6
r.:.,,'.r.Ulr,G¡rfeirrpoó'l a,:Mulich, en junio de 1972 t..rl,..r.,e.inmediaia,me:r-lte do, musstra de su talen to ,r:.:,,l.:.:p'u:bli!it.afjg,,,,cualidád: que lel convi$ié en el .'.., ,....ii¿s.lfáaoso. :y.,riiol príq ui co d e I m un d o . La 1:vii¡tirti¿Uiá'si& oisániiu¿i por un agente lla- i.tiñed-§.:Yláihal Kati;. quie¡ se preocupó de que :1,G.e&i. fu iá.recibi§orpo.r mu itud de reporte - ,1r,,: io¡'':..lU¡p, r, e!!r:s,,,Je' pre guntó : <i ¿Qué podría i..$te¿,.hieei.. qxe, fesuitará realmente sorpr€R: ,,i.l¿l¿nt ;¡rG€llerii€§poldié; <iSugiera u§ted al- :rtt§§¡;,..¡¿OuC 1e',paieeeria, parar r1n teleférico ry tr,'::r. laitii:§nipé¡¿i rs¡::e{ ¿,i¡e}i:, Tras' pensarlo ...ll altOém§¡to, :Ge- 11érr f espondió; " Por supues: irío,¡¡9t6: lno,»:'Y',.entonees r la multitud de r,' ,.liépoiileim;,,con' Qjos, asqr¡brados,r le' siguie ron ::,,iliastá.Iá.I.Í¡éá,délfuniCular.de Ho-chfelln,' en las rrr'..,áfuor$iileMuqieh. ,r,'..:'..,:,§lttelefé¡ - '¡lié para dirrgir§e hacia la ci' 'r':,r-:,,má ''.d.é','lá, mqnlaña t,y Geller se qoncentró pro- ,., ,,fún.dañente:' Na sucedió nada. Bajó de nuevo ';, ', . , y,tampocopa¡ó-nada. Siguió subiendo y bajan- " ,', r'do:'Pafa entonces la confianza en Geller había D.esp u és, dél-,é,Xito:obten ido,gn Alem a n ¡ a, pa rec ía q ue p o r fin.Úii ller,háb la'sido aceptado com o u n a uté nti co pS,.í¡ eO§in.é-mbia¡.,go, en':los Estados Unidos tuvo que áfrontár.seiiasracüs aci ones de'f ra u de. desaparecido y ,los"reporteros empezaban a perder interés. Pero de prontc, ante'el asom- bro de todos, el te,leférico se paró en el aire. El mecánico llamó alrcentro de contfol y le diie- ron que el interruptor principal se había apa' gado repentiilamente. Unos minutos más tar- de, los reporteros corrían hacia las cabinas te- lefónicas más cercanas. Inevitablemente, solicitaron que hiciera al- go más. Alguien sugirió que parara una escale- ra mecánica en unos grandes almacénes; Esta vez pareció que Geller no tenía suerte: las es- caleras subían y bajaban una y otra vez, hasta que en el vigésimo intento la pscalera se paró. Un cientÍfico alemán, Friedtrert Kaqger, qui- so que Geller se quedara en Alemania para someterse a un estudio, pero Uri ya había sido contratado por algunos de los más eminentes iurc.tisrdorer cientificrrs americanos. Por su parte. el ioven estaba saboreando las rnieles dsla fama. Un empresario quiso inclu- so que actuara en un musical ¡;,a é1 le'encantó 1a idea. Cuando Puharich se enteró por telótb- no de todo esto se fue inmediatamente a Ale- rnania r persuaclio a la jovcn celebritlad de quc abandonara sus planes de convertirse'en el pril mer cantante místico del,. mundo, i,"gue le acompañara a Estados'Unidbs;, .ir,i. : Gellef y el teleférico que se detuyo a m¡tad de camino. después de que él se nubrela concentrado para para'lo {ioto Aldus Books Akei Scringer Verlag). e. * *'- !Ét { re .r"t E -..:.# .+ -*a -w ''q&t. :.1W.

