13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA “JUAN DE JESÚS MONTILLA”. Guanare, Abril 2015. Int!"#$$%&n. PARTICIPANTES' Castellanos, Aida F. C.I. 19.855.066. Cortez, Virna. C.I. 10.729.742. Gonzlez, !ileida.C.I. 17.002.991. "idal#o, !ileid$s.C.I. 16.07%.6%9. &ai'es, Fernando. C.I. 9.46%.%1%. S($$%&n' )*+ P.

El Empowerment o Empoderamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mundo empresarial.

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGAUNIVERSIDAD POLITCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESAJUAN DE JESS MONTILLA.

PARTICIPANTES:

Castellanos, Aida F.C.I. 19.855.066.

Cortez, Virna.C.I. 10.729.742.

Gonzlez, Mileida.C.I. 17.002.991.

Hidalgo, Mileidys.C.I. 16.073.639.

Jaimes, Fernando.C.I. 9.463.313.

Seccin: 846 P.

Guanare, Abril 2015.Introduccin.

La creciente competencia, en combinacin con la gran demanda y exigencias del consumidor en cuanto a calidad, flexibilidad, rapidez, funcionalidad y bajos costos, han puesto en un estado de revolucin no slo a las organizaciones, sino tambin a las personas implicadas en aqullas.En las empresas modernas, el Empowerment es un medio para eliminar burocracias, ganar flexibilidad y aumentar la productividad y competitividad. Y como herramienta de responsabilidad, autonoma e implicacin, el Empowerment constituye un factor clave para sostener en el tiempo los esfuerzos desarrollados por la organizacin y destinados a implementar el sistema de gestin.Se trata de todo un concepto, una filosofa, una nueva forma de administrar la empresa, donde se integran todos los recursos: Capital, manufactura, produccin, ventas, mercadotecnia, tecnologa, equipo, y a su gente, haciendo uso de una comunicacin efectiva y eficiente para lograr los objetivos de la organizacin.Esta herramienta reemplaza la vieja jerarqua por equipos autodirigidos, donde la informacin se comparte con todos. Los empleados tienen la oportunidad y la responsabilidad de dar lo mejor de s. Cualquier persona externa a la compaa puede detectar fcilmente los puntos en los que est siendo ineficiente. La filosofa de trabajo del Empowerment es necesaria para el xito de los negocios, medido ste en trminos de satisfaccin al cliente, mejora de los resultados financieros y desarrollo de su gente.

El Empowerment o Empoderamiento.

El trmino Empowerment no tiene traduccin al espaol, aunque puede tomarse como sinnimo de potenciacin, fortalecimiento, capacitacin, delegacin de responsabilidad, participacin, integracin, independencia o emancipacin, y se basa en delegar poder y autoridad a los subordinados y transmitirles el sentido que los trabajadores son dueos de su propio trabajo. Abarca todas las reas de la empresa, desde recursos y capital, hasta ventas y mercadotecnia. A travs de esta herramienta de "Empoderamiento", la organizacin les otorga a sus trabajadores la tecnologa e informacin necesaria para que hagan uso de ella de forma ptima y responsable, alcanzando de esta manera los objetivos propuestos."Empowerment significa tambin delegar, sin perder el control, pero control de la situacin no de la gente."En el marco de esta nueva filosofa empresarial, el lder de la organizacin delega poder y autoridad a sus empleados. La toma de decisiones ya no depende de una sola persona, sino que los trabajadores poseen la autoridad, crtica y responsabilidad necesarias para llevar a cabo sus labores cotidianas.Por tal sentido, el Empowerment es unprocesoestratgico que busca una relacin de socios entre laorganizaciny su gente, para aumentar la confianza,responsabilidad,autoridady compromiso para servir mejor alcliente.Empowerment quiere decir potenciacin o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueos de su propio trabajo.Por Empowerment se entiende a la facultad de dar poder a la gente para decidir y actuar con responsabilidad y compromiso, lo que constituye una herramienta gerencial de fundamental valor para romper los viejos modelos mentales de liderazgo autoritario orientados a dirigir y controlar a la gente. Tambin es una estrategia para transformar a las organizaciones tradicionales, fundamentado en un proceso educativo destinado a los colaboradores que tiene la finalidad de transmitir valores y conductas que permitan realizar con libertad, iniciativa y autonoma los roles en el trabajo, y favoreciendo su ingenio, iniciativa y creatividad.

