3
El EMPIRISMO Y LA INTUICION EN EL MARKETING Cuando hablamos de Empirismo nos referimos a una doctrina o teoría donde se plantea que el conocimiento se origina desde la experiencia, este enfatiza el papel de la experiencia y de la percepción sensorial en la forma de ideas. El inglés John Locke fue el pionero en formular esta doctrina, quien siempre sostuvo la idea de que las experiencias dejan marcas en nuestras vidas. Pensar en el hecho de que las experiencias dejan marcas en nuestras vidas nos lleva a concluir que en el mundo del mercadeo esta teoría forma una parte esencial del manejo de la creatividad para llevar al público productos que ofrezcan experiencias gratas a los consumidores, pues hay que tener bien claro que las personas cuando compran una marca están comprando una experiencia y está muy claro que todos queremos tener buenas experiencias. El Empirismo se caracteriza por dos aspectos fundamentales: 1. En primer lugar niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre. 2. Reconoce que toda verdad debe ser puesta a prueba y a partir de la experiencia puede ser modificada, corregida o abandonada. Contrario a lo que muchos piensan el Empirismo no se opone a la razón, lo que niega es que una verdad tenga que aceptarse de forma innecesaria sin verificación ni control. Como sabemos el marketing tiene su esencia en la relación de intercambio, es decir, conexión de recursos, personas y actividades orientadas hacia la creación de una experiencia; Y esto explica el hecho de que esperamos que sucedan las cosas más por hábito o costumbre que por razonamiento científico; un ejemplo de esto son las personas que no pueden comer pizza sin estar acompañada de

El empirismo y la intuicion en el marketing 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El empirismo y la intuicion en el marketing 2

El EMPIRISMO Y LA INTUICION EN EL MARKETING

Cuando hablamos de Empirismo nos referimos a una doctrina o teoría donde se plantea que el conocimiento se origina desde la experiencia, este enfatiza el papel de la experiencia y de la percepción sensorial en la forma de ideas.

El inglés John Locke fue el pionero en formular esta doctrina, quien siempre sostuvo la idea de que las experiencias dejan marcas en nuestras vidas.

Pensar en el hecho de que las experiencias dejan marcas en nuestras vidas nos lleva a concluir que en el mundo del mercadeo esta teoría forma una parte esencial del manejo de la creatividad para llevar al público productos que ofrezcan experiencias gratas a los consumidores, pues hay que tener bien claro que las personas cuando compran una marca están comprando una experiencia y está muy claro que todos queremos tener buenas experiencias.

El Empirismo se caracteriza por dos aspectos fundamentales:

1. En primer lugar niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre.

2. Reconoce que toda verdad debe ser puesta a prueba y a partir de la experiencia puede ser modificada, corregida o abandonada.

Contrario a lo que muchos piensan el Empirismo no se opone a la razón, lo que niega es que una verdad tenga que aceptarse de forma innecesaria sin verificación ni control.

Como sabemos el marketing tiene su esencia en la relación de intercambio, es decir, conexión de recursos, personas y actividades orientadas hacia la creación de una experiencia; Y esto explica el hecho de que esperamos que sucedan las cosas más por hábito o costumbre que por razonamiento científico; un ejemplo de esto son las personas que no pueden comer pizza sin estar acompañada de una coca–cola, porque en sus mentes no es lo mismo con otra bebida.

Por otro lado, tenemos la disyuntiva de un tema que todavía hoy en día es debate entre las distintas opiniones de los especialistas de marca, nos referimos a la Intuición en el Marketing.

Muchos ejecutivos de importantes empresas han dado a la tarea de decir que nunca han necesitado la aplicación del mercadeo para poder salir adelante en sus negocios, sin embargo lo que no saben es que no se necesita saberlo para aplicarlo ;es aquí donde aparece el mercadeo por intuición, que no puede decirse que no funciona. Un

Page 2: El empirismo y la intuicion en el marketing 2

ejemplo de esto es cuando a Ray Kroc le aconsejaron que no comprara McDonald’s, pero él escuchó la voz de su intuición y es evidente lo bien que eligió.

El mercadeo intuitivo sostiene que todos nacemos con habilidades que se van adormeciendo conforme nos vamos habituando a los patrones del sistema, es esa parte de nosotros que puede ayudarnos a ser asertivos a la hora de tomar decisiones.

A diferencia del hombre, los animales han podido conservar la capacidad de percibir señales por medio de la intuición, es por esto que cuando ocurren tragedias como los tsunamis es difícil que se encuentren restos de estos, pues se “huelen” el peligro y emigran.

Las señales intuitivas se transmiten en forma de sentimientos, es por eso que también al estar todos interconectados a la hora de que un ejecutivo toma una buena decisión llegando a tocar una parte detonante en el consumidor se lleva a una experiencia que va a hacer nacer el deseo de volver a repetirla.

En oposición se encuentran los que están en contra de tomar decisiones de negocios basándonos simplemente en la intuición porque vivimos en un proceso de globalización que amerita el uso de herramientas como la investigación la comunicación y las neurociencias para los planes de mercado.

Es muy probable que no todos los que se oponían al hecho de tomar decisiones solamente impulsados por la intuición estuvieran en contra de ella; sino que también hay que estar informado y no quedarnos encerrados en nuestro propio mundo de ideas.

Evidentemente en una compañía pueden llegar momentos en que solo una buena decisión basada en el conocimiento intuitivo puede salvarles la vida, sin importar lo que dicten las estadísticas como fue el caso de Henry Ford , Walt Disney, Ted Turner, entre otros.

Es importante saber que se debe utilizar la intuición cuando la razón no alcanza o resulta insuficiente; cuando hay escasos precedentes, cuando existe un alto grado de incertidumbre e inseguridad; cuando el tiempo es limitado y hay que hallar la respuesta correcta; cuando existen distintas opciones y todas tienen buenos argumentos.

En conclusión es inevitable que la intuición forme parte de las decisiones a tomar, pero no por esto las empresas tienen que dejar la investigación y las herramientas de comunicación pertinentes, sino, que además de todo esto una buena dosis de intuición es un camino seguro al éxito, si la tenemos bien desarrollada.

Page 3: El empirismo y la intuicion en el marketing 2