4
Los coches-cames y literas circulan acop/ados al tren posta! de Andalucfa, de/ante de los iurgones esteleta. Circula a diario desde junio EL EXPRESO S E V I L L A - ALMERIA MIGUEL CANO LOPEZ LUZZATTI N la primavera del año 1984, por acuerdo entre ENFE y la Juntá de Andalucía, se firmó un convenio para esta- blecer una relación nocturna di- recta entre Sevilla y Almería, a base de un coche-camas y un coche-literas. En principio, la circulación sería alterna, salien- do de Sevilla los martes, jueves y domingo, para regresar de AI- mería los lunes, miércoles y vier- nes. Durante seis meses, la Con- sejería de Transportes, Comer- cio y Turismo de la Junta de Andalucía aportaría a RENFE la diferencia entre el costo del tren y los ingresos obtenidos por las plazas ocupadas. En la via 5 se encuentran estacionados los dos trenes posta/es y en la vía 7 ha entrado el expreso Madrid-Almer(a. Un tractor refira la plataforma de autoexpreso para acoplar en cola los coches directos Sevilla-Almeria. En cuanto a las características técnicas de la circulación, debi- do a que los horarios de verano ya habían entrado en vigor cuan- do se decidió poner en marcha el expreso Sevilla-Almería, los dos coches de éste constituye- ron una composición indepen- diente de Sevilla a Linares Bae- za con el número 815 (814 en sentido contrario), siendo remol- cados por una locomotora tipo 269, que permanecía en la últi- ma estación durante veinticuatro horas. Desde aquí, los coches eran acoplados al expreso Ma- drid-Almería número 11.878 (877 en sentido contrario), apro- 11

EL EXPRESO S E V I L L A ALMERIACórdoba a Linares Baeza A las 22.30 h. se nos da la sa-lida hacia Córdoba. Para la po-derosa tracción que Ilevamos no hay problema en alcanzar los

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL EXPRESO S E V I L L A ALMERIACórdoba a Linares Baeza A las 22.30 h. se nos da la sa-lida hacia Córdoba. Para la po-derosa tracción que Ilevamos no hay problema en alcanzar los

Los coches-cames y literas circulan acop/ados al trenposta! de Andalucfa, de/ante de los iurgones esteleta.

Circula a diario desde junio

EL EXPRESO S E V I L L A -ALMERIA

MIGUEL CANO LOPEZ LUZZATTI

N la primavera del año1984, por acuerdo entre

ENFE y la Juntá de Andalucía,se firmó un convenio para esta-blecer una relación nocturna di-recta entre Sevilla y Almería, abase de un coche-camas y uncoche-literas. En principio, lacirculación sería alterna, salien-do de Sevilla los martes, juevesy domingo, para regresar de AI-mería los lunes, miércoles y vier-nes. Durante seis meses, la Con-sejería de Transportes, Comer-cio y Turismo de la Junta deAndalucía aportaría a RENFE ladiferencia entre el costo del tren ylos ingresos obtenidos por lasplazas ocupadas.

En la via 5 se encuentran estacionadoslos dos trenes posta/es y en la vía 7ha entrado el expreso Madrid-Almer(a.Un tractor refira la plataforma deautoexpreso para acoplar en cola loscoches directos Sevilla-Almeria.

En cuanto a las característicastécnicas de la circulación, debi-do a que los horarios de veranoya habían entrado en vigor cuan-do se decidió poner en marchael expreso Sevilla-Almería, losdos coches de éste constituye-ron una composición indepen-diente de Sevilla a Linares Bae-za con el número 815 (814 ensentido contrario), siendo remol-cados por una locomotora tipo269, que permanecía en la últi-ma estación durante veinticuatrohoras. Desde aquí, los cocheseran acoplados al expreso Ma-drid-Almería número 11.878(877 en sentido contrario), apro-

11

Page 2: EL EXPRESO S E V I L L A ALMERIACórdoba a Linares Baeza A las 22.30 h. se nos da la sa-lida hacia Córdoba. Para la po-derosa tracción que Ilevamos no hay problema en alcanzar los

vechando así la tracción del trende Madrid.

