16
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105116726017 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Bárbara Bustamante EL LENGUAJE DE CARLOS ALONSO Nómadas (Col), núm. 22, abril, 2005, pp. 200-214, Universidad Central Colombia ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Nómadas (Col), ISSN (Versión impresa): 0121-7550 [email protected] Universidad Central Colombia www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

El Lenguaje de Carlos Alonso

Embed Size (px)

Citation preview

  • Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105116726017

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y PortugalSistema de Informacin Cientfica

    Brbara BustamanteEL LENGUAJE DE CARLOS ALONSO

    Nmadas (Col), nm. 22, abril, 2005, pp. 200-214,Universidad Central

    Colombia

    Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Nmadas (Col),ISSN (Versin impresa): [email protected] CentralColombia

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • BUSTAMANTE, B.: EL LENGUAJE DE CARLOS ALONSONMADAS200

  • NO. 22. ABRIL 2005. UNIVERSIDAD CENTRAL COLOMBIA 201NMADAS

    * Profesora en letras. Titular ordinaria de la Universidad Catlica Argentina. Titular deHistoria del Arte III del IUNA. E-mail: [email protected]

    EL LENGUAJEDE CARLOS ALONSO

    Brbara Bustamante*

    El talento de Carlos Alonso (Argentina, 1929) ha logrado conquistar un lenguaje con estilo propio. La creacin dedibujos, pinturas, pasteles y tintas, collages y grabados fijaron en el campo visual la proyeccin de su subjetividad. Tantola imagen como la palabra explicitan una visin crtica de la realidad, que tensiona al espectador obligndolo a unacondicin reflexiva y comprometida con el mensaje; este es el aspecto ms destacado por los historiadores del arte. Sinembargo, la presente investigacin pretende focalizar aspectos icnicos y plsticos de su hacer.

    Palabras clave: pintor argentino, lenguaje propio, perspectiva topolgica, sntesis tica y esttica.

    O talento de Carlos Alonso (Argentina, 1929) conseguiu conquistar uma linguagem com estilo prprio. A criaode desenhos, pinturas, pastis e tintas, colagens e gravuras fixaram no campo visual a projeo da sua subjetividade.Tanto a imagem quanto a palavra explicitam uma viso crtica da realidade, que tensiona o espectador obrigando-o auma condio reflexiva e comprometida com a mensagem. Este o aspecto mais destacado pelos historiadores da arte.Porm, a presente pesquisa pretende focalizar aspectos icnicos e plsticos do seu fazer.

    Palavras-chave: pintor argentino, viso crtica, linguagem prpria, perspectiva topolgica, sntese tica e esttica.

    The talent of Carlos Alonso (Argentine, born in 1929) has managed to conquer a language with a unique style. Agreat number of drawings, paintings, pastels and inks, collages and engravings have anchored the projection of hissubjetivity on the visual field. The image as well as the word make explicit a critical vision of reality, which engage theaudience in tension and thus leads it to reflect upon and feel involved with his message. This aspect of his work is the mosthighlighted by Art historians. However, this research aims to focus on iconic and plastic aspects of his practice.

    Key words: Argentinean painter, critical vision, own language, topological perspective, ethical and esthetical synthesis.

    ORIGINAL RECIBIDO: 09-XII-2004 ACEPTADO: 30-I-2005

    PGS.: 200-215

    NO. 22. ABRIL 2005. UNIVERSIDAD CENTRAL COLOMBIA NMADAS 201

  • BUSTAMANTE, B.: EL LENGUAJE DE CARLOS ALONSONMADAS202

    Figura a. El espejo, lpiz, 31 x 23,5 cm, 1979

  • NO. 22. ABRIL 2005. UNIVERSIDAD CENTRAL COLOMBIA 203NMADAS

    Interaccin de la vida y la obra1

    Recorrer el territorio de la enorme produccin deCarlos Alonso permite asomarse a un variado campovisual. Surge la pregunta por la identificacin de l mis-mo y el armado de un mapa que distinga la riqueza delas prcticas y la descripcin del fenmeno estilstico.El marco conceptual parte de la proyeccin de la sub-jetividad hacia la conquista de un lenguaje propio, quedetermine el nivel del estilo alcanzado.

