19
1 Miguel Hernández y la ruptura de los estigmas de la poesía política Editorial Renaciendo de las milpas inundadas de los campos salvadoreños... El grupo musical MAHUCUTAH DE LA ESCRITURA Y LA PINTURA, VASOS COMUNICANTES EN SALARRUE 60 años de la Escuela Nacional de Danza Morena Celarié Cítica de CINE The Rite (El Rito) Suplemento cultural mensual. Año 1. Nº 1. Octubre 2011 www.elsalvadorcultural.net

El Gallo Maíz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento de El Salvador Cultural.

Citation preview

Page 1: El Gallo Maíz

1

Miguel Hernández y la ruptura de los estigmas de la poesía política

Editorial Renaciendo de las

milpas inundadas de los campos salvadoreños...

El grupo musical MAHUCUTAH

DE LA ESCRITURA Y LA PINTURA,

VASOS COMUNICANTES EN

SALARRUE

60 años de la Escuela Nacional de Danza Morena

Celarié

Cítica de CINE The Rite (El Rito)

Suplemento cultural mensual. Año 1. Nº 1. Octubre 2011

www.elsalvadorcultural.net

Page 2: El Gallo Maíz

2

Editorial

Renaciendo de las milpas inundadas de los campos salvadoreños...

Desde los confines últimos de algún caserío bañado en sus tejados de rocío, bajo la luna pendenciera levanta su cresta escarlata, con el impulso en sus alas de los vientos de octubre, con su ojo certero observando el devenir del tiempo, con el esplendor del cielo de Cushcatan, llega...

EL GALLO MAÍZ

Una nueva experiencia cultural, en un formato fácil de analizar y compartir; una selección de artículos, entrevistas, obras y ensayos, de las principales ramas del arte desde El Salvador.

Esta primera entrega, que ofrecemos a ustedes con mucha felicidad, contiene un vistazo subrayado de la actividad cultural en El Salvador, para posibilitar el análisis y el debate. El primer número contiene una entrevista al Lic. en Literatura Luis Alvarenga sobre la poética de Miguel Hernández y su influencia en El Salvador, en ocasión del natalicio del poeta de Orihuela; una entrevista a Fátima Alfaro, directora de la Escuela Nacional de Danza Morena Celarié, en ocasión del 60 aniversario de su fundación. Además, un artículo de recordación del grupo Mahucutah, dos análisis de Artes Plásticas a cargo de Mario Castrillo, uno sobre Salarrué y otro sobre el Maestro

Armando Solís, quien ha tenido la gentileza de realizar dos ilustraciones para la entrevista sobre Miguel Hernádez, especialmente para este primer número de El Gallo Maíz.

Mensualmente, El Gallo Maíz anunciará con el canto de sus páginas virtuosas y virtuales, la llegada del crepúsculo de la mañana, ese amanecer que soñamos donde el pan del arte y la cultura, sea realmente compartido. Es por esa razón que El Gallo Maíz es de distribución libre y esperamos que cada uno/una de ustedes nos colabore en su distribución digital o en físico, si tienen a bien imprimir los suplementos.

No nos resta más que agradecer a todas las personas que nos han colaborado para la realización de esta primera entrega, especialmente al artista Jorge Merino, del Colectivo Urbano, quien nos ha regalado su arte en el logotipo de EGM. Y nuevamente, al Maestro Armando Solís, quien se ha hecho cargo de ilustrar parte los textos ahora presentados.

San Salvador, Octubre de 2011.

Page 3: El Gallo Maíz

3

Literatura

Miguel Hernández y la ruptura de los estigmas de la poesía política

Entrevista al Dr. Luis Alvarenga, catedrático de Filosofía y Lic. en Literatura de la UCA, en el marco del natalicio del poeta de Orihuela.

"Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz! " Pablo Neruda

EGM (El Gallo Maíz): ¿Cuándo entraste en contacto con la poesía de Miguel Hernández y que recuerdas de esas primeras lecturas?

LA (Luis Alvarenga): Conocí la poesía de Miguel Hernández en los ochenta, allá por el año 1987, cuando estudiaba en la UES. Fue escuchando el disco de Juan Manuel Serrat sobre Miguel Hernández, me maravilló bastante. Después pude leerlo a través de antologías, lo que confirmó esa maravilla inicial. Lo que me sorprendió es que con tanta sencillez - en un lenguaje directo, con metáforas muy bellas, un lenguaje popular- se pudiera ser capaz de expresar la condición humana con profundidad. Me impactó mucho el drama humano que se refleja en su poesía.

Page 4: El Gallo Maíz

4

EGM: ¿Cual es la relación poesía - práctica en la vida de Miguel Hernández?

LA: Ahí tenemos el caso de alguien que vive la poesía que está escribiendo: Un tipo retratado en todo lo que hace. Al principio escribe algunas cosas muy bucólicas, en sus primeros poemas, como El Silbo Vulnerado, que lo retratan cuando era todavía un muchacho campesino. Luego vendrá la poesía más política. Miguel Hernández es alguien muy humano, que escribe de la guerra civil española, de los heridos en un hospital de campaña en el poema "El Tren de los Heridos". Todo esto es poesía política y esto es importante tomarlo en cuenta ahora, porque existe un estigma hacia la poesía política, pero él logra romper este estigma porque expresa la condición humana en esas circunstancias tan duras, como su encarcelamiento. Hay personas que han estado presas, y que han escrito poesía en esas condiciones, pero no siempre logran retratar lo humano, es decir, expresarse con cabalidad a sí mismos, de una forma poética y Miguel Hernández si lo hizo. La añoranza de la esposa, de sus hijos, la desesperanza. Todos los sentimientos contradictorios que puede tener una persona estando presa.

