2
El impacto dejó un gran cráter y puso punto y final a la exploración hasta el 2024 AFP Imagen obtenida por la nave Messenger de la superficie de Mercurio Después de haber estado en órbita alrededor de Mercurio durante casi cuatro años, finalmente la nave Messenger de la NASA se estrelló contra el planeta cerca de las 21:26 horas. Sin combustible en sus tanques y atraída de forma irremediable por la gravedad del Sol, la sonda aceleró hasta los 14.000 kilómetros por hora y se estrelló en la cuenca de Shakespeare, en el lado que ese momento estaba oculto para la Tierra. Según los cálculos de los científicos, el choque hizo un cráter de unos 16 metros de diámetro, a pesar de que la nave apenas llega a los 485 kilogramos de peso, casi uno por cada millón de euros (414) que ha supuesto la misión. De esta forma tan dramática la NASA ha puesto punto final a la misiónMessenger («Mercury Surface, Space Environment, Geochemistry and Ranging») que, desde marzo de 2011, ha analizado la composición del planeta más cercano al Sol y que ha trazado mapas muy detallados de su desértica superficie, repleta de cráteres y azotada por la radiación. Y lo ha hecho durante más tiempo del previsto, gracias a que los ingenieros han sido capaces de aprovechar al máximo el combustible, y permitiendo además realizar unos hallazgos muy sorprendentes. Los principales salieron a la luz en 2012, cuando la misión

El Impacto Dejó Un Gran Cráter y Puso Punto y Final a La Exploración Hasta El 2024

Embed Size (px)

DESCRIPTION

De esta forma tan dramática la NASA ha puesto punto final a la misión Messenger («Mercury Surface, Space Environment, Geochemistry and Ranging») que, desde marzo de 2011, ha analizado la composición del planeta más cercano al Sol y que ha trazado mapas muy detallados de su desértica superficie, repleta de cráteres y azotada por la radiación. Y lo ha hecho durante más tiempo del previsto, gracias a que los ingenieros han sido capaces de aprovechar al máximo el combustible, y permitiendo además realizar unos hallazgos muy sorprendentes. Los principales salieron a la luz en 2012, cuando la misión encontró grandes cantidades de agua helada y de materia orgánica, los ingredientes básicos de la vida, en los cráteres situados en las regiones polares.A pesar del punto y final que ha acabado con la nave, los científicos han confesado estar realmente muy satisfechos con la Messenger, porque han sido capaces de multiplicar por cuatro el tiempo de sondeo previsto y de conseguir 250.000 imágenes en lugar de las 2.500 que esperaban en un primer momento. Además, junto a los más de 10 «terabytes» de información recogidos sobre la composición de la atmósfera, la superficie y el comportamiento del campo magnético de Mercurio, la pequeña sonda ha dado un empujón esencial a la hipótesis que sostiene que al menos una parte del agua y la materia orgánica presente en los planetas del Sistema Solar provendría de un intenso bombardeo de asteroides y cometas llegados desde el espacio exterior.

Citation preview

El impacto dej un gran crter y puso punto y final a la exploracin hasta el 2024

AFPImagen obtenida por la nave Messenger de la superficie de MercurioDespus de haber estado en rbita alrededor de Mercurio durante casi cuatro aos, finalmente lanave Messengerde la NASAse estrell contra el planeta cerca de las 21:26 horas. Sin combustible en sus tanques y atrada de forma irremediable por la gravedad del Sol, la sondaaceler hasta los 14.000 kilmetros por horay se estrell en la cuenca de Shakespeare, en el lado que ese momento estaba oculto para la Tierra. Segn los clculos de los cientficos, el choque hizo un crter de unos16 metros de dimetro, a pesar de que la nave apenas llega a los 485 kilogramos de peso, casi uno por cada milln de euros (414) que ha supuesto la misin.De esta forma tan dramtica laNASAha puesto punto final a lamisinMessenger(Mercury Surface, Space Environment, Geochemistry and Ranging) que, desde marzo de 2011, ha analizado lacomposicin del planeta ms cercano al Soly que ha trazado mapas muy detallados de su desrtica superficie, repleta de crteres y azotada por la radiacin. Y lo ha hecho durantems tiempo del previsto, gracias a que los ingenieros han sido capaces de aprovechar al mximo el combustible, y permitiendo adems realizar unoshallazgos muy sorprendentes. Los principalessalieron a la luz en 2012, cuando la misin encontr grandes cantidades de agua helada y de materia orgnica, los ingredientes bsicos de la vida, en los crteres situados en las regiones polares.A pesar del punto y final que ha acabado con la nave,los cientficos han confesado estar realmente muy satisfechoscon la Messenger, porque han sido capaces de multiplicar por cuatro el tiempo de sondeo previsto y de conseguir250.000 imgenes en lugar de las 2.500 que esperaban en un primer momento. Adems, junto a los ms de 10 terabytes de informacinrecogidos sobre la composicin de la atmsfera, la superficie y el comportamiento del campo magntico de Mercurio, la pequea sonda ha dado un empujn esencial a la hiptesis que sostiene que al menos una parte del agua y la materia orgnica presente en los planetas del Sistema Solar provendra de un intensobombardeo de asteroides y cometasllegados desde el espacio exterior.Un viaje de siete aosPero ha sido toda una odisea. El viaje de ida dur casi siete aos e hizo necesario aprovechar la gravedad de Venus para tomar impulso. Una vez all el panorama no mejor demasiado, ya que Mercurio est casitres veces ms cerca del Sol que nuestro planetay por ello est sometido a una intensa atraccin gravitatoria y a radiaciones muy dainas. Esto oblig a los ingenieros a darle a la Messenger un poderoso blindaje capaz de soportar contrastes de temperatura que han llegado a los280 grados centgrados de diferencia en apenas unos centmetros, y a llevar una altsima velocidad (de al menos 104.607 kilmetros por hora) para evitar caer.Una vez superada la prueba,John Grunsfeld, uno de los directivos de laNASAen Washington,declar que en realidad el final de la Messenger es el comienzo de un viaje ms largopara analizar los datos que revelarn los misterios cientficos de Mercurio. De momento, habr que esperar casi una dcada hasta lamisinBepiColombo, preparada por la Agencia Europea del Espacio (ESA), y la japonesa JAXA, lance dos sondas en 2017 y lleguen a Mercurio en 2024. El viaje contina.