42
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA PRESENTADO POR: Jorge Andrés González Luis Carlos Guevara Villalobos Henry Solarte Fajardo DOCENTE Francisco Javier Suarez Valencia INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS

El Ejercicio de La Evaluación de La Calidad en La Educación Superior Virtual Def1 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tics

Citation preview

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA

PRESENTADO POR:

Jorge Andrés González

Luis Carlos Guevara Villalobos

Henry Solarte Fajardo

DOCENTE

Francisco Javier Suarez Valencia

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS

DISEÑO DE ESCENARIOS PEDAGOGICOS MEDIADOS POR TICS

BOGOTA D.C

2014

Contenido1. MARCO.................................................................................................................................2

2. PROCESOS INSTITUCIONALES DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL E-

LEARNING EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS UNIVERSITARIAS……………………11

3. DEFINICIÓN OVA………………………………………………………………………17

4. DEFINICIÓN CALIDAD…………..……………………………………………………..22

5. DIMENSIONES..................................................................................................................25

REFERENCIAS.........................................................................................................................33

1. MARCO

La educación Virtual está cada vez más posicionada en el mundo entero y Colombia no

ha sido ajena a esta evolución, pero este tipo de educación tiene varios componentes

pedagógicos, organizacionales, tecnológicos, económicos y muchos otros, esfuerzos que

las instituciones educativas en su mayoría universitarias han tenido que implementar

siendo necesario implementar nuevos sistemas de evaluación y nuevas competencias de

docentes capacitados en la educación virtual.

Pero cómo saber si las instituciones educativas están ofreciendo un programa que cumpla

con los requerimientos de los estudiantes, uno de ellos y tal vez el más importante es el

proceso de certificación ante el ministerio de Educación y de TICS. Sin embargo surge

un interrogante es suficiente esta certificación para garantizar realmente la calidad de un

programa ofrecido por una universidad de manera virtual.

“La viceministra de educación de Colombia la Doctora Patricia Martínez Barrios escribió

sobre este aspecto en el libro La Educación Superior a Distancia y Virtual en Colombia el

siguiente artículo “Los recursos de carácter tecnológico, y su directo impacto en las

pedagogías que se empleen en las metodologías a distancia y virtuales, deben ser vistos

como alternativas modificables permanentemente, y no como únicas ni irremplazables.

Esta debe ser una premisa de todo el sistema, pues aún se aprecian algunas

instituciones y programas que valoran o cuantifican su modelo virtual en la inversión o

tecnología de punta que emplean en sus plataformas LMS, en sus sistemas de

mensajería o en la alta configuración requerida en los equipos de cómputo de sus

estudiantes para el desarrollo del proceso virtual. La tecnología en la educación debe

seguir siendo un reto para los pedagogos y no concentrarse en los ingenieros. De nada

nos sirve, como sistema, pretender impactos (más de mercadeo) relacionados con

millonarias inversiones en tecnologías, que prontamente quedarán obsoletas, total

claridad sobre el uso que se dará a las mismas y, lo más importante aún, a los objetivos

de formación que se esperan lograr con ayuda de la virtualidad. De esta forma, un

sistema de aseguramiento de la calidad de los programas académicos a distancia y

virtuales de educación superior, como el colombiano, debe velar porque los objetivos

últimos de la formación personal, las competencias profesionales definidas en los

respectivos planes de estudio y los espacios de práctica que permitan validar el

conocimiento, entre otros, garanticen la formación del profesional idóneo deseado por

cada institución en su respectivo proyecto educativo y se cumpla con los objetivos de

formación, definidos por la Ley 30 de 1992, de educación superior, en su artículo 6º.

También debemos ser enfáticos en afirmar que hoy ya no es comprensible un proyecto

formativo ausente de tecnología, de contacto con redes informáticas y de las valiosas

oportunidades que para la docencia y la investigación tiene el Internet, incluso para los

programas registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior

como de metodología presencial.

Esa virtualidad, en sus diversas formas de e-learning y de blended learning, no es una

opción, y menos aún una característica accesoria. Es una competencia formativa mínima

que debe garantizarse en los estudiantes de naturaleza presencial, y aunque es

Perogrullo vale repetirlo, básica para los estudiantes de naturaleza virtual o a distancia.

Además, no puede desconocerse el hecho de que cada día son más los bachilleres que

se gradúan con altos niveles de competencia de manejo de tecnología, uso de recursos

educativos abiertos y en línea, y grandes habilidades para la computación.

La virtualidad debe dimensionarse más allá de una mediación que permite la

comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y profesores

y que, si no fuera por la tecnología, difícilmente podrían reunirse e integrarse. Asumirla

únicamente así, como algunos han pretendido proyectarla, es reducir su potencialidad, y

desconocer que todo el sistema de educación superior debe y tiene que volcarse a

trabajar con estas tecnologías, entre otros aspectos, para garantizar la integridad,

coherencia y evaluación de contenidos de formación objetivos y precisos; para definir

indicadores precisos para el control de la calidad del proceso formativo; para reducir las

asimetrías existentes en las tareas de evaluación y conceptualización de pares

académicos; para crecer en comunidades académicas locales y mundiales, y para

garantizar que, a partir del micro mundo de cada estudiante, se puede visualizar la

globalidad del conocimiento, entre otros aspectos.

Hoy nadie duda de los beneficios y de la necesidad de la virtualidad en la educación

superior, pese a que las cifras de crecimiento de programas con esta modalidad no

reflejan la progresión deseada en nuestro sistema. El número de pregrados y posgrados

virtuales apenas cubre el 2.5% de toda la oferta de programas activos, mientras que en

distancia la cifra llega al 9%, y la progresión estadística muestra que la creación de

nuevos programas virtuales casi que duplica la de programas a distancia tradicional. En

poco tiempo, de continuar la tendencia, habrá más programas virtuales que de distancia

tradicional, en gran medida por el hecho de que Colombia ha ido creciendo

exponencialmente su conectividad de internet en la mayoría de regiones del país.

