113

El encarecimiento injusto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por Hugo Faria. La globalización económica se puede definir como la integración de la economía mundial provocada por el flujo internacional de mercancías y servicios, de capital y de trabajo. La economía mundial ha sido testigo de tres olas de globalización. La primera surge de 1870 a 1914, la segunda ola comenzó a finales de la Segunda Guerra Mundial y terminó a finales de los años setenta, y la tercera ola comenzó en 1980 y, todavía sigue cobrando fuerza (World Bank, 2002).

Citation preview

Page 1: El encarecimiento injusto
Page 2: El encarecimiento injusto

7

DEDICATORIA

Con afecto a todos los mercantilistas

y rent seekers de Venezuela.

Page 3: El encarecimiento injusto

9

PRESENTACIÓNCentro de Políticas Públicas

«Siglo y Compromiso»

Para el Centro de Políticas Públicas «Siglo yCompromiso», editar una obra relacionada con elprofesor Hugo Faría significa un gran honor y hastauna necesidad, pues se trata de un economistaintelectualmente honesto y moralmente preocupadoque, desde hace varios años, está más comprometidoque nunca con el propósito de poner toda su labordocente e intelectual al servicio de la Dignidad y dela Libertad de la Persona, para convencernos de loscriterios y de las políticas públicas que conduciríana un verdadero beneficio de las mayorías, y enespecial, de los más necesitados, de quienesdisponen de escasos recursos para subsistir.

Tomarse la tarea de medir o cuantificar el costo quepara todos nosotros tiene la protección de industriasnacionales, quizá no del todo eficientes, es unpropósito sumamente meritorio, no sólo por lo difícilque puede tornarse el cálculo como tal, sino tambiénporque tal labor puede llegar a convertirse en «nadarcontra la corriente»; pues, es común la creencia deque la solución a nuestros problemas económicospasa por proteger a sectores, cualesquiera que sean,por el simple hecho de que son fuentes de empleo.

Para muchos lo importante es la producción y no elbienestar. Pero, si somos honestos y leales con elauténtico beneficio del país —y de la mayoría delas personas— tenemos que confesar que la verdades distinta: lo importante para nosotros, como

Page 4: El encarecimiento injusto

10 El encarecimiento injusto

sociedad, es que se eleve nuestra calidad de vida,nuestro bienestar, y no el hecho de llegar a ser unpaís con producción nacional, simplemente por elhecho de producir, aunque se haga de maneraineficiente. Y en esta última idea está el quid delasunto: producir eficientemente. Pues como paísdeberíamos dedicarnos a producir lo que sabemoshacer mejor que los demás, en lo que podemos serbuenos; es decir, lo que podemos producireficientemente y, por tanto, nos hace competitivos.

Esto es algo hasta cierto punto natural. Por ejemplo;si siempre soñé ser jugador de béisbol de grandesligas, está muy bien querer serlo, es lícito, estoy enmi derecho, y para tratar de lograrlo debo hacer todoel esfuerzo posible; me caeré y me levantaré, cuestelo que cueste. Pero, si por más que lo intente nollego a ser bueno jugando, deberé probar con otraactividad. Y lo que sería moralmente inaceptable esque, en cambio, buscara un «padrino» que me ayudea entrar en un equipo grande liga, y que otrosterminen asumiendo obligatoriamente el costo de lasatisfacción de mi capricho de ser big leaguer.Definitivamente, lo correcto es darme cuenta, tal vezdespués de ensayar y de errar, de que soy mejorjugador de dominó que pelotero… y me dedico ahacer lo que sé hacer bien: jugar dominó; sirealmente soy bueno y competitivo, entonces lagente —el mercado— lo reconocerá y me premiará.

Así de natural, como este sencillo ejemplo, es lavida de las naciones; si tenemos potencial para serbuenos proveyendo turismo, y no fabricando «perrosazules», entonces dediquémonos a ser los mejoresen turismo y no nos empeñemos en satisfacer loscaprichos y los bolsillos de unos pocos, a costa del

Page 5: El encarecimiento injusto

11

trabajo y del sudor de la frente del ciudadano de apie que muchas veces termina obligado a comprarproductos nacionales, sí, pero caros y de malacalidad.

En esta investigación, dirigida por Hugo Faría, quedaen evidencia una realidad que siempre ha estadoallí, y que nos ha afectado económicamente, comopaís, desde hace muchos años; justamente desde queperdimos el foco de a quién deben servir las políticaspúblicas: ¿a unos pocos, o a la mayoría? Es unarealidad que sentimos todos los días en el bolsillocuando vamos al abasto. En otras palabras, se tratade una situación —el proteccionismo de industriasineficientes— que hace que nuestro poderadquisitivo se vea reducido. Queda claro, entonces,cuánto nos cuesta, a cada venezolano, mantener unasempresas ineficientes, amparándonos, además, en laficción demagógica de que así se protege tambiénuna gran cantidad de puestos de trabajo.

Y si nos preguntamos porqué las cosas no cambian,la respuesta pareciera estar en la esfera de la moralde los dirigentes políticos y empresariales que sepudieran estar beneficiando de esas condiciones acosta del bienestar de la mayoría de los ciudadanos.

Bien, espero que estas palabras le sirvan a ustedamigo lector como abreboca, y le despierte lacuriosidad. Adelante, ponga en duda lo que le digoy pase a la siguiente página, veamos qué tiene quedecirnos el profesor Faría…lo invito.

Rafael J. Ávila D.Junta Directiva

Centro de Políticas Públicas «Siglo y Compromiso»

Presentación Fundasico

Page 6: El encarecimiento injusto

13

PRESENTACIÓN

CEDICE LIBERTAD

Proponentes de las teorías de la dependencia y elproteccionismo señalan al libre comercio como unode los causantes de los males que padece hoyVenezuela. Para justificar su argumento, muestrancomo un éxito el hecho de que la producciónindustrial en nuestro país creció de manera sostenidaentre 1960 y 1989 bajo el auspicio de la política desustitución de importaciones; lo que dio pie a unaamplia base industrial que proporcionaba empleo acerca de 800 mil compatriotas. Pero la aperturacomercial y los acuerdos de integración ycomplementación económica firmados en la décadade los noventa supuestamente echaron por tierra esoslogros. Entre 1989 y 1999 cerraron sus puertas el 77por ciento de los establecimientos industriales en elpaís, destruyendo más de medio millón de empleosy reduciendo la independencia económica de lanación. Hoy, el número de fábricas en Venezuela esmenor al que existía en 1961, y los niveles de empleoen el sector industrial se han reducido a nivelesinferiores a los de 1966.

Si bien las estadísticas pueden ser correctas, eldiagnóstico está totalmente equivocado, y por elloes particularmente oportuno la publicación de estanueva obra del profesor Hugo Faría, uno de los másdestacados economistas de nuestros tiempos; endonde se cuantifican los costos del proteccionismoque aún existe en ciertos sectores de la economíavenezolana y se desmontan los mitos relacionados

Page 7: El encarecimiento injusto

14 El encarecimiento injusto

con la libertad de comercio. De manera rigurosa, ycon la impecable lógica que lo caracteriza, el profesorFaría demuestra que la generación de empleo y laproducción forjadas a la sombra de privilegios nogeneran bienestar para las grandes mayorías, y porel contrario pueden más bien generar costosadicionales que son éticamente injustificables parauna sociedad.

Desde el punto de vista del sector industrial, elprofesor Faría menciona una verdad del tamaño deun templo: La destrucción del parque industrialvenezolano no fue consecuencia de la aperturacomercial, que en su momento fue apoyada de maneradecidida por CONINDUSTRIA y otros importantesgremios industriales. Por el contrario, fue productodel fracaso de sucesivos gobiernos en generar lascondiciones de estabilidad económica ycompetitividad nacional necesarias para reducir loscostos de hacer negocios en Venezuela, sumado ala ausencia total de una política de reconversiónindustrial.

La situación en que nos encontramos hoy en estesentido es entonces producto del «Costo Venezuela»,de un país que no ha logrado incrementar suproductividad como nación, para poder sacarle elmayor provecho posible a un mundo cada vez másglobalizado.

Pero el profesor Faría no deja allí las cosas.Demostrada de manera irrefutable, y con meticulosaexactitud como se hace en este libro, que laprotección incrementa injustamente los costos a lamayoría, y que los países más prósperos son aquelloscon mayor apertura de mercados, entonces la

Page 8: El encarecimiento injusto

15

pregunta obligada es ¿por qué se insiste en mantenery propugnar políticas perjudiciales para la mayoría?¿Por qué se mantiene la hostilidad hacia el librecomercio? El análisis que el autor hace de estaparadoja no sólo esclarece las causas de muchos delos fracasos económicos de nuestro país en losúltimos cuarenta años, sino que además deja en claroque no son los que defienden la libertad y el librecomercio quienes, como se dice constantemente,intentan mantener los privilegios de una minoríapoderosa frente a una mayoría empobrecida. Por elcontrario, son quienes propugnan políticas derestricciones a la libertad de elegir de los ciudadanosquienes de hecho mantienen los privilegios de unaspocas industrias, encareciendo injustamente la vidade todos los consumidores, sacrificándolos en elaltar de la generación de empleo y laindustrialización soberana.

Hugo Faría no se limita a analizar el cómo y elporqué de las cosas. Pocos han dedicado mayortiempo y esfuerzo en buscar y proponer solucionesconcretas a los problemas de desarrollo yprosperidad que hoy aquejan a Venezuela. Y en estecaso, el profesor Faría también expone cuál es elrumbo que el país debería tomar. Su proposición delibertad de comercio, incluso de manera unilateralde ser necesario, presenta una alternativa discordantecon la opinión prevalente en muchos círculosempresariales y académicos, y está respaldada nosolo con sólidos argumentos técnicos, sino tambiénmediante consideraciones éticas fundamentales.

El encarecimiento injusto ilustra de manera ejemplarla esencia del problema económico de Venezuela.

Presentación Cedice Libertad

Page 9: El encarecimiento injusto

16 El encarecimiento injusto

Para la industria, como para cualquier otro sector dela economía, el problema no es la competencia. Elproblema es el Estado, que incrementa el CostoVenezuela al ser incapaz de mantener una políticafiscal responsable, y de asegurar el estado de derechoy la propiedad. En resumidas cuentas, ha sido ycontinúa siendo incapaz de establecer las políticasde libertad y de mercado conducentes a generarprosperidad.

Los intereses de la industria venezolana, y su futuro,están ineludiblemente vinculados a los intereses dela Nación como un todo. No puede haber industriasprósperas en un país de habitantes miserablementeempobrecidos. Por lo tanto, la mejor políticaindustrial es aquella que incrementa el bienestar delos ciudadanos. Y como lo establece claramente HugoFaría, eso significa libertad de comercio.

En su conjunto, en esta obra que CEDICE LIBERTADse honra en presentar, se encuentran los postuladosfundamentales del liberalismo tal y como lo exponeLudwig von Mises: «El Liberalismo se diferencia delSocialismo, que también profesa buscar el biencomún, no por el objetivo que persigue, sino por lasfórmulas por las cuales escoge alcanzar ese objetivo[...] Es precisamente miseria y necesidad lo que elliberalismo busca abolir, y considera que son losmétodos que propone —la libertad— los únicos quepueden lograr ese anhelo.»1

Roberto J. Ball ZuloagaDirector de Cedice Libertad

Presidente Cámara de Comercio, Industria yServicios de Caracas

1 Ludwig von Mises: The Free and Prosperous Commonwealth: An Expositionof the Ideas of Classical Liberalism. D. Van Nostrand, 1962.

Page 10: El encarecimiento injusto

17

PRESENTACIÓNUNIVERSIDAD MONTEÁVILA

La Universidad Monteávila se congratula por estapublicación del libro El encareciminento injusto, comoaportación que es a un diálogo enriquecedor entorno a las perspectivas económicas y sociales delpaís. Este debate académico, que acoge variadas yautorizadas opiniones, puede contribuir a unailuminación provechosa para quienes están llamadosa asumir decisiones en procura del bien común.

Entendemos que el contexto de la globalización, comoes bien sabido, implica un complejo fenómenocultural, que no es reductible, como por otra parteel resto de la actividad humana, a su sola dimensióneconómica.

La Universidad Monteávila se apoya en una visiónhumanista cristiana de la realidad y del conocimiento,amplio marco en el que caben muy distintas posturasen torno a la actividad cultural, política y económica.

Comité EditorialUniversidad Monteávila

Page 11: El encarecimiento injusto

19

Mucha gente quiere que el gobierno proteja a los

consumidores. Sin embargo, una propuesta

más urgente es proteger a los

consumidores del gobierno.

Milton Friedman

Page 12: El encarecimiento injusto

21

INTRODUCCIÓN

Un mundo cada vez más globalizado

La globalización económica se puede definir comola integración de la economía mundial provocadapor el flujo internacional de mercancías y servicios,de capital y de trabajo. La economía mundial ha sidotestigo de tres olas de globalización. La primera surgede 1870 a 1914, la segunda ola comenzó a finalesde la Segunda Guerra Mundial y terminó a finales delos años setenta, y la tercera ola comenzó en 1980y, todavía sigue cobrando fuerza (World Bank, 2002).

Durante la primera ola de globalización lasexportaciones se elevaron a un ocho por ciento delingreso mundial, el flujo de capitales casi se triplicóy los flujos migratorios fueron masivos. Los extensosmovimientos migratorios ocurrieron no solamentede Europa hacia América, sino también desde lasdensamente pobladas China e India a Birmania,Filipinas, Tailandia y Vietnam. El flujo de trabajadoresrepresentó el diez por ciento de la poblaciónmundial. Esta era de gran integración y prosperidadmundial llegó a un abrupto fin con el asesinato delarchiduque Fernando del Imperio Austro Húngaropor un terrorista en la ciudad de Sarajevo.

El período entre la Primera y Segunda Guerra Mundialse caracterizó por políticas proteccionistas,

Page 13: El encarecimiento injusto

22 El encarecimiento injusto

encarecedoras de la vida, que fueron inducidas porlas denominadas tarifas Smoot-Hawley en EstadosUnidos. El anuncio de la implantación de los nuevosaranceles contribuyó al colapso de la bolsa devalores americana en 1929, al presagiar un procesode políticas de retaliación a escala mundial quecontribuiría a generar la Gran Depresión. Durante esteperíodo el crecimiento del ingreso mundialdisminuyó, la pobreza aumentó y la desigualdad seacrecentó. Hacia finales de la Segunda Guerra Mundialla proporción de las exportaciones respecto alProducto Interno Bruto (PIB) estuvo de nuevo a laescala de 1870.

La segunda ola de globalización, desde 1950 hasta1980, se caracterizó por un proceso de integraciónde los países ricos cuyas economías comenzaron aconverger en el nivel de ingreso y en reducción dela pobreza. Los países en vías de desarrollo,particularmente los latinoamericanos, optaron porpolíticas de sustitución de importacionescaracterizadas por la imposición de altas barrerasarancelarias, control de capitales, políticas deestatificación, entre otras. En realidad, la política desustitución de importaciones fue mucho más que unapolítica gubernamental. Gradualmente se fueconvirtiendo en una serie de prácticas,comportamientos y nociones que alcanzaron arraigo,e involucró a empresas, empleados, gobierno,consumidores, bancos, políticos, etc., para finalmenteengranar en instituciones que se reforzaronmutuamente. Este legado es el obstáculo máspoderoso para la asimilación de las tecnologíasmodernas y prácticas gerenciales que determinan lacompetitividad en el ambiente internacional (Pérez,1993).

Page 14: El encarecimiento injusto

23

La tercera y actual ola de globalización se caracterizapor la reducción de barreras comerciales, eliminaciónde control de capitales y mejoras del entornoeconómico gracias a las de reformas de mercado enun grupo importante de países del Tercer Mundo.Según Dollar y Kraay (2001) las economíasemergentes más abiertas experimentaron durante losaños noventa tasas de crecimiento del PIB per cápitaque excedieron a las de los países ricos, iniciandoasí un proceso de convergencia. Este subconjuntode países en vías de desarrollo alberga a tres milmillones de personas e incluye países densamentepoblados como China y la India. Por el contrario, lospaíses que se han apartado del proceso globalizadory no han mejorado su clima de inversión (dos milmillones de personas viven en estos países), sufrende crecimiento negativo del ingreso per cápita.

Comercio, crecimiento y prosperidad mundial

El comercio y el crecimiento están correlacionadospositivamente. Aunque la relación causa-efecto entrecomercio y crecimiento no ha sido totalmenteaclarada, el conjunto de evidencias pareciera sugerirque más comercio genera mayores tasas decrecimiento. No obstante, (Lindert y Williamson 2001:29-30) indican que:

Las dudas que uno puede albergar sobre cadaestudio individual amenazan con bloquearnuestra visión del bosque total de evidencias.Aunque ningún estudio puede establecer quela apertura al comercio ha ayudadoinequívocamente a la economía del TercerMundo, la evidencia empírica soporta estaconclusión.

