18
EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I (EL PROBLEMA URBANO) Jorge Isaac Ramírez Echeverri * "Yo imagino un país, un borroso, un brumoso país, un encantado, un feérico pais, del que yo fuese ciudadano. ¿Cómo, el país? ¿Dónde, el país? Fijamente que no sabrían, que no tolerarían ser -sus burgos- sus ciudades, aldeas o caseríos, cuadriculados por calles, plazo- letas y avenidas; ni sus habitaciones dosificadas, encajonadas, metidas en esos moldes cúbicos o paralelográmicos, caros a la arquitectura y al buen sentido. Sería todo ello en formas puras y libres y asimétricas. León de Greiff (Prosas de Gaspar) PRESENTACION El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En- sayos de Economía. Ofrece una revisión teórica alrededor del tema de lo urbano con énfasis en la localización espacial; situación que ha pasado a ser preocupación de primer orden en las inves- tigaciones. Las consideraciones teóricas se refieren a disposiciones es- paCiales alternativas. Sin embargo, cualquier intento en recomen· dar o defender un tipo de teoría determinado, implica inevitable- mente juicios de valor que pueden entrar fácilmente en conflicto Jorge Isaac Ramírez Echeverri, antropólogo U. de A. Maestría Se. en Geografía IGAC-UPTC. Profesor asociado del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional, sede Medellín. 83

EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I (EL PROBLEMA URBANO)

Jorge Isaac Ramírez Echeverri *

"Yo imagino un país, un borroso, un brumoso país, un encantado, un feérico pais, del que yo fuese ciudadano.

¿Cómo, el país? ¿Dónde, el país?

Fijamente que no sabrían, que no tolerarían ser -sus burgos­sus ciudades, aldeas o caseríos, cuadriculados por calles, plazo­letas y avenidas; ni sus habitaciones dosificadas, encajonadas, metidas en esos moldes cúbicos o paralelográmicos, caros a la arquitectura y al buen sentido. Sería todo ello en formas puras y libres y asimétricas.

León de Greiff (Prosas de Gaspar)

PRESENTACION

El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En­sayos de Economía. Ofrece una revisión teórica alrededor del tema de lo urbano con énfasis en la localización espacial; situación que ha pasado a ser preocupación de primer orden en las inves­tigaciones.

Las consideraciones teóricas se refieren a disposiciones es­paCiales alternativas. Sin embargo, cualquier intento en recomen· dar o defender un tipo de teoría determinado, implica inevitable­mente juicios de valor que pueden entrar fácilmente en conflicto

Jorge Isaac Ramírez Echeverri, antropólogo U. de A. Maestría Se. en Geografía IGAC-UPTC. Profesor asociado del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional, sede Medellín.

83

\\

)

Page 2: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

con la ética de la objetividad científica y la neutralidad política prac­ticada todavía ampliamente dentro de la vida académica. Por lo

hecho de que la e no puede explica

tanto la aplicación de las teorías de la localización a campos nor­mativos como la planeación urbana y regional requiere una dosis de disciplina intelectual que se sale de lo corriente, no hay que decir que exigirá también una comprensión profunda del tipo de organi­zación real adoptado por la vida humana en el espacio y una ca­pacidad de analizar con pericia científica los problemas. Esto no es menos válido para el activista social que defiende sus ideas sin inhibiciones. que para el erudito más independiente que busca soluciones que no lo comprometan.

El enfoque seguido en este artículo se apoya predominante­mente en las obras recientes dedicadas a la teoría de la localiza­ción. Un objetivo amplio y un espacio limitado obligan a que mu­chos temas importantes planteados en él. reciban un tratamiento breve. Se ha intentado construir una estructura lo bastante com­pleta para indicar la forma general. pero sin especificar algunos detalles. Quizás otras personas se sientan impulsadas a agregar lo que falta. e introducir algunos cambios de fondo o de forma basa­dos en diferentes perspectivas disciplinarias.

El crecimiento urbano se ha acelerado e incrementado consi­derablemente durante el Siglo XX. Por ello se constituye en uno de los fenómenos geográficos más importantes de nuestro tiempo. En él inciden aspectos económicos, sociales y políticos, configuran~ do diferentes formas de evolución de procesos históricos que se di­ferencian tanto por el ritmo de crecimiento como por aspectos sin­gulares de fisonomía, estructura espacial y funcionalidad.

Ahora bien, la geografía ha venido tratando la problemática del espacio urbano en forma sistemática. Es por tanto cada vez más necesario su conocimiento para comprender las formas que adop­tan las ciudades y la organización espacial que de aquí se des­prende. La teoría del crecimiento urbano es una de las cuestiones más novedosas dentro del campo de la geografía, constituyéndose por ello en uno de los temas más polémicos, tanto en la geografía humana como en la urbana, campos en los cuales se han produci­do no sólo amplísimas obras sino al mismo tiempo distintas y dis­cutidas apreciaciones. Asimismo, la gran diversidad de experien­cias urbanísticas existentes dificultan enormemente la generaliza­ción, el carácter complejo del proceso de crecimiento urbano y el

84

nómico.

Es notable la sobre el crecimie nes significativas a partir de ellas,

Por lo antedi esbozar algunos parte. para observados, las puestas, y de que recubre cíal que está aquí lugar para gráfico. pese a repaso de la captar el fe útil porque problema y la miento urbano. nes, tratando conceptua r.

