16
139 Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154 Cuadernos de Trabajo Social ISSN: 1988-8295 http://dx.doi.org/10.5209/cuts.67348 ARTÍCULOS El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima, México Jesús David Amador Anguiano 1 ; Cesar Alfredo González González 2 ; Mireya Patricia Arias Soto 3 ; Mª. Gre- goria Carvajal Santillán 4 Recibido: 18/01/2020; Revisado: 24/01/2020; Aceptado: 13/07/2020 Resumen. La familia y la escuela, vistas como dos instituciones formativas del individuo, mantienen una relación dialéctica en la formación educativa del estudiante. Sin embargo, cuando se presentan alteraciones en el entorno familiar, su incidencia en quienes se incorporan al ámbito educativo puede verse reflejada, como sucedió con estudiantes que desertaron del Programa Educativo de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad de Colima. Algunos factores que desencadenaron la deserción escolar fueron: la falta de apoyo moral y económico de sus padres, hermanos, tíos y abuelos; los cambios en las estructuras familiares en las que se desenvuelven; el desempleo laboral de quienes otorgan recursos a los estudiantes; así como los embarazos no planeados y de alto riesgo. Palabras clave: Entornos familiares; estudiantes; deserción escolar. [en] The family setting and scholastic dropout: the Social Work Faculty at the University of Colima, Mexico Abstract. Conceived of as two formative institutions for the individual, family and school have a dialectic relationship in the educational development of students. However, changes occurring in the family setting can have an impact on individuals in the educational environment, as in the case of students dropping out of the educational programme of the social work degree at the University of Colima. Factors triggering scholastic dropout included a lack of moral and financial support from parents, siblings, aunts and uncles and grandparents, changes to the family structures in which they developed, unemployment affecting the individuals who provided the students with resources, and unplanned and high-risk pregnancies. Palabras clave: family settings, university students, scholastic dropout. Sumario: Introducción. 1. Revisión bibliográfica. 2. Metodología. 3. Entorno familiar y deserción escolar de estudiantes. 3.1. Padres ante el ingreso de sus hijos al Programa Educativo de la Licenciatura en Trabajo Social. 3.2. Apoyo familiar. 3.3 Estructuras familiares e incorporación laboral de estudiantes desertores. 3.4 Deserción escolar como medida de estabilización familiar. 4. Conclusión. 5. Referencias bibliográficas. Cómo citar: Cómo citar: Amador Anguiano, J. D., González González C. A., Arias Soto M. P. y Carbajal Santillán M. G. (2021). El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima, México. Cuadernos de Trabajo Social, 34(1), 139-154. 1 Universidad de Colima. México. [email protected] 2 Universidad de Colima, México 3 Universidad de Colima, México [email protected] 4 Universidad de Colima, México [email protected]

El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

139Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

Cuadernos de Trabajo SocialISSN: 1988-8295

http://dx.doi.org/10.5209/cuts.67348

ARTÍCULOS

El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima, México

Jesús David Amador Anguiano1; Cesar Alfredo González González2; Mireya Patricia Arias Soto3; Mª. Gre-goria Carvajal Santillán4

Recibido: 18/01/2020; Revisado: 24/01/2020; Aceptado: 13/07/2020

Resumen. La familia y la escuela, vistas como dos instituciones formativas del individuo, mantienen una relación dialéctica en la formación educativa del estudiante. Sin embargo, cuando se presentan alteraciones en el entorno familiar, su incidencia en quienes se incorporan al ámbito educativo puede verse reflejada, como sucedió con estudiantes que desertaron del Programa Educativo de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad de Colima. Algunos factores que desencadenaron la deserción escolar fueron: la falta de apoyo moral y económico de sus padres, hermanos, tíos y abuelos; los cambios en las estructuras familiares en las que se desenvuelven; el desempleo laboral de quienes otorgan recursos a los estudiantes; así como los embarazos no planeados y de alto riesgo.Palabras clave: Entornos familiares; estudiantes; deserción escolar.

[en] The family setting and scholastic dropout: the Social Work Faculty at the University of Colima, MexicoAbstract. Conceived of as two formative institutions for the individual, family and school have a dialectic relationship in the educational development of students. However, changes occurring in the family setting can have an impact on individuals in the educational environment, as in the case of students dropping out of the educational programme of the social work degree at the University of Colima. Factors triggering scholastic dropout included a lack of moral and financial support from parents, siblings, aunts and uncles and grandparents, changes to the family structures in which they developed, unemployment affecting the individuals who provided the students with resources, and unplanned and high-risk pregnancies.Palabras clave: family settings, university students, scholastic dropout.

Sumario: Introducción. 1. Revisión bibliográfica. 2. Metodología. 3. Entorno familiar y deserción escolar de estudiantes. 3.1. Padres ante el ingreso de sus hijos al Programa Educativo de la Licenciatura en Trabajo Social. 3.2. Apoyo familiar. 3.3 Estructuras familiares e incorporación laboral de estudiantes desertores. 3.4 Deserción escolar como medida de estabilización familiar. 4. Conclusión. 5. Referencias bibliográficas.

Cómo citar: Cómo citar: Amador Anguiano, J. D., González González C. A., Arias Soto M. P. y Carbajal Santillán M. G. (2021). El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima, México. Cuadernos de Trabajo Social, 34(1), 139-154.

1 Universidad de Colima. México. [email protected] Universidad de Colima, México3 Universidad de Colima, México [email protected] Universidad de Colima, México [email protected]

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 139TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 139 18/1/21 19:0718/1/21 19:07

Page 2: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

140 Amador Anguiano, J. D. Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

Introducción

Las instituciones familiares y escolares, los medios masivos de comunicación, así como el grupo de amigos contribuyen en la educación de las personas. Sus influencias formativas se orientan al fortalecimiento de valores civiles y éticos, e incluso de conocimientos disciplina-res. Sin embargo, esta relación dialéctica entre la escuela y la familia es interrumpida cuando el estudiante abandona de manera temporal o definitiva la escuela a la que se incorpora. Par-ticularmente, el nivel superior representa una oportunidad para entender cómo la familia, es-cuela y sociedad confluyen para la permanen-cia o el abandono escolar.

Los roles desarrollados por los integrantes de la familia contribuyen a la motivación o el desaliento de la disciplina a la que se incorpora el estudiante, lo cual depende del significado que se le otorgue, además de la facilidad o di-ficultad que se tenga para solventar las necesi-dades básicas como educación, alimentación, salud, vestido, vivienda, etcétera. Cuando al-guna de estas necesidades no es satisfecha por los progenitores o demás miembros de la fami-lia, el estudiante se puede ver en la necesidad de incorporarse al ámbito laboral, buscar pro-gramas de becas o incluso, de figuras externas a la familia como maestros, pareja, amigos, etcétera.

Si bien el acercamiento de los padres de fa-milia a las instituciones de educación superior es menor del que se desarrolla a menudo en el nivel básico, las formas de apoyo se suelen visualizar a través de la solvencia de las nece-sidades básicas o bien por medio de cuestio-namientos relacionados con su desempeño y rendimiento escolar. Pareciera que los padres de familia confían y dejan a los hijos las res-ponsabilidades de las actividades de la escuela.

Para que los jóvenes estudien se requiere destinar recursos económicos para contar con instituciones que brinden Programas Educati-vos, acordes con las demandas sociales; insta-laciones y materiales, suficientes y adecuados; docentes y profesionistas inmersos en la edu-cación, capacitados y expertos en la disciplina que se forma. Se requiere garantizar el acceso del estudiante al proceso de enseñanza-apren-dizaje, que deberá estar enfocado a la forma-ción integral del estudiante y al logro de los conocimientos disciplinares, con un acompa-ñamiento personalizado del mismo.