    Pareciera que la mirada de Alonso necesitara cons-tantemente anclar sobre una superficie bidimensional,proyectndose y marcando su territorio. Afirma, Nopongo afuera mis problemas, los elaboro a travs deltrabajo. As configura una amalgama de hechos his-tricos, situaciones personales, afectos y preferencias.La rutina del hacer le permiti alcanzar un universopropio.

    En una excelente entrevista realizada por E.Stevanovich2 , Carlos Alonso esclarece su proceso deproduccin al expresar su necesidad de conquistar unlenguaje propio y plantear simultneamente la rebe-lin ante la Academia. Nac en Tunuyn, Mendoza,en 1929, y mi infancia transcurri en la chacra de misabuelos... Hijo mayor de una tpica familia argenti-na, desde los cinco aos me pas muchas horas dibu-jando tirado de panza en el suelo... Recuerdo quedibujaba en todas las clases menos en la de dibujo,porque el dibujo acadmico me abrumaba (vase lafigura a: El espejo, lpiz, 31 x 23,5 cm, 1979; en cat-logo Carlos Alonso Dibujos/pasteles 1966-1996 GaleraPalatina, Buenos Aires. Comienza la tensin del ver yel hacer, y la rutina del dibujo como una excrecencia).

    La dcada del cuarenta presenta un panorama ca-tico para el mundo por el estallido de la SegundaGuerra Mundial y el advenimiento del nazismo; mien-tras tanto, en la Argentina la llegada del peronismo alpoder cambia el contexto poltico conocido. En eseambiente el artista, muy estimulado por su padre quiensiempre apoy su vocacin, ingresa en la Academiade Bellas Artes de Cuyo.

    El despertar de su conciencia artstica sufre trans-formaciones e influencias que interactan con su lgi-ca interna y hacen que cada vez ms ambicioneingresar en el mundo del arte. All recib las primeras

    orientaciones del grabador S. Sergi, del pintor RamnGmez Cornet y del escultor L. Domnguez, del querecib los primeros lineamientos del artista que queraser. En ese perodo introductorio obtiene las bases delos lenguajes acadmicos.

    En 1949 realiza, con xito, su primera exposicinen la Galera Gimnez de Mendoza, y es cuestionadoacadmicamente. En 1950, el cambio de las autorida-des en al mbito institucional trae nuevas orientacio-nes polticas que desembocan en una gran crisis. CarlosAlonso abandona sus estudios en este lugar y se dirigea la Universidad de Tucumn, junto con algunos pro-fesores. Antes de partir sufre la primera gran prdidapersonal porque fallece su padre y el artista dir, Conl perd el mayor respaldo a mi vocacin y a mi vida.

    En Tucumn encuentra un ncleo de grandes ar-tistas que lo forman con un virtuosismo que trascien-de su trayectoria. Son ellos Vctor Rebuffo en grabado,Lajos Szalay en dibujo y, especialmente, Lino EneasSpilimbergo, con quien tiene una gran empata y en-cuentra al maestro. Spilimbergo representa un mode-lo a seguir, una tica en el actuar y un compartir elarduo proceso creativo; con el tiempo fueron grandesamigos. Agrega adems, ... lo ms importante fue param el contacto con el norte del pas, con su temtica,sus personajes, con sus ritos, con todo aquello que pocoa poco se fue metiendo en mis dibujos (vase el figu-ra b: El espejo, lpiz sobre papel 56 x 76 cm, 1998; en:Carlos Alonso en blanco y negro, Galera Zurbarn, 2000.Observar la presencia de sus fantasmas).

    Tambin la funcin de la palabra gravita en su obra.Mis amigos ms entraables son los poetas TejedaGmez, H. Cuneo, F. Lorenzo y Hugo Acevedo; conellos trabajo en colaboracin, ya que ilustro los pri-meros libros... De ah arranc esta veta que nuncaabandon de ligarme a los poetas pero a la vez estarconsciente de que este trabajo de sumarme a un poe-ma o a un libro era una revelacin casi segura de unanueva forma de dibujar... La primera gran posibili-dad de trabajar en Buenos Aires aade el artista mela dio el ilustrar la segunda parte del Quijote, realiza-cin que obtengo por concurso nacional. La primeraparte estaba elaborada por Salvador Dal.

