18
REVISTA DE IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA DEL EJERCICIO Y EL DEPORTE Vol. 5, nº 2, pp. 195-212 ISSN: 1886-8576 RESUMEN: El fue determinar el efecto de la frecuencia de participación en un programa de ejercicios contra resistencia en la satisfacción corporal (SC) y la estima corporal (EC) en mujeres universitarias. Participaron 56 estudiantes, de 20.8 ± 3.2 años (rango 17 a 38 años), las cuales fue- ron asignadas a grupos experimentales y control. A cada grupo experimental se le aplicó el mismo programa de ejercicios contra resistencia de 90 minutos por sesión. Un grupo realizó dos sesiones por semana durante 5 semanas y el otro una sesión semanal durante 9 semanas. Se les aplicó el Contour Drawing Rating Scale, el Body Esteem Scale y el IPAQ-7. Se calcularon prue- bas de ANOVA, t student y ANCOVA. Se encontró que no existe un efecto de la frecuencia de participación en un programa de entrenamiento contra resistencia en la SC y EC. Se recomienda para futuras investigaciones utilizar muestras más grandes y medir antropométricamente a las participantes. PALABRAS CLAVE: entrenamiento, pesas, psicología, imagen corporal, autoestima. ABSTRACT: The purpose of the study was to determine the effect of the frequency of parti- cipation in a resistance training program on body satisfaction (BS) and body esteem (BE) in colle- ge women. Participants were 56 students, which were assigned to control and experimental groups. Each experimental group performed the same 90-min per session resistance exercise program, with differences in the frequency of participation. While a group performed two ses- sions per week during the summer (SU), the other group performed a weekly session during a 195 EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN PROGRAMA DE EJERCICIOS CONTRA RESISTENCIA SOBRE LA ESTIMA Y LA SATISFACCIÓN CORPORAL DE MUJERES UNIVERSITARIAS COSTARRICENSES Isaura Castillo y José Moncada Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica

EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

REVISTA DE IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA DEL EJERCICIO Y EL DEPORTEVol. 5, nº 2, pp. 195-212 ISSN: 1886-8576

RESUMEN: El fue determinar el efecto de la frecuencia de participación en un programa deejercicios contra resistencia en la satisfacción corporal (SC) y la estima corporal (EC) en mujeresuniversitarias. Participaron 56 estudiantes, de 20.8 ± 3.2 años (rango 17 a 38 años), las cuales fue-ron asignadas a grupos experimentales y control. A cada grupo experimental se le aplicó elmismo programa de ejercicios contra resistencia de 90 minutos por sesión. Un grupo realizó dossesiones por semana durante 5 semanas y el otro una sesión semanal durante 9 semanas. Se lesaplicó el Contour Drawing Rating Scale, el Body Esteem Scale y el IPAQ-7. Se calcularon prue-bas de ANOVA, t student y ANCOVA. Se encontró que no existe un efecto de la frecuencia departicipación en un programa de entrenamiento contra resistencia en la SC y EC. Se recomiendapara futuras investigaciones utilizar muestras más grandes y medir antropométricamente a lasparticipantes.

PALABRAS CLAVE: entrenamiento, pesas, psicología, imagen corporal, autoestima.

ABSTRACT: The purpose of the study was to determine the effect of the frequency of parti-cipation in a resistance training program on body satisfaction (BS) and body esteem (BE) in colle-ge women. Participants were 56 students, which were assigned to control and experimentalgroups. Each experimental group performed the same 90-min per session resistance exerciseprogram, with differences in the frequency of participation. While a group performed two ses-sions per week during the summer (SU), the other group performed a weekly session during a

195

EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UNPROGRAMA DE EJERCICIOS CONTRA RESISTENCIA SOBRE LA

ESTIMA Y LA SATISFACCIÓN CORPORAL DE MUJERESUNIVERSITARIAS COSTARRICENSES

Isaura Castillo y José MoncadaEscuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica

Page 2: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

semester (SE). Results did not indicate a significant effect of the frequency of participation in aresistance training program in the BS and BE in college women in spite of the differences in theBE and level of physical activity among participants in the experimental and control groups, andthe BS among the participants of the SU and SE options.

KEYWORDS: resistance training, psychology, body image, self-esteem.

RESUMO: O ensaio tem como objetivo determinar o efeito da freqüência de participação emum programa de exercícios resistidos em relação à satisfação com a imagem corporal (SC) e esti-mação do corpo (EC), em mulheres universitárias. Participaram 56 alunos, com idades de 20.8 ±3.2 anos (na faixa etária dos 17 aos 38 anos), as quais foram divididas em dois grupos experimen-tais e o controle. Em cada grupo experimental foi aplicado o mesmo programa do exercício deresistência de 90 minutos por sessão, sendo que um grupo realizou duas sessões por semanadurante cinco semanas e o segundo grupo uma sessão semanal durante nove semanas. Foi apli-cado o Contour Drawing Rating Scale, o Body Esteem Scale e o IPAQ-7. ANOVA, t student eANCOVA foram calculados. Apurou-se que não houve efeito da freqüência de participação emum programa de treinamento resistido sobre a IC e EC. Recomenda-se para futuras pesquisas autilização de amostras maiores e fazer medições antropométricas dos participantes.

