13
Kimberly Dayani Preciado Torres Licenciatura en Economía Taller integrador del sistema económico Licda. Maria Candelaria Garibay ''El entorno macroeconómico de México, 2014-2015'' Fecha de entrega: Viernes 28 de agosto del 2015. Economía, es una ciencia con muchas teorias, pero una sola ciencia, la cual, estudia el comportamiento humano en lo economico, es decir, a un entorno con la limitación de algún recurso. “La Economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos” (Samuelson y Nordhaus, 1996, p. 4, cursiva de la autora.). La economía existe en todo, mientras sea un bien (material o un beneficio), y ya sea que tenga una cifra puesta, o no.

El entorno macroeconómico de México, 2014-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este documento habla sobre la economía y sus divisiones , en como influye en México y como se desarrolla en el.

Citation preview

Page 1: El entorno macroeconómico de México, 2014-2015

Kimberly Dayani Preciado Torres

Licenciatura en Economía

Taller integrador del sistema económico

Licda. Maria Candelaria Garibay

''El entorno macroeconómico de México, 2014-2015''

Fecha de entrega: Viernes 28 de agosto del 2015.

Economía, es una ciencia con muchas teorias, pero una sola ciencia, la cual,

estudia el comportamiento humano en lo economico, es decir, a un entorno con la

limitación de algún recurso.

“La Economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan

los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas

entre los diferentes individuos” (Samuelson y Nordhaus, 1996, p. 4,

cursiva de la autora.).

La economía existe en todo, mientras sea un bien (material o un beneficio), y ya sea

que tenga una cifra puesta, o no.

Las necesidades se dividen en, primarias que son las que son por ejemplo; comer y

tomar agua, y las secundarias, que son; comer en algún restaurante o beber alguna

bebida en especial. También están las que son individuales, que solo te perjudican a

ti, como dormir o vestir, y las colectivas como salud o educación, tienen como fin el

dar bienestar al individuo.

Page 2: El entorno macroeconómico de México, 2014-2015

La escases es una característica de la economía, es en donde se empieza a ver el

problema y de ahí la solución.

La economía existe en todo, mientras sea un bien (material o un beneficio), y ya sea

que tenga una cifra puesta, o no.

Existe el pensamiento económico, que es donde se aplica el razonamiento de los

bienes escasos. Se puede presenciar en el comercio, aseguranzas, bancos,

transportes, agricultura, etc. Un ejemplo podría ser: Si un hombre se va a vivir al

campo, ''alejándose'' de la economía, cosechando sus propios bienes y criando a su

propio ganado, estaría razonando económicamente. Al momento de pensar en que

en cierto tiempo pueda que no tenga suficiente cosecha y calcular cuanto tiempo le

será de útil lo que tiene, ver si invertir mas en el ganado o en la cosecha, que hacer

si tiene muchos bienes,etc.

La economía se ah dividido en dos grandes ramas, la microeconomía, que es la

que se ocupa de ver el comportamiento de unidades individuales; y la

macroeconomía que se encarga de algo mas global.

La microeconomía es el la que ve la conducta de las entidades individuales ,como,

mercados, empresas y las economías domesticas. Estudia la interacción y la

interrelación de los agentes económicos:

•Familias: como consumidores, la conforman las personas, agrupaciones sociales,

como, culturales y deportivas. El objetivo de estas es satisfacer necesidades y su

limitación son los ingresos financieros.

•Empresas: como productores, sus unidades básicas son; tierra, capital, trabajo,

habilidades de producción. Su objetivo es obtener el máximo beneficio económico y

su limitación es su presupuesto y la tecnología.

•Sector público: como el administrador estatal, lo conforma el estado y el gobierno,

su función es: regular, sumistrar, proporcionar y administrar la economía del país.

Page 3: El entorno macroeconómico de México, 2014-2015

Su objetivo es maximizar el bienestar del país, y su limitación son los ingresos

públicos.

Una economía abierta también ve el sector externo, el cual lo conforman las

familias, las empresas y el sector público de otros países. Las funciones de estas es

consumir, mientras el de las empresas externas es la producción. Los objetivos son

satisfacer necesidades, y el de las empresas, beneficios económicos. Su limitación

es el ingreso, y el de las empresas, el presupuesto y la tecnología.

La macroeconomía se encarga del funcionamiento global de un sistema económico

ya sea local o internacional, de un país o una región. Nos afecta a todos, en la

empresa, casa, estudios, país, etc.

Estudia los servicios producidos, ingresos, empleo, recursos productivos, y el

comportamiento general de los precios, por ejemplo: La producción se forma con la

producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público,(o renta de

un país)

Las variables macroeconomicas son:

•PIB: Es el valor monetario de todos los bienes y servicios que se producen dentro

de un entorno como en México es anualmente. (¿Cuánto produzco?, ¿Cuánto

vendo?). Es igual a la cantidad degustada por los hogares en el mercado de bienes

y sevicios, como alquileres, salarios, etc. El ingreso debe ser igual al gasto.

