24
CANTABRIA TIERRA DE EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLF La fuerza del ganador El Circuito Montañés alcanza su ecuador con unas órdenes de mérito que postulan ya favoritos en casi todas las categorías :: FOTO DANIEL PEDRIZA

EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

CANTABRIATIERRA DE

EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3

GOLF

La fuerza del ganadorEl Circuito Montañés alcanza su ecuador con unas órdenes de

mérito que postulan ya favoritos en casi todas las categorías

:: FOTO DANIEL PEDRIZA

Page 2: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

:: L. DE DIEGO

Pedreña es la cuna delgolf en Cantabria yen España. RamónSota y Severiano Ba-

llesteros han marcado estepueblo en el mapa mundial.El golf se respira en su ambien-te y un campo como el Realde Pedreña, construido en1928, realza la fisonomía deeste pueblo marinero. Pero a

este enclave le faltaba algopara que fuese golf por sus cua-tro costados, y era un campomunicipal. Este espacio per-mite que cualquier personaamante del golf pueda disfru-tar de este bello deporte a pre-cios populares. Y es precisa-mente ahora, en mitad de estacrisis, que la instalación se re-inventa con la construcciónde una nueva casa club y unanueva cancha de prácticas paramejorar su calidad.

En su día, el ayuntamien-to de Marina de Cudeyo pusoen marcha la construcción deun campo popular en 12 hec-

táreas de terreno. Se adaptó elrecorrido a la naturaleza delespacio en una zona bien con-siderada por su valor paisajís-tico y su ubicación. El campomunicipal de golf La Junque-ra se inauguró el día 15 demayo de 1997. Su nombre vie-ne de aquel terreno antiguoque era una marisma con unavegetación donde abundabanlos juncos. Está situado en lacarretera de Astillero a Pedre-ña, justo a la entrada del pre-cioso pueblo pedreñero. Tie-ne un recorrido de 9 hoyos,par 32, y consta de 5 pares 4,y 4 pares tres.

Por su situación, paisajes yaprovechamiento del terre-no, La Junquera es único, encampos con recorridos de 9hoyos. Las vistas de la bahía yla ciudad de Santander son ex-traordinarias. Es un campoque por su variado recorridonecesita un máximo de con-centración. De lo contrario,es imposible hacer un buenresultado. Cualquier golpe demás es difícil de recuperar ycualquier jugador puede en-contrarse con muchos golpessumados a su tarjeta. Una malajugada puede llevar la bola fue-ra de límites, a un obstáculo

de agua o a uno de sus muchosbunkers. Es un campo corto,de mucha precisión, que nopermite errores y que exigejugar bien cerca de green y pa-tear bien dentro.

HistoriaLa historia se remonta a lainauguración del campo degolf, cuando en Pedreña ha-bía una peña llamada Severia-no Ballesteros. Un colectivocuyas actividades básicas es-taban encaminadas a seguir aSeve, su vecino y gran cam-peón. Además, una vez al añose celebraba una gran compe-

CANTABRIAEL CAMPO

La Junquera se reinventapara afrontar el futuro

El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto para la práctica del golf frente al magnífico paisaje de la bahía de Santander. :: LOREN DE DIEGO

Su nombre recuerdala antigua marisma,llena de juncos,donde ahora se ubica

Agosto de 2013EL DIARIO MONTAÑESCANTABRIA

TIERRA DE2 GOLF CAMPO A CAMPO

Page 3: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

El Campo Municipal de Golf ubicado en Pedreñaultima la construcción de una casa club y unanueva cancha de prácticas para ganar calidad

tición en el Real Golf de Pe-dreña, instalación que cedíangentilmente durante dos días.Era un torneo en el que par-ticipaban los socios de la peña.Todo lo demás fue rodado. Unavez puesto en marcha el cam-po de golf público se necesi-taba un club que se encarga-ra de organizar competicio-nes, cursos de este deporte ydemás actividades. Así, la PeñaSeve Ballesteros se convirtióen el año 1997 en Club de GolfMarina de Cudeyo. Años mástarde se cambió la denomina-ción del club y se pasó a lla-mar La Junquera Golf Club.

A lo largo de estos 16 añoshan pasado por sus hoyos mu-chos y buenos jugadores, LaJunquera ha conseguido im-portantes éxitos deportivos,tanto a nivel de club como anivel individual. Varios de losmás destacados jugadores quelo fueron de amateur, hoy sonjugadores profesionales. Deentre estos puede destacarsea los Ocejo Gómez, Bedia Tras-puesto, Soto Sota, RodríguezSánchez y Gómez Raba.

En cuanto a la categoríaamateur, el vivero es impor-tante, ya que tiene un buenplantel de jóvenes jugadores

que lo está haciendo muy bien.Entre los más destacados seencuentran Gemma Bedia,campeona de España y cam-peona regional absoluta en in-finidad de ocasiones o FranLainz, otro magnifico jugadortambién campeón regional endistintas ocasiones. Ambos seproclamaron campeones deEspaña Universitarios, aménde haber sido campeones deEspaña los dos representandoa Cantabria, en el campeona-to nacional de pitch&putt.También hay que destacar aÁngel Sierra, subcampeón deEspaña benjamín o Iván Cha-

cón, subcampeón de Españaen la categoría cadete.

La gran promesaY de manera especial sobre-sale en la actualidad Alejan-dro González Güemes, cam-peón de España benjamín enel año 2008, campeón de Es-paña alevín en el año 2010, ycampeón de España infantilen 2012. Ha ganado todos losúltimos campeonatos regio-nales de su categoría. De estemodo, se puede asegurar quees el mejor jugador cadete deCantabria. La Junquera cuen-ta también con varios títulos

regionales, tanto de clubescomo individuales, así comovarios torneos Cometa. Des-de el club se trabaja para atraera los más jóvenes hacia un de-porte a veces olvidado por lasinstituciones o por falta depresencia en los medios. Esun objetivo claro de futuro.

Por otro lado, desde elAyuntamiento de Marina deCudeyo se están dando pasospara que el campo sea un re-ferente entre los campos pú-blicos de golf con varias actua-ciones para la mejora de lasinstalaciones y comodidad delos usuarios.

SANTANDER. Como conce-jal de Deportes del Ayunta-miento de Marina de Cudeyo,Pedro Ocejo es el responsabledel Campo Municipal de GolfLa Junquera.–¿Juega al golf?–Si, desde toda la vida, aunquedesde hace un par de años, pordiferentes motivos, no lo prac-tico.–¿Hace algún otro deporte?–Desde los 18 años practico ci-clismo, y a día de hoy intentosalir, por lo menos, tres vecesa la semana a hacerme unoscuantos kilómetros.–¿Tiene interés por el cam-po de golf de La Junquera?–Por supuesto, es un activoimportante del ayuntamien-to. Hemos apostado por elcampo y en poco tiempo ten-dremos una casa club para dis-frute de todos los jugadores.La cancha de prácticas estámuy avanzada y la inaugura-remos lo antes posible. Cre-emos que una buena canchade prácticas es importante parael entrenamiento de los juga-dores. Hemos mejorado aspec-tos importantes del campocomo el riego, ya que existíanproblemas en algunas zonas yeso impedía que el campo es-tuviese en perfectas condicio-

nes. Nos adaptamos al mo-mento difícil que estamos pa-sando y hemos optado por te-ner un día del jugador, que sonlos miércoles, con excelenteacogida por la rebaja de pre-cios.–¿Piensa que el golf tiene fu-turo?–Por supuesto, por eso apos-tamos desde el área que noscompete. Tuvimos un bajónde abonados, pero pese a la cri-sis, estamos volviendo a recu-perar jugadores. Seguimosmanteniendo los torneos, esoquiere decir que los organiza-dores están contentos con loque les ofrecemos. Mantene-mos, desde el ayuntamiento,un convenio con el club de LaJunquera y nuestras relacio-nes son estupendas.–El campo puede dar muchode sí...–Tenemos un campo en una

zona privilegiada, apto paratodo tipo de jugador, con unasvistas excepcionales y conunos precios asequibles porser municipal. Y las mejorascon la casa club y la cancha deprácticas harán que muchosmás jugadores se interesen porun campo del que la mayoríade golfistas que han jugado ha-blan muy bien.

«Las mejoras del campotraerán más socios»Pedro Ocejo Concejal de Deportesde Marina de Cudeyo

�Fecha de inauguración:15 de mayo de 1997.

�Situación: Está situadoen Pedreña, a 30 kilómetrosde Santander, en una zonaprivilegiada cerca del mar ycon vistas a la capital.

�El campo: Cuenta con 9hoyos, zona de approach,putting green y cafetería.En poco tiempo contará concancha de prácticas y casaclub.

LOS DETALLES

Agosto de 2013EL DIARIO MONTAÑES 3

Page 4: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

Pedreña es cuna degrandes jugadores degolf. Desde RamónSota a Severiano Ba-

llesteros; con Chani Rozadi-lla o Chico Carriles, José Ma-nuel Ocejo, Ángel Matallana,los hermanos Gabri o ToñínSota, etc. este pueblo es cono-cido a nivel mundial graciasal golf. Y el campo que se inau-guró en 1928 ha visto jugar ycrecer a estos y otros jugado-res que han dado a conocerCantabria fuera de esta regióny también en el circuito inter-nacional.

Se puede decir que la es-cuela del Real Golf de Pedre-ña ha existido desde que seinauguró el campo, pero des-de hace ocho años se ha in-tensificado su actividad, yaque la nueva junta directivaapostó por la escuela y se está

invirtiendo mucho en los ni-ños. El campo tiene dos es-cuelas, la de adultos y la de ni-ños. La primera funciona eninvierno y la segunda duran-te todo el año, con clases losfines de semana de inviernoporque el horario escolar nopermite que los niños tengansus prácticas entre semana.Los meses de julio y agostolas clases son de lunes a vier-nes, por la mañana.

Durante los meses de ve-rano, la escuela admite en susclases a invitados de socios,ya que es muy normal que du-rante esas fechas los niñostengan amigos que se quedenen sus casas y desde el clubpiensan que es una manerade que los amigos hagan unaactividad juntos y practiqueneste deporte.

La escuelaDesde hace cinco años la es-cuela está dirigida por JoséManuel Ocejo, uno de los ju-gadores profesionales másdestacados del panorama re-

gional, con buenas actuacio-nes en los torneos que se jue-gan fuera de la región. Otroprofesional fijo en el Real Golfde Pedreña es Chani Rozadi-lla, una de las leyendas delgolf cántabro, excampeón deEspaña de profesionales y ju-gador durante algún tiempodel Circuito Europeo. En es-tos últimos años también hadestacado como jugador sé-nior, cuajando buenas actua-ciones en el campeonato deEspaña de la categoría.

En Pedreña hay muchos ju-gadores de golf profesionales,lo que facilita su contratación,dependiendo de la necesidadsegún los niños que estén enese momento en la escuela.Por las clases pasan a lo largodel año profesores como Ro-berto Ballesteros, Manuel Ba-llesteros, Carlos Garrido, Ser-gio Trueba, Méndez Lantero,y en verano tienen el apoyode Ángel Matallana. Son to-dos jugadores de alto nivelque les pueden enseñar a losniños muchas cosas.

La escuela se divide segúnedades y niveles de los niñosque están inscritos en los cur-sos. Dependiendo de la edady el nivel, el director José Ma-nuel Ocejo designa al niño unprofesor que se encargará dela enseñanza junto al grupocorrespondiente. Los turnosson de hora y media cada uno,siendo de 10 a 11.30 horas elprimero y de 11.45 a 13.15 ho-ras el segundo, donde los ni-ños aprenden todo lo que hayque saber de golf: la coloca-ción, el swing, el juego corto,el putt, además de las reglasde golf y el saber estar en elcampo. Todo lo necesario paraque el niño se haga jugador ypueda salir al campo sabien-do lo necesario.

Al año pasan por la escue-la del Real Golf de Pedreñamás de 120 niños y 40 adul-tos en cuatro trimestres. Dela escuela están destacandoalumnos como Aser Portillay Marcelo Rodríguez y la can-tera prometedora empieza adar sus frutos. El club organi-za todos los meses torneospara que los niños sientan loque es la competición y sepuedan medir entre ellos, des-tacando el torneo fin de la es-cuela de verano, en el que par-ticipan todos los niños quehan pasado por la escuela enese curso.

La cancha pares 3La ventaja de la escuela delReal Golf de Pedreña con res-pecto a otras escuelas de la re-gión, es que además de teneruna estupenda cancha deprácticas con una extensazona de putting green y unazona de approach, tiene unmagnífico campo de pares 3para el disfrute de los más pe-queños y el entrenamientodel juego corto para los juga-dores más experimentados.Además, al tener el campo 27hoyos, 9 de ellos prácticamen-te pueden ser utilizados porla escuela para que los juga-dores iniciados salgan a prac-ticar sin molestar a otros gol-fistas.

El Real Golf de Pedreñaapuesta por la escuelaEl campo que alumbrara mitos como Ballesteroso Ramón Sota continúa la búsqueda de talento

Pedreña demuestra que realmente existe cantera en el golf cántabro. :: LOREN DE DIEGO

CANTABRIALA ESCUELA

Profesores comoChani Rozadilla oJosé Manuel Ocejocomparten en elclub su experiencia

Agosto de 2013EL DIARIO MONTAÑES4 CANTABRIA

TIERRA DEGOLF

Page 5: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

:: L. DE DIEGO

Todo comenzó en elverano del 92. Concinco años su padrele llevó al campo La

Cuesta de Llanes para probarpor primera vez qué era esodel golf. Allí encontró al queaños después sería su maes-tro y guía de este deporte, Mi-guel de López. «Desde ese díasabía que el golf formaría par-te de mi vida, de la de mi pa-dre e incluso de la de mi ma-dre, aunque como dice ella ‘yolo disfruto de otra manera’;ella es más de seguirnos a mihermano y a mí», desvela unode los más reconocidos pro-fesionales cántabros del mo-mento.

