15
ANÁLISIS DE LA OBRA EL DIARIO DE ANA FRANK YOLANDA CHAVARRO CÁRDENAS DIEGO MACA DOCENTES XIOMARA MORILLO CHAVES ESTUDIANTE 904

El diario de Ana Frank

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis dela obra el diario de Ana Frank

Citation preview

Page 1: El diario de Ana Frank

ANÁLISIS DE LA OBRA EL DIARIO DE ANA FRANK

YOLANDA CHAVARRO CÁRDENAS DIEGO MACADOCENTES

XIOMARA MORILLO CHAVES ESTUDIANTE 904

INSTITUCIÓN FRANCISCO ANTONIO DE ULLOADEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

POPAYAN 2010

Page 2: El diario de Ana Frank

ANÁLISIS DE LA OBRA EL DIARIO DE ANA FRANK

XIOMARA MORILLO CHAVESESTUDIANTE 904

INSTITUCIÓN FRANCISCO ANTONIO DE ULLOADEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

POPAYAN 2010

Page 3: El diario de Ana Frank

INTRODUCCIÓN

El 12 de junio de 1942 Ana Frank recibe como regalo de cumpleaños un diario que se convierte en su mejor amigo y al cual le da el nombre de Kitti, en el que cuenta todas sus preocupaciones y sentimientos durante su estadía en un escondite en Holanda; pues debido a que es judía tiene que esconderse junto a su familia y algunas personas más.

Ana tiene 13 años y es una chica muy normal, buena estudiante, y con amigos. Que ve su vida estancada durante más de dos años al estar encerrada en un falso techo. Allí convive con su hermana Margot, sus padres y los Van Daan pero nadie lo suficientemente comprensivo para ser su confidente, sólo su diario.

La forma en la que viven es muy inestable, porque carecen de cosas materiales y de un privilegio muy importante que es salir a la calle a dar una vuelta. Pero en ese pequeño refugio donde malviven tantas personas también se dan sus peleas, riñas, amores, etc.

En esta historia ana Frank no solo escribe lo que cualquier persona escribe en su diario si no q también cuenta todo lo que tuvo q vivir durante la guerra. Pero no solo lo que ella vivió también lo que ella observaba desde el anexo y todo lo que les sucedía a los judíos.

Esta historia también es un relato que habla de las persecuciones de los judíos por parte de los nazis; es la forma como se refugian los judíos para huir de la persecución de lo nazis. En el diario se narra como los judíos luego de ser detenidos son levados a los campos de concentración; ana Frank cuenta que fue llevada al campo de concentración llamado Bergen-Belsen donde murió a los 16 años de edad.

Page 4: El diario de Ana Frank

CONTEXTO HISTÓRICO

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1938-1945)

La segunda guerra mundial fue el conflicto armado mas grande del mundo en la historia, en el de enfrentaron la potencial aliadas y las potencias del eje. En esta guerra murieron aproximadamente 60 millones de habitantes, en su mayor parte civiles. Comenzó el 1 de septiembre de 1939.

CAUSAS

Las causas de la Segunda Guerra Mundial más inmediatas al estallido de la misma son, por una parte, la invasión a Polonia por parte de los alemanes, y los ataques japoneses contra China, los Estados Unidos de América y las colonias británicas y neerlandesas en Asia. La Segunda Guerra Mundial estalló después de que estas acciones agresivas recibieran como respuesta una declaración de guerra, una resistencia armada o ambas por parte de los países agredidos y aquellos con los que mantenían tratados. En un primer momento, los países aliados estaban formados tan sólo por Polonia, Gran Bretaña y Francia, mientras que las fuerzas del Eje consistían únicamente en Alemania e Italia, unidas en una alianza mediante el Pacto de Acero.