Estudio parala mejora de

la rentabilidad

La experiencia de los sietemeses de servicio durante 1984permitió sacar las siguientesconclusiones: dada la buenaocupación del coche-camas y lapetición de las agencias de via-jes de que el servicio fuera dia-rio, era necesario estudiar la fór-mula que lo hiciera posible. Porotra parte, la imposibilidad demantener una locomotora re-molcando sólo dos coches du-rante 259 kilómetros, y finalmen-te que para los horarios de vera-no de 1985 había que decidir aqué tren se acoplaban los co-ches entre Sevilla y Linares Bae-za, sin modificar de forma impor-tante los horarios.

Durante el invierno, la relaciónSevilla-Almería se siguió mante-niendo a cargo de RENFE en lasmismas condiciorres, mientrasuna comisión Renfe-Junta deAndalucía estudiaba las distintasalternativas de explotación encondiciones económicas via-bles. Del 2 al 26 de junio el trentomó la numeración transversal915 (914 en sentido LinaresBaeza a Sevilla).

Finalmente, desde el 27 de ju-nio, la circulación del expresoSevilla-Almería se hace diaria,tomando el número 39.913 a laida y 39.910 a la vuelta, comoconsecuencia de ir acopladoslos coches-camas y literas altren postal de Andalucía.

Esta modificación implica va-rios cambios y maniobras du-rante el viaje que por su interésvamos a reflejar puntualmenteen este trabajo.

Nos dirigimos a las 22 horasa ta estación sevillana de SanBernardo y encontramos en lavía 5 el coche WL 4647 y el co-che-literas BBL 8189. Este últi-mo repintado con los coloresnuevos del material utilizado enlos expresos Estrella. EI cambioen la estación de salida de Sevi-Ila ha sido la primera conse-cuencia de la modificación delas condiciones de circulacióndel tren, pues hasta Linares Bae-za iremos enganchados al trenpostal procedente de Cádiz queIlega puntualmente remolcadopor la locomotora 269260 y for-mado con tres furgones estafetade la capital gaditana y un furgónmás, adicionado en Jerez de laFrontera. Se estaciona en lavía 3 e inmediatamente la loco-motora es desenganchada parapasarla a la vía 5, delante de loscoches de viajeros. Simultánea-mente, mientras se descarganlas sacas de correos que queda-

EI puesto de CTC de Córdoba, debidoa su intenso fr8fico, debeser atendido por dos personas.

EI expreso Almería-Madrid, sin loscoches con destino a Sevilla, espera en

la via 7 su locomotora eléctrica. Enla vía 9, los dos coches directos

a Sevilla son enganchadosa la locomotora eléctrica que espera.

rán en Sevilla, un tractor con dosfurgones postales de esta capi-tal se sitúa en cola. Con los seisfurgones maniobra de la vía 3 ala vía 5, acoplándolos detrás delos coches de viajeros. Todosestos movimientos se han reali-zado, no sin dificultad, en treintaminutos, ya que coincide en esetiempo la tlegada del automotorde Granada y la salida de la UTde Utrera, lo cual para una esta-ción carente de enclavamientosentraña una gran responsabili-dad para el personal ferroviario.

Maniobras y cruees deCórdoba a Linares Baeza

A las 22.30 h. se nos da la sa-lida hacia Córdoba. Para la po-derosa tracción que Ilevamos nohay problema en alcanzar los100 km/h., que es la velocidadmáxima del tren. Una parada enLora del Río y otra en Palmadel Río son las únicas noveda-des hasta Villarrubia, donde lasobras que se realizan en la do-ble vía Córdoba-Almodóvar nosimponen una reducción a 20km/h.