    En 1952 el dueo de la Galera Viau de BuenosAires donde conoce al pintor Luis Seoane y al poe-

  • BUSTAMANTE, B.: EL LENGUAJE DE CARLOS ALONSONMADAS204

    ta Varela, le otorga una beca para Francia y Espa-a con el compromiso de una muestra a su regreso.Esa experiencia enriquecedora implica el conoci-miento del arte en los museos pero, afirma el artis-ta, que la confrontacin con los grandes artistasdebilit mi fuerza inicial y provoc una especie detembladera interior queme caus gran desazn.

    Acusa las fallas de ha-berse educado con unacultura de lminas, unabarrera que se estableceentre el original y el es-pectador: ... al ver la ma-teria, al ver la mano y sutrazo, todo pareca posi-ble y me autoafirmabadiciendo, yo tambin pue-do hacerlo... Pero esavoluntad de acercamien-to a los autores me alejde m, contraje una enfer-medad muy contagiosaque era la de la imita-cin... Yo tena una granseguridad en el trazo y enese viaje la perd. La con-ciencia creadora se com-plejiza con una actitudambivalente, que oscilaentre la admiracin, el apropiarse con gran destreza ellenguaje de los grandes artistas, la rebelin frente a loinstituido, la ansiedad por tener certezas propias, y laambicin de estar entre ellos. Adopta la cita como elleitmotiv permanente: utiliza tanto la escena de una obralegitimada, como el retrato del artista admirado. l mis-mo reafirma, ...muchas veces me han preguntado, yyo mismo me he preguntado, por qu esta tendencia arevivir a partir de obras de otros autores; por qu estanecesidad de apoyarse en obras del pasado, ya consa-gradas y respetadas. Puedo decir que es la necesidadindudable de ese respaldo para poder pegar un salto sinque la aventura sea un salto al vaco, sentir que uno esparte de una cadena, un eslabn de una cadena queviene de atrs y que uno aspira que siga hacia delante,una forma de tomar aliento, de tomar fuerza, bebiendoen fuentes que uno considera legtimas y an llenas desavia, de vitalidad y de potencia.

    En 1959 el artista pasa una extensa temporada enSantiago del Estero en compaa de tres destacados ar-tistas argentinos: Antonio Berni, quien en ese momentotrabajaba el collage para Juanito Laguna, A. Castagnino,cuya prctica gestual se apropiaba de la aguada japone-sa, y el admirado Spilimbergo, quien ya haba alcanzado

    una esttica monumentalcon figuras proporcionadasy una composicin de ca-rcter geomtrico. Alonsosienta all las bases de tra-bajos posteriores.

    David Vias afirmaque ... no hay ceremoniasde reciprocidad entre cier-ta gente, a lo sumo un pa-rentesco. Por qu VanGogh, Rembrandt, Renoir,Spilimbergo? Los conjuray establece una identifica-cin, transmutndose enimagen es una manera derescatarse. Al conjurarlosest cerca de ellos, los ha-bita, entra en el campo delas afinidades electivas,crea un estilo narrativocon un enigma. El hacer setransforma en un estilo sin-gular (vase la figura c: A

    Dor, tcnica mixta, 1968; en: Collazo, 1982. El collageunifica la cita al dibujo personal).

    La dcada del sesenta est convulsionada por unaserie de hechos histricos como la intervencin deEstados Unidos en la Guerra de Vietnam, el triunfo dela Revolucin Cubana, la muerte del Che Guevara(vase la fotografa de Carlos Alonso: Exposicin ArteContemporneo, 1969), la Primavera de Praga, elMayo francs, y, Tucumn arde en Argentina. Toda larevolucin cultural encuentra a Carlos Alonso sumer-gido en intensa actividad nacional e internacional, ycon un gran compromiso poltico. Vuelca en la pala-bra y en la imagen la visin crtica de la realidad.

