27
EL IMPACTO DE LAS EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL DESARROLLO LOCAL

EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

EL IMPACTO DE LAS EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL MICROFINANZAS EN EL

DESARROLLO LOCALDESARROLLO LOCAL

Page 2: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

BoliviaExtensión = 1.098.581 Km.Población = 9 millones, urbana 62% y rural 38% División Política = 9 Departamentos, 112 provincias, 314 municipios

Page 3: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Datos acerca de Bolivia

(valores en millones de $us estadounidenses) 2000 2005

Producto Interno Bruto

PIB 7.052 8.181

PIB por habitante 995 987

PIB tasa de crecimiento anual 2,5% 4,1%

Balanza Comercial

Exportaciones FOB 1.246 2.671

Importaciones CIF 1.830 2.341

Saldo de la balanza comercial -584 330

Tipo de cambio Nominal.

Bolivianos por dólar estadounidense 6,40 8,08

Obligaciones y Cartera del S istema Bancario

Total obligaciones 3.507 2.879

Total cartera 3.590 2.595

Mora % 10,3% 11,4%

INDICADORES GLOBALES

Page 4: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

• Lo local es un concepto relativo a un espacio más amplio (municipio, departamento, provincia, región, nación) Tiene sentido cuando se lo observa desde arriba y desde afuera. (Bosier)

• Un proceso de mejoramiento de 5 dimensiones indispensables: i) crecimiento económico, ii) mejoramiento de la calidad de vida; iii) afirmación de valores y de la identidad, incluyendo la equidad étnica de clase, género y generacional; iv) ciudadanía y democracia, con valores individuales y colectivos y v) equilibrio ecológico (Walter Varillas – Ex Alcalde, Alis-Perú).

• Proceso por el cual las autoridades municipales en concertación con otros actores locales, ponen en marcha un conjunto de estrategias para crear un mejor ambiente de negocios, generar valor agregado a los productos locales e incrementar la competitividad de sus territorios, proporcionando condiciones para que el sector empresarial lidere el crecimiento económico y la generación de empleo, de los cuales toda la comunidad se beneficie (Escuela Mayor de Gestión Municipal – Madrid)

Desarrollo local

Page 5: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Ley de Participación Popular (Abr-1994)

Es una política pública de Bolivia y tiene como objetivos principales:

• Reconocer, promover y consolidar a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, en la vida jurídica, política y económica del país.

• Mejorar la calidad de vida de los bolivianos (municipio productivo).

• Re-distribuir una parte del Producto Social Global (impuestos nacionales), asignando un 20% a los municipios; establece como criterio de distribución el número de habitantes en cada jurisdicción municipal.

