39
El fin de la pobreza Comentarios basados en la crónica del economista JEFFREY D. SACHS Clara Arpa Colegio Sansueña Zaragoza, marzo 2009

El fin de la pobreza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación correspondiente a la sesión sobre "La pobreza" a cargo de Clara Arpa en en el Colegio Sansueña. Clara Arpa

Citation preview

Page 1: El fin de la pobreza

El fin de la pobreza

Comentarios basados en la crónica del economista JEFFREY D. SACHS

Clara Arpa

Colegio Sansueña

Zaragoza, marzo 2009

Page 2: El fin de la pobreza

Introducciónde Juan Carlos Rodríguez Ferrera

Nos encontramos en un avión con capacidad para 1000 personas.

Una azafata anuncia por megafonía que el vuelo durará 24 horas.

Por nacionalidades de los 1000 pasajeros:584 son asiáticos,

124 africanos, 95 europeos,84 latinos, 55 rusos, 52 norteamericanos y 6 australianos.

Page 3: El fin de la pobreza

• Nos llama la atención:• 330 son niños y niñas y solo 60 tienen

mas de 65 años.• Empezamos a preguntar profesiones:• 5 son soldados, 7 profesores y 3 son

refugiados que están escapando de su país por una guerra o un desastre natural

Page 4: El fin de la pobreza

• La azafata empieza a repartir periodicos y pregunta en que idioma hablan:

• 165 hablan mandarín• 86 inglés• 83 hindi• 64 español• 58 ruso• 37 árabe

Page 5: El fin de la pobreza

• Ya estamos en pleno vuelo y empiezan a servir el desayuno

• Nos choca el sistema de servir el desayuno ya que:

• 25 pasajeros tienen 3 bandejas de desayuno, todos son europeos o norteamericanos y entre ellos se lo reparten o se lo roban

Page 6: El fin de la pobreza

• De forma que alguno se queda sin bandeja, otros comen entre 4 y 5 bandejas.

• Pero de los 1000 otros 55 solo les dan medio café y medio cruasán, aunque pasa lo mismo que antes algunos se quedan con el de los demás y comen hasta 5 bandejas de medio café y medio cruasán.

Page 7: El fin de la pobreza

• Por otro lado 20 simplemente NO TIENEN QUE COMER

Page 8: El fin de la pobreza

• Ha pasado una hora, nos alarmamos cuando 10 pasajeros que creíamos dormidos, ¡ Están muertos !

• 28 mujeres han dado a luz en los servicios• Ya somos 1018 en el avión ya que

algunos bebes murieron al nacer o nacieron muertos.

• Hacemos un calculo y seremos 1432 al final del vuelo

Page 9: El fin de la pobreza

• A las 10 horas de vuelo la azafata nos dice que de los 100 “dormidos” han muerto todos y nos dice el porqué:

• 30 de hambre• 10 de sida• 10 bebes que murieron al nacer• Los 50 restantes por accidente, otras

enfermedades o muertes violentas.

Page 10: El fin de la pobreza

• A la hora de comer se vuelve a repetir lo del desayuno, vuelven a comer sobradamente los mismos y los mismos se vuelven a quedar sin comer

• Preguntamos porque no dan de comer a todos igual y que porque no destinan el dinero que hemos pagado por el pasaje a solucionar los problemas que esta habiendo

Page 11: El fin de la pobreza

• Nos dice que del dinero de la recaudación que eran 3 millones.

• 159.000 se han gastado en educar a los pasajeros mas jóvenes

• 132.000 en sanidad• Y 1.181.000 en armas por si hay

problemas graves dentro del avión.

Page 12: El fin de la pobreza

• Asustados, entramos como locos en la cabina del piloto y le preguntamos:

• ¿Cómo se ha llegado a esta situación?

• ¿Quién es el responsable?• ¿Por qué existen tantas diferencias?• ¿Cómo pueden morir tanta gente?

• ¿Tenemos recursos en el avión para los pasajeros y los que van naciendo?

• ¿Podemos hacer algo?

Page 13: El fin de la pobreza

¿Como hemos llegado a esta situación?

• En el año 1 ,la población mundial era de 230 millones de personas.

• en el año 1000, 270 millones de personas• se necesitaron 1800 años para llegar a

900 millones de habitantes.