EGM: ¿Cuál ha sido la influencia de Miguel Hernández en la poesía salvadoreña?

LA: La poesía de Miguel Hernández influyó mucho a los poetas salvadoreños de los años 40 y 50. Por ejemplo a Oswaldo Escobar Velado, Pedro Geoffroy Rivas y a la gente más de izquierda de la Generación Comprometida, al menos inicialmente. Esta influencia recae en los grupos de poetas posteriores, de los setenta y ochenta. Yo te diría que en este punto volvemos al inicio: muchos de estos poetas (al menos, los de mi generación) han conocido el disco de Serrat y por él, la obra de Miguel Hernández, ese fue un vehículo muy

importante.

NANAS DE LA CEBOLLA

(Dedicado a su hijo, a raíz de recibir una carta de su mujer, en la que le decía que no comía más que pan: y cebolla)

La cebolla es escarcha

cerrada y pobre. Escarcha de tus días

y de mis noches. Hambre y cebolla,

hielo negro y escarcha grande y redonda.

En la cuna del hambre mi niño estaba.

Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre,

escarchada de azúcar, cebolla y hambre. Una mujer morena

resuelta en luna se derrama hilo a hilo

sobre la cuna. Ríete, niño,

que te traigo la luna cuando es preciso. Alondra de mi casa,

ríete mucho. Es tu risa en tus ojos

Page 5: El Gallo Maíz

5

la luz del mundo. Ríete tanto

que mi alma al oírte bata el espacio.

Tu risa me hace libre, me pone alas.

Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela,

corazón que en tus labios relampaguea.

Es tu risa la espada más victoriosa,

vencedor de las flores y las alondras Rival del sol.

Porvenir de mis huesos y de mi amor.

La carne aleteante, súbito el párpado,

el vivir como nunca coloreado.

¡Cuánto jilguero se remonta, aletea, desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño: nunca despiertes.

Triste llevo la boca: ríete siempre.

Siempre en la cuna, defendiendo la risa pluma por pluma.

Ser de vuelo tan lato, tan extendido,

que tu carne es el cielo recién nacido. ¡Si yo pudiera

remontarme al origen de tu carrera!

Al octavo mes ríes con cinco azahares. Con cinco diminutas

ferocidades. Con cinco dientes

como cinco jazmines adolescentes.

Frontera de los besos serán mañana,

cuando en la dentadura sientas un arma. Sientas un fuego

correr dientes abajo buscando el centro.

Vuela niño en la doble luna del pecho:

él, triste de cebolla, tú, satisfecho.

No te derrumbes. No sepas lo que pasa ni

lo que ocurre.

Page 6: El Gallo Maíz

6

El Herido

Para el muro de un hospital de sangre. I

Por los campos luchados se extienden los heridos. Y de aquella extensión de cuerpos luchadores salta un trigal de chorros calientes, extendidos

en roncos surtidores.

La sangre llueve siempre boca arriba, hacia el cielo. Y las heridas suenan, igual que caracolas,

cuando hay en las heridas celeridad de vuelo, esencia de las olas.

La sangre huele a mar, sabe a mar y a bodega.

La bodega del mar, del vino bravo, estalla allí donde el herido palpitante se anega,

y florece, y se halla.

Herido estoy, miradme: necesito más vidas. La que contengo es poca para el gran cometido de sangre que quisiera perder por las heridas.

Decid quién no fue herido.

Mi vida es una herida de juventud dichosa. ¡Ay de quien no esté herido, de quien jamás se siente

herido por la vida, ni en la vida reposa herido alegremente!

Si hasta a los hospitales se va con alegría,

se convierten en huertos de heridas entreabiertas, de adelfos florecidos ante la cirugía.

de ensangrentadas puertas. II

Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos,

como un árbol carnal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones

que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas, y entro en los hospitales, y entro en los algodones

como en las azucenas.

Para la libertad me desprendo a balazos de los que han revolcado su estatua por el lodo.

Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos, de mi casa, de todo.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,

ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan

en la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoño reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.

Porque soy como el árbol talado, que retoño: porque aún tengo la vida.

Page 7: El Gallo Maíz

7

MÚSICA

El grupo musical MAHUCUTAH

Godofredo Echeverría

La década de 1970 ha tenido mucha significación para el posterior desarrollo de la sociedad salvadoreña: heredera directa de la guerra que el Estado salvadoreño declarara al hondureño el 14 de julio de 1969, que tal como dice Clausewitz, “la guerra es la continuación de la política por otros medios”. La guerra de 1969 fue la continuación de las grandes desigualdades provocadas por el Mercado Común Centroamericano que favorecía a la oligarquía salvadoreña en detrimento de la hondureña. Disfrazada con los ropajes de la amenaza que sufrían los compatriotas salvadoreños y sus familias producto de la persecución de los cuerpos de seguridad hondureños, apoyados por movimientos paramilitares xenófobos.