Por su parte, los padres de familia necesitan ofrecer las condiciones económicas, alimenti-cias, de vivienda y apoyo moral al estudiante. También es necesaria la disciplina, motivación y disposición del estudiante para alcanzar las metas del Programa Educativo en el que ingre-sa. Sin embargo, quienes se incorporan a estu-diar provienen de contextos económicos, fami-liares, culturales y espaciales distintos, por lo tanto, no siempre logran solventar económica-mente la estancia del estudiante en la escuela, o bien estos contextos carecen de alguna(s) de las necesidades básicas del mismo.

Bronfman (2000) plantea que los procesos de cambio y estabilidad a los que está sujeto el contexto familiar ponen de manifiesto que un estudiante pueda o no incorporarse al ámbito educativo con una estabilidad económica y fa-miliar. Sin embargo, las alteraciones familiares como los problemas entre padres e hijos, el des-empleo de quien sustenta los estudios del estu-diante, la conformación de una nueva familia, los embarazos no planeados y de alto riesgo, entre otros, suelen ocasionar que el estudiante opte por la incorporación laboral y/o la deser-ción escolar, como sucedió en los estudiantes de las generaciones 2015-2019 y 2016-2020, del Programa de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Colima.

La deserción escolar es un problema pre-sente en diversos países del mundo. La Comi-sión Económica para América Latina y el Ca-ribe (CEPAL) afirma:

En la mayoría de los países de América la-tina como Honduras, Guatemala, El Salvador, México y Nicaragua, la deserción escolar es muy alta; lo cual, se traduce en un bajo nivel educativo en la población perjudicando el ca-pital humano y educativo necesario para que la población se inserte en empleos remunerados que les ayude a salir de la situación de pobreza (Ruiz, García y Pérez, 2014, p. 53).

Ante tal aseveración y haciendo un análisis de los índices de reprobación, específicamente en educación superior en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP, 2017) señala que, en el año 2015 de los 415.399 estudiantes regis-trados en nivel superior, 37.386 (9,6%) dejaron sus estudios, mientras que en el año 2016 de los 433.580 estudiantes que ingresaron a este nivel, 39.022 (9,3%) abandonaron sus estudios.

En 2016, el Estado de Colima registró una matrícula de 22.725 estudiantes en nivel Li-

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 140TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 140 18/1/21 19:0718/1/21 19:07

Page 3: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

141Amador Anguiano, J. D. Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

cenciatura, lo que significa una cobertura del 99,1% en el nivel superior y un considerado del 10,2% de abandono escolar (SEP, 2017). En cambio, la Universidad de Colima en el ciclo escolar 2015-2016 obtuvo una admisión de 12.670 estudiantes, con una tasa de deser-ción del 21,6%. En el Programa Educativo de Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social, en el ciclo escolar 2015-2016, se inscribieron 107 estudiantes, de los cuales 79 (73,83%) culminaron el tercer seme-

stre, es decir, 28 estudiantes abandonaron sus estudios; situación similar ocurrió en el ciclo escolar 2016-2020, pues de 103 que se incor-poraron, 76 culminaron sus estudios, por ende, 27 abandonaron los estudios.

Los indicadores de deserción escolar han sido una constante en los últimos 11 años en el Programa de Educación de la Licenciatura de Trabajo Social, como se aprecia en la gráfica siguiente:

Gráfica 1. Indicadores de deserción escolar

Fuente: Elaboración propia con datos del SICEUC (2018).

Este panorama permanente de deserción propició el desarrollo de la investigación, espe-cíficamente el análisis que se presenta. Aborda la categoría familiar como factor contribuyen-te en la deserción escolar de los estudiantes de las generaciones 2015-2019 y 2016-2020.

La investigación es resultado del proyecto de investigación, titulado “Factores asocia-dos a la permanencia y deserción escolar de los alumnos de la Facultad de Trabajo Social (FTS), de la Universidad de Colima (UDC)”. Teniendo como objetivo analizar el entorno familiar del estudiante como factor asocia-do a la deserción escolar en las generaciones 2015-2019 y 2016-2020, así mismo, se consi-dera las estructuras familiares de los alumnos desertores.

1. Revisión bibliográfica

Los individuos que se incorporan al contexto educativo provienen de contextos socializado-res. El fenómeno de socialización es entendi-

do por Vander Zanden, (1986, citado en Suriá, 2010) como “el proceso de socialización por el cual los individuos, en su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sen-tir y actuar que son esenciales para su partici-pación eficaz en la sociedad” (p. 2). Bajo esta perspectiva, el individuo, en su interacción dentro del contexto familiar, escolar, laboral, religioso, y el grupo de amistad, integra, con-trasta y/o afianza, su forma de pensar y actuar, es decir, sus creencias, actitudes y desarrolla habilidades, por ello, es en este proceso, donde otorga significado a los aspectos subjetivos y objetivos de la realidad en la que se encuentra inmerso.

En este sentido, los agentes de socializa-ción se asocian a “las instituciones y los indivi-duos que tienen las atribuciones para valorar el cumplimiento de las exigencias de la sociedad y disponen del poder suficiente para imponer-las” (ibídem), como la familia, escuela, ami-gos y los medios masivos de comunicación.

La familia es considerada por Gutiérrez, Díaz y Román (2015), como “la unidad básica

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 141TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 141 18/1/21 19:0718/1/21 19:07

Page 4: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

142 Amador Anguiano, J. D. Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

que rige el comportamiento de los individuos como espacio primario de socialización y, por ende, de formación de ciudadanos” (p. 226); por su parte, la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO, 2012, cita-do en ibidem), considera que:

La familia es el ámbito primordial de desa-rrollo de cualquier ser humano pues constitu-ye la base en la construcción de la identidad, autoestima y esquemas de convivencia social elementales. Como núcleo de la sociedad, la familia es una institución fundamental para la educación y el fomento de los valores humanos esenciales que se transmiten de generación en generación (p. 223).

Su función primordial formadora de valores humanos, identidad, autoestima y convivencia, no siempre se desarrollan, pues De la Mora (2005, citado en Amador, 2007), considera que “no todas las familias poseen una estructura estable, apta para proporcionar a sus miembros las capacidades de adaptación a condiciones externas siempre cambiantes, equilibrando en su seno las tendencias homeostáticas y tenden-cias al cambio” (p.32).

En este sentido, retomando a Bronfman (2000) se afirma que la familia vista como sis-tema está sometida permanentemente al doble proceso de cambio y de estabilidad: cambio, por necesidades internas de la familia en cuanto al desarrollo de sus miembros, y por las exigencias externas de la vida cotidiana; estabilidad, para asegurar la continuidad y permitir una estructu-ra adecuada de funcionamiento, para posibilitar la selección de patrones estables de interacción en un contexto determinado.

Bajo esta perspectiva, el sistema familiar se encuentra en un proceso de constante cambio, donde se encuentra el conjunto de relaciones y vínculos, autoridad, conflictos que se crean en-tre los miembros de la familia. Franco (1994) sostiene tres aspectos básicos relacionados con la familia:

El primero hace referencia a que la familia como estructura es cambiante y que estos cam-bios obedecen al periodo histórico y social de cada época; el segundo alude a que en el grupo familiar se da el proceso de socialización pri-mario; este proceso tiene como objetivo que los hijos se comporten de acuerdo a las exigencias vigentes del contexto; tercero, todo grupo fami-liar tiene su dinámica interna y externa (p. 332).

Quienes se integran al ámbito educativo provienen de diferentes estructuras y dinámi-cas familiares, lo que las hace únicas y dife-rentes. Al hablar de la familia es preciso en-tenderla por su estructura y por su relación (dinámica).

