12
1175 El microrrelato en el aula de ELE en Japón: explotación didáctica y escritura creativa Cathaysa Martel Trujillo Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe Juan Romero Díaz Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe 1. Introducción En los últimos años, a partir de la incorporación de la metodología comunicativa y de otros enfoques innovadores que se engloban dentro de esta, el tratamiento del texto literario como recurso didáctico ha experimentado un avance significativo en el panorama actual de la enseñanza de ELE. No obstante, la situación en el contexto uni- versitario japonés no ha evolucionado en la misma medida, pues se continúa utilizando este tipo de texto de la misma forma en la que se ha trabajado durante mucho tiempo según el enfoque metodológico tradicional: el texto literario se concibe como modelo de lengua y modelo de autoridad, y su explotación se restringe fundamentalmente a la lectura y a la traducción. En este artículo pretendemos reivindicar el potencial didáctico del texto literario, en concreto, del microrrelato, y proponer una aplicación práctica en forma de secuen- cia didáctica para su uso en el aula de ELE. Para ello, llevaremos a cabo, en primer lugar, un análisis breve y conciso del empleo que, generalmente, se hace del texto literario en las clases de lengua española y literatura de las universidades japonesas. En segundo lugar, presentaremos el microrrelato como un género idóneo con el que trabajar en el aula de ELE y explicaremos los motivos. En tercer lugar, realizaremos una propuesta didáctica que constará de tres partes: un bloque de prelectura, donde se expondrán actividades cuyo objetivo será servir como introducción, presentar el tema principal del texto y motivar a los estudiantes; un bloque de lectura, que estará dedicado a la comprensión del texto y a su explotación por medio de actividades y ejercicios varia- dos; y un bloque de postlectura, donde se trabajará la escritura creativa a partir de la composición de un microrrelato propio y de su exposición en clase. 2. La literatura en clase de LE/L2 y justificación de su uso como recurso didáctico El concepto de literatura que hemos tenido presente a lo largo de todo el proceso de creación de la unidad didáctica que hemos diseñado es el de literatura como acto de comunicación, en el que puede observarse una correspondencia entre los elementos de la comunicación y los componentes de la literatura. La siguiente tabla recoge esta idea:

El microrrelato en el aula de ELE en Japón: explotación ... · de creación de la unidad didáctica que hemos diseñado es el de literatura como acto de comunicación, en el que

Embed Size (px)

Citation preview

1175

El microrrelato en el aula de ELE en Japón:explotación didáctica y escritura creativa

Cathaysa Martel TrujilloUniversidad de Estudios Extranjeros de Kobe

Juan Romero DíazUniversidad de Estudios Extranjeros de Kobe

1. Introducción

En los últimos años, a partir de la incorporación de la metodología comunicativa y de otros enfoques innovadores que se engloban dentro de esta, el tratamiento del texto literario como recurso didáctico ha experimentado un avance significativo en el panorama actual de la enseñanza de ELE. No obstante, la situación en el contexto uni-versitario japonés no ha evolucionado en la misma medida, pues se continúa utilizando este tipo de texto de la misma forma en la que se ha trabajado durante mucho tiempo según el enfoque metodológico tradicional: el texto literario se concibe como modelo de lengua y modelo de autoridad, y su explotación se restringe fundamentalmente a la lectura y a la traducción.

En este artículo pretendemos reivindicar el potencial didáctico del texto literario, en concreto, del microrrelato, y proponer una aplicación práctica en forma de secuen-cia didáctica para su uso en el aula de ELE. Para ello, llevaremos a cabo, en primer lugar, un análisis breve y conciso del empleo que, generalmente, se hace del texto literario en las clases de lengua española y literatura de las universidades japonesas. En segundo lugar, presentaremos el microrrelato como un género idóneo con el que trabajar en el aula de ELE y explicaremos los motivos. En tercer lugar, realizaremos una propuesta didáctica que constará de tres partes: un bloque de prelectura, donde se expondrán actividades cuyo objetivo será servir como introducción, presentar el tema principal del texto y motivar a los estudiantes; un bloque de lectura, que estará dedicado a la comprensión del texto y a su explotación por medio de actividades y ejercicios varia-dos; y un bloque de postlectura, donde se trabajará la escritura creativa a partir de la composición de un microrrelato propio y de su exposición en clase.

