 2 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 2 3 3 1 2 3 56 7 2 2 2 1 1 2 3 2 2 1 2 1 2 2 3 1 3 3 3 3 3 1 45 8 3 3 2 2 3 2 2 4 3 3 2 3 2 3 3 3 3 4 3 1 2 3 59 9 2 2 1 2 2 2 2 4 2 2 1 2 1 4 4 2 2 3 3 3 3 2 51 10 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 2 3 3 3 2 3 2 45 11 3 2 2 3 1 2 1 1 3 1 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 1 1 35 12 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 3 3 1 2 3 2 48 13 2 2 2 1 2 2 2 1 2 2 2 2 2 4 1 2 2 1 4 2 1 2 43 14 3 2 4 4 2 2 4 1 4 2 4 2 4 4 1 2 2 2 2 2 3 2 58 15 3 3 1 3 2 2 3 3 3 2 1 2 1 3 3 2 4 1 3 3 1 2 51 16 2 2 2 3 2 1 2 3 3 2 2 2 2 3 1 2 3 3 3 1 3 2 49 17 2 2 2 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 3 3 1 3 3 1 3 3 1 40 18 3 3 2 2 2 2 2 4 3 2 2 2 2 2 2 2 3 4 3 1 1 2 51 19 2 2 2 1 2 2 3 2 1 2 2 2 2 3 2 2 3 3 3 3 3 2 49 20 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 3 3 1 2 3 2 48 21 3 3 3 2 1 2 1 1 3 1 3 1 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 37 22 2 2 3 1 2 2 3 2 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 54 23 2 2 2 1 1 1 2 4 2 1 2 1 2 2 4 1 4 1 4 2 4 1 46 24 2 2 3 1 2 1 3 2 3 2 3 2 3 3 3 2 2 3 1 3 3 2 51 25 3 3 1 3 1 1 1 3 1 1 1 1 1 2 3 1 2 1 3 3 3 1 40 26 2 2 2 3 3 1 3 3 3 3 2 3 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 57 27 2 2 1 1 2 1 1 2 1 2 1 2 1 2 3 2 1 1 1 3 3 2 37

Page 168: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

28 3 3 2 3 1 1 2 4 3 1 2 1 2 2 3 1 3 1 1 3 4 1 47 29 2 2 1 1 2 1 1 2 1 2 1 2 1 1 3 2 3 3 3 3 3 2 42 30 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 44 31 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 35

Page 169: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO E ESTADÍSTICA BÁSICA Y BEREMO VARIABLE: APLICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO

23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 TOTAL 1 1 1 1 2 1 2 1 2 2 2 3 19 2 2 1 2 2 2 2 2 1 3 1 2 22 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 23 2 2 2 2 1 2 2 2 3 3 2 3 26 2 2 2 2 3 2 1 2 1 1 3 3 24 2 2 3 2 1 2 2 2 2 2 2 3 25 3 3 1 3 3 1 2 1 3 1 3 2 26 2 2 3 2 3 2 1 2 2 3 3 2 27 3 3 2 3 3 3 2 3 1 2 1 2 28 3 3 2 3 3 3 2 1 3 2 2 3 30 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 14 3 3 2 3 3 1 2 1 2 2 1 1 24 1 1 2 1 4 1 2 1 1 2 2 2 20 3 3 2 3 2 3 2 3 2 2 2 1 28 1 1 2 1 3 1 1 1 1 2 2 2 18 3 3 2 3 3 1 1 1 2 1 1 2 23 3 3 1 3 3 2 2 1 1 2 1 2 24 1 1 2 1 3 1 1 1 2 1 1 3 18 3 3 2 3 3 1 2 1 1 3 2 3 27 3 3 2 3 3 2 2 3 1 2 2 2 28 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 2 15 3 3 2 3 3 3 2 3 2 2 2 1 29 4 4 1 4 4 2 2 4 1 2 2 1 31 3 3 2 3 3 3 2 3 2 1 2 2 29 3 3 1 3 3 3 1 1 1 1 1 2 23 3 3 3 3 3 1 2 1 3 1 1 3 27 3 3 2 3 3 1 2 1 2 1 2 2 25 4 4 1 4 3 4 1 4 2 2 2 2 33

Page 170: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

3 3 2 3 3 2 2 2 1 1 1 1 24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 25 1 2 1 2 1 3 1 2 2 1 2 2 20

Page 171: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO E ESTADÍSTICA BÁSICA Y BEREMO VARIABLE: DESEMPEÑO DEL ROL DEL DOCENTE COMO PROMOTOR SOCIAL