Page 3: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

• • •

con la ética de la objetividad científica Y la n~utralidadd, p~lític~~;af~ , r t dentro de la vida aca emIGa. ticada todavla amp lamen e , d la localización a campos nor­

~~~~v~: ~~~~a~~ó~ladnee~~~ó~e~;~~~a ~ region~1 requiere unaq~~S~Se~i~ . I I (11'''' - .1 .. de lo comente. no hay

disciplina mte ectua . ,., f d del tipo de organi-J \on pro un a

que A)(ll'''~ ~ana en el espacio y una ca­tífica los problemas. Esto no cial que defiende sus ideas ás independiente que busca

ulo se apoya predominante­s a la teoría de la localiza­limitado obligan a que mu­él. reciban un tratamiento structura lo bastante com­o sin especificar algunos n impulsadas a agregar lo e fondo o de forma basa-

e incrementado consi­se constituye en uno

tes de nuestro tiempo. y políticoS. configura~­s históricos que se dl­mo por aspectos sin­uncionalidad.

o la problemática del tanto cada vez más

\\formas que adop­ue de aquí se des­

de las cuestiones 'a. constituyéndose

to en la geografía 'fls se han produci­',po distintas Y dis­\idad de experien­\tte la generaliza­\ento urbano y el

hecho de que la ciudad. como fenómeno social y cultural que es, no puede explicarse exclusivamente desde el punto de vista eco­nómico.

Es notable la gran escasez de estudios empíricos detallados sobre el crecimiento urbano que permitan extraer generalizacio­nes significativas y susceptibles de comprobación. para construir a partir de ellas. una estructura teórica explicativa.

Por lo antedicho se hace importante. aunque sea brevemente, esbozar algunos enfoques en torno al crecimiento urbano. De une: parte. para mostrar específicamente el desfac'e entre los hechos observados. las tendencias constatadas y las interpretaciones pro­puestas. y de otra, para detectar a través de la niebla ideológica que recubre estos estudios, los hechos nuevos de la dinámica so­cial que está en la base del crecimiento urbano. Aunque no hay aquí lugar para reconstruir el cuadro teórico del pensamiento geo­gráfico, pese a que se dispone de excelentes obras(l), se hará un repaso de la evolución de los esquemas teóricos que han intentado captar el fenómeno que nos ocupa, pues parece un punto de partida útil porque nos muestra simultáneamente la evolución de este problema y la ligazón entre esta evolución y las teorías del creci­miento urbano. Se hará alusión a los autores, más que a las nocio­nes, tratando al mismo tiempo de extraer la línea de desarrollo conceptual.

Teorías acerca del crecimiento urbano

Una primera explicación global y totalizadora de la compren­sión histórico-geográfica del fenómeno, se encuentra en la obra de Patrick Geddes (1951) "Cities in evolution". Geddes deseaba crear en su tiempo un medio ambiente donde el hombre pudiera expresar la simultaneidad de su ser, su unicidad con los ideales sociales. las innovaciones científicas y las condiciones físicas de su época y su lugar. Tenía la convicción de que podría crearse un medio ambiente urbano que dejara claro la continuidad del tiempo a través de la vida de los hombres mediante una expresión arqui­tectónica de sus aspiraciones y de la relación directa de todos los

1. Una de las mejores exposiciones sc encuentra en el texto de Petter Hogget La Geografía y los modelos socioeconómicos (1971). Desarrollos

esquemáticos en las obras de Han-ys Richardson Economía Regional (1973) '1 Manuel Castells¡ La cuestión urbana (1974)

85

\ \

Page 4: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

ntétodos de desarrollo contemporáneo. tanto técnicos como cíen­tíficos y artísticos. Asimismo estaba convencido que la expresión de estas exigencias universales sólo podrían adquirir eficacia crea_ dora, de ser matizadas y modificadas por las características indivi­duales de la vida y la acción, condicionadas por el medio ambien­te de cada ciudad específica, (Geddes, 1915: 37). . ,

sino también tes de mapas de tos. etc., recopil transformaciones cación, de "flsquema de p

Para descifrar los orígenes de las ciudades en el pasado y desentrañar sus procesos vitales en el presente. anota Geddes, no sólo es necesario constituir investigaciones legítimas y atrayen­tes sino también hacerlas indispensables para todo estudio de la forma cívica, lo mismo si se ha de visitar e interpretar ciudades capitales. o quedarse tranquilamente sentados junto a una venta­na en su casa. Igual ocurre con el ciudadano como con el agricul­tor, quien además de su interés en las genealogías y el estado actual de sus haciendas y cosechas, no debe (so pena de arruinar~ se) perder de vista los preparativos para la próxima estación, va­lorando dichos estudios en la medida en que puede aplicarlos a tal fin. No hay duda que para el ciudadano más que para ningún otro hombre, la evolución está muy a las claras y velozmente en curso. tan manifiesta como misteriosa. No hay edificio de su ciudad que deje de resonar como si estuvieran innumerables telares, cada uno con sus múltiples urdimbres de circunstancias y su cambiante tra­ma de vida. los esquemas aquí aparecen sencillos, allá intrinca­dos, a menudo superando, por lo enigmático, nuestra capacidad de comprensión. Todos van cambiando, incluso día a día, mientras los observamos, más aún si estos mismos tejidos son de nuevo cosi­dos, para que sirvan otra vez como hilos en otras combinaciones más vastas. Pese a lo cual, dentro de este complejo laberinto cívi­co no hay meros espectadores, ciegos o videntes, intensivos o irre­flexivos, de buena qana o mal dispuestos, pues todos tienen que tejer en él, malo bien v no para peor sino para mejor, la trama en­tera de sus vidas. (Geddes, 1915: 39). No se trata aquí de algo que pueda surQir por buena voluntAd. Se trata de alqo que es necesario cultivar cuidadosamente mediante un celoso adiestramiento, no tan­to por el experto, sino que interesa mucho más que el ciudadano corriente vea y comprenda las posibilidades de su propia ciudad; por esto Geddes hace hincapié en [a necesidad de una "exposición cívica" y de un centro permanente de estudios cívicos en cada ciudad: lo que denomina una "torre de la perspectiva".

Señala también que para el análisis urbano de las ciudades debe tomarse en consideración la topoqrafía íntegra de la pobla­ción y sus extensiones y proceder a ello con más amplitud me­diante la utilización, no sólo de mapas y planos de tipo corriente

El siguiente cha investigación to urbano:

Situación Geología. cl Suelos, con Pesquerías Acceso a r Medios de Naturales Estado

Page 5: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