    En 1961 realiza un nuevo viaje a Europa en dondedescubre la funcionalidad del acrlico. Asimismo par-ticipa de la Bienal de Mxico. En 1965 exhibe la mues-

    Figura c. A Dor, tcnica mixta, 1968

  • NO. 22. ABRIL 2005. UNIVERSIDAD CENTRAL COLOMBIA 205NMADAS

    tra Hay que comer, en donde el collage se hace corp-reo integrando una serie de elementos de madera quesurgen de la tela, en la figura de un nio, una tabla depicar carne donde pint un autorretrato. En 1966 sepublica la edicin de El matadero de EstebanEcheverra, ilustrada por el artista. En 1968 realiza lamuestra en homenaje al Che Guevara, y cita la Lec-cin de anatoma del Doctor Tulp de Rembrandt, endonde seguir trabajando el collage.

    En 1968 va a trabajar a Florencia para desarrollarel material que ilustrar la edicin comentada de laDivina Comedia de Dante. Realiza ms de 250 dibujosy su mirada focaliza la temtica del infierno. En 1969,en Buenos Aires, parte de ese material inspirar unainstalacin en forma laberntica que provoca en el es-pectador el darse cuenta de la visin premonitoria delpoeta florentino. Una y otra vez, como si su pesimis-mo dictara la nica perspectiva posible del padeci-miento, retornan dos leitmotiv: el infierno dantesco yel cuerpo humano considerado como res.

    Despus de los sesenta, en el marco del InstitutoDi Tella haba surgido una gran discusin en el campovisual acerca de la muerte de la pintura. Carlos Alonsoquiso mantener el dilogo confirmando la legitimidadde los medios tradicionales y seala adems que ... laconquista del arte contemporneo fue haber dado

    validez a nuevos lenguajes. Tambin destaca la nece-sidad del artista de renovarse permanentemente y ra-tifica el grado de felicidad que le produce la prcticade la pintura. Afirma que su suerte ... es poder desen-traar la relacin entre la pintura, la gente y la socie-dad. Rememora los artculos de Umberto Eco quedaban por muerta la pintura y en nuestro medio JorgeRomero Brest toma la bandera de esta muerte y enespecial la de la pintura de caballete. Para algunos,esto es una puesta al da en el desarrollo de la culturauniversal. Para otros, es la interpolacin de un pro-ducto cultural de una sociedad de alto consumo, queviene a frenar el desarrollo de una conciencia propia ynacional... A tres aos de la muerte de Spilimbergo yante la crisis generalizada por el cuestionamiento de lapintura y su finalidad, surgen en m las imgenes delviejo maestro, y trato de reivindicar en ellas el oficiocuestionado. El otro tema es nuevamente Sin pan y sintrabajo, donde sigo tomando a Ernesto de la Crcova.Con estos temas y adems otro nuevo, que es El jugueterabioso de Roberto Arlt, integro una muestra de casiochenta obras en una exposicin que hago en ArtGallery. El artista habla en ese momento acerca de unNuevo Realismo que constituye una potica ms sutily corrosiva.

    El clima de enrarecimiento poltico que domina alpas en la dcada del setenta y desemboca en la poca

    Carlos Alonso, 1969, Exposicin Arte Contemporneo

  • BUSTAMANTE, B.: EL LENGUAJE DE CARLOS ALONSONMADAS206

    trgica de la subversin, la censura, el golpe militar,exacerban la mirada crtica del artista. Viaja variasveces a Italia y participa de la Bienal de Venecia en elao 1972. Tanto en la serie Hay que comer, como en laserie Mal de amores I y II, la palabra se trasforma en unsarcasmo y la imagen despliega lo injurioso en todassus formas. Confluye en esa obra la crtica corrosivadel sistema unida a la temtica ertica, donde el cuer-po humano se trasforma en un conjunto de vsceras oen una res descuartizada. Todos los recursos estn ac-tivados en la prctica del dibujo y del grabado. Aa-de al collage el troquelado como configurador de unacomposicin articula-da en fragmentos. Elcolor acta como undetonante. La perfec-cin de la forma con-trasta con lo siniestrode la imagen.