El Fénomeno Geller a Examen - E-005 Vol III Fas 28 - Lo Inexplicado - Vicufo2

  • Upload
    victor

  • View
    251

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMARIO

Citation preview

  • r.:.,,'.r.Ulr,Grfeirrpo'l a,:Mulich, en junio de 1972t..rl,..r.,e.inmediaia,me:r-lte do, musstra de su talen to,r:.:,,l.:.:p'u:bli!it.afjg,,,,cualidd: que lel convi$i en el.'.., ,....iis.lfaoso. :y.,riiol prq ui co d e I m un d o . La1:viitirtiUi'si& oisniiui por un agente lla-i.tied-.:Ylihal Kati;. quie se preocup de que:1,G.e&i. fu i.recibiorpo.r mu itud de reporte -,1r,,: io'':..lUp, r, e!!r:s,,,Je' pre gunt :
  • --:.- ie los hechos ms extraos en la histo-*,. :: Geller es quc no consigui alcanzar en':s Esr.:dos Unidos la misma fama inmediata:-: :::a tenido en Alemania. Parece haber:..: ;r:ii,-aciones. Una de ellas es que los ame-,-.:.:.-. no son fcilmente influenciables y tien-:::, -i :flostrarse escpticos ante esos creado-:.. :e nilagros". La otra explicacin se basa.r r-j- 1a reputacin de Geller le haba prece-:::: : i. r'se encontr frente a una considera-:,. .resistencia del comprador. Las historias.::: de1 nuevo protegido de Puharich ya ha-::.n llegado al mundo de las investigaciones:= ienmenos paranormales de los EstadosL'r.l,ios. un mundo en el que Puharich era con-..jerado como un eminente investigador cien-::::;o. Segn los rumores, Puharich haba re-;;-rado completamente engaado por este:.ago-pop israel. As pues, cuando Geller

    .,:_s a Nueva York en otoo de 7972, encon-:;Li una atmsfera ms bien fra.

    Desde un principio, estuvo rodeado poreminentes cientficos, hombres tales como Ed\litchell, el astronauta que fue a la luna,\\'ernher von Braun. el inventor del cohete\.-1. o el fsico Gerald Feinberg. Geller se sen-ta receloso y disgustado; sin embargo, sus po-deres parecan estar dando excelentes resulta-dos. En la oficina de Von Braun realiz unarnteresante variante del fenmeno de romperel anillo, aplastando el anillo de boda de oroque Von Braun sostena fuertemente en su pro-pia mano. Luego Von Braun descubri que las

    q

    'r ,il

    pilas de su mquina calculadora se haban gas-tado aunque las haba repuesto aquella mismamaana. Geller tom la calculadora entre susmanos y cuando despus Von Braun apret elbotn de encendido, descubri que la calcula-dora funcionaba, pero que la pantalla mostra-ba nmeros inconexos. Geller prob ofravezyconsigui que la calculadora funcionara nor-malmente. Era absolutamente imposible quealguien la hubiera manipulado; ni siquiera unilusionista podra llegar hasta el circuito de una

    A la derecha: Geller es capazdedoblar objetos metlicosfrotndolos con su dedo, osmplemente concentrndose enellos (foto Colorific).

    Arriba: Geller conversa con JohnLennon acerca de los OVNIS.Geller se interes por los OVNIScuando oy la voz de un

    "ser delespacio" que hablaba de la naveespacial Spectra, Despus deesto, afirm que haba visto

    "unaluz roja en forma de disco quepareca seguirle, y consiguicaptar OVNIS en pelcula (fotoKadima Productions lnc.).

    UriGeller

    calculadora hermticamente cerrada. VonBraun concluy que Geller poda producir ex-traas corrientes elctricas, suposicin razona-ble y probablemente correcta.