Principios del Empowerment.

Los principios que definen la filosofa del Empowerment son los siguientes.1. Autoridad y responsabilidad: Asignar autoridad y responsabilidad sobre las actividades, y definir en conjunto estndares de excelencia.2. Retroalimentacin: Proveer de la retroalimentacin oportuna sobre el desempeo de los miembros del proceso y reconocer oportunamente los logros.3. Confiar en el equipo: Tratar a los colaboradores con dignidad y respeto.4. Enfoque en la mejora continua: Con esta nueva herramienta se le da la oportunidad al empleado de dar lo mejor de s, de obtener un mayor rendimiento en el plano humano y profesional, de que sea dueo de su propio trabajo; reemplazando el modelo jerrquico de impartir rdenes, ejercido desde el nivel ms alto de la empresa, e impulsando de forma estratgica el trabajo en equipo.5. Informacin y capacitacin: Proveer de la capacitacin, informacin y otras herramientas necesarias para alcanzar los objetivos y metas.

Implementacin del Empowerment.

Para implementar un proyecto de Empowerment de manera eficaz y a corto plazo, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: Facultar a las personas, entendindose por ello a valorarlas y comprender las contribuciones que pueden hacer, asumiendo la responsabilidad de las decisiones y del trabajo. Favorecer el intercambio de informacin, ya que cualquier iniciativa exitosa se basa en una mejora en la comunicacin.Aportar los recursos necesarios, verificando de lo que se dispone y determinar si es necesario sumar nuevos recursos.Crear una cultura del Empowerment en el interior de la organizacin, en la que se definan claramente los nuevos valores que se van a adoptar, tales como el compromiso, la lealtad, la solidaridad, compaerismo, la calidad en el trabajo y la responsabilidad. Aprovechar al mximo las habilidades y experiencias del equipo, ayudando a las personas a tener confianza en sus propias habilidades. Redactar los objetivos, que deben ser mensurables y especficos para la persona y para la tarea con que se relaciona, de modo que sta sepa qu se espera de ella.Capacitar a los gerentes como facilitadores y entrenadores de sus respectivos equipos. Establecer un sistema de apoyo y mantenimiento sostenido del clima laboral obtenido. Beneficios del Empowerment.

El Empowerment tiene los siguientes beneficios generales:Mejora de la satisfaccin y la confianza de las personas que integran la organizacin.Aumento de la responsabilidad, autoridad y compromiso en la satisfaccin del cliente.Disminucin de la resistencia al cambio y aumento de la creatividad del personal.Mayor rapidez en los proceso con lo cual la toma de decisiones es ms eficiente.Clientes ms satisfechos y personas ms contentas y comprometidas.

Qu es un equipo con Empowerment?

Son grupos de trabajo con empleados responsables de un producto, servicio que comparten el liderazgo colaboran en el mejoramiento del proceso del trabajo planean y toman decisiones relacionadas con el mtodo de trabajo.

Caractersticas de equipos con Empowerment.

Se comparten el liderazgo y las tareas administrativas Los miembros tienen facultad para evaluar y mejorar la calidad del desempeo y el proceso de informacin. El equipo proporciona ideas para la estrategia de negocios. Son comprometidos flexibles y creativos. Coordinan e intercambian con otros equipos y organizaciones. Se mejora la honestidad las relaciones con los dems y la confianza. Tienen una actitud positiva y son entusiastas.