Para Minuchin y Fishman (1981, citado por Delgado y Ricapa, 2010), estructuralmente la familia “es un conjunto de demandas funcio-nales que organizan los modos en que interac-túan sus miembros y contemplan aspectos de su organización tales como subsistemas, roles y jerarquías” (p. 156). Así mismo, estos auto-res plantean que “la estructura y organización de la familia son factores de suma importancia en la conducta de sus miembros y los patrones de interacción del sistema familiar condicio-nan el comportamiento de cada uno sus inte-grantes” (156).

Por su estructura, Luengo y Román (s/f), considera las familias nuclear o tradicional (pa-dres e hijos que cohabitan mutuamente), mo-noparental (un solo progenitor ya sea madre o padre y los hijos), compleja o extensa (integra-da por la convivencia de tres o más generacio-nes ascendientes: bisabuelos, abuelos, padres e hijos) y binuclear o reconstituida (integra dos núcleos familiares con hijos heterosexual u ho-mosexual, derivados del nuevo matrimonio o emparejamiento de los progenitores).

Respecto a las familias por su relación, Mi-nuchin, y Fishman (1981, citado en Pillcorema, 2013), clasifican 10 tipos de familias: Familia de Pas de Deux, Familias de tres generaciones, Familia con Soporte, Familia acordeón, las Fa-milias cambiantes, Familias huéspedes, Fami-lias con padrastros o madrastras, Familias con un fantasma, Familias descontroladas y Familias psicosomáticas. Este tipo de familias son defi-nidas por los autores antes mencionados como:

La familia de Pas de Deux se compone de dos personas… se presenta el síndrome del nido vacía; la familia de tres generaciones, está compuesta por madre, abuela e hijo; Familia soporte, los hijos mayores adoptan responsa-bilidades de los padres; Familia acordeón, uno de los progenitores permanece alejado durante largo tiempo; Familia cambiante, se caracteri-za por el cambio constante de domicilio donde la familia queda aislada por lo que pierde su red de apoyo familiar y comunitario; Familias huésped, otorgan alojamiento y es incorporado temporalmente a un niño dentro de la estructura familiar; Familias con Padrastros o Madrastras,

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 142TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 142 18/1/21 19:0718/1/21 19:07

Page 5: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

143Amador Anguiano, J. D. Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

los progenitores incorporan a sus hijos al nuevo sistema familiar, los hijos de estos dos proge-nitores deben ser tratados de una forma equita-tiva; Familias con un fantasma, caracterizadas por la muerte de uno de sus cónyuges; Familias descontroladas, sus límites son difusos y uno de sus miembros pretende ejercer el control, la or-ganización jerárquica de la familia, la puesta en práctica de las funciones ejecutivas dentro del subsistema parental, etc.; Familias psicosomáti-cas, presentan incapacidad para resolver proble-mas y una enorme preocupación por mantener la paz o evitar los conflictos, la misma que se da con una rigidez entre sus miembros quienes no pueden relacionarse con el medio (pp. 23-28).

Indistintamente del tipo de familia de la que proviene el estudiante, debe brindar apoyo moral, económico, de vivienda, alimentación y cuidado a sus integrantes. Sin embargo, al care-cer de uno o varios de estos apoyos e, incluso, ante acontecimientos desestabilizadores como el desempleo, el divorcio, la migración o el fa-llecimiento, se pone en riesgo la permanencia escolar. Por ello, el contexto educativo requiere entenderse, según Macías y Lacayo (1984, cita-dos en Amador, 2007), como el escenario donde “cada alumno constituye una pista para llegar a hogares moral o materialmente necesitados, en los cuales podría encontrarse la explicación y las causas de múltiples problemas que los pro-fesores pueden observar en las aulas, pero cuyo origen se desconoce” (p.35).

Además, Amador considera que el ámbito educativo “exige una visión holística de los problemas escolares, donde se evidencie ese vínculo entre el contexto familiar y escolar de los estudiantes y en especial de aquellos que presentan necesidades y problemas que obstru-yen su proceso de enseñanza aprendizaje” (p. 36). Esta relación ambivalente y dialéctica en-tre escuela y familia propicia que el significa-do de los estudios no sea prioritario o bien, que en ocasiones se opte por la deserción escolar.

La deserción, desde la perspectiva de López, Marín y García (2012), es entendida como “el proceso de abandono, voluntario o forzoso de la carrera en que se matricula un estudiante, por la influencia positiva o negati-va de circunstancias internas o externas a él o ella” (p. 47). Dicho escenario, Páramo, y Co-rrea (1999) aseguran que “no sólo se refiere al abandono definitivo de las aulas de clase, sino como el abandono de la formación académi-ca independientemente de las condiciones y

modalidades de presencialidad” (p. 66). Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP, 2012) percibe la deserción escolar como el abandono de las actividades escolares antes de terminar algún grado educativo.

Para Bridgeland, et al. (2006), la deserción se visualiza como una epidemia silenciosa, producto de circunstancias desfavorables en las que se encuentran los estudiantes y la in-oportuna respuesta a dichos escenarios.

La deserción escolar está presente en todos los niveles del Sistema Educativo, particular-mente en el nivel medio superior y superior. En este sentido, investigaciones relacionadas sobre el tema en ambos niveles educativos plantean las siguientes causas de la deserción escolar: Navarro (2001), las asocia a estudiantes que no les gusta estudiar, carecen de recursos econó-micos suficientes, la falta de escuelas cercanas al lugar de residencia y de tipo familiar; López, Marín y García (2012), hacen referencia a la fal-ta de motivación y la dificultad en el aprendiza-je; mientras que Rodríguez y Leyva (2007), dis-tinguen siete aspectos principales: económicos familiares, dificultades de integración familiar, inadecuada orientación educativa, reprobación escolar, problemas de salud, edad de ingreso y el traslape de horarios escuela trabajo.

En síntesis, los autores asocian la deserción escolar a factores económicos, familiares, aca-démicos y personales. Sin embargo, en este caso se realiza un análisis del entorno familiar y su relación con el fenómeno de la deserción escolar.

2. Metodología

Este estudio forma parte del proyecto de in-vestigación “Factores Asociados a la Perma-nencia y deserción escolar del estudiante”, sin embargo, sólo se retoma la variable Familia. A partir de ella se analizan los resultados de la información cualitativa; el instrumento aplica-do fue la guía de entrevista en profundidad; los estudiantes participantes en la investigación fueron aquellos que pertenecían a las genera-ciones 2015-2019 y 2016-2020, que deserta-ron del Programa Educativo de Licenciatura en Trabajo Social. El total de estudiantes que desertaron fueron 58, sin embargo, sólo 23 participaron en la investigación debido a que no fue posible localizar al resto, pues migraron a otros estados del país o no desearon partici-par en la investigación.

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 143TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 143 18/1/21 19:0718/1/21 19:07

Page 6: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

144 Amador Anguiano, J. D. Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

Para la aplicación de las entrevistas fue ne-cesario acudir a sus domicilios, ubicados en los municipios de Colima, Cómala, Coquimat-lán, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, del Estado de Colima.

Para el análisis de la información se repre-sentan gráficas de las familias de los ex-estu-diantes a partir del Software GenoPro 2016, destacando los niveles de información, es-tructuras y relaciones;, además, se retoma la simbología que contempla el software. Adicio-nalmente, se utiliza el Software ATLAS.ti para crear la unidad hermenéutica; posteriormente se codificaron los datos, se elaboraron redes de códigos e integraron los códigos en las fami-lias siguientes: Percepción de los padres sobre el ingreso en Trabajo Social, apoyo familiar, estructuras familiares deserción escolar como estrategia de estabilización familiar.

3. Entorno familiar y deserción escolar de estudiantes

El análisis que se detalla a continuación da cuenta de 23 ex-estudiantes que desertaron del Programa de Estudios de la Licenciatura en Tra-bajo Social de la Universidad de Colima, parti-cularmente, se analizan las categorías relacio-nadas con los padres ante el ingreso de sus hijos a Trabajo Social, apoyo familiar hacia los estu-

dios, estructuras y cambios familiares y la de-serción como medida de estabilización familiar.