métodos de desarrollo contemporáneo, tanto técnicos como ci~,n.n tíficos y artísticos. Asimismo estaba con~encido .q~e l~ expreslo de estas exigencias universales sólo podnan adqUirir ~fl~acla, cr7a.­dora, de ser matizadas Y modificadas por las caracterlstl~as m~lvl­duales de la vida y la acción, condicionadas por el medio amblen'

1te de cada ciudad específica, (Geddes, 1915: 37).

Para descifrar los orígenes de las ciudades en el pasado y desentrañar sus procesos vitales en el presente. a~ota Geddes, no sólo es necesario ,......-.. . investigaciones legítimas Y ~trayen­

nsables para todo estudiO de la tes Sin.... "" de visitar e interpretar ciudades

nte sentados junto a una venta' ciudadano como con el agricul­

\ n las genealogías Y el estado , no debe (so pena de arruinar­

para la próxima estación, va­en que puede aplicarlos a tal no más que para ningún otro laras y velozmente en curso, ay edificio de su ciudad que

umerables telares. cada uno tandas y su cambiante tra­en sencillos, allá intrinca­tlco. nuestra capacidad de so día a día. mientras los ejidos son de nuevo cosi­

en otras combinaciones e complejo laberinto cfvi­dentes. intensivos o irre­, pues todos tienen que para mejor. la trama en­

trata aquí de al(:1o que alqo que es necesario

adiestramiento. no tan­ás que el ciudadano

de su propia ciudad: d de una "exposición los cívicos en cada ~pectiva" .

~o de las ciudades ~tegra de la pobla­\más amplitud me­\ de tipo corriente

sino también mapas topográficos, y compilar las fuentes existen­tes de mapas de suelo. de clima, de precipitaciones pluviales vien­tos, etc .• r~copilar datos sobre el desarrollo de la poblaciÓn, las tra~~formaclOnes urbanas, la evolución de los medios de comuni· ~aClon, de elementos que permiten una preparación cuidadosa del esquema de planeamiento urbano" que determinará el futuro",

~I sig~ien!~ esquema general de los principales rubros de di­cha mvestlgaclon nos muestra su concepción sobre el planteamien­to urbano:

Situación topográfica y ventajas naturales Geología. clima, provisión de agua. etc. Suelos, con vegetación, vida animal, etc. Pesquerías fluviales o marítimas Acceso a la naturaleza (litoral, etc.) Medios de comunicación terrestre y acuáticos Naturales e históricos Estado actual Transformaciones previstas Industrias manufactureras y comercio Industrias autóctonas Manufactureras Comercio. etc. Transformaciones previstas Población Movimientos Ocupaciones Salud Densidad Distribución de bienestar (condiciones familiares, etc.) Organizaciones educativas y culturales Necesidades previstas Condiciones urbanas Históricas: etapa por etapa desde los orígenes Recientes: indicando las zonas de crecimiento y expansión Zonas de gobierno local Actual: planes vigentes para ciudades, calles. espacios abier­tos, parque, agua, desagüe, electricidad. vivienda y salubridad Planteamiento urbano: sugestiones y proyectos Ejemplos de otras poblaciones y ciudades

C~ntribuciones y sugestiones para que un esquema de plantea­~Iento urbano. en lo referente a: zonas, posibilidad de expan­sión urbana (suburbios, etc.), posibilidades de mejoramiento y

81

Page 6: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

desarrollo urbanos. tratamientos sugeridos de éstos en deta­lle. con alternativas cuando sea posible (Geddes. 1915: 182).

El enfoque original y personal de Geddes en materia de plan· teamiento urbano y rural, en su tesis general del "Análisis previo al plan" o el "Diagnóstico antes del tratamiento", ha pasado a cons­tituir un dogma del planeamiento urbano. por sus métodos orgáni­cos y entrelazados de investigación e interpretación.

Aparece en la obra de Patrick Geddes un concepto básico: "sección del Valle" que designa el paisaje humano considerado desde las fuentes de los ríos hasta el mar. Generalización que la permite hacer una interpretación de la ciudad en relación con el campo. Esta "sección del Valle" dice, es casi en todas partes la unidad geográfica característica, la región esencial y sirve como introducción a la geograffa racional de las ciudades, en términos de sus orígenes regionales. Para comenzar se las estudia y com­prende mejor si se parte de la "sección del Valle" y sus ocu.pacio­nes resultantes y correspondientes de tipos de establecimiento humano. Obsérvese al minero, al leñador y cazador en las alturas; al pastor en las hondonadas con pasto; al campesino pobre (con avena y centeno) en las inclinaciones más bajas y al campesino rico (con trigo, vino y aceite) en la llanura; al pescador al nivel del mar. Así han surgido y surgen todavía las ciudades (Geddes, 1951: 217). Aquí encontramos una postura determinista de Geddes frente a la geografía de las comunidades humanas desde las más peque­ñas hasta las más grandes, han sido determinadas inicialmente por el medio ambIente inmediato. Estos elementos que se estructuran a partir de las relaciones que se generan de lugar-trabajo-gente­política-sinergia {trabajo en acclón)-real Ización. constituirán, en principio. una posible ciencia de las ciudades.

Encontramos en la obra de Patrlck Geddes un planteamiento que si bien propone en forma coherente unos parámetros para el análisis o "planteamiento urbano", deja entrever más un interés de participación ciudadana y de educación cívica donde la indagación geo~ráfica e histórica aportan más una filosofía, una ética y una política de la vida social. En su trabajo busca historlzar la ciudad partiendo de un enfoque evolucionista-determinista que a través de las especializaciones dispersas e Inconexas puedan ser coordi­nadas hasta constituir una visión sintética y una comprensión evo­lutiva unificada. región por reglón.

la teoría más elaborada acerca del crecimiento urbano es la del anáJlsis de los "lugares centrales", desarrollada por Walther CNlstaller (1933). "Central Place in Southerm Germany".

88

Siguiendo la línea de investigación de Johann H Van Th A~fredo Weber, y af¡...- - - ,- ,-"--_u__.-L'<'_.· 'AI ~'!::! nucleos de poblac' ­se confirma que la lógica espacia turales existente poco en la mer encontramos ciu en algunas zona mente sin motiv r:inguna població quiera la del cen clones entre la son casuales sin tonces, ¿por qué tán tan irregular una respuesta a ciudad es grand ción tiene que p ra no hemos po

. Según esta •especialización

, do en la zona c partes centrales. porque explica e de los centros u

la función tro de suminist mado zona de i

. como comercio organizaciones vos, pedagógico ser clasificados con lo cual pue según el tipo d blos crecen po ingresos condu demanda de bi

2. Tomado de 1 Gómez Mend