A medida que la guerra progresó, los países que iban entrando en la misma (al ser de forma voluntaria, o al ser atacados) se alinearon en uno de los dos bandos, dependiendo de su propia situación. Ese fue el caso de los Estados Unidos y la URSS, atacados respectivamente por Japón y Alemania. Algunos países, como Hungría, cambiaron su alineamiento en las fases finales de la guerra.

CONSECUENCIAS

Además de los horrores propios de toda guerra, la Segunda Guerra Mundial introdujo formas de sufrimiento no achacables a la propia escala de la misma:

Deportaciones masivas a campos de concentración y de trabajo, organizados enEuropa por Alemania (contra judíos, homosexuales, eslavos, discapacitados, gitanos, Testigos de Jehová, comunistas, españoles republicanos, sacerdotes católicos y ministros de otras religiones, etc.), que

Page 5: El diario de Ana Frank

se convertirían en campos de exterminio donde tendría lugar el Holocausto; también en Estados Unidos y otros países de América, internando a sus ciudadanos de ascendencia japonesa.

Masacres masivas de población y de prisioneros enemigos perpetrada por las fuerzas japonesas, principalmente en China, y las alemanas, en Rusia. Tras la guerra, malos tratos a prisioneros de guerra, sobre todo por parte de la Unión Soviética.

Violaciones masivas de mujeres por parte de tropas soviéticas y japonesas. Experimentos científicos usando prisioneros realizados por médicos nazis y

japoneses, que solían acabar con la muerte del individuo. Bombardeo aéreo masivo de civiles y lanzamiento de cohetes Vz-1 y V-

2 iniciado por el Eje en Varsovia, Londres, Coventry y otras ciudades, que fue continuado por los aliados a una escala mucho mayor (Tokio, Berlín, Dresde y Hamburgo entre otras). Además, por primera y única vez, la bomba atómica fue utilizada en una guerra: dos bombas arrojadas por Estados Unidos explotaron con tres días de intervalo, en Hiroshima y Nagasaki.

Durísimos años de postguerra para la población civil. Como consecuencia de los cambios territoriales, millones de personas se

vieron desplazadas y desarraigadas de sus lugares de origen. En el ámbito intelectual y artístico, queda de forma oprimente y, a veces,

obsesiva, la pregunta de cómo fue posible la guerra y cómo fueron posibles las circunstancias históricas que llevaron a ella. En muchos casos esta cuestión se ve agravada por el saber de que intelectuales y artistas colaboraron con los totalitarismos y el clima bélico o, al menos, no se opusieron decididamente a ello.

CONTEXTO GEOGRÁFICO

Ámsterdam – Holanda: lugar donde emigró la familia de Ana Frank por su situación de judíos.

Frankfort del Main – Alemania: lugar donde nació Ana Frank Campo de concentración Bergen - Belsen: lugar donde murió Ana Frank

Page 6: El diario de Ana Frank

DERECHOS QUE SE VIOLARON EN EL DIARIO DE ANA FRANK

Durante esa época, los judíos debían utilizar una estrella en la ropa para ser identificados; las compras debían hacerla en tiendas y negocios judíos; no tenían derecho de utilizar el tranvía ni utilizar bicicletas; los niños debían estudiar en escuelas especiales y no tenían derechos como el resto de la población. El derecho que se viola aquí es el de la igualdad ya que los judíos no tenían los mismos privilegios que las demás personas.

Poco después de que ana haya empezado a escribir el diario, ella y su familia tienen que refugiarse en “el anexo” debido a la situación de judíos en la que se encontraban; en esta parte el derecho que se violó fue el de la libertad ya que no podían disfrutar del privilegio de salir de sus casas y darse un paseo.

En esta obra también se viola el derecho a la amistad ya que Ana y su familia al irse al refugio se separan de sus amigos que conocen de toda su vida y aunque no se fueron a vivir solos si no con la familia Van Daan ellos no se llevan muy bien y por este motivo hay riñas y conflictos en el anexo.

