El Discurso de La Calle

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 El Discurso de La Calle

    1/5

    El discurso de la calle

    Referencia bibliogrfica: Vich, Vctor (2002) Discurso de la calle. Los c!icos

    a!bulantes " las tenciones de la !odernidad en el #er$. Li!a, #er$.

    #or: %uiller!o #alo!ino &

    Vctor Vich, crtico literario " es'ecialista en gestin cultural latinoa!ericana

    co!iena sus estudios etnogrfico sobre los c!icos 'eruanos en ulio de *++

    desde este a-o da 'artida a un largo " fructfero estudio del hu!or calleero #eruano

    hasta adentrase en los tres 'roble!as del debate antro'olgico !s sonados del

    !o!ento, estos son seg$n su 'lantea!iento:

    *. /ree esbo de las funciones etnografas.

    2. La 'osicin 1ue ocu'a el inestigador.. La 'luralidad de oces: suetos estudiados.

    3. La re'resentatiidad del trabao de ca!'o.

    4. El lenguae 'o'ular.. 5ctualidad: Literatura oral " c!icos a!bulantes en el 6artagena.

    7. Literatura e identidad caribe-a.

    8. Eolucin del c!ico calleero en 6olo!bia.

  • 7/24/2019 El Discurso de La Calle

    2/5

    96ul es la funcin de la etnografa

    Es absoluta!ente necesario tratar de co!'render un 'oco sobre la funcin de esta

    ciencia, la utilidad 1ue tiene 'ara Vctor Vich, en el te;to 1ue analiare!os !sadelante. La etnografa 'resenta una e;'licacin detallada de un hecho social, se

    adentra en las estructuras de esta, todo esto con el fin de legiti!ar la desigualdad,

    !irarla a la cara " denunciarla, esta ciencia a en contra de la do!inacin " el

    'oder. El estudio etnogrfico a"uda a 'ercibir " tener una idea de los 'roble!as 1ue

    afectan a !uchsi!os ca'os de la ida social, a la e 1ue 'one de !anifiesto las

    'osibles soluciones.

    Vich co!iena sus andanas con !$lti'les dudas res'ecto a la !etodologa 1ue le

    conendra utiliar en su estudio sobre la literatura oral 'eruana, re'resentada 'or

    los hu!oristas calleeros, nos cuenta 1ue al 'rinci'io sus t

    a!igo, obserador, 'artici'ante de sus !onlogos, " crtico. Es en la acade!ia,gracias a sus !$lti'les lecturas co!o "a se haba co!entado, donde hace

    refle;iones sobre sus bases !etodolgicas: #luralidad de 'osiciones, eercicio

    terico intelectual correcto 'ara afrontar un estudio de tal !agnitud, 'or las

    !$lti'les herra!ientas 1ue a"udaban al inestigador a construir un conoci!iento

    !s obetio desde distintos lugares " erar1uas 1ue ocu'aba co!o estudioso de un

    'roble!a social.

    El autor sigue las 'osturas de Rosaldo (*+8+) donde se 'lantea 1ue el inestigador

    se encuentra in!erso en !$lti'les ideologas 1ue deter!inaban su cos!oisin, en

    su caso oen literato de clase !edia, un letrado 'or decir solo algunos

    deter!inantes 1ue hacen la narratia del "o. El inestigador se hace !$lti'les

    'reguntas acerca de c!o lo en los hu!oristas, cul es su 'oder sobre ellos,cules

    eran los beneficios 1ue los co!ediantes 'odan sacar si a"udaban a Vich con su

  • 7/24/2019 El Discurso de La Calle

    3/5

    estudio, teniendo en cuenta 1ue el inestigador lograba cierto ca'ital si!blico

    dentro del ca!'o cientfico.>El obeto general del trabao de la etnografa es la

    descri'cin, 'ara su co!'rensin, de la ida social? (*++8: *87)es$s %alindo, de

    ese !odo a"udo al reconoci!iento de una 'roble!tica 1ue a la e fue el 'rinci'al

    beneficio 1ue recibieron los c!icos al coo'erar, Vich les a"udo a legiti!ar su

    trabao. En una de las reuniones un c!ico afir!o, con gran alegra 1ue !ostrara al

    alcalde de Li!a uno de los libros 1ue hablaban sobre ellos, 'ara 1ue este se diera

    cuenta de la ala de su trabao, todo esto co!o "a se dio con el fin de lograr la

    tolerancia " el res'eto 'ara su ocu'acin, 'or lo tanto el inestigador cu!'le

    funciones hu!anistas al a"udar a solucionar un 'roble!a 1ue se da en el seno de la

    sociedad.