Introducción

Page 15: El encarecimiento injusto

24 El encarecimiento injusto

Más aún, Parente y Prescott (2000) acentúan laimportancia de la competencia como catalizador parael crecimiento. Según estos autores, la tecnologíaha aumentado sustancialmente desde la RevoluciónIndustrial, y cuando los países rompen las barrerasdel monopolio que sofocan la adopción de métodosmás eficientes de producción, experimentan altastasas de crecimiento. Para impedir la protección deintereses adquiridos sobre un proceso de producciónparticular, Parente y Prescott sugieren el librecomercio y la concomitante mayor competencia:

Para promover la competencia, los gobiernosdeben fomentar el libre comercio. El Estadonecesita asegurarse de que las mercancías ylos servicios puedan moverse librementedentro de las fronteras de su país y entre lospaíses. De manera que el comerciointernacional es importante para el desarrollo,precisamente porque es una fuenteimportante de competencia. (Parente yPrescott, 2000: 143)

Finalmente, consistente con la hipótesis de que elcrecimiento es parcialmente inducido por elcomercio, las altas tasas de crecimiento quesostienen las economías en desarrollo másglobalizadas no sólo han detenido el número depersonas que cae en pobreza sino que han reducidoel número de gente pobre. Es decir, el número depersonas que vivía con menos de un dólar por díase ha reducido en aproximadamente 200 millones.[Bourguignon y Morrison (2001), Chen y Ravallion(2001) y Barro y Sala-i-Martin (2004). Ver tambiénFaría (2005) para una mayor elaboración sobre lareducción de la pobreza a escala mundial].

Page 16: El encarecimiento injusto

25

Recientemente, William Cline (2004) estima que ellibre comercio global aportaría a las economías endesarrollo 200 mil millones de dólares anualmentey las ganancias globales reducirían la pobreza en500 millones de pobres para el año 2015.

Libre comercio internacional y costo de lavida

La justificación del libre comercio como políticaeconómica va más allá de su importancia para elcrecimiento económico. La principal justificación dellibre comercio consiste en que se le reduce el costode la vida al ciudadano común. Este efecto adquiereuna importancia singular en el caso venezolano conuna población mayoritariamente pobre. El elementomedular de esta visión radica en que las partes queintervienen en un intercambio voluntarioexperimentan ganancias mutuamente beneficiosasque redundan en un mayor bienestar. El mayorbienestar se fundamenta en que los participantes deun intercambio voluntario entregan algo de menorvalor por algo que consideran de mayor valía. Laausencia de aranceles, cuotas u otros factores quedistorsionan el intercambio, inducen un aumento delmonto de transacciones voluntarias, lo cual se traduceen mayor bienestar para la sociedad. En términosmás técnicos, las áreas correspondientes al excedentedel consumidor y del productor se maximizan. Deacuerdo con esta visión el acto fundamentaleconómico es el intercambio y no la producción.

Además de generar ganancias estáticas, en la formade mayores excedentes del consumidor y delproductor, el libre comercio induce eficiencias

Introducción

Page 17: El encarecimiento injusto

26 El encarecimiento injusto

dinámicas1 asociadas a una asignación de recursosmás eficiente. El aparato productivo doméstico esdisciplinado por la mayor competencia.Adicionalmente, dicha competencia contribuye agenerar un proceso de creación destructiva medianteel cual las firmas ineficientes desaparecen y losrecursos liberados son asignados a actividadescreadoras de mayor valor. De esta manera, losciudadanos, al arriesgar, el fruto de su trabajo, seven continuamente forzados a redescubrir aquellasáreas donde el país ofrece ventajas comparadas.

Cuando los recursos se asignan eficientemente losempresarios generan bienes de alta calidad a precioscompetitivos, valorados por la sociedad. Porconsiguiente, la riqueza acumulada por losproductores es el fruto de su ingenio y del riesgoque toman y no el resultado de privilegiosconcedidos por el Gobierno que terminan porfomentar resentimiento social y una percepción deinjusticia que daña el tejido de la sociedad.

Recordemos que la empresa está al servicio de lasociedad, es decir de los consumidores, lo cualimplica producir los bienes y servicios más baratosajustados por calidad para así incrementar el bienestarde los ciudadanos. Este planteamiento constituyeen nuestra opinión el componente más importantede la llamada «responsabilidad social de lasempresas». Uno de los mayores daños sociales quepuede ocasionar una empresa es confabularse conel Gobierno para encarecer innecesariamente la vidaa los ciudadanos.

1 Proceso de reasignación de recursos en el futuro generados por la creación y destrucciónde empresas producto de la competencia, eficiencia productiva, etc.

Page 18: El encarecimiento injusto

27

La implantación del libre comercio requiere de unapolítica gubernamental que valore la competenciacomo mecanismo para alcanzar logros sociales. Losgobiernos venezolanos de las últimas cinco décadas,lamentablemente, no impiden prácticas monopólicasentre productores locales; sino que, además,Venezuela es miembro fundador de la OPEP, el cartelmás importante del siglo XX. De manera que elGobierno venezolano se confabula con otrosproductores de petróleo para fijar precios. Es más,el Gobierno envía una señal incorrecta a losempresarios domésticos al no enfatizar la eficienciaproductiva como mecanismo de acceso a la riquezay pierde autoridad moral para combatir prácticasmonopolistas.

El caso Venezuela

En contraste con el escenario de un mundo cadavez más próspero, basado parcialmente en una mayorapertura y el concomitante abaratamiento del costode la vida, la literatura moderna sobre crecimientoeconómico ha caracterizado a la economíavenezolana como un desastre de crecimiento, (Barroy Sala-i-Martin, 2004, y Jones, 2000).

Entre 1960 y 2000 la economía venezolana sufrióun crecimiento promedio negativo del ingreso percápita real del 0,15 por ciento, según data del PennWorld Table. En el año 1960 el ingreso por trabajadorde Venezuela era equivalente al 83 por ciento delingreso por trabajador de Estados Unidos. En el año2000 el ingreso por trabajador venezolano se redujoa un 43 por ciento del ingreso por trabajadoramericano. Así, la economía venezolana ha estadonadando en contra de la corriente del mundo en

Introducción

Page 19: El encarecimiento injusto

28 El encarecimiento injusto

general. Mientras que en promedio el mundo se havuelto más próspero, la economía venezolana se haempobrecido. La ausencia de prosperidad, que trajocomo consecuencia la disminución de los estándaresde vida durante los cuarenta años pasados, explicala crisis política y social venezolana actual.

Las causas del estancamiento del ingreso varían yno hay una respuesta simple. No obstante, la ausenciade las siguientes instituciones es notoria en laeconomía venezolana. Primero, estado de derechoy protección a la propiedad privada. Segundo, unsistema nacional tributario simplificado y noconfiscatorio. Tercero, propiedad de las empresasmás importantes del país en manos de la sociedadcivil. Cuarto, Estado pequeño, que proporcioneeficientemente la infraestructura legal y quepromueva la inversión en capital humano. Quinto,estabilidad de precios, es decir, inflación baja parareducir al mínimo el impuesto de la inflación. Sexto,mercados libres sin interferencias innecesarias en laforma de controles. Finalmente, barreras comercialesbajas para que a través de la competencia se estimuleel desarrollo de empresas eficientes que contribuyana elevar el nivel de vida del ciudadano. En síntesis,Venezuela carece de las instituciones másimportantes impulsoras de la libertad económica.

Este trabajo procura arrojar luces sobre elempobrecimiento de los venezolanos, midiendo elcosto que ocasiona a los consumidores la presenciade aranceles. Específicamente, se muestran losresultados más relevantes de una investigación enla que se cuantifican los costos para losconsumidores venezolanos como resultado de laaplicación de aranceles a los productos de algunas

Page 20: El encarecimiento injusto

29

industrias que constituyen casos flagrantes deprácticas proteccionistas, encarecedoras de la vidaen Venezuela.

Resultados

En Faría et al (2005)2 se estimaron los beneficiosestáticos3 que provienen del abaratamiento del costode la vida producto de la eliminación de barrerasarancelarias en los sectores industriales de mayorprotección en Venezuela. La metodología empleadapara medir el costo de protección es similar a lautilizada por Hufbauer y Elliot (1994), Sazanami, Uratay Kawai (1995), Kim (1996), Shuguang, Yansheng yZhongxin (1998) y Messerlin (2001), en EstadosUnidos, Japón, Corea del Sur, China y la UniónEuropea respectivamente. Además, el United StatesInternational Trade Commission (USITC) y el Instituteof International Economics (IIE) también hacen usode la misma metodología. Las industrias examinadasfueron agricultura, textiles y confección, acero yautomóviles. Si se considera que sólo se midieronlos beneficios estáticos para la sociedad, lainvestigación subestima los beneficios que sederivan de la adopción de políticas comercialesirrestrictas. Específicamente, no se mide la eficienciadinámica en la forma de una asignación más eficientede los recursos generados por un ambiente máscompetitivo. Además, en esta investigación no secuantifican los costos asociados a barreras noarancelarias como cuotas de importación, permisossanitarios, etiquetado, nacionalización de productos,ineficiencia de las aduanas, leyes antidumping y leyesde salvaguarda.

Introducción

2 Ver Anexo.3 Se miden con base en las ganancias que experimentan los consumidores, en términos delincremento del excedente del consumidor, por puesto de trabajo perdido.

Page 21: El encarecimiento injusto

30 El encarecimiento injusto

Los principales hallazgos de la investigaciónsugieren la existencia de costos significativos paralos consumidores venezolanos, debido a losaranceles que existieron durante la década de losnoventa. El escenario más probable indica quedurante el período de estudio, salvar un puesto detrabajo en las industrias textil y confección les costóa los consumidores un monto anual de 87 mil dólaresy 91 mil dólares respectivamente. Para leche y maíz,el costo para los consumidores sumóaproximadamente 81 mil dólares y 86 mil dólaresrespectivamente por cada puesto de trabajo salvado.En el caso de productos tubulares de la industria delacero, la pérdida para los consumidores por puestode trabajo salvado fue de 331 mil dólaresaproximadamente y, en el caso de autos, el númerose elevó a un millón de dólares aproximadamente.Para poner estos números en perspectiva es necesarioseñalar que el salario mínimo en Venezuela estáalrededor de los 2.400 dólares al año. Por lo tanto,si consideramos las ganancias que obtendrían losconsumidores, podríamos desemplear a lostrabajadores, pagarles 10 mil dólares y la sociedadaún obtendría beneficios sustanciales.

El cuadro que sigue continuación es un resumen delos resultados obtenidos en la investigación.

Page 22: El encarecimiento injusto

31Introducción

FUEN

TE:

IN

TER

NA

TIO

NA

L BU

SIN

ESS

AN

D E

CO

NO

MIC

S RES

EARC

H J

OU

RN

AL

(2005),

VER

AN

EXO

.

Caso

s m

ás

rep

rese

nta

tivos

del

mer

cad

o v

enez

ola

no

P

rom

edio

an

ua

l a

ño

s 1

99

0-1

99

9

IdIn

du

stri

a /

Pro

du

cto

Co

sto

to

tal

a

los

co

nsu

mid

ore

s (U

S$

)E

mp

leo

s p

erd

ido

s:

Ga

na

nci

a p

ara

lo

s co

nsu

mid

ore

s p

or

emp

leo

per

did

o

(US

$)

TE

XT

ILE

S1

04

.99

1.5

89

-1

.18

08

9.0

01

1

Tex

tile

s5

2.5

03

.535

-6

03

87

.11

62

Pre

nd

as

de

ves

tir

52

.48

8.0

54

-5

77

90

.97

0A

GR

ICU

LT

UR

A3

69

.54

8.3

14

-4

.32

88

5.3

84

3

Lec

he

pro

cesa

da

(p

rod

uct

os

láct

eos)

1

22

.24

6.4

19

-1

.51

28

0.8

47

4M

aíz

15

1.2

04

.519

-1

.75

88

6.0

15

5A

rro

z6

.36

4.7

39

-6

79

4.3

14

6S

org

o2

.46

5.8

02

-4

35

6.8

14

7T

rigo

41

.18

8.9

89

8

Azú

car

46

.07

7.8

47

-9

47

48

.64

4A

CE

RO

68

.35

1.5

65

-4

73

14

4.6

17

9P

rod

uct

os

pla

no

s (r

oll

os

en c

ali

ente

, ro

llo

s en

frí

o,

rev

esti

do

s)2

5.1

81

.305

-1

50

16

8.0

21

10

Pro

du

cto

s n

o p

lan

os

(ba

rra

s d

e re

fuer

zo,

ba

rra

s,

ala

mb

rón

, b

arr

as

liv

ian

as,

án

gu

los,

ma

lla

s d

e a

lam

bre

)

12

.79

5.7

18

-8

315

5.0

49

11

Pro

du

cto

s se

mi

term

ina

do

s (b

loq

ues

, li

ng

ote

s)

50

6.7

61

-1

50

3.3

79

12

Tu

bu

lare

s2

9.8

67

.781

-9

033

0.8

55

AU

TO

MO

VIL

ES

49

4.6

18

.000

-4

51

1.0

96

.71

4

13

Au

tom

óv

iles

49

4.6

18

.000

-4

51

1.0

96

.71

4T

OT

AL

1.0

37

.50

9.4

68

-6

.43

116

1.3

19

Lo

s co

sto

s d

el p

rote

ccio

nis

mo

en

Ven

ezu

ela

Res

um

en

Page 23: El encarecimiento injusto

32 El encarecimiento injusto

En el caso de la industria textil, si durante la décadase hubieran eliminado los aranceles a los productosde esta industria, luego de la liberalización sehubieran perdido anualmente 603 empleos enpromedio pero los consumidores hubieranrecuperado 87 mil dólares anuales aproximadamentepor cada puesto de trabajo perdido. Es decir, parapreservar 603 empleos anualmente en la industriatextil, los consumidores debieron pagar en promedioanualmente 52 millones de dólares. El caso de losautomóviles es dramático y más aún el del trigo,donde no hay empleos que proteger pues el paísno se produce este rubro. Toda política tiene costosy beneficios, pero la recomendación y aplicaciónde la misma debería propiciar el bienestar de lamayoría. En este sentido, no se justifica perjudicar alos consumidores que son la mayoría de la poblaciónpara preservar 603 empleos de un universo de 22mil trabajadores, aproximadamente, de la industriatextil. Además, y como antes se señaló, estosresultados indican que bien se podría indemnizar alos trabajadores que pierden su empleo por muchomás de lo que ganan en estas industrias, y utilizarparte de los recursos liberados para entrenarlos enáreas que sean de mayor provecho. Es lo quesucedió con la llegada de la tecnología, que enmuchos casos fue reemplazando a un capital humanoque debió prepararse o ubicarse en otras actividadesde mayor utilidad para la sociedad. Concretamentefue lo que ocurrió en la agricultura americana queen el siglo XIX empleaba el ochenta por ciento dela fuerza laboral americana y hoy en día emplea amenos del tres por ciento.

Page 24: El encarecimiento injusto

33

ANÁLISIS DEL ENTORNO

ECONÓMICO DE LA DÉCADA DE

LOS NOVENTA QUE

ENFRENTARON LAS

INDUSTRIAS INVESTIGADAS

Page 25: El encarecimiento injusto

35

Análisis del entorno económico de la décadade los noventa que enfrentaron las industriasinvestigadas

En el año 1989, cuando empezaba el segundogobierno de Carlos Andrés Pérez se estableció unproceso de ajustes que incluyó, entre otros, launificación cambiaria y un proceso de aperturamediante la disminución de las tasas arancelariasvigentes. El nuevo programa significó unareorientación del modelo de desarrollo económicoque se había adoptado en los años sesenta, basadoen el concepto de sustitución de importaciones yperseguía adecuar la política comercial venezolanaal contexto internacional mediante: a) eliminaciónde la discrecionalidad en el régimen deimportaciones; b) dotación de un sistema deprotección a los sectores productivos internos pormedio de los aranceles exclusivamente;c)fortalecimiento de las exportaciones notradicionales; d) ampliación y diversificación de losmercados externos y e) promoción y profundizaciónde los esquemas de integración regionales.

Así, en el año 1992 se redujeron los topes arancelariosde cuarenta por ciento a veinte por ciento, y seestablecieron cuatro niveles arancelarios: cinco, diez,quince y veinte por ciento, dependiendo del gradode elaboración del producto4. Adicionalmente, seredujeron al mínimo las restricciones no arancelariasa las importaciones.

4 El 16 de marzo de 1992 se publicó en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 4396 el DecretoPresidencial que puso en vigencia el Nuevo Arancel de Aduanas de Venezuela.

Page 26: El encarecimiento injusto

36 El encarecimiento injusto

Lamentablemente, la apertura de 1992 se efectuóen un marco de elevada inestabilidad económica yalto costo de hacer negocio en el país. Enconsecuencia, se sometió al empresariado local amayor competencia en condiciones económicasadversas, lo que produjo induciendo un fuerterepudio empresarial hacia el gobierno.

Como parte fundamental de la política comercialvenezolana, se dio particular importancia a losprocesos de negociaciones multilaterales, bilateralesy de integración comercial con el fin de ampliar elacceso de los productos venezolanos a losmercados internacionales. En este sentido resalta laincorporación de Venezuela a la OrganizaciónMundial de Comercio como miembro fundador; laconformación de la Comunidad Andina de Naciones,organismo que en 1995 suscribió la Decisión 370mediante la cual se estableció el Arancel ExternoComún para ser aplicado a bienes y serviciosimportados de terceros países; la firma del Acuerdode Libre Comercio del Grupo de los Tres; la firmadel Acuerdo de Libre Comercio con Chile; losacuerdos de complementación económica con lospaíses miembros del MERCOSUR, del MercadoComún Centroamericano y de la Comunidad delCaribe; y la participación en las negociaciones paraconformar la Zona de Libre Comercio de las Américas(ALCA) (Genua, 2001).