PALAVRAS-CHAVE: treinamento, peso, psicologia, imagem corporal, auto-estima

El cuerpo humano representa uno de losprincipales atributos susceptibles de eva-luación (Raich, 2001), ya que los sereshumanos se ocupan en un proceso rela-tivamente continuo de autovaloraciónpara examinar sus numerosos atributos.Estas autoevaluaciones pueden conllevara una comparación con parámetros infe-riores o superiores a los propios(Thompson, Heinberg, Altabe, yTantleff-Dunn, 1999).El yo que es promulgado a través del

cuerpo es un constructo social y, almenos en el nivel de comprensión cul-tural, una posesión individual distintiva.En este sentido, el cuerpo es un puntocrítico en el cual lo social se enfrenta a lo

individual y desde lo cual es creado el yo(Gimlin, 2001).Williamson, Davis, Duchman,

McKenzie, y Watkins (1990) describen laimagen corporal como la representaciónmental del cuerpo que cada individuoconstruye en su ser, a lo que Raich(2001) se refiere como la interpretacióninterna de la imagen externa. Sin embar-go, desde una perspectiva más dinámica,la imagen corporal se define en términosde sentimientos y actitudes hacia el pro-pio cuerpo; de esta forma, una repre-sentación corporal puede ser más omenos verídica, pero puede estar satura-da de sentimientos positivos o negativosque van a influir en el autoconcepto

Isaura Castillo y José Moncada

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)196

Page 3: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

(Sepúlveda, Botella, y León, 2001).Barker y Barker (2002) mencionan

que todas las personas mantienen unaimagen o una especie de mapa en suscabezas del mundo físico que los rodea.Se tiene una imagen corporal o una “ideacorporal interiorizada” que recae en elcerebro. De acuerdo con estos investi-gadores, no está claro de dónde seobtiene el concepto de la forma delcuerpo ideal y la apariencia. Pocos adul-tos son regularmente expuestos a loscuerpos desnudos de sus compañeros,aunque dicha exposición podría fomen-tar una idea más realista de la variaciónhumana.Thompson, Heinberg, Altabe, y

Tantleff-Dunn (1999) afirman que elconstructo de imagen corporal puedeconstituirse por tres componentes esen-ciales. Primero, el componente percep-tual, que representa la precisión con quese percibe el tamaño corporal, así comola valoración de la forma y del tamañode varias partes de este. Segundo, elcomponente subjetivo, o cognitivo afec-tivo. Este se refiere a actitudes, sen-timientos, cogniciones y valoraciones,creencias y experiencias asociadas alcuerpo, Finalmente, se describe el com-ponente conductual, que se refiere a lasconductas que provocan la percepcióncorporal y los sentimientos asociados aésta.Diversos estudios han permitido

determinar una amplia gama de variablesy mecanismos asociados a la satisfaccióncon la imagen corporal; entre ellas, la ali-mentación (Cash y Deagle, 1997;Devrim, Tüzer, Alagöz, Çar, y Göka,

2003; Gingras, Atzpatrick, y McCargar,2004; Maganto y Cruz, 2000; Sepúlvedaet al., 2001; Toro, Gomez-Peresmitré,Vallés, Casulá, et al., 2006), factoressocioculturales (Pasha y Golshekoh,2009; Pelletier, Dion, y Levesque, 2004;Polivy y Herman, 2004; Pope, Gruber,Mangweth, Bureau, et al., 2000; Stanfordy McCabe, 2002; Thompson, Van denBerg, Roehrig, Guarda y Heinberg,2004), el funcionamiento cerebral(Moncada, en prensa), el sexo(Gittelsohn, Harris, Thorne-Lyman,Hanley, Barnie, y Zinman, 1996;Leonhard y Barry, 1998), el grado deactividad física (Anessi, 2000; Camacho,Fernández, y Rodríguez, 2006; Carpio,2007; Hausenblas y Fallon, 2006;Hausenblas y Symons, 2001; Skrinar,Bullen, Check, McArthur, y Vaughan,1986; Tucker y Maxwell, 1992), y lasburlas recibidas durante la infancia(Gleason, Alexander, y Somers, 2000),entre otras.Guaraldi, Orlandi, Boselli, y

O'Donnell (1999) realizaron un estudioen mujeres y encontraron que aquellasque deseban un cuerpo más alto y delga-do, se percibían más altas y más delgadasde lo que eran, por lo que podría decirseque la percepción de la imagen corporalreal parece estar asociada a la imagencorporal ideal. Moncada (en prensa)plantea que, de acuerdo con la Teoría dela Comparación Social, la percepción dela imagen sería un proceso innato pormedio del cual una persona recolectainformación relacionada con un atribu-to. Al respecto, menciona que losmedios de comunicación masiva tienen

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)

El efecto de la frecuencia de participación en un programa de ejercicios contra resistencia...

197

Page 4: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

el potencial de influir en la decisión per-sonal acerca de cómo debería de lucir uncuerpo modelo ó ideal. De acuerdo conGimlin (2001, p. 5), “el ideal corporal haevolucionado a través del tiempo”; influ-enciado en gran medida por los mediosde comunicación (Cusumano yThompson, 1997; Halliwell y Dittmar,2004; Harrison, 2003; Raich, 2001,p.153; Tiggemann y McGill, 2004; Tucciy Peters, 2008; Van den Bulck, 2000).Es así como, recientemente, los

medios que presentan modelos idealesde cuerpos femeninos, han comenzado ahacer énfasis en la musculación, la apari-encia física, y la condición física o “fit-ness” (Thompson et al., 2004).Moncada (en prensa) indica que se ha

encontrado una imagen corporal positi-va en grupos de personas físicamenteactivas y en atletas; sin embargo, estu-dios individuales han mostrado clarasinconsistencias en la definición del tér-mino imagen corporal, en la modalidad,la frecuencia e intensidad del ejercicioejecutado, así como en los instrumentosde medición utilizados para medir elconstructo.En condiciones de ejercicio tanto

aeróbico como anaeróbico, tomando encuenta indicadores de intensidad, se haencontrado que las intervenciones real-izadas a una intensidad moderada yextenuante tienen un efecto significativa-mente mayor sobre la imagen corporal,en comparación con las intervencionesde ejercicio de intensidad leve. Por lotanto, para mejorar la imagen corporal,sobre la base de estos resultados, serecomienda que las intervenciones de

ejercicio incorporen tanto actividadesaeróbicas y anaeróbicas de al menos unnivel de intensidad moderada(Hausenblas y Fallon, 2006).En un estudio realizado por McCabe

y Ricciardelli (2001), un grupo de hom-bres expresaron el deseo de ser másgrandes en la parte superior de su cuer-po, específicamente en los brazos, elpecho y los hombros, lo cual indica undeseo de tener una apariencia más mus-culosa. La discrepancia entre la realidadde los hombres y sus ideales de muscu-latura corporal pueden ayudar a explicarel aparente aumento de trastornos comola dismorfia muscular y otros desórdenespsicológicos, así como el uso y abuso deesteroides anabolizantes (Pope et al.,2000).En contraposición, en un estudio