El triunfo de la Unidad Popular en Chile, con la elección de Salvador Allende con un programa socialista-nacionalista, despertó el entusiasmo de grandes sectores de la población salvadoreña, que se expresó en las elecciones de 1972 apoyando la candidatura de la Unión Nacional Opositora (UNO), la cual habría ganado las elecciones que le fueron arrebatadas en beneficio del Coronel Arturo Armando Molina.

La frustración sufrida por grandes cantidades de la población, por la impunidad con la que seguía actuando la Fuerza Armada y la oligarquía y el cierre de los espacios democráticos presionaron a los militares demócratas a tomar la decisión de dar un golpe de Estado para hacer respetar la decisión popular. Figuras como la del coronel

Benjamín Mejía, el mayor Pedro Guardado y el ingeniero Manuel Reyes encabezaron el levantamiento que finalmente fue derrotado. Para grandes sectores de la población se hizo evidente la necesidad de tomar el camino de la lucha armada, como única vía para buscar la democratización de El Salvador.

En este marco surge un movimiento cultural, incentivado, paradójicamente, por la creación del Bachillerato en Artes en las ramas de teatro, música y artes plásticas y los programas juveniles implementados por la Secretaría de Cultura, Juventud y Deportes del Ministerio de Educación. Uno de esos programas promovía la creación musical juvenil en los festivales juveniles de la canción que se iniciaron en 1971. Ese año el festival lo ganó “La Banda del Sol”, formada por jóvenes preocupados por la situación nacional que se expresaban por medio de la canción. En ese grupo

Page 8: El Gallo Maíz

8

se destacaba la presencia de Carlos Aragón, estudiante del Bachillerato en Artes en la rama de Música.

El año siguiente el festival fue ganado por el grupo Mahucutah, cuyo antecedente directo fue el Dúo Etcétera, formado por la poetisa Claudia Herodier, su hermano Luis y su primo Gustavo. Posteriormente se integraron otros jóvenes como el hoy siquiatra, Ernesto Urquilla, hijo de uno de los discípulos del guitarrista paraguayo “Mangoré”.

Mahucutah es el 4º intento de los dioses creadores y formadores de la cosmogonía maya-quiché, Tepeu y Gucumatz. Mahucutah era el hombre nuevo, de madera rústica y todavía no acepillado. La elección de este nombre indica la orientación del grupo: contribuir musicalmente a la creación del hombre nuevo, por lo que, musicalmente su producción busca un sonido propio, acústico, que se alejara de la música juvenil de formato electrificado. Una de las características fundamentales del grupo es el trabajo vocal a varias voces.

Durante los primeros años 70s los jóvenes universitarios y estudiantes de secundaria cultivan el sigilo para poder escuchar música con textos y poesía que hablan de la esperanza del Sur, de Allende y de los movimientos sociales de Argentina y Uruguay. De esa manera se conocen las canciones de Daniel Vigllietti, Isabel y Ángel Parra, el Quinteto Tiempo, Los Guaraguao, Víctor Jara, Inti Illimani, Quilapayún, el Dúo Quelentaro y otros.

La actividad del grupo Mahucutah se extiende desde las reuniones estudiantiles y universitarias a los actos de los sindicatos que en ese momento se nuclean alrededor de la Federación Unitaria Sindical Salvadoreña (FUSS) y posteriormente constituyen la Confederación Unitaria de Trabajadores Salvadoreños (CUTS). En estos esfuerzos

la figura del dirigente sindical Rafael Aguiñada Carranza es muy importante.

A partir de 1976 se inicia un esfuerzo de acercamiento de los cantores y grupos salvadoreños que desemboca en la creación de Músicos y Cantores Populares Asociados Salvadoreños (MUCAPAS), que se propone profundizar la organización y el vínculo entre los cantores y los sectores populares de la sociedad salvadoreña, se realiza un programa de actividades que incluyen festivales colectivos en diferentes lugares del país, un programa de radio que se transmitía los domingos por YSAX (la radio del arzobispado), se realizan grabaciones para la televisión educativa, además de las actividades que realizaban los asociados de manera individual.

1977 es el año que marca el final del grupo en El Salvador, Luis, su director se había marchado a realizar estudios fuera del país, Karen, su esposa, se marchará el año siguiente a encontrarse con él y a continuar sus estudios. El Festival latinoamericano de Solidaridad con Chile se realiza en San José Costa Rica y tiene entre sus participantes al grupo Mahucutah que había llegado desde El Salvador. Ese año, también, el grupo alterna con el Quinteto Tiempo que llega desde Argentina. Los integrantes de Mahucutah en ese momento son: Karen Granadino, Mauricio Valdés, Guillermo Cuéllar y César del Cid.

Al reencontrarse en Moscú Luis Hèrodier y Karen Granadino, se fortalece el esfuerzo que desde 1973 venía realizando Luis con la formación, inicialmente, del grupo Los Latinos, que posteriormente pasó a llamarse Mahucutah, fortalecido con la presencia del teatrista salvadoreño Alberto Celarié y de otros estudiantes del Conservatorio Tchaikovsky. Con la colaboración del poeta Heriberto Montano se

Page 9: El Gallo Maíz

9

crea el texto de la Cantata de Luz y Lucha, con música de Luis Hèrodier, grabada con todo el grupo en 1980, en los estudios de Radio Moscú.