Page 6: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

El sistema de intermediación financiera boliviana

ENTIDADES REGULADORAS

MH – BCB - CONAPFI SBEF

ENTIDADES AUTOREGULADAS ENTIDADES REGULADAS POR LA SBEF

ENTIDADES DE 2do. PISONAFIBO SAM/FUNDA-PRO/FONDESIF

ENTIDADES BANCARIAS: BANCOS

ENTIDADES NO BANCARIAS:MA&PCACFFP

•CACs CERRADAS

•ONGs FINANCIERAS

GREMIOS FINANCIEROS

CO

OP

ER

AC

ION

INTER

NA

CIO

NA

L ENTIDADES REGULADORAS

MH – BCB - SBEF

ENTIDADES AUTOREGULADAS ENTIDADES REGULADAS POR LA SBEF

ENTIDADES DE 2do. PISONAFIBO SAM/FUNDA-PRO/FONDESIF

ENTIDADES BANCARIAS: BANCOS

ENTIDADES NO BANCARIAS:MA&PCACFFP

•CACs CERRADAS

•ONGs FINANCIERAS

GREMIOS FINANCIEROS

CO

OP

ER

AC

ION

INTER

NA

CIO

NA

L

Page 7: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

El Sector Microfinanciero

2000 2005 2000 2005 2000 2005 2000 2005 2000 2005 2000 2005 2000 2005

N° Entidades 13 13 1 2 7 6 19 23 11 13 38 44

Activos 5,045 3,968 92 357 158 322 247 313 93 121 590 1,112 12% 28%

Cartera Bruta 3,590 2,595 72 272 125 255 178 215 64 99 577 1,008 16% 39%

Cartera Vigente 3,220 2,301 70 270 125 253 163 217 58 93 525 977 16% 42%

Cartera Mora 370 294 7 6 10 5 28 14 6 5 52 31 14% 10%

Pasivos 4,550 3,522 77 319 129 288 213 267 54 73 473 947 10% 27%

Obligaciones c/público 3,507 2,879 57 191 72 180 188 250 0 0 317 621 9% 22%

Obligaciones c/entidades finan. 826 463 19 113 51 94 20 2 37 54 127 264 15% 57%

Patrimonio 495 447 15 38 30 34 34 46 39 47 118 165 24% 37%

Resultados de gestión -46 28 1 6 -3 5 -3 4 1 5 -4 20 8% 73%

Número de Prestatrios 238,959 295,993 67,082 163,474 139,361 147,076 87,830 64,834 152,668 472,464 446,941 847,848 187% 286%

FFP CACSIST. BANCARIO

%

(expresado en millones de dólares)

MICROFINANCIERASONG

DetalleTOTALBcosBcos

Page 8: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Cartera de Bancos vs. FFPs + BSO + BLA

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

Dic-00 Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Dic-05

FFP+BSO+BLA BCO

Page 9: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Obligaciones con el público Bancos y FFPs + BSO + BLA

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

Dic-00 Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Dic-05

FFP+BSO+BLA OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

Page 10: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Cobertura Microfinanzas

FFPs + BSO + BLA

48

5959

4740 46

3948

4251 47 52

0

25

50

Urb. Rural Urb. Rural Urb. Rural Urb. Rural Urb. Rural Urb. Rural

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Page 11: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Alcance de Servicios Financieros

Cobetura Municipios

Total Municipios

Cobetura Municipios

Total Municipios

Chuquisaca 5 28 18 28 13La Paz 20 75 34 75 14Cochabamba 13 44 18 44 5Oruro 6 34 3 34 -3Potosí 8 38 13 38 5Tarija 7 11 8 11 1Santa Cruz 25 49 35 50 10Beni 7 19 9 19 2Pando 1 14 1 15 0Total Bolivia 92 312 139 314 47

Incremento Municipios Atendidos

Departamento2000 2004

Page 12: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Premisas de las Microfinanzas

Cobrar tasas de interés reales. Lograr sostenibilidad operativa. Atender la demanda del mercado Buscar la sostenibilidad Eliminar distorsiones Recursos humanos calificados ICIs eficientes, menos dependientes

Page 13: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Las microfinanzas en Bolivia surgen:

Entorno económico favorable. La existencia de un mercado desatendido

por la banca comercial. La visión y el trabajo innovador (ONGs) Uso de tecnologías apropiadas a la realidad y

a las necesidades de los clientes. Expectativas sobre el rol del microcrédito. Marco regulador adecuado. Apoyo y respaldo de la cooperación.

Page 14: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Principales servicios de las entidades microfinancieras

Captaciones (excepto ONGs): Ahorros DPFs

Colocaciones: Préstamos (capital de operación, inversión)

Otros Servicios Cambio de moneda Giros Cobro de servicios básicos (agua, energía,

telefononía) Pagos (BonoSol, PLANE, salarios) Recepción de aportes (AFPs) e impuestos (HAM, SIN)

Page 15: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Tecnologías que aplican

Préstamos Garantías

REGULADAS Créditos individuales Personal Créditos solidarios Prendaría Crédito Asociativo Hipotecaría

NO REGULADAS Créditos individuales Personal Créditos asociativos Prendaría Créditos solidarios Hipotecaria Bancos comunales

Page 16: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Experiencias; una muestra

CIDRE (entidad microfinanciera)

• Mancomunidad de municipios del sur de Cochabamba.

Construcción de sistemas de riego con financiamiento de CIDRE / microcrédito a productores / incremento de la producción.

• Ministerio de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Certificación de bosquetes a cargo de CIDRE/ garantía para créditos.