Para ello el país ha realizado muy destacados esfuerzos, como por ejemplo el

programa “Computadores para la Paz”, que busca formar agentes educativos que,

apoyados en el uso de TIC, enriquezcan los ambientes de aprendizaje en entornos

institucionales de zonas de alta vulnerabilidad social y económica vinculados al PAI (Plan

de Atención Integral a la Primera Infancia). Este Proyecto llega a 4.218 menores de 5

años, en 20 centros de atención integral a la primera infancia, de ocho departamentos, en

donde se dotaron 60 espacios educativos, y se formaron 120 personas en la apropiación

de las TIC para la creación de ambientes innovadores.

No obstante todos estos esfuerzos, la opinión pública colombiana no termina de confiar

plenamente en que la modalidad virtual pueda ofrecerle, en el caso de los estudios

formales superiores, la misma calidad de la formación presencial.

La educación virtual no es “otra” educación, y mucho menos, una educación pobre, de

menor calidad, intensidad o contenidos que la presencial. Ese es un prejuicio que

erróneamente se ha creado. Las más reconocidas universidades del mundo tienen

programas virtuales de excelsa calidad, y debemos superar la falsa creencia de que como

la educación a distancia, y luego la virtual, se han promocionado como alternativas para

personas con escaso tiempo, o de restricciones de movilidad o de recursos económicos,

constituye una educación pobre para pobres. ¡Qué daño nos ha hecho esa mentalidad!.

Otros países, con mayor desarrollo educativo y económico, nos han demostrado que ésta

es una excelente alternativa (cuando no la mejor en la actualidad) para tener una

medición en tiempo real de la calidad, de la integración de los investigadores, de la

pertinencia del conocimiento y de la validación de su utilidad.

En ese orden de ideas, el compromiso interinstitucional (Estado, gobiernos locales e

instituciones de educación superior, especialmente) debe cuidar de la masiva e

incontrolada pretensión de llevar la virtualidad educativa a todos los escenarios, como una

forma de impactar de forma rápida y a costos accesibles, porque debemos reconocer que

la virtualidad no es una opción plena para cualquier persona, y que hace parte de los

procesos pedagógicos y de acompañamiento de los programas académicos, identificar las

competencias básicas cognitivas y de tecnología y aprendizaje virtual que requieren los

aspirantes, según la complejidad académica de los programas”

En Colombia la evaluación de la Calidad en la Educación Virtual han estado enfocados en

la evaluación del currículo y estos a su vez están centrados en el seguimiento y el perfil

del egresado, se han estado analizando los planes de estudio en contenidos, cursos y

materias, tratando de encontrar coherencia entre los objetivos planteados y el desarrollo

de los contenidos.

La finalidad de esta evaluación es la base para el mejoramiento de la Calidad en la

Educación Virtual, y en los últimos años ha sido tomado como un requisito para obtener la

acreditación del programa ante el Gobierno Nacional.

Por tanto la evaluación que se hace a los programas es necesaria y va dirigida como

fundamento principal para su respectiva acreditación, los componentes básicos de la

evaluación son:

1. Evaluar la calidad del plan de estudios, su productividad, demanda y si cumple con

las necesidades exigidas.

2. Mejorar la calidad de los servicios académicos.

3. Determinar la efectividad del plan de estudios considerando su posible

modificación o incluso la cancelación.

4. Facilitar la planificación académica.

Pero porque es importante esta evaluación De acuerdo con Brunner (1999), existen

razones de contexto que justifican la evaluación de la educación superior:

1. La masificación de la matrícula amenaza, con un deterioro de la calidad o, al menos,

una heterogeneidad de la calidad de la oferta. Esto pone en el tapete cuestionamientos

acerca los efectos de equidad buscados mediante la ampliación de la matrícula en la

educación superior.

2. La multiplicación de las instituciones tiende, a su vez, a reforzar esa heterogeneidad de

las ofertas educacionales.

3. La educación superior de calidad se ha vuelto cada vez más costosa y el Estado

necesita asegurarse de que los recursos que invierte en ella son empleados con

eficiencia.

4. La creciente internacionalización de los mercados laborales a nivel profesional y

técnico, exige que los diplomas expedidos en un país puedan ser reconocidos en los

demás, de manera de facilitar la movilidad de la propia fuerza laboral más altamente

calificada.

A nivel de Latinoamérica se ha visto una evolución en cuanto a la evaluación de contextos

educativos virtuales, el sur del continente ha tomado conciencia sobre la importancia y el

significado de la evaluación de la educación virtual y a su respectiva acreditación como

modalidad educativa, puesto que cada día se ha ido extendiendo y diversificando no solo

en ambientes formales sino también en ambientes informales de la educación.

Este continuo crecimiento amerita por parte del estado controles de calidad y

certificaciones derivadas del respectivo control todo esto con el fin de proteger a los

usuarios de la educación virtual.

Los centros educativos de nivel superior en Colombia han mostrado unos esfuerzos en

cuanto al mejoramiento en la calidad de la educación virtual actualmente observamos que

el tema de calidad en la educación constituye una constante y se propone como un reto y

una preocupación en el sector de la educación.

