16
C)EL GOBIERNO 1 Ciencias Política Bolilla III: El Estado

El gobierno

  • Upload
    aleksja

  • View
    793

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El gobierno

C)EL GOBIERNO

1

Ciencias PolíticaBolilla III: El Estado

Page 2: El gobierno

La noción de gobierno2

Es el conjunto de órganos que ejercen el poder del Estado a través de sus diversas funciones.

El gobierno representa al Estado, por eso es que las actividades desarrolladas por los órganos gubernativos son atribuidas al Estado como persona jurídica.

Page 3: El gobierno

El gobierno como dirección del Poder Ejecutivo

3

El gobierno es, desde esta perspectiva predominante en la Europa continental, el complejo de órganos que dirige el Poder Ejecutivo del Estado.

Page 4: El gobierno

El gobierno y la dirección política general del Estado.

4

La actividad del gobierno –la función de gobierno- tiene que ver con la dirección política general de la sociedad y el Estado. Esta actividad es asimismo una fuente de impulso y de orientación que, condicionada por la legitimidad de quienes ejercen el gobierno, actúa en un circuito que asocia los órganos políticos del Estado, las administraciones públicas, el sistema de partidos, diversas funciones y grupos sociales…

Page 5: El gobierno

Clasificaciones clásicas5

Clasificación de Aristóteles: Monarquía o gobierno de uno Aristocracia o gobierno de pocos Politía o gobierno de los más

El mismo añadía a esta clasificación sus respectivas degeneraciones: Tiranía Oligarquía Democracia.

Page 6: El gobierno

Las formas de gobierno en la actualidad

Principalmente, son 2:PresidencialismoParlamentarismo

6

Page 7: El gobierno

El presidencialismo7

El PE esta a cargo de una persona.El pueblo elige al presidente mediante el voto

(elección directa)El presidente desempeña en forma simultánea los

cargos de Jefe de Gobierno y Jefe de EstadoEl presidente, vicepresidente y los ministros son

removidos por medio del juicio político. El PE no depende del congreso para gobernar

y no es políticamente responsableEj. EEUU y en la mayoría de los países de

América

Page 8: El gobierno

El presidencialismo

El titular del Poder Ejecutivo es designado no por el Parlamento sino directa o indirectamente por el electorado, por un período determinado, reelegible, bajo condiciones especificadas en la Constitución, o no, pero nunca es vitalicio.

Ni el Parlamento puede removerlo de su cargo, ni el presidente puede disolver el Parlamento. Sin embargo, se controlan mutuamente: El Congreso controla al Presidente a través del juicio

político. El Presidente controla al Congreso a través del veto.

El presidencialismo busca crear un Poder Ejecutivo fuerte que no dependa del Congreso sino directamente del electorado.

8

Page 9: El gobierno

El parlamentarismo9

El PE es colegiado: esta compuesto por: El Presidente o “rey” que actúa como Jefe de Estado. Es el

representante del Estado en el extranjero. Es irresponsable respecto del Parlamento, además no depende de su confianza para existir. Cuenta con atribuciones puntuales.

El Primer Ministro (Jefe de Gabinete) que actúa como Jefe de Gobierno. Es elegido por el Parlamento. Responsable político.

El PL designa las autoridades (característica más importante).

La rama ejecutiva del gobierno es dependiente del apoyo directo o indirecto del Parlamento, normalmente expresada por un voto de confianza.

Page 10: El gobierno

El parlamentarismo10

El gobierno esta formado por un conjunto de personas (gabinete colegiadoGabinete o Consejo de Ministros, cuya cabeza es el Primer Ministro). Muchos son miembros del Parlamento (elegido por el pueblo)

No hay división de poderes, hay fusión o colaboración.

El Parlamento puede destituir ministros mediante la censura o la negación de la confianza. A la vez, el Jefe de Estado o el Presidente del Gobierno puede ordenar la disolución del Parlamento en casos de graves controversias en las cuales puedan estar en riesgo la gobernabilidad de la Nación o la legitimidad de la dirigencia de su clase política.

Page 11: El gobierno

Ventajas del parlamentarismo11

Mayor representación del conjunto social= en la medida que las decisiones deben consensuarse en muchas ocasiones entre distintas facciones políticas representadas en el Parlamento.

Mejor capacidad de respuesta frente a una crisis=de cualquier orden en la medida en que el Parlamento puede cambiar el PE adoptando la moción de censura.

Page 12: El gobierno

Desventajas de parlamentarismo12

Separación de poderes atenuada entre el ejecutivo y el legislativo.

Excesiva vinculación del poder ejecutivo con el partido político mayoritario en el Parlamento.

Page 13: El gobierno

El parlamentarismo en la actualidad13

La separación o división de poderes se encuentra atenuada, implantándose un régimen de colaboración entre poderes.

Las facultades de control se encuentran muy desarrolladas e inclusive en algunas circunstancias, alguno de los órganos del Estado puede revocar el mandato de otro.

Ej. el PE puede disolver el Parlamento o éste puede censurar a miembros del PE y obligarlo a renunciar.

Page 14: El gobierno

Otras formas de gobierno14

Monárquica constitucional (España).Sistema semi-presidencial (Francia).Régimen de Asamblea.Régimen de Directorio.

Page 15: El gobierno

La forma de gobierno en Argentina15

Nuestro país tiene un régimen presidencialista levemente atenuado.

Nuestro sistema presidencialista tiene componentes parlamentarios: por ejemplo, el voto de censura del Jefe de Gabinete.

En la práctica, el principal legislador es el Presidente y no el Congreso. Por lo tanto, no hay representación de minorías.

Page 16: El gobierno

La forma de gobierno en Argentina (cont.)

16

Con la reforma del 1994 se intentó flexibilizar la hipertrofia presidencialista, con el objetivo de: Producir una desconcentración de la función pública administrativa.  Crear un nexo permanente con el Congreso.

Para ello:Se creó la figura del Jefe de Gabinete de Ministros, diferenciándose así:

La conducción política y estratégica del Estado, a cargo del Presidente.

La gestión corriente de los negocios públicos, a cargo del Jefe de Gabinete.

Se acortó el período del mandato presidencial de seis a cuatro años. Sin embargo, la constitución jurídica fue más ambiciosa que lo demostrado

por la práctica.La dinámica histórica

Alberdi propugnaba como forma de gobierno el sistema presidencialista, donde se diera lugar a un Poder Ejecutivo fuerte, al igual que en Estados Unidos.