Sector agrícola

Según un informe publicado por la CEPAL5, a pesarde la reducción de aranceles y cuotas de importación,

5 Comisión Económica para América Latina y el Caribe: «Panorama de la Agricultura de AméricaLatina y el Caribe, 1990-2000», diciembre 2001. http://www.cepal.org/

Page 27: El encarecimiento injusto

37

los aranceles para las principales importacionesagropecuarias siguieron siendo elevados: alrededorde quince por ciento para algunos productosagrícolas, como cereales, azúcar y café, y cerca delveinte por ciento en el caso de ciertos productospecuarios, como las carnes y los lácteos; es decir,los productos fueron gravados en forma escalonadaa medida que aumentaba el valor agregado de losproductos agropecuarios. Además, se implantaronotras medidas encarecedoras de la vida como lafijación de sobretasas arancelarias para estabilizarel precio de siete productos agrícolas entre los quese encuentran los cereales, materias primas para laelaboración de alimentos, el azúcar, las oleaginosasy la leche.

En Venezuela siempre han existido barreras noarancelarias como licencias de importación yexcesivo control fitosanitario, mecanismosburocráticos y poco transparentes que se prestan ala discrecionalidad de funcionarios, a la corrupcióny dificultan el control por parte de organismosinternacionales de comercio. Por otra parte, con laDecisión 371 la CAN aprobó en 1995 el SistemaAndino de Franja de Precios (SAFP):

[...] Sistema Andino de Franjas de PreciosAgropecuarios (en adelante, el Sistema) con el objetivoprincipal de estabilizar el costo de importación de ungrupo especial de productos agropecuarioscaracterizados por una marcada inestabilidad de susprecios internacionales, o por graves distorsiones delos mismos. Con tal fin, los Países Miembros aplicarán,a las importaciones de esos productos procedentesde terceros países, derechos variables adicionales al

Análisis del entorno económico de la década de los noventa

Page 28: El encarecimiento injusto

38 El encarecimiento injusto

Arancel Externo Común (AEC), cuando los preciosinternacionales de referencia de dichos productos seaninferiores a determinados niveles piso. Así mismo, losPaíses Miembros aplicarán rebajas al AEC para reducirel costo de importación cuando los preciosinternacionales de referencia sean superiores adeterminados niveles techo (CAN, Decisión 371,Artículo 1).

Hoy en día vemos cómo estos derechos variablesadicionales (DVA) o rebajas (REB) aplicados a treceproductos van desde el nueve por ciento para elmaíz amarillo y el 55 por ciento para el azúcar crudo,y hasta el 175 por ciento para trozos de pollo.

Como resultado de las nuevas políticas hubo unaumento en la producción de hortalizas, raíces ytubérculos, arroz y frutas, pero disminuyeron algunosproductos de exportación —como banano, café yalgodón— y la de maíz y legumbres, orientadosfundamentalmente hacia el mercado interno.

Según el informe:

[...]Venezuela, para la década del 90, experimentóuno de las más bajas tasas de crecimiento de laregión, 2,4 por ciento y en el sector agropecuario,también fue uno de los países menos progresistas:1,1 por ciento, superando solamente a RepúblicaDominicana y Haití.

[...] La participación del producto agropecuarioen el producto total ha exhibido desde hace yamucho tiempo, conforme se desarrollaban lasrespectivas economías, una tendenciadecreciente. Ello quedó confirmado durante los

Page 29: El encarecimiento injusto

39

años noventa. En países como Argentina, Brasil,Chile, Méjico, Panamá y Venezuela estaparticipación no superó el 10 por ciento (CEPAL,2002).

Otro aspecto interesante del referido informe es queen Venezuela, la población agrícolaeconómicamente activa en relación con la poblacióneconómicamente activa para finales de los noventaes del 8,4 por ciento, representado por 810 milpersonas, muy por debajo del promedio de la región:20,6 por ciento.

Con respecto a la producción nacional y segúnestadísticas del CIAAL en Venezuela (Centro deInvestigaciones Agroalimentarias), la disponibilidaden kilogramos por habitante-año de los productosmaíz, arroz, sorgo y trigo fue de 36, 12, 20 y 38 (107total cereales) en el año 1990, hasta llegar al año1999 con valores de 34, 15, 13 y 26 (98 totalcereales), respectivamente. Solamente el arrozmuestra un crecimiento cercano al 22 por cientodurante la década de los noventa, con apenas treskilogramos adicionales por habitante-año, que nocompensa el descenso en el resto de los productos.Otra medida de productividad la podemos obtenercon un análisis de los gráficos que se muestran acontinuación:

Análisis del entorno económico de la década de los noventa

Page 30: El encarecimiento injusto

40 El encarecimiento injusto

Com

parativo: productividad de cereales

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Kilogram os / hectáreaVenezuela2,625

4,307 2,259

Colom

bia1,550

3,996 2,878

Mejor LA

8,392 5,142

3,330

Mejor M

undo23,810

8,800 5,704

Maíz

ArrozSorgo

Fuente: CA

N para V

enezuela (promedio década de los 90), FAO

(1992)

Com

parativo: productividad de cereales

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Kilogram os / hectáreaVenezuela2,625

4,307 2,259

Colom

bia1,550

3,996 2,878

Mejor LA

8,392 5,142

3,330

Mejor M

undo23,810

8,800 5,704

Maíz

ArrozSorgo

Fuente: CA

N para V

enezuela (promedio década de los 90), FAO

(1992)

Page 31: El encarecimiento injusto

41Análisis del entorno económico de la década de los noventa

Pre

cio

s a

grí

co

las:

Ven

ezu

ela

vs.

merc

ad

o i

nte

rna

cio

nal

249

505

23

4

400

11

4

29

2

110

22

7

0

100

200

300

400

500

600

Maíz

Arr

oz

Sorg

oA

zúca

r

US$/Tonelada métrica

Nacio

na

lIn

tern

acio

nal

Nota

s:

1)

Pre

cio

s p

rom

edio

en la d

écad

a d

el 9

02)

Pre

cio

na

cio

nal:

pre

cio

al pro

ducto

r3)

Pre

cio

inte

rnacio

nal: F

OBP

recio

s a

grí

co

las:

Ven

ezu

ela

vs.

merc

ad

o i

nte

rna

cio

nal

249

505

23

4

400

11

4

29

2

110

22

7

0

100

200

300

400

500

600

Maíz

Arr

oz

Sorg

oA

zúca

r

US$/Tonelada métrica

Nacio

na

lIn

tern

acio

nal

Nota

s:

1)

Pre

cio

s p

rom

edio

en la d

écad

a d

el 9

02)

Pre

cio

na

cio

nal:

pre

cio

al pro

ducto

r3)

Pre

cio

inte

rnacio

nal: F

OB

Page 32: El encarecimiento injusto

42 El encarecimiento injusto

Como puede observarse, el desempeño de la industriavenezolana está muy por debajo del rendimientointernacional, con el agravante de que losconsumidores venezolanos pagan por estosproductos alrededor del doble del preciointernacional y seguramente no lo saben.

En el caso del azúcar se obtuvo un bajo crecimientopara la década, y en los productos lácteos ladisponibilidad en litros por habitante-año descendióde 85 a 80 de 1990 a 1999, respectivamente, resultadoque convalida la desnutrición acelerada que se hapresentado en el país en los últimos años.

Machado-Allison (2002) plantea cómo la importaciónde alimentos ha disminuido continuamente en losúltimos veinte años, desde más de 100 dólares porhabitante-año, a cifras que oscilan entre sesenta yochenta dólares en la última década.

Estos indicadores reflejan el desmejoramientonutricional de la población. Venezuela pasó a tenerun índice de cuatro por ciento de la poblacióndesnutrida a finales de la década de los ochenta atener 16 por ciento a finales de los noventa.

Estos resultados muestran cómo las políticas para elfomento y desarrollo de la producción de alimentosno han generado un crecimiento sostenido en ellargo plazo, y a pesar de que el poder adquisitivodel venezolano se ha visto mermado, los mecanismosdel Estado para adquirir y aprovechar fuentes dealimentos a precios internacionales mucho más bajosque los locales —sobre todo vía reducciónarancelaria— no fueron aplicados con rigor.

Page 33: El encarecimiento injusto

43

En consecuencia, la política comercial agrícolavenezolana debe estar orientada a privilegiar a lamayoría de los ciudadanos propiciando el accesoalimentario mediante una eliminación gradual perosostenida arancelaria. Además, el gobierno debepropiciar un abaratamiento del costo de hacernegocios en el país, dentro de un marco deestabilidad, para así generar un entorno favorablepara la exportación. En este entorno, los rubrosdestinados para la exportación surgen comoconsecuencia de la decisión de los ciudadanos dearriesgar el fruto de su trabajo descubriendo losproductos que somos capaces de exportar (Faría2003). En principio, somos eficientes en chocolate,café, cerveza, ron, mariscos, palmito, jugos, frutas,carne, aves, quesos y otros lácteos, cigarrillos, pastas,galletas y atún.

Sector automotriz

En el caso del sector automotriz, el sectorensamblador tiene alrededor de cuarenta añosconstituido. En este mercado la política de altosaranceles de importación ha sido una constante; enun primer momento para tratar de fomentar eldesarrollo del mismo (dentro del enfoque desustitución de importaciones), y luego como unamedida de solventar las ineficiencias que se hangenerado pues el sector no se ha desarrollado comose pretendió en un principio. El sector automotrizen Venezuela consta de siete empresasensambladoras y un número no regular de empresaspequeñas que se encargan de importar, distribuir ycomercializar vehículos. Este último sector tiende aampliarse o a reducirse de acuerdo con la coyuntura

Análisis del entorno económico de la década de los noventa

Page 34: El encarecimiento injusto

44 El encarecimiento injusto

cambiaria del bolívar y las políticas preferencialescomerciales de turno relacionadas con el sector.

Uno de los aspectos importantes del sector es elrelacionado con la escala de producción respecto apaíses latinoamericanos que fabrican vehículos. Losmercados mexicano y brasileño sonaproximadamente diez veces más grandes que elmercado venezolano, lo que facilita economías deescala. Esta ventaja no es factible en el mercadovenezolano dado su reducido tamaño.

Producción anual de automóviles

La política comercial de este sector presenta lassiguientes características que encareceninnecesariamente la vida a los ciudadanos por: 1)altos aranceles (35 por ciento nominal) para vehículosimportados, aunque en algunos momentos ha habidociertas reducciones que luego se han revertido, comoen el programa de reducción arancelaria decomienzos de los años noventa, que sin embargono llegó a profundizarse. Los países del pacto andinotienen una tarifa arancelaria de cero por ciento paraproductos ensamblados en estos países ycomercializados entre ellos. 2) El gobierno obliga aque al menos treinta por ciento de los componentesde los vehículos que se ensamblan en Venezuela

Producción 1997 1998 1999

EEUU 12.149 12.042 13.025Canadá 2.578 2.568 3.057México 1.336 1.428 1.534Brasil 2.067 1.573 1.344Venezuela 133 121 71

Page 35: El encarecimiento injusto

45

esté conformado por piezas nacionales, pues de estaforma tratan de estimular el crecimiento de laindustria de autopartes. 3) Está prohibido importarvehículos usados. 4) Los llamados vehículos de lujoestán sujetos a un impuesto adicional.

Estas restricciones son incompatibles con el objetivode privilegiar el bienestar de los consumidores querepresentan a la mayoría de la población. Si dichobienestar se ve menoscabado por unaIndustrialización forzada, Zuloaga (2001), se imponela extinción gradual de la industria que se vuelvaeficiente. Esta eficiencia se induciría mediante unentorno de más competencia.

Sector textilero y de confección

En cuanto a la industria textil, la protección a la queestuvo sometida antes de los ajustes del año 1989,la mantuvo aislada del roce competitivo que enfrentóel sector en otros países con mayor experienciaexportadora como Colombia y México. Sin embargo,en el primer año del ajuste la industria reaccionófavorablemente y logrando competir con productosde calidad en el mercado internacional.

La industria textil es una industria de capitalintensivo. Aunque para el año 1997 (añorelativamente bueno para la industria) se reportó queel número de establecimientos en el sector fue de341, el número de empresas líderes no pasa de diez,las cuales proporcionan el sesenta por ciento de laoferta textil. Un treinta por ciento lo producenempresas medianas y el otro diez por ciento locubren cientos de empresas pequeñas. El sectorconfección tiene una estructura más atomizada y es

Análisis del entorno económico durante los noventa

Page 36: El encarecimiento injusto

46 El encarecimiento injusto

más intensivo en mano de obra y materiales; porello constituye una industria más generadora deempleos.

Para entender un poco esta industria, es convenientemencionar que el proceso productivo de la industriatextil está separado en tres fases que son: el procesode hilado, tejeduría y acabado. Cada uno de estosprocesos requiere de tecnología especializada paraque la actualización de alguno de ellos no signifiqueun retraso en el proceso total. De ahí que sea unaindustria de capital intensivo. El sector invirtióanualmente en promedio durante la década,aproximadamente 42 millones de dólares americanosen la adquisición de maquinaria. Estas inversionesrepresentan en promedio aproximadamente un nuevepor ciento del valor bruto de la producción para losaños 1990 -1997. El gremio textil ha expuesto lasnecesidades de inversión que requieren paraactualizar el casco industrial. Por otra parte, paraaprovechar al máximo estas inversiones, se requiereeficiencia gerencial y el personal capacitado paraadaptarse a las nuevas tecnologías, minimizar lostiempos de puesta en marcha de la nueva maquinariay producir a máxima capacidad. Sin embargo, en unaencuesta realizada por la OCEI, se indicó que en elaño 1990 la industria textil trabajó al 65 por cientode su capacidad instalada descendiendo al cincuentapor ciento en el año 1992, debido principalmente ala baja demanda, mermada por la disminución delpoder adquisitivo de la población y la competenciade productos importados. No obstante, falta de visión,el alto costo Venezuela, calidad precaria y productosque puedan cautivar al consumidor, podrían explicarel deterioro de esta industria.

Page 37: El encarecimiento injusto

47

La industria textil se ha caracterizado por trabajarcon altos volúmenes de inventarios y tiempos derespuesta lentos que no satisfacen la demanda deun sector confección dinámico que debe adaptarsea los requerimientos de la moda. Los requerimientosde capital de trabajo se elevan cuando el ciclo deproducción es largo; la poca rotación de productosy elevados costos de financiamiento terminanreflejándose en los precios de sus productosterminados. En cuanto a la confección, los principalescostos están en la disponibilidad y en los preciosde los materiales que se necesitan, además del costode la mano de obra, cuyo impacto principal obedecea la rigidez del mercado laboral y a la conformaciónde sindicatos que entorpecen la fluidez decontratación/despido de los trabajadores y que hoyafectan a la industria.

Los acuerdos de integración comercial con los paísesde la Comunidad Andina y la disminución de losaranceles de importación ocasionaron la penetraciónde una amplia variedad de productos de diferentecalidad y precio. Los ilícitos aduaneros y elcontrabando son los principales argumentos queesgrimen los industriales, pues ven disminuida sucapacidad para colocar los productos en el mercadonacional. El gremio (textil y confección),tradicionalmente confrontado, ha realizado un trabajoen conjunto para solicitar la organización de lasaduanas y una supervisión fronteriza transparente6

(Rosales, 1994).

Para el momento en que se publica este trabajo,enero 2006, la situación del sector industrial continúasiendo compleja. La toma de las empresas por parte6 Entrevista en la Asociaión Téxtil de Venezuela.

Análisis del entorno económico de la década de los noventa

Page 38: El encarecimiento injusto

48 El encarecimiento injusto

de sindicatos paralelos, las invasiones de los parquesindustriales y la imposición del modelo de cogestiónson algunos de los problemas a los que debeenfrentarse. Además, la falta de seguridad personaly jurídica, altas tasas de interés e inflación tambiéncontribuyen a los bajos niveles de inversión. Elparque industrial se ha disminuido apreciablementeen relación con 1999. A pesar de haber crecido undiez por ciento en 2005, este crecimiento no espercibido como sostenible. En particular en laindustria textil, casi todas las textileras del país estáncerradas. Las que continúan operando se mantienenen el área de lencería y fibras sintéticas. El panoramainternacional es más competido como consecuenciade la eliminación de cuotas y aranceles sobre textilesy confección en todo el mundo. Además, en HongKong, en diciembre de 2005, se acordó la eliminaciónde los subsidios agrícolas para los paísesdesarrollados para el 2013.

A pesar de un entorno posiblemente de máscompetencia, no se observan acciones gubernamentalestendentes a reducir el costo de hacer negocios enVenezuela. Además no se implementan políticas einstituciones que generen creciemiento económicosostenido y alto, y el crecimiento económico es elprincipal lubricante social que compensa el dolor delos trabajadores que pierden sus puestos de trabajocomo resultado de la mayor competencia internacional.

Page 39: El encarecimiento injusto

49

EXPLICANDO PRÁCTICAS

COMERCIALES OBSERVADAS

Page 40: El encarecimiento injusto

50 El encarecimiento injusto

Page 41: El encarecimiento injusto

51

Explicando prácticas comerciales observadas

Este trabajo documenta que la protección a lasindustrias impone costos a la economía venezolanaen las formas de peso muerto y reducción delexcedente del consumidor. Más aún, los costosestimados representan un límite inferior ya que elanálisis está limitado a un modelo de equilibrioparcial y las ganancias derivadas de la eficienciadinámica no se calculan. Considerando además queVenezuela es un país pequeño, los resultadosestándares de la teoría del comercio internacionaldemuestran que el arancel óptimo es cero. [Bhawati,Panagariya y Srinivasan (2001) y Caves, Frankel yJones (2002)]. Aun para un país grande que puedaimpactar los términos de intercambio del mundo,una tarifa cero sería óptima, si la aplicación demedidas de retaliación por parte de sus socioscomerciales es posible [ver Johnson (1954) yMarkusen (1981)].

