51
Profesor: Antonio Aguilera Dpto. de Historia y Ciencias Sociales Liceo San José

El estado de derecho en chile cuarto medio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El estado de derecho en chile cuarto medio

Profesor: Antonio Aguilera

Dpto. de Historia y Ciencias Sociales

Liceo San José

Page 2: El estado de derecho en chile cuarto medio

Comprender la noción de Estado de Derecho

que se aplica en Chile y sus implicancias para

la preservación y profundización de la

democracia.

Page 3: El estado de derecho en chile cuarto medio

Persona, sociedad y Derecho

Page 4: El estado de derecho en chile cuarto medio

Persona

Temporal Espacial

Educable

Social

Sujeto

Responsable

Afectivo

Page 5: El estado de derecho en chile cuarto medio

Persona

Persona Natural Persona Jurídica

Atributos Atributos

Todo individuo de la Especie

Humana

Agrupación de personas que

se unen para lograr objetivos

• La Capacidad

• El Nombre

• El Estado Civil

• La Nacionalidad

• El Domicilio

Político

Civil

Todos menos el E. Civil

Fines de Lucro

Soc. Resp Lim.

Soc .Colectivas

Sin Fines de Lucro

Fundaciones

Protectoras

Corporaciones

Juntas de Vecinos

Sindicatos

Page 6: El estado de derecho en chile cuarto medio

Persona Sociedad

“La persona no existe sin la sociedad y no hay

sociedad sin individuos”

La Familia

Sociabilización Habilidades Sociales

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

en el centro de estudiantes

el partido político

el colegio

el club deportivo

la sociedad política, una compleja forma de

asociación que ahora adopta la estructura de ESTADO.

la Iglesia

Page 7: El estado de derecho en chile cuarto medio

“Toda nuestra convivencia social se sustenta en normas”

Las Normas

“toda regla de carácter obligatorio que manda, permite o prohíbeuna determinada conducta o comportamiento al interior del gruposocial al cual se pertenece”

Características de las normas

•Aprobados socialmente

•Variación de las pautas de comportamientos

•Escritas

•Dictados por costumbre

•Deben validarse y ser eficaces

•Base de la vida social

•Los jurídicas son obligatorios y coercitivas

Las normas jurídicas y las decisiones políticas se orientan a conseguir el bien común de una determinada comunidad política.

Page 8: El estado de derecho en chile cuarto medio

Norm

as

Socia

les Costumbres y

tradiciones

Regula el actuar social

Varían según sociedad y época

Sociales

Exteriores

Unilaterales

Coercibles

Norm

as

religio

sas

Santidad y salvación de las personas

Sanción Divina

Actuar externo y de consecuencia

Norm

as

Mora

les

Pautas de orientación de vida

Discernimiento de la conciencia

Dimensión Personal

Dimensión social o de interacción

Norm

as

Jurí

dic

as

Posibilitan la existencia del Estado

Carácter obligatorio

Usan la coacción

Heterónomos

Temporales

“La moral persigue el perfeccionamiento del hombre desde la

perspectiva de su bien personal y temporal”

Page 9: El estado de derecho en chile cuarto medio

-Contacto en la

cotidianeidad con el

derecho.

-Surge para establecer

normas.

-Las leyes permiten la

igualdad formal

“El Derecho en un Estado

moderno, es por lo tanto, el

conjunto de normas de conducta

obligatorias establecidas o

autorizadas por el Estado mismo y

respaldadas por su poder”

Page 10: El estado de derecho en chile cuarto medio

Derecho

DIRECTUM

Objetivo Subjetivo

Sistema jurídico de un país Adquirido solo por ser

persona

Import

ancia

del D

ere

cho Elemento de coordinación

Armoniza la convivencia de los Hombres

Sustituye el uso de la fuerza por los de la razón

Pacificador

Seguridad Jurídica

El D

ere

cho,

su

mis

ión y

su f

in

Búsqueda de la justicia

Señala derechos y deberes

Page 11: El estado de derecho en chile cuarto medio

Fuentes

Fuentes Formales Fuentes Materiales

La Constitución Política del Estado

La Ley

Decreto con Jerarquía de Ley

Tratados internacionales Dº Internacional

Potestad Reglamentaria Dec. Supremo,

Resoluciones e instrucciones.