En Córdoba nos estaciona-mos en la vía 5 de andén princi-pal. La pareja de conducción se-

villana deja su puesto a otra pa-reja de aquí, responsable de Ile-var el tren hasta Alcázar de SanJuan. Tenemos veinte minutosde parada, tiempo previsto paracolocar en cola otro furgón esta-feta y un vagón JJPD. Esta ma-niobra, realizada por un tractor,obliga al cierre del paso a nivelde Las Margaritas cada vez quehay un movimiento, lo que pro-voca la irritación de los automo-vilistas. Con la futura estacibn,todos estos problemas debenquedar solucionados y sobre to-do la seguridad garantizada.

A las 0.22 h. nos ponemosotra vez en marcha. Entramosahora en el trayecto más densode circulacibn ferroviaria de la3.a Zona. Ya en Alcolea nos cru-zamos con dos mercantes: eluno con automóviles y contene-dores y el otro con tolvas de ce-reales y cisternas de combusti-ble. Nuestra marchaestará con-

dicionada a la tupida malla decirculación de trenes en vía únl-ca, verdadero calvario del pue ŝ -to de CTC de Córdoba cada no-che. Es la razón de que en algu-nos trayectos, por ir a la hora,no sobrepasemos los 60 km/h.En Montoro cruzamos cori el Te-co de Sevilla, que se distinguedel resto por Ilevar en cola focosrojos de destello, en experimen-tación.

En Los Siles nos estaciona-mos en vía desviada para cruzarcon otro mercante de mayor lon-gitud y por Marmolejo es el Te-co de Málaga el que nos dejá pa-sar a nosotros. Todos estos tre=nes se mueven rápidamente ha-cia el Sur, para no ser alcanza-dos por la batería de expresosque bajan, que los dejarían pa-rados vari^s horas ocupandoademás unas vías que son nece-sarias para hacer los cruces conla batería de expresos que su-

12

Page 3: EL EXPRESO S E V I L L A ALMERIACórdoba a Linares Baeza A las 22.30 h. se nos da la sa-lida hacia Córdoba. Para la po-derosa tracción que Ilevamos no hay problema en alcanzar los

ben y de la cual nosotros somosla punta de lanza.

Efectivamente, en Andújarnos encontramos con el primerexpreso de Algeciras y en la es-tación siguiente, Villanueva de laReina, con el segundo, que pro-cede de Irún Ilevando literas debogies intercambiables. Aquínuestra parada se prolonga,pues aún debemos esperar alprimer exprés Madrid-Málaga.Corren uno tras otro a la distan-cia, como lebreles a la caza deuna pieza, que en este caso noes otra que la luz verde de lossemáforos.

Reanudamos la marcha avan-zando hasta Espeluy, donde en-tramos por la Ilamada Banda deAndaluces, lo que para mí esuna novedad, después de vein-ticinco años de viajar por esta lí-nea en todo tipo de trenes. Larazón de entrar por aquí es quedebemos coger el furgón estafe-ta de Jaén. Un tractor retira pri-mero el JJPD que Ilevamos encola y con él hace la maniobrade forma que vuelva a quedardetrás de todos los furgones.Mientras, en la locomotora eléc-trica se dispone todo para hacerahora el freno por vacío, ya queeste último furgón que se nos co-loca no dispone de freno de aire.

Mientras revisamos el aprietede las zapatas y su posteriorafloje, por las vías de MZA (aúnse conserva en Espeluy la termi-nología de las antiguas compa-ñías) oímos el paso sin paradadel expreso Costa de la Luz condestino a Huelva. Nuestra para-da, por el contrario, se ha demo-rado con la comprobación delfreno y acumulamos siete minu-tos de retraso a la salida. Acele-ramos rápidamente para ir a cru-zar en Mengíbar con la segundarama del Costa de la Luz, condestino a Cádiz. Es impresionan-te el desdoblamiento de trenesen la época estival y la longitudde las composiciones de hastaveinte coches. Todavía antes deIlegar a Linares Baeza, encon-tramos en Jabalquinto, ya esta-cionado, el Estrella Costa delSol, segundo expreso con desti-no a Málaga. En una tercera víatelemandada, un mercancíasavanzará lentamente hacia elSur durante las próximas cuatrohoras.