2. La literatura en clase de LE/L2 y justificación de su uso como recurso didáctico

El concepto de literatura que hemos tenido presente a lo largo de todo el proceso de creación de la unidad didáctica que hemos diseñado es el de literatura como acto de comunicación, en el que puede observarse una correspondencia entre los elementos de la comunicación y los componentes de la literatura. La siguiente tabla recoge esta idea:

1176

EMISORescritor/a

MENSAJEobra literaria

RECEPTORlector/a

CANALoral / escrito (libro)

CÓDIGOlengua

CONTEXTOespacio-temporal

Tabla 1. Literatura como acto de comunicación (adaptado de Aquaroni, 2007: 43).

En la enseñanza de una LE/L2 el texto literario puede utilizarse como modelo de lengua y muestra de referentes, saberes y conocimientos socioculturales. Puede em-plearse como cualquier otro tipo de texto, pero además se caracteriza por disponer de unos usos estéticos, imaginativos y artísticos; y unos fines educativos, intelectuales, morales, emocionales, lingüísticos, culturales y estéticos (MCER, 2002: 60).

En cuanto al tratamiento del texto literario en la enseñanza de una LE/L2, este ha evolucionado de acuerdo con los diferentes enfoques y programas metodológicos:

Metodología Periodo histórico Concepto de lengua Tratamientodel texto literario

Tradicional /Gramatical.

Antigüedad – ‘1960. Visión normativa y pres-criptiva de la lengua.

Traducción, memoriza-ción e imitación.

Estructural. ‘1960 – principios de los ‘1970.

Lengua como conjunto de estructuras.

Sustitución de textos literarios por textos elaborados.

Nocio-funcional. ‘1970. Lengua como un re-pertorio de nociones y funciones.

Limitado a un uso cul-tural y poco explotado.

Comunicativo. ‘1980.’1990 – ‘2000 (ELE).

Sistema utilizado para la comunicación humana.

Explotación didáctica centrada en la adquisi-ción de una L2.

Tabla 2. Evolución metodológica de la literatura en clase de lE/l2.

Las razones por las que el texto literario resulta adecuado como herramienta pe-dagógica en la enseñanza de lenguas son muy numerosas. A continuación, mencio-namos las que a nuestro juicio son más relevantes. Por lo general, el texto literario permite familiarizarse con unos usos de la lengua que solo están presentes en este tipo de texto; posibilita el desarrollo de las competencias comunicativa (lingüística, sociolingüística y pragmática), cultural y literaria; se caracteriza por la universalidad de sus temas, y asimismo, transmite valores y contenidos culturales de una comuni-

1177

dad particular; presenta un material auténtico; y motiva la lectura y facilita la creativi-dad del estudiante.

3. El microrrelato como subgénero narrativo

Dentro de la gran variedad de géneros y subgéneros literarios existentes hemos se-leccionado el microrrelato, texto que consideramos muy apropiado para su uso en la clase de ELE debido a las múltiples posibilidades de explotación que posee/presenta.

Según la clasificación tradicional de la literatura, los textos literarios se dividen principalmente en tres grandes géneros: la lírica, el drama y la narrativa. El microrrelato se enmarca dentro del género narrativo, siendo su brevedad una de las características que lo distingue de otros subgéneros (como la novela, la novela corta o el cuento), tal y como se puede observar en la siguiente figura:

Fig. 1. situación del microrrelato dentro de la clasificación de los géneros literarios.

Muchos autores y teóricos literarios han definido a lo largo de los últimos años el microrrelato desde diferentes perspectivas. Una de las definiciones que consideramos más aclaratorias es la que propone Andrés-Suárez en su Antología del microrrelato español (1906-2011). El cuarto género narrativo: «un texto literario en prosa, articulado en torno a dos principios básicos: hiperbrevedad y narratividad» (2012: 21-22).