Otro derecho que se viola es el de la educación ya que como no pueden salir del anexo, no pueden ir a una escuela que eduque con todas las normas a Ana, su hermana Margot y a Peter. Pero de todas maneras el padre de Ana si se preocupo por su educación por tal razón el decidió enseñarles todas las cosas que sabia mientras estaban refugiados.

También se violó el derecho a la salud ya que estando refugiados en el anexo lugar de donde no pueden salir y no tienen recursos medicinales es muy difícil curar una enfermedad o algún accidente.

La recreación y a mantenerse informados son otros derechos que se violan en la obra ya que en esa época los judíos no tenían el privilegio de escuchar la radio ya que esa era la única recreación que tenían además de la lectura y también era la única fuente de información de esa época.

REFLEXIONES

con esta obra me pude dar cuenta de que la vida hay que disfrutarla por que no a todos les toca una vida fácil y así tengamos problemas toca aprender a solucionarlos. Así como Ana y su familia encontraron la solución de refugiarse en el anexo mientras la guerra pasara.

Ana Frank por todo lo que le toco vivir en el anexo y durante todo el tiempo que tubo que estar ahí refugiada ella a medida que pasaba el tiempo se fue

Page 7: El diario de Ana Frank

viviendo cada vez mas madura; esto tenemos que tenerlo en cuenta todos los jóvenes para que actuemos con madurez a medida que vayamos creciendo.

Este diario es un ejemplo para nosotros los jóvenes ya que nos damos cuenta que no se necesita tener demasiada edad para podernos volver uno grandes escritores solo se necesita inteligencia y creatividad para hacer las cosas.

Al sentirse sola auque tenia mucha gente que la quería ella se sentía sola y por eso encontró en el diario “kitti” un amigo a quien le podía confiar todas sus cosas.

Ana al estar en un lugar de donde no podía salir ni hacer ruido ella encontró en la lectura una fuente de recreación y así pasar todos sus ratos libres y no solo recreación también una fuente para asi alimentar la memoria y saber muchas cosas, eso es lo que todos los jóvenes deberíamos hacer en nuestros ratos libres.

Estas son algunas frases del diario de Ana Frank que encontré en Internet:

Una persona puede sentirse sola, aún cuando mucha gente la quiera. Tuve la suerte de ser arrojada bruscamente a la realidad.

¡Qué maravilloso es que nadie necesite esperar ni un solo momento antes de comenzar a mejorar el mundo!

Las personas libres jamás podrán concebir lo que los libros significan para quienes vivimos encerrados.

Nunca creeré que los poderosos, los políticos y los capitalistas sean los únicos responsables de la guerra. No, el hombre común y corriente, también se alegra de hacerla. Si así no fuera, hace tiempo que los pueblos se habrían rebelado.

Page 8: El diario de Ana Frank

CONCLUSIONES

En el libro se observa como fue el cambio de niña a mujer de Ana Frank por

su madurez que poco a poco de acuerdo a las circunstancias en las que se

encontraba.

Este libro no solo nos relata la historia de ana Frank tambien hay nucho

sobre lo que tenemos que saber que sucedió en la segunda guerra mundial.

cuenta todo lo que pasa una preadolescente, desde sus cambios físicos,

hormonales, el primer muchacho k le gusta, su posible enamoramiento, el

aire de libertad, la preocupación por su familia, los celos, el miedo, etc.

Es la historia de la persecución de los judios por parte de los nazis.

Esta historia destaca mucho derechos que fueron violados a los judíos

La segunda guerra mundial fue el conflicto armado mas grande del mundo.

Muchos judíos murieron durante toda la guerra y muy pocos se salvaron de

esas persecuciones.

Page 9: El diario de Ana Frank

BIBLIOGRAFIA

http://www..ar/ frasesypensamientos.com autor/ana-frank.html

WWW.WIKIPEDIA.COM

Page 10: El diario de Ana Frank
Page 11: El diario de Ana Frank
Page 12: El diario de Ana Frank