Page 7: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

't en deta­mientos sugeridos de es os desarrollo urbanos. trata asible (Geddes. 1915: 182). lIe. con alternativas cuando sea P . l ­

. al de Geddes en materia de p a~ El enfoque orlgmal Y person al del "Análisis prevIo

l su tesis gener teamlento urbano Y rur,a ,en d I tratamiento", ha pasado a cO,n~· al plan" o el "Diagnóstico an~est e bano por sus métodos organl­

d I planeam\l:~n n Ilr ,tituir un doqma , e ~,interpretaclón.

v p .......... - ~ \ •

cos \~des un concepto básIco: (saje humano considerado

aro Generalización que le iudad en relación con el

casi en todas partes la n esencial y sirve como

ciudades, en términos r se las estudia Y co~-

' I Valle" Y sus ocupaclO' pos de establecimiento ~ Tcazador en las alturas; ~ campesino pobre (~on

bajas Y al campesmo al pescador al nivel del ludades (Geddes. 1951: Ista de Geddes frente a desde las más peque­nadas Inicialmente por os que se estructuran e lugar-trabaio-gente­ión, constituirán. en

es un planteamiento parámetros para el r más un interés de donde la Indagación ía. una ética y una historizar la ciudad 'nlsta que a través

puedan ser coordi­comprensión evo­

\ento urbano es la ~lIada por Walther 'ermany"

Siguiendo la línea de investigación de Johann H. Von Thunen y Alfredo Weber, y afirmando que en la distribución espacial de los núcleos de población tiene que prevalecer algún principio ordenador. se confirma que la explicación de las regularidades espaciales -de la lógica espacial- no puede encontrarse ni en las condiciones na­turales existentes, ni en los desarrollos históricos actuales, ni tam­poco en la mera argumentación estadística. En la misma región encontramos ciudades grandes y pequeñas de todas las categorías; en algunas zonas se amontonan de forma espectacular, aparente­mente sin motivo lógico, mientras en otras amplias áreas no existe r.inguna población que merezca la denominación de ciudad, ni si­quiera la del centro de mercado. Se insiste siempre en que las rela­ciones entre la ciudad y la actividad laboral de sus habitantes no son casuales sino fundamentales en su propia naturaleza; pero en­tonces, ¿por qué hay ciudades grandes y pequeñas? ¿Por qué es­tán tan irregularmente distribuidas? Nosotros tratamos de buscar una respuesta a esta pregunta, buscamos la razón por la que una ciudad es grande o pequeña, porque creemos que en la distribu­ción tiene que prevalecer algún principio ordenador que hasta aho­ra no hemos podido reconocer. (Christaller, 1933: 396) (2).

Según esta teoría, el crecimiento de la ciudad depende de su ¡especialización en diversos servicios urbanos, cuyo nivel de man­

o do en la zona considerada determina la rapidez del crecimiento de partes centrales. Además constituye una teoría de carácter general porque explica el crecimiento de la ciudad, la distribución espacial de los centros urbanos dentro de la economía regional y nacional.

la función principal de la ciudad consiste en actuar como cen­tro de suministro de servicios para el territorio que la rodea, lIa­

. mado zona de influencia, proporcionando bienes y servicios, tales , como comercios al por mayor y al por menor, centros bancarios, organizaciones comerciales, servicios profesionales, administrati­vos, pedagógicos y recreativos. Dichos servicios centrales pueder ser clasificados en servicios de orden superior y de orden Inferior, con lo cual puede obtenerse una jerarquía de centros clasificados según el tipo de servicios que proporcionan. Las ciudades y pue­blos crecen por el desarrollo económico y la elevación de los ingresos conducen a un incremento más que proporcional de la demanda de bienes y servicios centrales, y, en consecuencia, los

2. Tomado de la Introducción de los lugares centrales de Alemania en Gómez Mendoza y otros. El pensamiento geográfico (1982).

89

Page 8: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

ingresos netos que los habitantes de la ciudad reciben por faci­litarlos, (Claval, 1980: 133),

Los dos cenceptos claves explican el por qué ciertos bienes y servicios se obtienen en forma centralizada, así como qué fac­tores influyen en el tamaño del lugar central que proporcionan un determinado servicio, son el de "umbral de demanda", y el de "ámbito de un bien",

El umbral se define como el nivel mínimo requerido para es­timular la creación de un servicio y puede expresarse en términos de población y/o ingresos. El umbral está situado en el punto en que las ventas son estrictamente suficientes para que la empresa que proporciona el servicio en cuestión obtenga unos beneficios normales. Refleja las economras de escala, proporcionadas por abas­tecimientos de ciertos servicios y las ventajas derivadas de la lo­calización de ciertos establecimientos próximos unos de otros.

El ámbito de un bien o el ámbito de oferta de un determinado servicio está afectado por muchos factores, siendo el verdadero determinante la distancia económica que es equivalente a la dis­tancia geográfica, expresada en el valor de los gastos de trans­porte y otros gastos monetarios relacionados con éste. El ámbito de los bienes centralizados puede ampliarse como consecuencia del progreso y de sus efectos en la reducción de los gastos de transporte y/o producción, (Hichardson, 1973: 173).

la jerarquización que se establece entre los diversos centros no es consecuencia de factores accidentales o arbitrarios, sino de rflaciones bien definidas basadas en el tamaño y las funciones de los diversos puntos o centros y en las distancias Interurbanas.

Entre el tamaño de un determinado tipo de centro y su núme­ro. existe una relación Inversa. Además, como el tamaño de las zonas de servicio es directamente proporcional al tamaño de los centros, las zonas de influencia o complementarias de los centros pequeños, han de estar contenidos en los de las grandes ciudades. Las zonas de servicios de los centros de distinto tamaño se sobre­ponen entre sr. pero no sucede lo mismo entre las zonas de servi­cio de centros de igual tamaño. En este caso, si hay que abastecer a toda la zona del sistema, las zonas de servicios deberán tener fcrma hexagonal en lugar de circular como las zonas Ideale8 del merc¡:¡rlo. Aln:~rlp.rlnr de carla cp.ntro Sf'l formMñ una zonA nR hf'lvác¡o­

nos correspondientes a las regiones complementarlas próximas a 108 Iímitp.!'l tle seis GRntros ¡Qualmente esr,>llon>lrlos v oróxim::¡­mente equidistantes. Al haber una gran variedad de tamaños de

90

centros. exi maños que se cada tipo de demás, según tro de orden e orden inferior,