Después de unos años deduro entrenamiento decidiójugar, con 9 años, su primercampeonato de España ben-jamín. «Fue una experiencianueva y quizá acudí con másilusión que técnica. A pesarde todo fue una experienciamuy bonita que me predispu-so a entrenar y practicar to-davía más. Mi objetivo era me-jorar y ganar mi primer cam-peonato de España», plantea.El sueño se haría realidad unosaños después. Con 12 años,en el campeonato de Españaalevín, quedó a pocos golpesdel líder: «Esta vez no fue latécnica, sino los nervios losque me traicionaron. En aquelmomento desconocía el prin-cipal reto del golf: saber afron-tar los malos resultados, su-perar las derrotas y seguir lu-chando, mirando siempre elsiguiente torneo, el siguien-te reto», evoca.

Dos años más tarde llegó

la primera victoria a nivel na-cional: el campeonato de Es-paña infantil. «Una victoriaque lo significó todo para míy mi familia y que a día de hoyrecuerdo con muchísimaemoción», comenta. No sólopor el éxito alcanzado, sinopor cómo lo ejecutó. «Des-pués de muchas dificultades,la bandera se encontraba al fi-nal del hoyo 18 justo detrásdel bunker y yo estaba a unos50-60 metros y fue entoncescuando sucedió el milagro:golpeé la bola y entró. El pú-blico enloqueció y guardo enmi retina desde entonces laimagen de mi padre mirandoel cielo llorando porque lo ha-bía conseguido. Ese campeo-nato me dio la opción de ju-gar un play off. Ese golpe, sinsaberlo entonces, cambió mivida por completo en el mun-do del golf».

La vida en la capitalLa Real Federación Españolade Golf le concedió una becapara conjugar sus estudios conla práctica del golf en la resi-dencia Blume, en Madrid. «Migolf empezó a mejorar y a con-solidarse. Conocí a los que adía de hoy siguen siendo misentrenadores, Salva, KikoLuna y Francisco Fernández.Mis años de Blume los recuer-do con mucho cariño, ya queconocí a muchos compañerosque hoy siguen siendo de mismejores amigos, como Aza-hara Muñoz, Pablo Martín oBelén Mozo. Ellos me ayuda-ron a superar cuatro años dealegrías pero también de du-ros momentos». Una lesión

le separó un año del golf. Al-gunos médicos le dijeron quejamás volvería a jugar, perono se rindió. «Trabajé muchopara recuperarlo. Horas y ho-ras de fisioterapia, de ejerci-cios, y de lucha para recupe-rarme. Y un año después lologré».

Cuando su vida en la Blu-me terminó, llegó su etapaen Estados Unidos. Fue unaépoca dura en sus inicios, perosuperados los inconvenien-tes del idioma y de la lejaníadel hogar, América se convir-tió en un lugar en el que vi-vió sus mejores años. «Gra-cias a la beca que me conce-dió la universidad de TexasA&M pude compaginar misestudios de Economía con ungolf de alto nivel. Durantecinco años aprendí inglés, melicencie en Economía y via-jé por casi todo Estados Uni-dos, disfrutando de los mejo-res campos de golf y jugandotorneos de un gran nivel ama-teur».

Uno de los mejores recuer-dos es la primera vez que lo-gró la clasificación para for-mar parte del quinteto queviaja a los torneos. No fue has-ta su segundo año de univer-sidad cuando, después de mu-chos intentos fallidos, logróclasificarse para su primer tor-neo. «Después de jugar 4 ho-yos de play off, salvé el hoyo9 para hacerme un hueco enel equipo». Hoy en día se en-cuentra jugando el challengetour por Europa formandoparte del equipo Neo pro dela Federación Española deGolf. «Aún es pronto ya quesólo llevo un año y medio deprofesional, pero mi sueño eshacerme un hueco en el toureuropeo y conseguir vivir deun deporte que desde aquelverano del 92 es más que eso,es una forma de vida, una for-ma de ser».

Nacho Elvira, la historiade un golpe de suerteEl jugador cántabro aún recuerda el hoyo 18 del Nacionalinfantil que le abrió las puertas del profesionalismo

El profesional cántabro Nacho Elvira. :: DM

CANTABRIAEL JUGADOR

Agosto de 2013EL DIARIO MONTAÑES 5CANTABRIA

TIERRA DEGOLF

Page 6: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

El jugador gana enLa Junquera laséptima pruebadel ranking delclub pedreñero:: J. C. R.El penúltimo torneo de losorganizados por el campo degolf La Junquera, valederopara el ranking juvenil de lapresente temporada, se cele-bró hace unos días con victo-ria de Óscar Fernández. Par-ticipó la mayoría de los jóve-nes socios del club, todos conganas de posicionarse en loslugares privilegiados del ran-king para conseguir los pre-mios que tienen asignadoslos más regulares de todo elaño.

El torneo patrocinado porEL DIARIO MONTAÑÉSganó en competitividad enla lucha por los puestos de po-dio. De hecho, entre el pri-mero y el quinto clasificadosólo hubo dos golpes de dife-rencia. Destacó un jugadorque se tomó la revancha, Ós-car Fernández, que en el an-

terior torneo tuvo que con-formarse con la segunda po-sición y en esta ocasión se im-puso en las dos clasificacio-nes en las que se disputan lostorneos, scratch y hándicap.

En scratch fue el primero,pese a empatar con Alejan-dro González, ya que los dospresentaron una tarjeta de64 golpes, el par del campo,pero el sistema de desempa-te hizo que se llevase el triun-fo Óscar. Mientras, en la cla-sificación handicap, se impu-so con 61 golpes a Saúl Roza-

dilla, con 62 golpes y a MarioPérez, con 63.

Al final del torneo, el pre-sidente del Comité de Com-petición Teo Bedia entregó lostrofeos a los jóvenes jugado-res, que año tras año demues-tran el gran papel que desa-rrollan en el golf cántabro. Secierra así una nueva edicióndel Trofeo El Diario Monta-ñés, una competición que que-da fuera del programa del Cir-cuito Montañés de Golf, peroque ayuda a alimentar la can-tera del deporte.

Óscar Fernández logra elTrofeo El Diario Montañés

Óscar Fernández, con Teo Bedia. :: DM

La competiciónse saldó con unagran tarjeta dela cántabra enscratch y hándicap

:: LOREN DE DIEGOLa joven jugadora cántabraAndrea Noriega ha destaca-do en el último puntuable delaño disputado hace unos díasen el campo municipal de LaJunquera. En esta octavaprueba, el torneo Restauran-te Gelín de Nueva Montaña,Noriega ha sido la gran pro-tagonista de la jornada, yaque se ha impuesto en las dosclasificaciones. En scratch hafirmado una tarjeta de 66 gol-pes, dos menos que el segun-do clasificado, Roberto Maza.Adrián Herrero, con 69 gol-pes, finalizó en tercera posi-ción.

En hándicap hubo unagran igualdad, ya que los tresprimeros clasificados hicie-ron el mismo registro de 63golpes, decidiéndose los pues-tos por el sistema de desem-

pate oficial. Andrea Noriega,Adrián Herrero y Luis Sainzde Rozas, por este orden, ocu-paron los puestos de podio.

Al finalizar el torneo, elprofesional Sergio Coyle, enrepresentación del restauran-te Gelín, fue el encargado deentregar los trofeos a los ga-nadores. Con esta prueba, ElClub de Golf La Junquera dapor finalizados los puntua-bles juveniles por este año,aunque no los torneos paralos más jóvenes. De hecho,

el próximo 1 de septiembrese disputará el ya tradicionaltorneo infantil Seve Balles-teros, que servirá de recuer-do al campeón.

Se trata de un buen torneoen el que el gran jugador, siem-pre que se lo permitía su agen-da, estaba presente en el Cam-po Municipal de Golf La Jun-quera para animar a los jóve-nes durante el torneo. La en-trega de premios, siempre quecontaba con su presencia, eralo más entrañable.

Andrea Noriega suma en elpuntuable de La Junquera

Andrea Noriega junto a Sergio Coyle. :: DM

El campo deMataleñas acogecada año la citamás esperadapor los socios:: LOREN DE DIEGOEl torneo más importante dela Orden de Mérito del Clubde Golf Mataleñas se celebróhace unos días, en un fin desemana perfecto para la prác-tica de este deporte. La jor-nada fue soleada en un cam-po en buenas condicionespara que los jugadores hicie-sen buenos resultados.

Hace varios años que losaficionados esperan con im-paciencia el torneo anual enel que Alimentación Diferen-te hace entrega de grandespremios, entre otros sus ja-mones pata negra. Tambiénestá el gran sorteo que se ce-lebra entre los participantesdel torneo que acuden a lacena de gala anual que orga-niza el club santanderino parasus socios y simpatizantes.

Este año, el torneo se di-vidió en cuatro categorías,

tres de caballeros, por hándi-cap y una de damas, con trespremios por categoría. Tam-bién hubo premios a la bolamás cercana en uno de los ho-yos del campo y el driver máslargo, en el hoyo 5.

Hay que destacar las vic-torias, en las diferentes cate-gorías, de Francisco Gonzá-lez-Riancho, primera; JesúsMaría Diego, segunda; Da-niel Ángel Pereda, tercera yNieves Girao, en damas. Car-los de Diego se llevó el pre-mio scratch a la mejor tarje-

ta presentada por todos losjugadores del torneo, que so-brepasaron el centenar y me-dio durante los dos días. Car-los, a su vez, se ha llevado elranking de la Orden de Mé-rito del Club 2013.

Álvaro Autillo y MercedesAcereda, después de esta úl-tima prueba del ranking ce-lebrada en pleno verano, sonlos vencedores finales en lasclasificaciones handicap delranking Orden de Mérito delClub Municipal de Golf deMataleñas.

El Torneo Diferentemejora la participación

Un grupo de jugadores, en la carpa. :: LOREN DE DIEGO

El Real Club deOyambre celebrala cita de amateurspara la luchacontra el cáncer

:: J. C. R.El Real Golf Club de Oyam-bre acogió el pasado 13 deagosto el I Torneo BenéficoAsociación Española Contrael Cáncer, torneo que supe-ró todas las expectativas deinscripción con casi 100 ju-gadores formados en equiposde cuatro componentes.

La modalidad de juego fueequipos de cuatro, scramblehandicap stableford, a 18 ho-yos. «Ha sido un día feliz, enel que se han unido el golf yuna causa solidaria, por lo quetodos hemos ganado. Fue unamodalidad de juego diverti-da, un equipo fantástico yuna organización perfecta»,comentaron representantesde la organización. Los juga-dores mostraron sus mejoresarmas en el torneo. Comple-taron numerosos birdies y ea-

gles, y acabaron cuatro equi-pos empatados a 49 puntos(13 bajo par). Recibieron pre-mios los tres primeros clasi-ficados hándicap, el mejorequipo scratch, el mejor fe-menino hándicap, el equipomás veterano y la bola máscerca en el hoyo 9.

Mención especial recibióVenancio López González,por haber conseguido hacerel hoyo 6 en un solo golpe. Larecibió emocionado por ha-ber logrado su primer hoyo en

uno en un torneo. Además delpapel desempeñado por Mo-gro Club de Golf, hubo unacolaboración especial de Pa-rrot, que sorprendió a los par-ticipantes con la presencia desu helicóptero AR Drone 2.0,que grabó en vídeo de alta de-finición los golpes que efec-tuaban por el campo. Despuésde la entrega de premios, enla que se obsequió con uncocktail a todos los asistentes,se efectuó una divertida rifacon multitud de regalos.

Gran acogida delI Torneo Benéfico AECC

El equipo ganador del torneo. :: DM

Agosto de 2013EL DIARIO MONTAÑESCANTABRIA

TIERRA DE6 GOLF

Page 7: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

:: J. C. R.El Real Golf Club de Oyambre aco-gió hace unos días el Torneo Tío Pepe,homenaje a Luis González Díez. Untorneo esperado por un gran núme-ro de jugadores, tanto abonados comovisitantes del campo. Debido al im-portante número de inscritos, se efec-tuaron dos salidas a tiro, una de ma-ñana y otra de tarde. Los jugadoresmostraron sus mejores armas en eltorneo, ya que las dos categorías (mas-culina y femenina) tuvieron gana-dores que alcanzaron y superaron 43puntos stableford. Lograron el famo-so catavinos de Tío Pepe y rebajaronsu hándicap de forma considerable.

Mención especial recibió el abo-

nado José María Valle Cayón, por ha-cer el hoyo 2 en un solo golpe. Des-pués de muchos años de juego, esteha sido el primer hoyo en uno quelogra en un torneo. El campo estabaen perfectas condiciones. Además,acompañó el buen tiempo, lo queayudó que los jugadores disfrutasentodavía más de la jornada. José Fran-cisco Gómez quedó primero, por ladiferencia de un solo punto, por de-lante de José Ángel Sánchez y JuanAntonio Garrido. En damas, Montse-rrat Martín, no dio opción a sus riva-les y logró con creces una diferenciamás que cómoda en la clasificacióngeneral que la proclamaba vencedo-ra indiscutible.

El torneo Tío Peperecuerda a Luis González

Montserrat Martín y José Francisco Gómez. :: DM

:: LOREN DE DIEGOLa jugadora cántabra Celia Barquínfirmó una memorable segunda pla-za en en la segunda edición del An-nika Invitational Europe, torneo pro-movido por la célebre golfista profe-sional Annika Sorenstam, que se dis-putó hace unos días en el campo sue-co de Landskrona Golfklubb. CeliaBarquín logró una valiosa segundaposición, a dos golpes de la danesaMalene Krolboll Hansen, mientrasque la otra participante española, An-drea Jonama, finalizó novena, a docegolpes de la campeona.