    En 1976 inaugurala muestra El ganado ylo perdido en Art Ga-llery Internacional,que anticipa la violen-cia del sistema. Se pro-duce una amenaza debomba y el desalojode la galera. Simult-neamente elabora unainstalacin con figurastridimensionales detamao natural bajo elttulo Manos anni-mas, hoy desapareci-da. Pero el terrorismode Estado lo obliga a partir al exilio, junto con su mu-jer Teresa y su hijo Pablo, recin nacido. En 1977 des-aparece su hija Paloma y el artista afirmar queddesconectado de la realidad... A pesar de salvar la vidaqued sin patria, sin fuentes. De Roma pasa a Ma-drid, y slo en 1981 regresa a Buenos Aires. Despusdel exilio la encuentra llena de cicatrices, preocupa-ciones y tristezas. Al ao siguiente se dirige a Crdo-ba, donde se instala en Unquillo ... para amasar supropia situacin, ya que senta que haba una rupturaentre la imagen y no estimaba ms de la misma mane-ra al hombre. El paisaje serrano, el recuerdo deSpilimbergo y el volver a las fuentes lo retrotraen a

    nuevas esperanzas. Aparece el tema del paisaje comoel gozo del puro color.

    Con la instalacin de la democracia cambia el pa-norama plstico y cultural, y surgen nuevos incenti-vos para el arte. Carlos Alonso al interrogarse y alinterrogar a sus pares prepara una muestra en la Gale-ra Wildenstein, dedicada a autorretratos y retratos,mientras vuelve a retomar el tema de Van Gogh queculmina en 1990, en el Museo Nacional de Bellas Ar-tes, donde exhibe la serie El pintor caminante, concollages y pinturas. En 1994 desarrolla el mural Con los

    pies en la tierra en loslunetos de la cpula dela Galera Pacfico. En1998 participa en Ar-teBA con pasteles endonde cita a OdilonRedon. Es invitado dela Bienal de Venecia,obtiene el premio Ko-nex de platino y semultiplican las exhibi-ciones en las galerasPalatina, Principium,Zurbarn. En el Cen-tro Cultural Recoletaexhibe los dibujos queson testimonio del te-rrorismo de Estado,donde reconstruye ladcada crtica. Man-tiene una oscilacinconstante en el dibujodesgarrado y composi-ciones de gran tensin,

    y por otro lado una nueva riqueza cromtica con lacita de los grandes maestros.

    En 2001, con la galera RO, prepara el libro CarlosAlonso (auto)biografa en imgenes, con investigaciny textos de Diana Wechsler y la conduccin generalde Roxana Olivieri, Directora de la Galera. As comoel CD-ROM Carlos Alonso y el arte contemporneo porla Fundacin Epson y la Galera RO.

    En 2004 la presencia del talento creador de CarlosAlonso es contundente. Un despliegue de exhibicio-nes y proyectos se suceden en distintos mbitos. En la

    Con pan y trabajo, collage, 1968

  • NO. 22. ABRIL 2005. UNIVERSIDAD CENTRAL COLOMBIA 207NMADAS

    Pintor caminante,1991

    La manode Spilimbergo,

    1991

  • BUSTAMANTE, B.: EL LENGUAJE DE CARLOS ALONSONMADAS208

    Mesa de trabajo,1970

    Carne fresca,1972

  • NO. 22. ABRIL 2005. UNIVERSIDAD CENTRAL COLOMBIA 209NMADAS

    La palmera,1982

    La manode Spilimbergo,1991

  • BUSTAMANTE, B.: EL LENGUAJE DE CARLOS ALONSONMADAS210

    El abrazo,1983

  • NO. 22. ABRIL 2005. UNIVERSIDAD CENTRAL COLOMBIA 211NMADAS

    Universidad Nacional de tres de Febrero presenta di-bujos, leos y tintas de la serie Hay que comer; en Arte-BA, por intermedio de la Galera RO, exhibe losdibujos con la temtica del Infierno del Dante, quepasaran luego al Centro Cultural Recoleta de BuenosAires y al Museo de Arte Contemporneo de Salta.En forma simultnea la edicin del libro Dante-Alonsocompila parte de estos trabajos.

    En La Plata, en el Saln de los Pasos Perdidos delSenado Bonaerense, exhibe el importante mural Inau-guracin, que convoca a reflexionar acerca de los fen-menos sociales y las actitudes polticas de los argentinos.En el mes de diciembre, en la Galera RO, conjun-tamente con el artistaGuillermo Roux, pre-senta la serie de dibujosContra la corriente y elFondo Nacional de lasArtes le otorga el pre-mio a su trayectoria.