acerca de la imagen corporal percibida eimagen corporal deseada en estudiantesuniversitarios costarricenses, se encon-tró que los hombres manifiestan sentirseconformes con su imagen corporal actu-al y no manifestaron el deseo de cam-biarla (Moncada y Meneses, 2008);situación opuesta a la de las mujeres,quienes manifestaron su deseo de cam-biar su figura corporal por una más del-gada.En las sociedades occidentales se ha

exacerbado la preocupación por un idealirreal de la imagen femenina delgada oextremadamente delgada (Leonhard yBarry, 1998). Los estándares de bellezahan cambiado y se han hecho más exi-gentes para las personas de diferentesedades, lo cual ha generado un incre-mento en las intervenciones quirúrgicas

Isaura Castillo y José Moncada

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)198

Page 5: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

para el mejoramiento de la imagen cor-poral (Castrillón, Luna, y Avendaño,2007). La insatisfacción con la imagencorporal se considera un factor clave enla etiología de los trastornos de la ali-mentación en las mujeres (Baile, Guillén,y Garrido, 2002; Beebe, Holmbeck, yGrzeskiewicz, 1999; Drewnowski y Yee,1987; Guaraldi, Orlandi, Boselli, yO'Donnel, 1999; Toro et al., 2006;Williamson, Gleaves, Watkins, ySchlundt, 1993).La población en la que se presentan

disturbios de la imagen corporal tam-bién ha ido cambiando paulatinamente;no sólo ocurre en personas con condi-ciones de obesidad, sino también enpoblaciones que poseen un peso adecua-do y en las que no padecen desórdenesalimenticios. Se ha observado que lasmujeres se sienten obesas a pesar detener un peso adecuado y desarrollanhábitos alimenticios que ponen en riesgosu salud (Leonhard y Barry, 1998).Otro ideal femenino consiste en

tener un cuerpo delgado, y sin embargo,más musculoso. Este puede observarseen la proliferación de revistas y artículosde publicaciones acerca de la mujer engeneral, que apoyan a las mujeres en subúsqueda del logro del nuevo ideal cor-poral. Ambos, el número de publica-ciones y de artículos enfocados en elincremento de la apariencia musculosaen las mujeres ha aumentado(Thompson et al., 1999); las mujeresadultas y jóvenes están evaluando suapariencia no sólo en términos de pesodeseado o delgadez, sino también en tér-minos de mayor tono y definición mus-

cular (Thompson y Cafri, 2007).Históricamente, la mayoría de la liter-

atura sobre imagen corporal, tanto comola investigación enfocada en los aspectossocioculturales de la misma, ha hechoénfasis en la mujer (Thompson et al.,1999). El atractivo físico simplemente esmás importante para las mujeres quepara los hombres, un hecho que con-tribuye a la preocupación de la mujercon la apariencia y la inversión física, psi-cológica y financiera en sus cuerpos yaque mucho más mujeres que hombres seinvolucran en grupos dirigidos a alterarel cuerpo (Gimlin, 2001).Se ha encontrado que los hombres y

las mujeres evalúan su imagen corporalde manera distinta, se plantea que lasmujeres se encuentran más insatisfechasque los hombres con su imagen corpo-ral, ya que perciben una imagen corporalnegativa cuando se usan diferentesescalas para medir ese constructo, y bus-can cambiarla en el futuro (Moncada yMeneses, 2008).Es importante el abordaje del tema

de la imagen corporal asociada a laactividad física en mujeres, ya que, porejemplo, en un estudio realizado porShaw (1995), se menciona que la imagencorporal puede obstaculizar elesparcimiento en algunas condiciones(i.e., personas que se consideraban obe-sas se privaban de la participación enclases de ejercicios aeróbicos). Moncaday Meneses (2008) indican que lasmujeres son más susceptibles al cambioque los hombres, y se cree que los ejerci-cios contra resistencia (e.g., levantamien-to de pesas) podría generar mejoras en la

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)

El efecto de la frecuencia de participación en un programa de ejercicios contra resistencia...

199

Page 6: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

imagen corporal aún mayores que losejercicios de tipo aeróbico (Henry,Anshel, y Michael, 2006).No se han encontrado investiga-

ciones publicadas acerca del grado demusculación que las mujeres considerenideal o atractivo hoy en día (Thompsony Cafri, 2007). Por lo tanto, en vista deque la investigación acerca del trabajo demusculación en la población femeninaes un campo que apenas prolifera, seconsidera pertinente la realización deeste estudio, tanto para involucrar elejercicio contra resistencia en estapoblación susceptible al cambio, comopara determinar si la frecuencia de par-ticipación en este tipo de programaspodría jugar un papel importante en lapercepción de la imagen corporal. Bajoeste contexto, el propósito del estudio esdeterminar si la frecuencia de partici-pación en un programa de ejercicioscontra resistencia afecta la estima y lasatisfacción con la imagen corporal enmujeres estudiantes universitarias.

MÉTODO

ParticipantesSe obtuvo una muestra intencional de 56mujeres, estudiantes universitarias queparticiparon voluntariamente en el estu-dio. La edad de las participantes fue de20.8 ±3.2 años, con un rango de edad de17 a 38 años. De las anteriores, 12 esta-ban matriculadas en el curso de actividaddeportiva de “Entrenamiento contraresistencia principiantes mujeres” en elII ciclo del año 2009 (opción semestral,9 semanas); 13 en el curso con el mismonombre correspondiente al III ciclo lec-tivo del año 2009 (opción de verano, 5semanas); 12 pertenecientes al grupocontrol de la opción semestral y 19 delgrupo control de la opción de verano.Las participantes de los grupos controlfueron reclutadas intencionalmente de lapoblación universitaria general, siempreque al momento del estudio no estu-viesen matriculadas en un curso deactividad deportiva o similar. Ver tabla 1.