En Colombia la entidad estatal de ejercer inspección, vigilancia en pro del mejoramiento y

aseguramiento de la calidad es el Ministerio de Educación Nacional. Estas funciones son

asumidas desde el Viceministerio de Educación Superior, la Dirección de Calidad, la

Dirección de Fomento, la Subdirección de Apoyo a La Gestión de las Instituciones de

Educación Superior, la Sub-dirección de Inspección y Vigilancia, la Comisión Nacional de

Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CONACES- el Consejo Nacional

de Acreditación –CNA- y el Organismo Asesor de Política de Educación Superior

“Consejo Nacional de Educación Superior – CESU” entre otros.

Según el Observatorio de la Universidad Colombiana, de acuerdo con el tipo de

institución, hasta 2012, las IES y sus extensiones presentaban el siguiente

comportamiento:

Fuente: SNIES, Marzo de 2012

La siguiente es la distribución entre instituciones de educación superior oficiales y

privadas en 2012 (principales. Sin seccionales):

Fuente: SNIES, Marzo de 2012

Distribución de las IES entre principales y seccionales en 2011.

Fuente: SNIES, Marzo de 2012

Comentarios:

1. El total de IES, incluye principales y seccionales.

2. Las Escuelas Tecnológicas han sido asimiladas como Instituciones Universitarias.

3. No obstante la política del gobierno de incentivar la formación técnica y tecnológica,

disminuye el número de IES con este perfil.

De igual manera presentamos la distribución, según la modalidad de formación, de los

programas de educación superior y en particular para nuestro caso, en la de educación a

distancia:

Fuente: SNIES, Marzo de 2012

La información de 2011 incluye sólo programas activos.

2. Incluye pregrados y posgrados. Fuente: SNIES, Marzo de 2012

3. A partir del Decreto 1295 del 20 de abril de 2010, el SNIES comenzó a dividir los

programas de distancia entre los de modalidad tradicional con los de virtual.

Fuente: SNIES, Marzo de 2012

Es fundamental teniendo dar mayor credibilidad a la población Colombiana con respecto a

la educación virtual esto se logra ofreciendo una educación virtual de calidad y para ello el

estado Colombiano está trabajando de la mano con las instituciones de educación para

lograr este importante objetivo.

2. PROCESOS INSTITUCIONALES DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL E-

LEARNING EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS UNIVERSITARIAS

2.1 E-LEARNING

El e-learning consiste en la educación y el aprendizaje a través de Internet. Por ser a

través de este medio, nos permite interactuar con el usuario ayudados de la utilización de

diferentes herramientas de informática.

El término e-learning significa como su nombre lo indica Electronic learning, este reúne a

diferentes tecnologías y aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje.

E-learning está comprendido por estos dos aspectos principalmente:

1. El Pedagógico que refiere a la Tecnología Educativa como una disciplina de las

ciencias de la educación, se encuentra vinculada a la psicología educativa y a la

didáctica.

2. El tecnológico, este se refiere a la utilización de TIC’S utilizando el diseño,

implementación, alojamiento y el mantenimiento de soluciones en dónde se

integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source).

Los componentes tecnológicos son los más tangibles, un ejemplo de ello son las

plataformas de e-learning o LMS; que son sistemas que nos permiten administrar y

controlar los aspectos más relevantes de la capacitación entre otras.

Los componentes pedagógicos van a trabajar sobre los contenidos se puede decir que es

como el alma del e-learning, son los menos tangibles pero son los más relevantes para el

aprendizaje.

Los principales beneficios del e-learning son:

- Reducción de costos puesto que nos permite obviar gastos como el transporte

material didáctico etc.

- Flexibilidad podemos tomar nuestro propio ritmo de estudio y podemos hacerlo

desde cualquier parte, la oficina, la casa, etc.

2.2 PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL DEL E-LEARNING

El e-learning se configura gracias a la interacción de los siguientes factores:

- La educación que es un proceso constructivo puede ser personal, grupal y se logra

a lo largo de la vida.

- La tecnología que es la utilidad comunicativa que se utiliza, esta crea nuevos

espacios.

- El constructo humano que es la finalidad y el contexto de la enseñanza -

aprendizaje.

Con e-learning estamos pensando de una manera diferente acerca del aprendizaje. Esto

no necesariamente requiere de entrenamiento o instrucción, ya que las personas son

capaces de aprender de diversas manera, uno de ellos es el acceso a la información bien

diseñada, otra manera es el uso de herramientas que mejoran el desempeño o a través

de la experiencia, hay una amplia variedad de maneras en que se genera el aprendizaje.

Si nosotros pensamos sobre el aprendizaje con esta perspectiva será más fácil ver

nuevas opciones para mejorar el desempeño.

2.3 EDUCACIÓN TECNOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN

Son los ejes de e-learning que gestionados de una manera coherente producen

resultados óptimos de calidad que es uno de los requisitos más buscados y de más difícil

consecución en la educación virtual.

Aquí se reflejan los diferentes conceptos en forma de esferas interseccionadas. Se puede

observar que debajo de cada concepto se sitúa en plural, que existen diferentes modelos

de aplicación para cada uno de los conceptos. Es decir, no podemos determinar que

existe una única aproximación pedagógica, tecnológica u organizativa al e-learning.

Existen muchas y

diversas. Ahora bien, lo auténticamente relevante será determinar cuáles son los

elementos que definen la elección de un modelo u otro y cómo, a partir de ahí, se

establece la coherencia entre los diferentes elementos.

Observemos ahora la imagen 2 para situar las organizaciones educativas en cada uno de

los cuadrantes descritos. La situación que determinemos configurará un escenario

específico que dará una imagen y resultado concreto a cada uno de los modelos

educativo, tecnológico y organizativo que decidamos.

Imagen 2

Los cuadrantes dibujados a partir de los dos ejes reflejan el uso de la tecnología en la

organización y en la formación estableciendo cuatro grandes tipologías institucionales.