3.1. Padres ante el ingreso de sus hijos en el Programa de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social

La interacción social de los miembros de la familia llega a tener influencia en las decisio-nes sobre la carrera que se estudia, ya sea su-giriendo, orientando sobre las propuestas que se tengan o bien obligándolos a incorporarse a aquello no es del agrado del estudiante.

El respeto a la carrera que se estudia es evi-dente entre las personas entrevistadas (EA2, EA3, EA6, EI8, EK9, EM11, ET19 y ER22), al estar de acuerdo con la decisión tomada por el estudiante y al apoyarlos en continuar con sus estudios, pues el deseo de culminar la carrera es-taba presente entre los padres. Para otros (EA5, ED7), el ingreso al Programa Educativo fue per-cibido como imposición de los padres, en cam-bio, quienes viven en contextos familiares don-de se carece de la presencia de los progenitores, como fue el caso de EM10, EM12, EM14, EO16 y ER18 (véase apéndice 1), las responsabilida-des del cuidado, atención y apoyo se orientaron a los abuelos y tíos, quienes no influyeron en la elección de la carrera, su función únicamente se orientó a respetar la decisión del estudiante y a responsabilizarlo de sus actos(véase tabla 1).

Tabla 1. Percepción de padres ante el ingreso al PE de LTS.

Ent. CitaEA2 Ella me dijo que quería que terminara la carrera.EA3 Mis padres me apoyaron cuando les dije que me iba a meter a Trabajo Social

EA5 Mis papás me eligieron la carrera... me decían no es que, si te vas no te vamos apoyar, y me empezaron a decir que trabajo social y pues ya empecé a traer mis papeles para entrar.

EA6 Ella estaba de acuerdo con la carrera, incluso me ha estado insistiendo pues que vuelva.

ED7Mi papá este, nunca en realidad nunca le pareció que me metiera a trabajo social... “mi mamá siempre me apoyo en todo lo que decidí, pero tampoco le parecía bien la idea de que me metiera”.

EI8 Estaban de acuerdo.EK9 Desde un principio ellos me apoyaron, a si a la carrera que yo quería, pues me iban a apoyar.EM10 Mi abuelita respetaba mi decisión... que siguiera estudiando.EM11 Ellos me dijeron que, pues yo sabía, que era mi decisión si quería seguir estudiando o no.EM12 Aquí cada quien en sus cosas, mi papá nunca está en la casa.EM13 Mis papas me decían que lo que yo quisiera pero que contabilidad sé era muy solicitada.EM14 Tomas sus propias decisionesEM15 Mi esposo prácticamente tenía su apoyo también de mis papas.

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 144TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 144 18/1/21 19:0718/1/21 19:07

Page 7: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

145Amador Anguiano, J. D. Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

EM16 Me decía es tuyo, es para ti.ER18 Mi tío, siempre me ha dicho que yo estudie lo que a mí me gusta.ET19 Ellos me apoyaban en mis decisiones, no se metían tanto.ER22 Les encantaba.

Fuente: Elaboración propia con datos de entrevistas en profundidad.

3.2. Apoyo familiar

La familia es el escenario donde se espera que el estudiante tenga el respaldo para solventar ne-cesidades como alimentación, vivienda, vesti-do, salud, transporte, apoyo moral y económico, e incluso académico. Sin embargo, cuando en el ámbito familiar no se tienen las condiciones

propicias para hacerlo, el estudiante se enfrenta a escenarios que obstruyen su desenvolvimien-to y permanencia en el sector educativo. En oca-siones, sólo se recibe apoyo para solventar de manera parcial gastos como inscripción, trasla-do de la vivienda a la escuela, el pago de la renta de la vivienda, etcétera, como se visualiza en las expresiones de la tabla 2.

Tabla 2. Apoyo familiar.

Estudiantes con el apoyo familiar Estudiantes sin el apoyo familiar

EA3. Mis papas me apoyaban a solventar mis gastos escolares… me llevan y me recogen… recibía apoyo moral de mis padres. EA4. Cuando lo necesitaba me daban dinero mis papás... mis papás pa-gaban la inscripción.EA5. Mi papá sí.EA6. Nos llevaba mi mamá en el carro, porque mi hermano estudiaba en el CBTIS entonces irnos juntos en el carro, pero si llegábamos a veces media hora tarde porque era la hora del tráficoED7. Siempre me he dedicado sólo a estudiar, mis papás creen que si yo trabajo eso me va a distraer de mis estudios, aparte no tengo necesidad de trabajar.EI8. Me decían que le echara ganas que yo podía, que es cuestión de tener más conocimientos y así desarrollarmeEK9. Muchas veces que me llegue a quedar sin dinero, si le decía a mi mamá sabes qué pues no traigo... ella me daba dinero... mi papá era más como para la inscripción… pero así para diario, mi mamá.EM10. (Estudiante foránea) Me depositaba $3,000 pesos cada mes, pero no era muy constante... trabajaba los fines de semana en Tecomán.EM11. A la semana me da $500 pesos.EM12. (Madre de un hijo e incorporada al ámbito laboral) Cuando no me alcanzaban los $750 pesos en la semana, le pedía prestado a veces a mi abuela o si no a mi papá… ya cuando yo recibía dinero de mi trabajo le pagaba.EM13. Mi papá me pagaba los estudios.EM14. Mi papá sólo me daba $500 pesos.EM15. Cuando decidí estudiar ya me apoyaba mi esposo y también mis papás me apoyaban en ese entonces. EP17. Los alimentos los tenía solventados por mis papás.ER18. Me apoyaba mi tíoET19. (Madre de un hijo) Me llevaba crema o cosas para comer allá y los $500 eran para sí ocupaba otra cosa, y de hecho yo iba aguardando para la renta, si es que me daban mandado para llevar.EV20. Mi hermano, cada semana me daba para los pasajes y si ocupaba para algún material, él me daba y este como tenía al niño, mi mamá era quien me ayudaba a pagar la guardería.EY21. $400 pesos me daban mis padres, no me alcanzaban, pero hacía lo mejor posible para que me alcanzara… mi papá paga la inscripción.

EA2. No.EA5. Mi mama no me manda-ba dinero.EM12. Lo único que mi papá me apoyaba era en lo del te-cho... el papá de mi hijo muy poco me apoyaba.EC23. No recibía.

Fuente: Elaboración propia con datos de entrevistas en profundidad.

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 145TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 145 18/1/21 19:0718/1/21 19:07

Page 8: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

146 Amador Anguiano, J. D. Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

Las entrevistadas expresan que recibían apoyo moral, económico, alimentación, tras-lado de los hijos de la vivienda a la escuela y en algunos casos, el cuidado de los hijos. Este apoyo era suficiente para algunos (EA4, EK9, EM12, EY21), pero para otros, no (EA2, EA5, EC23). Prevalecen las figuras paternas y ma-ternas en el apoyo, aunque se incorporan los hermanos, tíos y abuelos, quienes conforman –en algunos de los casos– la red de apoyo hacia el ex-estudiante.

La administración de los recursos es un há-bito que los estudiantes deben desarrollar debi-do a la cantidad y periodicidad de éstos, sobre todo, en quienes que provienen de municipios y estados distintos (EM10) al lugar donde se encuentra la institución de estudio.