Costumbres jurídicas

Page 12: El estado de derecho en chile cuarto medio
Page 13: El estado de derecho en chile cuarto medio

En este artículo se plantea el principio de

supremacía constitucional, en virtud del cual

la Constitución es la norma superior del

orden político, a la que deben someterse

tanto los gobernantes como los gobernados.

De este se desprenden otros principios

claves, que informan el conjunto de la

Constitución.

ART 6

Page 14: El estado de derecho en chile cuarto medio

Los organismos del Estado son los principales

responsables de respetar la Constitución y

garantizar el orden institucional. La

Constitución reconoce esta responsabilidad

en el inciso tercero y final del artículo 6,

cuando señala:

Según esta norma, quien ejerce poder es responsable de

ejecutar sus actos conforme al orden jurídico. Si una

autoridad actúa al margen o vulnerando ese orden, se hace

efectiva su responsabilidad administrativa, penal, civil o

política y se aplican las correspondientes sanciones.

Page 15: El estado de derecho en chile cuarto medio

Artículo 8

Además, esta norma establece el principio de transparencia

que deben respetar los funcionarios del Estado, salvo en

los casos que, por ley de quórum calificado se establezca

la reserva o secreto en los casos explícitamente señalados

por la Constitución.

Page 16: El estado de derecho en chile cuarto medio
Page 17: El estado de derecho en chile cuarto medio
Page 18: El estado de derecho en chile cuarto medio
Page 19: El estado de derecho en chile cuarto medio

La Constitución o

Carta magna

(del latín cum, con,

y statuere,

establecer)

es

la norma fundament

al de

un Estado soberano

fija los límites y

define las

relaciones entre los

poderes del Estado

CONSTITUYE

UNA FUENTE

DE DERECHO

LIMITES PARA SU REFORMA

REGIMENES DE DERECHO

DIVISION DE PODERES

FORMA DE ESTADOY

TIPODE GOBIERNO

Page 20: El estado de derecho en chile cuarto medio

REFORMAS DE

1980 A 2005

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PUEDE REMOVER DE SU CARGO A

COMANDANTES EN JEFES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DIRECTOR

GENERAL DE CARABINEROS

ELIMINADOS LOS SENADORES VITALICIOS, SENADO COMPUESTO

POR 38 MIEMBROS ELEGIDOS DE MANERA POPULAR.

CONGRESO LEGISLA

DURANTE TODO EL AÑO

REQUISITO DE EDAD PARA SER PRESIDENTE DE 40 A 35 AÑOS

SE REDUCE EL PERIODO PRESIDENCIAL

A 4 AÑOS

SON CHILENOS LOS HIJOS DE MADRE Y PADRES CHILENOS

NACIDOS EN EL EXTRANJERO

Page 21: El estado de derecho en chile cuarto medio

La Constitución Política de Chilees el cuerpo legal que establecelas bases y principios esencialesde la República actualmente.

La Constitución vigente en Chilees la promulgada el 8 de agostode 1980 que remplazó a laConstitución de 1925 bajo elDecreto Supremo Nº 1.150 de1980.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1980

CRISIS

INSTITUCIONAL

Page 22: El estado de derecho en chile cuarto medio

Nace producto de un quiebre

institucional, que culminó con un

golpe de Estado el año 1973

SE DISUELVE EL

CONGRESO,

A partir de ese año, a pocos días

del pronunciamiento militar, y

sobre bases y principios que iba

definiendo la Junta Militar de

Gobierno, se inicia el estudio

del proyecto para una nueva

Constitución, a cargo de una

Comisión, la que comenzó a

reunirse el 24 de Septiembre de

1973.

Page 23: El estado de derecho en chile cuarto medio

1. En este contexto, y luego de gobernar a través de decretos leyes,

se nombra una Comisión encargada del estudio de una nueva

Constitución, "Comisión Ortúzar".

2. El resultado del trabajo se plasmó en un Anteproyecto

Constitucional, que fue entregado el año 1978, para una primera

revisión al Consejo de Estado, presidido por el ex Presidente

Alessandri Rodríguez, quien entrega su informe en julio de 1980.