Estos cuatro cuadrantes no nos marcan compartimentos estancos, sino que nos muestran

unas líneas continuas que puede ir desde un uso intensivo de la tecnología hasta un uso

puntual para determinados procesos.

Está claro que, siguiendo con la imagen 2, las organizaciones y los procesos educativos

cuando se medían por la tecnología sufren cambios y alteran sus mecanismos habituales

de desarrollo, así como sus potenciales y posibilidades. No se organiza de igual forma la

docencia virtual que la presencial, o la administración académica presencial que mediada

por la tecnología. Tampoco será el mismo el público potencial al que nos dirigimos con

cursos impartidos a través de internet que con cursos presenciales o mixtos. La riqueza

de matices y de posibilidades es muy amplia. De ahí el factor creativo de la virtualidad.

Ahora bien, lo importante es que se opte por el modelo que se opte se haga de forma

institucional y se desarrolle de forma coherente.

No existe un modelo de educación virtual, de la misma forma que sería erróneo pensar

que existe en la modalidad presencial. Lo que define el modelo es tan simple como

determinar si se corresponde con los objetivos institucionales estratégicos que se

persiguen a la vez que asegurar la coherencia con el uso de la tecnología, de la teoría o

sistema de aprendizaje predominante a usar y con el marco organizativo del que vamos a

dotarnos para implementarlo. Según la imagen lo importante es la coherencia entre las

tres esferas. Una coherencia que deberá aplicarse no sólo a nivel macro institucional sino

en cada una de las acciones emprendidas en cualquier proceso de enseñanza-

aprendizaje que llevemos a cabo.

La falta de coherencia en el sistema de relación entre los modelos educativos,

tecnológicos y organizativos repercute directamente en los usuarios, en los participantes

en el proceso de formación. La organización educativa quizás tarde más en darse cuenta

que sus usuarios. No podemos pretender tener estudiantes en cualquier parte del mundo

y a la vez pedirles que se presenten cada tres meses en un determinado lugar a una hora

concreta para asistir a una videoconferencia. No podemos pretender implementar un

sistema de formación virtual sin pretender que esto ocasione nuevas partidas

presupuestarias en el departamento que la va a llevar a cabo tales como uso de licencias

informáticas o aumento de costes telefónicos de los formadores por citar algunas de

evidentes. No podemos pretender establecer un sistema interactivo de aprendizaje con

una plataforma que no permita tal interacción, como por ejemplo algunas que no llevan

correo incorporado o que no permiten mensajes multidireccionales. En la coherencia entre

los modelos y en su trato reside el éxito de la implementación de esta tipología de

procesos.

2.4 Estrategias y procesos en los proyectos de e-learning en la universidad

En el ámbito de la educación superior los cambios que el e-learning requiere son

evidentes. Esto se da porque la universidad es una organización que tiene como objetivo

principal crear y distribuir el conocimiento, ese conocimiento es el material con el que se

está edificando la economía y en general toda la sociedad que actualmente tenemos.

Pero, además, están teniendo lugar otros cambios. Para empezar, las demandas

formativas de los ciudadanos también se han diversificado –pensemos, por ejemplo, en la

llamada “formación continua”-. Lo mismo puede decirse de la tecnología al servicio de la

educación. Junto al modelo tradicional de ES, presencial o a distancia, aparece el e-

learning, basado en una nueva plataforma tecnológica y un nuevo modelo pedagógico

centrado en el estudiante. Y nuevos competidores –universidades virtuales, escuelas de

negocio, universidades corporativas- se incorporan al mercado.

Las transformaciones inducidas por las TIC en la educación superior pueden agruparse

en cinco grandes apartados:

a) cambios en la industria –creciente competencia.

b) cambios en el negocio –nuevas demandas educativas y nuevos modelos de provisión

de ES, como el e-learning.

c) cambios organizativos –flexibilización de las estructuras organizativas y aparición de las

universidades virtuales.

d) cambios en la tecnología educativa –los multimedia interactivos.

e) cambios en el modelo pedagógico –el estudiante como protagonista del proceso de

aprendizaje.

El mundo académico en concreto y el de formación en general suele ser muy celoso del

conocimiento personal, ya que este es la herramienta de trabajo de cada uno y por tanto

su forma de valoración personal ante los demás. Las resistencias vienen por la dificultad

de cambiar el papel de predominio de la posesión y transmisión de conocimiento del que

dispone el académico o el formador. El e-learning irrumpe en este esquema resituando los

roles, como veremos posteriormente, y obligando necesariamente a un cambio en la

institución. De ahí que el e-learning pueda actuar, y de hecho actúe, como enlace entre la

gestión del conocimiento y la gestión del cambio.

Las organizaciones parecen haber superado ya la idea de que la gestión del conocimiento

era la aplicación de tecnología a los flujos de información internos de una organización,

por ejemplo la instalación de programas de control de procesos o de relación con los

clientes. La magnificación de las plataformas en detrimento de los objetivos para los que

sirven sería como decir que el e-learning es tan sólo un recurso tecnológico en el aula o

en manos del formador.

Ya nos hemos dado cuenta donde reside lo esencial y donde lo secundario. La gestión del

conocimiento no es una tecnología, es un ecosistema, integrado por naturaleza en la

organización. Un ecosistema que se organiza mediante el uso planificado de tecnologías.

(Bas, Rost van Tonningen, Schoonhoven. 2000).

La ventaja de los sistemas tecnológicos es que permiten un elevado nivel de interacción

que supera las barreras espaciotemporales. Esta interacción es la base del cambio

estratégico, es la oportunidad real de cambio en la organización. Observemos, a partir de

la siguiente figura, como la interacción que se produce mediante la aplicación de sistemas

tecnológicos en el seno de una organización educativa puede ser de gestión de cambio

para la propia organización.