La contundencia de los resultados documentadosen este estudio, el fracaso de políticas proteccionistasencarecedoras de la vida para desarrollar la industrianacional y la prosperidad evidente de países quehan abierto sus fronteras al comercio, sugieren porlo tanto, que el libre comercio maximiza el bienestarde la economía. Y, dado que todos los diseñadoresde política económica tienen fácil acceso a estasnociones, es desconcertante observar las prácticasde restricción comercial aplicadas por los gobiernosde todo el mundo. Según Krugman (1997): ¿por quélos gobiernos típicamente tienen la visión de queun aumento de las exportaciones es una victoria;

Page 42: El encarecimiento injusto

52 El encarecimiento injusto

sin importar cuán costoso pueda ser producir entérminos del costo de las oportunidades que sedesaprovechan? ¿Y un aumento en las importacioneses signo de derrota, sin importar la cantidad derecursos que se liberan para otros usos?

Las siguientes explicaciones intentan aclarar por quélos gobiernos instrumentan políticas destructoras delbienestar social. Primero, los beneficios del librecomercio son no rivales y no excluyentes es decir,constituyen un bien público. Esto sugiere que laescala de producción del libre comercio está afectadapor el problema clásico de menguada accióncolectiva (coordinación de esfuerzos para lograr unobjetivo específico de grupos de personas) en lapresencia de bienes públicos. Técnicamente, losconsumidores, que son los principales beneficiariosde las políticas de libre comercio, no harán uncabildeo eficiente con los gobiernos porqueenfrentan obstáculos similares a los que confrontanlos jugadores en el dilema del prisionero. Es decir,los consumidores, como los jugadores en el dilemadel prisionero, no pueden comunicarseefectivamente ni establecer contratos vinculantes.Por lo tanto, es muy difícil inducir a los consumidoresa que unan esfuerzos para promover el librecomercio. Cada consumidor espera que otro realiceel esfuerzo. Así el «free riding» (esperar a que otrosactúen para uno beneficiarse) explica el poco nivelde acción colectiva. Más claramente, mientras cadaconsumidor sufre un elevado costo de oportunidadpor el tiempo invertido en labores de coordinación,cabildeo y diseminación, el provecho que recibe delos inmensos beneficios que genera el librecomercio, es casi insignificante. En criollo,«cachicamo trabajando pa’ lapa».

Page 43: El encarecimiento injusto

53

Los beneficios del libre comercio son dispersos ypueden representar un monto pequeño para cadaconsumidor, mientras que sus costos estánconcentrados y pueden ser sustanciales para untrabajador o dueño de industria. Por consiguiente,de forma individual los consumidores no tienenincentivos para invertir tiempo y esfuerzo enentender las políticas que más les conviene, ni eninvolucrarse en acciones colectivas como podría serproselitismo o cabildeo. Por el contrario, lostrabajadores que pierden su trabajo o los dueños deempresas que ceden sus beneficios a la competenciaextranjera, están más dispuestos a comprometerseen acciones colectivas que contribuyan al cabildeopara solicitar protección. Es decir, estos individuos,a diferencia de los consumidores, tienen másprobabilidad de internalizar los frutos de susesfuerzos.

Esta visión sugiere que, dado los problemas deacción colectiva con los que se encuentran losconsumidores, no es sorprendente la presencia degrupos de presión que constantemente penetran losgobiernos en procura de favores políticos que setraducen en barreras al comercio internacional. Acambio de estos favores los gobiernos puedenobtener contribuciones para la campaña, votos y otrasformas de compensaciones ilegales. La decisióntomada por la administración de George Bush, deaumentar los aranceles en el acero importado, es unejemplo de ello. Los grupos de cabildeo del aceroson uno de los más poderosos en Estados Unidos.Además, algunas industrias de acero están situadasen estados claves, con capacidad para influir sobreel resultado electoral en las elecciones derenovación del congreso correspondientes al proceso

Explicando prácticas comerciales observadas

Page 44: El encarecimiento injusto

54 El encarecimiento injusto

de noviembre de 2002. Así, los intereses políticospueden socavar principios del libre-mercado quebenefician al ciudadano común. Esta decisión trajocomo consecuencia mayor desempleo, pues losusuarios del acero vieron encarecido su insumo ydisminuyeron el consumo del mismo. Por otra parte,la Organización Mundial del Comercio señaló queestos aranceles son ilegales y exhortó a la UniónEuropea a tomar medidas de retaliación. Es interesantemencionar que la recién fracasada Corporación Enronfue una de las mayores contribuyentes de la campañade Bush. No obstante, el gobierno de Bush no movióni un dedo para salvar a Enron pues ésta norepresentaba una amenaza electoral, en virtud de quees una compañía petrolera domiciliada en Texas yla posibilidad de que Bush perdiera en este estadoera mínima. Becker (1985), Murphy, Shleifer y Vishny(1993), Shleifer y Vishny (1993) y Romer (2001)modelan la interacción entre grupos de presión (rent-seekers) y el gobierno y el impacto sobre elcrecimiento y bienestar.

Los casos de los gobiernos que responden más a losintereses de los grupos de presión que a los de losconsumidores son más comunes entre los países delTercer Mundo. Típicamente, estos países carecen delos equilibrios políticos necesarios y de mecanismosque realzan la transparencia. Por lo tanto, en esteambiente es mucho más fácil poner en ejecuciónpolíticas proteccionistas encarecedoras de la vidaque conducen a la generación de beneficiosconcentrados y costos dispersos.

Una segunda y explicación adicional por la cualexisten restricciones comerciales en Venezuela esla herencia de las políticas de sustitución de

Page 45: El encarecimiento injusto

55

importaciones, (Prebisch, 1959). En los años sesentala mayoría de los países latinoamericanos y enparticular Venezuela, decidieron aplicar arancelesprohibitivos a una gama amplia de productosimportados para estimular la producción doméstica.El argumento de la industria naciente se adoptó parajustificar políticas industriales, otro ejemplo deindustrialización forzada señalada por Zuloaga (2001).

Retrospectivamente, se sabe que éstas fueronpolíticas que no produjeron los resultados esperados.Los desarrollos de la Teoría de Juegos han modeladola falta de credibilidad del argumento de la industrianaciente [ver a Gibbons (1994) y a Dixit y a Skeath(1999) para una introducción]. Es decir, cuando elgobierno concede protección a una industria dada,la probabilidad de quitarla en el futuro es muypequeña porque los mismos grupos de presiónrenegociarían con el gobierno la extensión de laprotección. Dicha extensión será facilitada por lascontribuciones de los empresarios a los políticos,financiadas con los beneficios obtenidos al amparode la destrucción de la competencia. Por lo tanto,los empresarios beneficiarios de la proteccióncomercial tienen pocos incentivos para llegar a sereficientes. Este es el problema de la inconsistenciaintertemporal asociado con las promesas de políticaseconómicas modelado por Kydland y de Prescott(1977). Este problema se exacerba en el casovenezolano por los pocos incentivos empresarialespara llegar a ser eficientes dada la abundancia delpetróleo en el país. Es decir, dado que la economíavenezolana recibe una cantidad sustancial de monedafuerte por las exportaciones de petróleo, losincentivos para llegar a ser competitiva en otrasindustrias disminuyen. Hay menos urgencia nacional

Explicando prácticas comerciales observadas

Page 46: El encarecimiento injusto

56 El encarecimiento injusto

por impulsar y llegar a ser eficientes en actividadesno petroleras.

Mas aún, el éxito aparente de economías socialistasllevó a muchos gobiernos del mundo a controlar lasllamadas industrias estratégicas (commanding heights),que pudieron ser desarrolladas por el sector privado.Las compañías del gobierno también estuvieronfuertemente protegidas y, como era de esperar, nollegaron a ser competitivas.

El hecho es que las políticas de sustitución deimportaciones no alcanzaron las metas esperadas deuna economía autosuficiente con industriascompetitivas. De manera que la supervivencia deestas industrias se ha apalancado en la proteccióngubernamental, que es continuamente buscada conlos esfuerzos de cabildeo. Mientras tanto, losconsumidores venezolanos, pobres en su mayoría,se ven obligados a adquirir bienes innecesariamentecaros y los trabajadores sufren una inestabilidadlaboral excesiva debido a una asignación ineficientede recursos.

Una tercera reflexión que explica la existencia derestricciones a la libertad comercial es la confusiónque existe con respecto al tema «intercambio versusproducción». Aparentemente, tanto los diseñadoresde política como los economistas tienden aprivilegiar la producción sobre el intercambio. Estavisión tiende a menospreciar el empleo que se creacon el intercambio comercial y las industrias deservicio con relación al empleo que se crea en lossectores agrícola y manufacturero. Este sesgoconlleva a que los diseñadores de políticas, con elconsentimiento intelectual de algunos economistas,

Page 47: El encarecimiento injusto

57

fomenten inversiones en áreas donde el país no tieneventaja comparada, y para que la industria sobrevivase le encarece la vida al ciudadano común víabarreras al comercio internacional y con ladevaluación.

Un ejemplo es el enorme esfuerzo realizado pornumerosos gobiernos venezolanos en proteger yotorgar créditos blandos para desarrollar una industriacompetitiva de maíz y sorgo, a pesar del inmensopotencial que tenemos en el turismo (ver el capítulode Esteban Torbar, 2006). El país ofrece bellísimasplayas, islas, selva tropical, etc., que desarrolladosapropiadamente podrían convertirse en fuenteprincipal de empleo y divisas. No obstante estepotencial turístico, los venezolanos han votado encontra de una industria de servicio altamentelucrativa, favoreciendo productos de una industriaagrícola y manufacturera dudosamente competitiva.

Una interpretación cínica del sesgo por una industriaanti-servicio es el hecho de que los políticos, ensus ansias de poder y utilizando el aval intelectualde algunos economistas, se ven a sí mismos comolíderes de naciones industriales poderosas, así sea aexpensas del nivel de vida de los ciudadanos debidoa la asignación ineficiente de recursos. Más aún, paralos políticos es más fácil obtener favores políticosde industrias cuya supervivencia depende de laprotección del gobierno que de compañíasautónomas eficientes.

Una característica de gran ubicuidad del procesoeconómico es la creación y destrucción de empleos.Por ejemplo, y como antes se señaló, en el siglo XIXel ochenta por ciento de la población americana se

Explicando prácticas comerciales observadas

Page 48: El encarecimiento injusto

58 El encarecimiento injusto

dedicaba a la agricultura; hoy en día menos del trespor ciento, y aún así el bienestar de los americanosse ha incrementado a pesar de la brutal destrucciónde empleos.

Por otra parte, la protección daña el empleo en elsector exportador, en virtud de que al restringir lasimportaciones de nuestros socios comerciales, porejemplo Colombia, se reducen las divisas que loscolombianos reciben y por tanto su poder de comprae importación. Sin embargo, parte de la importacionesde los colombianos son nuestras exportaciones, lascuales al mermar reducen el empleo en el sectoreficiente de la economía. Esta situación ilustra elproblema de la visibilidad versus la invisibilidad eneconomía. El empleo que se genera en la industriaprotegida es mucho más perceptible, que lavinculación del desempleo en el sector exportadorcon unos aranceles cuyo objetivo era «generarempleos».

Por último, al imponer barreras al libre comercio, seviola el derecho de los ciudadanos a realizarintercambios voluntarios y disponer libremente desu propiedad, obtenida mediante el sudor de su frente.En consecuencia, se violan derechos humanosbásicos, porque el ciudadano no puede disponerlibremente del fruto de su trabajo, y también se violael estado de derecho porque el estado ha privilegiadoa un sector determinado en desmedro de otros.

Page 49: El encarecimiento injusto

59

OBJECIONES FRECUENTES AL LIBRECOMERCIO

Page 50: El encarecimiento injusto

61

Objeciones frecuentes al librecomercio

Los aranceles del mundo se han reducido de unatasa promedio del cuarenta por ciento en 1947 a uncuatro por ciento en 1994 (Staiger, 1995). Sinembargo, las barreras comerciales no arancelarias(non tariff barriers), como por ejemplo lasrestricciones voluntarias de exportación (VER), losacuerdos de negociación, el antidumping o losdeberes compensatorios y las salvaguardias, hancrecido sustancialmente desde 1970. La ironía esque la promoción del libre comercio por parte deEstados Unidos se ha reducido como consecuenciade la disminución de la preeminencia económicade este país a escala mundial. Gran Bretaña, unafuerza importante de libre comercio durante laprimera ola de globalización, también experimentótendencias proteccionistas que contribuyeron aldeterioro económico europeo después de la PrimeraGuerra Mundial.

Todos protegen

La proliferación de barreras no arancelarias y laimposición de aranceles por parte de los paísesdesarrollados a las importaciones provenientes depaíses en vías en desarrollo induce a la pregunta:¿cuál es la mejor respuesta, la estrategia óptima, quedeben adoptar las economías emergentes? Unaposibilidad es responder de igual forma, protegiendolas industrias domésticas. Sin embargo, por el hechode que los gobiernos de las economíasindustrializadas encarezcan la vida de los ciudadanosricos con barreras al comercio internacional, nojustifica que los gobiernos de las economías pobres

Page 51: El encarecimiento injusto

62 El encarecimiento injusto

encarezcan la vida de sus ciudadanos pobresimplementando también barreras al comercio.

En otras palabras, no agravemos una situación depor sí precaria. El hecho de que los países ricos consus barreras impidan la exportación de nuestrosproductos no justifica agudizar el problema alencarecer la vida a nuestros consumidores. Si elGobierno americano a través de barreras al comerciodaña el bienestar de su población, ello no justificaque el Gobierno venezolano deteriore el bienestarde sus consumidores. No debemos caer en elmasoquismo económico. ¿Si ellos se flagelan,tenemos nosotros que flagelarnos? ¿Si nuestrovecino se pone hediondo, tenemos nosotros tambiénque ponernos hediondos?

Una práctica ampliamente citada que induce a algunoscomentaristas a recomendar masoquismo económicoes el subsidio a la industria agrícola aplicado enFrancia y en Estados Unidos. ¿Incrementa el bienestarde la sociedad que el Gobierno venezolano implanteunos aranceles extraordinarios para encarecer losalimentos importados subsidiados por Francia yEstados Unidos? ¿No es más consistente con la metade maximización del bienestar de la mayoría de lapoblación, que aprovechemos la «generosidad» delcontribuyente francés, quien financia el subsidio,permitiendo que los venezolanos tengan acceso afuentes baratas de alimento?

Mis socios comerciales devalúan

Un razonamiento similar es aplicable a otra prácticaencarecedora de la vida como es la devaluación dela moneda. Se argumenta que no podríamos implantar

Page 52: El encarecimiento injusto

63

una política de libertad monetaria, (libre circulacióndel dólar, euro y yen por ejemplo,) porque si nuestrossocios comerciales devalúan nosotros deberíamosestar en capacidad de hacer lo mismo. Es decir sinuestros socios comerciales depredan salvajementeel fruto del trabajo de sus ciudadanos nosotrosdebemos hacer lo mismo. Clara ilustración demasoquismo económico: si mi socio se ponehediondo yo también debo dejar de asearme.

Los productores extranjeros venden pordebajo del costo

Otra barrera digna de análisis es la Ley Antidumpingla cual establece que si un productor extranjerovende bienes por debajo de su costo de producción,estos productos serán objeto de unos arancelespunitivos. Es decir, si el productor extranjero sevuelve «caritativo» y en consecuencia decidevendernos productos debajo de su costo, el Gobiernovenezolano se lo impide y le dice: «no le puedesocasionar semejante daño a los venezolanos alvender los bienes tan barato», tengo en consecuenciaque penalizarte por tu «altruismo» con unos arancelesencarecedores. Cuando un productor vende pordebajo de su costo típicamente obedece acircunstancias extraordinarias en el país de origen.En los contados casos en que el productor trata deacaparar el mercado mundial debemos comparar losbeneficios que derivan los consumidores durante elperíodo de subfacturación contra el costo de pagarun mayor precio durante el período de alza del precio.En virtud de que nadie puede hacer estos cálculos,lo mejor es derogar esta ley pues la mayoría de lasveces es invocada por los productores locales con

Objeciones frecuentes al libre comercio

Page 53: El encarecimiento injusto

64 El encarecimiento injusto

el objetivo de disminuir la competencia externa ydañar el bienestar de la mayoría de la población.

Un caso de invocación extemporánea de esta leyes el ocurrido en Estados Unidos a mediados de ladécada de los noventa. Los productores de petróleoamericano acusaron a PDVSA de dumping porquesupuestamente estaba vendiendo por debajo de sucosto de producción. Sabemos que la razón por lacual PDVSA vendía el petróleo a bajo precio era elexceso de oferta sobre demanda mundial, es decir,una circunstancia extraordinaria. Invocando la ley,antidumping los productores americanos intentaronmanipular a los reguladores americanos para subeneficio a expensas del bienestar de losconsumidores.

Un ejemplo de dumping, sarcástico pero informativo,es el presentado recientemente por el profesor deHarvard Gregory Mankiw. Un importador trae pinoscanadienses para vender como arbolitos de navidad.El 24 de diciembre a las cuatro de la tarde aún lequedan siete pinos por vender. ¿A qué precio creeusted que los va a vender? Muy probablemente pordebajo de su costo, es decir a precio de dumping,todo inducido por una circunstancia extraordinaria.