32 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 33 2 2 1 2 1 2 3 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 34 3 3 2 3 1 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 2 2 2 2 3 2 3 35 4 2 1 2 3 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 36 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 37 3 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 38 4 4 1 4 1 4 3 4 1 4 1 4 1 4 1 1 1 1 1 4 1 4 39 2 2 2 2 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 40 3 2 1 2 1 2 4 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 41 3 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 42 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 43 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 44 3 3 1 3 2 3 2 3 1 3 1 3 1 3 1 1 1 1 1 3 1 3 45 4 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 46 3 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 47 4 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 48 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 2 2 1 2 1 49 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 50 2 4 2 4 3 4 3 4 2 4 2 4 2 4 2 2 2 2 2 4 2 4 51 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 52 2 2 1 2 2 2 4 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 53 2 1 2 1 2 1 3 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 2 2 1 2 1 54 2 2 1 2 3 2 3 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 55 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 56 1 1 3 1 2 1 2 1 3 1 3 1 3 1 3 3 3 3 3 1 3 1 57 4 1 3 1 3 1 2 1 3 1 3 1 3 1 3 3 3 3 3 1 3 1 58 1 4 2 4 2 4 4 4 2 4 2 4 2 4 2 2 2 2 2 4 2 4 59 2 2 3 2 2 2 3 2 3 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 2 2 2

Page 172: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

60 2 1 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 3 1 2 1 3 1 2 1 1 1 61 3 1 3 3 1 2 3 1 3 1 1 1 3 1 3 1 4 1 3 1 1 1 62 2 2 1 2 1 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 2 2 63 2 2 2 1 1 3 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 2 2

Page 173: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO F INSTRUMENTO DIRIGIDO AL PERSONAL

DOCENTE

Page 174: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO F DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DOCENTES

Func.Docentes Tareas Docente Desemp.Docen Respon.Social Obligac.Soocial

Resp.Social Plan.Situacion. Plan.Estrategic Plan.Social

1- 2- 3- 4- 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 3 3 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 3 3 1 2 1 2 1 1 3 1 1 1 1 2 1 1 1 1 3 2 2 2 1 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1 4 3 2 2 2 2 2 4 1 4 2 2 2 2 1 2 2 2 2 5 3 3 1 2 2 1 3 3 1 2 1 2 1 3 3 2 4 1 6 2 2 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 2 3 7 2 2 2 1 1 2 3 2 2 1 2 1 2 2 3 1 3 3 8 3 3 2 2 3 2 2 4 3 3 2 3 2 3 3 3 3 4 9 2 2 1 2 2 2 2 4 2 2 1 2 1 4 4 2 2 3 10 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 2 3 3 11 3 2 2 3 1 2 1 1 3 1 2 1 2 2 1 1 1 1 12 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 3 3 13 2 2 2 1 2 2 2 1 2 2 2 2 2 4 1 2 2 1 14 3 2 4 4 2 2 4 1 4 2 4 2 4 4 1 2 2 2 15 3 3 1 3 2 2 3 3 3 2 1 2 1 3 3 2 4 1 16 2 2 2 3 2 1 2 3 3 2 2 2 2 3 1 2 3 3 17 2 2 2 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 3 3 1 3 3 18 3 3 2 2 2 2 2 4 3 2 2 2 2 2 2 2 3 4 19 2 2 2 1 2 2 3 2 1 2 2 2 2 3 2 2 3 3 20 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 3 3 21 3 3 3 2 1 2 1 1 3 1 3 1 3 2 1 1 1 1 22 2 2 3 1 2 2 3 2 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 23 2 2 2 1 1 1 2 4 2 1 2 1 2 2 4 1 4 1 24 2 2 3 1 2 1 3 2 3 2 3 2 3 3 3 2 2 3 25 3 3 1 3 1 1 1 3 1 1 1 1 1 2 3 1 2 1 26 2 2 2 3 3 1 3 3 3 3 2 3 2 1 3 3 3 3

Page 175: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

27 2 2 1 1 2 1 1 2 1 2 1 2 1 2 3 2 1 1 28 3 3 2 3 1 1 2 4 3 1 2 1 2 2 3 1 3 1 29 2 2 1 1 2 1 1 2 1 2 1 2 1 1 3 2 3 3

ANEXO F DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DOCENTES

Desarr Desarr Desarr Integr Contral Sencib Social Plan de Eval.Cont Promoc

Plan.Popular Marco lógico Social Hum.Int Comun Social Social Actores Diagnosis profund acción Ejecución seguim experien