3. Después de una segunda revisión por parte de la Junta de

Gobierno, encabezada por el General Augusto Pinochet, revisión

en la que se modifica el Cronograma Institucional del Gobierno

Militar, se aprueba la Constitución de 1980, con un texto de 120

artículos permanentes y 29 transitorios, que más tarde, estando

el país bajo Estado de Sitio, es sometida a plebiscito el 11 de

septiembre de ese año, para ser posteriormente promulgada el 21

de octubre de ese mismo año. Entra parcialmente en vigencia el

11 de marzo de 1981.

leamos

Page 24: El estado de derecho en chile cuarto medio

En el plebiscito de 1980 se votó laConstitución aludida, siendoaprobada, según los resultadosoficiales, por más de un 65% de losvotantes.

Se promulgó el 21 de Octubre de1980, y publicó el 24 de Octubre deese mismo año para entrar envigencia el 11 de Marzo de 1981.

Cuenta de catorce Capítulos, en losque se van desarrollando lasinstituciones más relevantes delEstado de Derecho Chileno.

La Constitución ha sufrido sucesivasreformas.

Page 25: El estado de derecho en chile cuarto medio

Capítulo I: Presenta las bases de la institucionalidad y señala los principios en que se sustenta

Capítulo II: Estable los conceptos de nacionalidad y ciudadanía dentro de nuestra institucionalidad

Capítulo III: Se reconocen los derechos y deberes constitucionales y se establecen Las garantías efectivas para la protección de las Personas y los cuerpos intermedios de la sociedad

Capítulo IV – XIII: Parte Orgánica de la Constitución: Característica del estado, del gobierno, así como la Organización y estructura de los poderes del Estado

Capítulo XIV : Se presentan los procedimientos a través de los cuales Puede reformarse la Constitución política total o parcialmente

Page 26: El estado de derecho en chile cuarto medio

Artículo 1°.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y

derechos.

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común

Capítulo IBASES DE LA INSTITUCIONALIDAD

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia,

Page 27: El estado de derecho en chile cuarto medio

Artículo 4°.- Chile es una república democrática.

Artículo 5º.- La soberanía reside esencialmente en la Nación.

Estado

Elementos.PoblaciónAparato BurocráticoFuerzas armadasTerritorio.

Condición.

Nación

Artículo 2º.- Son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la República y el himno nacional.

Artículo 3º.- El Estado de Chile es unitario. La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley.

Page 28: El estado de derecho en chile cuarto medio

BASES INSTITUCIONALES DE CHILE

NUESTRO PAÍS ES

SOBERANO UNITARIO DEMOCRACIA

Page 29: El estado de derecho en chile cuarto medio

a. Es de carácter

representativo.

b. Las autoridades

son elegidas en

elecciones libres,

competitivas e

informadas.

CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA CHILENA

Page 30: El estado de derecho en chile cuarto medio

c. Existencia del

pluripartidismo y pluralismo

ideológico que está en

armonía con los derechos

humanos.

d. Respeto al Estado de

Derecho: las

autoridades actúan de

acuerdo a lo

establecido en la

Constitución.

Page 31: El estado de derecho en chile cuarto medio
Page 32: El estado de derecho en chile cuarto medio

PODERES PÚBLICOS EN CHILE:

EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL

LOS PODERES DEL ESTADO EN CHILE SON

TRES, Y FUNCIONAN EN FORMA AU´TÓNOMA

Page 33: El estado de derecho en chile cuarto medio

PODER EJECUTIVO

El Presidente de la República

dirige el Poder Ejecutivo, y a la

vez es Jefe de Estado

REQUISITOS PARA SER

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Chileno por Ius Solis

Mayor de 35 años de edad

Ciudadano con derecho a

sufragio

Enseñanza media cumplida

Elegido de acuerdo al

sistema mayoritario a

doble vuelta o 2 turnos.

Jefe de Estado y

de Gobierno

Teorías de Derecho Divino.-

Teoría de Soberanía Popular.-

Teorías de Soberanía Nacional.-

Page 34: El estado de derecho en chile cuarto medio

Presidente

Ministros

Subsecretarios

Intendentes

Gobernadores

Seremis

MIEMBROS DEL PODER

EJECUTIVO

Page 35: El estado de derecho en chile cuarto medio

ATRIBUCIONES RELACIONADAS CON LA

ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

Nombrar y remover a su voluntad a

los ministros de Estado,

subsecretarios, intendentes y

gobernadores.

Nombrar al Contralor General de la

República con acuerdo del Senado.

