5
El esqueleto axial incluye cráneo, columna vertebral, costillas y esternón. En general, el esqueleto se desarrolla a partir de las placas paraxial y lateral (capa parietal) del mesodermo y a partir de la cresta neural. El mesodermo paraxial forma unas series segmentadas de bloques tisulares en cada lado del tubo neural que en la región de la cabeza se conocen como somitómeros y de la región occipital a la caudal, como somitas. Los somitas se diferencian en una parte ventromedial, el esclerotoma y una parte dorsolateral, el dermomiotoma. Al final de la cuarta semana, las células del esclerotoma se vuelven polimorfas, y forman un tejido laxo, el mesénquima o tejido conjuntivo embrionario. Es característico que las células mesenquimatosas migren y se diferencien de distintas maneras. Se pueden convertir en fibroblastos, condroblastos u osteoblastos (células que forman el hueso). La capacidad formadora de hueso del mesénquima no se limita a las células del esclerotoma, sino que también tiene lugar en la capa parietal del mesodermo de la placa lateral de la

El esquelo axial.docx

Embed Size (px)

Citation preview

El esqueleto axial incluye crneo, columna vertebral, costillas y esternn. En general, el esqueleto se desarrolla a partir de las placas paraxial y lateral (capa parietal) del mesodermo y a partir de la cresta neural. El mesodermo paraxial forma unas series segmentadas de bloques tisulares en cada lado del tubo neural que en la regin de la cabeza se conocen como somitmeros y de la regin occipital a la caudal, como somitas. Los somitas se diferencian en una parte ventromedial, el esclerotoma y una parte dorsolateral, el dermomiotoma. Al final de la cuarta semana, las clulas del esclerotoma se vuelven polimorfas, y forman un tejido laxo, el mesnquima o tejido conjuntivo embrionario.

Es caracterstico que las clulas mesenquimatosas migren y se diferencien de distintas maneras. Se pueden convertir en fibroblastos, condroblastos u osteoblastos (clulas que forman el hueso).La capacidad formadora de hueso del mesnquima no se limita a las clulas del esclerotoma, sino que tambin tiene lugar en la capa parietal del mesodermo de la placa lateral de la pared del cuerpo. Esta capa de mesodermo forma los huesos de las cinturas plvica y escapular, las extremidades y el esternn. Las clulas de la cresta neural de la regin de la cabeza tambin se diferencian en mesnquima y participan en la formacin de los huesos de la cara y el crneo deriva de somitas occipitales y somitmeros . En algunos huesos, como los huesos planos del crneo, el mesnquima de la dermis se diferencia directamente en hueso , proceso que se conoce como oscificacin intramembranosa.

Sin embargo, en la mayora de huesos, las clulas mesenquimatosas primero originan moldes de cartlago hialino, que en su momento se osifican mediante osificacin endocondral. En los prrafos siguientes se describe el desarrollo de las estructuras seas ms importantes y algunas de sus anomalas.CRANEOEl crneo se puede dividir en dos partes: El neurocrneo, que forma una caja protectora alrededor del encfalo, y el viscerocrneo o esplacnocrneo, que forma el esqueleto de la cara.Neurocrneo: El neurocrneo se divide en dos partes: 1) la parte membranosa constituida por huesos planos, que rodea el encfalo, formando una bveda y 2) la parte cartilagionosa o condrocrneo , que forma los huesos de la base de crneo.Neurocrneo membranoso:La parte membranosa del crneo deriva de las culas de la cresta neural y el mesodermo pariaxial.

El mesnquima de estas dos fuentes rodea el encfalo y experimenta la osificacin membranosa. Como resultado, se forman diversos huesos planos y membranosos que se caracterizan por la presencia de espculas seas en forma de aguja. Ests espculas se irradian progresivamente desde los centros de osificacin primaria hacia la periferia. Cuando en la vida fetal y posnatal el crecimiento contina, los huesos membranosos crecen por aposicin de nuevas capas en la superficie externa y por reabsorcin osteoclstica simultnea en la parte interna.Crneo del recin nacido En el nacimiento los huesos planos del crneo estn separados el uno del otro por unas estrechas costuras de tejido conjuntivo llamadas suturas Las suturas tambin proceden de dos fuentes: de las clulas de la cresta neural (sutura sagital) y del mesodermo paraxial (sutura coronal). En los puntos en que se encuentran ms de dos huesos, las suturas se ensanchan y reciben el nombre de fontanelas.

La fontanela ms evidente es la fontanela anterior, que se sita en el punto de encuentro de los dos huesos parietales y de los dos huesos frontales. Las suturas y las fontanelas permiten que los huesos del crneo se superpongan (moldeado) durante el nacimiento. Poco despus del nacimiento, los huesos membranosos recuperan su posicin original y el crneo parece ms grande y redondo. De hecho, comparando con la pequea regin facial, el tamao de la bveda es grande.Algunas suturas y fontanelas continan siendo membranosas durante bastante tiempo despus del nacimiento. Los huesos de la bveda continan creciendo, despus del parto, principalmente debido al crecimiento del cerebro. Aunque un nio de 5 a 7 aos posee casi toda la capacidad craneal, algunas suturas continan abiertas hasta la edad adulta. En los primeros aos de vida, la palpacin de la fontanela anterior puede proporcionar informacin valiosa sobre la correcta osificacin del crneo y la presin intracraneal normal. En la mayora de casos, la fontanela anterior se cierra hacia los 18 meses de edad, mientras que la fontanela posterior , lo hace al mes o a los 2 meses de edad.Neurocrneo cartilaginoso o condrocrneoAl principio, el neurocrneo cartilaginoso o condrocrneo est formado por distintos cartlagos separados. Los que se disponen delante del lmite rostral de la notocorda, que termina a nivel de la hipfisis en el centro de la silla turca, derivan de las clulas de la cresta neural. Estos cartlagos forman el condrocraneo precordal. Aquellos que se encuentran detrs detrs de este lmite se originan a partir de los esclerotomas occipitales formado por mesodermo paraxial y forman el condrocrneo cordal. La fusionan y se convierten en hueso por oscificacin endocondral.