Entre los numerosos integrantes del grupo Mahucutah a lo largo de su historia se pueden mencionar, además de los ya nombrados: Virginia Peña, Tony Martínez, Claudia Hèrodier, Gustavo Hèrodier, Julio Molina, Rúrico, Carlos Aragón, Carlos Balaguer, Ernesto Urquilla, Carlos Corpeño, Coqui Hasbún.

La producción musical de Mahucutah desde sus inicios busca integrar al ser salvadoreño a la historia, mediante la toma de conciencia de su explotación en su actividad laboral, como en Hermano, canción que inserta al campesino en la historia de la dignidad y de la lucha de los salvadoreños y salvadoreñas; Pelea –mejor conocida como Pelea hombre pelea- es un llamado a incorporarse a la lucha en términos

humanos, a enfrentar los hechos de una manera activa, compuesta por Virginia Peña. Cargamento, también compuesta por Virginia llama

a solidarizarse con el sufrimiento de los explotados de América Latina: “Traigo los pies lacerados de millones de explotados, de tristes niños sin pan…”. “Quién quiere este cargamento, pa´que pueda yo un

momento tomar aliento, un cargamento de sangre…”.

La Trinidad, de Carlos Aragón, con un estilo claramente bluesístico establece una comparación muy sintética:

“donde yo vivo, es como una hacienda, donde el cultivo no es de quien los siembra”.

“Y pasan los años y suben las ventas, pero mi salario Ya no me sustenta”

Viento, de Luis Hèrodier, con un arreglo vocal que duplica con una voz femenina una octava más alta, la voz principal y con una sonoridad cercana a la del grupo español Agua Viva, cuenta:

“Viento que sopla trae esperanza pídele amores que lleva el alma, también recuerdo la fe perdida barre las hojas muerde la palma”

“Viento que sopla trae en el aire que lleva sangre de mis hermanos

Page 10: El Gallo Maíz

10

que tiene grito, que sabe a hambre que guarda vida de aquel que ladra”.

Estas canciones expresaban el descubrimiento del sufrimiento de los pobres, la solidaridad, el identificarse con ese sufrimiento y compartirlo, la esperanza por un mundo nuevo, el llamado a luchar. Estas canciones sonando en los tempranos 70s, con su carga de desgarramiento personal, con la búsqueda por hacer algo para cambiar las cosas, muestran una nueva actitud sobre el canto, es cantar con todos, cantar luchando y luchar cantando, no es casual que varios de los miembros del grupo se vincularan directamente con la lucha popular y sus organizaciones político-militares y una de ellos

entregaran su vida en el combate militar: Virginia Peña –capitana Susana- y uno más, Julio Molina, fuera jefe de las unidades logísticas del Frente Central Modesto Ramírez en Chalatenango, del movimiento guerrillero salvadoreño.

Estas canciones nunca fueron grabadas profesionalmente, sin embargo, es posible documentarlas a través de grabaciones de ensayo o en el estudio de la televisión educativa. Pueden ser escuchadas en www.si-bemol.org .

San Salvador, 18 de agosto de 2011

PLÁSTICAS

DE LA ESCRITURA Y LA PINTURA, VASOS COMUNICANTES EN SALARRUE

Mario Castrillo

Salarrué (1899-1975) es un artista que pinta en su literatura. Su lenguaje suele ser gráfico y metafórico. Alcanza una situación en la cual las cosas inanimadas y aquellas animadas: los minerales y los objetos, los vegetales, los animales, sin excluir al hombre, incluso el agua y el aire y lo que en éste transita, como el olor y el sonido, todo aquello que normalmente nos rodea, asumen otra personalidad, otra naturaleza y otra virtud. Peculiar sustancia los transmuta transportándolos a una especie de zona intertidal entre la realidad y la ficción, entre lo concreto y lo ilusorio y lo abstracto, entre lo filosófico y

lo esotérico también. Facultad enorme de evocación posee este Maestro. Veamos:

"El espacio tenía una apariencia kaleidoscópica, cambiante en forma, sonidos y colores. Bogaba por un maravilloso cielo de cristal, en donde la niebla de topacio escondía ciudades de hielo, o montes de alabastro y de marfil". (1)

"Visité unas palabras en verso; una sonrisa hecha playas azules a la hora del alba, donde la espuma juega con la luz y con la sombra; miradas de varias intensiones convertidas en arbustos, desde aquéllos cuajados de jazmines, hasta aquéllos nutridos de espinas amenazadoras; el rio oscuro que produce el palpitar del corazón; las praderas de suave hierba que forman la música leve del roce de los

Page 11: El Gallo Maíz

11

pliegues en un manto de seda; el fondo del mar con algas y burbujas de una risa de niño". (2)

"Empezaba a atardecer. El sol como de costumbre, ahora que era invierno, se ponía temprano en La Burbuja, invadida desde las cuatro por la serena sombra azul del volcán cuyo picos iban a caer allá en el valle, solapando poco a poco y sucesivamente: la estación, el pueblo de paredes de plata, los cocales de esmeralda y oro, como una mancha de tinta que cayendo sobre un papel secante, se corre expandiéndose lenta, imperceptiblemente". (3)