En la primera jornada, Celia Bar-quín empataba en la primera plazacon la sueca Martina Edberg, con un

total de -3, después de una tarjeta de69 golpes, con siete birdies y cuatrobogeys. La cántabra volvió a firmaruna sensacional tarjeta de 70 golpesen la segunda jornada, con cuatro bir-dies y dos bogeys, y con un total de-5 lideraba la prueba en solitario conun golpe de ventaja sobre la danesaMalene Krolboll Hansen.

La jugadora cántabra, líder desdela primera jornada, no pudo hacernada ante el ritmo intratable de ladanesa, que en el último día firmóuna tarjeta de 65 golpes. A pesar detodo, Celia peleó hasta el último hoyocon una ronda final de 68 golpes, fru-to de seis birdies, un eagle y cuatrobogeys.

Celia Barquín, segundaen el Annika Invitational

Andrea Jonama, Annika Sorenstam y Celia Barquín . :: DM

:: LOREN DE DIEGOEl profesional cántabro Nacho Elvi-ra firmó a mediados de agosto unabrillante actuación en el Challengede Noruega, disputado en el campode Losby, en Oslo. El Challenge TourEuropeo es la división anterior al Cir-cuito Europeo, que puede abrir laspuertas a la máxima categoría delgolf continental.

Nacho, con un total de 12 bajo para lo largo de los cuatro días, se man-tuvo en la parte alta de la clasifica-ción desde el comienzo del torneo.En la primera jornada, el jugador cán-tabro se aupó a las primeras posicio-nes con 68 golpes, y con tres días de

71, 69 y una jornada final de 68 gol-pes, logró posicionarse, junto a Ál-varo Velasco, como mejor españolclasificado.

Hay que destacar el buen año deljugador cántabro, con una espléndi-da actuación en abril al conseguir unaplaza para jugar una prueba del Cir-cuito Europeo disputada en el cam-po de El Saler, en Valencia. Se clasi-ficó en decimosegunda posición, em-patado con el mismísimo Sergio Gar-cía y por delante de jugadores ya con-sagrados como Gonzalo FernándezCastaño, Paul Casey o Peter Lawreientre otros profesionales que estánhaciéndolo bien este año.

Nacho Elvira terminaséptimo en Noruega

Nacho Elvira, en uno de sus golpes. :: DM

:: J. C. R.La Junquera acogió hace unos días elya tradicional torneo del Club deRemo Pedreña, que en esta ocasiónbatió el récord de jugadores inscri-tos, con 128 participantes que se pre-sentaron en el golf municipal de Pe-dreña. Este torneo contó con la co-laboración del Real Golf de Pedreña,que aportó varios premios para losganadores. La modalidad de la com-petición era parejas, mejor bola yhándicap.

El día fue espléndido y el campoestaba en magníficas condiciones, loque facilitó que los equipos presen-taran muy buenos resultados. La pa-

reja ganadora, Antonio Portilla y Mi-chael Vobis, entregaron una tarjetade 55 golpes. Dos menos que los se-gundos clasificados, Diego Martínezy José Ángel Miera, que presentaronuna tarjeta de 57 golpes, y tres me-nos que los terceros, los hermanosSan Emeterio Cobo, Fernando y Je-sús, con 58 golpes.

Al finalizar la competición, se lle-vó a cabo la entrega de premios, quecontó con la presencia de Miguel Be-dia y Víctor Mazón en representa-ción de la junta directiva del club deremo, que fueron los encargados decapitanear el acto de clausura del tor-neo.

Portilla y Vobis se llevanel S. D. Remo Pedreña

Antonio Portilla, a la izquierda y Michael Vobis. :: DM

:: LOREN DE DIEGOEl jugador cadete AlejandroGonzález Güemes partici-pó el 20 de agosto con la se-lección española sub 16 enun match contra Inglaterraen el campo de HeswallGolf Club. Y del 21 al 23 delmismo mes compitió en elInternacional de Norte deInglaterra Sub 16.

El joven jugador cánta-bro, campeón de Españabenjamín en el año 2008,campeón de España alevínen el año 2010, y campeónde España infantil en 2012,ha sido convocado en másocasiones por la Real Fede-ración Española de Golfpara que vaya curtiéndoseen los diferentes torneosinternacionales que se dis-putan para promesas delgolf, algo clave para su de-sarrollo. El equipo español,capitaneado por Xisca Ne-gre, ha estado integrado porÁlvaro Hernández, JavierOtaegui, Alejandro Gonzá-lez , Sergio Ronchel, MaríaParra, Ana Peláez, María Al-zueta y Paula Neira.

AlejandroGonzálezGüemes juegacon Españaen Inglaterra

:: J. C. R.Óscar Landa continúa conun 2013 redondo. Despuésde la gran victoria en elGolf-Playa de Laredo, conel par del campo y hoyo enuno incluido, el pasado 9de agosto ofreció otro au-téntico recital de golpes deaproximación en la villa.Dejó 9 bolas (de 12 tiradas)a menos de un metro delhoyo. Con una suma de 25puntos, Óscar logró unaventaja de 7 sobre el segun-do clasificado, un inespe-rado Ángel Álvarez.

Esta victoria del cánta-bro se suma a la registradahace unas semanas en elTorneo Golf-Playa de Lare-do. Logró el primer puestocon un excelente resulta-do de 27 golpes (par delcampo) y 21 puntos Stable-ford. Consiguió imponersetanto en la categoría scratchcomo en primera, para fir-mar una excelente partici-pación en lo que está sien-do un año en el que sólo en-cadena victorias.

Óscar Landase impone enel concursode Chip&Puttde Laredo

Agosto de 2013EL DIARIO MONTAÑES 7

Page 8: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

Marina de Cudeyoes todo un ejem-plo para el mun-do del golf. Con

una superficie de 2.700 hec-táreas y una población de5.200 habitantes, tiene trescampos: El Real Golf de Pe-dreña, el municipal de La Jun-quera y el Club de Golf Ra-món Sota. Entre todos sumanmás de 64 puestos de traba-jo, ocupan 96 hectáreas de te-rreno y acumulan más de61.000 usuarios, aparte de lossocios, que entre los tres al-canzan la cifra de 1.693.

Es indudable lo positivoque resulta pensar en los 64puestos de trabajo directosque genera el golf en Marinade Cudeyo, en la potencia-ción de la oferta turística delmunicipio, la mejora y man-tenimiento del medio am-biente y lo beneficioso quetodo esto resulta para la sa-lud. Más, si cabe, si se cuen-ta con que no requiere con-sumo de agua potable de lared municipal para el riego.Además de las varias decenasde profesores de golf que vi-ven de la enseñanza.

Si se tiene esto en cuenta,y la progresiva desapariciónde la ganadería en Cantabria,estamos obligados a pensaren un uso alternativo paraesos espacios. El número deexplotaciones ganaderas vadescendiendo en nuestra re-gión y buena parte del suelorústico se está quedando ocio-so. Por tanto deberíamos bus-car una alternativa que pre-serve los valores ambientalesy paisajísticos y que ayude aun desarrollo sostenible. Unaforma perfecta puede ser elgolf.

Hagamos un cálculo de lospuestos de trabajo que gene-ra una hectárea para la gana-dería y para golf. Habíamosdicho que Marina de Cudeyotiene dedicadas a este depor-te 96 hectáreas. Una hectá-rea de suelo en régimen ex-tensivo alimenta 2 unidadesde ganado mayor, por lo queproducirían alimento sólo para192 unidades. Si calculamosque una explotación familiarpara ser rentable debe tenercomo mínimo 50 unidades deganado mayor productoras,salen algo menos de 4 explo-taciones. Y si tenemos en

cuenta que para atender unaexplotación de este volumencon 2 personas es suficiente,resultarían 8 empleos. Si com-paramos estos datos con lovisto en Marina de Cudeyo,el resultado sería el siguien-te: 96 hectáreas dedicadas algolf y 64 puestos de trabajo,más varias decenas de profe-sores de golf. Si las mismas se

dedicaran a la ganadería, solohabría ocho puestos de traba-jo.

Cantabria es una de las re-giones españolas que másnombre tiene en golf, quesuma más federados por ha-bitante, con buen clima, unaoferta cultural y arquitectó-nica de primera calidad, ex-celente gastronomía, etc. Son

todos ingredientes atractivos.Santander es ciudad de con-gresos, puerto y aeropuertointernacional, mercados connecesidad de consumo de golfmuy próximos, etc. Lo tienetodo, sólo hay que ponerse in-mediatamente en marcha. Nohay que olvidar que el turis-mo de playa en Cantabria sóloes de mes y medio, mientras

que el turismo de golf se pue-de alargar a todos los mesesdel año, lo que contribuiríaasí a dar ocupación a nuestrahostelería fuera de los mesesde verano.

Si nos detenemos en lasdisposiciones legales, el POLsirve para proteger la costa delos procesos urbanizadores deviviendas, pero a cambio per-

mite otros usos compatiblescon el paisaje, el golf es unode ellos.

Por otra parte está la Leydel Suelo de Cantabria. Ya des-de el año 2008 propuse la mo-dificación de la misma paralos suelos no urbanizables or-dinarios del art. 113 (rústicos),permitiendo «las actividadesdeportivas al aire libre», aligual que ya lo había hecho elPOL, y así de esta forma se so-lucionaría el problema. Puesbien, en la reforma aprobadapor el Parlamento de Canta-bria, el 21 de junio de 2012,ley 3/2012, se ha modificadoel art. 113.d que ha quedadoredactado así: Se permiten«los usos deportivos y de ociosin instalaciones asociadas ocon instalaciones desmonta-bles necesarias para la reali-zación de la actividad, asícomo las instalaciones depor-tivas y de ocio descubiertasque, o bien sean accesorias deconstrucciones e instalacio-nes preexistentes, o bien ubi-quen sus construcciones aso-ciadas apoyándose en edifi-cios preexistentes, sin perjui-cio de la posible adecuacióna estos nuevos usos».

Por lo tanto, y muy impor-tante, y sin que los Ayunta-mientos tengan que modifi-car sus planes urbanísticos,ya se pueden presentar pro-yectos para hacer campos degolf en suelos no urbaniza-bles ordinarios y en parte delos suelos próximos a la cos-ta protegidos por el Plan deOrdenación del Litoral. Y aña-do más, no son necesarios pla-nes directores, ni leyes decampos de golf, ni planes es-tratégicos. No hacen falta. Sóloretrasarían y complicaríanmás las cosas.

Ahora toca buscar inverso-res. Sabemos que los momen-tos actuales no son muy fa-vorables para ello, pero pron-to saldremos de la crisis y te-nemos que estar preparados.Hay ejemplos cercanos: Irlan-da tiene 400 campos de golfsólo para 4.400.000 habitan-tes, y nadie podrá decir queen Irlanda no se cuida el pai-saje. Ya nos gustaría parecer-nos un poquito a los irlande-ses en este terreno. Aunquetenemos otros ejemplos biencerca, como en las Landas deFrancia.

FIN DE LA GANADERÍA,PRINCIPIO DEL GOLF

«Marina de Cudeyo, con tres campos de golf, es un claroejemplo de promoción turística de este deporte, de creación de puestos

de trabajo y de dinamización de la economía regional»

MIGUEL BEDIA

Marina de Cudeyo, un paraíso del golf cántabro. :: CELEDONIO

Agosto de 2013EL DIARIO MONTAÑES8 CANTABRIA

TIERRA DEGOLF

Page 9: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

Agosto de 2013EL DIARIO MONTAÑES 9CANTABRIA

TIERRA DEGOLF

El pasado 12 de agostoreabrió sus puertas elCampo de Golf San-ta Marina tras ocho

meses y medio cerrado. La Aso-ciación Amigos Golf SantaMarina se ha hecho cargo delclub de golf que se encuentrabajo la ley concursal, después

de que el juez que lleva el con-curso de acreedores, en el quese encuentra la sociedad pro-pietaria de esta instalación,Golf Santa Marina S.L., hayaasignado el mantenimientoy explotación del campo a unaasociación constituida en sumayor parte por socios del

propio campo.Para la puesta en valor de

la instalación, tras el fin de lagestión anterior a comienzosde este año, la AsociaciónAmigos Golf Santa Marina haincorporado a equipos profe-sionales expertos en la mate-ria, recuperado puestos de tra-bajo perdidos y ha logrado elapoyo social e institucionalde distintos organismos comola Federación Española deGolf y los ayuntamientos deSan Vicente de la Barquera,Comillas y Valdáliga.

Su objetivo es lograr un

campo adaptado a todos losniveles de juego, así comootros deportes y actividades«bajo la filosofía de un clubfamiliar y social con una com-pleta oferta de actividades yservicios, con el objetivo decrear un proyecto social y par-ticipativo».

Apoyo financieroLa organización cuenta conel respaldo de dos entidadesfinancieras «de primer nivel».Con unos 400 asociados, sefinancia con fondos privadosprovenientes exclusivamen-te de sus miembros. En lainauguración han acompaña-do al presidente regional, Ig-nacio Diego, el presidente dela junta directiva de la Aso-ciación Amigos Golf SantaMarina, Javier Benjumea, ylos alcaldes de San Vicente dela Barquera, Julián Vélez, y de

Valdáliga, Lorenzo González,así como numerosos miem-bros de la asociación.

Se podrá jugar en 13 de los18 hoyos, aunque su estadoes bastante precario en algu-nos aspectos. La idea es abrirlos 18 hoyos lo antes posible,incluso se baraja la posibili-dad de jugar la final de Circui-to Montañés de Golf en susinstalaciones si estuviesenlistas para la fecha indicada.