Andrés-Suárez aporta además en su obra una enumeración de los rasgos principales que caracterizan al microrrelato. Estos son: la narratividad; la brevedad; la ausencia de complejidad estructural; la poca caracterización de los personajes; el esquematismo espacial; la condensación temporal; la utilización de un lenguaje connotativo; y la im-portancia del título (2012: 24).

Por otro lado, como hemos indicado anteriormente, el microrrelato permite ser utilizado en clase de ELE de múltiples formas gracias a la variedad de temas que presen-ta (fantasía, misterio, terror, humor, etc.); el uso de un español contemporáneo y actual;

1178

los vacíos de información, las elipsis y los finales sorpresivos y abiertos; una estructu-ra sintáctica concisa y precisa; la implicación del estudiante como lector cómplice; la dosificación de los aspectos socioculturales, etc. Por todo ello, consideramos que este subgénero es idóneo para la enseñanza del español como LE/L2.

4. Propuesta didáctica

Nuestra propuesta didáctica responde a la necesidad de integrar la comunicación en las clases de ELE en Japón donde se emplea el texto literario, mediante una secuen-ciación de actividades motivadoras. Generalmente, el tratamiento del texto literario en el contexto universitario japonés es el característico de la metodología tradicional: la clase es impartida normalmente en japonés, y se limita a la lectura y traducción de textos literarios, lo que conlleva que la única destreza trabajada sea la comprensión lectora y que haya un carencia de otro tipo de actividades comunicativas, lúdicas, etc. Respecto a la selección de los textos, esta se realiza por parte del profesor en base a su especialidad y/o intereses, que tiende a escoger textos no contemporáneos y no tiene en cuenta las preferencias de los estudiantes. La mayoría de textos están destinados a hablantes nativos de español. Como consecuencia, se produce una falta de adecuación entre el nivel de lengua de los estudiantes y el que requiere el texto, y la competencia sociocultural necesaria para enfrentarse a él suele ser muy elevada.

Estas circunstancias, que dificultan el correcto desarrollo del proceso de aprendiza-je del alumno japonés de ELE, nos han conducido a crear una unidad didáctica que, por un lado, incorpore las ventajas de un aprendizaje significativo, propio de la metodolo-gía comunicativa, y por otro lado, que sea posible trasladar a un aula tradicional, donde el papel del estudiante es, generalmente, pasivo.

En los siguientes subapartados, se realizará, en primer lugar, una descripción de las actividades de la propuesta metodológica, y en segundo lugar, se incluirá la unidad didáctica, con la que se trabajará en clase, con su diseño y formato originales.

4.1. Descripción de las actividades

Para diseñar la unidad didáctica se han tenido en cuenta una serie de factores que detallamos a continuación en el siguiente cuadro:

DEsTiNaTaRiOs Aproximadamente 15 estudiantes universitarios japoneses de espa-ñol de 4.º curso.

NivEl B1-B2.

DuRaCióN 5 sesiones de 90 minutos.

METODOlOGÍa Comunicativa (enfoque por tareas).

DiNÁMiCas Individual, parejas, grupos y grupo clase.

DEsTREzas Comprensión lectora, expresión escrita, compresión auditiva, expre-sión e interacción orales.

1179

MaTERialEs Fotocopias de la unidad didáctica (dicha unidad contiene el texto original). Tarjetas de vocabulario.

OBjETivOsCOMuNiCaTivOs

- Adquirir y practicar nuevos contenidos lingüísticos y culturales. Asi-mismo, trabajar todas las destrezas lingüísticas de forma integrada.- Incorporar y activar de forma estratégica los conocimientos (socio-culturales y lingüísticos), los referentes y las actitudes que permitan desenvolverse en situaciones interculturales.- Poder enfrentarse a textos de carácter literario y ser capaces de realizar con éxito las actividades posibilitadoras y las tareas de la explotación.- Llevar a cabo la tarea final: escribir un microrrelato, presentarlo en clase, y contestar a las preguntas y comentarios de los compañeros.