Isaura Castillo y José Moncada

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)200

Page 7: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

InstrumentosPara medir la imagen corporal se utilizóla escala denominada Contour DrawingRating Scale (Thompson y Gray, 1995),escala recomendada por Moncada yMeneses (2008) para medir este con-structo en población universitariacostarricense, ya que en su estudioencontraron una mayor validez conver-gente para este instrumento, con respec-to al instrumento de Collins (1991) y elde Stunkard, Sørensen, y Schulsinger(1983), al comparar los resultados con elíndice de masa corporal (IMC)(parámetro utilizado como criterio obje-tivo del grado de adiposidad) (Moncaday Meneses, 2008). Este instrumentomuestra la vista frontal de 9 figuras dehombres y mujeres. A cada figura le cor-responde un puntaje que va de 1 a 9,siendo 1 la más delgada y 9 la más grue-sa. En cuanto a las características psi-cométricas, presenta un coeficiente defiabilidad de r = .78, obtenido por elmétodo test-retest con una semana dediferencia y un coeficiente de validezconcurrente de r = .71 correspondientecon el peso corporal y de r = .59 con elIMC. La versión utilizada ha sido diseña-da con características detalladas ytamaños graduados minuciosamente(Thompson y Gray, 1995).Las instrucciones que seguían las

participantes para completar el instru-mento fueron: “Por favor escriba una“X” bajo la figura que usted piensa quese parece a usted actualmente. En lasiguiente página, donde tambiénaparecían las figuras, se les solicitabaque: “Por favor escriba una “X” bajo la

figura a la que usted desearía parecerseen el futuro. También se aplicó la Escalade Estima Corporal (The Body EsteemScale) (Franzoi y Shields, 1984), la cualmide diferencias individuales en la per-cepción de la estima corporal.Finalmente, se incluyó la versión de for-mato corto y auto administrado de losúltimos 7 días del CuestionarioInternacional de Actividad Física (IPAQ,por sus siglas en inglés) (Booth, 2000),para estimar el nivel de actividad física yel tiempo que pasaban sentadas las par-ticipantes.

ProcedimientoDurante la primera sesión de clases seinstruyó a las participantes del grupoexperimental acerca del entrenamientomuscular con máquinas y la técnica deuso respectiva. Durante la segundasesión se procedió a realizar las evalua-ciones necesarias para determinar la can-tidad de peso adecuada para cada partic-ipante mediante una prueba submáximade fuerza. Los instrumentos demedición se aplicaron al inicio de la ter-cera y novena sesión.Un grupo de estudiantes, denomina-

do “Grupo Semestral”, recibía unasesión de entrenamiento en la sala depesas una vez por semana, durante 9semanas, para un volumen de 90min/semana. El otro grupo, denomina-do “Grupo Verano”, también participóen 9 sesiones de entrenamiento, peroasistía dos veces por semana, durante 5semanas, para un volumen de 180min/semana (Tabla 1).Tomando en cuenta las característi-

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)

El efecto de la frecuencia de participación en un programa de ejercicios contra resistencia...

201

Page 8: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

cas de frecuencia, modalidad, intensidady duración del ejercicio, mencionadaspor Hausenblas y Fallon (2006), y deacuerdo con los lineamientos estableci-dos por el American College of SportsMedicine (2006), se diseñó un tratamien-to basado en un programa de ejerciciosque comprendía tres fases; a saber,calentamiento, con una duración de ~10min; musculación, con una duración de~70 min, y relajación, con una duraciónde ~10 min.Los ejercicios específicos correspon-

dientes a la fase de musculación fueronel de extensión de rodilla, flexión derodilla, máquina peck-deck, remo senta-do, extensión-flexión de codo conpolea/mancuerna, media sentadilla conbalón, press militar con mancuerna, des-plantes, press de pierna y elevaciones lat-erales con mancuerna.Durante una sesión se desarrollaban

ejercicios de calentamiento en bicicletaestacionaria durante 10 min. La secciónde trabajo específico o de musculaciónse realizó de acuerdo a lo aplicado porTucker y Maxwell (1992) en su estudio;en el cual realizaban 3 series de 10repeticiones de cada ejercicio. Durantelas 7 sesiones correspondientes al entre-namiento, se trabajaron cargas entre el75-85% de una repetición máximapredicha para el trabajo contra resisten-cia.

Análisis estadísticoPara el resumen de la estadística descrip-tiva (media ± desviación típica), asícomo para la estadística inferencial seutilizó el Paquete Estadístico para las

Ciencias Sociales (SPSS 15.0).La satisfacción corporal (SC) se

estimó como la diferencia entre la ima-gen corporal actual (IC actual) y la ima-gen corporal deseada (IC deseada). Porsu parte, la estima corporal (EC) seobtuvo mediante el puntaje registrado enla escala Body Steem Scale (BES).Una vez tabulados los datos, se lle-

varon a cabo seis análisis de varianza(ANOVA) de tres vías con medidasrepetidas en un factor 2x2x2 (grupos xfrecuencia de participación xmediciones); un análisis para cada vari-able dependiente: IC actual, IC deseada,SC, EC, actividad física (AF) y tiemposentado (TS). Estas últimas dos variablesprovienen del IPAQ. También se calcu-laron dos pruebas t-student para deter-minar si existía diferencia estadística enel nivel de actividad física entre el grupoexperimental y el control, tanto en elpretest como en el postest.Finalmente, se realizaron cuatro

análisis de covarianza (ANCOVA), parala IC actual, IC deseada, SC y la EC,incluyendo el nivel de actividad física ini-cial como covariable.

RESULTADOSLas participantes tenían una edadpromedio de 20.8 ± 3.2 años, con unrango de edad de 17 a 38 años. Laestadística descriptiva para cada una delas variables dependientes se muestra enla tabla 2.

