4
“El futuro ya llegó y viene de la mano de una revolución conceptual” 1

El futuro ya llegó y viene de la mano de una revolución conceptual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La evolución de la Responsabilidad Social Empresaria en las nuevas generaciones.

Citation preview

Page 1: El futuro ya llegó y viene de la mano de una revolución conceptual

“El futuro ya llegó y viene de la mano de una revolución conceptual”

Federico ZárateCoordinador de Relaciones InstitucionalesIARSE

1

Page 2: El futuro ya llegó y viene de la mano de una revolución conceptual

BOLETÍN Nº 212 - 22/11/2011EDITORIAL

El futuro ya llegó y viene de la mano de una revolución conceptual

Cada vez más podemos vislumbrar indicios que reflejan claramente lo que podríamos sintetizar, parafraseando aquel viejo dicho, en esta frase: “No dejes para mañana, lo que deberías haber empezado a hacer ayer”.

Y es que luego de diez años, ya no se puede discutir la verdadera esencia de la Responsabilidad Social Empresaria, entendida como una filosofía de gestión que busca la creación de valor compartido. Durante todo este tiempo, se trabajó arduamente para que la RSE sea un concepto comprendido en profundidad y llevado a la práctica como un modelo de gestión.

De hecho, en un principio y casi como un anhelo muy lejano, se decía que las generaciones futuras impulsarían este paradigma como si lo tuvieran incorporado en su naturaleza. Y que serían esas personas los nuevos líderes de las organizaciones, los nuevos consumidores, los nuevos integrantes de una sociedad más ética, más consciente de las consecuencias de sus actos, más preocupados por el medio ambiente y más demandantes de responsabilidad.

En estos últimos meses, el IARSE ha tenido la posibilidad de estar presente en distintos espacios de formación en los que participaron estudiantes de nivel medio, estudiantes universitarios, nuevas generaciones de profesionales y líderes organizacionales. En este marco, dimos charlas en el Colegio Universitario de Periodismo para la Especialización en Comunicación Institucional; en la Universidad Siglo 21 para la Diplomatura de Empresas Familiares y el Programa de Voluntariado; en la Universidad Torcuato Di Tella para la Escuela de Negocios de Educación Ejecutiva: Seminario de Actualización - “Nueva agenda de Recursos Humanos”; en la Universidad Blas Pascal junto a Junior Achievement para diferentes escuelas, y también para la carrera de Arquitectura; en el IES para la cátedra de Relaciones Institucionales, en AIESEC Córdoba para la Jornada de Management 2011: Emprendimientos Sustentables, en el Instituto Superior Empalme; entre otros espacios educativos. 

2

Page 3: El futuro ya llegó y viene de la mano de una revolución conceptual

Es en este contexto, en el que tenemos que remarcar que nos ha sorprendido positivamente que la RSE esté cada vez más presente. Y sumado a ello, queremos destacar el asombro ante la permeabilidad, la claridad conceptual y la creatividad de los jóvenes que han podido ser protagonistas de estos ámbitos de capacitación.

Como anécdota, podríamos mencionar la experiencia de un grupo de alumnos de una escuela que trabaja con la organización Junior Achievement; en el marco del programa “La Compañía” que busca que alumnos de nivel medio puedan crear, organizar y operar una compañía en el mercado como experiencia en el marco de un proceso de aprendizaje escolar. A ellos se les ocurrió crear una empresa dedicada a la fabricación de tablas para asado; y ante la pregunta de qué entendían por Responsabilidad Social Empresaria y sí habían podido incluir alguna práctica relacionada en la gestión de la empresa; respondieron que por el impacto de su actividad, previeron la plantación de un árbol cada diez tablas vendidas. Además, dijeron que sería una especie amigable con el ecosistema en un espacio autorizado por la Municipalidad. ¿Se imaginan nuestro asombro al escuchar esta iniciativa de adolescentes de 16 años? 

Bien podríamos también destacar un producto que diseñó otro grupo de alumnos de otra escuela, utilizando envases de botellas fabricadas con PET para convertirlos en escobas que funcionan a la perfección. ¿Podríamos llamar a esto innovación? ¿Será que ellos saben que en los últimos 35 años hemos perdido casi un tercio de la biodiversidad del planeta por motivos relacionado con la contaminación?

Definitivamente podemos afirmar que estamos presenciando hoy, aquello que imaginábamos que algún día pasaría: las nuevas generaciones, son ya el presente; y tienen mucha información, buscan construir una sociedad distinta y quieren vivir en un mundo mejor.

Los hechos demuestran que no sólo los consumidores y clientes son cada vez más exigentes y demandantes de responsabilidad, siendo dueños de una gran influencia sobre la actividad de las empresas; sino que también son dueños de esa influencia: el público interno, los inversionistas, las empresas competidoras, los proveedores, las ONGs; la comunidad, entre muchos otros públicos; a los que no se puede dejar de prestar atención si se busca el éxito organizacional y trascender en el tiempo. Estamos ante un entorno complejo y muy cambiante, que necesita de una mirada holística y de una gestión de 360º que sea responsable.   

Progresivamente y a una velocidad impensada, son estas generaciones las que están protagonizando un cambio que viene de la mano, quizás, de

3

Page 4: El futuro ya llegó y viene de la mano de una revolución conceptual

la mayor revolución conocida en la historia; y se trata de una revolución conceptual.

Por todo esto, si todavía estabas esperando, ojalá mañana puedas decir que ya empezaste… porque el futuro ya llegó, y está orientado hacia la sustentabilidad.

 

Federico ZárateCoordinador de Relaciones InstitucionalesIARSE

4