El Campo de Golf SantaMarina está situado en el mu-nicipio de San Vicente de laBarquera y es un campo quefue diseñado por SeverianoBallesteros. Cuenta con 18 ho-yos y par 71, y es un campo degran belleza y cierta dificul-tad, dirigido a jugadores de ni-vel intermedio. En los últi-mos años el campo se ha idoadaptando a la necesidad devarios tipos de juego.

Campo de Golf Santa Marina, uno de los preferidos de los aficionados cántabros. :: LOREN DE DIEGO

Santa Marina resucitaVarios jugadores crean una asociación para recuperaruna de las mejores instalaciones de la regiónhasta que se resuelva el concurso de acreedores

INFORMACIÓNREGIONAL

:: L. DE DIEGOSANTANDER. El jugadorcántabro Manuel Elvira, queestá becado en el Centro deAlto Rendimiento Residen-cia Joaquín Blume en Madrid,ha participado el mes de agos-to, a sus 16 años, en el Cam-peonato de Europa absolutoindividual que se celebró del7 al 10 de agosto en el Prat(Barcelona). El torneo se de-sarrolló con la presencia delos 150 mejores jugadoresamateurs de Europa. Pese aun primer día malo y tras pre-sentar una tarjeta de 77 gol-pes, Manuel lo solventó conun segundo día muy buenoal registrar una tarjeta de 72golpes.

Con esta situación, el jo-ven jugador afrontaba la ter-cera jornada tranquilo parapasar el corte, y con una vuel-

ta de 74 golpes alcanzó el úl-timo día a estar entre los 60mejores del torneo. Entregóuna tarjeta de 75 golpes y aca-bó en el puesto 24. Un lugarinesperado por la posición deranking que ocupaba al co-mienzo, muy por debajo dela posición final y por su ju-ventud.

Tres días después, del 13al 18 de agosto, el jugador sedesplazó a Inglaterra para dis-putar el British Boys. En laprimera fase del torneo aca-bó en novena posición de untotal de 250 jugadores, lo quele dio el pase al cuadro dematch play de los 64 mejo-res. Logró pasar la primeraronda tras eliminar al suecoOskar Bergqvist, pero un ju-gador del país, Bobby Keeblele ganó por un hoyo de dife-rencia.

A Manuel Elvira le fallala suerte en Barcelona

Page 10: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

Julio de 2013EL DIARIO MONTAÑESCANTABRIA

TIERRA DE10 GOLF

La prudencia es uno delos rasgos distintivosde quienes practicaneste deporte con dos

dedos de frente; queda clarotras un breve sondeo a los me-jores jugadores del CircuitoMontañés de Golf. Porqueninguno, absolutamente na-die, se ha aventurado a pro-clamarse favorito. Pese a todoy salvo grandes sorpresas, lasclasificaciones de varias cate-gorías han alumbrado yaquién está en posición de lle-varse el trofeo. En ciertomodo, la quinta jornada delCircuito Montañés de Golfprogramada para los días 7 y8 de septiembre en el RealClub de Golf de Pedreña, aso-ma la segunda mitad de uncalendario que deja entreverya los nombres de quienes tie-nen todas las papeletas paraproclamarse vencedores.

Sucede en profesionales,donde la Orden de Mérito si-túa primero a José AntonioSota con 1.176 puntos, muypor delante del segundo pues-to de José Manuel Ocejo(786). «Pero no sirve paraconfiarse. Las ventajas pue-den desaparecer en un maldía», asegura Sota. «Pedreñaservirá para consolidar esa ci-fra o para perderla. José Ma-nuel Ocejo está muy acos-tumbrado a jugar en ese cam-po, pero yo me he criado en

él. Estoy dispuesto a seguirdando guerra», comenta iró-nico el líder de la clasificaciónen profesionales. La lógicallevaría a pensar que todo se-guirá según lo previsto y queel nivel de los mejores semantendrá hasta el final.«Pero no se puede aventurarnada. Yo, por ejemplo, tuveun fatídico papel en el cam-po de Noja. Hubo amateursque hicieron mejor resulta-do que yo», explica José Ma-nuel Ocejo, aún activo encompeticiones nacionales yeuropeas. «Hay ocasiones en

las que el campo no ayuda yen que el resultado no tienepor qué ser lo justo que debe-ría con el nivel de juego decada uno. Noja, por ejemplo,es un campo complicado, queexige al profesional arriesgar-se quizá más de la cuenta. Aveces eso puede traer erroresy muchos golpes de penali-zación. Si un amateur juegade forma más conservadora,puede que haga menos gol-pes que tú. El deporte, en cier-to modo, es así», explica elprofesional para arropar suidea de que nada está ganadohasta que no termina la últi-ma jornada.

Una lucha de dosEn la categoría femenina, ladisputa por la victoria es cosade dos. Andrea Noriega lide-ra la tabla con 1.575 puntos,muy cerca de Sandra Zubie-ta, que con 1.420 le pisa lostalones. Hace tiempo que am-bas se escaparon hacia lospuestos superiores. Por deba-jo, María Ángeles Beivide nosuma más de 990 puntos. «Heentrenado bien todo el vera-no y parte del invierno y estádando sus frutos», afirma No-riega en lo que parece confir-mar la hegemonía de la ju-ventud que ya aflorara en me-ses anteriores. «Puede que ga-nemos a las más mayores por-que aprendimos este depor-te desde niñas», comentaZubieta. «Andrea lleva jugan-do desde que era muy peque-ña y yo ya son siete los añosque entreno. Quizá hay mu-chas chavalas a las que les

La solidezde losmejoresLlegado el ecuador del CircuitoMontañés, casi todas las Órdenesde Mérito postulan ya clarosvencedores salvo sorpresas finales

Sólo la PrimeraCategoría mantienela incertidumbrecon los resultadosmás igualados

CANTABRIAEL CIRCUITO

Circuito Montañés La competición

Carlos Fernández, jugador de Segunda categoría, durante la competición de Noja. ::: DANIEL PEDRIZ

Page 11: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

Julio de 2013EL DIARIO MONTAÑES 11

echa algo para atrás eso, quehace falta más entrenamien-to; porque es verdad que so-mos muchas las que jugamosy pocas las que nos apunta-mos al circuito. Sólo somoscuatro», confirma la segun-da en la clasificación general.

Incluso en la categoría in-fantil, Adrián Gutiérrez man-tiene el liderato de 1.500 pun-tos, muy por delante del se-gundo puesto de Jaime He-rrera (980). Aunque el mis-mo líder, de 14 años, no quie-ra proclamarse vencedor,mucho tendría que cambiarlo que viene siendo la tónicageneral del juego de los máspequeños para que gire estatendencia. «No te puedes fiar.Yo quiero seguir entrenandopara mejorar mi punto flaco,que es el juego largo. Apartede eso, creo sinceramente quetodos podemos ganar porquetodos estamos en un nivel pa-recido. Quedan muchos cam-pos aún», avanzaba al finali-zar su participación en Nojael pasado 11 de agosto.

La excepción amateurLlegados a las principales ca-tegorías amateur, sólo exis-tiría una excepción a la nor-ma que vienen mantenien-do el resto: Primera. Jorge Ma-drazo (880); Eduardo MaríaDíaz (873) y Ramón Sota(825) continúan la pugna porla victoria en la Orden de Mé-rito. «El juego está siendomuy igualado y probablemen-

te tardaremos en saber quiéntiene más posibilidades dellevarse la victoria», aclarabahace unos días el propio Ra-món Sota, nieto de quien fue-ra la gran estrella del golf cán-tabro por detrás sólo de la le-yenda Ballesteros.

Quizá la irregularidad seael rasgo más distintivo de al-gunos de los jugadores de estatabla que aún no han logra-do definir el liderato. «Yo soyun jugador de rachas. Cuan-do tengo un buen día se quetengo que aprovecharlo almáximo posible. Y cuandolas cosas van mal, sólo mequeda resignarme. Hay oca-siones en que me falla la con-fianza, y hay que saber jugarcon ello. Nos pasa a muchos»,señalaba hace unos díasEduardo María Díaz, segun-do en la Orden de Mérito dePrimera Categoría.

Por lo demás, tanto en Se-gunda como en Tercera, losnúmeros ya avanzan quienpodrá recoger el trofeo de ga-nador el próximo día 20 de oc-tubre, cuando termine la com-petición. Jorge Fomperosa as-ciende hasta los 1.525 puntoscomo mejor de Segunda, pordelante de Francisco Gómez(1.040) y Alejandro Piney(990). En Tercera Categoríasucede algo parecido con Dio-nisio García como claro favo-rito, con la suma de 1.650 pun-tos, muy por delante del se-gundo, Juan María Valle, con1.140 y de Jaime Sierra, con1.075.

Todos aguardan con inquie-tud la primera de las citas deeste mes de septiembre, lamás esperada por localizarseen el Real Club de Golf de Pe-dreña. Agosto ha sido largo,ha dejado bastante tiempo dedescanso desde el último finde semana de competicióndel pasado día 11 y muchoshan aprovechado esa lagunapara entrenar duro en las con-diciones del campo en vera-no. Sólo queda esperar nue-vos resultados.

EL ACIERTO DELDESEMPATE

El imprevisto del empateentre profesionales quesorprendió a la organiza-ción el fin de semana decompetición en Noja dejóuna nota para la reflexión.«El segundo día, el domin-go, los que salíamos sabía-mos en qué condicionesestábamos y cómo debía-mos competir», esgrimeJosé Antonio Sota, líder deesa categoría. «Cuandoviajas fuera de Cantabria,los campeonatos se desa-

rrollan en varios días, y enla segunda jornada tienesreferencias claras de loscontrincantes a quienes temides. Es una referenciaque viene muy bien y de laque carecemos en el Cir-cuito Montañés, porque sejuega todo en un mismodía. Para entendernos, escomo si un ciclista saliesea una contrarreloj sin lle-var el crono», simboliza ellíder de profesionales. Mu-chos comienzan a ver enesta alternativa la prolon-gación de la competiciónde profesionales a dosdías, una buena propuestade cara a la organizaciónde la próxima edición 2014del Circuito.

ZA

�7 y 8 de septiembre:Real Golf de Pedreña.

� 14 y 15 de septiembre:Nestares.

�28 y 29 de septiem-bre: Mataleñas.

� 19 y 20 de octubre:Nestares (Gran Final).

CALENDARIO

Page 12: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

Todo lo que podíatruncarse en el cam-po de golf de Noja setruncó, y la última

jornada del Circuito Monta-ñés de Golf en agosto se sal-dó para los profesionales enese campo con un juego de-sacompasado, impropio de sunivel e incluso aparatoso porla casualidad. Los caprichosde la clasificación quisieronque José Antonio Sota, RaúlBallesteros y José AntonioAranda finalizaran el sábadodía 10 empatados a 62 golpes,un resultado que hubo de re-solverse al día siguiente demanera excepcional.

«Noja resulta ser un cam-po poco justo. En el sentidode que quien juega mejor notiene por qué llevarse el me-jor resultado. Hay que enten-der que este deporte es así;pero la verdad es que huboamateurs que realizaron me-nos golpes que muchos pro-fesionales», reseñaba José Ma-nuel Ocejo, segundo en la Or-den de Mérito de esta catego-ría, por detrás de José Anto-nio Sota y por delante del ter-cer puesto de Gabriel Sota.

Dicen que es un campopara conocer bien. Con los‘greens’ muy pequeños, fru-to de un diseño que hubo deadaptarse a la orografía dellugar. «Al final quedé en oc-tava posición y no se corres-ponde con el juego que desa-rrollé allí», remarca Ocejo.«Me marché un poco frustra-do». En un campo tan ajusta-do, con las banderas bien es-quinadas, el profesional tra-ta de ajustar con golpes másarriesgados, algo que puedetraer una penalización de va-rios golpes si el intento no esacertado. Los amateurs, acos-

tumbrados a jugar de modomás conservador, muchas ve-ces pueden llegar a hacer me-nos golpes. «El lado bueno detodo esto es que hay muchagente que se siente aún másmotivada. Hay amateurs quehabrán pensado que son ca-paces de hacer menos golpesque algún profesional queestá compitiendo a escala na-cional e internacional. Y eneste caso ha sido así. Eso su-pone un extra de motiva-ción», remarca Ocejo.

La traición de los nerviosLa tensión llegó el domingo,con el desempate. «La verdades que yo no desarrollé ungran juego, pero a José Anto-nio Aranda, primo nuestro,se le atragantó el final», re-cuerda José Antonio Sota, lí-der indiscutible de la clasifi-cación general. «Pegó un gol-pazo de salida y parecía quetenía el desempate en lamano. Pero quizá la tensiónle pudo e hizo cuatro putts yme lo dejó en bandeja», re-cuerda.

«En esto hay que ser rea-listas. Los profesionales degolf en Cantabria nos dedica-mos eminentemente a la do-cencia. Pero las pocas vecesque seguimos compitiendopor España o tratando de ha-cer algo en algún torneo eu-ropeo, nos ayudan a mante-ner ese pulso de la competi-ción que te acostumbra a es-tas situaciones. Digamos queestamos más acostumbradosa estos momentos clave de lacompetición donde has decontrolar los nervios», mati-za Sota.

El fin de semana se saldócon una doble jornada de pro-fesionales que ayudó a tenerlas cosas claras. «Lo malo deeste circuito es que se juegaa un día. Así no tienes refe-rencia alguna y es complica-do saber si tienes que apretaro relajar. Normalmente, cuan-

do juegas por ahí fuera, la se-gunda jornada se centra másen un grupo de jugadores quetienes más controlados. Sa-bes lo que están haciendo ylo que pueden hacer y te sir-ve de referencia. Esto de ju-gar a un día es como salir auna contrarreloj de ciclismosin llevar un cronómetro.Nunca sabes si tienes que pe-dalear más duro en algún mo-mento. En ese sentido lo quepasó en Noja estuvo bien»,argumenta el líder de la Or-den de Mérito.