FADES PRODEM CRECER

Page 17: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Logros alcanzados

• Los servicios microfinancieros han incrementado su presencia hasta cubrir un 44% del territorio

• En los últimos cinco años, prácticamente se ha duplicado la cantidad de recursos colocados por las entidades microfinancieras (de $us 577 a 1.008 millones).

• Más de 800 mil micro y pequeños prestatarios tuvieron acceso al crédito a finales de 2005.

• Las entidades microfinancieras también han llevado servicios de ahorros al área rural.

• Las MyPEs han mejorado su situación económica (ingresos)

• Las poblaciones mejoraron sus condiciones de vida (vivienda, productividad, ingresos).

LAS MICROFINANZAS APUNTALAN EL DESARROLLO LOCAL

Page 18: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Logros intangibles

• Hoy existe una industria microfinanciera sostenible porque:

Han aplicado políticas racionales de precios, productos apropiados y costos de transacción que disminuyeron.

Diseñaron organizacionales sostenibles. Tecnologías de crédito apropiadas

• Se ha creado un sistema financiero para MyPEs que antes no existía.

• Hay una convicción de las entidades no reguladas para aplicar las normas de la SBEF, autoregulación.

Page 19: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Retos del futuro

• Reto país: generar mayor riqueza• Cómo: generar valor agregado – mayor

productividad y competitividad• Qué se debe hacer: mejorar la cultura empresarial

del que una parte son los servicios financieros.• Los servicios financieros deben: expandir sus

servicios, apoyo más integral, diversificado y a un costo racional, mejorar la institucionalidad de la industria, promover la responsabilidad social.

• Se debe promover sustentabilidad, innovación, competencia, fortalecimiento institucional.

• Generación de nuevos productos: para la PyME productiva, en especial para el área rural.

• Expansión de servicios financieros al área rural.

Page 20: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL
Page 21: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

El diamante de las microfinanzas

Fortalezas

Crédito masivo – riesgo menor Mayor alcance y sostenibilidad Tecnologías efectivas Regulada por la SBEF Importante red de agencias Fidelización de los clientes Apoyo de la cooperación externa y el

Gobierno Recursos humanos especializados

Page 22: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Debilidades

Altos costos de transacción Lento ajuste de las tasas de interés Cartera concentrada en servicios y

comercio Bajo nivel de captaciones No puede realizar todo tipo de

operaciones financieras Atiende a un sector informal volátil Poca llegada al área rural Frágil gobernabilidad (ONGs)

Page 23: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Amenazas

Situación económica y social del país, muy cambiante

El futuro rol del estado: banca de desarrollo? Crédito subsidiado?

Manejos políticos (protección al deudor) – riesgo moral

Inseguridad jurídica

Page 24: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

Oportunidades

Potencial demanda por servicios financieros de parte de la MyPE.

El desarrollo de nuevos emprendimientos por el impulso de otras instituciones.

Expansión de servicios. Existencia de una amplia demanda. Posibilidad de atraer inversionistas

privados por el prestigio ganado por las microfinanzas bolivianas.

Demanda por otro tipo de servicios Para las entidades no reguladas amplio

campo para expandir servicios y facilidad de innovación.

Page 25: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

FADES

• Expansión de sus servicios con cooperación de municipios.

• FADES extiende servicios crediticios y otros, pone su tecnología, recursos, personal etc. y el municipio aporta el local, por tiempo determinado, hasta que FADES

logre sostenibilidad.

Page 26: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

PRODEM• Línea de financiamiento para sistemas de

riego controlado.• Con apoyo de una aval institucional y el

impulso de una empresa (Agua Activa) el FFP PRODEM otorgó financiamientos para sistemas de riego controlado en los municipios de Oruro, La Paz y Cochabamba.

• Los prestatarios que decidieron introducir sistemas de riego a sus predios lograron un incremento de hasta un 38% de su productividad.

Page 27: EL IMPACTO DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO LOCAL

CRECER• Con su metodología de “bancos comunales”

ha logrado la participación activa de la mujer en más de 45 municipios (77 mil clientes).

• Además de otorgar préstamos (16 millones), da capacitación a sus prestatarias en temas variados (salud, costos, gestión).

• Impulsa el ahorro familiar dentro del grupo comunal.

• La contribución de la mujer a la economía del hogar, cambia a partir de su participación.