Isaura Castillo y José Moncada

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)202

Page 9: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

Las pruebas de ANOVA no reve-laron interacciones significativas; sinomás bien efectos principales significa-tivos en la EC únicamente entre las par-ticipantes del grupo control y el experi-mental (p < .05), presentando las partic-ipantes del grupo control mayor EC quelas del grupo experimental. Entre estosmismos grupos, también se hallaron

diferencias con respecto al nivel de AFinicial; en este caso, el grupo experimen-tal presentó mayores niveles de AF ini-cial. Para la variable SC, solamente seobservó una diferencia estadística entrela opción semestral y la de verano; eneste caso, las participantes del curso deverano presentaban una SC mayor.Por medio del análisis con la prueba

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)

El efecto de la frecuencia de participación en un programa de ejercicios contra resistencia...

203

Page 10: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

t student, se encontró que los niveles deAF entre el grupo experimental y el con-trol eran estadísticamente diferentes (p <.05), tanto en el pretest como en elpostest, por lo que se procedió a incluirel nivel de AF inicial como una covari-able para los ANOVA. Así, por mediode los ANCOVA se ajustaron lospromedios y se encontró una diferenciaen la SC entre las participantes del grupoverano y las del grupo semestral, apre-ciándose nuevamente que las partici-pantes del grupo de verano tenían unaSC mayor. Asimismo, se mantiene ladiferencia existente entre el grupo con-trol y el experimental para la EC.Con el ANCOVA sí se encontró

diferencia en la IC deseada entre lasmediciones inicial y final; siendo menorla evaluada al final del estudio. Se obser-va que el promedio de la IC actual sereduce con respecto al pretest, en todaslas condiciones de participación e inde-pendientemente del grupo estudiado(i.e., experimental y control).Finalmente, no se encontraron difer-

encias entre grupos, mediciones, fre-cuencia de participación o las posiblesinteracciones de éstas, para las variablesTS, IC actual e IC deseada (Tabla 3).

DISCUSIÓNEl propósito del presente estudio con-sistió en determinar si la frecuencia departicipación en un programa de ejerci-cios contra resistencia afectaba la estimay la satisfacción con la imagen corporalen mujeres estudiantes universitarias. Deacuerdo con los análisis estadísticos, engeneral no se encontró un efecto de la

frecuencia de participación en un pro-grama de ejercicios contra resistencia enla estima y la satisfacción con la imagencorporal.La relación entre la imagen corporal

y el ejercicio físico y el entrenamiento escompleja (Williams y Cash, 2001).Algunas investigaciones (Ahmed,Hilton, y Pituch, 2002; Anderson,Foster, McGuigan, Seebach, y Porcari,2004; Annesi, 2000; Hausenblas ySymons, 2001; Skrzypek, Wehmeier yRemschmidt, 2001; Tucker y Maxwell,1992; Williams y Cash, 2001) evidencianque el ejercicio puede o no afectar laimagen corporal. Estas inconsistenciasen los hallazgos pueden deberse, entreotros, a aspectos de tipo metodológico,como por ejemplo la cantidad desesiones, intensidad del entrenamiento,frecuencia de participación y tipo detratamiento (e.g., entrenamiento en cir-cuito, entrenamiento aeróbico o contraresistencia).Henry, Anshel y Michael (2006)

encontraron que las mujeres que partici-paban en un programa de entrenamien-to en circuito de 12 semanas (el cualincluía trabajo contra resistencia y traba-jo aeróbico), experimentaban mayoresmejorías en su imagen corporal conrespecto a las que realizaron ejercicioaeróbico o no practicaron actividadesfísicas. En esa investigación, se encontróun efecto principal para las mediciones yuna interacción existente entre grupos ymediciones, la cual indica que los tresgrupos (i.e., entrenamiento aeróbico,pesas en circuito y grupo control) pre-sentaron diferencias en los cambios de la

Isaura Castillo y José Moncada

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)204

Page 11: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)

El efecto de la frecuencia de participación en un programa de ejercicios contra resistencia...

205

Page 12: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

imagen corporal durante el programa deentrenamiento.Los hallazgos de Henry et al. (2006)

contrastan con los obtenidos en el pre-sente estudio al no encontrarse unainteracción significativa entre lasmediciones, los grupos, y la frecuenciade participación, con respecto a la ICdeseada, IC actual, SC y EC. Esto sug-iere que el hecho de participar en unprograma de entrenamiento contraresistencia, una o dos veces por semanano produce un cambio significativo en lapercepción que poseen las estudiantesuniversitarias de su propio cuerpo, laforma en la cual desearían verse, la satis-facción hacia su imagen corporal y laestima corporal, aun habiendo tomadoen cuenta sus niveles iniciales de activi-dad física. Es decir, no existe un efectodiferencial o conjunto entre las difer-entes condiciones estudiadas.Los hallazgos del presente estudio sí

coinciden con los de Annessi (2000), queseñaló que luego de 24 sesiones deentrenamiento de pesas y trabajo aeróbi-co, la imagen corporal no mejoró encomparación con el grupo control. Demanera similar, coinciden con los resul-tados presentados por Anderson et al.(2004), que indicaron que no se presen-taron diferencias significativas en la val-oración que hacían los participantessobre su propia apariencia ni en la valo-ración que realizaba un panel de juecessobre la apariencia de los participantes,luego de participar en un programa deentrenamiento cardiovascular o contraresistencia.Resultados obtenidos por Tucker y

Maxwell (1992) presentan que las partic-ipantes en un programa de entrenamien-to con pesas poseían un bienestar gener-al y una imagen corporal significativa-mente mayor que las de un grupo con-trol. Además estos autores encontraroncinco variables que predecían el 61.5%de la varianza en la imagen corporal,entre los que se destacan una imagencorporal más baja en el pretest, pesocorporal mayor al inicio, estatura másbaja, menor participación en entre-namientos que no fueran con peso ypliegues cutáneos más bajos en elpostest. Cabe mencionar que estosautores obtuvieron las variables predic-toras por medio de un análisis de regre-sión múltiple. En el presente estudio nose midieron características antropomé-tricas de las participantes.Al estudiar la influencia del trabajo

con pesas en la población femenina uni-versitaria, se ha observado que las partic-ipantes se sienten más saludables, confi-adas, en buena forma o con mejorcondición física o fitness, con una mejo-ra en su imagen corporal y una mejoractitud hacia su propio físico después delentrenamiento de fuerza (Ahmed,Hilton, y Pituch, 2002). Cabe mencionarque en ese mismo estudio, el 24.3% delas participantes reportaron una respues-ta neutral o negativa acerca de su cuerpodespués del entrenamiento.En otra investigación que incluía 27

mujeres y 12 hombres universitariossometidos al trabajo con pesas en cir-cuito, con ejercicios para todo el cuerpo,durante 6 sem, 3 h/sem; se encontró quelos involucrados en el entrenamiento