Gráfico: Integración de conocimiento a partir de la plataforma tecnológica.

En el gráfico, podemos observar como en una institución educativa en la sociedad de la

información debería centrar en su portal, o URL institucional, el centro de la concurrencia

de la información y del conocimiento que en ella se genera con vías al cumplimiento de

uno de sus objetivos: el uso y la difusión del conocimiento generado.

3. DEFINICIÓN OVA

Aunque existen diferentes definiciones de un Objeto de Aprendizaje, en Colombia,

expertos de diferentes universidades, por solicitud del Ministerio de Educación,

construyeron un concepto propio para nuestro país, el cual está disponible en el portal

Colombia Aprende: Un objeto de aprendizaje es:

“Un conjunto de recursos digitales, que pueden ser utilizados en diversos contextos, con

un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos,

actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. Además, el Objeto de

Aprendizaje, debe tener una estructura de información externa (metadato), para facilitar

su almacenamiento, identificación y recuperación”1

3.1 COMPONENTES DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE

1 Tomado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/objetos/

Así como la definición construida por el Equipo del Ministerio de Educación Nacional, en

Colombia existen otras definiciones, como la del Instituto de Ingenieros Eléctricos y

Electrónicos, IEEE:

“Un objeto es cualquier entidad digital o no digital, que puede ser usada, re-usada o

referenciada, para el aprendizaje soportado en tecnología”.2

Aunque existe cierta similitud entre ambas definiciones, la diferencia sustancial radica, en

que en el ámbito nacional, se ha enfocado a los Objetos Digitales o Virtuales. Además, se

destacan los componentes que deben contener.

3.2 ¿Cuáles son los componentes internos de una OVA?

Contenidos: Se da a conocer el tema, utilizando diferentes estrategias, con el fin de

capturar la atención del estudiante, puede ser a través de aplicaciones multimedia, donde

se involucre texto, imágenes, animaciones, audio, etc. Todo ésto, con el fin de contribuir

con la comprensión del tema, por parte de los estudiantes.

Actividades de aprendizaje: son actividades que debe desarrollar el estudiante, ya sean

directamente en el software, o a través de otros mecanismos.

Elementos de contextualización: Esta información, conocida como metadatos, hace

referencia los datos que describen el objeto, como: título, idioma, la versión, la

información relacionada con los derechos de autor. Esta información, permitirá ubicar

fácilmente el objeto, desde diferentes sistemas, así como su reutilización en otros

escenarios.

3.3 ¿Cuáles es los componentes externos de una OVA?

La estructura externa de un Objeto de Aprendizaje, está conformada por los metadatos,

los cuales describen múltiples atributos de los Objetos de Aprendizaje e Informativos. Esta

información se encuentra clasificada en las siguientes categorías, según la especificación

LOM4 de la IEEE:

2 Tomado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/objetos/

3.4 Las OVAS se fundamentan en :

La forma como consiguen conectar los procesos educativos con las Tecnologías de la

información y la Comunicación (TIC).

Que se les considera como herramienta esencial para potenciar los procesos de

educación a tal punto que la UNESCO se ha comprometido en su análisis y desarrollo

bajo el esquema de formatos de acceso abierto.

La posibilidad de intervenir en su desarrollo, ya que su concepto y entorno esta en

constante evolución y construcción.

3.5 DEL OBJETO INFORMATIVO A LAS REDES DE OVAS

OBJETOS MEDIATICOS

● Foto

● Clip

● Video

OBJETOS INFORMATIVOS

● Esquema

● Gráfica

● Texto

● Audio

OBJETOS DE APRENDIZAJE

● Simulador

● Juego Didáctico

● Unidad de ejercicio con su respectivo contenido instruccional

CURSOS

● Tutoriales

● Modulo por competencia

● Curso curricular

COLECCIONES

● Por campo disciplinario

● De una institución

REDES

● En torno a una problemática y temáticas generales.

3.6 Arquitectura de Información y Objetos Virtuales de Aprendizaje

La Arquitectura de Información surge de la necesidad de organizar y estructurar grandes

volúmenes de información, definido por la Asilomar Institute for Information Architecture

como “el arte y la ciencia de la organización y el etiquetado de sitios web, intranets,

comunidades en línea y software para apoyar la facilidad de uso”3, de tal manera que

ayuda en la estructura y organización de contenidos en Objetos Virtuales de Aprendizaje.

Desarrollar un modelo de OVA, aplicando Arquitectura de Información, permite la calidad

en los contenidos, la interoperabilidad en diferentes plataformas, la facilidad de navegar y

encontrar la información rápidamente4. Estos parámetros, establecidos bajos los mismos

principios de la Web, pueden lograr que el estudiante, sea capaz de entender de manera

intuitiva, las herramientas y el contenido disponible, y de esta forma aprovechar todo su

potencial. De nada sirve desarrollar un OVA, si el usuario no es capaz de comprenderlo,

3 ASILOMAR INSTITUTE FOR INFORMATION ARCHITECTURE. What is Information Architecture?. [en línea]. Disponible en: http://iainstitute.org/documents/learn/What_is_IA.pdf . [Consultado el 14 de Agosto de 2009].

4 TOUB, Steve. Evaluating Information Architecture. A practical guide to assessing web site organization. Argus Associates. [en línea]. Disponible en: http://argus-acia.com/white_papers/evaluating_ia.html. [Consultado el 14 de Agosto de 2009].

asimilarlo y potenciarlo.

Un sistema de organización bien definido, permitirá determinar los niveles apropiados

para la estructura de la información y granularidad del curso virtual, el cual pretende

mostrar y decidir cómo se pueden relacionar los diferentes elementos del curso, logrando

establecer así, la mejor forma de organización y relaciones entre los tutores, los

estudiantes y el contenido del curso5 .