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 2 1 2 2 2 2 2 1 3 1 2 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 3 3 2 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 2 1 2 1 1 3 3 3 1 2 3 2 2 3 2 1 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 1 3 3 1 3 3 1 2 1 3 1 3 2 3 1 2 3 2 2 3 2 3 2 1 2 2 3 3 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 2 3 1 2 1 2 3 2 3 2 3 3 2 3 3 3 2 1 3 2 2 3 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 2 3 2 3 3 2 3 3 1 2 1 2 2 1 1 4 2 1 2 1 1 2 1 4 1 2 1 1 2 2 2 2 2 3 2 3 3 2 3 2 3 2 3 2 2 2 1 3 3 1 2 1 1 2 1 3 1 1 1 1 2 2 2 3 1 3 2 3 3 2 3 3 1 1 1 2 1 1 2 1 3 3 1 3 3 1 3 3 2 2 1 1 2 1 2 3 1 1 2 1 1 2 1 3 1 1 1 2 1 1 3 3 3 3 2 3 3 2 3 3 1 2 1 1 3 2 3 1 2 3 2 3 3 2 3 3 2 2 3 1 2 2 2

Page 176: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 2 3 2 2 2 1 4 2 4 1 4 4 1 4 4 2 2 4 1 2 2 1 1 3 3 2 3 3 2 3 3 3 2 3 2 1 2 2 3 3 3 1 3 3 1 3 3 3 1 1 1 1 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 2 1 3 1 1 3 1 3 3 2 3 3 2 3 3 1 2 1 2 1 2 2 1 3 4 1 4 4 1 4 3 4 1 4 2 2 2 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 2 2 2 1 1 1 1

ANEXO F DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DOCENTES

Func.Docentes Tareas Docente Desemp.Docen Respon.Social Obligac.Soocial

Resp.Social Plan.Situacion. Plan.Estrategic Plan.Social

1- 2- 3- 4- 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 30 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 31 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 32 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 33 2 2 1 2 1 2 3 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 34 3 3 2 3 1 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 2 2 2 35 4 2 1 2 3 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 36 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 37 3 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 38 4 4 1 4 1 4 3 4 1 4 1 4 1 4 1 1 1 1 39 2 2 2 2 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 40 3 2 1 2 1 2 4 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 41 3 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 42 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 43 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 44 3 3 1 3 2 3 2 3 1 3 1 3 1 3 1 1 1 1 45 4 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 46 3 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Page 177: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

47 4 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 48 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 2 49 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 50 2 4 2 4 3 4 3 4 2 4 2 4 2 4 2 2 2 2 51 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 52 2 2 1 2 2 2 4 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 53 2 1 2 1 2 1 3 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 2 54 2 2 1 2 3 2 3 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 55 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 56 1 1 3 1 2 1 2 1 3 1 3 1 3 1 3 3 3 3 57 4 1 3 1 3 1 2 1 3 1 3 1 3 1 3 3 3 3 58 1 4 2 4 2 4 4 4 2 4 2 4 2 4 2 2 2 2 59 2 2 3 2 2 2 3 2 3 2 2 2 3 2 3 3 3 3

ANEXO F DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DOCENTES

Desarr Desarr Desarr Integr Contral Sencib Social Plan de Eval.Cont Promoc

Plan.Popular Marco lógico Social Hum.Int Comun Social Social Actores Diagnosis profund acción Ejecución seguim experien

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 3 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2 3 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 3 2 2 1 1 3 2 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 1 2 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 4 4 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 1 4 1 4 1 4 1 4 1 1 4 1 1 3 4 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 1 2 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 2 2 2 1 2 2

Page 178: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 3 1 2 1 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1 2 2 2 1 3 1 3 1 3 1 3 1 2 3 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 2 4 4 2 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 1 3 1 1 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 4 4 2 2 2 4 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 2 2 3 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 2 2 2 4 2 4 2 4 2 4 2 2 4 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 4 1 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 3 2 2 2 1 2 4 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 2 4 2 3 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 1 2 2 2 3 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 3 1 2 2 3 1 3 1 3 1 3 1 3 2 3 1 3 2 1 2 3 1 3 1 3 1 3 1 3 4 1 4 2 4 1 2 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 1 3 2 2 2 3 3 2 2 2 4 2 4 2 3 4 3 3 2 1 1 3