En el contexto familiar, desde la perspecti-va de Vander Zanden, (1986, citado en Suriá, 2010), sus integrantes interaccionan mutua-mente al interior y exterior del mismo, hecho que contribuye a la manera de pensar, sentir y actuar de los individuos. En dicha interacción social, los miembros de la familia que se in-corporan a estudiar en el contexto educativo, pueden tener cubiertas las necesidades de ali-mentación, vestido, salud y educación, lo cual propicia que el estudiante se dedique al estu-dio. Contrario a ello, quienes reciben el apoyo (EA2, EA4, E12, EC23), aunque insuficiente, o no cuentan con él, requieren destinar tiempo para desarrollar actividades laborales o buscar

el apoyo de otros familiares con el fin de sol-ventar aquello que requieren.

3.3. Estructuras familiares e incorporación laboral de los estudiantes desertores

Las estructuras familiares en las que se des-envolvieron las estudiantes que desertaron del Programa de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social se presenta a través de geno-gramas (véase tabla 3), donde se aprecia que provienen de familias prioritariamente exten-sas, seguidas de nucleares, monoparentales y compuestas.

En las familias extensas se aprecia la sepa-ración, el divorcio o la muerte de alguno de los padres, situación que los obliga a vivir con el otro progenitor, los abuelos, tíos, primos y otros familiares y en algunos casos, sin ningu-no de los padres. Las familias nucleares o tra-dicionales están conformadas de 4 a 6 miem-bros, se aprecian buenas relaciones entre sus integrantes (EA1, EA4, EM13, ET19), sólo en una (EP17) no, debido a sucesos de infideli-dad de uno de los progenitores. En las familias monoparentales (EA6, ED7 y EI8), los proge-nitores se divorciaron, 2 estudiantes viven con la madre y uno con el padre y sus respectivos hermanos. En la familia compuesta la estu-diante (EA2) llevaba una relación conflictiva con la pareja de su madre, al grado de tener que abandonar la vivienda (véase tabla 3).

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 146TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 146 18/1/21 19:0718/1/21 19:07

Page 9: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

147Amador Anguiano, J. D. Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

Tabl

a 3.

Gen

ogra

mas

de

estu

dian

tes d

eser

tore

s

EA

1/Fa

mili

a nu

clea

r(P

robl

emas

de

salu

d y

econ

ómic

os)

EA

2/Fa

mili

a co

mpu

esta

(Pro

blem

as E

conó

mic

os y

con

pad

rast

ro)

EA

3/Fa

mili

a E

xten

sa(N

o le

gus

tó la

car

rera

de

TS)

Papá

Mam

á

Herm

ana

1996

EA1

24

Herm

ana

1994

1994

Est

udia

nte

Estu

dian

teV

endí

a ac

ceso

rioV

endí

a ac

ceso

rioTr

asto

rno

defic

itTr

asto

rno

defic

itA

tenc

ión

Ate

nció

n

Abu

elo

Abu

ela

Mam

áPa

1996

EA3

24

Herm

ana

1994

1994

Est

udia

nte

de L

TSEs

tudi

ante

de

LTS

EA

4/Fa

mili

a N

ucle

ar(N

o pr

esen

tó e

xam

en o

rdin

ario

/via

je E

.U.)

EA

5/Fa

mili

a ex

tens

a(N

o er

a la

car

rera

de

pref

eren

cia)

EA

6/Fa

mili

a M

onop

aren

tal

(Em

bara

zo n

o pl

anea

do d

e al

to ri

esgo

)

Herm

ano

Papá

Mam

á

Herm

ano

2002

EA4

18

Herm

ana

Pag

aba

Insc

ripci

ón

Paga

ba In

scrip

ción

es

cuel

a es

cuel

a

Est

udia

nte

LTS

Estu

dian

te L

TSTr

abab

ajab

a P

izze

ría

Trab

abaj

aba

Pizz

ería

H

orar

io 3

-9hr

s.Ho

rario

3-9

hrs.

6 dí

as/s

eman

a6

días

/sem

ana

$1,0

00 s

eman

ales

$1,0

00 s

eman

ales

Sin

pre

stac

ione

sSi

n pr

esta

cion

esA

poyo

oca

sion

al d

e pa

dres

Apo

yo o

casi

onal

de

padr

es

2000

2000

Papá

Mam

á

2002

EA5

18

Abu

elo

Abu

ela

Tía

1998

Herm

ana

2220

0020

00E

stud

iant

e LT

SEs

tudi

ante

LTS

Con

sum

e D

roga

sCo

nsum

e Dr

ogas

A c

argo

de

EA

5A

car

go d

e EA

5A

poyo

eco

nóm

ico

Apo

yo e

conó

mic

oE

A5

EA5

Apo

yo e

conó

mic

oA

poyo

eco

nóm

ico

EA

5EA

5

1996

1996

Herm

ano

Papá

Mam

á

2001

EA6

19

Herm

ana

1999

1999

Est

udia

nte

LTS

Estu

dian

te L

TSS

elec

cion

ada

univ

ersi

taria

Sele

ccio

nada

uni

vers

itaria

de V

olei

bol

de V

olei

bol

Em

bara

zo a

lto ri

esgo

Emba

razo

alto

ries

go

Papá

Abu

elo

Abu

ela

Mam

á

Abu

elo

Abu

ela

2000

EA2

20

Herm

ano

Herm

ana

Padr

astro

Herm

ana

Herm

ana

1998

1998

Est

udia

nte

LTS

Estu

dian

te L

TSTr

abaj

aba

Age

ncia

de

viaj

esTr

abaj

aba

Age

ncia

de

viaj

esH

orar

io 1

5:00

a 2

2:00

hrs.

Hora

rio 1

5:00

a 2

2:00

hrs.

Lune

s a

sába

doLu

nes

a sá

bado

$2,5

00 q

uinc

enal

es$2

,500

qui

ncen

ales

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 147TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 147 18/1/21 19:0718/1/21 19:07

Page 10: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

148 Amador Anguiano, J. D. Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

ED

7/ F

amili

a M

onop

aren

tal

(No

le g

usta

ba la

car

rera

)E

I8/ F

amili

a M

onop

aren

tal

(No

le g

usta

ba la

car

rera

)E

K9/

Fam

ilia

exte

nsa

(Pro

blem

as e

conó

mic

os, d

esem

pleo

pa

dre

y vi

olen

cia

novi

azgo

)

Papá

1971

Mam

á

49

1997

Herm

ana

23

2000

ED7

20

Espo

saac

tual

Est

udia

nte

Estu

dian

teLT

SLT

S

Doc

ente

Doce

nte

Ude

CUd

eC

Mae

stra

M

aest

ra

Prim

aria

Pr

imar

ia

SE

PSE

P

1999

1999

S. 2

010

S. 2

010

1969

1969

1995

1995

1972

Papá48

1970

Mam

á

50

Abu

elo

Abu

ela

Herm

ano

1999

EK9

21

Novi

aNo

vio

Hija

Herm

ano

Est

udia

nte

Estu

dian

teTr

abaj

o ci

népo

lisTr

abaj

o ci

népo

lis15

:00

a 24

:00h

rs.

15:0

0 a

24:0

0hrs

.6

días

/sem

ana

6 dí

as/s

eman

a$9

60 s

eman

ales

$960

sem

anal

es

1997

1997

EM

10/F

amili

a ex

tens

a (E

mba

razo

par

eja,

Pro

b. e

conó

mic

os)

EM

11/F

amili

a ex

tens

a (P

rob.