Los autores de este capítulo suscribimos la políticacomercial de libre comercio unilateralindependientemente de sí nuestros socioscomerciales son proteccionistas o practican el librecomercio. En particular recomendamos ladisminución gradual de las barreras al comerciointernacional y en particular los aranceles y licenciasde importación (cuotas) en un entorno de crecimientoeconómico que permita atenuar los costos de

Page 54: El encarecimiento injusto

65

transición. Fundamentamos esta política en que elEstado debe adoptar políticas económicas quebeneficien a la mayoría de la población y el librecomercio beneficia a la mayoría de la poblaciónporque abarata la vida. Es más, recomendamos quesea unilateral, porque para incrementar el bienestarde la mayoría de los ciudadanos venezolanos no esnecesario que otros gobiernos hagan lo mismo consu población, es decir, en esta materia no tenemosque pedir permiso a nuestros socios comerciales paraaumentar el bienestar de los venezolanos.

Inicialmente, como regla general, existirían dosaranceles: cero y doce por ciento. El primero parainsumos y bienes escasamente elaborados. Elsegundo para los bienes finales, el cual sería reducidoen un uno por ciento anualmente y unilateralmente.(Un beneficio colateral que se deriva de bajos o mejoraún cero aranceles es la desaparición de los llamadosilícitos aduaneros, parte de la economía informal,porque al ser prácticamente cero no hay incentivospara evadirlos, con lo cual disminuye la corrupción.El beneficio de evadir un arancel de un tres por cientono compensa los costos asociados a sobornos yprobabilidad de ser detectado y multado).

Una preocupación importante con esta prescripciónde adoptar una política unilateral de libre comercioes el destino de los recursos que se liberan por lasimportaciones. Específicamente, ¿el desempleoaumentaría? ¿Debe la sociedad preocuparse por haceralgo para aliviar la situación de los perdedores en eljuego del libre comercio? Los resultados estándaresde la teoría del comercio internacional demuestranque el libre comercio amplía las posibilidades de laproducción y del consumo. Por lo tanto, si la sociedad

Objeciones frecuentes al libre comercio

Page 55: El encarecimiento injusto

66 El encarecimiento injusto

en general se encuentra en una mejor posición porun aumento de su poder adquisitivo, entonces existeel potencial para compensar a los perdedores,transfiriendo algunas de las ganancias que obtienenlos ganadores.

La postura contenida en esta investigación es la deimplementar políticas de protección social dirigidasfundamentalmente a atenuar las dificultades de lostrabajadores por la pérdida de su trabajo. La meta deestas políticas es atenuar costos transitorios mediantela disposición de un seguro para el desempleado ymediante oportunidades educativas. La sociedaddebería ofrecer a los trabajadores la oportunidad dedesarrollar las habilidades exigidas por las compañíasque ofrecen las mejores remuneraciones. Seríarecomendable un programa de financiamiento a lademanda de educación, voucher, el cual es unmecanismo eficiente promotor de la noción deigualdad de oportunidades que también estimula elmejoramiento en la calidad de la educación medianteuna mayor competencia [ver en el libro MisiónRiqueza los capítulos de Fernando Vizcaya (2006) yCarolina Jaimes (2006)] para profundizar sobre el temaeducativo]. La mayor resistencia a las políticas delibre comercio proviene de los perdedores, sobrelos cuales se concentran elevadamente los costos.Por lo tanto, la puesta en práctica de una red adecuadade seguridad que brinde soporte a los perdedores,disminuiría dicha resistencia y permitiría a lasociedad asignar eficientemente los recursos ymaximizar el bienestar.

Asignar los recursos a las actividades de mayorrentabilidad tiene la ventaja de generar trabajos másestables, menos sujetos a los caprichos de las

Page 56: El encarecimiento injusto

67

políticas económicas de los países extranjeros.Además, una postura de libre comercio maximizaesfuerzos creadores de riqueza al reducir al mínimolos grupos de cabildeo. La riqueza que se acumulacomo consecuencia de barreras al comerciointernacional causa irritación social, porque losciudadanos perciben, y con razón, que dicha riquezaemana del know who y no del know how. Al no haberrespeto detrás de la riqueza acumulada, porque hayescaso mérito, las desigualdades sociales tienden agenerar conflictividad social y se exacerban laspasiones humanas, en particular la envidia.

La protección genera empleo

Implícita en la política de apertura unilateral está laconcepción, basada en la realidad, de que el universode trabajos disponibles no está encapsulado en unnúmero fijo. Por consiguiente y superando una visiónestática del problema, los trabajos perdidos en unaindustria serán sustituidos por nuevos trabajos enotras actividades. Es decir, un procesoSchumpeteriano de creación destructiva asegura lascondiciones para una ventana abierta deoportunidades crecientes de puestos de trabajo(Schumpeter, 1934). Esta es una noción crucial, porqueuno de los principales argumentos patrocinados porlos abogados de la protección (del encarecimientode la vida) es la pérdida de puestos de trabajoexistentes y el correspondiente desempleo.

El objetivo principal de la actividad económica nopuede ser la creación de empleos. En cuanto a estepunto, el economista francés Frédéric Bastiat (1801-1850) sarcásticamente señaló, que sí el objeto de laactividad económica es la generación de empleos,

Objeciones frecuentes al libre comercio

Page 57: El encarecimiento injusto

68 El encarecimiento injusto

entonces al construir una carretera no usemosexcavadoras sino palas y si se quiere generar aúnmás empleo, es mejor que se entreguen cucharas alos trabajadores.

En otras palabras, si el objetivo es generar empleossu logro es relativamente fácil. Obviamente lageneración de empleos es altamente deseable, perodichos empleos deben generar bienestar a lasociedad y no encarecer la vida innecesariamente.Este es simplemente otro ejemplo de sujeción de laactividad económica a la ética.

Para generar empleos que aumenten el bienestar dela población es menester asignar los recursoseficientemente, es decir, en actividades económicasen que el país ofrezca ventajas comparadas. Elproceso de asignación de recursos alcanza unamáxima eficiencia cuando es realizado por losciudadanos arriesgando el fruto de su trabajo.

Una importante contribución del Estado para crearfuentes de trabajo y descubrir las áreas en que elpaís tiene ventajas comparadas es el de minimizarel costo de hacer negocios. Para ello es convenientecrear un marco jurídico estable y claro protector dela propiedad privada bien habida, proveer seguridadpersonal, simplificar el sistema nacional deimpuestos, aligerar los procesos regulatorioseliminando los pagos de comisiones, flexibilizar elmercado laboral, propiciar un aprovisionamiento deservicios de agua y electricidad confiable y de altacalidad y abatir la inflación para bajar las tasas deinterés y reducir la incertidumbre relativa a laevolución futura de los precios.

Page 58: El encarecimiento injusto

69

Al reducir el costo de hacer negocios importantesproyectos de inversión se hacen viables, aumentasu valor presente neto, y esto induce a una mayorgeneración de empleos y diversificación del aparatoindustrial en condiciones de equidad, sin encarecerinnecesariamente la vida de los ciudadanos.

No olvidemos que la empresa debe estar al serviciode la sociedad y el bienestar de la mayoría de lapoblación no debe ser rehén de los intereses de laempresa, otro ejemplo de la actividad económicasujeta a la ética. En consecuencia, no se debesacrificar el bienestar social en el altar de laindustrialización.

Si a los venezolanos nos hubiesen preguntado en ladécada de los sesenta, cuando se inició la políticade sustitución de importaciones, si estábamosdispuestos a que se nos encareciera la vida parafomentar el aparato productivo del país, qué dudacabe que la mayoría hubiese contestado con unmasivo NO. Es difícil imaginar al ciudadano comúnque puede importar un vehículo del exterior de altacalidad y barato optando por renunciar a esta opciónpara industrializar al país. Este es un ejemplo de unapolítica destructora del bienestar implantadacoercitivamente, fruto de la complicidad degobernantes y empresarios.

Es importante percatarnos de que la diversificaciónindustrial no implica autosuficiencia. Todas laseconomías ofrecen un grupo de productos, limitadoy cambiante en el tiempo, que se pueden produciraumentando el bienestar de los consumidores. Laespecialización en estos productos, la exportaciónde los excedentes y la importación de aquellos que

Objeciones frecuentes al libre comercio

Page 59: El encarecimiento injusto

70 El encarecimiento injusto

cuestan más que en el exterior constituye unapráctica promotora del bienestar. Pretender ser loque no somos desarrollando productos industrialesen los que no tenemos ventajas comparadas por nohaber sido dotados por el Creador, conduce alempobrecimiento de la población al encarecer lavida del ciudadano común. Venezuela parece ofrecerventajas comparadas en petróleo, minería, turismoy algunos nichos agrícolas entre otras áreas. Paramaximizar el bienestar de la sociedad debemosdesarrollar, por intermedio de la acción ciudadana,actividades económicas en áreas compatibles connuestras fortalezas. Lo contrario conduce a ladevaluación, entorpecimiento del comerciointernacional y el concomitante encarecimiento dela vida. Este es el camino del capitalismo salvaje encontraposición al capitalismo humanista sujeto anormas éticas, promotor del bienestar de la persona.

Superávit en cuenta corriente

Otro argumento frecuentemente esgrimido en contradel libre comercio es el de que un país debe mostrarsuperávit en la cuenta corriente, más concretamenteen la balanza comercial. En otras palabras, lasexportaciones deben ser mayores que lasimportaciones y lo contrario debe originar accionescorrectivas de política económica (devaluación,restricciones a las importaciones, subsidios para lasexportaciones) para subsanar el «desequilibrio».

Page 60: El encarecimiento injusto

71Objeciones frecuentes al libre comercio

3%8%

11%

11%

14%

1997

-200

0

8%12

%12

%24

%29

%19

92-2

000

36%

29%

28%

36%

38%

1987

-200

0

55%

44%

37%

58%

54%

1982

-200

0

JAPÓ

NA

LEM

AN

IAFR

AN

CIA

R.U

.EE

UU

Tas

as d

e cr

ecim

ien

to r

ecie

nte

en

paí

ses

rico

s

Fuen

te: P

enn

Wor

ld T

able

s.

3%8%

11%

11%

14%

1997

-200

0

8%12

%12

%24

%29

%19

92-2

000

36%

29%

28%

36%

38%

1987

-200

0

55%

44%

37%

58%

54%

1982

-200

0

JAPÓ

NA

LEM

AN

IAFR

AN

CIA

R.U

.EE

UU

Tas

as d

e cr

ecim

ien

to r

ecie

nte

en

paí

ses

rico

s

Fuen

te: P

enn

Wor

ld T

able

s.

Page 61: El encarecimiento injusto

72 El encarecimiento injusto

Cam

bio

porce

ntu

al a

nual e

n e

l PIB

(Pro

ducto

Inte

rno B

ruto

) para

2000 y 2

003, y p

or trim

estre

para

200

4

-0,5 0

0,5 1

1,5 2

2,5 3

3,5 4

200

0200

1200

22003

200

42005

200

6200

7

Ale

man

ia

Jap

ón

EE

UU

Fuente

: Wall

Stre

et

Jou

rnal.

6,4

%

Q1

Q2

Q3

Q4

Cam

bio

porce

ntu

al a

nual e

n e

l PIB

(Pro

ducto

Inte

rno B

ruto

) para

2000 y 2

003, y p

or trim

estre

para

200

4

-0,5 0

0,5 1

1,5 2

2,5 3

3,5 4

200

0200

1200

22003

200

42005

200

6200

7

Ale

man

ia

Jap

ón

EE

UU

Fuente

: Wall

Stre

et

Jou

rnal.

6,4

%

Q1

Q2

Q3

Q4

Page 62: El encarecimiento injusto

73

Este argumento presenta varias fallas en nuestraopinión. Es matemáticamente imposible que todoslos países tengan simultáneamente superávit en labalanza comercial. El superávit de unos es el déficitde otros. Inferir que los países con superávit estánbien y los otros están mal equivale a afirmar que elcomercio internacional es un juego de suma cero.No obstante, sabemos que en virtud del intercambiocomercial típicamente la gran mayoría de losciudadanos gana.

Adicionalmente, en principio los saldos de cuentacorriente son pobres indicadores de la fortaleza deuna economía. Alemania y Japón son dos países quemuestran superávit en cuenta corriente durante losúltimos veinte años, mientras Estados Unidos exhibedéficit en cuenta corriente durante el mismo períodollegando en ocasiones a representar más del cincopor ciento del PIB. No obstante, la economíaamericana crece a tasas superiores y tiene undesempleo bastante inferior al alemán y similar aljaponés (ver tablas adjuntas).

¿Cómo financia Estados Unidos el exceso deimportaciones sobre exportaciones? Con superáviten cuenta capital. Es decir, los dólares que acumulanAlemania y Japón por cuenta corriente son invertidosen Estados Unidos en activos de la economíaamericana. Otra forma de ver el problema es queEstados Unidos ofrece tantas buenas oportunidadesde inversión que atrae gran cantidad de capitalesdel exterior, y los americanos los reexportanmediante las importaciones. Alternativamente,Estados Unidos tiene una alta tasa de crecimientoque los induce a importar. Mientras por contrario,

Objeciones frecuentes al libre comercio

Page 63: El encarecimiento injusto

74 El encarecimiento injusto

los bajos niveles de importación de los europeos yjaponeses es sintomático de un exiguo crecimiento.Dicho sea de paso, las elevadas importacionesamericanas fruto del crecimiento, sirven delocomotora mundial para estimular la expansiónglobal. Independientemente de cómo se analice lasituación, el déficit comercial americano es un signode fortaleza.

Si logramos estabilizar la economía venezolana, siminimizamos el costo de hacer negocios ygeneramos perspectivas halagüeñas de crecimiento,atraeríamos el ahorro internacional para financiarnuestra inversión y captaríamos divisas por la cuentacapital. Lamentablemente, muchos economistasinspirados en una visión mercantilista que redundaen proteccionismo, perciben negativamente el déficiten cuenta corriente y sus recomendaciones depolítica económica de más barreras al comercioexterior y devaluación al ser aplicadas dañan elbienestar de la mayoría de los venezolanos.

Es importante reslatar que durante casi cien añosAustralia, Canadá y en buena medida Estados Unidosexperimentaron déficit en cuenta corriente consuperávit en cuenta capital. Esta condición promovióla industrialización y el bienestar de estos países alno desincentivar las importaciones. Creemos que eneconomías que se han reformado y por tantopresentan altos niveles de libertad económica, espreferible analizar los saldos de cuenta corriente ycuenta capital como un resultado de mercado quecorresponde a un estadio del desarrollo insertadoen la evolución mundial del ingreso. Por el contrario,el formular planteamientos de tipo normativo como

Page 64: El encarecimiento injusto

75

reacción ante un determinado saldo en estas cuentasinternacionales, obedece a una filosofía deplanificación central que desdeña un resultadoenraizado en la libre interacción de los ciudadanosde un país con los del resto del mundo.

Esta sección termina con breves comentarios sobrela relación entre la postura unilateral de librecomercio y los tópicos de protección comercialentre países en vías de desarrollo y el concepto deregionalismo contra el multilateralismo (Bhawati,1993). Además de la discusión sobre cómo losproductos de los países en vías de desarrollo puedentener mayor acceso a los mercados de los paísesricos, otro tema relacionado es la existencia debarreras comerciales entre países en vías dedesarrollo. El porcentaje de las exportaciones deproductos manufacturados de los países en vías dedesarrollo destinados a otros países en vías dedesarrollo se elevó a cuarenta por ciento en 1995de un veinte por ciento en el año 1980. Sin embargo,según Hertel y Martin (2001) más del setenta porciento de los aranceles que enfrentan los productosmanufacturados de países en vías de desarrollocorresponde a productos provenientes de otrospaíses en vías de desarrollo. Así, las negociacionesmultilaterales patrocinadas por la OMC debencoordinar la reducción de aranceles entre países envías de desarrollo. No obstante, este trabajo enfatizael hecho de que una política unilateral de librecomercio soluciona este problema de coordinación.

Los acuerdos regionales se contemplan en el artículoXXIV del GATT y son una excepción válida delprincipio de nación más favorecida (MFN), el cual

Objeciones frecuentes al libre comercio

Page 65: El encarecimiento injusto

76 El encarecimiento injusto

establece que las concesiones comerciales a un paísse deben ampliar automáticamente a todos los países.El primer gran acuerdo regional comercial bajo elGATT fue el Tratado de Roma en 1957, el cual originóla hoy sustancialmente desarrollada Unión Europea.Durante los últimos veinte años se han firmado variosacuerdos comerciales regionales. Uno de los másimportantes es el acuerdo de libre comercionorteamericano (NAFTA), la asociación de lasnaciones asiáticas surorientales (la Asociación deNaciones del Sureste Asiático) y el pacto andino delcual Venezuela es miembro y el Mercosur al cualVenezuela aspira a ingresar.

Los acuerdos regionales plantean por lo menos dostópicos empíricos de significación. Primero, lacreación (generación de nuevas fuentes de comercio)y la desviación (desplazamiento en la orientación oprocedencia del comercio) del intercambiocomercial, descubierto por Viner (1950). (tradediversión vs. trade creation.) El segundo tópico planteael cuestionamiento de sí la formación de bloques oáreas de libre comercio conducirá eventualmente auna eliminación de las barreras comerciales entrelos bloques dando paso al nacimiento de librecomercio mundial. Discutir estos aspectos está másallá del alcance de este trabajo. Sin embargo, esapropiado destacar que la recomendación de adoptaruna política unilateral de libre comercio resuelve eldilema de regionalismo versus multilateralismo y elproblema de creación y desviación de comercio deViner.