De la misma forma otro elemento de la Arquitectura de Información importante, es el

sistema de rotulado, el cual define José Garrido:

“No se refiere simplemente a utilizar buenos rótulos, sino a crear una arquitectura que

sirva al OVA más allá de los contenidos puntuales que vayan apareciendo y que no

obligue a rehacer el esquema completamente, si se crea una nueva sección”6

Esto nos permite observar dentro del contenido, los elementos y actividades de

contextualización, rótulos o etiquetas con palabras o frases que identifican un ítem o

sección, a través del uso de un lenguaje apropiado logrando anticipar al usuario sobre el

contenido que encontrará.

Igualmente la Arquitectura de Información, permite definir el sistema de navegación de un

OVA y determinar sus elementos, como son: menús, accesos directos a hipervínculos;

migas de pan, preguntas frecuentes, mapas de navegación, mapas del sitio y

herramientas de contextualización, elementos de información que logren el apoyo y

orientación al estudiante, necesarios para asimilar y determinar dónde se encuentra y

desea permanecer, a medida que navega a través del objeto.

Una buena estructura de información permite las relaciones entre las diferentes partes del

Objeto Virtual de Aprendizaje, como la definen Louis Rosenfeld y Peter Morville: “Es el

arte y la ciencia de estructurar y clasificar sitios web e intranets con el fin de ayudar a los

usuarios a encontrar y manejar la información” 7, es así como permitirá la interrelación y

5 KELLAR, Melanie et al. An Information Architecture to Support Dynamic Composition of Interactive Lessons and Reuse of Learning Objects. En: Hawaii International Conference on System Sciences (37o. 2004, Hawaii). [en base de datos en línea]. Actas de Hawaii International Conference on System Sciences. Hawaii: IEEE Computer Society, 2008. p. 4. Disponible en IEEE Database.

6 GARRIDO, José. Arquitectura de información CL: Rotulación de hipervínculos. [en línea]. Disponible en: <http://arquitecturadeinformacion.cl/como/rotulacion.html>. [Consultado el 14 de Agosto de 2009].

7 ROSENFELD, Louis y MORVILLE, Peter. Information Architecture for the World Wide Web. 2a. Ed.

reutilización, con otros componentes, en la construcción de futuros OVA.8

Por último, una estructura de información externa como son los metadatos, puede lograr

establecer los ítems descriptivos, porque debe contener aspectos tanto pedagógicos,

como técnicos y estructurales, que faciliten su recuperación y clasificación dentro de

estándares internacionales para OVA como SCORM18, desarrollado por ADL19, logrando

así una mejor interoperabilidad, reusabilidad y adaptabilidad en diferentes sistemas de

administración de aprendizaje virtual (LMS Learning Management System) y bancos de

objetos virtuales de aprendizaje.

Con lo anterior podemos afirmar que la arquitectura de información se define como una

ciencia que logra determinar los sistemas de organización y estructuración de contenidos.

4. DEFINICIÓN CALIDAD

La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una

cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la cultura, el

producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen directamente en esta

definición. La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer

necesidades implícitas o explícitas, un cumplimiento de requisitos.

La calidad puede referirse a la calidad de vida de las personas de un país, la calidad del

agua que bebemos o del aire que respiramos, la calidad del servicio prestado por una

determinada empresa, o la calidad de un producto en general. Como el término tiene

muchos usos, su significado no es siempre una definición clara y objetiva. También

podemos colocar como ejemplo, la calidad de esta enciclopedia. En este caso, si se elige

un tema o palabra para definir y se escriben muchas cosas, alguna de ellas puede tener

algún error. El tiempo que pasa hasta corregir ese error es inversamente proporcional a la

calidad del sitio web. Cuanto mejor sea la calidad, menor será ese tiempo.

La calidad, en relación a los productos y/o servicios, tiene varias definiciones, como que el

Cambridge: O'Reilly, 2007. p. 46.

8 VERBERT Katrien et al. Towards a global component architecture for learning objects: An ontologybased approach. En: On the Move to Meaningful Internet Systems 2004. (2004, Agia Napa). [en base dedatos en línea]. Memorias de OTM 2004 Workshops. Springer, 2004. p. 713 – 722. Disponible en base dedatos Springer. [Consultado el 31 de Octubre de 2009].

producto se ajuste a las exigencias de los clientes, el valor añadido, algo que no tienen los

productos similares, la relación coste/beneficio, etc. Una visión actual del concepto de

calidad indica que calidad es entregar al cliente no lo que quiere, sino lo que nunca se

había imaginado que quería y que una vez que lo obtenga, se dé cuenta que era lo que

siempre había querido.

Otro ejemplo de calidad es, la calidad de los datos, la falta de calidad de los datos es uno

de los principales problemas a los que se enfrentan los responsables de sistemas de

información y las empresas en general, pues constituye uno de los problemas "ocultos"

más graves y persistentes en cualquier organización en el mundo.

4.1 LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

Como sucede con muchos de los términos empleados en ciencias sociales, el concepto

de "calidad de la educación" comporta una gran dosis de indefinición y ambigüedad. Una

aproximación al tema, aunque sólo sea de manera-superficial, conduce a la conclusión de

que en último extremo el de calidad es un concepto filosófico. Las definiciones de calidad

varían y, hasta cierto punto, reflejan diferentes perspectivas sobre los individuos y la

sociedad, por lo que no existe una única definición correcta de lo que es calidad y de la

forma en la que ésta se hace patente en las instituciones educativas.