Regiones 1-3-9-27-81 ... ría, tenderán a estarán más (Garner, 1971:

corrientes. lugar central s

Page 9: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

ingresos netos que los habitantes de la ciudad reciben por faci­

litarlos, (Claval, 1980: 133).

los dos cenceptos claves explican el por qué ciertos b~e~es . forma centralizada, así como que ac­

y ser~icios se obtl~~en ae~o del lugar central que proporcionan un tores mfluyen en.e am I d "umbral de demanda", Y el de determinado servicio, son e e "ámbito de un bien".

'''limo requerido para es­1:1 ••-.. •

\,xpresarse en términos \Ituado en el punto en ) para que la empresa \enga unos beneficios \porcionadas por abas' \s derivadas de la 10­~s unos de otros.

~ de un determinado iendo el verdadero quivalente a la dis· s gastos de trans~ on éste. El ámbito ~

I •

I~omo consecuencIa de los gastos de

3). I

tdiversos centros rbitrarios, sino de

las funciones de \ Interurbanas. \ , ¡entro Y su nume-

I tamaño de las I tamaño de los s de los centros randes ciudades. amaño se sobre­

zonas de servi­y Que abastecer ~ deberán tener Inas Ideales del ~onR nA "p.Yát1f)~ \Ias próximas a 'os v próxim~­~e tamaños de

centros, existen también varias redes de hexágonos de diversos ta' maños que se sobreponen unos a otros. El número de centros de cada tipo de tamaño mantendrá una proporción constante con los demás, según la progresión 1-2-6-18-54 ...... dado que cada cen­tro de orden elevado contiene las características de los centros de orden inferior, al número de zona de influencia.

Regiones complementarias aumentarán según la sucesión: 1~3-9-27-81. '. Los centros situados dentro de la misma catego­ría, tenderán a ser equidistantes. si bien los centros más grandes estarán más separados entre sí que los más pequeños. Figura 1. (Garner. 1971: 22).

Esta teoría no ha sido aceptada por todos y ha tenido que en­frentarse con un gran número de críticos procedentes de distintas corrientes. Dejando aparte el valor de dichas críticas, la teoría del lugar central sigue siendo uno de los planteamientos más sugesti-

Figura 1

Distribución de asentamientos tipo K == 3, según el principio de subdivisión en áreas de mercado de Christaller. Tomado de Gar' ner B. J. "Modelos de geografía urbana y de localización de asen' tamientos".

91

Page 10: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

vos desde el punto de vista teórico y uno de los más operativos desde el punto de vista práctico, para el estudio de crecimiento urbano.

Por otra parte, Alfred Weber (1909) situó su modelo de loca­lización industrial en una nación aislada, donde los recursos natu­rales para fabricación se disponen alrededor de un número dado de centros de mercado, según el sistema de círculos de Van Thu­nen (1826). Tales supuestos explican la existencia de variaciones espaciales por el beneficio económico respectivo de la oferta y la demanda. Recursos naturales comprenden tanto materias primas "esporádicas" (combustibles, minerales y minerales metálicos) co· mo materias primas "ubicuas" (si pierden peso durante la fabrica­ción, bien un peso "puro", si no pierden nada de su peso). De esa manera se distingue entre materias más localizadas y más disper­sas y entre materias primas "menos móviles" y "más móviles"; (Hamilton. 1971: 297).

Weber resalta de ese ambiente heterogéneo, que los empresa­rios localizarán sus industrias en los puntos de mínimo coste y esto lo obtendrán, si ellas responden a tres factores generales de localización. Dos factores interregionales: Transporte y trabajo y un tercer factor ¡ntra regional: Aglomeración y descongestión.

Se ocupa sobre todo de la localización industrial desde el plInto de vista de la empresa. la fuerza de la localización se define como una ventaja de coste y de unidad a localizar como el proceso productivo de un mismo producto. la distlnci6n se opera entre los factores naturales y técnicos de una parte, y los factores sociales y culturales de otra no siendo estos últimos objeto de una teoría pura.

Weber determina cuatro estadios en el proceso de producción.

Asegurarse el sitio y el equipamiento Proveerse de materias primas Organizar el proceso propiamente dicho Entregar los productos.

Su método consistirá en sumar los costos de los cuatro esta­dios y los gastos generales. la distribución de los factores regio. nales y no regionales de localización se hace capital. El costo de los salarios y los gastos de transporte son factores regionales, to­dos los factores no regionales son aglomerativos. (Hamilton, 1971: 312). Sobre estos puntos centra su atención.

Sobre el punto mínimo de los gastos de transporte, Weber los

relaciona con rías primas I denomina "1 cuenta la di primera ley rada durante implantación por el punto da/kilómetro fábrica.

la fuerza do como el ció n definida tante de la

Con teoría de la en él algu En efecto, dos por la concepción beneficio más compl factores i a través siderac un ben debidas

Por elaborac sistema

ti

92

Page 11: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

vos desde el punto de vista teórico Y uno de I~s más operativos desde el punto de vista práctico, para el estudio de crecimiento

urbano. p t parte Alfred Weber (1909) situó su modelo de loca-

IIZ~CIÓO: i"n,;~:::i~~:i~nu:~ nd~~~:n:~sl:t:d:;::~~O~nr~,,¿,~~~~ ~:~~ r8 es ~t~~: de mercado, según el sistema de círculos de ~on. Thu­de ce la existencia de variaCIOnes

(1A~~'l T_I- ~ nen \espectivo de la oferta.y la

len tanto materias pnmas yminerales metálicos) .co· 'n peso durante la fabnca­Inada de su peso). De esa localizadas Y más disper­viles" y "más móviles";

géneo, que los empresa­tos de mínimo coste y s factores generales de Transporte Y trabajo Y

'n y descongestión.

Ión industrial desde el a localización se define alizar como el proceso ión se opera entre los

los factores sociales objeto de una teoría

\

\ . \oceso de producción.

de los cuatro esta­los factores regio_

capital. El costo de tares regionales. to· ~s. (Hamilton, 1971:

\, \nsporte. Weber los

relaciona con el peso y la distancia. La relación peso de las mate­rias primas localizadas, peso del producto acabado, que Weber denomina "Indice real", determina la localización. Se tiene en cuenta la distancia al mercado de consumo. Así se enuncia la primera ley que, bajo el nombre de "Ley Weber", ha sido conside­rada durante largo tiempo como el eje central de la teoría de la implantación industrial, según la cual la implantación se orienta por el punto de' coste mínimo, tomando en consideración tonela­da/kilómetro de transporte hasta la fábrica y a la salida de la fábrica.