    El regreso de los espectros espacialesA pesar de estos xitos, Geller estaba tenso ydesilusionado. Entre otras cosas, los espec-tros espaciales estaban actuando de nuevo.En una habitacin de un hotel de Washingtonun cenicero se elev por encima de la mesa,como movido por manos invisibles. Despus,el magnetofn empez a funcionar por s mis-mo. Cuando Puharich, que estaba presente,hizo volver la cinta hacia atrs, habl de nuevola extraa voz metlica que haban odo porprimera vez en 1971, diciendo que la naveSpectra pronto aferrizaria en la Tierra. peroslo para repostar. El

    "aterrizaje eD rns?"prometido en anteriores entrevistas iba a tenerlugar ms tarde. Tambin dijeron a Puharich-para su mayor sorpresa e irritacin- que enlo sucesivo se abstuviera de realizar experi-mentos con Geller y que no informara a nadiede estos extraos mensajes. A1 acabar el men-saje. la cinta

    -segn declar Puharich- sim-

    plemente se disolvi por completo. Los men-sajes posteriores que llegaron a travs delmagnetofn insistieron de nuevo en que Puha-rich renunciara a sus planes de realizar prue-bas cientficas. Como es lgico, Puharich seinquiet profundamente. Esos seres del espa-cio exterior

    -si es que venan de all- esta-ban dando al traste con sus planes. Incluso Ge-ller se mostraba inesperadamente escptico;asegur que los seres del espacio eran paya-sos que estaban gastndole bromas pesadas.

    Iiis

    _i

    %-J.tE

    . :. ..,4

    539

  • UriGellerTodo esto culmin en un suceso muy signifi-

    cativo que Puharich menciona nicamente enun prrafo de su libro sobre Geller, pero quemuy bien podra contener la clave del misterio.

    Una tormenta psquicaCuando Puharich dijo a Geller que estaba de-cidido a ignorar a los ,.seres del espacio ycontinuar con los planes sobre los experimen-tos, Geller perdi la paciencia y le arroj unazucarero ala cabeza. Puharich se indign. Enaquel preciso momento, fuera se puso a soplarun viento muy fuerte que sacuda los rboles, yun reloj de pndulo cruz rpidamente la salay se hizo aicos. Fuertemente impresionado,pero todava resuelto, Geller le rog a Puha-rich que olvidara a los cientficos. Pero 1 semantuvo en sus trece y finalmente consigui supropsito.

    Parece ser que estos increbles sucesos -su-poniendo que Puharich los explique tal como

    sucedieron- confirman que ciertos poderessobrehumanos entraron en juego. Sin em-bargo, todos los investigadores de fenmenosparanormales saben que los poltergeists pue-den producir efectos muy semejantes. Y tam-bin estn todos de acuerdo en que los polter-geists estn estrechamente conectados con lasmentes inconscientes de uno o varios sereshumanos.

    Si los seres del espacio realmente existie-ron, por qu le ordenaron de repente a Puha-rich que abandonara 1as investigaciones cient-ficas que anteriormente haban aprobado? Porotro lado, resultara perfectamente comprensi-ble si las extraas manifestaciones se hubieranoriginado en la mente inconsciente de Uri Ge-ller. El quera ser famoso y (a ser posible) rico,y la idea de ser examinado por cientficos es-cpticos le preocupaba. Significativamente, elnico proyecto para el cual los seres del espa-cio, dieron su consentimiento fue la filmacinde una pelcula sobre la vida de Geller.

    Puharich cuenta cmo al da siguiente de la

  • :r,r;-r: .:ue duplicara dibujos colocados en so-:,,:- ;:rrados v dobles; una y otra vez sus res-fr.sis fueron sorprendentemente correctas..: rnt,argo. cuando se escogieron unos de-::::::rnados dibujos al azar de entre un montn:-= :rt'ian sido trazados por muchas personas;*- !. encontraban en el edificio

    -de forma:-: ii los propios cientficos tenan idea de lo; *= :aba en ei sobre- los aciertos de Geller= :Juieron al mnimo. Esto sugiere que su-ri:,r en los experimentos de los dibujos de-:,.:,je mucho de la telepata o lectura de la:.n:e,.. pero no puede explicar los experi-1-n:Lrs con el dado, que ponan de manifiestoi.:ntica pEs slzt telepata.

    Los escpticos desafan a Geller{ :rredida que pareca que Geller superaba las::::ebas ms difciles 1, que demostraba la au-

    Abajo a la izquierda: el magoJames Randi est convencido deque Uri Geller es un farsante, yafirma que puede repetir cadauno de sus efectosparanormales". Aqu Randidemueslra su control sobre elmetal: fue esposado y encerradocon llave en una caja fuerte demxima seguridad de un banco, yconsigui salir en menos de 4minutos (foto New York).