•Inflación: Es la tasa del crecimiento de los precios. Los efectos de ella son la

distorcion de los precios relativos, competitividad, inflacion inesperada y efectos

sobre prestamistas y prestatarios.

•Desempleo: Es el conjunto de personas sobre una edad especifica, que se

encuentra sin trabajo, estan disponibles para trabajar y estan buscando duranto un

periodo de referencia. No es solo un problema de no tener ingresos, tambien genera

que las familias vean afectados sus ingresos disponibles y sus necesidades. Es un

atraso economico, social y cultural.

Page 4: El entorno macroeconómico de México, 2014-2015

•Tipo de cambio: Es el precio que hay que pagar para comprar una moneda de otro

país, es la relacion del intercambio de monedas.

•Tipo de interés: Lo pone el Banco Central, es el % al que nos van a dejar el dinero.

Existen dos tipos de tasas de interes, la fija que es la que no cambia, y la variable

que su porcentaje puede cambia conforme lo que dure el préstamo.

•Balanza de pagos: Las operaciones monetarias que se producen entre un pais y el

resto del mundo en un determinado periodo.

Tiene dos conceptos, el dinero que un pais gana son las exportaciones, ingresos por

prestamos e ingresos por inversiones son datos positivos, y el otro que es el dinero

que el país gasta que son las importaciones y la inversion exterior que son datos

negativos.

Hay tres tipos de balanza: la balanza por cuenta corriente, que son los pagos por

mercancia, servicios y trabajos, la balanza por cuenta de capital, que son las ayudas

que llegan del extranjero y la compra y venta de bienes no financieros(terrenos,

etc.), la balanza por cuenta financiera, son los prestamos que pide ese país al

extranjero, y las inversiones y depositos que vienen del entranjero.

No se busca tener a todas en igualdad, se busca que esten balanceadas entre ellas.

•Oferta: Cantidad de bienes en el mercado que traen consigo muchos beneficios.

Los ofertantes quieren vender .

•Demanda: Es cuando algun bien o servicio es muy pedido. El demandante quiere

comprar.

Las unidades de produccion: Son los insumos que forman parte de un mercado

de factores de produccion a traves de al aplicacion de los procesos de

transformacion de los avances teconologicos. Tiene como resultado final la

comercializacion de bienes y servicios en el mercado que van a directamente a los

hogares.

Page 5: El entorno macroeconómico de México, 2014-2015

Entorno económico: Factores externos a la empresas que definen el contexto en el

que se desarrolla su actividad, solo se interesa en conocer la influencia significativa

que la empresa no puede controlar. Cada empresa tiene su entorno especifico, su

entorno no relevante, y su entorno general.

Globalizacion: Conjunto de procesos que provocan cada vez mas interrelacion

entre los territorios y las personas de todo el mundo, estos procesos son

usualmente economicos, pero tambien hay sociales, culturales, politicos y

tecnologicos. Por eso ahora el mundo económico y político, se maneja hegemónico,

la marca un solo pais, que la representa EUA.

La globalizacion economica implica la conformación unico, es decir que las

empresas pueden vender sus productos en todo el planeta al igual que sus

procesos de produccion.

La globalizacion politica implica que asi como en la econimica en donde todos los

estados se involucran en uno solo, aquí se refleja en las organizaciones

internacionales como la ONU o la Union Europea.

La globalizacion cultural se maniesfiesta en las pautas culturales y de consumo

(musica, comica, vestimenta, costumbres, etc.) de los paises centrales a los

perifericos.

Competitividad: Es lo que demande el mercado, como un elemento adicional y

superior al termino de productividad. Se puede competir de dos formas, por precio

tratando de ser mas barato que el competidor o por intangibles que es cuando se

ponen a competir los paises mas desarrollados (marca, calidad, diseño, tecnologia,

etc.)

Productividad: Eficiencia en un trabajo de un factor de la produccion, tiene que ver

ya con los factores del trabajador, y las herramientas con las que se esta trabajando

que seria el factor capital, si se invierte mucho en el bien hace mas caro la mano de

obra lo que haría que el bien se vendiese mas caro.

Sistema financiero: Son mecanismos que canalizan los recursos de agentes que

Page 6: El entorno macroeconómico de México, 2014-2015

tienen excendetes hacia agentes que los necesitan. Captan, administran y canalizan

a la inversion el ahorro dentro de lo legal, el cual esta conformado por Autoridades

Financieras y Organismos de Proteccion:

•Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP): (como organo maximo

administrativo) Es una dependencia del gobierno, integrante del Poder Ejecutivo

Federal, cuyo puesto es designado por el Presidente de la Republica. Tiene la

funcion de opbtener recursos monetarios para financiar el desarrollo del pais.