Linares Baeza,de 3.00 h. a 5.00 h.

de la madrugada3.00 h. Entramos en Linares

Baeza por la vía 5 y a lo lejosvemos subir hacia Vadollano elexpreso Sierra Nevada Grana-da-Madrid, que ha salido haceunos minutos. Nos estaciona-mos lo más posible al Norte pa-ra facilitar las maniobras que acontinuación van a realizarse.

3.10 h. Los coches-camas yliteras Sevilla-Almería han sidodesenganchados para que lamisma locomotora eléctrica deltren haga maniobras con ellos.Entra en la vía 7 el tren postal pro-cedente de Madrid e inmediata-mente se le da orden de hacermaniobra para situarse en lavía 5, a la cola de nosotros. Deesta forma se deja libre la vía 7,donde debe estacionarse el ex-preso 878 Madrid-Almería queya se encuentra detenido en laseñal de entrada.

3.15 h. Un tractor de manio-bras retira de la cola del expresode Almería la plataforma de au-tomóviles, Ilevándosela a la víade mango. La locomotora eléc-trica del postal ascendente Ilevael coche-camas y el coche-lite-ras a la vía 7 para que sean en-ganchados por cola, regresandoa la vía 5 para acoplarse otra vezcon el tren postal.

3.20 h. Los especialistas deestación se mueven con rapidezy precisión y don Victoriano Mo-rilla, inspector principal de Movi-miento, comprueba en todo mo-mento la corrección de las ma-niobras. EI tractor trae de nuevola plataforma de automóviles pa-ra engancharla en cola de lacomposición Madrid-Sevilla-Al-mería, que toma el número11.878.

De la vía 1 sale suavementehacia Madrid el expreso 813 Es-trella Giralda procedente de Se-villa, que ha parado sólo unminuto.

3.25 h. En cabeza del expre-so de Almería se ha sustituido laiocomotora eléctrica 269 que ve-nía de Madrid por dos Dieselacopladas con mando múltiplede la serie 321.

3.30 h. De la vía 7 sale haciaAlmería el expreso y de la vía 5hacia Madrid el postal, recupe-rando ambos los minutos de re-traso que traían a la Ilegada.

3.45 h. Durante media horahay una relativa calma en los an-denes, sólo interrumpida por laentrada del expreso 812 EstrellaGiralda Madrid-Sevilla, que semarcha tan rápida y sigilosa-mente como lo hizo el otro.

3.59 h. En la vía 3 se estacio-na el expreso 1878 Sierra Neva-da Madrid-Granada, que en ve-rano circula desdoblado del AI-mería. Es el único tren de viaje-ros que viene remolcado por lo-comotora eléctrica 276 Alsthon,la cual es desenganchada paraser sustituida por otras dos Die-sel 321 acopladas en mandomúltiple.

4.05 h. En la vía 1 se detieneun minuto el Estrella Costa delSol Málaga-Madrid y reanuda si-lenciosamente su marcha haciala capital de España.

4.10 h. Entra procedente deAlmería el expreso 877, remol-cado por dos locomotoras Die-sel serie 321 en mando múltiple,`estacionándose en vía 7. En ca-beza vienen los coches camas yliteras con destino a Sevilla. In-mediatamente son desengan-chados del resto de la composi-

En Sevilla San Bernardo, una vez que han descendido los viajeros,los coches son llevados a la vfa 3, donde espera la locomotora Dieselde /os portes, para llevarlos a revisión y limpieza en San Jerbnimo.

ción, para que las locomotorasDiesel que se quedan hagan lamaniobra de pasarlos a la vía 9,donde los espera la locomotoraeléctrica 269239.