ANEXO F DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DOCENTES

Func.Docentes Tareas Docente Desemp.Docen Respon.Social Obligac.Soocial

Resp.Social Plan.Situacion. Plan.Estrategic Plan.Social

1- 2- 3- 4- 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 60 2 1 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 3 1 2 1 3 1 61 3 1 3 3 1 2 3 1 3 1 1 1 3 1 3 1 4 1 62 2 2 1 2 1 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 63 2 2 2 1 1 3 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 64 3 1 1 2 1 2 2 1 3 1 4 1 3 1 3 1 3 1 65 1 3 2 1 2 2 2 3 3 3 4 3 4 3 4 3 4 3

Page 179: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

66 2 1 2 2 2 2 2 1 2 1 3 1 2 1 2 1 3 1 67 3 1 2 2 1 2 1 1 3 1 2 1 2 1 1 1 1 1 68 1 1 2 1 3 2 3 1 2 1 3 1 3 1 3 1 2 1 69 2 2 2 2 4 2 2 2 2 2 1 2 4 2 4 2 4 2 70 3 2 2 4 1 3 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 71 1 3 1 2 1 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 4 3 72 2 2 3 2 2 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 73 2 2 1 1 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 74 1 1 1 1 3 2 2 1 3 1 4 1 3 1 3 1 3 1 75 1 3 1 1 2 2 2 3 3 3 4 3 4 3 4 3 4 3 76 1 1 1 2 2 2 2 1 3 1 4 1 3 1 3 1 3 1 77 1 3 2 1 2 2 2 3 3 3 4 3 4 3 4 3 4 3 78 2 3 2 2 2 2 2 3 2 3 3 3 2 3 2 3 3 3 79 3 3 3 1 1 2 1 3 3 3 2 3 2 3 1 3 1 3 80 1 2 2 1 2 2 1 2 2 2 1 2 2 2 2 2 4 2 81 1 1 2 1 2 2 2 1 3 1 4 1 3 1 3 1 3 1 82 1 3 3 2 2 3 2 3 3 3 4 3 4 3 4 3 4 3 83 1 1 2 2 2 2 2 1 3 1 4 1 3 1 3 1 3 1 84 1 1 2 1 2 3 2 1 3 1 4 1 4 1 4 1 4 1 85 2 3 2 2 2 2 2 3 2 3 3 3 2 3 2 3 3 3 86 1 1 2 2 1 2 1 1 3 1 2 1 2 1 1 1 1 1 87 1 2 1 2 3 2 1 2 2 2 4 2 4 2 3 2 4 2

ANEXO F DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DOCENTES

Desarr Desarr Desarr Integr Contral Sencib Social Plan de Eval.Cont Promoc

Plan.Popular Marco lógico Social Hum.Int Comun Social Social Actores Diagnosis profund acción Ejecución seguim experien

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 2

Page 180: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 3 1 1 1 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 3 4 1 4 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 3 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 3 1 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 3 1 1 3 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 3 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 4 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 4 4 4 2 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 4 4 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 4 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 4 1 1 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 4 3 3 2 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 4 4 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 3 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 4 2 2

Page 181: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO F DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DOCENTES

Func.Docentes Tareas Docente Desemp.Docen Respon.Social Obligac.Soocial

Resp.Social Plan.Situacion. Plan.Estrategic Plan.Social

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 FRECUENCIA ABSOLUTA

S 8 6 5 14 6 16 15 9 16 CF 44 20 20 43 46 27 40 42 53 AV 88 91 109 76 75 78 76 65 47 N 34 57 40 41 47 53 43 58 58

174 174 174 174 174 174 174 174 174 FRECUENCIA RELATIVA (%)

S 5 3 3 8 3 9 8 5 9 CF 25 11 11 24 26 16 23 24 30 AV 51 52 63 44 43 45 44 38 27 N 20 33 23 24 28 30 25 33 34

100 100 100 100 100 100 100 100 100

Page 182: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO F DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DOCENTES

Desarr Desarr Desarr Integr Contral Sencib Social Plan de Eval.Cont Promoc

Plan.Popular Marco lógico Social Hum.Int Comun Social Social Actores Diagnosis profund acción Ejecución seguim experien 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