Isaura Castillo y José Moncada

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)206

Page 13: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

tenían una mejora significativa en la eval-uación de su apariencia, mayor satisfac-ción corporal, una reducción de laansiedad físico social y una mejora en suauto-eficacia física. Asociado a lo anteri-or, se afirma que incluso un programa deentrenamiento contra resistencia relati-vamente corto (i.e., 6 sem) puede pro-ducir mejoras en múltiples aspectos de laimagen corporal (Williams y Cash,2001). Dichas afirmaciones no coinci-den con lo hallado en el presente estu-dio.Se procedió a utilizar el nivel de AF

como una covariable ya que éste fueestadísticamente diferente entre el grupoexperimental y el control, por lo que a lahora de ajustar los promedios de acuer-do a la cantidad de METs/min/sem seencontró que los resultados variaban. Enel estudio de Williams y Cash (2001),también se revela una diferencia signi-ficativa entre grupos en el pretest, sola-mente para la subescala de satisfaccióncon las áreas corporales (BASS, por sussiglas en inglés), donde, al igual que eneste estudio, los participantes del grupocontrol presentaban una insatisfaccióncorporal menor. Annessi (2000), encon-tró que las mujeres de su grupo experi-mental tenían valores de auto moti-vación más bajos que el grupo controlantes de iniciar el estudio.En el estudio de Williams y Cash

(2001) no se encontraron diferencias enla imagen corporal entre grupos en elpostest, mientras que en el presenteestudio sí se hallaron diferencias cuandose tomó en cuenta el nivel de AF inicialde las participantes. En el análisis de

covarianza para la IC deseada junto conel nivel de AF, se observó una diferenciaentre las mediciones del pretest y elpostest, pero esta condición es observa-da indiferentemente si se trata del grupoexperimental, control, con participaciónde una o dos veces por semana.Nuevamente, no puede alegarse un efec-to del tratamiento, pues esta diferenciase presenta ajustando los promedios deacuerdo a la cantidad de AF de todas lasparticipantes.De la misma forma para la SC con

esta covariable, se observó una diferen-cia entre la frecuencia de participación,de tal forma que las participantes de laopción de verano presentaron una SCmayor que las de la opción semestral,pero no puede aducirse que se trata deun efecto de la frecuencia del entre-namiento, ya que nuevamente se trata deresultados que involucran indiferente-mente las mediciones y los grupos.Sí se encontró una diferencia en la IC

deseada entre mediciones cuando setoma en cuenta el nivel de actividad físi-ca inicial, siendo menor la evaluada alfinal del estudio, este término menor serefiere a que la figura ideal de las partic-ipantes era más delgada al final que alinicio del estudio, por lo que puededecirse que el ideal corporal cambia conel tiempo para todas las participantes.En algunos de los estudios (Ahmed

et al., 2002; Henry et al., 2006; Tucker yMaxwell, 1992), la intervención conentrenamiento se llevó a cabo de 12 a 15semanas, dos veces por semana, por loque la cantidad de sesiones fueron másdel doble que en el presente estudio, lo

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)

El efecto de la frecuencia de participación en un programa de ejercicios contra resistencia...

207

Page 14: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

cual podría explicar los hallazgos conrespecto a la imagen corporal.En el presente estudio, e independi-

entemente del grupo estudiado, seencontró que el 51.8% de las mujeres nodeseaba cambiar su imagen corporal; esdecir, se sentían satisfechas. Este grupode mujeres puede catalogarse como“estables” y merecen mayor estudio. Porsu parte, el 49.2% de las mujeres partici-pantes, indicó algún grado de discon-formidad y deseo de cambio de su ima-gen corporal ya fuese para verse más del-gadas o más gruesas. De éstas, el 8.9%deseaban cambiar su imagen corporalpara verse más gruesas, mientras que el40.3% deseaba cambiar su imagen cor-poral para verse más delgadas.Finalmente, al encontrarse mediante

las pruebas t-student que las diferenciasentre el grupo experimental y control,referentes a la cantidad de AF, semantienen entre mediciones, indifer-entemente del grupo, se expone el hechode que los patrones de actividad física novarían a pesar de que se esté llevando acabo el curso de actividad deportiva.Se concluye que la participación de

mujeres estudiantes universitarias costar-ricenses en un programa de entre-namiento contra resistencia, indiferente-mente de si se realiza una o dos vecespor semana, no posee un efecto crónicoen la imagen corporal actual, la imagencorporal deseada, la satisfacción corpo-ral y la estima corporal. Al incluir el nivelde actividad física inicial como unacovariable, los efectos principales paralas variables SC con respecto a la fre-cuencia de participación y la EC con

respecto al grupo se mantienen, ademásde que aparece una diferencia significati-va para la IC deseada entre lasmediciones.Se recomienda utilizar muestras más

grandes y elegirlas aleatoriamente, ya quepodría ocurrir que las participantestuviesen cierta predisposición altratamiento, al tratarse de participantesque se inscribían voluntariamente en elcurso de actividad deportiva de entre-namiento contra resistencia. De lamisma manera, se recomienda parafuturas investigaciones, medirantropométricamente a las participantes;aplicar un tratamiento tanto contraresistencia como de tipo aeróbico, en elque los ejercicios se realicen a mayorintensidad y duración, aumentando lafrecuencia de participación (e.g. tres ocuatro veces por semana); estudiaralgunos rasgos de personalidad y replicareste estudio en hombres estudiantes uni-versitarios o en grupos mixtos, y quizásutilizando otros instrumentos demedición para los mismos constructos.