CONTENiDOs

Gramaticales Contraste imperfecto/indefinido.

LéxicosLéxico relacionado con la muer-te y ceremonias fúnebres: ente-rrar, féretro, cadáver, finado, etc.

SocioculturalesSaberes y conocimientos socio-culturales relacionados con la muerte y ritos funerarios.

Tabla 3. información general y criterios de la propuesta didáctica.

4.1.1. Actividades de prelectura

- Actividad 1: presentación del tema y activación de conocimientos previos (socio-culturales y lingüísticos).

- Actividad 2: desarrollo de la competencia intercultural.- Actividad 3: predicciones y conjeturas sobre el microrrelato a partir del título.

4.1.2. Actividades de lectura

Actividades de vocabulario:

- Actividad 4: Aprender nuevo vocabulario relacionado con el tema principal del microrrelato mediante soporte visual y ser capaces de definir las palabras en es-pañol. Asimismo, utilizar adecuadamente estas palabras según el contexto por medio de un breve texto.

1180

- Actividad 5: Entender el significado de otras palabras de significado más comple-jo que pueden dificultar la comprensión del texto.

Actividades de comprensión lectora:

- Actividad 6: Evaluar el grado de comprensión del texto con un ejercicio de V o F. - Actividad 7: Evaluar el grado de comprensión del texto por medio de un ejercicio

de preguntas abiertas.

Actividades de reflexión y práctica gramatical:

- Actividad 8: Hacer una reflexión inductiva sobre aspectos gramaticales que crean dificultad en los hablantes nativos de japonés de los tiempos de pasado imperfec-to e indefinido.

- Actividad 9: Realizar una práctica gramatical del contraste entre imperfecto e indefinido.

Actividades de transición a la postlectura:

- Actividad 10: Predecir el final a partir de lo leído.- Actividad 11: Proponer un final alternativo del microrrelato siguiendo las instruc-

ciones del ejercicio.

4.1.3. Actividades de postlectura

- Actividad 12: Tarea para iniciar el bloque de escritura creativa a partir de la com-posición de un breve fragmento literario en relación con el texto, que consiste en redactar una conversación tomando como referencia los personajes y el final del microrrelato.

- Actividad 13: Realización de una lluvia de ideas para motivar la creación de un microrrelato propio.

- Actividades 14 y 15: Redacción de un microrrelato de terror y presentación en clase. - Actividad 16: Ejercicio de distensión para cerrar el bloque de escritura creativa.

4.2. Unidad didáctica: El infiErno, de Juan José Millás

1. Observa las siguientes fotografías y comenta con tu compañero qué te sugieren.

1181

a. ¿Te gustan las historias de terror?b. ¿Qué crees que pasa después de la muerte?c. ¿Crees en el infierno? ¿Cómo te lo imaginas?

2. ¿Conoces leyendas urbanas o historias de terror japonesas? ¿Y de países hispanohablantes u otros países? Coméntalo con tu compañero y luego con el resto de la clase.

3. El microrrelato que vamos a leer se titula El infierno. ¿Qué te sugiere este título?

4. Lee el siguiente texto de Juan José Millás y marca las palabras desconocidas.

Estábamos enterrando a un amigo, cuando un teléfono móvil interrumpió con su sonido la grave ceremonia. Tras un breve intercambio de miradas reprobatorias, comprendimos que el ruido procedía del cadáver, cuyo féretro había sido abierto para que el finado recibiera el último adiós. La viuda, con más inconsciencia que valor, se inclinó sobre el muerto y sacó el teléfono de uno de los bolsillos de la chaqueta. «Diga», pronunció dolorosamente. No sabemos qué escuchó al otro lado, pero la vimos palidecer y gritar en seguida: «Fernando falleció ayer y usted es una zorra que ha destruido nuestro hogar». Dicho esto, interrumpió la comunicación y devolvió el artefacto a su lugar.