Eco

n. d

esem

plo

herm

ano)

EM

12/F

amili

a ex

tens

a (P

robl

emas

eco

nóm

icos

y fa

mili

ares

)

1984

Herm

ano

36

1958

Papá62

1956 64

1987

Herm

ano

33

2009

Mam

á

1997

Herm

ano

23

1990

EM1230

2017 3

2009

Hijo11

1986

Herm

ana

3420

1520

15

2007

2007

Epi

lépt

ica

Epilé

ptic

a

Est

udia

nte

Estu

dian

teTr

abaj

o Tr

abaj

o 6

días

/sem

ana

6 dí

as/s

eman

a15

:00

a 20

:30

hrs

15:0

0 a

20:3

0 hr

s$1

500

quin

cena

les

$150

0 qu

ince

nale

s

1982

1982

1995

1995

1985

1985

1986

1986

1984

1984

1956

1956

1954

1954

Papá He

rman

aHe

rman

a

2001

EI819

1999

1999E

stud

iant

e LT

SEs

tudi

ante

LTS

2001

EM1019

Papá

Mam

á

2003

Herm

ana

17

2013

Herm

ana

7

2004 16

2001

EM1019

1999

1999

Est

udia

Estu

dia

Trab

aja

Trab

aja

Fine

s de

sem

ana

Fine

s de

sem

ana

Em

bara

zo d

e pa

reja

Emba

razo

de

pare

ja

Estu

dian

teEm

bara

zo

2000

2000

2011

2011

1986

Herm

ano

34

1957

Papá63

1964

Mam

á

56

2000

EM1120

1984

Herm

ana

36

2012

Sobr

ino

8

2015

Sobr

ino

5

1992 28

1997

1997

Est

udia

nte.

Estu

dian

te.

Trab

ajo

Res

taur

ante

Trab

ajo

Rest

aura

nte

10:0

0 a

20:3

0hrs

.10

:00

a 20

:30h

rs.

Fine

s de

sem

ana

$420

Fine

s de

sem

ana

$420

sem

anal

es.

sem

anal

es.

1984

1984

1982

1982

1990

1990

2010

2010

2013

2013

1962

1962

1955

1955

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 148TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 148 18/1/21 19:0718/1/21 19:07

Page 11: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

149Amador Anguiano, J. D. Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

EM

13/F

amili

a N

ucle

ar

(No

le g

usta

ba la

car

rera

)E

M15

/Fam

ilia

exte

nsa

(Acc

iden

te y

sent

imie

ntos

de

inca

paci

dad)

EM

14/F

amili

a ex

tens

a (P

rob.

eco

nóm

icos

)

Herm

ano

Papá

Mam

á

1999

EM1321

1995

1995

herm

ano

Papá

Mam

á

1998

EM1522

Abu

elo

Abu

ela

Espo

so

Est

udia

nte

LTS

Estu

dian

te L

TSA

ma

de c

asa

Am

a de

cas

a

1995

1995

Papá

Abu

elo

Abu

ela

Tía

Pare

jaac

tual

Mam

áEs

poso

actu

al

Herm

ano

2002

EM1418

Herm

ano

1998

1998

Estu

dian

teTr

abaj

aba

Vie

rnes

y s

ábad

o Do

min

go b

outiq

ue$3

00 s

eman

ales

EO

16/F

amili

a ex

tens

a(P

rob.

eco

nóm

icos

)E

P17/

Fam

ilia

nucl

ear

(Rep

roba

ción

y p

robl

emas

fam

iliar

es)

ER

18/F

amili

a ex

tens

a (D

esag

rado

por

la c

arre

ra)

Tío

abue

lo

Abu

ela

Tía

abue

laA

buel

o

Mam

áPa

2002

EO1618

Herm

ano

Herm

ana

1997

1997

Est

udia

nte

LTS

Estu

dian

te L

TSTr

abaj

aba

Trab

ajab

aLi

mpi

eza

de h

ogar

Lim

piez

a de

hog

ar6

días

/sem

ana

6 dí

as/s

eman

a$1

,000

qui

ncen

al$1

,000

qui

ncen

al

D: 1

6 de

ago

sto

2002

2002

Herm

ano

18

Papá

Mam

á

2000

EP1720

2000

Herm

ana

20

1997

1997

Est

udia

nte

LTS

Estu

dian

te L

TSTr

abaj

o P

ollo

Fel

izTr

abaj

o Po

llo F

eliz

$900

sem

anal

es$9

00 s

eman

ales

8 hr

s/dí

a8

hrs/

día

Infid

elid

adIn

fidel

idad

Tío

Abu

elo

Abu

ela

Mam

áPa

2001

ER1819

Herm

ano

Herm

ano

1997

1997

Est

udia

nte

LTS

Estu

dian

te L

TSTr

abaj

o Tr

abaj

o M

eser

o ev

ento

sM

eser

o ev

ento

sFi

nes

de s

eman

a Fi

nes

de s

eman

a 15

:00

a 20

:00h

rs.

15:0

0 a

20:0

0hrs

.$1

,200

sem

anal

es$1

,200

sem

anal

es

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 149TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 149 18/1/21 19:0718/1/21 19:07

Page 12: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

150 Amador Anguiano, J. D. Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

ET

19/F

amili

a nu

clea

r (E

mba

razo

No

plan

eado

)E

V20

/Fam

ilia

exte

nsa

(Pro

b. E

con.

y fa

mili

ar, d

esem

pleo

her

man

o)E

Y21

/Fam

ilia

exte

nsa

(Pro

blem

as c

on tí

a y

prob

lem

as e

conó

mic

os)

Papá

Mam

á

1999

ET1921

Herm

ana

Herm

ana

Espo

so Hijo

Est

udia

nte

LTS

Estu

dian

te L

TSV

ivia

en

casa

de

asis

tenc

iaV

ivia

en

casa

de

asis

tenc

iaP

agab

a $7

00 m

ensu

ales

Pa

gaba

$70

0 m

ensu

ales

1995

1995

Abu

elo

Abu

ela

Mam

áTí

aPa

Herm

ano

2002

EV2018

Herm

ano

Espo

so

2019

Hijo1

1999

1999

2016

2016

Est

udia

nte

LTS

Estu

dian

te L

TS

Papá

Mam

á

Abu

elo

Abu

ela

Tía

2002

EY2118

Herm

ana

Herm

ano

Tío Pr

ima

Prim

a

Est

udia

nte

LTS

Estu

dian

te L

TSFo

ráne

aFo

ráne

a

1997

1997

ER

22/F

amili

a ex

tens

a (P

robl

emas

eco

nóm

icos

y c

on e

spos

o)E

C23

/Fam

ilia

exte

nsa

(Pro

blem

as e

conó

mic

os)

Herm

ano

Papá

Mam

á

Herm

ano

Herm

ano

1993

ER2227

Espo

so

1989

1989

Est

udia

nte

LTS

Estu

dian

te L

TSTr

abaj

o ve

ntas

Trab

ajo

vent

asFi

nes

de s

eman

aFi

nes

de s

eman

a$5

50 s

eman

ales

$550

sem

anal

es

Mig

ró a

M

igró

a

Est

ados

Uni

dos

Esta

dos

Unid

osM

igró

a

Mig

ró a

E

stad

os U

nido

sEs

tado

s Un

idos

Mig

ró a

M

igró

a

Est

ados

Uni

dos

Esta

dos

Unid

os

Herm

ano

D. 2

016

Papá

Mam

á

2002

EC2318Abu

elo

Abu

ela

1999

1999

Est

udia

nte

LTS

Estu

dian

te L

TS

Impo

sibi

litad

o pa

ra

Impo

sibi

litado

par

a m

over

sem

over

se

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a co

n da

tos d

e en

trevi

stas

en

prof

undi

dad.

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 150TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 150 18/1/21 19:0718/1/21 19:07

Page 13: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

151Amador Anguiano, J. D. Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

El proceso de cambio y estabilidad fami-liar señalados por Bronfman (2000), fueron vividos por los estudiantes del Programa de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social. Por ejemplo, en la variación de las estructu-ras familiares, los acontecimientos suscitados al interior de la familia, como la separación, divorcio, migración o muerte de alguno de los padres. Y al exterior de ésta, la conformación de una nueva familia, los embarazos no pla-neados, la incorporación al ámbito educativo o laboral y la migración del lugar de origen para radicar en lugares cercanos a las instituciones donde se estudia (véase tabla 3).