Page 66: El encarecimiento injusto

77

SIETE ARGUMENTOS ÉTICOS PARAEL LIBRE COMERCIO

Page 67: El encarecimiento injusto

79

Siete argumento éticos para el librecomercio

Esta sección reproduce, con ligeras modificaciones,parte de un artículo de Daniel T. Griswold directorasociado del Centro de Estudios de PolíticaComercial del Instituto CATO:

La política comercial casi siempre es debatida entérminos de la utilidad económica: ¿El libre comercioaumenta o disminuye los ingresos? ¿Ayuda o daña ala industria nacional? ¿Crea o destruye empleo? Perodetrás de las estadísticas y anécdotas yacensupuestos morales acerca de la naturaleza humana,la soberanía del individuo y el papel del gobierno enuna sociedad libre. Puede ser que el libre comercioestimule la eficiencia y logre resultados, pero ¿esmoralmente superior al proteccionismo?

En las rondas de negociación de la OMC hemos vistoreiteradamente manifestaciones de protesta en contrade la globalización y el libre comercio alegandoque son una herramienta de ricos para explotar alos pobres y socavar la democracia. Sería interesanteinvestigar sí alguno de estos manifestantes cada vezque se lleva un bocado, compra algún bien o navegaen Internet reflexiona acerca de la procedencia delbien que consume y las consecuencias de suadquisición, específicamente ¿quién se beneficia ya cuánta gente se explota? ¿Es democrático haberpodido seleccionar el bien que quería consumir? Lapersona que reflexiona sobre estos temas cada vezque adquiere un bien, prácticamente tendría quedejar de respirar. La era de las telecomunicacionesy la tecnología está aquí para quedarse, y con ella

Page 68: El encarecimiento injusto

80 El encarecimiento injusto

los límites de las fronteras se desdibujan facilitandocada vez más el intercambio de bienes, servicios,información, capital humano, etc. La globalizaciónes inminente.

Los simpatizantes del libre comercio no debensustraerse de elaborar argumentos morales enapoyo a su causa; esos alegatos tienen raícesprofundas en nuestra cultura. La Bibliajudeocristiana advierte sobre el orgullo que puedeacarrear las riquezas pero no condena al comerciointernacional de por sí. En Primeros Reyes, informacomo un hecho que el comercio era parte delesplendor del Rey Salomón: «El rey tenía una flotade navíos comerciales junto con los buques deHirma. Retornaban cada tres años, transportandooro, plata y marfil y monos y babuinos.» En el NuevoTestamento, en el segundo capítulo de Mateo,leemos acerca de los famosos reyes magos del Este,quienes viajaron desde Arabia o quizás desdetierras tan distantes como Persia para traer oro,incienso y mirra al niño Jesús.

El profeta del antiguo testamento Ezequiel previenea los ciudadanos de Tiro, la bulliciosa ciudadportuaria mediterránea: «Por su gran habilidad en elcomercio han incrementado sus riquezas, y debidoa sus riquezas sus corazones se han vueltoorgullosos.» Pero aun cuando la Biblia se refiere conseveridad a «los mercaderes de la tierra», no es elcomercio internacional en sí lo que es condenado,sino el convertir la ambición material en el primervalor de los comerciantes. El pecado no escomerciar, sino las balanzas deshonestas, la codicia,el abandonarse a los lujos y la tentación al orgulloque puede venir de la riqueza.

Page 69: El encarecimiento injusto

81

En realidad, esto es un problema de valores.

El pensamiento moral occidental ofrece cimientossólidos para la búsqueda de la apertura económica.Nutriéndose en esa tradición, aquí hay siete argumentosmorales para abogar por el libre comercio entre lasnaciones.

Uno: El libre comercio respeta la dignidad ysoberanía del individuo.

Un hombre que lleva a cabo un trabajo honesto tieneun derecho básico a disfrutar de los frutos de su labor.Es una violación de mi derecho a la propiedad que elgobierno me prohíba intercambiar lo que produzco poralgo producido por otro ser humano, ya sea que lapersona con la cual comercio esté en el pueblo vecinoo en otro continente.

Las barreras al comercio y el concomitanteencarecimiento de la vida es una forma de robo, le quitaa un grupo de personas, usualmente un amplio númerode consumidores, y le da el botín a un pequeño grupode productores que aducen que estarían peor bajo unrégimen de competencia. Los productores que buscanprotección no sólo le están robando a susconciudadanos ingresos y libertad de elección; estándebilitando la fortaleza económica de su propiasociedad. Los proteccionistas tienden a disfrazar susintenciones con palabras de patriotismo y compasiónpero sus metas son egocéntricas y mezquinas

El libre comercio cumple con el test más elemental dejusticia: darle a una persona control soberano sobreaquello que es suyo.

Siete argumentos éticos para el libre comercio

Page 70: El encarecimiento injusto

82 El encarecimiento injusto

Dos: El libre comercio limita el poder del estado

No hay una razón moral convincente por la cual unpequeño grupo de políticos debería decidir, sobre lamera base de dónde son producidas las cosas, québienes y servicios un individuo puede comprar consus ingresos. Al diseminar la toma de decisioneseconómicas tanto como sea posible, el libre comercioreduce el poder de las personas (siempre falibles ysujetas a la tentación y abuso del poder) en las altasesferas, para inflingirle daño a la sociedad.

Tal como los economistas han venido señalandodesde hace dos siglos, las ganancias que elproteccionismo dispensa a un selecto grupo deproductores y a las arcas del gobierno, enprácticamente todos los casos, son superadas porlas pérdidas impuestas a la masa de losconsumidores. Esta pérdida debilita la capacidadproductiva del país como un todo comparado conlo que sería si sus ciudadanos tuvieran permitidocomerciar libremente.

Tres: El libre comercio alienta a los individuos acultivar virtudes morales

Para ser exitoso en un mercado libre y abierto, losproductores deben servir a sus prójimos mediante laprovisión de los bienes y servicios que quieren ynecesitan. Aquellos que provean no a unos pocoselegidos, sino al segmento amplio de losconsumidores serán los más exitososeconómicamente.

En 1991, en la encíclica Centesimus Annus, el PapaJuan Pablo II observó que un sistema de mercado

Page 71: El encarecimiento injusto

83

alienta las importantes virtudes de «la diligencia,laboriosidad, prudencia en la toma de riesgosrazonables, responsabilidad y lealtad en lasrelaciones interpersonales, como así también el corajeen la ejecución de decisiones que son difíciles peronecesarias». Además de tales virtudes de carácter, elcomercio estimula el buen trato hacia los otros.7

En el largo plazo, el comercio recompensa a aquellosparticipantes que actúan de una manera digna deconfianza. Un proveedor que no cumple con lasfechas de entrega o un comprador cuyo crédito noes bueno enseguida perderá negocios a manos decompetidores con mejor reputación.

Cuatro: El libre comercio acerca a la gente

El comercio abre puertas para relaciones quetrascienden el intercambio económico. Cuando lasnaciones comercian, no sólo los bienes materialescruzan las fronteras: la gente y las ideasinevitablemente cruzan por las mismas puertas. Losteléfonos celulares, las maquinas de fax y la Internetse están difundiendo rápidamente como herramientasde los negocios internacionales, pero son tambiénherramientas de amistad porque facilitan lasrelaciones y el acercamiento entre las personas.

Cinco: El libre comercio promueve otrosderechos humanos

Al aumentar el nivel general de vida, el libre comercioayuda a la gente a alcanzar niveles superiores deeducación y a lograr acceso a fuentes alternativas

Siete argumentos éticos para el libre comercio

7 Es importante destacar que las críticas que hace Juan Pablo II a los abusos del mercado estándirigidas al mercantilismo y corporativismo y no a la economía de mercado. Además, el Papa hacehincapié en la necesidad del desprendimiento de la riqueza para evitar ser esclavizado por ella.

Page 72: El encarecimiento injusto

84 El encarecimiento injusto

de información. Ayuda a crear una clase media conmayor independencia de criterio que puede formarla columna vertebral de formas de gobierno másrepresentativas. La riqueza creada como resultadode un mayor grado de comercio puede ayudar anutrir y dar sustento a instituciones civiles que puedenofrecer ideas e influencia fuera del gobierno. Elafloramiento de las libertades civiles y un gobiernomás representativo en países como Taiwán, Coreadel Sur y México se puede atribuir en buena parte aldesarrollo económico incentivado por el librecomercio y las reformas de mercado.

Como regla general, las naciones más abiertaseconómicamente tienden a gozar de otras libertadestambién. En los últimos 25 años, a medida que elmundo se alejaba de los controles centralizados dela economía hacia un mercado global más abierto,las libertades políticas y civiles también seextendieron. En 1975 la organización sin fines delucro Freedom House clasificó a tan sólo 42 paísescomo políticamente libres, entendiendo por tales aaquéllos donde los ciudadanos disfrutan libertadesciviles y políticas plenas. Hoy en día el número hacrecido a 85. El porcentaje de gente en el mundoque disfruta de libertades civiles y políticas plenastambién se ha más que duplicado durante este lapso,del 18 al 40 por ciento.

Los conservadores religiosos que quieren terminarcon las relaciones comerciales normales con Chinasocavarían el progreso logrado en los derechoshumanos al eliminar una de las influencias máspositivas en la sociedad china. Está claro que elgobierno chino hoy en día sigue siendo una dictaduraopresora, un régimen que envía a la cárcel a sus

Page 73: El encarecimiento injusto

85

oponentes políticos e interfiere en las vidas privadasde sus ciudadanos. Pero a pesar de todos sus defectosimperdonables, el gobierno chino de hoy no es ni porasomo tan malo como el existente bajo el dominiototalitario de Mao Tse-tung, cuando millones fueronasesinados y el orden social en su totalidad fueconvulsionado por el Gran Salto Adelante y laRevolución Cultural. El pueblo de China no goza delespectro de libertades políticas y civiles que tenemosen Occidente, pero son más libres y están materialmentemejor que hace tres décadas. Esto es gracias a laliberalización económica y comercial.

Seis: El libre comercio fomenta la paz

En un discurso de 1845 en la Cámara de los Comunesbritánica, Richard Cobden llamó al libre comercio «eseadelanto que es premeditado a fin de entretejer másajustadamente a las naciones en los lazos de la pazmediante el intercambio comercial». El libre comerciono garantiza la paz, pero la fortalece al incrementarel costo de la guerra para los gobiernos yciudadanos. A medida que las naciones se tornan másintegradas mediante la expansión de mercados,tienen más que perder si el comercio fuesedesestabilizado.

Durante los años treinta las naciones industrializadasemprendieron guerras comerciales entre ellas.Aumentaron los aranceles de importación eimpusieron cupos a fin de proteger la industria local.Sin embargo, el resultado fue que las otras nacionesaumentaron sus barreras aún más, asfixiando elcomercio global y profundizando y prolongando ladepresión económica global. Aquellos aciagosmomentos económicos contribuyeron al conflicto que

Siete argumentos éticos para el libre comercio

Page 74: El encarecimiento injusto

86 El encarecimiento injusto

devino en la Segunda Guerra Mundial. La política deposguerra estadounidense, de aliento al librecomercio mediante acuerdos multilaterales, buscabapromover tanto la paz como la prosperidad.

Siete: El libre comercio alimenta y viste a lospobres

El libre comercio y el mercado libre le dan a la gentepobre mayores oportunidades de crear riqueza ymantener a sus familias. Al dispersar el podereconómico en un rango más amplio, el libre comercioy el mercado libre menoscaban la capacidad de lasélites en los países subdesarrollados de depredar losrecursos del país a expensas de sus pobres. Evidenciaal respecto se puede encontrar en los patrones deinmigración de los pobres a lo largo del mundo.Millones de pobres buscan dejar economías cerradasy controladas centralmente y van a aquellas que sonmás abiertas y menos controladas.

Cuando todos los argumentos son puestos en labalanza, debería resultar claro que una política delibre comercio es moral y también eficiente. El librecomercio limita el poder del Estado e incrementa lalibertad, autonomía y responsabilidad individual dela persona. Promueve comportamientos personalesvirtuosos y responsables. Acerca a la gente en«comunidades de trabajo» que cruzan fronteras yculturas. Abre las puertas a las ideas y al evangelismo.Socava la autoridad de los dictadores al expandir lalibertad, oportunidad e independencia de la genteque tratan de controlar. Promueve la paz entre lasnaciones, ayuda a los pobres a vestirse y cuidarse así mismos y crea un mejor futuro para sus hijos. ¿Porcuál de estas virtudes deberíamos rechazarlo?

Page 75: El encarecimiento injusto

87

Todo ciudadano que haya producido o adquirido un

producto debe tener la opción de aplicarlo a su uso

personal o transferirlo a quienquiera sobre la faz de

la tierra que acuerde darle a cambio el objeto de sus

deseos. Privarlo de esta opción cuando no ha

cometido acto alguno contrario al orden público o la

moral, y tan sólo para satisfacer la conveniencia de

otro ciudadano, es legitimar un acto de saqueo y

violar la ley de la justicia.

Frédéric Bastiat

Page 76: El encarecimiento injusto

89

BIBLIOGRAFÍA

Barro, R. y X. Sala-i-Martin. (1998): Economic Growth.MIT Press.

Bastiat, Frédéric (1863): «Economics Sophisms» A.van Nostrand Company, Inc. El original se puedeencontrar en Oeuvres Complet publicado por EditeursDu Jurnal Des Economistes, Paris.

Becker, G. (1985): «Public Policies, Pressure Groupsand Dead Weight Costs», Journal of Public Economics,Vol. 28.

Bhawati, J. (1993): «Regionalism and Multilateralism:An Overview». En J. de Melo and A. Panagariya (eds.)New Dimensions in Regional Integration. CambridgeUniversity Press.

Bhawati, J., A. Panagariya y T.N. Srinivasan (2001):«Lectures on International Trade». MIT Press.

Bourguignon, F., y C. Morrison (2001): «Inequalityamong World Citizens: 1820-1992.» Working Paper2001-2025, DELTA, Paris.

Caves, R., J. Frankel y R. Jones (2002): «World Tradeand Payments: An Introduction». Addison Wesley.

Chen, S. y M. Ravallion. (2001): «How Did the World’sPoorest Fare in the 1990s?» Development ResearchGroup, World Bank, Washington, D.C.

Page 77: El encarecimiento injusto

90 El encarecimiento injusto

Cline, W. (2004): «The Future of World Trade inTextiles and Apparel.» Institute for InternationalEconomics, Washington.

Dixit, A. y S. Skeath. (1999): Games of Strategy. Norton.

Dollar, D. y A. Kraay. (2001): «Trade, Growth andPoverty». Policy Research Working Paper No. 2199,World Bank, Washington, D.C.

Faría, H. (2003): 10 autores y 7 propuestas para rehacera Venezuela. Editorial Panapo.

Faría, H. (2005): Para rescatar la prosperidad. CEDICEy Fundación Siglo y Compromiso.

Faría, H., J. González, L. Penzini, R. Pérez, S. Zalzmany J. Zerpa (2005): «Measuring the Costs of Protectionin Venezuela» The International Business and EconomicsResearch Journal.

Genua, Gladis (2001): «Evaluación de la UniónAduanera Andina de la Decisión 370. Perspectivas yestrategia para su consolidación. El casovenezolano». Trabajo realizado para la Secretaría deGeneral de la Comunidad Andina. Caracas: IESA.

Gibbons, R. (1994): «Game Theory for AppliedEconomists». Princeton University Press.

Hertel, T. y W. Martin (2001): «Liberalizing Agricultureand Manufactures in a Millenium Round: Implicationsfor Developing Countries.» En Developing Countriesand the WTO: A Pro-Active Agenda. Blackwell.

Page 78: El encarecimiento injusto

91

Hufbauer, G. y K. Elliot (1994): Measuring the Costs ofProtection in the United States. Institute for InternationalEconomics.

Jaimes, C. (2006): «Cambio de Paradigma» Misión Riqueza.Fundación Siglo y Compromiso. (En proceso depublicación)

Johnson, H. (1954): «Optimal Tariffs and Retaliation»Review of Economic Studies, 21 pp.142-153.

Jones, C. (2002): Introduction to Economic Growth. Norto.(Segunda Edición).

Kim, N. (1996): Measuring the Costs of Visible Protectionin Korea. Institute for International Economics.

Krugman, P. (1997): «What Should Trade NegotiatorsNegotiate About?» Journal of Economic Literature, 35.

Kydland, F. y E. Prescott (1977): «Rules Rather thanDiscretion: The Inconsistency of Optimal Plans». Journalof Political Economy 85, pp. 473-492

Lindert, P. y J. Williamson (2001): «Globalization: A LongHistory.» Paper prepared for the Annual Bank Conferenceon Development Economics-Europe conference. WorldBank, Europe-Barcelona. Junio 25-27.

Lindsey, B. (2002): «U.S. Protectionism Imperils FreeTrade Talks With Latins». The Wall Street Journal, columnof The Americas.

Markusen, J. (1981): «The Distribution of Gains fromBilateral Tariff Reduction». Journal of InternationalEconomics, 11, pp. 553-572

Bibliografía

Page 79: El encarecimiento injusto

92 El encarecimiento injusto

Messerlin, P. (2001): Measuring the Costs of Protectionin Europe. Institute for International Economics.

Murphy, K., A. Shleifer y R. Vishny (1993): «Why IsRent-Seeking So Costly to Growth?». AmericanEconomic Review, 83, pp. 409-414.

OCEI (1998): Principales indicadores de la industriamanufacturera 1988-1997. Total Nacional porAgrupación Económica: 321 (Textil).