Su papel en La Junquerafue bueno también. Es un

campo que se ajusta a las con-diciones óptimas de su juegocorto. La incertidumbre lle-ga para muchos en la prime-ra jornada de este mes de sep-tiembre, con el Real Club dePedreña como primera cita.«Que me desenvuelva biencon el juego corto no signifi-ca que tenga miedo a un cam-po largo y de juego exigentecomo Pedreña. Un campo enel que me he criado», recuer-da Sota. Habla con razón deser: ha ganado en ese club trescopas presidente (el antiguoCampeonato de Cantabria).«Creo que José Manuel Oce-jo es quien más acostumbra-do está a jugar en ese campo.Será un rival difícil; pero yoestoy dispuesto a dar toda laguerra posible, está claro»,ironiza entre risas.

«Pedreña es el campo quetodos estamos esperando por-que es el emblemático de estaregión. Allí será mucho másfácil que quien de verdad jue-ga al golf haga un buen resul-tado. Allí quien gane será elmejor sin excusa. Creo quetanto profesionales comoamateurs tenemos bastantesganas de que llegue el día»,comenta José Manuel Ocejo.

La jornada servirá ademáspara fijar el ecuador de unacompetición que se prolon-gará hasta el 20 de octubrecon otras tres citas previstaspara Nestares, Mataleñas yun cuarto enclave aún por de-finir que serviría para acogerla gran final; aunque muchosesperan alcanzar esa gran citacon la Orden de Mérito bienasegurada, para que no hayasorpresas de última hora.

La clasificaciónRespecto al resto de la lista,el joven Manuel Ballesteros,que comenzara dando el zar-pazo de salida en Nestares,desciende hasta una cuartaposición ajustada con GabrielSota, seguido de Carlos Ga-rrido, ya con una diferenciade puntos considerable, enquinto puesto, y por Raúl Ba-llesteros en la sexta. Salvosorpresa, el liderazgo apabu-llante de José Antonio Sotaparece casi definitivo, máxi-me si se tiene en cuenta la re-gularidad de este tipo de ju-gadores, acostumbrados a lacompetición; pero ellos mis-mos llaman a la cautela. Nadaestá decidido hasta el final.

Los profesionalesencallan en NojaEl juego arriesgado se salda con lapenalización de varios golpes en uncampo ajustado, con ‘greens’ pequeñosy donde la experiencia apenas suma

LOS ‘CLINIC’, LOMÁS CELEBRADODE ESTE AÑO

La presencia de los profe-sionales en el Circuito porvez primera desde que secelebra la cita estival delgolf cántabro sigue gene-rando expectación. Si Nojaservía de acicate para losamateurs, conscientes deque en ciertas ocasionespueden hacer mejores re-sultados que los ‘pros’ quese mantienen en la compe-tición nacional e interna-cional, el caso de los ‘cli-nic’ o clases magistralescontinúa recibiendo elaplauso de todos. La últi-

ma de esas citas fue capita-neada por el especialistacántabro Sergio CoyleDíaz. Desgranó todo lo quehay que saber sobre la pre-paración física que condu-ce a una mejora del juego.Mostró a los asistentes enNoja las diferentes técni-cas que existen en el mun-do del golf profesionalpara realizar los ejerciciosnecesarios para mantenerla salud de los músculos yla espalda –muy castigadaen esta práctica– y tam-bién para contribuir a lamejora del juego de cadauno. Al contrario de lo quemucha gente cree, el gim-nasio puede ser un com-plemento indispensable siun jugador pretende prac-ticar golf con cierta regula-ridad.

CANTABRIAEL CIRCUITO

Circuito Montañés Profesionales

1. José Antonio Sota 11762. José Manuel Ocejo 7863. Gabriel Sota 7504. Manuel Ballesteros 7075. Carlos Garrido 5706. Raúl Ballesteros 5507. José Antonio Aranda 5328. José A. Rozadilla 5159. José Heras 49710. Marcos Gómez 44111. José Luis Soto 40512. Mariano Saiz 40113. Sergio Coyle 31914. Miguel Á. Casanueva 29015. David Ibáñez 27016. Jorge Bedia 26017. Francisco Rozadilla 26018. David Bedia 24619. José Quevedo 23520. Luis Pérez 22121. José M. Gutiérrrez 15322. Sergio Rodríguez 13323. José Antonio Espeso 13024. M. Aguirrezábal 10025. Miguel Alonso 83

CLASIFICACIÓN

De Izquierda a derecha, los profesionales Chani Rozadilla,

Julio de 2013EL DIARIO MONTAÑESCANTABRIA

TIERRA DE12 GOLF

Page 13: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

Manuel Ballesteros y Luis Pérez, observados por Miguel Ángel López (detrás). ::: ROBERTO RUIZ

Julio de 2013EL DIARIO MONTAÑES 13

Page 14: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

Circuito Montañés Femenino

Julio de 2013EL DIARIO MONTAÑES14 CANTABRIA

TIERRA DEGOLF

1.420. Para el tercer puesto,que pertenece en la Orden deMérito de agosto a María Án-geles Beivide, ya hay que des-cender hasta los 990 puntos.

«He entrenado bien todo

el verano y parte del invier-no y eso está dando sus fru-tos», afirma Noriega, que seconsolida como líder de la cla-sificación general desde quecomenzó el Circuito Monta-ñés de Golf el pasado mes dejunio. Sigue lamentando laescasa participación de mu-jeres. «Pero aunque en el cir-cuito completo no esténapuntadas, sí es cierto que en

el Oferplan juegan más», co-menta. Su análisis de lo quefueron las dos jornadas deagosto, primero en La Jun-quera y después en Noja, acla-ran su buena posición. «EnLa Junquera fui muy regular,cosa rara en mí porque en esecampo no suelo hacer las co-sas muy bien», recuerda.Aquel día logró el primerpuesto, seguida de Sandra Zu-bieta y de Manuela Paredes,que en la Orden de Mérito hacaído hasta el sexto puesto,por el momento. «Más tarde,en Noja, comencé jugandomal y luego enmendé las co-sas; pero Sandra jugó muybien y aunque yo lo hubiesehecho mejor tampoco hu-biera podido hacer muchomás», confirma.

Desde el segundo puesto,Sandra aún tiene esperanzas.«La jornada de Noja fue estu-penda. Hice las cosas bastan-te bien porque además elcampo estaba en perfectascondiciones. Quedé la prime-ra y eso me ha ayudado mu-cho». Ganó con 59 golpes, su-perando a Andrea Noriega yGema Bedia Castanedo, con65 y 71 golpes, respectiva-mente. En La Junquera todofue algo peor. El campo no leayudó, «pero pude lograr un

merecido segundo puesto queme ha ayudado a mantener-me en la Orden de Mérito»,confirma la joven jugadora.A veces la actitud no lo estodo. El campo puede desvir-tuar el buen hacer de cual-quiera. Como en todo, depen-de de las condiciones y el tipode juego.

Sandra comenzó a jugar algolf hace siete años. «Puedeque ganemos a las más ma-yores porque aprendimos estedeporte desde niñas. Andrealleva jugando desde que eramuy pequeña y yo ya son sie-te los años que llevo entre-nando. Quizá hay muchaschavalas a las que les echaalgo para atrás eso, que hacefalta más entrenamiento; por-que es verdad que somos mu-chas las que jugamos y pocaslas que nos apuntamos al cir-cuito. Sólo somos cuatro»,confirma.

En el tercer puesto de la Or-den de Mérito, con 990 pun-tos, se posiciona María Ánge-les Beivide. Le sigue GemaBedia, en cuarto puesto y Pau-la Villaverde, en quinto. Ensexto, séptimo y octavo lugarse mantienen sólidas Manue-la Paredes, Carmen Villaver-de y Estela Blan. Pasado así elecuador de la competición,

todas aguardan con impacien-cia la cuarta jornada que secelebrará en el campo emble-mático de Cantabria: El RealClub de Pedreña.

La juventud al poder«De momento están las co-sas bien pero quedan otrastantas jornadas y la gran fi-nal», advierte Andrea Norie-ga. «He entrenado mucho yquiero seguir haciéndolo paraestar a punto para el día dePedreña. A ver si gano ese finde semana. Me ayudaría aconsolidar bastante las vic-torias precedentes y el actualprimer puesto de la Orden deMérito», confirma. Lo que noparece cambiar de tónica esla superioridad demostradapor las jugadoras más jóve-nes sobre las más veteranas.Ellas mismas destacan la téc-nica adquirida en edad tem-prana como el secreto paramejorar la destreza de un de-porte que exige mucho en-trenamiento, pero tambiénuna buena base técnica quequizá es más fácil adquirir deniña. Planteado así, parece yairremediable un final de Cir-cuito que se decidirá entre lasdos máximas exponentes ala victoria, dos de las jugado-ras más jóvenes y que siguenrepresentando la faceta másvital y juvenil de este depor-te en Cantabria.

Las jugadoras jóvenessiguen dominandolas primeras posicio-nes de la tabla, con

Andrea Noriega y Sandra Zu-bieta muy cerca entre ellasen el primer y segundo pues-to, muy distanciadas en pun-tos del resto de la clasifica-ción. Andrea atesora 1.575puntos, muy cerca de SandraZubieta, que le sigue con

La ganadora en Noja, Sandra Zubieta. :: LOREN DE DIEGO

CANTABRIAEL CIRCUITO

Todas las jugadorasaguardan conimpaciencia lapróxima citaen Pedreña

La juventudes uno de losrasgos distintivosde las ganadoras

Primer y segundopuesto se distanciandel resto de la tablaAndrea Noriega lidera la Orden deMérito, seguida muy de cerca porSandra Zubieta en un duelo selecto

1. Andrea Noriega 15752. Sandra Zubieta 14203. María Ángeles Beivide 9904. Gema Bedia 9705. Paula Villaverde 9556. Manuela Paredes 9407. Carmen Villaverde 8008. Estela Blan 300

CLASIFICACIÓN

Page 15: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

Julio de 2013EL DIARIO MONTAÑES 15CANTABRIA

TIERRA DEGOLF

Las esperanzas de vic-toria son numerosasy ellos lo saben; qui-zá por eso nadie se

confía. «Estamos haciendolas cosas bien; pero hay mu-cha gente que está ahí jugan-do un gran golf. Yo tengo con-fianza en hacerlo muy bien,pero al hablar de primerospuestos, nunca se sabe. So-bre todo porque puede venirun mal día y arruinarte», co-rrobora Eduardo María Díaz,segundo en la Orden de Mé-rito de Primera Categoría pordetrás de Jorge Madrazo, ypor delante del tercer clasi-ficado, Ramón Sota.

«Lo peor es que soy un ju-gador de rachas. En La Jun-quera, a principios de agosto,me vi bien; pero cometí algu-nos errores por pérdida deconcentración. Lo más difíciles mantener la concentracióny es clave para seguir arribaen la tabla», confirma Díaz.Todo el mundo tiene su pun-to fuerte y su debilidad. «Enmi caso, lo bueno es el juegolargo. En el juego corto ten-go que mejorar, es mi puntoflaco», confirma Ramón Sota,nieto del famoso campeón,segunda leyenda del golf cán-tabro después de Ballesteros.Ninguno busca excusas en elcampo: todos los errores sonpropios. Y eso pese a que in-cluso los profesionales co-mentaron lo arbitrario del re-sultado en Noja, un campocomplicado, que conviene co-nocer y donde el juego ama-teur puede desbancar al me-jor de los profesionales.

«Protestaron por las ban-deras pero no creo que sea

algo reseñable. Todos los cam-pos tienen sus dificultades yen este caso, que los prepa-ran para los profesionales, esoes una dificultad añadida, perotienes que aprender a com-petir con ello», razona el jo-ven Ramón Sota. Sentimien-to parecido sostiene el segun-do de Primera Categoría:«Noja ha sido un campo queme ha gustado desde que loconozco. Para todos los quelo frecuentamos es un acica-te que acudan profesionales

porque eso impulsa a jugarmejor. Su presencia es un plusde calidad que revaloriza elCircuito. Te fijas en ellos, lostomas como referente y tra-tas de hacer un juego que pue-da igualarse con ellos», co-menta Eduardo María Díaz.

Segunda Categoría«No sé qué me pasó, perdí laconfianza y fallé», recuerdaJorge Fomperosa sobre su ac-tuación en La Junquera. «Laprimera vuelta no empecé

nada bien. Llegué a hacer +10golpes y lo daba todo por per-dido; pero en la segunda es-tuve mejor y lo hice bastan-te bien. Me faltó confianzaen los momentos clave», ra-zona quien se mantiene enel primer puesto de la Ordende Mérito de la Segunda Ca-tegoría, por delante de Fran-cisco Gómez, segundo, y Ale-jandro Piney, tercero.

Más complicado fue el casode Noja. «Tuve una bola per-dida en el hoyo 3 pero al final

pude enmendar y terminarbien» recuerda Fomperosa, unferviente defensor del Circui-to Montañés como emblemadel golf cántabro. «Lo mejorno es la competición en sí, sinola participación de la gente, elespíritu de compañerismo quese respira. Yo hablo por la gen-te que conozco de Segunda;pero la verdad es que está muybien. Ya no importa ganar operder sino pasarlo bien», con-creta. Igual sucede en TerceraCategoría, donde Dionisio Gar-cía lidera la Orden de Mérito,seguido en segundo puesto porJuan María Valle y en terceropor Jaime Sierra.

Todos apuraron la segundaquincena de agosto, libre decompetición del circuito, paraproseguir con los entrena-mientos y mejorar el nivel decara a la gran cita del plan dela competición: El Real Clubde Pedreña. Prevista para losdías 7 y 8 de septiembre, lajornada estrella del Circuitono despierta temores. «No tie-ne por qué ser un día especial-mente complicado», razonaEduardo María Díaz. «Es uncampo que conozco bien,como todos, y procuraré ha-cerlo bien. A ver qué tal lo ha-cen los demás», defiende.