Alfredo Cardona Peña lo expresa así: "Porque usted es un acuarelista sin llegar a cromo, que es el defecto de los que buscan el color. Sus cuentos están producidos con criterio objetivo de pintor, están meditados de acuerdo con las leyes de la perspectiva y el volumen, y de ahí la comunicación directa y el hecho de que los lectores "vean" lo que usted está diciendo, o pintando". (4)

Y para nuestra escritora Matilde Elena López: "Sus cuentos son pinturas magistrales, envueltos en diáfana poesía y llenos de un noble amor y comprensión del destino humano y sus cuadros extraños, son como emergidos del abismo de las edades prehumanas o relatos de un mundo sobrehumano de luz y oscuridad como los dioscuros".(5)

Al alcanzar esta cualidad en su literatura, Salarrué inicia una

elaboración plástica de la imagen literaria, colmándola no sólo de las cinco partes en que Leonardo da Vinci divide la pintura: superficie, figura, color, sombra y luz, vecindad y lejanía, sino, indudablemente, de espiritualidad.

Voy a hacer hincapié en una contradicción. Salarrué, como podemos apreciar, asigna cualidades pictóricas a elementos diversos -de los más diversos- de la naturaleza. Sin embargo, para Salarrué, el "Artista moderno es un pintor introvertido y esta pintando IDEAS y no FORMAS." En Salarrué, pues, la pintura es la concreción de una idea, una especie de ejercicio intelectual y espiritual. Así, en otra ocasión nos dice: "Creo que el aspecto más característico de mi pintura actual es el sentido de síntesis. No siempre es de carácter abstracto y algunas cosas aun parecerán un tanto realistas. Cuando lo son, lo pintado pertenece al realismo de un mundo de mi propia invención." (6) E ahí su dialéctica, porque la contradicción es una de las leyes de la dialéctica. Y Salarrué, además

de artista, es un filósofo.

Singular percepción goza del color. El color está dotado en Salarrué de materialidad, de vibración pura, de igual manera de esencia sutil y espiritual. Salarrué nos dice, aun del negro y el blanco: "No hay color que pueda llamarse malo. Todo el Universo, después de todo,

Page 12: El Gallo Maíz

12

funciona a base de lo que se denomina relatividad. Si hace calor, el blanco refresca. Se hace frío, el negro calienta. El blanco refleja, rechaza los rayos de luz y, no obstante, se tiene generalmente por un color bueno. En cambio, el negro absorbe la luz y se considera, en cierto modo, un color indeseado. ¿Quién puede decir que la luz no sea lo mejor?... ¿Quién ama la luz, el que la rechaza o el que la absorbe y la difunde en su interior?" (7)

Y más adelante nos dice: "Todo es relativo. El blanco rechaza la luz, no porque no la quiera, sino porque no la necesita. El es la luz. El negro es la ignorancia y por eso absorbe la luz, para mejorarse".(8)

"Creo que no hay pintor que no tenga una percepción consciente o inconsciente del mundo astral, porque el ojo se va haciendo a medida que uno trabaja en la pintura; se va tornando capaz de percibir el color como lo ve uno directamente en el mundo astral. Entonces, por lo menos en gran parte, el que domina el color y sus afinidades, es porque tiene el ojo mejor construido que cualquiera otra persona que no se haya ocupado de los temas pictóricos. Uno empieza pintando del natural, y pronto se da cuenta, de lo que la demás gente, ni aun uno mismo, había visto nunca." (9). Así, llega a expresarse de un paraje de la naturaleza de la manera que sigue: "El bosque cobraba, así al sol, un tono profundo de pedernal. El color gris oscuro era monótono pero aquí y allá surgía una grieta imprevista, en tono rosa o amarillo, debido a las copas de guarumos, palisandros y guachipilines que sobresalían del palmar. Únicamente allá muy al fondo, donde las ramazones eran ya un solo coágulo prieto aparecían ligeras peladuras moradas o azules que denotaban la presencia del agua"...(10)

No pretendo elevar tesis con este breve trabajo. No es más que una digresión - feliz para mí- sobre la obra de Salarrué. Heme tomado la libertad de destacar aquello que otorga elementos pictóricos a su

literatura, así como aquello en lo cual un elemento se trasfigura en otro y alcanza valores morales y espirituales, e interpretarlos. Así mismo, no he podido evitar subrayar aquella frase clave: "como una mancha de tinta que cayendo sobre un papel secante, se corre expandiéndose lenta, imperceptiblemente", por su peculiar virtud de evocación.

Nota: Las cursivas y negrillas en los textos citados, son del autor de este trabajo.

CITAS BIBLIOGRAFICAS________________________

1.- Remotando el Ulúan. Salarrué. Obras Escogidas. Hugo Lindo. Editorial Universitaria. Universidad de El Salvador. El Salvador, 1969.

2.- Ahí donde el silencio canta. Ibid.

3.- Pajaritos de Papel. El Señor de La Burbuja. Ibid.

4.- A propósito de "Trasmallo". Carta pública a Salarrué. Alfredo Cardona Peña. Cultura No 1. Ministerio de Cultura. El Salvador, enero-febero de 1955.