FRECUENCIA ABSOLUTA 7 5 3 5 1 5 2 8 5 6 11 7 6 3 60 38 25 25 13 25 30 17 8 16 21 10 11 23 61 73 28 33 39 33 28 32 49 27 28 35 41 45 46 58 31 24 34 24 27 30 25 38 27 35 29 16 174 174 87 87 87 87 87 87 87 87 87 87 87 87 FRECUENCIA RELATIVA (%) 4 3 3 6 1 6 2 9 6 7 13 8 7 3 34 22 29 28 15 28 34 20 9 18 24 11 13 26 35 42 32 38 45 38 33 37 56 31 32 40 47 52 27 33 36 28 39 28 31 34 29 44 31 41 33 18 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 101 100 100

Page 183: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO G INSTRUMENTO DIRIGIDO AL PERSONAL

DIRECTIVO

Page 184: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO G DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DIRECTORES

Funciones Tareas Característcas Respon.Social Obligac.Soocial Resp.Social Plan.Situacion. Plan.Estrategic Plan.Social

1- 2- 3- 4- 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 2 1 2 2 4 3 1 1 4 2 2 3 4 3 4 3 4 22 1 2 2 2 2 1 1 1 2 1 2 2 2 2 1 2 2 13 2 2 3 2 2 3 4 4 4 3 2 4 1 1 2 1 2 24 1 4 2 4 2 2 2 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 25 2 1 2 3 2 1 2 2 1 2 2 2 1 2 1 2 1 36 2 1 3 3 1 4 1 3 4 1 2 3 3 3 3 3 3 27 1 2 3 2 2 3 3 1 4 1 2 4 1 1 2 1 2 28 1 3 2 4 2 2 2 2 1 1 2 2 1 1 1 1 3 29 1 1 2 3 2 4 2 3 1 2 1 2 1 2 1 2 3 3

10 1 4 2 2 3 2 1 1 1 4 2 1 4 3 4 4 4 211 2 3 2 3 1 3 2 3 4 4 3 3 4 4 4 3 4 1

Funciones Tareas Característcas Respon.Social Obligac.Soocial Resp.Social Plan.Situacion. Plan.Estrategic Plan.Social

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Page 185: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

ANEXO G DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DIRECTORES

Desarr Desarr Desarr Integr Contral Sencib Social Plan de Eval.Cont Promoc

Plan.Popular Marco lógico Social Hum.Int Comun Social Social Actores Diagnosis profund acción Ejecución seguim experien19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

3 3 4 2 2 1 2 2 1 1 1 3 2 3 3 32 1 2 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 22 2 1 1 3 2 3 2 1 1 1 2 4 1 2 41 2 1 1 3 3 2 2 1 2 3 1 2 1 2 12 1 1 2 1 4 1 3 3 4 1 2 1 1 1 43 3 3 3 2 1 3 2 2 1 3 1 1 2 2 22 2 1 1 1 2 1 1 4 3 1 2 4 1 2 11 2 1 1 2 3 2 1 2 2 3 1 2 1 2 42 1 1 2 1 4 1 3 3 1 1 2 3 1 1 12 2 4 4 4 1 2 4 4 2 2 1 1 3 3 14 4 3 3 3 1 4 1 2 4 4 4 4 4 4 1

Plan.Popular Marco lógico Social Hum.Int Comun Social Social Actores Diagnosis profund acción Ejecución seguim experien

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Page 186: EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE COMO …...A mi hijo(a) que aún está en mi vientre formándose para venir al mundo a darme la dicha y llenarme de felicidad. VEVA eres para mi un ser muy

14

FRECUENCIA ABSOLUTA

S 2 2 3 2 7 2 4 4 3 CF 2 7 5 4 1 4 4 4 5 AV 8 13 10 7 5 13 4 5 10 N 10 0 4 9 9 3 10 9 4

22 22 22 22 22 22 22 22 22 FRECUENCIA RELATIVA (%)

S 9 9 14 9 31 9 18 18 14 CF 9 32 23 18 5 18 18 18 23 AV 36 59 45 32 23 59 19 23 45 N 46 0 18 41 41 14 45 41 18

100 100 100 100 100 100 100 100 100 FRECUENCIA ABSOLUTA 2 3 1 2 1 1 2 2 1 1 3 1 1 3 4 4 3 2 2 2 2 1 3 1 1 2 2 1 11 4 3 3 5 5 4 4 1 4 3 1 5 2 5 11 4 4 3 3 3 4 6 5 4 7 3 5 22 22 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 FRECUENCIA RELATIVA (%) 9 14 9 18 9 9 18 18 9 9 27 9 9 27 18 18 27 18 18 18 18 9 27 9 9 18 18 9 50 18 28 27 45 45 36 36 9 36 27 9 45 18 23 50 36 37 28 28 28 37 55 46 37 64 27 45 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100