Circuito Montañés Primera, Segunda y Tercera Categoría

La irregularidad alterala clasificación generalMuchos jugadores acusan los cambios de juegoen los diferentes campos, según los días y el clima

De izquierda a derecha, Sergio de la Hoz, Alejandro Piney y Francisco Gómez Bedia. :: DANIEL PEDRIZA

CANTABRIAEL CIRCUITO

Noja sirvió para quemuchos amateursdemostraran suverdadero potencial

1. Jorge Madrazo 8802. Eduardo María Díaz 8733. Ramón Sota 8254. Mario Sopeña 7105. Juan José Goitía 6876. Francisco J. Gómez 6457. Mario Pérez 6258. Luis F. Toscana 6209. Javier Díaz 59010. Eduardo De la Hoz 57011. José Luis Gutiérrez 52012. Alejandro González 47513. David Colsa 45514. Roberto Maza 45015. Álvaro Mier 36016. Adrián Herrero 35517. Juan Matías 32918. Pablo Porres 31319. Íñigo Ruiz 29020. Mario Varona 23521. José Luis Terán 20922. Miguel Arguello 19423. Alejandro Rubio 13024. Raúl Respuela 11225. Nicolás Carbajo 85

1ª CATEGORÍA

Page 16: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

Circuito Montañés Infantil

Cantabria es que exista unaliga regional de golf. Los ni-ños, cuando empiezan a ju-gar a algo, buscan relacionar-se con los demás, hacer equi-po. Por eso el fútbol tiene tan-to éxito y por eso, también,el golf tarda en entrar en ellos.Es un deporte solitario; perosi se consigue crear una com-petición de este tipo, seguroque gana adeptos jóvenes»,argumentaba en una entre-vista reciente.

Pocos inscritosLo cierto es que el número deniños que compiten en el Cir-cuito no suma mucho más de

una docena. «Somos unos 15,creo; pero cuantos más haya,mejor», explica Gutiérrez. Éles un ejemplo a seguir entrelos pequeños. Su juego esmuy bueno; pero también laedad, 14 años, suma para pos-tularlo como favorito para ha-cerse con la victoria en estetorneo estival. «Este mes deagosto fue bastante bueno.En La Junquera jugué bien.No hice ningún estropicio enel recorrido», explica, acos-tumbrado a ver que el mayorescollo que han de superar losniños al empezar a jugar algolf es no empecinarse conun hoyo donde las cosas co-mienzan a salir mal. A vecesesa forma de obcecaciónarruina la concentración y daal traste con toda una com-petición.

«En Noja la cosa fue mu-

cho más difícil, los ‘greens’estaban mucho más rápidosy eran muy pequeños porquelas calles eran muy estrechas.A eso es a lo que tenía másmiedo», recordó el mejor en-tre los jugadores infantiles,que ya en el estreno de Nes-tares se afanaba por soltar unprimer golpe recto.

Más entrenamiento«Tengo que mejorar muchoesos golpes largos. Quiero quela bola salga recta, donde yoquiero, y que no se descon-trole a derecha o izquierda,porque luego hay que arre-glar esas distancias perdidas»,razona el estudiante del Co-legio San José-Niño Jesús deReinosa. En su punto fuerte,señala el bunker y el chip, osea, la habilidad del juego cor-to. Pero para esperar resulta-dos, pese a que su distanciaen la tabla es considerable–está a más de 500 puntos delsegundo clasificado JaimeGarcía–, prefiere no confiar-se. «Estamos todos en el mis-mo nivel y puede ganar cual-quiera. Los jugadores que es-tán arriba en la tabla puedentener un gran día, yo unomuy malo, y haber sorpresas.Hay que seguir entrenando»,matizaba hace unos días.

Para el tercer puesto hayque descender a los 860 pun-tos de Javier Sainz de Rozas,muy cerca de su hermano,Luis Sainz de Rozas. La quin-ta posición sería para SergioSan Miguel y el sexto para la

única chica entre los prime-ros puestos, Sofía Rodríguez.También en las categorías in-feriores, como sucede en lacategoría femenina, a las ni-ñas les cuesta dar el salto a lacompetición y postularse enlos primeros puestos.

Pero todos, sin excepciónde género, disfrutan del Cir-cuito con la presencia de losmejores jugadores amateursy de los profesionales. Lo di-cen los veteranos. «A los jó-venes les hacen falta referen-tes, ejemplos de trabajo bienhecho y el éxito que eso pue-de reportar». Un ejemplo cla-ro es la jugadora cántabra HaRang Lee, que recientemen-te fue seleccionada como úni-ca española en la Ping JuniorSolheim Cup. Probablemen-te sea la máxima exponenteregional de este deporte enel mundo y quizá sirva de ins-piración para los pequeños.

Ellos, los más peque-ños, siguen siendoel centro de atenciónen la vertiente más

amable del Circuito; pero en-tre ellos ninguno asume eseprotagonismo. «Creo que to-dos tenemos posibilidades deganar. Yo ahora voy al fren-te de la Orden de Mérito, perohasta que no termine todo elCircuito no se puede cantarvictoria», resume con caute-la Adrián Gutiérrez Cuevasdesde el primer puesto de laclasificación general. La emo-ción se ve en los rostros delos más veteranos cuando lacantera más joven sale al cam-po. Se percibe la ilusión porla continuidad de un depor-te que necesita un empujón.Lo decía el jugador de prime-ra Luis Fernando Toscana:«Quizá lo que le hace falta a

Adrián Gutiérrez, una de las promesas del golf cántabro, con sólo 14 años. :: ALBERTO AJA

CANTABRIAEL CIRCUITO

Sofía Rodríguezdestaca en el sextopuesto como mejorresultado de las niñas

Adrián Gutiérrez se escapaen la Orden de MéritoSupera en más de 500 puntos al segundo clasificadoJaime García, aunque prefiere «no hablar de victoria aún»

Julio de 2013EL DIARIO MONTAÑES16 CANTABRIA

TIERRA DEGOLF

1. Adrián Gutiérrez 15002. Jaime García 9803. Javier Sainz de Rozas 8604. Luis Sainz de Rozas 8255. Sergio San Miguel 8056. Sofía Rodríguez 7507. Alejandra Rodríguez 7208. Nestor González 6109. Jon Rodríguez 60010. Marta Sánchez 52011. Carmen Sánchez 39012. Miguel Rodríguez 38013. Jaime Moreno 150

CLASIFICACIÓN

Page 17: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

Circuito Montañés de Golf Premios

Julio de 2013EL DIARIO MONTAÑES 17CANTABRIA

TIERRA DEGOLF

Paula Villaverde, a la izquierda, junto a Andrea Noriega y Sandra Zubieta, a laderecha, vencedoras en categoría femenina, en La Junquera.

Los mejores de la categoría infantil en Noja. De izquierda a derecha, Adrián Gutiérrez,Luis Sainz Rozas y Jon Rodríguez.

De izquierda a derecha, Luis Toscana, Ramón Sota y Juan José Goitía, los mejores enPrimera Categoría de la jornada en La Junquera.

De izquierda a derecha, en Noja, Eleuterio Martínez, de Segunda Categoría, junto a JoséManuel Jiménez, de Grunblau Motor y Jorge Fomperosa, líder en Segunda Categoría.

De izquierda a derecha, en Noja, el mejor en Primera Categoría Jorge Madrazo, junto a JoséAntonio Sota, de profesionales, seguido de Ramón Sota y Juanjo Goitía, de Primera.

De izquierda a derecha, Dionisio García, Francisco González y Jaime Sierra,vencedores de Tercera Categoría en La Junquera.

Todos los vencedores de la cuarta jornada del Circuito Montañés de Golf, celebrada en Noja. :: FOTOS: SANE

Page 18: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

Al dropar la bola, eljugador se acoge auna regla de golfque permite aliviar

el siguiente golpe, con o sinpenalidad de un obstáculo.De esta manera, la deja caeren el suelo, sin influir en ella,en el lugar y del modo que in-dican las reglas. Algo tan sen-cillo como interpretar la de-finición se convierte en unverdadero calvario para todotipo de jugador, amateur oprofesional, si no entiende laregla 20-2.

Este mismo año, el núme-ro uno del mundo, TigerWoods, recibió dos golpes depenalización en el Masters deAugusta por dropar de modoincorrecto y lo que iba a con-vertirse en un birdie tras unmagnífico golpe a bandera,fue un triple bogey. Es impor-tante conocer quién y cómoha de dropar la bola. La reglalo dice de forma clara: «Unabola que ha de ser dropadabajo las reglas debe ser dropa-da por el propio jugador. Éstedebe permanecer erguido,mantener la bola a la alturadel hombro con el brazo ex-tendido y dejarla caer. Si unabola es dropada por cualquierotra persona o de cualquierotra forma y el error no es co-rregido en la forma previstaen la Regla 20-6, el jugadorincurre en la penalidad de ungolpe».

Además dice que si la bolatoca a cualquier persona o alequipo de cualquier jugador,antes o después de tocar unaparte del campo y antes dequedar en reposo, debe volvera droparse sin penalidad. Nohay límite al número de ve-ces que una bola debe volvera droparse en esas circunstan-cias. En uno de los apartadosla regla dice dónde debe dro-parse: «Cuando una bola hade ser dropada tan cerca comosea posible de un punto espe-cífico, debe ser dropada no máscerca del agujero que ese pun-to específico, el cual, si el ju-gador no lo conoce exacta-mente, debe ser estimado».

Cuando una bola se dropa,debe tocar en primer lugar una

parte del campo donde la re-gla aplicable requiera ser dro-pada. Si no es así, se aplicaránlas reglas 20-6 y 20-7. Además,si al dropar la bola rueda y nova al lugar que debe, la regladice que se puede dropar sinpenalidad si: «rueda y quedaen reposo dentro de un obs-táculo, rueda y queda en re-poso fuera de un obstáculo,

rueda y queda en reposo enun green, o rueda y queda enreposo fuera de límites». Ade-más, se tiene en cuenta la si-tuación en la que ruede y que-de en reposo en una posicióndonde haya interferencia porla condición de la que se tomóalivio bajo la regla 24-2b (obs-trucción inamovible), o bienmediante la regla 25-1 (con-

diciones anormales del terre-no), la 25-3 (green equivoca-do) o una regla local (33-8a).La normativa también con-templa que ruede al impactode bola del cual fue levanta-da bajo la regla 25-2 (bola em-potrada), que ruede y quedeen reposo a más de dos palosde distancia de donde tocó porprimera vez una parte del

campo, o que lo haga más cer-ca del agujero que su posiciónoriginal o su posición estima-da (ver la regla 20-2b).

Si al volver a dropar la bolarueda a alguna de las posicio-nes antes mencionadas, debeser colocada tan cerca comosea posible del punto dondetocó por primera vez una par-te del campo cuando se vol-

vió a dropar. En cualquiercaso, y siempre que exista al-guna duda, lo mejor será laconsulta rápida al árbitro delcampo o de la competiciónen que haya aparecido la duda.Cualquier decisión propia,desde el desconocimiento,puede acarrear consecuenciasdesagradables como variosgolpes de penalización.

La sencillez de dropar la bola

Ejemplo de dropar una bola :: LOREN DE DIEGO

Algo tan habitual ha causado problemas a Tiger Woods en el Masters de Augusta

CANTABRIALAS REGLAS

EL REGLAMENTO Las reglas en el golf

En este caso se aplica la regla 20-2 c3 :: L. DE DIEGO

En este caso se aplica la regla 20-2 c1 :: L. DE DIEGO

Agosto de 2013EL DIARIO MONTAÑES18 CANTABRIA

TIERRA DEGOLF

Page 19: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

Intensidad fuerte. El eje va muy pordelante de la bola y por tanto, elpalo pega con menos ángulo

Intensidad neutra. Estando el ejenormal, el palo pega levementecon menos ángulo

Intensidad débil. El palo pega conlos grados del ángulo de la caradel palo, tal cual

La importancia degolpear bien a labola con el hierro

Colocación. Se puede ver queel palo está en posición fuer-te para dar al suelo.

Interlocking o entrelazado,utilizado por jugadores de ma-nos pequeñas

Two hands o grip de béisbol, uti-lizado por los niños o por algunasmujeres

Overlapping o grip montado.El más utilizado por los juga-dores de golf

G abri Sota es el di-rector de la Escue-la de Golf RamónSota e hijo del mí-

tico jugador del que hereda elnombre la escuela y el cam-po situado en Agüero. Profe-sional desde 1989, ha jugado

y juega torneos a nivel nacio-nal, aunque ahora esté máscentrado en el campo y la en-señanza. Ha sido clubmakereuropeo en 2003. Gabri hacehincapié en la importancia degolpear la bola degradando elángulo del palo para sacar

bola-chuleta. De ahí la impor-tancia de la posición de la es-palda al impactar la bola. De-pendiendo de la posición deésta al efectuar el impacto, semodificará más o menos elángulo de la cara del palo y latrayectoria de vuelo de la bola,

pese a ser el mismo palo. Con-viene saber que hay un lími-te en la posición de la espal-da respecto a la bola para con-seguir la máxima altura em-palando, y si se sobrepasa nose empalará y la bola no irátan alta.