REFERENCIASAhmed, C., Hilton, W., y Pituch, K.(2002). Relationship of strengthtraining to body image among a sam-ple of female university students.Journal of Strength & ConditioningResearch, 16(4), 645-648.

American College of Sports Medicine.(2006). ACSM's guidelines for exercisetesting and prescription (7th Ed.).Philadelphia, PA: LippincottWilliams & Wilkins.

Anderson, M. L., Foster, C., McGuigan,

Isaura Castillo y José Moncada

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)208

Page 15: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

M. R., Seebach, E., y Porcari, J. P.(2004). Training vs. body image:Does training improve subjectiveappearance ratings? Journal of Strength& Conditioning Research, 18(2), 255-259.

Annessi, J. J. (2000). Effects of minimalexercise and cognitive behavior mod-ification on adherence, emotionchange, self-image, and physicalchange in obese women. Perceptualand Motor Skills, 91, 322-336.

Baile, J. I., Guillén, F., y Garrido, E.(2002). Insatisfacción corporal enadolescentes medida con el BodyShape Questionnaire (BSQ): efectodel anonimato, el sexo y la edad.Revista Internacional de Psicología Clínicay de la Salud, 2(3), 439-450.

Barker, D. J., y Barker, M. J. (2002). Thebody as art. Journal of CosmeticDermatology, 1, 88-93.

Beebe, D. W., Holmbeck, G. N., yGrzeskiewicz, G. (1999). Normativeand psychometric data on the bodyimage assessment–revised. Journal ofPersonality Assessment, 73(3), 374-394.

Booth, M. L. (2000). Assessment ofphysical activity: An internationalperspective. Research Quarterly forExercise and Sport, 71(2), 114-120.

Camacho, M. J., Fernández, E., yRodríguez, M. I. (2006). Body imageand physical sport practice in adoles-cent girls: Analysis of the sport type.International Journal of Sport Science,2(3), 1-19.

Carpio, E. (2007). Percepción de imagencorporal de atletas y no atletas segúnsexo y en atletas según deporte que

practican. En Memoria del XIVSimposio Internacional en Ciencias delDeporte, el Ejercicio y la Salud (p. 7). SanJosé, Costa Rica: Universidad deCosta Rica.

Cash, T. F., y Deagle, E. A. III. (1997).The nature and extent of body imagedisturbances in anorexia nervosa andbulimia nervosa: A meta-analysis.International Journal of Eating Disorders,22, 107-125.

Castrillón, D., Luna, I., y Avendaño, G.(2007). Validación del Body ShapeQuestionnaire (BSQ), para la pobla-ción colombiana. Acta Colombiana dePsicología, 10(1), 15-23.

Collins, E. M. (1991). Body figurepeceptions and preferences amongpreadolescent children. InternationalJournal of Eating Disorders, 10(2), 199-208.

Cusumano, D. L., y Thompson, J. K.(1997). Body image and body shapeideals in magazines: Exposure,awareness, and internalization. SexRoles, 37(9/10), 701-721.

Devrim, A., Tüzer, V., Alagöz, F., Çar,U., y Göka, E. (2003) Eating habitsand body perception in aesthetic sur-gery patients. Yeni Symposium, 41(1),3-6.

Drewnowski, A., y Yee, D. K. (1987)Men and body image: Are males sat-isfied with their body weight.Psychosomatic Medicine, 49, 626-634.

Franzoi, S. L., y Shields, S. A. (1984).The Body Esteem Scale:Multidimensional structure and sexdifferences in a college population.Journal of Personality Assessment, 49,

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)

El efecto de la frecuencia de participación en un programa de ejercicios contra resistencia...

209

Page 16: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

173-178.Gimlin, D. (2001). Body work: beauty andself-image in American culture.California: University of CaliforniaPress.

Gingras, J., Atzpatrick, J., y McCargar, L.(2004). Body image of chronicdieters: lowered appearance evalua-tion and body satisfaction. Journal ofthe American Dietetic Association, 104,1589-1592.

Gittelsohn, J., Harris, S., Thorne-Lyman,A., Hanley, A.J., Barnie, A., yZinman, B. (1996). Body image con-cepts differ by age and sex in an ojib-way-cree community in Canada. TheJournal of Nutrition, 126, 2990-3000.

Gleason, J. H., Alexander, A. M., ySomers, C. L. (2000). Later adoles-cent’s reactions to three types ofchildhood teasing: Relations withself-esteem and body image. SocialBehavior and Personality, 28(5), 471-480.

Guaraldi, G. P., Orlandi, E., Boselli, P., yO'Donnell, K. M. (1999). Bodyimage assessed by a video distortiontechnique: The relationship betweenideal and perceived body image andbody dissatisfaction. European EatingDisorders Review, 7, 121-128.

Halliwell, E. y Dittmar, H. (2004). Doessize matter? The impact of model’sbody size on women’s body-focusedanxiety and advertising effectiveness.Journal of Social and Clinical Psychology,23(1), 104-122.

Harrison, K. (2003). Television viewers’ideal body proportions. The case ofthe curvaceously thin woman. Sex

Roles, 48(5/6), 255-264.Hausenblas, H. A. y Symons, D. (2001).Comparison of body image betweenathletes and nonathletes: A meta-analytic review. Journal of AppliedSport Psychology, 13, 323-339.

Hausenblas, H. A., y Fallon, E. A.(2006). Exercise and body image: Ameta-analysis. Psychology and Health,21(1), 33-47.

Henry, R. N., Anshel, M. H., y Michael,T. (2006). Effects of aerobic and cir-cuit training on fitness and bodyimage among women. Journal of SportBehavior, 29(4), 281-304.

Leonhard, M. L., y Barry, N. J. (1998).Body image and obesity: Effects ofgender and weight on perceptualmeasures of body image. AddictiveBehaviors, 23(1), 31-34.

Maganto, C., y Cruz, S. (2000). La ima-gen corporal y los trastornos alimen-ticios: Una cuestión de género.Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia delNiño y del Adolescente, 30, 45-48.

McCabe, M. P., y Ricciardelli, L. A.(2001). Body image and body changetechniques among young adolescentboys. European Journal of EatingDisorders, 9, 1-13.