•Banco de México (Banxico): Todos los paises cuentan con un banco central, es

autonomo en sus funciones y administracion, su objetivo es proveer a la economia

del pais de moneda nacional y la estabilidad del poder adquisitivo. Se encarga de

los tipos de cambio, regular las tasas de intereses, de la estabilidad de precios, los

sistemas de pago.. Tambien presta servicios de tesoreria al Gobierno Federal.

•Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): Supervisa y regula a las

entidades financieras del sector bancario y bursatil existentes en el pais. Verifica

que trabajen de manera equilibrada con el desempeño del sistema financiero, en

proteccion de los intereses del publico.

•Fondo Monetario Internacional (FMI): Es una institucion internacional que reune a

188 paises cuya funcion es fomentar la cooperacion monetaria internacional,

facilitando la expansion y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.

•Banco Mundial (BM): Para cubrir grandes necesidades mundiales, como la

alimentacion, principalmentes la mas devastadas, monetariamente tambien,

•Comision Economica para America Latina (CEPAL): Se fundo para contribuir en el

desarrollo económico, coordinar las acciones, y reforzar las relaciones economicas

de los paises entre si y con las demas naciones del mundo.

Realiza estudios e investigaciones con el mandato de la comision, promueve el

desarrollo economico social mediante la cooperacion y la integracion, difunde

informacion y actos relativos al desarrollo economico y social. Esta conformada por

muchisimos paises.

Page 7: El entorno macroeconómico de México, 2014-2015

•Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos (OCDE): su misión

es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas

alrededor del mundo.

Es un foro donde los gobiernos pueden trabajar conjuntamente para compartir y

buscar soluciones a los problemas comunes. Mide la productividad y los flujos

globales del comercio e inversion. Fijamos estandares internacionales dentro de un

amplio rango de temas.

CONCLUSION

Me di cuenta que muy peculiarmente todo se relaciona con todo, es muy interesante

como en cosas que hacemos cotidianas y sin saber mucho del tema, estamos

siempre en alguna de las muchas cosas que se hablan aquí. Hay mucho que se

puede cambiar o simplemente mejorar.

Bibliografia.

https://www.youtube.com/watch?v=DB9pjZRxBzs (concepto economia)

https://www.youtube.com/watch?v=VhvP03kjOJs (concepto de economía)

https://www.youtube.com/watch?v=3nZ18l5sNs4 conceptos basicos sobre microeconomia

Page 8: El entorno macroeconómico de México, 2014-2015

https://www.youtube.com/watch?v=On1P-KdiCBg (agentes económicos)

https://www.youtube.com/watch?v=WO0vAAUYKBA macroeconomía y conceptos

https://www.youtube.com/watch?v=sa14BRJa_pk variables macroeconómicas

http://jmartin.webs.uvigo.es/macroderecho/index_archivos/tema7.%20La%20inflacion.pdf

macroeconomia la inflación

https://www.youtube.com/watch?v=aCLY8DDQZio ( tipo de tasas de intereses)

https://www.youtube.com/watch?v=vx6ZuVfY9qE balanza de pago

https://www.youtube.com/watch?v=E0_Q83K3StI concepto de globalizacion

https://www.youtube.com/watch?v=M9dgp5-bOvE productividad y competitividad

http://www.uady.mx/~contadur/ca_fca/caef/aief/sistema_financiero_mexicano.pdf Sistema

financiero

https://www.youtube.com/watch?v=DJpvRBHDV3I Banco Mundial

https://www.youtube.com/watch?v=akNMcRxsGg4 CEPAL

http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/ OCDE

Anexos.

Page 9: El entorno macroeconómico de México, 2014-2015

PIB: http://www.mexicomaxico.org/Voto/PIBMex.htm

Inflacion: http://www.inegi.org.mx/sistemas/indiceprecios/calculadorainflacion.aspx

tasa de interes: www.cefp.gob.mx/intr/e-stadisticas/esta30.xts

Balanza de pagos http://www.banxico.org.mx/dyn/informacion-para-la-prensa/comunicados/sector-

externo/balanza-de-pagos/indexpage.html

tipo de cambio: www.banxico.org.mx/Sielinternet/consultarDirectorioInternetAction.do?

accion=consultarCuadro&idCuadro=CF373&sector=6&locale=es

www.inegi.org.mx/lib/olap/cosulta/general_ver4/MDXQueryDatos_Colores.asp?

proy=enoe_pe_pda

Page 10: El entorno macroeconómico de México, 2014-2015