Con respecto a la mano de obra, Weber definió la orientación fundada sobre el trabajo como una alternativa entre la orientación dirigida por el transporte y la desviación hacia un centro ventajoso en lo concerniente a la mano de obra. La relación del índice del coste de trabajo al peso de la localización mide esta desviación.

La fuerza aglomerativa como uno de los factores es el señala­do como el índice de coste unitario que depende de la aglomera­ción definida como la mejora de producción o de mercado resul­tante de la aglomeraCión, (Castells, 1974: 167J.

Estos tres factores; punto mínimo de los gastos de transporte, mano de obra y fuerza aglomerativa, orientan la localización de la empresa según Alfred Weber. Figura 2.

Con AUgusto Losch (1954) en "The Economies of Location", la teoría de la implantación cambia del todo incluso si se encuentran en él algunos de los elementos implícitos en la obra de Von Thunen. En efecto, hasta Losch, los principales esfuerzos continúan domina­dos por la teoría de Weber, basada en forma muy amplia sobre la concepción de la elección espacial como medio de maximizar el beneficio bajo ángulos diferentes. Se trata de desarrollos cada vez más complejos de una racionalidad económica individual donde los factores influyentes en la localización se manifiestan, en definitiva a través del coste de prodUCCión y del precio de venta, y las con­sideraciones del empresario están dominadas por la búsqueda de un beneficio. Si se reconoce la influencia de ciertas distorsiones debidas a fenómenos culturales o a reacciones psicológicas, no se tienen en cuenta porque carecen de la pOSibilidad de una siste­matización que les permita constituirse en parte de una teoría general de la implantación, (Hamilton. 1971: 296).

Por el contrario, a nuestro modo de ver Losch se propone la elaboración de una teoría de equilibrio de las localizaciones en un sistema económico. En el fondo su investigación queda centrada

93

Page 12: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

La localización de las actividades industriales: el triángulo de Weber. a = materia prima; b = fuente de energía; e mercadeo. Arriba: 1, 2, 3, etc., líneas de costes de transporte iguales a partir de a, b, c. Abajo: isodapanes (líneas de costes de transporte too talmente iguales). La localización mas ventajosa es la represen" tada por una estrella. Tomado de Claval Paul "Geografía Eco­nómica",

94

sobre / cesar' ria d pues ción ta, la el pu trate ja ind la loe depen de vi transp gar d

Lo ra indi de una lización sea po ra ocup

Co ser fiel hace d alcanza La indu disimetr de de u geográfi tre la tr puesto

Wal n

de do de nes "Impuf' ospacial. que está

\ •

Page 13: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

17

triángulo de . c mercadeo.

~'iguales a partir kie transporte to' ~ es la represen'I "Geografía Eco-

sobre una teoría de las regiones como intermediario lógico y ne~ cesario entre las teorías de las localizaciones individuales y la teo· ría del equilibrio espacial general. Para Losch, si el tiempo es im­puesto, el espacio es elegido. Hace una distinción entre localiza· ción real y racional, ésta última busca determinar la forma abstrac· ta. la localización ideal. La localización ideal es diferente según sea el punto de vista del empresario o el punto de vista general, ya se trate del equilibrio parcial o general. En el primer caso es la venta­ja individual la que predomina, el cálculo económico lleva a elegir la localización donde el beneficio sea máximo. Pero este beneficio depende de la diferencia entre costos e ingresos. Desde el punto de vista de los costos, la orientación depende de los gastos de transporte, de los gastos de producción y de sus relaciones. El lu­gar de mejor mercado puede atraer la localización allí donde los ingresos sean mayores. Puede asumir que la localización esté uni­lateralmente orientada por la cantidad de clientela en un punto. La solvencia de esta clientela o el hecho de que el mercado esté téc­nicamente unido al comprador. Existe una interdependencia estre­cha entre precio, demanda y localización.

Losch concluye que ningún factor particular es suficiente pa_ ra indicar la localización óptima, haciendo excepción en el caso de una localización muy determinada por un punto técnico. La loca­lización de toda la unidad individual debe ser tan ventajosa como sea posible, la localización debe ser suficientemente numerosa pa­ra ocupar la totalidad del espacio, (Claval, 1980: 110).

Con la teoría de la localización de las empresas Losch intenta ser fiel a la tradición weberiana, pero su teoría de las regiones hace depender la elección de la empresa de un equilibrio espacial alcanzado mediante la interdependencia de las localidades·centro. La industrialización de algunas localidades-centro contribuye a la disimetría del dispositivo y por consiguiente la implantación depen­de de una red espacial, tributaria a su vez de datos económicos y geográficos más generales. Losch representa el punto de unión en· tre ·Ia tradición weberiana y marginalista y el análisis regional im. puesto por Walter Isard, (Richardson, 1973: 121-134).

Walter Isard (1956) en "Location and space Economy", partien­do de numerosos estudios empíricos. ha establecido las condicio­nes de equilibrio de un sistema de localización espacial. Todos los "Imput" y "Output" de una economía afectados por un coeficiente espacial. De esta forma, el espacio no es un campo particular sino que está integrado en el conjunto de un movimiento económico.

Isard y Leontief han puesto a punto el análisis matricial del

95

Page 14: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

espacio económico con el estudio de los fll1jos interregionales y la construcción de la noción de región económica. Esto no es ajeno a la localización de la empresa. Al contrario, en la medida en que la elección espacial forma parte de una elección económica, es par­tiendo del análisis de la interdependencia del espacio económico como podemos explicar, no tal o cual decisión particular de una empresa. sino la lógica general de una tendencia en la implanta­ción.

Sigue el esquema marginalista tomando en consideración un número creciente de factores y una formalización matemática más desarrollada: "factores que caracterizan la demanda", "factores que intervienen en la formación coste", "consideraciones puramente personales", aspectos psíquicos, las preferencias del medio am­biente, las motivaciones de seguridad. Sin embargo, por muy com­plicada que sea la fórmula, se trata en esta perspectiva de una orientación racional y económica de la elección espacial, (Goodall, 1977: 435).