Ejercer la potestad reglamentaria en

todas aquellas materias que no sean

propias del dominio legal.

ATRIBUCIONES INTERNACIONALES

Conducir las relaciones políticas

con las potencias extranjeras y

organismos internacionales, y

llevar a cabo las negociaciones;

concluir, firmar y ratificar los

tratados que estime convenientes

para los intereses del país, los

que deberán ser sometidos a la

aprobación del Congreso.

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Page 36: El estado de derecho en chile cuarto medio

ATRIBUCIONES MILITARES

Designar:

Comandantes en Jefe del Ejército,

Armada, de la Fuerza Aérea y al

General Director de Carabineros.

ATRIBUCIONES ECONÓMICAS

Cuidar de la recaudación de las rentas públicas y decretar su inversión

con arreglo a la ley.

El Presidente de la República, con la firma de todos los Ministros de

Estado, podrá decretar pagos no autorizados por ley, para atender

necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas, de

agresión exterior, de conmoción interna, de grave daño o peligro para la

seguridad nacional o del agotamiento de los recursos destinados a

mantener servicios que no puedan paralizarse sin serio perjuicio para el

país.

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Page 37: El estado de derecho en chile cuarto medio

ATRIBUCIONES RELACIONADAS CON LA FUNCIÓN LEGISLATIVA

Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución,

sancionarlas y promulgarlas.

Pedir, indicando los motivos, que se cite a sesión a cualquiera de las ramas del

Congreso Nacional.

Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza de

ley sobre las materias que señala la Constitución.

Convocar a plebiscito en caso de existir desacuerdo en materia de reformas

constitucionales con ambas Cámaras del Congreso (artículo 128).

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Page 38: El estado de derecho en chile cuarto medio

ATRIBUCIONES RELACIONADAS CON LA FUNCIÓN JUDICIAL

Nombrar a los magistrados y fiscales

judiciales de las Cortes de Apelaciones y a

los jueces letrados, a proposición de la

Corte Suprema y de las Cortes de

Apelaciones, respectivamente; al miembro

del Tribunal Constitucional que le

corresponde designar; y a los magistrados y

fiscales judiciales de la Corte Suprema y al

Fiscal Nacional con acuerdo del Senado.

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Page 39: El estado de derecho en chile cuarto medio

PODER LEGISLATIVO En el caso de Chile es

Bicameral, compuesto

por la Cámara del

Senado y de Diputado.

Page 40: El estado de derecho en chile cuarto medio

El Senado esta formado por 38 miembros elegidos en forma

popular, los que duran en el cargo 8 años.

REQUISITOS PARA SER SENADOR (A)

Ser ciudadano con derecho a sufragio.

Haber cursado la enseñanza media o equivalente.

Tener cumplidos treinta y cinco años de edad el día de la

elección.

CORPORACIÓN DEL SENADO

Page 41: El estado de derecho en chile cuarto medio

Conocer de las acusaciones que la Cámara de

Diputados entable.

El Senado resolverá como jurado y se limitará a

declarar si el acusado es o no culpable del delito,

infracción o abuso de poder que se le imputa.

Decidir si ha o no lugar la admisión de las acciones

judiciales que cualquier persona pretenda iniciar

en contra de algún Ministro de Estado, con motivo

de los perjuicios que pueda haber sufrido

injustamente por acto de éste en el desempeño de

su cargo.

Conocer de las contiendas de competencia que se

susciten entre las autoridades políticas o

administrativas y los tribunales superiores de

justicia.

Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía en los

casos que determine la Constitución Política de la

República.

ATRIBUCIONES ESCLUSIVAS DEL SENADO

Page 42: El estado de derecho en chile cuarto medio

Los diputados son 120,

duran en el cargo 4 años

y para ser elegido como

tal es requisito

REQUISITOS PARA SER

DIPUTADO (A)

Ser chileno.

Tener 21 años.

Ser ciudadano con

derecho a sufragio.

CÁMARA DE DIPUTADOS

Page 43: El estado de derecho en chile cuarto medio

FISCALIZAR LOS ACTOS DEL GOBIERNO. Para tal

efecto podrá

Adoptar acuerdos o sugerir observaciones,

con el voto de la mayoría de los diputados

presentes, los que se transmitirán por

escrito al Presidente de la República, quien

deberá dar respuesta fundada por medio del

Ministro de Estado que corresponda, dentro

de treinta días.