Page 14: El fin de la pobreza

• Nivel de vida• Durante los primeros mil años no hubo

ninguna mejora apreciable en cuanto al nivel de vida

• de 1000 a 1800 el incremento de la renta per cápita fue de alrededor de un 50%.

• En los dos últimos siglos el crecimiento ha sido espectacular

Page 15: El fin de la pobreza

• La población se ha multiplicado hasta los 6.400 millones y la renta per capita a un ritmo nunca imaginado por 9.

• En Estados Unidos se ha multiplicado por 25 y en Europa por 15.

• La producción alimentaria también gracias a los avances tecnológicos aplicados a la agricultura.

• Si combinamos estos recursos nos damos cuenta que el PMB (producto mundial bruto) se ha multiplicado por 49.

Page 16: El fin de la pobreza

• En Estados Unidos se ha crecido al 1,7 anual partiendo de una renta de unos 1200 dólares, poco a poco de una forma continua durante 180 años.

• En África se ha crecido a un ritmo de 0,7 anual partiendo de una renta de unos 400 dólares. Esta diferencia que en un año puede parecer poca, en 180 años es muchísima

Page 17: El fin de la pobreza

• De esto sacamos cuatro conclusiones importantes:

• Hace unos 200 años todos eran pobres.• Durante estos últimos 200 años todos los

países han experimentado algún progreso económico

• Ha habido regiones que han experimentado un crecimiento enorme, de forma continua durante 2000 años.

Page 18: El fin de la pobreza

• Los países pobres empezaron a crecer mas tarde, de forma convulsiva, con fuertes obstáculos, como la explotación brutal de la colonias, barreras geográficas, o decisiones políticas desastrosas

Page 19: El fin de la pobreza

Podríamos dividir al planeta en:

• Unos 1100 millones de habitantes viven en condiciones de una pobreza EXTREMA. Esto quiere decir que no pueden hacer frente a sus necesidades mas básicas para la supervivencia.

• Padecen hambre crónica, no tienen acceso a la asistencia médica, no tienen servicio de agua potable ni de saneamiento.

Page 20: El fin de la pobreza

• No pueden costear la educación de sus hijos y carecen de lo mas rudimentario par proteger sus viviendas, un techo que evite la entrada de lluvia en la choza.

Page 21: El fin de la pobreza

• La pobreza moderada se refiere a aquellos que tienen las necesidades básicas cubiertas pero de una forma muy precaria.

• La pobreza relativa se interpreta habitualmente como un nivel de ingresos por debajo de la proporción dada de la renta nacional media.

Page 22: El fin de la pobreza

• El reto de la generación que viene es ayudar a los países habitantes que viven en la pobreza extrema a salir de ella.

Page 23: El fin de la pobreza

4 ejemplos de desarrollo

Malawi:

En una aldea de Malawi nos reciben multitud de mujeres y niños, no se ve ni un hombre ni una mujer joven en edad de trabajar, casi todos han muerto de sida. Nos encontramos una mujer en la puerta de su choza, cuida a 15 de sus nietos, todos huérfanos, en una región prospera hubiera sido una matriarca venerada, disfrutando de un merecido descanso despúesde una vida de duro trabajo.

Page 24: El fin de la pobreza

• Una ONG cristiana se encarga de colocar lonas debajo de las techumbres de paja de las chozas.

• Unicef ha descrito a Malawi como la tormenta perfecta: desastre climático, empobrecimiento, sida, malaria, y otras enfermedades.

• MALAWI NO HA EMPEZADO A SUBIR EN LA ESCALERA DEL DESARROLLO

Page 25: El fin de la pobreza

• BANGLADESH: Al amanecer miles de personas van a trabajar antes del amanecer desde el extrarradio de Dhaka, la capital , en largas hileras. Son casi todas mujeres jóvenes entre 18 y 25 años. Trabajan en las floreciente industria de la confección, cortan, cosen y empaquetan millones de prendas con destino a Estados Unidas y Europa.

Page 26: El fin de la pobreza

• Recintos cavernosos donde pasan doce horas trabajando sin apenas descansar, con una breve pausa para comer y poco tiempo para ir al lavabo, donde se colocan al final de la cadena las etiquetas de conocidas y caras marcas de ropa.

• Empleos sometidos a grave explotación que serian motivo de protestas públicas en países desarrollados.

Page 27: El fin de la pobreza

• Esas jóvenes, aunque explotadas ya tienen un pie en la escalera de la economía moderna, es el PRIMER PELDAÑO PARA SALIR DE LA EXTREMA POBREZA.