Las últimas tendencias de la teoría económica espacial toman en general la localización industrial como elemento de un conjunto más amplio, es decir, como integrado dentro de una política econó· mica. Se orientan hacia una teoría política de ordenación del espa­cio concebida según una ventaja colectiva y la obtención de un óptimo general. Y en función de motivaciones individuales y de la realización de un óptimo puramente económico. Es el caso de Francois Perroux (1958) "La coexistencia pacífica", tesis de los polos de desarrollo como generadores de actividad económica. Su enfoque multidimensional refiere el desarrollo y cambio estructu­ral de los sistemas sociales a la economía y también al espacio goográfico. Su concepción del "espacio" en la cual produciría el desarrollo, la plantea afirmando que hay tantos espacios como es· tructuras de relaciones abstractas definan un objeto (Perroux. 1958: 37); independiente si el objeto en cuestión es esencialmen­te económico, por ejemplo, una cierta industria, organizativo, una empresa, o geográfico, una ciudad, que podría estudiarse en su "espacio de planificación" que define el dominio dentro del que se formulan los planes, en el "espacio homogéneo", que define la existencia de objetos similares, en el "espacio como campo de fuerza", que define la intensidad de otras fuerzas que actuán so­bre él.

Perroux defendía la idea del desequilibrio en el desarrollo al destacar que la propensión de estos puntos claves a adoptar inno' vaciones asegura su desarrollo. Las innovaciones, nuevas ideas y

• 97

1 96

Page 15: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

. de los flujos interregionales .y la espacio económico con.:1 estudio., económica. Esto no es ajeno construcción de '.a nOClon de reglo

n -..jo. en la medida en que la

•-' .. . • ~ión económica, e~ p.ar­')leI espacio economlcO 'sión particular de una ~encia en la implanta-I

\ ~ en consideración ~n lación matemática mas manda", "factores que deraciones puramente ncías del medio am­bargo, por muy com­

a perspectiva de una ión espacial, (Goodall,

ómica espacial toman mento de un conjunt? de una política econo'

ordenación del espa­y la obtención de un

individuales y de la ico. Es el caso de

cífica", tesis de los ividad económica. Su o y cambio estruc~­y también al espaCIO la cual produciría el s espacioS como es' un objeto (PerrouX. tión es esencialmen­ria, organizativo, una ría estudiarse en su

inio dentro del que éneo", que define la cío como campa de ~rzas que actuán so-I

b en el desarrollo al ~aves a adoptar inno­?nes, nuevas ideas Y I I

nuevos procesos, son las fuerzas conductoras del desarrollo y se adaptan más fácilmente, cualquiera que sea el espacio, en los núcleos de esos campos de fuerzas. Algunos de estos núcleos, a causa de su gran tamaño. de su alto grado de conectabilidad, alta tasa de adopción de innovaciones o de crecimiento, son capaces de dominar los objetos con los que están relacionados, de tal for­ma que los núcleos dominantes controlen ejecutivamente la tasa de desarrollo de los otros objetos. A tales núcleos dominantes los llama "Polos de crecimiento", (Boisler, 1970: 237).

Ahora bien, Perroux contribuyó aplicando la noción temporal de desarrollo a los espaciOS geográficos, sociales y económicos en forma simultánea. Sin embargo, la cuestión clave para el geógrafo y planificador espaCial es precisamente el grado en que la hipótesis de Perroux se adapta al hecho de las dimensiones geográficas del mundo real, porque él no se interesó primariamente por el espa­cio geográfico, pues lo calificó de "banal" cuando escribió que el crecimiento no aparece en todas partes al mismo tiempo, aparece en puntos o polos de crecimiento con variada intensidad y que se define a través de diversos canales y con efectos variados.

Debemos ser cautos con el salto a una Interpretación geográ­fica de las palabras "polos de crecimiento" y "todas partes".

Hay dos formas muy diferentes en las que se ha concebido la noción de los polos de crecimiento para el geógrafo y el planifica­dor espaCial. La primera es buscar un objeto a un punto, que apa. rentemente tiene las características de los centros de crecimien­to en todos los espacios. Así Mosely escribió, refiriéndose espe­cIalmente a la estructura del espacio geográfico: no todo centro de una reglón nodal está calificado para ser llamado polo de desarrollo. Solamente aquél/os que contienen empresas impulsoras, esto es, empresas de grandes dimensiones, técnicamente avanzadas, inno­vadoras y dominadoras. actuando dentro de industrias propulsoras (industrias con destacada capacidad para incluir el crecimiento en las industrias relaCionadas), que ejercen una fuerte influencia so· bre su ambiente y que son capaces de generar crecimiento soste­nido durante un período de tiempo prolongado, deberán considerar­se como polos geográficos de crecimiento, (Moseley, 1977: 23).

De este modo Moseley argumenta que los verdaderos polos geográficos de crecimiento deben contener empresas de gran ca_ paCidad de desarrollo dentro de industrias de polos de crecimiento. En otras palabras, el argumento es que los polos de crecimiento en su dimensión espacial son la expresión geográfica de empresas e

97

Page 16: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

industrias propulsoras. Esta interpretación reduce innecesariamen­te el número de "verdaderos polos geográficos de desarrollo" a un número muy pequeño y más importante aún, tiene potencialmente implicaciones muy peligrosas para la planificación regionaL Esta creencia ha producido frecuentemente "elefantes blancos", comple­jos industriales cuyos impulsos de desarrollo son suficientemen­te reales, pero que se canalizan hacia empresas e industrias rela· cionadas con localización a cientos de millas.