4.18 h. De la vía 3 sale haciaGranada el expreso Sierra Neva-da con su número 878. Por laotra banda de la estación, de lavía de mango viene la locomoto-ra eléctrica 269243 para poner-se en cabeza de la composiciónAlmería-Madrid, situada en lavía 7. Simultáneamente, en la vía9 se produce el enganche de loscoches Almería-Sevilla a la loco-motora eléctrica que, una vez hasalido el expreso de Granada dela estación, avanza con ellos parasituarse en la vía 5, delante delos furgones estafeta del postaldescendente, que no se han mo-vido de ahí desde las 3.10 h. En-tre los coches de viajeros y losfurgones va intercalado un va-gbn JJ 600.000 que no Ileva fre-no de aire, por lo que esta com-posición circulará hasta Cádizcon freno de vacío.

4.35 h. Sale hacia Madrid elexpreso de Almería con el nú-mero 877, que conserva todo elaño por ir en sentido ascenden-te, permanentemente desdobla-do del expreso de Granada.

4.40 h. Entra en la vía 1 elexpreso 811 Costa de la Luz, ra-ma de Cádiz, que en verano cir-cula desdoblado de la rama deHuelva. En cuanto se estacionase enciende la luz verde de lavía 5 para que salga el tren pos-tal hacia Sevilla, en el que ocu-

13

Page 4: EL EXPRESO S E V I L L A ALMERIACórdoba a Linares Baeza A las 22.30 h. se nos da la sa-lida hacia Córdoba. Para la po-derosa tracción que Ilevamos no hay problema en alcanzar los

El expreso Almerla-Madrid va e entraren la vía 7. Los coches directosAlmeria-Sevilla que vienen en cabezapasarán a la vía 9, dondeespera la locomotora eléctrica,que finalmente los situará encabeza del tren postal de la vía 5.

pamos plaza para hacer el viajede regreso, con el número39910.

Las maniobras serán duranteel camino las mismas que hici-mos con el tren ascendente. Pri-mero, en Espeluy dejamos el fur-gón estafeta de Jaén y posterior-mente en Córdoba et que Ilevala correspondencia de esta ciu-

dad. En cuanto a los cruces, nosencontraremos todavía con lasegunda rama del Costa de laLuz procedente de Huelva y losdos expresos de Algeciras. Des-pués de Córdoba, ya serán lasunidades eléctricas de cerca-nías del valle del Guadalquivir ylos mercancías que han comen-zado otra vez a moverse. Mante-

ner la regularidad hacia el Sures mucho más difícil y la Ilegadaa Sevilla la hacemos con treintaminutos de retraso. EI tipo 100del tren impide que podamos re-cuperar el tiempo perdido, a pe-sar de tener vía y potencia detracción para haberlo consegui-do.

BATEADORA- NIVELADORA- RIPADORA

Fin de viaje conmaniobras en SevillaEn Sevilla San Bernardo en-

tramos a las 9.00 h. por la vía 2de andén principal. Los viajerosdescienden y el personal deCorreos carga las sacas que sa-len de aquí para la bahía de Cá-diz. Se corta el tren por el segun-do furgón y la locomotora eléc-trica se los Ileva, junto con losdos coches de viajeros, para de-jarlos en las vías de la terminalde Correos. Los coches-camasy literas pasan luego a la vía 3,donde son recogidos por la lo-comotora Diesel 1616 que cubreel servicio de portes.

La locomotora eléctrica 269regresa a la vía 2 y se pone otravez en cabeza del tren postal, sa-liendo hacia Jerez y Cádiz. Loscoches de viajeros, remolcadosporlla locomotora Diesel, son Ile-vados a la estación de Plaza deArmas para su limpieza y a SanJerónimo para revisión. Por latarde volverán a San Bernardo ainiciar otro viaje. Fotos: M.CANQ

MATISA SEiRIE B 30

IIAIITISA '̂