Por otra parte, calidad y evaluación son conceptos estrechamente relacionados, hasta el

punto de que no podría entenderse la una sin la otra. Si se habla de calidad es porque

implícita o explícitamente se ha realizado una evaluación y si se evalúa se hace con algún

criterio. En este sentido: "es poco congruente hablar de calidad sin hablar de evaluación,

puesto que tildar una cosa como algo que tiene calidad exige realizar una medida,

compararla con un referente ideal y elaborar un juicio sobre la adecuación del objeto o

sujeto evaluado al referente utilizado" (A. González Galán, 2004, pág. 17).

Las reflexiones en tomo a la calidad de la educación no pueden, por tanto, limitarse a

aportar proposiciones sobre ese único concepto, sino que deben incluir también la

reflexión sobre los procedimientos que se emplean para comprobar si aquello que se

entiende por calidad existe en realidad.

"El concepto de calidad es ante todo subjetivo, ya que cada consumidor o usuario tiene

una idea distinta de lo que se entiende por él. Sin embargo, todo el mundo está de

acuerdo en que hablamos de la calidad cuando vemos cubiertas todas nuestras

expectativas, tanto si se trata de un producto o de un servicio" (E. Cano, 1998, pág. 281).

Por tanto, y tomando en consideración esta dimensión subjetiva del concepto, puede

decirse, como afirma F. López Rupérez (1994, pág. 44), que "la calidad no es sólo calidad

producida sino también y, sobre todo, calidad percibida".

Partimos, por tanto, de que al hablar de calidad nos encontramos con un concepto

relativo, impregnado de valores, variable y diverso en función de las personas, del tiempo

y del espacio. Como consecuencia, no puede decirse que en estos momentos exista un

cuerpo de conocimientos unívoco y suficientemente consolidado sobre la calidad

educativa y sus procedimientos de evaluación.

4.2 JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN

LOS OVA

La evaluación de la calidad de las OVA es un tema fundamental para el adecuado

desarrollo e implantación de este tipo de herramientas educativas.

Es un tema de interés y preocupación que debería afectar al sistema educativo, hay que

realizar capacitaciones para quienes están generando las OVA participen en procesos de

autoevaluación y elaboración de planes de mejora con el fin de optimizar el producto, hay

que reconocer el esfuerzo de los centros docentes no universitarios para mejorar sus

procesos y resultados educativos.

Planteamos este trabajo con la finalidad de facilitar a los desarrolladores, al profesorado y

a los alumnos, las herramientas necesarias para llevar a cabo con total autonomía

procesos de autoevaluación y a partir de estos, diseñar y desarrollar planes de mejora

que permitan al centro avanzar hacia la mejora continua.

4.3 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE CALIDAD EN LOS OVA

Conocer los diferentes enfoques teóricos sobre la calidad de las OVA.

Conocer los diferentes niveles en que se encuentra el OVA

Conocer, familiarizarse y reflexionar sobre el proceso general que se sigue en la

evaluación de las OVA.

Conocer las estrategias y modelos de evaluación que se están utilizando para

generar la cultura evaluativa de las OVA.

Ser capaz de diseñar y poner en marcha planes de mejora.

La mejora continua de las OVA.

5. DIMENSIONES

5.1 POTENCIAL PEDAGÓGICO:

“En toda OVA subyace una teoría pedagógica, en la cual se basa, para nuestro caso, el

marco corresponde a los modelos de aprendizaje cognitivos y dentro de estos, a los

enfoques constructivistas y las metodologías activas. Por eso es importante, no descuidar

en una OVA aspectos como: correspondencia curricular, exactitud de los contenidos,

marco socio-cultural e ideológico, grado de integración de los contenidos, objetivos

implícitos y explícitos.

Se requiere un especial énfasis en el enfoque pedagógico, porque es sobre él que giran

las fases de la metodología para la producción de OVAS, y el uso de las Tecnologías de

la Información y la Comunicación TIC.” 9

5.2 CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL OVA

La estructura de un OVA ha tenido varios giros trascendentales a través del tiempo que demuestran el análisis que la comunidad académica ha realizado con respecto al tema.

Al principio, sin usar aún el término de Objeto Virtual de Aprendizaje, se habló de recursos que pudieran ser reutilizados en diferentes contextos, como documentos o imágenes, cuya estructura estaba auto-contenida en el resumen del documento, las palabras claves o simplemente el nombre.

Más adelante se evolucionó hacia la interoperabilidad, donde la estructura de un OVA debía contener todos los aspectos necesarios, tanto técnicos como pedagógicos, para poder "conectar" dos o más objetos, ahí surgieron las iniciativas de descripción de objetos y lo estándares de metadatos.

Recientemente se está volviendo a resaltar el valor pedagógico del objeto, ya sea con o sin los componentes técnicos, debido a que la discusión técnica del problema estaba ahogando el potencial de la iniciativa de objetos en el mar de los estándares y la interoperabilidad. El valor pedagógico está presente en la disponibilidad de los siguientes componentes:

Perceptible

● Proporcionar alternativas de texto para el contenido no textual

● Proporcione subtítulos y otras alternativas para multimedia

● Crear contenido que se puede presentar de diferentes maneras, entre otras

tecnologías de asistencia, sin perder significado.

● Facilitar a los usuarios ver y escuchar el contenido.

Operable

9 http://www.avaco.edu.co/recursos-educativosabiertos/objetos-virtuales-de-aprendizaje/item/51-glosario-sobre-ovas

● Hacer todas las funcionalidades disponibles en un teclado.

● Ofrezca a los usuarios tiempo suficiente para leer y usar el contenido

● No utilice el contenido que causa convulsiones.

● Ayude a los usuarios a navegar y encontrar contenido.

Comprensible

● Hacer texto legible y comprensible

● Hacer aparecer el contenido y operar de forma previsible.