Citar a un Ministro de Estado, a petición de

a lo menos un tercio de los diputados en

ejercicio, a fin de formularle preguntas en

relación con materias vinculadas al ejercicio

de su cargo.

Crear comisiones especiales investigadoras a

petición de a lo menos dos quintos de los

diputados en ejercicio, con el objeto de

reunir informaciones relativas a

determinados actos del Gobierno.

ATRIBUCIONES ESCLUSIVAS CÁMARA DE DIPUTADOS

Page 44: El estado de derecho en chile cuarto medio

DECLARAR SI HAN O NO LUGAR LAS

ACUSACIONES QUE NO MENOS DE

DIEZ NI MÁS DE VEINTE DE SUS

MIEMBROS FORMULEN EN CONTRA DE

LAS SIGUIENTES PERSONAS:

Del Presidente de la República.

De los Ministros de Estado.

De los magistrados de los tribunales

superiores de justicia y del

Contralor General de la República.

De los generales o almirantes de las

instituciones pertenecientes a las

Fuerzas de la Defensa Nacional.

De los intendentes y gobernadores.

Page 45: El estado de derecho en chile cuarto medio

Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el

Presidente de la República antes de su ratificación. La aprobación de un

tratado se someterá a los trámites de una ley.

Pronunciarse respecto del establecimiento del estado de sitio.

Tomar conocimiento de la proclamación de Presidente de la República.

FUNCIONES DEL CONGRESO PLENO

Page 46: El estado de derecho en chile cuarto medio

De acuerdo a la Constitución el Poder Judicial, tiene “la facultad de conocer de las

causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado,

pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente

de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones

judiciales, avocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de

sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”.

PODER JUDICIAL

Page 47: El estado de derecho en chile cuarto medio

Producto del proceso de modernización de la

justicia se llevó a cabo la REFORMA

PROCESAL PENAL, la que consagra en su

ordenamiento jurídico los principios de:

IMPARCIALIDAD.

PUBLICIDAD.

ORALIDAD.

EFICIENCIA.

INMEDIACIÓN.

Page 48: El estado de derecho en chile cuarto medio

GOBIERNO REGIONAL

GABINETE REGIONAL Es una instancia de colaboración y asesoría. Su

principal función es la coordinación intersectorial-

regional y regional-provincial.

CONSEJO

REGIONAL

Órgano que tiene por finalidad lograr la

participación de la comunidad de la región y posee

facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras.

Entre sus funciones se cuenta la de aprobar el plan

de desarrollo de la región, el presupuesto del

gobierno regional, entre otros.

SECRETARIOS

REGIONALES

MINISTERIALES

(SEREMIS)

Representan a los ministros y colaboran con el

intendente en la elaboración y ejecución de las

políticas y planes regionales, presupuestos

regionales y fiscalización de sus organismos

dependientes.

Page 49: El estado de derecho en chile cuarto medio

El Gobierno Regional: Está a cargo de la administración superior de la

región. Entre sus objetivos se cuentan el desarrollo social, cultural y

económico de la región. El gobierno interior de la región está radicado en

el Intendente, cargo de exclusiva confianza del Presidente de la República.

Page 50: El estado de derecho en chile cuarto medio

Intendente: El gobierno interior de la región está radicado en el Intendente,

cargo de exclusiva confianza del Presidente de la República. Él ejerce una función

dual: como jefe de gobierno de cada región y como órgano de la administración

superior de la misma. Para cumplir el rol de órgano ejecutor de las resoluciones

del Gobierno Regional, el Intendente cuenta con una serie de organismos que

ayudan a mejorar su gestión, éstas son:

INTENDENTE

Page 51: El estado de derecho en chile cuarto medio

Gobernador: Es la máxima autoridad

de la provincia, cargo de exclusiva

confianza del Presidente de la

República y subordinado al

Intendente. Dentro de sus funciones

se encuentra supervisar, asesorar y

proponer programas y proyectos de

desarrollo provincial.

Consejo Económico y Social Provincial:

Órgano consultivo y de la participación

provincial socialmente organizada. El

referido Consejo se integra por el

Gobernador y por miembros de las

organizaciones sociales y de diversas

instituciones de la provincia.