Page 28: El fin de la pobreza

• La India: El desarrollo tecnológico de este país en los últimos años, ha dado lugar a las mujeres a adaptarse a las tecnologías de la información de una forma trepidante.

• Una empleada de 25 años mira por encima del ordenador. Su empresa en una ciudad de la India ha llegado a un acuerdo con un Hospital de Chicago, al concluir el día de trabajo, los médicos dictas los informes clínicos y los envían vía satélite mediante archivo de voz, las trabajadoras en la India los transcriben.

Page 29: El fin de la pobreza

• Con la diferencia horaria, cuando llegan los médicos al día siguiente a trabajar tienen listas las historias clínicas.

• La india es muy grande y aunque tiene zonas como Malawi y Bangladesh, los polos urbanos de crecimiento tirarán del resto de las regiones del país.

• Las empleadas de esta empresa trabajan en edificios luminosos con Internet de banda ancha, videoconferencia y unas condiciones laborales homologables a las occidentales.

Page 30: El fin de la pobreza

• China: El desarrollo económico esta avanzando a toda velocidad.

• Los jóvenes chinos pueden alcanzar grades niveles de educación, sanidad, vivienda y trabajo.

• Hace 25 años China estaba encerrada de espaldas al mundo.

• Solo hay que recordar las olimpiadas de 2008.

Page 31: El fin de la pobreza

¿Pueden los países ricos ayudar a los pobres?

No solo pueden sino que deben.En la cumbre de las Naciones Unidas en el

año 2000 se hizo la declaración de los Objetivos del Milenio

8 OBJETIVOS

Page 32: El fin de la pobreza

OBJETIVOS DEL MILENIO

• 1 ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

• 2 Universalizar la enseñanza primaria• 3 Promover la igualdad entre sexos• 4 Reducir la mortalidad infantil• 5 Mejorar la salud materna• 6 Combatir el sida, paludismo• 7 Garantizar la sostenibilidad del medio

ambiente• 8 Fomentar una asociación mundial para el

desarrollo

Page 33: El fin de la pobreza

Consenso de Monterrey

• El compromiso de adoptar medidas por parte de los países ricos para dedicar el 0,7 % de su Producto Interior Bruto a la Ayuda Oficial al Desarrollo ( AOD )

• En el 2002 esta cifra ascendía a 53.000 millones de dólares, solo el 0,2 %.

• Si se alcanza la cifra del 0,7% la cantidad ascendería a mas de 175.000 millones

Page 34: El fin de la pobreza

• Todo el interminable debate sobre si los ricos ayudan lo bastante a los pobres afecta en realidad a menos del 1% de la renta del mundo rico.

• Hablando en euros, seria alrededor de 4 céntimos por cada euro lo que se dedicaría a luchar contra la pobreza extrema.

Page 35: El fin de la pobreza

• Esta demostrado que hoy en día cualquier inversión para erradicar la pobreza tendráun efecto multiplicador.

• Los países ricos somos inmensamente ricos y disponemos de instrumentos mas poderosos que nunca. ( comunicaciones, agroindustria, control y prevención de enfermedades, sistemas constructivos de infraestructuras…)

Page 36: El fin de la pobreza

Quien trabaja para ello

• Multitud de organizaciones internacionales como:

• Onu con todas sus agencias: FAO, OMS, UNICEF, PNUD, ACNUR, UNESCO, …

• OCDE, • Banco Mundial con todas sus agencias como:

Bid, Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, Banco Regional Africano….Fondo Monetario Internacional. (FMI)

Page 37: El fin de la pobreza

• A nivel regional: En cada continente. • Confederación Andina de Fomento (CAF)• Organización de Estados Iberoamericanos• Secretaria General Iberoamericana• Consejo Económico Para America Latina• ….

Page 38: El fin de la pobreza

• A todos los niveles existen estas agencias u organizaciones, pueden ser también a nivel de Unión Europea o Nacional

• En España :• AECID• Comisión Interministerial de Cooperación

Internacional• Coordinadora de Organizaciones No

Gubernamentales de Desarrollo Española

Page 39: El fin de la pobreza

• A nivel autonómico están las agencias de cooperación al desarrollo

• A nivel local las concejalías de asuntos sociales.

• Organizaciones No Gubernamentales y Fundaciones

• Iniciativa privada. ( Microcréditos, Banca Grameen )