● Ayude a los usuarios a evitar y corregir los errores.

Robusto

● Maximizar la compatibilidad con herramientas de usuario actuales y futuras.

USO DEL OVA

El avance que ha presentado durante los últimos veinte años las tecnologías de la

información y las comunicaciones (TIC), ha posibilitado herramientas para facilitar

procesos de enseñanza - aprendizaje que dentro del marco de la educación Bimodal, se

convierten en un aliado que incentiva al estudiante a aprender empleando estrategias

cada vez más eficientes y al docente a diseñar metodologías de enseñanza significativas,

donde los datos, los contenidos y la información fluyen desde diferentes fuentes en

múltiples direcciones, surgió el OVA (Objeto Virtual de Aprendizaje) como parte de una

estrategia pedagógica complementaria a la educación presencial, dentro de un Ambiente

Virtual de Aprendizaje.

El empleo de los OVA permite al estudiante orientarse hacia el trabajo autónomo,

optimizando su tiempo libre y académico, desarrollando habilidades para encontrar

información relevante para su formación. Esta estrategia ha permitido al docente

apropiarse de las TIC’S vinculándolas como herramientas para la construcción de

contenidos que impulsan el trabajo autónomo y colaborativo, optimizando el tiempo de

clase presencial al profundizar los temas expuestos en los OVA, al tiempo que genera

actividades didácticas que puedan ser aplicadas en cualquier espacio –tiempo,

posibilitando la interacción docente – estudiante, estudiante – estudiante, durante las

veinticuatro horas del día, los siete días de la semana.

Esta experiencia ha revelado una serie de potencialidades y dificultades que nos han

llevado a reflexionar sobre el aporte que los OVA hacen bajo nuestro modelo de

formación, por lo tanto, para que un OVA cumpla con su objetivo es primordial definir una

intencionalidad pedagógica que fomente el aprendizaje autónomo y apoye

constructivamente el modelo formativo de cada institución , en conjunto con el diseño

gráfico multimedial y las actividades que ayuden a los estudiantes a aplicar estrategias de

aprendizaje significativas, donde el docente participe activamente en el proceso haciendo

parte del equipo de elaboración del OVA aportando conocimiento de una forma

innovadora y didáctica de crear contenidos.

RECURSOS Y SEGURIDAD

Con el incremento y el establecimiento de las redes de conectividad alrededor del mundo se puede

notar un incremento cada vez mayor de información que se comparte, que puede presentarse a

través de diversos medios como el visual, el audible o el textual y que está disponible para todo el

mundo, sin embargo, existen algunos tipos de información que requieren de privacidad y que se

desea asegurar de tal forma que solo las personas interesadas puedan acceder a ella a través de

los medios informáticos. Así mismo se pretende que la infraestructura computacional que maneja

la información tampoco se vea afectada por daños internos o externos de tal forma que se pueda

garantizar un correcto desempeño de los sistemas.

Teniendo en cuenta lo anterior se plantea el concepto de seguridad informática desde una

perspectiva técnica, tal como la define Gómez (2007) afirmando que la seguridad informática es

cualquier medida que impida la ejecución de operaciones no autorizadas sobre un sistema o red

informática, cuyos efectos puedan conllevar daños sobre la información, comprometer su

confidencialidad autenticidad o integridad, disminuir el rendimiento de equipos o bloquear el acceso

de usuarios no autorizado al sistema.

REFERENCIAS

Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a

Distancia y Virtual, Acesad, La Educación Superior A Distancia Y Virtual En Colombia:

Nuevas Realidades, 2013.

Baker, K.; Scout, H.; Zuehl, J. & Johasen, J. (2007). Distance education and the six

regional accrediting commissions: a comparative analysis. (ERIC Documento

Reproduction Source No. ED495650).

Beneitone, P.; Esquetini, C.; González, J.; Maleta, M.; Siufi, G.; & Wagenaar, R. (2007).

Tuning América Latina: reflexiones y perspectivas de la educación superior en América

Latina (2004-2007). Bilbao: Universidad Deusto.

ASILOMAR INSTITUTE FOR INFORMATION ARCHITECTURE. What is Information

Architecture?. [en línea]. Disponible en:

http://iainstitute.org/documents/learn/What_is_IA.pdf . [Consultado el 14 de Agosto de

2009].

TOUB, Steve. Evaluating Information Architecture. A practical guide to assessing web site

organization. Argus Associates. [en línea]. Disponible en:

http://argus-acia.com/white_papers/evaluating_ia.html. [Consultado el 14 de Agosto de

2009].

KELLAR, Melanie et al. An Information Architecture to Support Dynamic Composition of

Interactive Lessons and Reuse of Learning Objects. En: Hawaii International Conference

on System Sciences (37o. 2004, Hawaii). [en base de datos en línea]. Actas de Hawaii

International Conference on System Sciences. Hawaii: IEEE Computer Society, 2008. p.

4. Disponible en IEEE Database.

GARRIDO, José. Arquitectura de información CL: Rotulación de hipervínculos. [en línea].

Disponible en: <http://arquitecturadeinformacion.cl/como/rotulacion.html>. [Consultado el

14 de Agosto de 2009].

ROSENFELD, Louis y MORVILLE, Peter. Information Architecture for the World Wide

Web. 2a. Ed.Cambridge: O'Reilly, 2007. p. 46.

VERBERT Katrien et al. Towards a global component architecture for learning objects: An

ontology based approach. En: On the Move to Meaningful Internet Systems 2004. (2004,

Agia Napa). [en base de datos en línea]. Memorias de OTM 2004 Workshops. Springer,

2004. p. 713 – 722. Disponible en base de datos Springer. [Consultado el 31 de Octubre

de 2009].