Organizacin de Empowerment.Desde el principio de los setenta las organizaciones en todo el mundo empezaron a reemplazar su estructura tradicional por un mayor compromiso y alta involucracin del personal.La estructura tradicional est hecha en forma de pirmide, en donde las funciones son altamente especializadas, sus lmites son claros y hay un control de los supervisores para asegurar que el trabajo sea rpido y consistente, en conclusin; la gente que ocupa la punta de la pirmide es la gente que planea y piensa mientras que los niveles ms bajos son los hacen el trabajo.La estructura de involucracin del personal y un mayor compromiso esta en forma de circulo o de red por que puede verse como un conjunto de grupos o equipos coordinados trabajando en funcin de un mismo objetivo.Por su parte, en el camino hacia el Empowerment es necesario definir las funciones con claridad antes del proceso de transformacin y durante este. Las organizaciones necesitan entre quince meses y cinco aos para completar las etapas de Empowerment y se necesita un alto nivel de ayuda, compromiso y apoyo para llevar a cabo el proyecto.Durante el desarrollo de empowerment habr tropiezos que pueden ser previsibles, uno de estos tropiezos son:Inercia: Dificultad en decidirse a empezar.Dudas personales: Creer que usted no es capaz, ni puede crear en su lugar de trabajo.Ira: Echarle la culpa a los dems por tener que pasar por todo esto.Caos: Se ven tantas formas de llegar al final que uno se pierde en el camino.

El proceso de Empoderamiento.

Es el proceso que habilita a alguien a ganar poder, autoridad e influencia sobre otros, las instituciones o la sociedad. El empoderamiento probablemente se constituye por la totalidad de las siguientes capacidades: Tener poder de decisin propio. Tener acceso a la informacin y los recursos para tomar una decisin apropiada. Tener una gama de opciones de donde escoger. Habilidad para ejercer asertividad en la toma de decisiones colectivas. Tener un pensamiento positivo y la habilidad para hacer cambios. Habilidad para aprender y para mejorar su propio poder personal o de grupo. Habilidad para cambiar las percepciones por medios democrticos. Involucrarse en un proceso autoiniciado de crecimiento y cambios continuo sin parar.

Sntomas de las Empresas Tradicionales.

En las empresas tradicionales su puesto pertenece a la compaa. Solo se reciben rdenes. Su puesto no importa realmente. No siempre sabe si est trabajando bien, generalmente los indicadores no son claros. Usted siempre tiene que quedarse callado. Su puesto es diferente a lo que usted es. Tiene poco o ningn control sobre su trabajo.

Consecuencias Negativas de los Sntomas de las Empresas Tradicionales.

Trabajo repetitivo y sin importancia. Confusin en la gente. Falta de confianza. Falta de contribucin en las decisiones. No se sabe si se trabaja bien. Nadie sabe lo que est sucediendo. Poco tiempo para resolver los problemas. Otros resuelven los problemas de uno. No se da crdito a la gente por sus ideas o esfuerzos. Falta de recursos, conocimientos, entrenamiento.

Caractersticas de las Empresas que han Experimentado el Empowerment.

El puesto le pertenece a cada persona. La persona tiene la responsabilidad, no el jefe o el supervisor, u otro departamento. Los puestos generan valor, debido a la persona que est en ellos. La gente sabe dnde est parada en cada momento. La gente tiene el poder sobre la forma en que se hacen las cosas. El puesto es parte de lo que la persona es. La persona tiene el control sobre su trabajo.

Resultados Positivos del Empowerment en las Personas.

Su trabajo es significativo. Ellos pueden desarrollar una diversidad de asignaciones. Su rendimiento puede medirse. Su trabajo significa un reto y no una carga. Tiene autoridad de actuar en nombre de la empresa. Participacin en la toma de decisiones. Se escucha lo que dice. Saben participar en equipo. Se reconocen sus contribuciones. Desarrollan sus conocimientos y habilidades. Tienen verdadero apoyo.

Cmo integrar a la gente hacia el Empowerment?

Los tres elementos para integrar a la gente son: Las Relaciones: Las cuales deben ser efectivas y slidas. La Disciplina: Debe existir un orden y se deben definir los roles. El Compromiso: Congruente y decidido en todos los niveles, pero promovido por los lderes y agentes de cambio.

Para qu, es necesario el Empowerment?

Es necesario para el xito de los negocios. Este debe ser medido en trminos de satisfaccin al cliente, mejora de los resultados financieros y desarrollo de su gente.Las empresas deben revisar la cultura existente e histrica as como las estructuras; y desarrollar acciones especficas para cambiar lo que sea inadecuado.Lograr aplicar el Empowerment requiere tener objetivos consistentes, un enfoque adecuado, entrenamiento, reconocimiento y retroalimentacin.