El palo sube a través del giro del cuerpo buscando la máxima extensión del arco. En lo alto del swing es donde sucede que el paloestá terminando de subir y la parte baja del cuerpo tira del mismo para provocar el resorte. El finish es la consecuencia de todo loanterior. Las caderas apuntan al objetivo

LA CLASE DEL PROFESIONAL Gabriel Sota Sanz

Agosto de 2013EL DIARIO MONTAÑES 19CANTABRIA

TIERRA DEGOLF

Page 20: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

El equipo europeo de la Solheim Cup, claro vencedor del torneo el pasado agosto. :: DM

E l campo de Colora-do Golf Club, enDenver, fue testigodel 16 al 18 de agos-

to de la victoria de Europa enla Solheim Cup, que se impu-so a EE UU por un contunden-te 10-18. Este es el marcadormás abultado en las trece edi-ciones disputadas de este tor-neo y sirvió a Europa para re-validar el título conseguidohace dos temporadas y paralograr su primera victoria adomicilio.

Las tres jugadoras españo-las, Azahara Muñoz, CarlotaCiganda y Beatriz Recari, tu-vieron gran importancia enla victoria del equipo europeosobre el estadounidense. Elbuen trabajo realizado por laseuropeas en las dos jornadasiniciales de fourballs y four-somes, situó a Europa en unlugar muy cómodo para la jor-nada final de individuales(5,5-10,5). Fueron cinco pun-

tos de diferencia que dejabana las europeas con la necesi-dad de ganar tres choques yempatar uno en la tercera ydefinitiva jornada.

Y la contienda pronto seponía de cara. La primera enresolver su choque fue Char-ley Hull, una joven inglesa de17 años, dando una exhibiciónde juego ante Paula Creamer,una gran jugadora estadouni-

dense y muy mediática. Nohubo piedad y Hull, que vapara novata del año en Euro-pa, la fulminó. La sueca AnnaNordqvist daba el medio pun-to tras un trabajado All Squa-re ante el hueso Stacey Lewis,la número dos del mundo. Yasólo quedaban dos puntos. Ypara que quedase sólo uno,apareció Carlota Ciganda. Lanavarra, de 23 años y debu-

tante en Solheim, tampocodio tregua a Morgan Pressel ala que tumbó en el hoyo 16.El estreno de Carlota en la Sol-heim ha sido inmejorable contres partidos y tres victorias.

Duelo de éliteEl duelo estaba servido entrela poderosa sueca CarolineHedwall y Michelle Wie. Latécnica de Wie en el pateo es

extraña, y no fue efectiva,porque cuando en el hoyo 17tenía un putt para salvar laSolheim, falló. Algo que nohizo la escandinava Hedwall,que ganaba la Solheim y fir-maba un torneo perfecto concinco partidos y cinco victo-rias. Catriona Matthew, la másveterana del equipo, rematódando el 14,5. Azahara Mu-ñoz no pudo ganar su choqueante Brittany Lang, pero estáexcusada de sobra. Ella fue laheroína de la anterior Solhe-im al dar a Europa el puntodecisivo y en esta edición dejómomentos mágicos, sobretodo, en el choque de four-balls que jugó junto a Carlo-ta. Por eso tampoco era justoexigirle nuevos grandes éxi-tos para la cita celebrada haceunos días.

Beatriz Recari tenía con-trolado su partido contra An-gela Stanford y la ganó sin pro-blemas. Liselotte Neumann,capitana europea, reconocíaque la clave de esta victoriaestuvo en los fourball del sá-bado, cuando Europa arraso aEE UU, pero tenía los pies enel suelo ante los individuales.

Las españolasmarcan la diferenciaen la Solheim CupAzahara Muñoz, Carlota Ciganda y Beatriz Recarisumaron puntos importantes para el equipo europeo

:: LOREN DE DIEGOEl madrileño Ricardo de laCruz ganó el Campeonatode España de Monitores,Asistentes, Maestros y Téc-nicos Deportivos en el tor-neo celebrado hace unosdías en el Centro Nacionalde Golf. Concluyó con lavictoria del golfista con cua-tro golpes de ventaja sobreel trío integrado por lostambién madrileños ErikWeber y Jaime Carboneroy el aragonés Miguel Valen-zuela. A la vez, los partici-pantes luchaban por con-seguir la tarjeta de jugadorprofesional, lo que aumen-tó la competitividad.

Ricardo de laCruz, nuevocampeón deEspaña deMonitores

:: LOREN DE DIEGOEl Centro Nacional de Golf,se convirtió en un podero-so aliado en la lucha con-tra los incendios, y pusode manifiesto otro buenuso medioambiental queredunda en beneficio detodos. Los helicópteros delservicio de extinción de laComunidad de Madrid uti-lizaron los lagos del Cen-tro Nacional de Golf paracaptar agua con el objetode minimizar cuanto an-tes los efectos de un incen-dio producido en las pro-ximidades de la M-40.

En varias ocasiones, loshelicópteros han utiliza-do los lagos del campo paraextinguir incendios de lazona, lo que supone unagarantía de seguridad.

Madrid extraeagua de uncampo de golfpara apagarun incendio

Noemí Jiménez yNatalia Escuriolasaldan el Europeocon un buen papel

CAMPEONATO DE EUROPAFinlandia

Noemí Jiménez, tercera, yNatalia Escuriola, octava, fir-maron un sobresaliente Cam-peonato de Europa IndividualFemenino 2013, que finalizóhace unos días en el campode Aura Golf Club (Finlandia)con victoria de la danesaEmily Pedersen (-8).

El inglés AshleyChesters gana elCampeonato deEuropa Individual

CAMPEONATO DE EUROPAEl Prat

El golf español ha firma-do su mejor papel en lahistoria del Europeo. Da-vid Morago, segundo, haobtenido la medalla deplata, y Scott W. Fernán-dez, tercero, se llevó elbronce. El vencedor fue elinglés Ashley Chesters.

España suma unanueva victoria ensu Match Juvenilante Portugal

MATCHIslantilla

España ha obtenido su de-cimoséptima victoria con-secutiva (10-6) en elMatch Juvenil que le en-frenta anualmente a Por-tugal, y lo ha hecho en unduelo que ha favorecido asus intereses en las dos jor-nadas de juego.

+GOLFNACIONAL

NACIONALTORNEOS

Agosto de 2013EL DIARIO MONTAÑES20 CANTABRIA

TIERRA DEGOLF

Los tres primeros clasificados. :: DM

Page 21: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

E l jugador madrileñoSantiago Luna se ad-judicó el SSE Opende Escocia hace unos

días, prueba valedera para elranking del Circuito EuropeoSénior, celebrada en el reco-rrido Torrance Fairmont de St.Andrews. El jugador firmó unatercera vuelta de 71 golpes parafinalizar con 5 bajo par y unode ventaja sobre el escocés SamTorrance, diseñador del cam-po anfitrión, empatado en lasegunda posición junto al ir-landés Denis O’Sullivan.

Santi se proclamó campeónen su sexta participación en elCircuito Europeo Sénior, ca-tegoría en la que se ha estre-nado esta temporada, y en laque, gracias a esta victoria, as-ciende del puesto 28 al octa-vo de la Orden de Mérito.

El triunfo en St. Andrewsha sido «muy especial» paraLuna, ya que se cumplen 15años de su particular hazañaque dio la vuelta al mundo.Fue precisamente en la cunadel golf, aunque en aquella oca-sión en el mítico recorrido delOld Course, donde el madri-leño derrotaba al mismísimoTiger Woods, logrando que Es-paña accediese a la final de laDunhill Cup 1998.

«Ha sido una victoria muytrabajada y nada fácil ¡Estoyfeliz, feliz y muy contento!Hacía mucho tiempo que noganaba fuera de casa y ha sidomuy importante. Y encima,ganar en St. Andrews siemprelleva un plus añadido. Ha sidouna semana muy bonita en laque todo me ha salido bien»,indicó.

«En ningún momento mehe visto ganador; la verdad esque no me he enterado de queel trofeo iba a ser mío hasta elgreen del 18. Sabía que MiguelÁngel Martín tenía opcionespero decidí dejar de mirar lapizarra y concentrarme e ir ami juego. Iba buscando hacerpares y al final me he encon-trado con una vuelta bajo par»,analizó el campeón.

«Ha hecho un día horrible,

duro y con viento lateral, y hetenido que jugar golpes a losque no estoy acostumbrado.La clave ha sido el birdie delhoyo 16: he pegado la made-ra tres y la he dejado a unostres metros con el blaster. Enel 17, un buen par y en el 18,me he enterado que conapproach y dos putts ganabael torneo», comentaba minu-tos después de obtener la vic-toria.

«Estoy encantado en el Cir-cuito Senior pero en las dosprimeras semanas ya me dicuenta de que tenía que jugarmuy bien si quería llegar aalgo: éstos serán mayores, perono han dejado de ser buenosjugadores y no te regalan unsolo golpe. St. Andrews es unlugar muy especial que metrae muy buenos recuerdos,aunque ganar a Tiger Woodsen el 98 fue totalmente dis-tinto a esta victoria. Aquellasemana que viví junto a Che-ma (José Mari Olazábal) y el‘Pisha’ (Miguel Ángel Jimé-nez) fue increíble y nunca laolvidaré. De 90 veces que ju-gase con Tiger él me ganaría89, pero aquella vez me toca-ba a mí», afirmó.

Olazábal y Torrance,los capitanes enel Seve Trophy

SEVE TROPHYParís

Chema Olazábal y Sam To-rrance han sido los elegidospor Paul McGinley para capi-tanear al equipos continen-tal y al de Gran Bretaña e Ir-landa en la competición crea-da por Severiano Ballesteros,que se celebrará del 3 al 6 deoctubre en el campo parisi-no Golf de Saint Nom La Bre-teche.

Jason Dufnervence en elUS PGA

GRAND SLAMRochester (Nueva York)

Dufner perdió este mismotorneo en un desempatefrente a su compatriotaKeegan Bradley, en 2011.Dos años después, la suer-te sonrió al jugador ame-ricano que batió el récorddel campo Oak Hill con 63golpes el primer día decompetición, para firmaruna actuación perfecta.

+GOLFINTERNACIONAL

Samuel L. Jackson,con cláusula degolf en Hollywood

CURIOSIDADEstados Unidos

La extravagante estrelladel celuloide firmó un con-trato con Hollywood en elque estableció, entre otrascláusulas, el derecho a ju-gar al golf al menos dos ve-ces por semana. Jacksontambién organiza su pro-pio torneo benéfico parauna Asociación de Alzhe-imer.

Santi Luna gana elSSE Open de EscociaEl jugador madrileño se adjudica el torneo enel recorrido Torrance Fairmont de St. Andrews parasumar su primer título en el Circuito Europeo Sénior

INTERNACIONALCOMPETICIÓN

:: LOREN DE DIEGOEl equipo estadounidenselogró hace unos días sucuarta victoria en la PingJunior Solheim Cup gra-cias a su mayor acierto enlos duelos individuales,que decantaron la balanza(14,5-9,5) en el campo nor-teamericano de The Inver-ness Club, en Denver.

Las norteamericanasrompieron la emoción eigualdad que presidió la pri-mera jornada adjudicán-dose en la segunda siete delos partidos, entre ellos elque enfrentó a la cántabraHarang Lee con KarenChung.

Europa, en la segundajornada, sólo se anotó dosvictorias y tres empates,lo que resultó decisivo parael triunfo de EE UU.

EstadosUnidos triunfaen la PingJunior SolheimCup 2013

Agosto de 2013EL DIARIO MONTAÑES 21CANTABRIA

TIERRA DEGOLF

Santi Luna, orgulloso del trofeo levantado en St. Andrews. :: DM

Page 22: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

1 de septiembreTorneo Seve Ballesteros:Torneo anual que se cele-bra en el Real Golf de Pe-dreña.

1 de septiembreTercera prueba de la Ligadel club Torrelavega:Prueba que se jugará en elcampo asturiano de laRasa de Berbes.

3 y 4 de septiembreVIII Torneo Ramón SotaClasicc de la APGC:Prueba para profesionalesque se celebra en Nestaresbajo la modalidad StrokePlay a 36 hoyos.

3 y 4 de septiembreCampeonato RegionalIndividual infantil, alevín ybenjamín:Campeonato para laspromesas del golfcántabro que se juega enel campo santanderino deMataleñas.

6 de septiembreXXIX Torneo Infantil Fun-dación Seve Ballesteros:Los más pequeños disfru-tarán en La Junquera deun torneo organizado paraellos.

7 de septiembreVII Memorial Julio Ceba-llos:El campo de Nestares es elencargado de albergar estetorneo en memoria de Ju-lio Ceballos.

7 y 8 de septiembreCircuito Montañés de Golf:Durante dos días el RealGolf de Pedreña acoge laquinta prueba del circuitocántabro para profesiona-les y amateurs.

7 y 8 de septiembreCampeonato regional dePitch&Putt:Se celebra en el campo deRamón Sota en Agüero.

9 de septiembreCircuito Montañés de Golf:Premio infantil de pares 3que se celebra en el RealGolf de Pedreña.

9 al 12 de septiembrePinchado de greens:El campo de La Junquerapincha los greens duranteesos días y permanecerácerrado.

9 al 13 de septiembrePinchado de greens:El campo de Mataleñaspincha los greens duranteesos días.

14 y 15 de septiembreCircuito Montañés de Golf:Nestares acoge durantedos días la sexta pruebadel circuito cántabro paraprofesionales y amateurs.

14 de septiembrePatrona de Cantabria:El Campo de Golf Villa deNoja celebra la prueba du-rante el sábado.

14 y 15 de septiembreInterclubes:Torneo que se celebra enel Real Golf de Pedreñaentre los equipos de Pe-dreña y San Cugat.

14 y 15 de septiembreCampeonato de España dePitch&Putt para mayoresde 35 años:El campo del Real Golf deOyambre acoge el cam-peonato nacional.

17 de septiembreTorneo Aesgolf:La prueba para jugadoresséniors se celebra en elCampo de Golf RamónSota.

18 de septiembreInterclubes:El equipo sénior del clubde Pedreña se enfrenta alequipo coruñés de La Za-pateira en un match porequipos.