Lo anterior demandó que los estudiantes y sus familias implementaran acciones de esta-bilización, como el cambio de residencia para vivir en casas de asistencia (ET19), con fami-liares (EY21) o rentar (EM10, EM14), la in-corporación laboral (EA2, EA4, EK9, EM10, EM12, EO16, EP17), la priorización de la pa-reja (EK9), y la salud (EA1, EA6, EM10) por encima de los estudios. Además, la separación legal o voluntaria de los padres o hijos propi-cia que éstos pasen a formar parte de familias compuestas (EA2), monoparentales (EA6, ED7) e incluso extensas (EA5, EK9, EM10, EM12, EM14, EO16, EV20), como se identifi-ca en la tabla 3.

La incorporación laboral de los jóvenes, desde la perspectiva de Vargas (2006), obe-dece al deseo de integrarse, ampliar o mejorar sus condiciones laborales, o bien, por ser un medio para obtener ingresos que les permita solventar sus necesidades personales o sus es-tudios. Para quienes expresaron el desempleo de algunos de sus familiares (EK9, EV20), el embarazo de sus parejas (EM10) o la insufi-ciencia de recursos económicos para man-tenerse estudiando (EA1, EA2, EA5, EK9, EM10, EM11, EM12, EM13, EM14 y EO16), como se muestra en la tabla 4, la combinación trabajo y estudio fue necesaria para solventar los gastos escolares, traslado de la vivienda a la institución educativa e incluso, para sumar-se a la solvencia económica del hogar.

Además, la incorporación laboral brinda la posibilidad de adquirir conocimientos y desa-rrollar habilidades de aquello que realiza, sin embargo, la incursión laboral del estudiante (EA1, EA2, EA4, EK9, EM12, EO14, EP17), pone a prueba su capacidad de organización del tiempo para cumplir con las exigencias de ambos sistemas, pero también, puso en riesgo

a las estudiantes, quienes a la postre abandona-ron los estudios.

Finalmente, los estudiantes (EA5, EM11, EM14, ER18, ET19) que no contaban con la solvencia necesaria para permanecer estudian-do optaron por la incorporación laboral en em-pleos temporales y de fines de semana, situa-ción que refleja no haber tenido que combinar las actividades laborales durante los días que estudiaron.

3.4. Deserción escolar como medida de estabilización familiar

Las cinco personas que regresaron al Progra-ma de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social se caracterizan por haber abandonado temporalmente los estudios por las razones que se expresan:

El problema era lo económico hasta cierto punto… un problema con la pareja de mi mamá [EA2].

Mientras,

Me enteré en diciembre que ya estaba em-barazada… pero tuve como amenaza de aborto pues este entonces el doctor decidió que tuviera reposo [EA6].

En cambio,

Mi papá se quedó sin trabajo”, “mi novio y sí influía mucho porque pues, yo de él tenía maltrato, violencia... él nunca fue el que me dijo, salte de la escuela, pero yo era como que todo el tiempo me la quería pasar con él... co-mencé a trabajar… salía casi a las 12 de la no-che y entonces yo llegaba, intentaba hacer tarea, pero me quedaba dormida [EK9].

Mientras que,

Mi novia quedó embarazada, entonces no sabía si hacerme cargo totalmente o no salir-me... pero yo tenía un trauma bueno no, si una vivencia de que viví sin mi padre cerca durante toda mi infancia, entonces esa situación fue lo que me llevó a tomar esa situación... quería ini-ciar a trabajar para asegurarla [EM10]

Por su parte,

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 151TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 151 18/1/21 19:0718/1/21 19:07

Page 14: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

152 Amador Anguiano, J. D. Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

Mi hermano que es el que da el dinero, ya no tenía trabajo, entonces pues mi mamá también se vio apretada de dinero... entonces yo decidí pues me salgo y me pongo a trabajar para ayu-darle a mi mamá [EM11].

En cambio, las personas que abandonaron definitivamente el Programa de Estudios de la

Licenciatura en Trabajo Social tenían razones asociadas al ámbito económico, embarazos no planeados, problemas de salud, familiares y académicos, la carrera no era de su interés y otros motivos, como robos entre compañeros, como se muestra en la tabla 4.

Tabla 4. Factores del abandono escolar

Factor Entrevistados Razones del abandono

EconómicosEA1, EM12, EM14, EO16, EV20, EY21

y EC23

“Por lo económico”, “la cuestión económica se empezó a complicar”, “más que nada por lo económico”, “vi como que muy difícil, muy crítica la cuestión de gastos”,” la falta de recursos”, “las circunstancias económicas se me empezaron a dificultar”, “ya no tuvimos dinero”.

Problema de salud EA1, EM15

Lo principalmente fue por la enfermedad (Trastorno por Défi-cit de Atención), “me corté, tuve un accidente en la cocina con un vaso lavándolo y me abrí el dedo”.

Problemas familiares

EA5, EP17, EV20, EY21, EV22

“Estaba pasando por varios problemas con mi familia”, “esta-ba pasando una situación con mis papás y dije ay no”, “Pro-blemas con mi mamá... ya no iba a tener quién me ayudara con los niños”, “una tía me dio asilo en su casa, pero ya al último salimos mal y por eso me regresé a Juluapan”, “no estaban mis papás, tuve un conflicto con mi esposo”.

Problemas académicos EI8 y EP17 “No pasé un examen extra de una materia que es estadística”,

“en quinto semestre yo seguía debiendo la materia”

La carrera no era de su interés

EA3, EA5, ED7, EM13, ER18,

“No me gustó la carrera”, “No era la carrera que yo quería”, “no me gustaba yo quería estudiar otra cosa”, “me salí de la carrera porque no me gustó”, “no sentía que la carrera fuera como para mí”

Embarazo no planeado ET19, EM12, EV22

“Salí embarazada y tuve complicaciones los primeros tres me-ses”, “mi novia quedó embarazada, entonces no sabía si ha-cerme cargo totalmente o no salirme... viví sin mi padre cerca durante toda mi infancia, entonces esa situación fue lo que me llevó a tomar esa decisión”, “se complicó mi embarazo”.

Otros EA4, EM15, EV22

“Tuve un viaje y mi examen de inglés era un tiempo después de mi vuelo y pues preferí irme”, “tenía poco que me había ca-sado y sentí que se me cerró el mundo, se me hizo complicado, se me juntaron muchas cosas”, “la verdad me desilusione con los robos (en la escuela), porque sí fue algo fuerte para mí”.

Fuente: Elaboración propia con datos de entrevistas en profundidad.

Según Bronfman (2000), la familia vista como sistema está sometida permanentemente al doble proceso de cambio y de estabilidad, pues quienes abandonaron los estudios presen-taron cambios en el entorno que se desenvol-vían, como los embarazos no planeados –sobre todo, aquellos que ponen en riesgo la salud de la madre–, el desempleo de alguno de sus fa-miliares y más si éste solventaba económica-mente los estudios, el ejercicio de la violencia

por parte de la pareja y la misma dependencia que se tiene hacia ella, aunado a esto los pro-blemas de salud y el incorporarse a una carrera que no es de su agrado.

Los estudiantes como miembros del sis-tema familiar, y en su afán por contribuir en el adecuado funcionamiento (estabilidad) del sistema familiar, optaron por la incorporación laboral con el fin de sumarse a solventar las necesidades económicas de la familia e incluso

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 152TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 152 18/1/21 19:0718/1/21 19:07

Page 15: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

153Amador Anguiano, J. D. Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

para contar con los derechos que se adquieren al estar afiliado al Instituto Mexicano del Se-guro Social. Otra variable fue el reposo, como forma de cuidar su embarazo; y por otra parte, dejar de estudiar la carrera que no era de su agrado para buscar incorporarse a otra; es de-cir, se desarrollaron estrategias de estabiliza-ción personales, familiares y económicas que provocó dejar de priorizar los estudios al grado de abandonarlos.