Parente, S. y E. Prescott (2000): «International IncomeFacts». Barriers to Riches. MIT Press.

Pérez, C. (1993): «Technology and Competitivenessin Latin America: Beyond the Legacy of ImportSubstitution Policies». Paper presented at a seminaron Globalization, Liberalization an Innovation Policyorganized by IDRC, Ottawa, Mayo 27-29, 1992.

Prebisch, R. (1959): «Commercial Policies inUnderdeveloped Countries.» American EconomicReview, 49, pp. 252-273.

Reinert, K.A. y Roland-Holst, D.W. (1991): «AnIntroduction to the ITC Computable GeneralEquilibrium Model». International Trade CommissionPublication 2423, Septiembre.

Romer D. (2001): Advanced Macroeconomics.McGraw-Hill.

Rosales, Ramón (1994): «Documentos de Base.Proyecto Venezuela Competitiva». Ediciones IESA.

Page 80: El encarecimiento injusto

93

Sazanami, Y., S. Urata y H. Kawai. (1995): Measuringthe Costs of Protection in Japan. Institute forInternational Economics.

Schumpeter, J. (1934): «The Theory of EconomicDevelopment». Harvard University Press.

Shleifer A. y R. Vihsny. (1993): «Corruption». QuarterlyJournal of Economics, 108, pp. 599-617.

Shuguang, Z., Z. Yansheng y W. Zhongxin (1998):Measuring the Costs of Protection in China. Institutefor International Economics.

Staiger, R. (1995): «International Rules andInstitutions for Trade Policy», en Handbook ofInternational Economics, Vol. 3, Elsevier Science.

Torbar, E. (2006). «Misión Riqueza». Fundación Sigloy Compromiso.

Viner, J. (1950): «The Customs Union Issue». CarnegieEndowment for International Peace.

Vizcaya, F. (2006) «Educar para Venezuela» MisiónRiqueza. Fundación Siglo y Compromiso. (En procesode publicación)

World Bank (2002): «Globalization, Growth andPoverty». A World Bank Policy Research Report.Washington, D.C.

Zuloaga, Nicomedes (2001) «IndustrializaciónForzada». en Política en Pretérito, Editorial Panapo.

Bibliografía

Page 81: El encarecimiento injusto

94 El encarecimiento injusto

Page 82: El encarecimiento injusto

95

Measuring the Costs of Protection inVenezuela

Page 83: El encarecimiento injusto

96 El encarecimiento injusto

Page 84: El encarecimiento injusto

97

Measuring the Costs of Protection inVenezuela

Hugo J. Faría (Contact Author): Instituto de Estudios Superiores deAdministración (IESA), San Bernardino, Calle Iesa, Centro de Finanzas,Caracas, Venezuela. Phones: (58212)555-4327; (58416)624-4019.Fax: (58212) 555-4446. [email protected]

Jorge González: Distumiven, Colinas de Bello Monte, TorreFinanciera, Piso 5, Ofic. 5-A, Caracas, Venezuela. Phone:(58212)754-0829. Fax: (58212)[email protected]

Luis Penzini: Cantv e IESA, Av. Libertador, Centro Nacional deTelecomunicaciones, Edificio Nea, Piso 1, Ala Sur, Caracas, Venezuela.Phone: (58212)500-0740. Fax: (58212)[email protected]

Ricardo Pérez: American Express, Plaza La Castellana, Torre CorpBanca, Caracas, Venezuela. Phone: (58212)206-2758. Fax:(58212)206-2409. [email protected]

Stephanie Zalzman: Cosein, Calle Orinoco, Centro Empresarial Roca,Las Mercedes, Caracas, Venezuela. Phone: (58212)[email protected]

Jesús Zerpa: Los Cortijos de Lourdes, Calle Hans Neumann, Edif.Fundación Polar, Piso 3, Caracas, Venezuela. Phone:(58212)202.8621. Fax: (58212)[email protected]

Key words: Trade, Protection, Growth We wish to thanks for helpfulcomments Sean Durkin and Helen Levy from the University ofChicago, Christine McDaniel and Walker Pollard from the UnitedStates International Trade Commission, Ben Goodrich from theInstitute of International Economics, Carlos Machado from IESAand suggestions by Research Seminar participants at IESA. Thispaper has also benefited from comments at the followingconferences IBEA (2003), BALAS (2004) and IABRC (2005)

Page 85: El encarecimiento injusto

98 El encarecimiento injusto

Abstract for Summarizing Purposes

This research looks into the static effects on theVenezuelan economy of removing tariffs. Gains toconsumers per job lost range from $85,384 inagriculture to $1,096,714 in automobiles.

Abstract

This research looks into the static effects on theVenezuelan economy of removing trade barriers inthe form of tariffs in textiles, agricultural products,steel and automobile. Based on a methodology, usedby the United States International Trade Commission,this paper documents that gains to consumers perjob lost range from $85,384 in the agricultural industryto $1,096,714 in the automobile industry. Removalof these barriers would increase national welfare inexcess of $1 billion per year, equivalent to 1% ofVenezuela’s GDP during the 90’s. This evidencesuggests significant misallocation of resources thatmay retard the growth process.

I. Introduction

The current wave of globalization is characterizedby some developing countries reducing trade barriers,removing capital controls and improving theireconomic environment by virtue of market reforms.According to Dollar and Kraay (2001) the more openemerging economies experienced during the ninetiesGDP per capita growth rates that exceeded those ofrich countries, igniting a process of convergence.This subset of developing countries is home to 3billion people and includes countries denselypopulated like China and India. On the contrary, the

Page 86: El encarecimiento injusto

99

countries that have failed to become more globalizedand to improve their investment climate, (2 billionpeople live in these countries) suffered negative percapita income growth.

Trade and growth are highly positively correlated.Although the cause and effect relation between tradeand growth has not been fully clarified, the bulk ofthe evidence seems to suggest that greater tradeengender higher growth rates. Lindert and Williamson(2001) indicate that: «The doubts that one can retainabout each individual study threaten to block ourview of the overall forest of evidence. Even thoughno one study can establish that openness to tradehas unambiguously helped the representative ThirdWorld economy, the preponderance of the evidencesupports this conclusion» (pp. 29-30) For evidenceon growth induced by trade see Ades and Glaeser(1999) and Frankel and Romer (1999).

Moreover, Parente and Prescott (2000) emphasize theimportance of competition, which may be inducedby trade, as a catalyst for growth. According to theirview, the stock of usable knowledge has increasedsubstantially since the Industrial Revolution and whencountries break monopoly barriers that stifle theadoption of more efficient methods of production,they experience high growth rates. Moreover, the laterin time that the economy breaks the barriers thatprevents it from accessing the expanded stock ofaccumulated knowledge, the greater the growth ratesinitially endured. In general, countries achieving the$2,000.00 mark before 1950 took them a medianlength of 45 years to double their income per capitalevel. In contrast, countries arriving at the $2,000.00

Measuring the costs of protection in Venezuela

Page 87: El encarecimiento injusto

100 El encarecimiento injusto

income after 1950 were able to double their incomein a median length of 15 years.

Not surprisingly, to preclude the protection of vestedinterests to a particular production process, Parenteand Prescott advocate free trade and the concomitantgreater competition. «To promote competition,governments should foster free trade. The stateneeds to ensure that goods and services can movefreely between regions inside its country’s bordersand between countries. International trade, thus,matters for development precisely because it is animportant source of competition» [Parente andPrescott (2000) page 143]

Finally, consistent with the hypothesis of growthinduced by trade, the high growth rates endured bythe more globalized developing economies havedetermined not only a halt to the number of peoplefalling into poverty but has actually reduced thenumber of poor people. Accordingly, the number ofpeople living on less than a dollar a day has fallenby approximately 200 million. [Bourguignon andMorrison (2001) and Chen and Ravallion (2001)]

In stark contrast to this scenario of an increasinglymore affluent world, partially stemming from moreopenness, the modern economic growth literaturehas characterized the Venezuelan economy as agrowth disaster, Barro and Sala-i-Martin (2004) andJones (2002). Between 1960 and 2000 theVenezuelan economy suffered negative real percapita income growth of 0.2%. In the year of 1960Venezuela’s income per capita was equivalent to83% of the U.S. income. In the year of 2000Venezuela’s income per capita had declined to 46%

Page 88: El encarecimiento injusto

101

of the U.S. Thus, the Venezuelan economy has beenswimming against the overall world current. Whileon average the world has become more affluent theVenezuelan economy has become increasinglyimpoverished. The absence of prosperity, in factdeclining living standards, during the last 40 yearsexplains the current Venezuelan political and socialcrisis.

The causes of income stagnation are varied and thereis no simple answer. Nonetheless, absences of thefollowing institutions are notorious in the Venezuelaneconomy. First, Rule of Law and protection ofproperty rights. Second a simplified and non-confiscatory tax code. Third, a privately basedownership structure of the country. This newownership composition should be extended to majorcorporations, assets and even the subsoil. Fourth,small government, efficiently providing a legalinfrastructure and facilitating investment in humancapital in the form of education and health. Fifth,price stability, that is, low inflation to minimize theinflation tax. Finally, low trade barriers to preventVenezuela’s ubiquitous inefficient industries whosepresence suggests significant levels of rent-seekingactivity.

This paper attempts to shed light on the Venezuelanstagnation conundrum by examining the costconsequences of not becoming a more globalizedeconomy. Specifically, focusing on the curtailmentof trade flows due to high trade barriers, tariffs aloneaverage 15%, this research project attempts to measurethe welfare costs associated with the presence oftariffs in the most egregious industry cases of

Measuring the costs of protection in Venezuela

Page 89: El encarecimiento injusto

102 El encarecimiento injusto

protection. High tariffs increase unnecessarily thecost of living to average citizens contributing to theirimpoverishment.

In the Venezuelan case increased competitionbrought about by freer trade would contribute to breaka cycle of stymied competitive forces induced byVenezuelan governmental policies. That is, not onlyVenezuelan governments do not adequately promotecompetition among local producers; but also, theVenezuelan government is founder of the OPEC oilcartel. Hence, the Venezuelan government activelycolludes with other oil producers to fix prices.Consequently, the government in addition to sendingan anti-competitive signal has no moral authority topreclude monopolist practices.

The scope of this research is to estimate the staticwelfare benefits emanating from eliminating tarifftrade barriers in some of the most conspicuouslyprotected industries in Venezuela. The industries thatthis paper examines are agriculture, textiles andapparel, automobile and steel. The specificagricultural products studied are corn, rice, wheat,sugar, sorghum and milk. In steel, items investigatedare flat products (hot roll, cold roll and coated), non-flat products (rebars, bars, wire rod, light bearings,angles and wire mesh), semi-finished products (slabsand billets) and tubular products.

Considering that this investigation only measuresstatic welfare costs it understates the benefits accruingto society from the adoption of unrestricted tradepolicies. Specifically, there is no attempt to measurethe dynamic efficiency gains in the form of a more

Page 90: El encarecimiento injusto

103

efficient allocation of resources engendered by amore competitive environment. In addition, thisinvestigation does not account for welfare costsassociated with non-tariff barriers such as sanitarypermits, packaging, labeling, exchange controls andpoor functioning of customs. Another limitation ofthis paper is that it relies on a partial equilibriummodel contributing also to impart a downward tobias to welfare costs estimates. Additionally, thispaper does not assess inefficiencies induced by rent-seeking activity which, tends to sprawl in the presenceof trade barriers and substantial government officials’discretionary powers.

The major findings suggest the existence ofsignificant costs to Venezuelan consumers due tohigh tariffs. Most probable case scenario indicatesthat eliminating tariffs the gains to consumers perjob lost (annual avg.) in textiles and apparel mountto $89,001. For agricultural products, the gains toconsumers per job lost are of $85,384. Finally, inthe steel industry and automobiles the magnitudesof gains to consumers per job lost are of $144,617and $1,096,714 respectively. To put these results inperspective consider that most workers in Venezuelaare paid minimum wages. Adding other potentialbenefits derived from labor contractual agreementsthese workers could earn yearly on average $3,000.

The rest of the paper is organized as follows. Thesecond section discusses the methodology employedand indicates data sources. The third section containsthe major findings and the last section concludesthe paper and includes policy recommendations.

Measuring the costs of protection in Venezuela

Page 91: El encarecimiento injusto

104 El encarecimiento injusto

II. Methodology

Data Sources

Employment: Oficina Central de Estadística e Informática,(Ocei) a governmental agency was the employmentsource for textiles, apparel and steel. Ocei offersaccurate estimates of the number of people employedin the aforementioned industries. For agriculturalproducts, estimates had to be made from data on a1997 census provided by the Venezuelan Departmentof Agriculture and Commerce.

Imports: the data was provided by Ocei. The instituterecords physical volume and Cif amounts in localcurrency and dollars for all imports.

Domestic Production and Capacity Utilization: Foragricultural products, data was obtained from theVenezuelan Department of Production and Commerceand «Panorama de la Agricultura de America Latina yel Caribe», this is a study performed by Cepal. Fortextile and steel products, estimates were obtainedfrom private associations (chambers) of steel andtextiles producers.

Tariff: from official governmental publicationscontaining nominal tariff barriers on imports. FigureA1 shows average tariffs during the nineties inVenezuela.

Elasticity estimates: were obtained from prior studiesconducted on developed and developing economiesplus recent working papers. A full citation of thesestudies is contained in the reference section.

Page 92: El encarecimiento injusto

105

Empirical Methods

The methodology employed in this researchcomputes a partial equilibrium model that simulatesscenarios in which protection is eliminated. Thismethodological procedure also facilitatesinternational comparisons among the countries thathave been subject to this type of study. Hufbauerand Elliot (1994) the United States; Sazanami, Urataand Kawai (1995) Japan; Kim (1996) South Korea;Shuguang, Yansheng and Zhongxin (1998) China; andMesserlin (2001) Europe. This section drawssubstantially from these prior studies.

♦ The model is based on four key assumptions:

♦ The domestic good and the imported good are

imperfect substitutes;

♦ The supply schedule for the imported good is flat

(perfectly elastic);

♦ The supply schedule for the domestic good is

upwardly sloped (less than perfectly elastic);

♦ All markets are perfectly competitive.

The static effects of removing a trade barrier (eithera tariff or a quota) are illustrated in figures 2.1 and2.2. For example, elimination of a tariff lowers theprice of the import in the domestic market from Pmto Pm’ in figure 2.1. In figure 2.2, the decrease in theprice of the imported good causes an inward shift inthe demand curve for the domestic commodity fromDd to Dd’. This in turn leads to a decrease in theprice of the domestic product from Pd to Pd’.

Measuring the costs of protection in Venezuela

Page 93: El encarecimiento injusto

106 El encarecimiento injusto

Figure 2.1: Effects in the import market of removinga trade barrier

Figure 2.2: Effects in the domestic market ofremoving a trade barrier

c

Q

P

Pm

Pm’

a

g d

b

e f

Qm Qm’

Sm

Dm’ Dm

Page 94: El encarecimiento injusto

107

Returning to figure 2.1, the decrease in the domesticprice causes the demand schedule for the importedgood to shift from Dm to Dm’. When equilibrium isrestored, prices of both the imported good and thedomestic good are lower, output of the domesticallyproduced good is also lower (by the differencebetween Qd and Qd’), and the quantity of imports ishigher (by the difference between Qm and Qm’).

Calculating the Welfare Effects of Trade Barriers

The changes in prices and quantities due to tradeliberalization result in a gain of consumer surplus,both in the import market and the domestic market.Part of the gain arises because consumers now payless for a good than they paid when supply wasrestricted. In addition, some consumers, whopreviously were priced out of the market entirely, willnow enter the market. The consumer surplus gaindue to liberalization, however, is partially offset by aloss in producer surplus in the market for the domesticsubstitute, where prices and output both fall.

If the trade restraint took the form of a tariff, thenthe revenue lost by the government would alsopartially offset the consumer gain. If instead aquantitative restraint (QR) was used, liberalizationwould eliminate the quota rents that previously wenteither to domestic importers or foreign exporters, orsome combination of the two, depending both onhow the QR was allocated and on the economic powerof the market participants (see Bergsten et al. 1987).Finally, there will be an efficiency gain because thetrade restraint resulted in a misallocation of resources.Before liberalization, the wedge created between the

Measuring the costs of protection in Venezuela

Page 95: El encarecimiento injusto

108 El encarecimiento injusto

domestic price of the import and the world pricecaused a transfer of resources toward productionof the import substitute and away from othersectors where those resources could have beenused more efficiently.

The methodology used to quantify these welfareeffects is based on Morke and Tarr (1980). Becausethe imported and domestic goods are imperfectsubstitutes, the total gain to consumers must becalculated as the sum of the consumer surplus gainin the two separate markets. Returning to figure2.1, Morke and Tarr estimate that the consumersurplus gain from liberalization in the import marketis approximated by the area bounded by points aceg.This method of estimating the consumer gain inthe import market follows from the analysis ofBurns (1973) on the measurement of consumersurplus and gives an average of the consumer gainscalculated separately from the two demand curves.Using the old demand schedule (Dm) gives the areamarked acdg as the change in consumer surplus,while the new demand schedule (Dm’) gives thearea marked bcde. Line ce divides the area in halfand gives the compromise consumer surpluschange, area aceg. Area aceg can be estimated byadding rectangle acfg to triangle cef.