21 y 22 de septiembreCampeonato Regional In-dividual Femenino:Se celebra en el Campo deGolf Nestares el regionalfemenino modalidad Stro-ke Play Scratch, durantedos días y 36 hoyos.

21 y 22 de septiembreCampeonato Regional In-

dividual sénior:Oyambre recibe durantedos días el regional sénioren todas sus categorías.

22 de septiembreCuarta prueba del Golf To-rrelavega:Llanes es la sede de lacuarta prueba social delClub de Golf Torrelavega,en todas sus categorías.

22 de septiembrePlayoff individual en Noja:El Campo de Golf Villa deNoja celebra el torneo so-cial, sistema playoff.

25 de septiembreLiga de damas de la Fede-ración Cántabra de Golf:Última prueba de la liga dedamas de la FCG que secelebra en el campo degolf de Nestares, cerca deReinosa.

25 al 29 de septiembreCampeonato de España In-terclubes de Equipos Mas-culino:Se celebra en Real Golf dePedreña este torneo nacio-nal para clubes.

28 y 29 de septiembreCircuito Montañés de Golf:El Campo Municipal deGolf Mataleñas acoge du-rante dos días la sextaprueba del circuito cánta-bro para profesionales yamateurs.

29 de septiembre6ª Prueba X Liga Social2013:El campo Ramón Sota ce-lebra una prueba para so-cios del campo.

30 de septiembrePinchado de greens:El campo de Golf RamónSota pincha los greens du-rante esos días para mejo-rar el resultado de estos.

30 de septiembrePinchado de greens:El Real Golf de Pedreñapincha durante unos díaslos greens de este campomítico.

AGENDAAL DETALLE

El consistorio de lalocalidad apuestapor el desarrollo delgolf y la promociónautóctona paradinamizar el turismo

SANTANDER. Agüero, Ele-chas, Gajano, Orejo, Pedreña,Pontejos, Rubayo y Setién sonlos ocho pueblos del Ayunta-miento de Marina de Cudeyoy desde el consistorio se apues-ta por dinamizar la zona condiferentes actividades. El ac-tual equipo, capitaneado porsu alcalde Federico Aja, con laayuda del concejal de Depor-tes, Pedro Ocejo y con la ge-rente del plan, Azucena SanPedro, han apostado por unaidea que se encontraron al lle-gar al ayuntamiento: la dina-mización del plan turístico dela zona. Se trata de difundirlos valores culturales y turís-ticos de los ocho pueblos delmunicipio.

Pedro Ocejo explica que elgolf es la base de este plan. Laimagen de Seve Ballesteros,figura a nivel mundial, ha he-cho que el ayuntamiento hi-ciese varias actuaciones alre-dedor del Campo Municipalde Golf La Junquera, como lacancha de prácticas para la me-jora en el juego de los aficio-nados que acuden al campo,y un referente del golf cánta-bro como ha sido la construc-ción de la Casa Club del cam-po y el Centro de Interpreta-ción en honor a la figura deSeveriano Ballesteros. Éste úl-timo ya está prácticamenteacabado y a falta de inaugurarpor ciertos trámites ajenos alayuntamiento.

Otra de las actuaciones im-portantes ha sido El Centrode Actividades Náuticas, inau-gurado en el 2012 y que se ubi-ca en el náutico de Pedreña,en el puerto. Los comienzosfueron difíciles pero hoy en

día es un éxito. En este lugarexisten diferentes activida-des como vela, windsurf, SUP,Kayaks o barcos a motor, ydonde cualquiera puede apren-der con cursos o alquilar em-barcaciones. Desde el centrode actividades se fomenta elpiragüismo y por muy pocodinero una persona puede as-cender o descender el río Mie-ra. Lo puede hacer solo, en gru-po, o en familia.

La ruta del marisqueoOtra de las actividades queuna persona no se puede per-der es la ruta del marisqueopor Pedreña. Esta ruta ofreceuna experiencia singular enun maravilloso entorno, den-tro de la Bahía de Santander.De la mano de una marisca-dora se empapará de la vidamarisquera: de cómo se vivey se ha vivido en esta locali-dad, de los productos de lamar, de cómo realizan su tra-bajo, etc. Y siguiendo las in-dicaciones de la especialista,aprenderá a marisquear en laszonas de extracción de la al-

meja, los muergos o el cara-col. También conocerá todoel proceso que sigue el pro-ducto desde la mar hasta elvivero. Terminará con una de-gustación de auténticas alme-jas de Pedreña en un restau-rante tradicional, o con un ta-ller de cocina donde prepara-rá este sabroso molusco dellugar.

Otra actividad es El Festi-val Intercéltico de Orejo, enel robledal habilitado para talfin, donde varios grupos defolk pasan por el escenario conactuaciones de un tipo de mú-sica arraigado en la región. Laconcentración caballar de Ore-jo reúne a multitud de perso-nas y a lo largo de la jornadase celebran distintas pruebasen el recinto de El Ferial dellugar, como doma libre, exhi-bición de carruajes, habilida-des, arrastre o un paseo de unahora por las calles del pueblo,en la que toman parte varioscarruajes. En definitiva, ofer-ta turística existe, incluida enel variado programa de ociodel consistorio.

Marina de Cudeyo, lugarde golf, deporte y cultura

El Real de Pedreña, campo emblemático de la zona. :: DM

Agosto de 2013EL DIARIO MONTAÑES22 CANTABRIA

TIERRA DEGOLF

Page 23: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

:: LOREN DE DIEGOTodos ven en ella a la gran fi-gura del golf femenino en quese ha convertido. Muchos handejado de considerarla una pro-mesa para hablar de confirma-ción de una gran deportista.No en vano fue elegida el mespasado como única españolapresente en la Ping Junior Sol-heim Cup.–¿Cuál es su primer recuer-do del golf?–La verdad es que tengo mu-chos, uno de ellos es de cuan-do era muy, muy pequeña. So-lía ir con mis tíos y mis padresa Izki. También cuando mi pa-dre me dejaba entrenando ojugando en Mogro o en algúnotro campo, se iba a trabajar yvolvía a la noche a buscarme.¡Qué tiempos! No sé cómoaguantaba de la mañana a lanoche...–Ha ganado muchos torneosnacionales e internacionales,¿cuál es el que más le ha lle-nado y por qué?–Evian me encantó, ya que eracomo un ‘mini mundial’ y alser pequeña y por equipos, hacemucha ilusión. También el Eu-ropeo sub 16, porque ganamospor equipos y yo en individual.La verdad es que jugué muybien y tengo muy buen recuer-do.–Ha estado en la Blume du-rante tres años ¿Qué tal la ex-periencia?–Fue una experiencia muy bue-na, ya que ha sido como el pasointermedio para venir a EE UU

porque ahora ya estoy acos-tumbrada a vivir fuera de casay me he hecho a manejarme ya viajar sola.–Su trayectoria deportiva esbrillante...–La verdad es que ha ido bas-tante bien desde pequeña peroel año pasado y éste no juguémuy bien. Al final estuve bas-tante bien en los dos torneosmás importantes (BritishAma-teur y Europeo sub 18), que hi-cieron que me escogieran parala Junior Solheim Cup.–Tendrá cientos de anécdo-tas...–Casi siempre tengo retraso enmis vuelos en avión. Siempreque tenemos ‘catástrofes’ enlos viajes, son señales de quetodo va a salir mal. Pero al fi-nal ganamos o estamos apun-to de ganar en campeonatospor equipos. Por ejemplo, enEvian 2008 tuvimos muchosaccidentes. Se nos quemo unacesta en la cocina y la casa era

de madera. Tuvimos un acci-dente de trafico y mi primerdía de medal tuve que hacerautostop para ir al campo por-que los de la organización seolvidaron de nosotros (Espa-ña) y encima vivíamos aleja-dos de los demás equipos porllegar los últimos. Lo mejor esque pese a tanto contratiem-po, ganamos.–Acaba de aterrizar en Esta-dos Unidos, en la Universidadde Georgia ¿Cómo surgió estaposibilidad?Los ‘coaches’ americanos sue-len seguir a jugadoras e inten-tan contactar con las que lesinteresa.Algunos ‘coaches’ em-pezaron a contactar conmigoy me empezaron a llegar emailssobre becas en universidades.Tuve que ir descartando op-ciones y al final me quede en-tre Arizona State y Georgia. Fi-nalmente me decanté porGeorgia y la verdad que estoyencantada. Súper ilusionadapor empezar esta ‘nueva vida’y espero poder aprender mu-cho y mejorar como jugadora.–¿Cuáles son sus proyectosde futuro?–Espero ir mejorando entre-nar todo lo que pueda y seguirdesarrollándome como juga-dora. Seguir estudiando y si esposible y llega el momento, in-tentar pasarme a ‘pro’ y jugarlas pruebas de las profesiona-les.–¿Ve el golf como una salidaprofesional?–¡Si! La verdad es que lo veo unpoco lejano porque niñas comoyo hay un millón y tambiénotro millón que juega mejorque yo, así que sólo me quedaentrenar para mejorar más ymás, cada día.La joven promesa cántabra Ha Rang Lee. :: DM

Ha Rang Lee

Cuenta en su palmarés,entre otros, con triunfosen los Campeonatos deEspaña alevín, infantil yy cadete, el Campeonatode Europa individual sub16 y el Internacional deEspaña Stroke Play.Además, en el ámbito co-lectivo, ha ganado laEvian Masters JuniorsCup 2008, el VaglianoTrophy Sub 16 2011 y lamedalla de oro en el Eu-ropeo sub 16 por equipos2011.

PERFILLA PROMESAENTREVISTA

«Niñas como yo hay un millón, sólo mequeda entrenar y mejorar cada día»Ha Rang Lee Jugadora cántabra y una de las grandes promesas del golf nacionalHa logrado una beca para la Universidad de Georgia y representa a España en Europa

Agosto de 2013EL DIARIO MONTAÑES 23CANTABRIA

TIERRA DEGOLF

Page 24: EL DIARIO MONTAÑÉS Agosto de 2013 Nº3 GOLFcabeceras.eldiariomontanes.es/pdf/cantabria-tierra-de... · 2017. 11. 15. · El campo municipal de golf La Junquera, un paraje perfecto

EL DIARIO MONTAÑÉSAgosto de 2013

CANTABRIATIERRA DEGOLF

:: JOSÉ CARLOS ROJO

En las viejas fotografíasque adornan las pa-redes dedicadas al re-cuerdo en los grandes

clubes de golf españoles, comoel Puerta de Hierro o Sotogran-de, una jovencísima jugadoracántabra luce los trofeos de va-rios campeonatos de España.«Todo aquello sucedió en untiempo que yo no llegué a co-nocer; pero es realmente emo-cionante visitar estos lugares,poder mirar esas fotos y decir:Ahí la tienen, esa fue mi ma-dre». Asunción Pascual logrótodo aquello con menos de 20años. Su alma había nacidopara el golf, pero su corazónperteneció siempre a su fami-lia, y por ella aparcó sus aspi-raciones deportivas. Buenaamiga de Severiano Balleste-ros y Ramón Sota, el paso delos años fue construyendo sucarisma alternativo, alejado delos éxitos deportivos, pero vol-cado en una pasión irrefrena-ble por este deporte, por la hu-manidad y el cariño por la en-señanza a los más pequeños.Así se convirtió en uno de lospersonajes más queridos y co-nocidos de Pedreña y del res-to de campos cántabros. Y asílo seguirá siendo siempre, pesea su muerte el pasado año.

«Falleció con 63 años y has-ta que la enfermedad se lo per-mitió, la tenacidad le llevó asalir al campo con sus nietas,para continuar con la tradiciónfamiliar por la que los mayo-res habían enseñado siempreel golf a los más pequeños»,recuerda Agustín García, ac-tual gerente del Real Club deGolf de Pedreña, «el que siem-

pre fue el club de mi vida». Alpensar en todo eso regresa a lainfancia, «y a aquellas guerrasque siempre tuve con ella.Quería que hiciera golf y yome decantaba por el fútbol.Acordó conmigo que todo de-pendería de las notas del cole-gio: si suspendía, tendría quehacerle caso», recuerda entrerisas. «Ella sabía que yo no erabueno con los estudios y quellegado noviembre no me que-daba otra que claudicar y co-ger los palos», evoca. Graciasa esos empujones «aprendí quemi verdadera vocación era ésta,y que el golf era mucho másque golpear la bola».

Supo que se trataba de unaactitud, de unos valores. «Aho-ra, los padres se preocupanmucho por el éxito deportivode los niños, quieren que seanmini Tiger Woods; pero olvi-dan el concepto de etiqueta,de respeto, dignidad y honra-dez. Lo primero es eso y lo de-más viene después». ParaAsunción Pascual aquelloscuatro preceptos eran la bibliade una enseñanza a la que de-dicó con pasión gran parte delos años que acompañó a losniños en el Comité Infantilde la Federación Cántabra. «Aveces pienso que todo esto seestá perdiendo, que no esta-mos transmitiendo la verda-dera esencia del golf. Creo queahora mismo haría falta mu-cha más gente como mi ma-dre». Por eso aparece esta en-trevista. «Pese a que a mí nome gusta mucho el protago-nismo, sé que a ella le haríailusión», asegura.Agustín García, hijo de la fallecida Asunción Pascual y gerente del Real Club de Golf de Pedreña. :: JAVIER COTERA

«Hace falta más gente como mi madre»Asunción Pascual vista por Agustín García Pascual La memoria de una de las mujeres másqueridas del golf cántabro recuerda que la gloria deportiva no se alcanza sólo con victorias

LA FIGURAEL RECUERDO

«Falleció en 2012 con63 años y dedicó todasu vida y pasión a laenseñanza del golfa los niños»

Sección patrocinada por