    UriGeller

    tenticidad de sus poderes, su visita a Amricaempez a ir mal. Se le pidi que se presentaraen las oficinas de la revista Time, pero el fot-grafo" que concert la entrevista era, de he-cho, un mago profesional llamado CharlesReynolds. Puharich sospech que los magosamericanos estaban tramando linchar a Ge-ller, y tena razn. James Randi

    -uno de losilusionistas ms clebres desde Houdini- es-taba convencido de que Geller era un farsante.y estaba decidido a desenmascararlo. Puharichno tena ninguna intencin de permitir queGeller fuera puesto a prueba por esa catervade magos de farndula; sin embargo, Geller sedaba cuenta de que su negativa sera conside-rada como un indicio de culpabilidad. Aspues, el 6 de febrero de 1973 l y Puharich sepresentaron en las oficinas de Time.

    Geller estaba comprensiblemente nervioso,ya que tena que enfrentarse con la manifiestahostilidad de dos magos y dos editores de 7ime. Sin embargo, consigui demostrar sus po-deres telepticos al duplicar un dibujo que seencontraba en un sobre cerrado. Despus deesto. dobl un tenedor frotndolo suavementecon su dedo; el tenedor sigui doblndose des-pus de que lo hubiera soltado. Charles Rey-nolds le ofreci a Geller la llave de su propioapartamento

    -para asegurarse de que no hu-biera ningn .cambior- y Geller la doblconcentrndose; de nuevo, la llave continudoblndose despus de que Geller la hubo sol-tado. En conjunto, Geller actu de una formamuy satisfactoria y haba razones para que es-perara un informe favorable. No obstante, elartculo que apareci en Time unas semanasdespus era condenatorio. Los dos magos afir-maban que podan repetir fcilmente cada unode los trucos" de Geller, y que Randi de he-cho 1o hizo cuando Geller haba abandonadola oficina. El artculo acababa afirmando

    -encontra de la verdad- que Geller haba sidoobligado a abandonar Israel de una forma ver-gonzosa despus de que un experto en compu-tadoras y algunos psiclogos hubieran repetidosus proezas y le acusaran de fraude.

    Por 1o que se refiere al gran pblico ameri-cano, el mito de Geller ya haba desaparecidopor aquel entonces; se haba probado" queera un mero estafador. Y puesto que Time te-na una circulacin mundial tan inmensa, niGeller ni Puharich pudieron hacer nada. A fi-nales de marzo de L973 parecia que la carrerasorprendente de Uri Geller estaba llegando asu fin, slo unos 18 meses despus de que hu-biera empezado. Sin embargo, cuando Puha-rich se sent en su despacho a escribir las pri-meras lneas de su libro: Uri: a iournal of themistery of Uri Geller (Uri: diario del misteriode Uri Geller) experiment una ntima convic-cin de que no todo haba acabado all. Por suparte, Geller estaba resuelto a actuar de talmodo que los escpticos tuvieran que tragarsesus palabras.

    Exste alguna prueba que indique que los po-deres de Uri Geller son autnticos? Vase pgi-na 586.

    Arriba: Russell Targ, que juntocon Harold Puthoff dirigi losexperimentos sobre Geller enStanford en 1972 (foto JohnCutten).

    A la izquierda: ms dibujosseleccionados, y lascorrespondientes respuestas deGeller durante las pruebas dellnstituto de investrgacinStanford. EI acierto de Geller conel dibujo de las uvas esasombroso: dibuj exactamenteel mismo nmero de crculos quehaba en el original (foto AldusBooks).

    54t

  • OI|\IIXPUCADOEL MUNDO DE LO EXTR,AO,INSOLITO Y MISTEB,IOSO

    Publicado por Editorial Delta, S.A.-Barcelonay comerc alizado en exclusiva porDistribuidora Olimpia, S.A. - Barcelona

    Vol. Ill-Fasc. 28

    Director: Jos Mas GodayolJefe de Redaccin: Gerardo RomeroCoordinacineditorial: GloriaGutirrez

    Redactores y colaboradores :Prof. A. J. Ellison, Dr. J. Allen Hynek, Brian lnglis, Colin Wilson,Beatriz Podest, Jos Lorman.