    En este ao 2005 seencuentra en realiza-cin el gran mural parael Teatro Cervantes deBuenos Aires. El artis-ta expresa su especialinters por el espaciopblico y agrega la ne-cesidad de proyectarall ... mis inclinacio-nes, mis preocupaciones, mi pasin y mis odios paraindagar cmo somos, qu hacemos, a dnde vamos.

    Aproximacin al anlisis de lasobras presentes

    Las siguientes obras citadas pertenecen al libro deDiana Wechsler y otros, Carlos Alonso (auto)biografaen imgenes.

    Las prcticas ganan un notable virtuosismo en eltranscurso de las dcadas. Es posible que su grado ceroest en la serie de collages de los aos 1959-1960. Elartista seala que ... fue la primera vez que trabajabael collage con el carbn y con la tinta. Lo lavaba, lovolva a pegar y as una serie de sumas y de cancela-

    ciones, de apariciones que significaron una experien-cia sumamente vlida.

    Aqu no hay luz, 1963. El collage une partes, sumadiferentes imgenes en un todo, supone escenas frag-mentadas anteriormente. Una serie de sumas y restasmarcan la superficie bidimensional y tratan de unir elcaos. El trazo deforme, el dedo que borronea la carbo-nilla y la mancha de tinta, se unen en un todo equili-brado. El ttulo de la obra se abre a una imagenfigurativa pesimista.

    Con pan y con trabajo, 1968. Aos ms tarde elcollage persiste transformado en una escena enmarcada

    en sub-recuadros, almodo de un patchwork.El color del acrlicoreemplaza el trazo enblanco y negro. La citadel artista E. De la Cr-cova y su conocidaobra se configura conuna perspectiva topo-lgica. De su maestrohaba heredado la com-posicin realizada engeometra proyectiva,con figuras propor-cionadas y de grandesdimensiones. CarlosAlonso avanza haciaconfiguraciones ms

    originales, que ordenan un tipo de perspectiva en don-de se enlaza lo visual-elemental que deja la marca deun doble a una proyeccin desde otro espacio, que esdesde lo tctil. Responde a un doble canal perceptivo ysupone un estadio muy temprano. Es una percepcininfantil en donde lo anmico desarrolla una autoper-cepcin de puntos y continuidades, que habilita as elpaso anterior a la complejidad de la geometra proyectivaposterior.

    La mano de Spilimbergo n1 y La mano de Spilimbergon2, 1991. La figura metonmica y redundante conjuraal maestro de manera polivalente. Es lo tctil del dibu-jar, es el dibujar la mano como desafo y prueba delgran dibujante, y es la figura retrica que habla de uncuerpo fragmentado, de una parte del todo, que a suvez est vendada. La redundancia plantea un enigma.

    Aqu no hay luz, collage, 1963

  • BUSTAMANTE, B.: EL LENGUAJE DE CARLOS ALONSONMADAS212

    Figura b. El espejo, lpiz sobre papel, 56 x 76 cm, 1998

    Con su esposa Teresa y su hijo Pablo

    Carne fresca, 1972. Existe una oscilacin entre losplanteos de la plasticidad y el punto de vista que hacela denuncia. El leitmotiv del cuerpo fragmentado,eviscerado, transformado en res, como una visin pe-simista de la realidad humana. El uso del color es otromodo de citar la violencia, contrastada con el poderabusivo y con la cita del dibujo riguroso del animalcomo un rompecabezas dentro de la pintura. Por mo-mentos en la serie predomina el significado ominoso aexpensas de la unidad armnica.

    Mesa de trabajo, 1970. Representa la rutina delHacer. La contigidad de los elementos permite al-canzar la unidad topolgica de la composicin. La telapictrica dentro de la tela, la parte por el todo con undibujo abocetado y el comienzo del color que partedesde el detalle y escamotea el enigma de la manzanade Czanne. Sin embargo, la metfora de la manzanaes polivalente y el dibujo sugiere alcanzarla.

    La Palmera, 1982. Nuevamente una composicinenigmtica con la cita del fantasma de Renoir quien,con sus manos atrofiadas da la espalda a la palmeraexterior. El equilibrio compositivo seala el color paralos instrumentos y la naturaleza, en contigidad conlo fantasmal del artista citado.