Al abandonar el cementerio, supe por alguien de la familia que había sido deseo del propio Fer-nando ser enterrado con su móvil, lo que constituyendo una excentricidad perfectamente afín a su ca-rácter, me devolvía la imagen menos grata y oscura de quien sin duda había sido una de las referencias más importantes de mi vida. Como es costumbre, me dirigí en compañía de los más íntimos a casa de la viuda, para darle consuelo. Ella nos ofreció un café, que estábamos saboreando mientras hablába-mos de cosas intrascendentes, cuando sonó el teléfono. Tras unos segundos de terror, los presentes alcanzamos un acuerdo tácito: nadie había oído nada, ningún sonido de ultratumba se había colado en aquella reunión de amigos. Después de diez o doce llamadas, el aparato enmudeció y la propia viuda se levantó a descolgarlo: «No estoy para pésames», dijo.

Aquella noche, a la hora en la que los insomnes suelen descabezar un sueño, me levanté, fui al teléfono y marqué el número del móvil de Fernando.

a. Después de leer el texto, el profesor repartirá a cada grupo de estudiantes 2 tarjetas que contienen fotografías y palabras del texto. Con la ayuda de tus compañeros, intenta deducir el significado de las palabras a partir de las imágenes. Finalmente, cada grupo dará una definición al resto de la clase.

1182

b. Completa el siguiente texto utilizando las palabras que has aprendido en 1.a. Después, escucha y comprueba.

Guillermo había muerto en extrañas circunstancias. Dos días después de ……………., su …..……. se dirigió con sus familiares al …………….. para …………… al …........ Todos los asistentes, uno por uno, se acercaron a darle el …………. . De repente, se escuchó una voz de ………………... que produjo ………. a todos los que se encontraban allí. Sin embargo, se intentaron convencer a sí mismos de que aquel so-nido no era real. Unos segundos después, se oyeron unos golpes que provenían del interior del ……..... . Nadie se atrevió a abrir el ataúd del …………. .

5. Relaciona la palabra que corresponde a cada definición o términos semejantes.

1. reprobatorio/a a. Guardar silencio, dejar de sonar.2. inconsciencia b. Agradable, amable.3. artefacto c. Sin importancia, sin consecuencias.4. excentricidad d. Máquina, aparato o dispositivo. 5. grato/a e. Falta de prudencia y responsabilidad. 6. intrascendente f. Persona sin sueño o que no duerme.7. enmudecer g. Que no da por bueno o suficiente.8. insomne h. Extravagancia, rareza.9. tácito i. Quedarse dormido un breve rato sin acostarse.10. descabezar (un sueño) j. Sobrentendido, comprendido, omitido.

6. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En caso de ser falsas explica por qué. Después compara tus respuestas con las de tu compañero.

1. Durante el entierro suena de repente el teléfono móvil de Fernando. 2. Después de la llamada, la viuda se queda con el móvil de su marido. 3. Fernando fue enterrado con el móvil por deseo de su familia.4. El narrador habla con la viuda a solas tomando un café. 5. Antes de que sonara el teléfono en casa de la viuda, estaban hablando de cosas

sin importancia.

7. Contesta a las siguientes preguntas sobre el texto.

1. ¿Dónde se encontraba el móvil de Fernando durante el entierro? 2. ¿Quién llama al teléfono de Fernando el día del entierro?3. Según el narrador, ¿qué carácter tenía Fernando?4. ¿Por qué después de diez o doce llamadas la viuda descuelga el teléfono? 5. ¿Cuándo marcó el narrador el número de móvil de Fernando?

8. Vuelve a leer el texto y realiza las siguientes actividades:

a. Observa las palabras del texto en negrita. Clasifícalas en dos grupos respecto a su tiempo verbal.

1183

b. Identifica las características que las definen. ¿Sabrías decir cómo se llaman estos dos tiempos verbales?

GRUPO 1: ________________________________ GRUPO 2: ________________________________

9. Completa libremente con tu compañero los siguientes fragmentos utilizando el tiempo ver-bal que corresponda. Después, compáralo con el resto de la clase.