5.- Crayones. La pintura de Salarrué. Matilde Elena López. Cultura No 4. Revista del Ministerio de educación. El Salvador, octubre-noviembre-diciembre de 1967.

6.- Salarrué. Obras Escogidas. Hugo Lindo. Editorial Universitaria. Universidad de El Salvador. El Salvador, 1969.

7.- La lumbra. El libro desnudo. Ibid.

8.- Ibid.

Page 13: El Gallo Maíz

13

9.- Salarrué. Obras Escogidas. Hugo Lindo. Editorial Universitaria. Universidad de El Salvador. El Salvador, 1969.

10.-La virgen desnuda. La espada y otras narraciones. Ibid. Tratado de Pintura. Leonardo da Vinci. Antología del renacimiento a la ilustración. Textos de historia Universal. Lecturas Universitarias. No 15. UNAM. México, 1972.

Armando Solís

Mario Castrillo

Armando Solís es un artista muy particular: Ha escrito a la fecha 10 libros sobre arte, ensayos y sobre la vida de artistas significativos del país: José Mejía Vídes, Benjamín Saúl, Valentín Estrada, Camilo Minero y Roque Dalton. Trabaja el dibujo, grabado, la acuarela, el óleo y la escultura. Su obra aborda el universo inconmensurable de la plástica y la literatura.

Como escritor, para desarrollar su labor, emplea signos, palabras dotadas de por sí de significación objetiva y las plasma en algo material: un libro, por ejemplo; el pintor realiza en cierta forma un proceso inverso: trabaja con materia y objetos materiales -pigmentos, lienzos, pinceles, espátulas-, y transforma esa materia en signos e ideas para transmitir un mensaje. Pero al artista verdadero no le interesa la forma por la forma, ni el arte por el arte, eso es puro divertimento, al artista verdadero le interesa expresar las relaciones del ser humano con su yo interior y con el entorno que le rodea, transmitiendo

un mensaje impregnado de sentimientos y de significación ideológica.

En la plástica, a partir de 1968 y durante un período que abarca tres décadas, Armando Solís profundiza en una línea expresionista y desarrolla un planteamiento crítico a la sociedad de su tiempo denunciando los abusos, la represión desmedida y el irrespeto a la dignidad humana. Su obra se caracteriza en ese entonces por la síntesis de la forma, por un proceso de deconstrucción de la figura, sus obras se pueblan de seres deformes, atroces, simbiosis entre monstruos y hombres. Nace entonces su larga serie de dibujos “ideario de la vida”.

A finales de la década de los años noventa, y tras la firma de los Acuerdos de Paz, la obra de Armando Solís se transforma, son otros los motivos de su preocupación intelectual: Su obra se centra en la mujer, y la figura femenina gana los primeros planos a través de una obra rica en veladuras y transparencias. En esta etapa aborda temas de la vida cotidiana, la mujer en sus diversas facetas, la niñez desprotegida –pobre y marginada-, la contaminación ambiental, entre otros aspectos. Paralelamente va trabajando un proceso de intelectualización y eliminación de la forma específica y adentrándose en la expresión abstracta eliminando paulatinamente la figura, dejando que las formas, líneas y colores alcanzan su máxima significación simbólica.

Page 14: El Gallo Maíz

14

ARTES ESCÉNICAS

60 años de trayectoria danzaria Entrevista con Fátima Alfaro, directora de la Escuela Nacional de

Danza “Morena Celarié” en ocasión de su 60 aniversario.

EGM (El Gallo Maíz): ¿Cómo fue el inicio y desarrollo de tu carrera artística dentro de las artes escénicas?

FA (Fátima Alfaro): Inicié en la END, en el Departamento de Danza Moderna, hoy Contemporánea, en 1982; en la misma escuela estudié ballet y danza folklórica salvadoreña. Bailé en las temporadas que la escuela realizaba. Luego voy a formar parte de otros grupos, como Evolución, danza contemporánea, que fundaron algunos de mis compañeros salvadoreños. Pertenecí al ballet teatro de Mauricio Bonilla. También al Teatro de Danza Contemporánea de El Salvador dirigido por la norteamericana Miya Hisaka. Con estos elencos, realicé presentaciones en El Salvador, México, Guatemala y Estados Unidos. También fui contratada en el Ballet del ISTU (Instituto Salvadoreño de Turismo) ahora folklórico, para la gira que se realizó al festival de Los Pirineos en Francia. Por cierto que allí, El Salvador ganó el premio de los más aplaudidos, esto fue en 1994. En el año 1996 viaje a Cuba para recibir un taller sobre la metodología de la danza cubana, la ENA, que es la escuela de nivel medio de La Habana.

Por cuestiones personales viajo frecuentemente entre El Salvador y Cuba y es en el año 2003, que entro a Instituto Superior de Artes de La Habana, en la carrera de Arte Danzario especialidad Danza

Contemporánea. Me gradué en el 2007.

EGM: ¿Cuándo y cómo iniciaste la dirección de la END?

FA: El año pasado en el mes de julio Eunice Payés, Coordinadora Académica, me convoca a ser parte de un equipo que se encargaría de revisar y actualizar el programa de estudio del Departamento de Danza Contemporánea.

Posterior al desarrollo de esa jornada fui tomada en cuenta para dirigir la END.