If the form of the protection is a tariff, therectangular area acfg represents a transfer fromthe government to consumers in the form of losttariff revenues, and may be estimated as:

( ) mmm QPPTRL ×−= ' (2.1)

Page 96: El encarecimiento injusto

109

The area of the triangle marked cef representsrecovery of the deadweight efficiency loss, whichmay be estimated as:

( ) ( )mmmm QQPPRDEL −×−×= ''

21

(2.2)

If quantitative restraints are used, and if all previousquota rents have been captured by foreign exporters,then area acfg is recovered by the domestic economyfrom foreign interests. In that case, the consumer gainin the import market, the sum of rectangle acfg andtriangle cef, will also equal the national welfare gain. Ifboth tariffs and quotas are imposed, the tariff equivalentof the quota is assumed to be the difference betweenthe total decline in the import price (Pm – Pm’) and theprice effect of the tariff.

Turning next to the domestic effects in figure 2.2, theconsumer welfare gain from lower domestic prices maybe approximated by the area marked swyz. Area swyzcan be estimated by adding rectangle svyz and trianglevwy. This amounts to:

( ) ( ) ( )''''

21

ddddddd QQPPQPPPSL −×−×+×−= (2.3)

In the domestic market, the consumer surplus gain isjust offset by the producer surplus loss.

Model ImplementationIn order to derive solutions for individual industries,a computable partial equilibrium model correspondingto figures 2.1 and 2.2 was devised.

Measuring the costs of protection in Venezuela

Page 97: El encarecimiento injusto

110 El encarecimiento injusto

The model assumes that supply and demandrelationships are not linear in their absolute terms,but rather that they are linear in their logarithmicterms. This assumption enables the parametersassociated with the price terms to be interpreted aselasticities.

The underlying domestic supply and demand functionsare specified according to the equations:

Edmm

Edddd PaPQ = (2.4)

andEs

ds bPQ = (2.5)

In equation 2.4, Edd is the own-price elasticity ofdemand for the domestic good, while Edm is thecross-price elasticity of demand for the domesticgood with respect to the price of the imported good.In equation 2.5, Es is the own-price elasticity of supplyof the domestic good. Because the domestic goodand the imported good are imperfect substitutes inthis model, equilibrium in the domestic marketrequires that domestic demand equal domestic supply(i.e., Qd = Qs).

Assuming that the supply of the import is perfectlyelastic, the demand and supply equations in the importmarket are:

Emmm

Emddm PcPQ = (2.6)

and

( )tPP mm += 1'' (2.7)

Page 98: El encarecimiento injusto

111

In equation 2.6, Emd is the cross-price elasticityof demand for the imported commodity withrespect to the price of the domestic commodity,while Emm is the own-price elasticity of demandfor the imported commodity. Equation 2.7represents the assumption that the supply of theimported commodity is perfectly elastic, and thatthe world market CIF price, Pm’, is therefore thesame regardless of import quantity.

This system of supply and demand functions maybe converted into a system of linear relationshipsby taking logarithms to the base e of equations2.4 through 2.7:

mdmdddd PEPEaQ lnlnlnln ++= (2.8)

dss PEbQ lnlnln += (2.9)

mmmdmdm PEPEcQ lnlnlnln ++= (2.10)

( )[ ]tPP mm += 1lnln '' (2.11)

In the Venezuelan agricultural sector importers facea price band that moves in opposite direction tothe international price of commodities. The goalof the price band is to maintain constant prices ofimported goods at a level that insulates domesticproducers from foreign competition.

Equations 2.8 through 2.11 are used to calculate thewelfare effects of liberalization. The calculationinvolves six basic steps: first, equations 2.8 through2.11 require estimation of the elasticity parametersand data on quantity and prices. Second, solve the

Measuring the costs of protection in Venezuela

Page 99: El encarecimiento injusto

112 El encarecimiento injusto

system of equations to estimate the unobservableparameters, lna, lnb and lnc. Third, compute thenew international price lnPm’ after tariff elimination.Fourth, invoking the equilibrium condition lnQd =lnQs, find the post-liberalization domestic price asa function of the new import price. Fifth, substitutethe new prices in equations 2.8 through 2.11 toyield the new domestic equilibrium quantities ofimports and domestic output. Finally, the welfareeffects of tariff changes are calculated usingequations 2.1, 2.2 and 2.3. These calculations willallow the derivation of realistic conclusions onVenezuela’s trade system efficiency andliberalization impacts. (See below for estimation ofelasticities parameters.)

For example, analysis of a scenario in which tariffprotection is eliminated will yield an equation asis 2.13 with the domestic price as a function ofthe import price:

( ) '' lnlnlnln mdds

dm

ddsd P

EEE

EEbaP

−+

−−

= (2.13)

Substituting the world price as the new importprice in equation 2.10 gives the new domesticprice. Having calculated the new prices in thepost-liberalized economy, equations 2.8 and 2.11furn ish the new quant i t ies for domest icproduction and imports. Finally, substituting thenew quantities and prices in equations 2.1, 2.2and 2.3 will provide an estimate we of the welfareeffects associated with the trade liberalizationpolicy.

Page 100: El encarecimiento injusto

113

The case where a quota is eliminated is morecomplex. If the new quantity of imports (Qm’) canbe estimated, then from equation 2.10, lnPm’ canbe solved as a function of lnQm’ (the new quantityof imports after removing the quota) and lnPd’. Thisis equation 2.14 below:

( )mm

dmdmm E

PEcQP''

' lnlnlnln −−= (2.14)

Solving simultaneously equations 2.13 and 2.14 willyield the two new prices: lnPm’ and lnPd’. These, inturn yield the output of the domestic commodityusing equation 2.8. Once again, the comparative-static welfare effects of the change in protectionmay be estimated using the formulation describedin expressions 2.1, 2.2 and 2.3.

Computing Elasticities of Demand and Supply

Often values for some of the elasticity parametersneeded for the model are not available in theliterature. Estimates of cross-price elasticities, inparticular, are rare. As outlined below, assumptionsabout the relationships among the parameters havebeen made as necessary to estimate unknownparameters based on the values that are available.

In some cases, an estimate of the price elasticity ofaggregate demand for imports and the domesticgood combined is available, while separateestimates for the two own-price elasticities ofdemand are not known. In order to facilitatecomputation, it is assumed that the demand structure

Measuring the costs of protection in Venezuela

Page 101: El encarecimiento injusto

114 El encarecimiento injusto

is of the«constant elasticity of substitution» (CES) form.If the elasticity of substitution between the twocommodities is available, or can be estimated, estimatesof the own-price- elasticities of demand may be derivedusing the following equations:

( ) ( )[ ]dtdddd ESSE ×+×−−= σ1 (2.15)

( ) ( )[ ]dtmmmm ESSE ×+×−−= σ1 (2.16)

where, Edt = price elasticity of total demand, ? = elasticityof substitution between the domestic and importedgoods (with both defined to be positive), Sd is the shareby value of the domestic product in consumption, andSm is the share by value of imports in consumption(see Tarr 1990, 262, equation 16).

Following a methodology developed by David Tarr (1990,262, equation 17), if these own-price elasticities ofdemand and the elasticity of aggregate demand areknown, the cross price elasticities in the CES case maybe calculated from:

( )[ ]m

dddtdmd S

EESE ×−= (2.17)

( )[ ]d

mmdtmdm S

EESE ×−= (2.18)

An alternative methodology has been developed byRouslang and Suomela (1985, 85). In many cases, theelasticity of aggregate demand is not available, butestimates of one or both of the own-price elasticitiesof demand are available in the literature. Using theRousslang-Suomela method, the cross-price elasticitiesmay be derived as follows:

Page 102: El encarecimiento injusto

115

( )ddmmdm

dmd EE

VVVE −−

= (2.19)

( )mmddmd

mdm EE

VVVE −−

= (2.20)

where, Vd is the value of domestic production, andVm is the value of imports, c.i.f., duty-paid. Theseapproximations assume there is little differencebetween the measured own-price elasticities ofdemand and the underlying compensated own-priceelasticities, which would reflect the responsivenessof demand changes to relative price changes ifconsumers were compensated (or taxed) to offsetthe change in real incomes that result from the pricechange itself (Rousslang and Parker 1984) andRousslang and Suomela 1985).

Finally, in many cases, the elasticity of supply also isnot known. If a plausible value for the coefficient ofprice response, (Pd – Pd’)/(Pm – Pm’), can bedetermined, then the elasticity of supply for thedomestic good may be estimated by:

θdmdd

sEEE −

= (2.21)

where, ???is the coefficient of price response (Cline1990, 362, equation 19).

Compas Modeling

The calculations of the mathematical model describedpreviously were accomplished using two different

Measuring the costs of protection in Venezuela

Page 103: El encarecimiento injusto

116 El encarecimiento injusto

programs. The Compas Files and an MS Excelspreadsheet based on Hufbauer and Elliot (1994).Compas is a standard computational tool developedby Joseph Francois and Keith Hall and is frequentlyused by the United States International TradeCommission (USITC).

III. Results

Table 3.1: Gain to Consumers per Job Lost. BestAdjusted Case for the Venezuelan Market during the90’s. Values correspond to annual averages.

Results contained on table 3.1 suggest the presenceof substantial costs to consumers due to the presenceof trade barriers in the form of tariffs. Most workersin the Venezuelan industries examined earn annuallyless than $5,000. Considering that gains toconsumers per job lost due to liberalization averages$161,319.00, benefits are large enough tocompensate workers who lose their jobs. Theseresults indicate the convenience of implementing tradeadjustment mechanisms aimed at minimizinghardships associated with job losses due to freetrade. In addition, the existence of compensatingmechanisms would contribute to alleviate resistanceto the adoption free trade policies.

Welfare losses documented also suggest the presenceof substantial misallocation of resources which tendsto retard growth of GDP. This perception is supportedby additional information, contained in the Appendix,from the agricultural products investigated. FigureA2 shows that Venezuela’s productivity in corn,rice and sorghum is substantially lower than in other

Page 104: El encarecimiento injusto

117Measuring the costs of protection in Venezuela

Page 105: El encarecimiento injusto

118 El encarecimiento injusto

parts of the world including Latin America. Specificallyin corn Venezuela’s productivity measured in kilogramsper hectare is less than a third of Latin America’s mostproductive country and slightly above one tenth of thebest of the world. In rice and sorghum Venezuela’sproductivity lags substantially behind the best of LatinAmerica and is less than half of the world’s best. Inmilk Venezuela’s productivity is less than two thirds ofthe best in Latin America and slightly above one fifthof the best of the world.

Productivity in the agricultural products studied is notonly low compared to other countries but is basicallytrend less. Figure A3 shows that for corn, rice andsorghum productivity during the nineties stagnated.Moreover, figure A4 contains substantial differencesbetween domestic and international prices. Internalprices paid by producers, users of these inputs, are73% to 118% higher than international prices. Higherinput price, lessen competitiveness of manufacturingcompanies and induces increased prices to consumers.Figure A5 indicates that Venezuela’s per capita trade islow compared to other Latin American countries andthe world average. This outcome is partly theconsequence of ill-conceived policies of food securitywhich in essence promote isolationist policies underthe banner of reducing food dependency.

Finally, this paper underestimates benefits from freetrade because dynamic efficiencies stemming from theelimination of trade barriers are not measured. In otherwords, trade liberalization causes less efficient firmsto perish and freed resources are allocated to highervalued uses, increasing society’s welfare and possiblycreating more stable jobs.

Page 106: El encarecimiento injusto

119

Conclusions

The world over the last 40 years has increasinglybecome more globalized and wealthy. At the rootof less world poverty is an acceleration of thegrowth rate of real income per capita. Evidencesuggests that higher volumes of trade accountpartially for an increased growth rate.

The Venezuelan economy exhibits an anomalousbehavior relative to the rest of the world. Overthe last 40 years real per capita income hasexperienced on average negative growth on a percapita basis of 0.2%. Although causes for thisdismal performance are multiple this paper positsthat greater levels of unimpeded trade shouldcontribute to revert Venezuela’s negative growthtendency. Nonetheless, greater opening of theVenezuelan economy should occur gradually anduni lateral ly after undergoing a process ofincreased stability.

This paper documents substantial costs toconsumers spawned by the presence of traderestrictions. Consumers gain per job lost invarious industries range from $48,644 in sugarto $1,096,714 in automobile. These results arebetter ascertained by taking into account thatmost workers are paid minimum wages inVenezuela and that these wages amount to lessthan $5,000. This evidence suggests significantmisallocation of resources that may retard thegrowth process.

Measuring the costs of protection in Venezuela

Page 107: El encarecimiento injusto

120 El encarecimiento injusto

Appendix

Figure A.1: Average Tariff per Sector in Venezuela(Years: 1990-1999)

Figure A.2: Productivity Indicators for Agricultural inVenezuela

50%

20%20%

35%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Agricultural Textile Steel Automobile

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Kilo

gra

ms

pe

r H

ect

are

Venezuela 2,625 4,307 2,259 1,383

Colombia 1,550 3,996 2,878 1,043

Best Latin America 8,392 5,142 3,330 2,214

Best World 23,810 8,800 5,704 6,382

Corn Rice SorghumMilk (Millions Liters per

Source: CAN (1990), FAO (1992)

Page 108: El encarecimiento injusto

121

Figure A.3: Productivity per Year of Selected Cerealsin Venezuela (1990-1999)

Figure A.4: Prices of Agricultural Products: Domesticvs. International Market

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Kilo

gra

mo

s p

er

He

cta

re

Corn Rice SorghumSource: CAN

249

505

234

400

114

292

110

227

0

100

200

300

400

500

600

Corn Rice Sorghum Sugar

US

$ per

Metr

ic T

ons

Venezuela International

Measuring the costs of protection in Venezuela

Page 109: El encarecimiento injusto

122 El encarecimiento injusto

Notes Fig. A.4:

1) Average prices: 1990-1999

2) Producer prices in Venezuela

3) International prices: FOB

Table A.5: Agricultural Trade Per-Capita (FAO: 1998)

Export Import BalanceHolland 1,928 1,121 807Australia 775 143 632Costa Rica 468 90 378Argentina 344 46 298Canada 504 355 149Ecuador 129 58 71Brasil 92 35 57USA 209 153 56Colombia 93 43 50Bolivia 48 23 25Nicaragua 58 51 7India 6 4 2China 10 11 -1WORLD AVERAGE 71 77 -6Nigeria 4 17 -13Mexico 72 89 -17Peru 26 59 -33Venezuela 24 76 -53Japan 12 275 -263Norwegian 113 444 -331

US$ per Person

Page 110: El encarecimiento injusto

123

References

Ades, A., and E. Glaeser. 1999. «Evidence on Growth,Increasing Returns, and the Extent of the Market.»Quarterly Journal of Economics 114(3).

Barro, R., and X. Sala-i-Martin. 2004. «EconomicGrowth» Second edition, MIT Press.

Bourguignon, F., and C. Morrison. 2001. «Inequalityamong World Citizens: 1820-1992.» Working Paper2001-2025, DELTA, Paris.

Burns, M. 1973. «A Note on the Concept and Measureof Consumer’s Surplus.»

American Economic Review, 63 PP 335-344.

CEPAL 2001. Programa de la Agricultura de AmericaLatina y del Caribe.

Chen, S., and M. Ravallion. 2001. «How Did theWorld’s Poorest Fare in the 1990s?» DevelopmentResearch Group, World Bank, Washington, D.C.

Cline, W. 1990. «The Future of World Trade in Textilesand Apparel.» Washington, Institute for InternationalEconomics

Dollar, D., and A. Kraay. 2001. «Trade, Growth andPoverty». Policy Research Working Paper No. 2199,World Bank, Washington, D.C.

Frankel, J., and D. Romer.1999. «Does Trade CauseGrowth?» American Economic Review, 89(3).

Measuring the costs of protection in Venezuela

Page 111: El encarecimiento injusto

124 El encarecimiento injusto

Hufbauer, G. and K. Elliot 1994. Measuring the Costs ofProtection in the United States. Institute for InternationalEconomics.

Jones, C. 2002. «Introduction to Economic Growth»Norton

Kim, N. 1996. Measuring the Costs of Visible Protectionin Korea. Institute for International Economics.

Lindert, P., and J. Williamson. 2001. «Globalization: ALong History.» Paper prepared for the Annual BankConference on Development Economics-Europeconference. World Bank, Europe-Barcelona. June 25-27

Messerlin, P. 2001. «Measuring the Costs of Protectionin Europe» Institute for International Economics

Morke, M. and D. Tarr. 1980. Effects of Restrictions onUnited States Imports: Five Case Studies and Theory.Bureau of Economics Staff Report. Federal TradeCommission.

OCEI 1998. Principales Indicadores de la IndustriaManufacturera 1988-1997. Total Nacional porAgrupación Económica: 321 (Textil)

Parente, S., and E. Prescott. 2000. «International IncomeFacts.» Barriers to Riches. MIT Press

Rouslang, D. and P. Stephen. 1984. «Cross-PriceElasticities of U.S. Import Demand.» Review of Economicsand Statistics, 66

Page 112: El encarecimiento injusto

125

Rouslang, D. and J. Suomela. 1985. «Calculating theConsumer and Net Welfare Costs of Import Relief.»Staff Research

Study 15. U.S. International Trade Commission

Sazanami, Y., S. Urata and H. Kawai. 1995. Measuringthe Costs of Protection in Japan. Institute forInternational Economics.

Shuguang, Z., Z. Yansheng and W. Zhongxin.1998.Measuring the Costs of Protection in China. Institutefor International Economics.

Tarr, D. 1990. «A Modified Cournot AggregationCondition for Obtaining Estimates of Cross-Elasticities of Demand.»

Eastern Economic Journal 16, PP 257-264

Reference

Page 113: El encarecimiento injusto