    Lenguae 'o'ular

    5l ser !a"oritaria!ente un es'ectculo dirigido a un sector !arginal de la ciudad,

    los c!icos utilian un lenguae 1ue llegue a las fibras del rece'tor, se !eten en sus

    a'atos, su discurso es caustico " a!biguo, utilian ariaciones ling@sticas 1ue son

    e;clusias de dicho sector social, el shoA es !ontado sin ning$n ti'o de

    escenografa, son solo el c!ico " el es'ectador en una retroali!entacin de

    situaciones donde a!bos uegan un 'a'el i!'ortante en cada rutina, el !o!ento

    donde !eor se eidencia este uego inter'ersonal es cuando el c!ico inter'ela a

    un es'ectador, con una retahla de 'alabras atreidas, el es'ectador res'onde " es

    a'uleado 'or el c!ico con una caricaturiacin de alguna 'arte digna de burla en

    el es'ectador, es entonces cuando el '$blico estalla con senti!ientos conulsos

    dentro de sus al!as, conergen el !iedo " la risa incesante, felices doble!ente 'or

    no ser coneillos de indias " 'or ser 'artci'es de un !agnifico shoA, 'ero a la e

    con un gran !iedo de 'oder ser 'r;i!a!ente la icti!a elegida del c!ico. Este

    ti'o de es'ectculos es refleo adulador del al!a !arginal del o"ente.

    5ctualidad: Literatura oral " c!icos a!bulantes en el 6artagena

    En la actualidad nos gustara dar un 'e1ue-o ee!'lo !u" conocido en la costa del

    estereoti'o c!ico calleero, el 'ersonae del cual habla!os es Edgar Bartine

    ulio, todos se 'reguntaran 1uien es, nadie lo conoce 'or ese no!bre e;ce'to tal e

  • 7/24/2019 El Discurso de La Calle

    4/5

    sus fa!iliares cercanos, en la costa se le lla!a Cso 6arruso, institucin de la

    ulgaridad " la identidad coste-a, !uchas eces negado 'or las clases elitistas

    6artageneras, aun1ue cada e se to!a !s fuera 'or la irru'cin en las redes

    sociales 1ue han conertido a este 'ersonae en todo un dolo de la 6oste-olidad, no

    ha" 1ue olidar 1ue en sus co!ienos la 'iratera a"udo desco!unal!ente a hacer

    iral sus ideos 1ue ienen con el ttulo de ol$!enes carrusianos, sus chistes

    sie!'re estn 'resentes en la oralidad de sus rece'tores, en el habla cotidiana, est

    fuerte!ente 'ro'agada su frase: >/usca de Dios 6areerga? en todo el caribe, es

    nor!al encontrarlo los !i

  • 7/24/2019 El Discurso de La Calle

    5/5

    'recursor del =tand C' 6o!ed" llega a ser reconocido 'or el '$blico nacional

    gracias a la , de ese !odo la co!edia calleera 'asa a legiti!arse " 'ierde todo su

    lenguae undergraund, soe " ofensio da 'aso a un ti'o de hu!or !s blanco dado

    el gusto del '$blico 6olo!biano, cabe aclarar 1ue en 'ases co!o Estados Cnidos,

    el =tand C' 6o!ed" no 'ierde !ucho de la co!edia calleera, co!ediantes co!o

    %eorge 6arlin critican dura!ente a la sociedad 'uritana de ese 'as, la !a"ora de

    eces con un lenguae suelto " no a'ro'iado 'ara !enores (Cndergraund) 1ue les

    lleo !uchas eces a tener 'roble!as con la usticia, en los $lti!os a-os " gracias a

    las redes sociales, 6olo!bia se ha 'uesto a la cabea de este g