Porque fracasa el Empowerment?

Aunque algunas compaas buscan facultar a su personal a travs del Empowerment, generalmente fracasan sin lograr los resultados deseados.Esto se debe generalmente a que no se le pone la atencin debida y porque no se muestra de manera concreta, de tal manera que todos sepan, de que se trata y cules son los resultados que se esperan de l.Si no se incorporan los factores fundamentales que toca el Empowerment (Satisfaccin del cliente, mejorar resultados financieros y retener y atraer a los empleados adecuados), los gerentes obtendrn solamente resultados mediocres.Pirmide del Poder.

La pirmide del poder se basa en: Confianza, respeto y permiso para fallar, con los siguientes puntos como su estructura: Definir responsabilidad. Delegar autoridad. Definir estndares de desempeo. Entrenamiento y desarrollo. Brindar informacin y conocimiento. Brindar retroalimentacin. Reconocimiento.

Los equipos que poseen esta herramienta de gestin posees caractersticas como las siguientes: Se comparten el liderazgo y las tareas administrativas Los miembros tienen facultad para evaluar y mejorar la calidad del desempeo El equipo proporciona ideas para la estrategia de negocios. Son comprometidos flexibles y creativos Coordinan e intercambian con otros equipos y organizaciones. Se mejora la honestidad las relaciones con los dems y la confianza. Tienen una actitud positiva y son entusiastas.

El objetivo principal del Empowerment es buscar distribuir niveles adecuados de poder, autoridad, autonoma y responsabilidad en toda la organizacin y as fortalecer a todos los miembros, aumentando su esfuerzo y dedicacin y, a la vez, aprovechando al mximo sus conocimientos, habilidades y capacidades de igual forma permite otras ventajas o beneficios indirectos tales como un incremento en la productividad, una mejora en la calidad total, una mayor satisfaccin del cliente, una mayor competitividad, generando superior rentabilidad.Es claro el impacto que tiene la motivacion sobre los individuos y la organizacin siendo una estrategia o tcnica esencial para el desarrollo de las mismas, donde se puede decir que empleados motivados son empleados que trabajan felices y por ende rinden ms en sus labores, y al desarrollarlos como personas se logra disminuir los conflictos interpersonales que puedan surgir entre los grupos de trabajo logrando que el clima sea mucho ms agradable y se mantenga el trabajo en equipo, una herramienta que se puede utilizar para crear sentido de pertenencia al mismo tiempo que se motiva es el Empowerment que nos ayuda a mantener el trabajo en equipo permitiendo otorgar liderazgo a los empleados estratgicos entre los grupos y todo con la intencin de mantener la calidad de servicio y la calidad total, caractersticas esenciales para tener clientes satisfechos.

Conclusin.

Para una administracin eficaz se requieren de una sincera aceptacin del Empowerment basada en la confianza mutua, sustentada en la transmisin a los empleados de la informacin pertinente para el desarrollo de sus tareas y que se otorgue a personas competentes. El Empowerment, sin duda alguna es una buena estrategia, pero que por s sola ser incapaz de lograr un efecto positivo en la empresa ya que consiste en mucho ms que el estudio de la informacin presentada; involucra un gran esfuerzo por parte de todas las personas que forman parte de la empresa que se traducir en una nueva vida organizacional. Pero hay que subrayar que esta vida no slo trae esfuerzos y sacrificios, sino que un mejor ambiente para sus integrantes, mayor eficiencia, calidad y un mejor nivel de vida en todos los aspectos para la organizacin.El Empowerment entonces, seria bsicamente una nueva forma de gerenciar en la que se comparte cierta autoridad y poder de superiores con los subordinados.Entre las razones de inters del Empowerment estn la competitividad global, la necesidad de responder rpidamente a las demandas y expectativas de los clientes y la exigencia de mayor autnoma de parte de una fuerza de trabajo mayor preparada.

Referencias Bibliogrficas.

http://www.monografias.com/trabajos11/power/power.shtml#ixzz3XUJjgiWhttp://es.wikipedia.org/wiki/Empoderamientohttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/empowerment.http://www.monografias.com/trabajos11/power/power.shtml#ixzz3XUJ9http://www.degerencia.com/tema/empowerment