PRETÉRiTO iMPERFECTO PRETÉRiTO iNDEFiNiDO

1. … Fernando falleció.

2. Cuando me dirigía al cementerio…

3. …cuando llegué al cementerio.

PRETÉRiTO iNDEFiNiDO PRETÉRiTO iMPERFECTO

4. No me sorprendió que le enterraran con el mó-vil porque…

5. …mientras le dábamos el pésame a la viuda.

6. Cuando llamé al móvil de Fernando…

10.¿Cómo piensas que va a terminar la historia? Argumenta tu hipótesis y compártela con tus compañeros.

11. Lee el final e imagina qué hubiera ocurrido si no hubiese colgado el teléfono:

«Lo cogieron al primer pitido, pero colgué antes de escuchar ninguna voz. Solo quería comprobar que el infierno existía.».

12. Escribe con ayuda de tu compañero una pequeña conversación telefónica entre el protago-nista del microrrelato y el muerto. Después de escribirla, podéis representarla delante de vuestros compañeros de clase.

13. Entre todos vamos hacer una puesta en común sobre temas, personajes, lugares, ambientes y tipos de final para motivar el proceso de escritura.

14.Escribe un microrrelato de terror en casa después de la puesta en común que hemos hecho en clase.

15. Eres un escritor famoso y vas a leer tu microrrelato en una rueda de prensa donde tus com-pañeros harán de periodistas. Después de leerlo, responde a sus preguntas.

1184

16. ¿Sabes lo que es un epitafio? Aquí tienes unos ejemplos:

Aquí tenéis una lápida. En parejas o grupos pequeños escribid el epitafio del muerto que apa-rece en el microrrelato. Después los colgaremos para una puesta en común.

5. Conclusiones

En este artículo se han explorado la utilidad y la eficacia del texto literario como recurso en la enseñanza de ELE, así como sus posibles aplicaciones didácticas en el aula según la metodología comunicativa y los enfoques más recientes. Asimismo, he-mos realizado un análisis del tratamiento que recibe actualmente el texto literario en el contexto universitario japonés, caracterizado por el empleo de la metodología tra-dicional y por una explotación que se limita únicamente a la lectura y la traducción del texto. Nuestro objetivo principal ha sido crear una propuesta en forma de secuencia didáctica que se adapte a este contexto teniendo en cuenta los diferentes factores y peculiaridades que lo caracterizan, como el programa curricular del centro, el perfil del estudiante japonés, sus necesidades y motivaciones, etc. Además, hemos realizado una aportación práctica que cumpla los objetivos de la metodología comunicativa, facili-tando al alumno un aprendizaje significativo, desarrollando las competencias comuni-cativa, cultural y literaria, promoviendo la interacción, y permitiendo una ejercitación de las destrezas lingüísticas. Para ello, hemos diseñado una unidad didáctica a partir de un microrrelato –subgénero literario que consideramos muy adecuado para la clase de ELE– compuesta por una serie de tareas posibilitadoras y una tarea final. Para finalizar, pretendemos alentar con este tipo de propuesta a aquellos docentes y creadores de ma-teriales que desarrollan su labor profesional en Japón a integrar el texto literario como

1185

una herramienta pedagógica que permita al aprendiente ser capaz de desenvolverse en situaciones de comunicación real y con muestras de textos auténticos.

Referencias Bibliográficas

ACQUARONI, R. (2007): Las palabras que no se lleva el viento: literatura y enseñanza de español como LE/L2. Madrid: Santillana – Universidad de Salamanca.

ALBALADEJO, M.a D. (2007): “Cómo llevar la literatura al aula de ELE: de la teoría a la prác-tica”, MarcoELE. Revista de didáctica ELE, 5, 1-51.

ANDRÉS-SUÁREZ, I. (2012): Antología del microrrelato español (1906-2011). El cuarto género nar-rativo. Madrid: Cátedra.

CONSEJO DE EUROPA (2002): Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendi-zaje, Enseñanza, Evaluación. Madrid: Secretaría General Técnica y Grupo Anaya.