Page 15: El Gallo Maíz

15

EGM: ¿Cuál ha sido el aporte de la ENDMC a la danza en el país y quienes han sido los más preeminentes alumnos y alumnas, profesores y profesoras?

FA: La END en estos 60 años ha sido referente de la educación formal de la danza, incluso de la formación artística y desde su fundación ha desarrollado un programa instructivo que ha dado a sus integrantes las herramientas para desarrollarse en el arte danzario. También ha tenido presentaciones en teatros y diversos lugares, que han permitido que los estudiantes de esta realicen sus prácticas escénicas. Se han realizado obras danzarías tanto de autoría nacional como internacional, que han pasado a formar parte del archivo de obras que la escuela ha puesto en escena.

Nombres de bailarinas-es: Marta Aydee Rodezno (Tengo conocimiento que está en Francia y aun se dedica a la danza) Jazmín Hernández (Maestra Instituto Superior de Danza de Aguas Calientes, México) Xenia Vaquerano (Maestra de ballet de la Escuela Nacional de danza de El Salvador) Itzel Zavaleta (estudió en México y ahora ejerce como bailarina en México) Carmen Castaneda (Emigró a los EEUU y tengo conocimiento que hizo carrera en danza) Marta Castellón (estudió en Ecuador, bailó allí con la compañía de ballet y hoy se encuentra en México bailando aún) Oscar Moreno (estudiante de la END se encuentra bailando en México) Juan José Zepeda (está en México y se desempeña en el medio de la danza) Xucit Cuestas (Baila en el Ecuador en la compañía de ballet) Marta Gomes (Bailarina de la compañía de ballet de Ecuador) Julio Mejía (Trabaja en la UES y dirige el grupo de danza) Mariemm Pleitéz (estudio en México y ahora forma parte del equipo de maestro de la END) Erick González (Estudio una maestría en los EEUU y ahora es parte del equipo de la END) EGM: ¿Cuál es el estado actual de la ENDMC, las principales dificultades que encuentras en tu trabajo y cuáles son los objetivos planteados para el futuro de tan importante centro? FA: En esta etapa de la escuela se ha iniciado un proceso de reordenamiento, se ha implementado una coordinación académica,

Page 16: El Gallo Maíz

16

que ha permitido la actualización curricular de nuestros contenidos y una mejor sistematización de la práctica formadora, se cuenta con 14 maestras y maestros, contamos con alrededor de 500 alumnos.

Se han reacomodado los procesos tanto administrativamente, como académicos, según las necesidades que los tiempos actuales exigen. Administrativamente los procesos son más ágiles con el apoyo de la Dirección Nacional de Formación en Artes (DNFA) y oficinas centrales, adecuando los registros académicos con los registros que la ley nos exige.

Nos hemos abierto a nuevas experiencias, se ha impartido un diplomado en danza dirigidos a bandas musicales estudiantiles, que busca proveer de herramientas que incentiven la creatividad para mejorar cualitativamente sus actuaciones.

Los procesos educativos y artísticos en El Salvador han estado matizados por los diversos periodos que el país ha atravesado, tanto económica como políticamente y que de manera irresoluta se han reflejado en la concepción de la educación general y artística, por lo que la END ha sido influenciada desde su fundación al presente por estos procesos.

La implementación del método cubano en la escuela de danza en el año 1998, marcó un hito en las transformaciones del proceso de enseñanza aprendizaje de la danza en El Salvador. Esta implementación ha permitido trabajar de manera unificada y con resultados efectivos.

En resumen, estamos trabajando conjuntamente con la DNFA y la SEC para darle seguimiento a la actualización docente en técnicas metodológicas y artísticas.

La DNFA como te mencionaba, es la Dirección Nacional de Formación en Artes, por lo que se está haciendo un esfuerzo conjunto para gestionar proyectos que refuercen y mejoren la calidad educativa en la END.

Algunas de las necesidades: 1. Más posicionamiento mediático para dar a conocer los cursos ofertados. 2. Acreditación del MINED. Como entidad formadora y que se les reconozca a los chicos-as que estudian hasta 8 años un diploma certificado. 3. Actualización docente. 4. Modernización del registro académico. 5. Más personal docente principalmente en las áreas de folklor y contemporáneo. 6. Una biblioteca. Problemas: -Ubicación no accesible y parqueo limitado.

Page 17: El Gallo Maíz

17

CINE

The Rite (El Rito)

Renato Jaén

Ficha Técnica: Nombre: The Rite (El rito) Año: 2011 Dirección: Mikael Hafstrom Reparto:Anthony Hopkins,Alice Braga,Ciarán Hinds,Rutger Hauer,Chris Marquette Guión: Michael Petroni Sinopsis: El Rito, cuenta la historia del seminarista Michael Kovak (Colin O`Donoghue) que niega la práctica del exorcismo en una etapa de pérdida de fé. Los hechos y la fe perdida le llevaran a verse cara a cara con las fuerzas demoníacas. El rito, nombre utilizado por diferentes culturas alrededor del mundo en el cual se ven involucradas normas ceremoniales, en este caso, la religión católica. El nombre de esta película nos evoca una lucha eterna entre el bien y el mal, Dios y Diablo, creencia y escepticismo, y ubica en medio de estos conceptos, al humano como una presa de guerra. Por ello, es que la trama relaciona un dualismo entre la creencia católica, que se basa en la fe y el escepticismo que toma por sentado hechos materiales comprobables.