    Para la edicin inglesa:Editorial Director: Brian lnnesEditor: Peter BrookesmithEditorial Manager: Clare ByattAsesor para la edicin espaola: Julio Peradejordi

    Realizacin grfica:Luis F. Balaguer, con la ayuda de C. Esteruelas

    llustracion: Orbis, Atlas y agenciasBedaccin y administracin :

    Provenza, 290, entl.o 1.4, Barcelona-8Tels.: (93) 215 10 32-21510 50 - Tlex: 97848 EDLTE

    LO INEXPLICADO, EL MUNDO DE LO EXTRAO, INSLITO YMISTERIOSO se publica en forma de 120 fascculos de apari-crn semanal, encuadernables en diez volmenes. Cada fasccu-lo consta de 20 pginas interiores y sus correspondientes cubier-tas. Con el fascculo que completa cada uno de los diez volme-nes de que se compone la obra, se pondrn a la venta las tapaspara su encuadernacin. Adems, coleccionando la tercera ycuarta pginas de cubierta, se obtendr un interesante dossiersobre los HRESTnOS DE LO INSLITO.

    ASTROLOGIALa elaboracin de un horscopo completoy fiable resulta complicada y laboriosa.Las relaciones entre los planetasconstituyen un detalle de especialimportancia.

    c0NcrDENcrAsLas coincidencias se basan muchas veces enacontecimientos triviales y sin importancia. Pero esto nohace que sean menos asombrosas!

    MEGALITISM()El hombre primitivo, con una mezcla de fe, astucia ysabidura, consigui vencer las inmensas dificultades:ecnolgicas que implicaba la construccin de los megalitos.O es que haba algo ms?

    El editor se reserva el derecho de modificar el precio de venta delfascculo en el transcurso de la obra, si las circunstancias delmercado as lo exigieran.Los fascculos atrasados podrn ser adquiridos, sin'incrementoalguno en el precio de venta, en todos los quioscos y librerias.

    O 1980 Orbis Publishing Ltd. LondonO 1981 Editorial Delta, S,A. BarcelonaISBN: 84-85822-15-3 (obra complela), 84-85822-25-0 (tomo 3)

    84-85822-16-1 (fascculo)Depsito legal: B-1263/1 982Fotocomposicin:

    Tecfa, S.A. Pedro lV, 160 - Barcelona-Slmpresin:

    Cayfosa, Santa Perptua de Mogoda (Barcelona) 24823lmpreso en Espaa - Printed in Spain 1982

    Comercializa en exclusiva para Argentina, Chile, Uruguay, Per,Bolivia y Paraguay: Viscontea lnternacional,S.A. Buenos Aires.

    Distribuye para Espaa: Marco lbrica, Distribucin de Edicio-nes. S.A., Carretera de lrn, km 13,350. Va-riante de Fuencarral, Madrid-34.

    Distribuye para Argentina: Viscontea Distribuidora, S.C.A LaRioja 1134/56, Buenos Aires.

    Distribuye para Colombia: Distribuidora Meridiano, S.A. Carrera21 , n.a 35-53, Bogot.

    Distribuye para Mxico: Distribuidora lntermex, S A. Calzada Va-llejo n.o 1020, Mxico 16. D.F.

    Distribuye para Venezuela: Distribuidora Continenta , S.A. Fe-rrenqun aCruz de Candelaria, 178. Caracas ytodas sus sucursales en el interior del pas.

    FISICA Y PSILos conceptos de espacio, tiempo y

    consciencia han influido profundamenteen la nocin que en la actualidad tenemos

    de lo paranormal.

    MISTERIOS DE LA LUNAAlgunos fenmenos que suceden en la luna siguen

    desorientando a los astrnomos: extraas luces yresplandores, nubes de polvo en un mundo sin viento.

    DOCUMENTOS OVNIEn 1977 un cineasta amateur film unas extraas luces que

    flotaban y se movan... nada menos que sobre el crmlechde Stonehenge.

    prximofascculo

    P'.1ure Lrbrary

  • INVENTARIO

    vol ttFAS.28