La segunda forma en los modelos de los polos de crecimiento en la teoría geográfica es considerada como un "modelo análogo"; es decir, aceptar como está implícito en Perroux, que sus principios son básicamente aplicables al espacio económico y organizativo pero examinándolos con detenimiento para ver si proporcionan hi­pótesis estimulantes para trasladarlas a una dimensión geográfica. Esto elevaría nuestra atención a las localizaciones nodales y a su papel en el proceso de desarrollo. Tales localizaciones nodales son casi siempre ciudades o áreas urbanas más amplias dado el marcado reforzamiento mutuo de accesibilidad y urbanización. De este mo­do, siguiendo el modelo de polos de crecimiento, nos lleva a exa_ minar el grado en que el desarrollo es geográficamente desequili­brado, con áreas urbanas que van siendo progresivamente más de­sarrolladas. Examinemos el grado en que las ciudades dominan a sus interlands y el papel de su conectividad espacial, su tamaño, tasa de crecimiento y propensión a adoptar innovaciones en su área de dominio. De hecho, siguiendo a Perroux, estamos forzados a con~ centrarnos detenidamente en el papel de las innovaciones en el proceso de desarrollo y en el esquema de su transmisión. Nos lleva a examinar los canales por los cuales "los impulsos de cre­cimiento" se transmiten desde las ciudades a nuevas regiones no_ dales. Pero si se acepta el papel de las teorías de los polos de cre­cimiento como un modelo análogo para el análisis espacial. nos vemos forzados a recordar que cualquier supuesto paralelamente entre los polos de crecimiento en el espacio geográfico y los de otros espacios, debe considerarse como una hipótesis no probada, que debe ser contrastada en el mundo real. Es por esta razón por la que la obra de Perroux no proporciona por sí misma materiales para examinar la validez de las políticas -geográficas- de los polos de crecimiento.

Las teorías de la localización no se presentan pues como una progresión de la complejidad de los esquemas. Por una parte, está el análisis cada vez más complejo que hace intervenir factores so­ciales más numerosos del cálculo económico individual de la em­presa en términos de maximización del beneficio. Por otra, la com­

98

posición de ligue entre mía y que siones espa nes de la fo las teorías transformac pacio, sin procesos c perspectiva sociales a J fenómeno nes econó torias. Así particular mías cada en tanto a primas, o etc.)- no tanto al r sobre tod tos para a

BOISIER, une banos

CASTELL 1975.

CLAVAL, y 183

CHRIST

Page 17: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

industrias propulsoras. Esta interpretación reduce innecesariamen~ posición de la elección espacial de un sistema de localización que '~gráficos de desarrollo" a un

\ aún, tiene potencialmente 'lanificación regional. Esta efantes blancos", comple­rrollo son suficientemen­presas e industrias rela­

i1las.

los polos de crecimiento mo un "modelo análogo"; erroux, que sus principios económico y organizativo ra ver si proporcionan hi­una dimensión geográfica. /izaciones nodales y a su

¡localizaciones nodales son s amplias dado el marcado

urbanización. De este mo­cimiento, nos lleva a exa_ eográficamente desequili­progresivamente más de­

e las ciudades dominan a idad espacial, su tamaño,

ar innovaciones en su área x, estamos forzados a con~ e las innovaciones en el

a de su transmisión. Nos les "los impulsos de cre­

des a nuevas regiones no_ eorías de los polos de cre­

e[ análisis espaCial, nos er supuesto paralelamente pacio geográfico y los de una hipótesis no probada,

ea/. Es por esta razón por a por sí misma materiales

. ~as -geográficas- de [os

r presentan pues como una ~uemas. Por una parte, está ace intervenir factores so­ómico individual de la em­beneficio. Por otra, [a com­

ligue entre sí las distintas unidades, que una espacio y econo­mía y que considere a la vez políticas económicas y sus expre­siones espaCiales como resultado e índice de las transformacio~ nes de la formación social particular que los engloba. Es decir, que las teorías de la localización expresan en forma sistemática las transformaciones que han intervenido en la organización del es' pacio, sin desembocar por ello en una explicación social de los procesos considerados, lo que exigirá un verdadero cambio de la perspectiva teórica, ya que no se trata de yuxtaponer los factores sociales a los factores económicos, sino de integrar el conjunto del fenómeno observado en un espacio unitario en el cual las relacio­nes económicas son, en sí mismas, relaciones sociales contradic' torias. Así por ejemplo, entender la existencia de un medio urbano particular que permite el desarrollo de toda una serie de econo' mías cada vez más esenciales para la empresa y la ciudad -ya sea en tanto almacén de mano de obra, mercado o fuente de materias primas, o de, elementos productiVOS (energía, talleres, artesanías, etc.)- no sólo en cuanto sometidas a la lógica del capital y por lo tanto al resultado del proceso de producción capitalista, sino que sobre todo. utilizable en el proceso de producción pocos miramien­tos para aquello que no concurra directamente a este objetivo.

BIBLlOGRAFIA

BOISIER, Sergio. "Industrialización, urbanización y polarización: hacia un enfoque unificado", en Revista Latinoamericana de Estudios Ur­banos Regionales. Vol. 1, N? 5. Santiago de Chile, 1970. p. 287.

CASTELLS, Manuel. Sociología del Espacio Industrial. Aguso, Madrid, 1975. p. 167.

CLAVAL, Paul Geografía económica. Oikos Tau, Barcelona, 1980, pp. 110 Y 183.

CHRISTALLER, Walter. "Los lugares centrales en el Sur de Alemania", en Josefina Gómez Mendoza. El Pensamiento Geográfico, Alianza Edi­torial. Madrid, 1983. p. 397.

GEDDES, Patrick. eities in Evolution. Oxford University Press. London, 1951. pp. 37, 39, 189, 217.

GARNER, B. J. "Modelos de geografía urbana y de localización de asen' tamientos", en Chorley La geografía y los 'modelos socio-económicos. Nuevo Urbanismo. Madrid, 1968. p. 220.

99

Page 18: EL ESPEJO NEGRO DE LA COTIDIANIDAD I - CORE · El presente artículo es el primero de tres que bajo el título 'el espejo negro de la cotidianidad" aparecerán en la revista En sayos

GOODALL, Brian. La economía en las zonas urbanas. Nuevo urbanismo. Madrid, 1977. p. 435.

ISARD, Walter. Location and space economy. M.I.T. Cumbridge Muss, 1956.

LOSCH, Augusto. The ecorlOmics vf location. W. Wooglom; New Hausen, 1954.

HAMILTON, Ian. "Modelos de localización industrial"; en Chorley: La Geografía y los Modelos en Geografía. Nuevo urbanismo, Madrid, 1968. pp. 296, 297 Y 312.

PERROUX, Francois. La coexistencia pacífica. F. C. E. México, 1958. p. 43.

MOSELLEY, Malcom. Centro de Crecimiento en la Planificación Espacial. Nuevo Urbanismo, Madrid, 1977.

LA PRECIOS

Robert Torrens (1821) declaraba

principios problemas" (1).

famoso libro análisis económico el mismo sentido técnico en la Mili al nuestro" (2).

Lo anterior que subyace en también en ción científica dente hacia la sión entre lo lo propiamente c que la teoría económ ría de los ejemplo: y no sólo tos generados por la

" Profesor Félix comentarios, sin mía (G.M.).

1. RoncagHa, A.

2. [bid. p. 10,

q ciencia económica

Y

el las

asociado Cataño (V. de

• 101