Moncada, J. (en prensa). Ejercicio físico,funcionamiento cerebral e imagencorporal. Revista Costarricense dePsicología, 41, 1-13.

Moncada, J., y Meneses, M. (2008).Imagen corporal percibida e imagencorporal deseada en estudiantes uni-versitarios costarricenses. RevistaIberoamericana de Psicología del Ejercicio yel Deporte, 3(1), 13-30.

Isaura Castillo y José Moncada

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)210

Page 17: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

Pasha, G., y Golshekoh, F. (2009).Relationship between socio culturalattitudes, appearance and body dis-satisfaction among students ofIslamic Azad University. Journal ofApplied Sciences, 9(9), 1726-1732.

Pelletier, L. C., Dion, S., y Levesque, C.(2004). Can self-determination helpprotect women against socioculturalinfluences about body image andreduce their risk of experiencingbulimic symptoms? Journal of Socialand Clinical Psychology, 23(1), 61-88.

Polivy, J., y Herman, P. (2004).Sociocultural idealization of thinfemale body shapes: An introductionto the special issue on body imageand eating disorders. Journal of Socialand Clinical Psychology, 23(1), 1-6.

Pope, H. G., Gruber, A. J., Mangweth,B., Bureau, B., De Col, C., Jouvent,R., y Hudson, J. I. (2000). Bodyimage perception among men inthree countries. American Journal ofPsychiatry, 157, 1297-1301.

Raich, R. M. (2001). Imagen corporal.Conocer y valorar el propio cuerpo.Madrid: Ediciones Pirámide.

Sepúlveda, A. R., Botella, J., y León, J. A.(2001). La alteración de la imagencorporal en los trastornos de la ali-mentación: Un metaanálisis.Psicothema, 13(1), 7-16.

Shaw, S. M. (1995). Body image as aleisure constraint: examining theexperience of aerobic exercise class-es for young women. Leisure Sciences,17(2), 57-73.

Skrinar, G. S., Bullen, B. A., Check, J. M.,McArthur, J. W., y Vaughan, L. K.

(1986). Effects of endurance trainingon body-consciousness in women.Perceptual and Motor Skills, 62, 483-490.

Skrzypek, S., Wehmeier, P. M., yRemschmidt, H. (2001). Body imageassessment using body size estima-tion in recent studies on anorexianervosa. A brief review. EuropeanChild & Adolescent Psychiatry, 10(4),215-221.

Stanford, J. N., y McCabe, M. (2002).Body image ideal among males andfemales: Sociocultural influences andfocus on different body parts. Journalof Health Psychology, 7(6), 675-684.

Stunkard, A., Sørensen, T., ySchulsinger, F. (1983). Use of theDanish Adoption Register for thestudy of obesity and thiness. En S.Kety, L. Roland, R. Sidman, y S.Matthysse (Eds.), The genetics of neuro-logical and psychiatric disorders (pp. 115-120). New York: Raven Press.

Thompson, J. K., y Cafri, G. (2007). Themuscular ideal: Psycological, social andmedical perspectives. Washington, DC:American Psychological Association.

Thompson, J. K., Heinberg, L. J., Altabe,M. N., y Tantleff-Dunn, S. (1999).Exacting beauty: Theory, assessment andtreatment of body image disturbance.Washington, DC: AmericanPsychological Association.

Thompson, J. K., Van den Berg, P.,Roehrig M., Guarda, A. S., yHeinberg, L. J. (2004). TheSociocultural Attitudes TowardAppearance Scale-3 (SATAQ-3):Development and validation.

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)

El efecto de la frecuencia de participación en un programa de ejercicios contra resistencia...

211

Page 18: EL EFECTO DE LA FRECUENCIA DE PARTICIPACIÓN EN UN … · imagencorporalaúnmayoresquelos ejercicios de tipo aeróbico (Henry, Anshel,yMichael,2006). No se han encontrado investiga-cionespublicadasacercadelgradode

International Journal of Eating Disorders,35, 293-304.

Thompson, M. A., y Gray, J. J. (1995).Development and validation of anew body-image assessment scale.Journal of Personality Assessment, 64(2),258-269.

Tiggemann, M., y McGill, B. (2004). Therole of social comparison in theeffect of magazine advertisementson women’s mood and body dissatis-faction. Journal of Social and ClinicalPsychology, 23(1), 23-44.

Toro, J., Gomez-Peresmitré, G., Sentis,J., Vallés, A., Casulá, V., Castro, J.,Pineda, G., Leon, R., Platas, S., yRodriguez, R. (2006). Eating disor-ders and body image in spanish andmexican female adolescents. SocialPsychiatry and Psychiatric Epidemiology,41, 556-565.

Tucci, S., y Peters, J. (2008). Media influ-ences on body satisfaction in femalestudents. Psicothema, 20(4), 521-524.

Tucker, L. A., y Maxwell, K. (1992).Effects of weight training on theemotional well-being and body imageof females: Predictors of greatestbenefit. American Journal of HealthPromotion, 6(5), 338-344.

Van den Bulck, J. (2000). Is televisionbad for your health? Behavior andbody image of the adolescent “couchpotato”. Journal of Youth andAdolescence, 29(3), 273-288.

Williams, P. A., y Cash, T. F. (2001).Effects of a circuit weight trainingprogram on the body images of col-lege students. International Journal ofEating Disorders, 30, 75-82.

Williamson, D. A., Davis, C. J.,Duchman, E. G., McKenzie, S. J. yWatkins, P. C. (1990). Assessment ofeating disorders: Obesity, anorexia &bulimia nervosa. New York: PergamonPress.

Williamson, D. A., Gleaves, D. H.,Watkins, P. C., y Schlundt, D. G.(1993). Validation of self-ideal bodysize discrepancy as a measure ofbody dissatisfaction. Journal ofPsychopathology and BehavioralAssessment, 15, 57-68.

Isaura Castillo y José Moncada

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, nº 2 (2010)212

Manuscrito recibido: 23/06/2010Manuscrito aceptado: 15/11/2010