Quienes se incorporan al ámbito educa-tivo pueden provenir de contextos familiares considerados “estables”, con un adecuado funcionamiento, con patrones o roles estable-cidos, sin embargo, durante su estancia en el contexto educativo, la interacción social con compañeros, maestros y amigos, el estableci-miento y desarrollo de relaciones de noviazgo, el desempeño y rendimiento académico del estudiante, la incorporación laboral, el des-empleo de alguno de los padres o el presentar acontecimientos que impliquen la separación de los miembros de la familia o las relaciones familiares, son procesos que desestabilizan al estudiante, como sucedió con los estudiantes que desertaron del Programa de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social.

4. Conclusión

En definitiva, la existencia de la relación dia-léctica y dinámica entre escuela, familia y eco-nomía suscitaron desajustes en la convivencia familiar, ingresos económicos, elección de la

carrera de estudio, el optar por la incorpora-ción laboral, y derivado de estos desajustes, la deserción escolar.

Al incorporarse al ámbito educativo algunos estudiantes provenían de contextos familiares con las condiciones económicas, alimentación, vivienda, servicios de salud y tecnológicos pro-picios para su desarrollo académico, pero du-rante su estancia institucional tanto ellos como los integrantes de su familia están expuestos a vivir acontecimientos como accidentes, enfer-medades, desempleo, separación o divorcio de los padres, la muerte de un familiar, entre otros, provocando un desequilibro en la estructura, re-lación y economía del estudiante, obligándolo tanto a él como a los miembros de su familia a realizar las modificaciones en el contexto fami-liar, laboral y escolar para equilibrar los siste-mas en los que se encuentran inmersos.

Al interior del ámbito educativo, el perso-nal de institución educativa, requieren identifi-car oportunamente estos desequilibrios con el fin de encauzar al estudiante en la toma de de-cisiones inmediatas para afrontar sus necesida-des y/o problemas, de lo contrario, su perma-nencia escolar estará en riesgo, como sucedió en los estudiantes entrevistados.

En síntesis, además de las condiciones fa-miliares, los ingresos económicos, la salud, la motivación y el desempeño académico del es-tudiante, los embarazos no planeados y sobre todo, de alto riesgo del estudiante, desarrollan una función determinante en la permanencia o deserción escolar.

5. Referencias bibliográficas

Amador, J. (2007). La intervención del trabajador social en los conflictos escolares que se presentan en el nivel secundaria. (Tesis maestría inédita). Facultad de Trabajo Social, Universidad de Colima. Colima. México.

Bronfman, M. (2000). La familia: dinámica, estructura y riesgo diferenciado. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

De la Mora, M. y González, A. (2005). La familia estudio y diagnóstico. Ciudad de México, México: Libros de Arrayán.

Franco, S. (1994). Violencia intrafamiliar, cotidianidad oculta. Medellín: Uryco. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/364/679

Gutiérrez, R., Díaz, K. y Román, R. (2015). El concepto de familia en México: una revisión desde la mi-rada antropológica y demográfica. Ciencia Ergo Sun, Redalyc, 23, 1-17. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/104/10448076002/10448076002.pdf.

López, I., Marín, G. y García M. (2012). Deserción escolar en el primer año de la carrera de medici-na. Cuba. Revista de Educación Médica Superior, 26. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000100005&script=sci_arttext&tlng=pt

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 153TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 153 18/1/21 19:0718/1/21 19:07

Page 16: El entorno familiar y la deserción escolar: el caso de la

154 Amador Anguiano, J. D. Cuad. trab. soc. 34(1) 2021: 139-154

Luengo, T. y Román, J. (s/f). Estructura familiar y satisfacción parental: propuesta para la intervención. Universidad de Valladolid. Dialnet, Recuperado de: file:///C:/Users/David/Downloads/DialnetEstructu-raFamiliarYSatisfaccionParental-2002459.pdf

Luengo, T., Román, J. Marugán, M. y Del Caño, M. (2007). Modelos familiares y satisfacción paren-tal: Influencia de variables del proceso familiar. INFAD: International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3. Recuperado de: file:///C:/Users/David/Downloads/Dialnet-EstructuraFami-liarYSatisfaccionParental-2002459.pdf

Macías, E. y Lacayo, R. (1984). Hacia un trabajo liberador; una introducción al Trabajo Social Reconcep-tualizado. (2da. ed.). Buenos Aires, Argentina: Humanitas.

Navarro, N. (2001). Marginación escolar en los jóvenes. Aproximación a las causas de abandono. México: Revista de información y análisis, 15. Recuperado de: http://www.carm.es/ctra/cendoc/haddock/13412.pdf

Ochoa, I., (2004). Enfoques de terapia familias sistémica. (2da. ed.). Barcelona, España: Herder Editorial, S.L.

Páramo, G. y Correa, C. (1999). Deserción estudiantil universitaria. Conceptualización.. Revista Universi-dad Eafit. Recuperado de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1075/967

Pillcorema, B. (2003). Tipos de familia estructural y la relación con sus límites. (Tesis licenciatura inédita). Facultad de Psicología, Universidad de Cuenca, Cuenca, EC. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/4302/1/Tesis.pdf

Ricapa, E. (2010). Relación entre los tipos de familia y el nivel de juicio moral en un grupo de estudiantes universitarios. Revista de Investigación en Psicología, 13, 153-174. Recuperado de: file:///C:/Users/David/Downloads/DialnetRelacionEntreLosTiposDeFamiliaYElNivel DeJuicioMora-3751515.pdf

Rodríguez, J. y Leyva, M. (2007). La deserción escolar universitaria. La experiencia de la UAM. Entre el déficit de la oferta educativa superior y las dificultades de la retención escolar. México. Revista El Coti-diano, 22, 98-111. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo-oa?id=32514212

Roman, J., Martin, L. y Carboneo, M. (2009). Tipos de familia y satisfacción de necesidades de los hijos. INFAD Revista de psicología, 2, 549-558. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832321060.pdf

Ruiz, R., García, J. y Pérez, M. (2014). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: caso Universidad Autónoma de Sinaloa. Revista Ra Ximhai, 10, 51-74. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/461/46132134004/

Suriá, R. (2010). Psicología social: tema 2. Socialización y desarrollo Social. Universidad Nacional de Asunción. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream /10045/14285/1/TEMA%202%20SO-CIALIZACI%C3%93N%20Y%20DESARROLLO%20SOCIAL.pdf

Secretaria de Educación Pública. (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. (Reporte I-2). México. Recuperado de: http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10787/1/images/Anexo_6Reporte_de_la_ENDEMS.pdf

Secretaria de Educación Pública. (2013). Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Educa-ción 2013-2018. Ciudad de México, México: Diario Oficial de la Federación.

Secretaria de Educación Pública. (2016). Los fines de la educación en el siglo XXI. México. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114503/Los_Fines_de _la_Educacio_n_en_el_Siglo_XXI.PDF

Secretaría de Educación Pública. (2017). Estadística del Sistema Educativo República Mexicana, Ciclo Escolar 2016-2017. (Reporte I). México. Recuperado de: http://snie.sep.gob.mx/descargas/estadisti-ca_e_indicadores/estadistica_e_indicadores_educativos_33Nacional.pdf

Sistema de Control Escolar de la Universidad de Colima (SICEUC). (2018). Indicadores de ingreso, reten-ción y egreso. Colima: Universidad de Colima. Méx.

Simkin, H. y Gastón, B. (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, Docencia y Tecnología, 24, 119-142. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/145/14529884005.pdf

TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 154TERCERAS_CuadernosDeTrabajoSocial34(1).indd 154 18/1/21 19:0718/1/21 19:07