    Pintor caminante (detalle), 1991. Dibujo al pintary pinto al dibujar, dice el artista y conjura a Van Goghcomo el artista olvidado y humillado por la sociedad.Vuelve a establecer la tensin entre la mirada de stehacia el espectador y la cita de su hacer. El gesto deldibujo color expresa la tensin.

    El abrazo, 1983. La oscilacin va de lo tctil a lovisual y por momentos alcanza un gran equilibrio enla composicin. El cuerpo y el afecto forman la partey el todo como punto de unin.

    Retrato de AB, 1996. Varias veces conjura a Bernidesde distintos retratos. La composicin equilibra superfil con la mesa de trabajo y vuelve a insistir en elenigma de la tela por pintar.

    Si queremos establecer una potica, hasta hoy, yfrente al gran proyecto del mural del Teatro Cervantesde Buenos Aires, podemos afirmar que el lenguajede Carlos Alonso alcanza una contundencia figural.Despliega distintas prcticas con igual eficacia: la

  • NO. 22. ABRIL 2005. UNIVERSIDAD CENTRAL COLOMBIA 213NMADAS

    rutina del dibujo que ilustra un texto; la tinta que seadhiere al collage; la carbonilla que se desdibuja yborra; el gesto del acrlico en su riqueza cromtica;las citas, las denuncias, las ironas, la composicinde carcter topolgico, todo entrelaza una combi-natoria cuya narracin forma un patchwork. Las mar-cas del dibujo como excrecencia sientan las bases deun estilo narrativo enigmtico, donde el artista seenmascara bajo las citas, el conjuro de aquellos conlos que est, dialoga, compiten entre s, se identifi-can y forman una gran cadena de significados queestablece la voluntad de crear. Su estilo oscila entrela tensin de una mirada ominosa y la oposicin deuna esttica armnica. Se apodera de una escrituraenigmtica que abre una brecha a nuevas percepcio-nes originarias.

    Breve cronologa

    1929 Nace en Tunuyn, Mendoza, Argentina,el 4 de febrero. Su padre, Julin, era con-tador, y su madre, Josefina, inmigrante ita-liana.

    1937 La familia se traslada a los suburbios de laCiudad de Mendoza.

    1944 Ingresa en la Academia Nacional de Be-llas Artes de Cuyo.

    1949 Fallece su padre. Realiza su primera ex-posicin individual en la Galera Gimnezde la Ciudad de Mendoza.

    1949 Viaja a Tucumn para estudiar con LinoEneas Spilimbergo, Victor Rebuffo,Pompeyo Audivert y Lajos Szalay.

    1953 Viaja a Buenos Aires y expone en la Ga-lera Miravent y en la Galera Viau.

    1954 Mediante una beca viaja a Europa y co-noce Francia y Espaa.

    1959 Trabaja en Santiago del Estero con Anto-nio Berni, Castagnino y Spilimbergo.

    1959 Participa de la Segunda Bienal de Mxi-co.

    1959 Viaja a Londres y descubre el uso delacrlico.

    1963 Realiza la exposicin Blanco y negro en laGalera Rioboo, presentando 41 collages.Expone en el Museo de Arte Moderno deBogot.

    1965 Viaja a Cuba. Primera Mencin en el Pre-mio Braque de dibujo. Viaja a Pars.

    1967 Expone en el Museo General Villegas, Pro-vincia de Buenos Aires, los originales parala ilustracin de La guerra al maln de C.Prado.

    1967 Viaja a Florencia y realiza 250 dibujospara ilustrar la Divina Comedia de Dante.

    1972 Se presenta en la Bienal de Venecia congrabados sobre Martn Fierro.

    1976 Se exilia en Italia y expone en Miln,Roma y Bolzano.

    1978 Vive en Madrid. Expone El mundo deKafka en la Galera Contempornea deBuenos Aires.

    1980 Expone en la Galera Gutierrez-Biffarellade Crdoba y participa de la Bienal Inter-nacional de Tokio.

    1980 Regresa a Buenos Aires.1980 Se radica en Unquillo, Crdoba, pueblo

    donde vivi sus ltimos aos Lino EneasSpilimbergo.

    1983 Expone en la Galera Palatina Vida de pintor.1983 Gana el Primer Premio Orozco-Rivera-

    Siqueiros. En el Centro Wilfredo Lam deCuba exhibe Manos annimas.