Ante la pérdida de creencia basada en un ser superior, el seminarista Michael Kovak (Colin O`Donoghue) niega la práctica del exorcismo en

personas poseídas por un demonio. No es

extraño ver en el filme, un entorno cargado de imágenes religiosas para crear un ambiente de profesantes que se encuentran en una lucha entre el bien y el mal, y la creencia de un ser superior y un inferior; elementos que se retoman de la película de El Exorcista. Una de las propuestas que presenta el director Mikael Hafstrom en el reparto de actores, es la actuación de Anthony Hopkins en la interpretación del padre Lucas.

En esta producción cinematográfica, que es lineal, no presenta novedad en cuanto al discurso narrativo, que se basa en la pérdida de una creencia religiosa, el espacio-tiempo en el que se desarrolla la trama nos lleva a un Vaticano que reafirma sus cánones y rituales, una época arraigada en el mito del fin del mundo y por lo tanto, en esa búsqueda interminable de un perdón divino.

Lo sugestivo es la buena utilización de los silencios, los golpes musicales, la música en aumento en aquellas escenas oscuras, presenta el recurso de los efectos especiales con un toque de video clips y da una sensación de un producto fundido entre lo comercial e industrial relegando a un segundo plano lo artístico.

El rito, está más acerca del suspenso, mantiene ese nivel de expectativa y un interés por lo que está por venir, su reto final es saber si en realidad se recupera la fe, es un filme lejos del conocido

Page 18: El Gallo Maíz

18

cine de terror y el miedo desmesurado a lo paranormal. Recurso que en los últimos años la industria ha llenado la pantalla como fuente de atracción hacia la taquilla cinematográfica.

Los flash back se utilizan como un recurso de vacío en la historia del guión, nos conducen demostrar por qué la falta de fe del seminarista Michael Kovak ante la pérdida de un ser amado.

Anthony Hopkins, como el padre Lucas, un veterano católico que ha realizado varios exorcismos. esta es la adquisición más sensata del director Mikael, pues solo con las miradas, y su presencia en pantalla este veterano actor salva la película, de sobra esta recordar sus actuaciones en The Silence of the Lambs, (1991); Lo que queda del día (1993), La mancha humana (2003) .

Al comparar al seminarista Michael Kovak, interpretado por Colin O`Donoghue, este queda relegado a una figura caricaturesca de algo que es y no es al mismo tiempo. Aunque la actuación, en ciertos momentos, llego a ser creíble, no demostró el temple de un actor experimentado.

La dirección de Mikael Hafstrom, en El Rito logró un buen equilibrio entre la musicalización, los diálogos y las actuaciones. Recordemos que Hafstrom ha dirigido la película 1408 (2007), Leyenda de fantasmas (2004), Solo contra sí mismo (2003), esta última fue seleccionada para representar a Suecia en los premios Óscar y logra obtener la nominación oficial de mejor película en lengua extranjera.

El rito es una película que aborda niveles de simbólicos en creencias católicas, paganismos, fe, lucha entre lo bueno y malo. La presencias de las ranas verdes, rememora los cuentos de hadas. La rana como el enviado del príncipe de las tinieblas. La mula de ojos rojos, ¿y por

qué un burro? será en alusión al Jesús. Los clavos vomitados de la boca de los poseídos, es el estigma de aquellos seres que sufren y tienen una misión de llevar la palabra del altísimo. En pocas palabras retoma los elementos de la religión católica y los contrapone en una eterna guerra de buenos y malos.

El Rito, es eso, un juego de nivel de simbólicos que inculca el temor a lo malo y buscar lo bueno, desechar al diablo y buscar a Dios. Esta película no es un extraño caso de pérdida y recuperación de fe, porque ya se tiene la serie de El

Exorcista 1,2,3 y la precuela de El Exorcista. Traigo a memoria esta película como mejor ejemplo para comprender el fenómeno de fe que presenta el director de Mikael Hafstrom.

En pleno siglo 21, época de avances tecnológicos alrededor del mundo, espacios y tiempos que fluyen informaciones de diversa índole, hacen que esta película, El rito, logre introducirse por un intersticio emocional para llegar a un público heterogéneo y dejar por sentado, que la creencia religiosa católica está y estará en el avance mundial en los diferentes soportes y visiones, llámense este internet, libros, cuentos, relatos televisivos, y por qué no, la utilización del séptimo arte.

Page 19: El Gallo Maíz

19

EL GALLO MAÍZ

Es un suplemento cultural mensual

Para la presente edición:

EQUIPO COORDINADOR: Mario Castrillo, Mario Juárez Dubón, Erick Barrera Tomasino.

ILUSTRACIONES: Armando Solís.

DISEÑO DE LOGO: Jorge A. Merino.

FOTOGRAFIA (Sección Artes Escénicas): Gemma Griera Artigas.

COLABORACIONES: Renato Jaén, Godofredo Echeverría, Luis Alvarenga, Fátima Alfaro.

www.elsalvadorcultural.net

e-mail: [email protected]

San Salvador, El Salvador. Octubre de 2011.