    1983 Retrospectiva de sus grabados en La Ha-bana, Cuba.

    1983 Es invitado de honor en la VI Bienal delMuseo Genaro Prez de Crdoba.

    1983 Expone 170 dibujos en el Centro Cultu-ral Recoleta, Buenos Aires. Muestra re-trospectiva en el Museo Castagnino deRosario.

    1983 Expone en La Plata Retratos 1972 a 1988.1990 Exposicin en el Museo de Bellas Artes

    de El pintor caminante. Expone en Cara-cas, Venezuela.

    1994 Retrospectiva en el Museo Nacional deColombia. Realiza el mural Con los piesen la tierra para el luneto de la cpula dela Galera Pacfico de Buenos Aires.

    1994 Exposicin en el Museo de Bellas Artesde Caracas, Venezuela. Participa de la Bie-nal de Venecia.

    1998 Participa de ArteBA con RO Galera deArte y exhibe la serie Las muecas de Redon.

    1998 Exposicin inaugural de la Galera Princi-pium, Buenos Aires. Obras de coleccin.

  • BUSTAMANTE, B.: EL LENGUAJE DE CARLOS ALONSONMADAS214

    2000 Exposicin Blanco y Negro en la GaleraZurbarn, Buenos Aires.

    2003 Participa de la feria ArteBA con RO Ga-lera de Arte, y edita el libro Carlos Alonso(auto)biografa en imgenes.

    2003 Expone en ArteBA con la Galera RO laserie Carlos Alonso en el infierno, presen-tada luego en el Centro Cultural Reco-leta. En la Universidad Nacional de Tresde Febrero presenta Hay que comer. Par-ticipa, junto con Guillermo Roux, conla serie Contra la corriente y exhibe el granmural Inauguracin en el Saln de losPasos Perdidos en el Senado Bonaerense,La Plata.

    Algunos premios

    1949 Primer Premio Adquisicin Dibujo,Tucumn.Premio Estmulo Dibujo, Santiago del Es-tero.

    1957 Primer Premio del concurso para ilustrarla segunda parte de Don Quijote de la Man-cha, de Miguel de Cervantes Saavedra. Laprimera parte la ilustr Salvador Dal.

    1965 Primera Mencin de Dibujo del PremioBraque.

    1980 Konex de platino en dibujo.1984 Orozco-Rivera-Siqueiros, Primera Bienal

    de La Habana. Presenta Manos annimas.1992 Konex de platino.2004 Premio del Fondo Nacional de las Artes a

    su trayectoria.

    Citas

    1 Consultar para bibliografa exhaustiva (fuentes generales, fuentesparticulares, entrevistas, catlogos, etc.) el texto Carlos Alonso(auto)biografa en imgenes/ (Wechsler et al., 2003).

    2 En Biffarella y otros, (1986).

    Bibliografa

    BIFFARELLA, Domingo y otros, Carlos Alonso, Buenos Aires, Edi-ciones de Arte Gaglianone, 1986.

    COLLAZO, Alberto H., Carlos Alonso, en: Pintores argentinos delsiglo XX, No. 26, Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Lati-na, 1980.

    , Dibujantes argentinos del siglo XX, serie complementaria,No. 120, Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina, 1982.

    GRUPO M., Tratado del signo visual, Madrid, Ctedra, 1993.

    LYOTARD, J. F., Discours, figure, 2 ed., Pars, Klincksieck, 1964.

    MALDAVSKY, David, Sobre las ciencias de la subjetividad. Exploracio-nes y conjeturas, Buenos Aires, Nueva Visin, 1997.

    WECHSLER, Diana (investigacin y textos) y Olivieri, Roxana (co-ordinacin general), Carlos Alonso y el arte contemporneo (CD-ROM), Buenos Aires, Fundacin Epson-RO Galera de arte,2001.

    WECHSLER, Diana y otros, Carlos Alonso (auto)biografa en imge-nes, Buenos Aires, ediciones RO, 2003.

    Serie de catlogos publicados por la Galera Palatina, la GaleraPrincipium, la Galera Zurbarn, la Galera RO, el Museo Nacio-nal de Bellas Artes y otros.