6

El MKAC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Museo Karura Art Centre (MKAC) ayuda a los artistas a mostrar sus obras al mundo entero a través del mundo virtual Second Life.

Citation preview

Page 1: El MKAC
Page 2: El MKAC

MKAC, MUSEO KARURA ART CENTRE- El Proyecto

Ina Karura Directora del MKAC. Email: [email protected] Noke Yuitza Directora de Open Science y Coordinadora de Nuevas Tecnologías del MKAC. Email: [email protected] http://www.cienciaoberta.tk

El MKAC ayuda a los artistas a mostrar sus obras al mundo entero a través del mundo virtual Second Life.

Figura 1: Logo del MKAC.

Introducción El Museo Karura Art Centre, (MKAC), nace el 17 de

septiembre de 2008 con la ambiciosa pretensión de potenciar el arte en Second Life.

En función de la anterior premisa, todas las actividades que él se realicen estarán encaminadas a la consecución de tres objetivos: a) Publicitar a artistas reales y virtuales y sus creaciones artísticas; b) Dar a conocer las obras menos conocidas de artistas de renombre universal y c) Difundir, a través del mundo virtual, las creaciones de pintores reales menos conocidos y desconocidos para gran parte del público.

Para conseguir dichos objetivos, la dirección del MKAC, ha establecido unas claras directrices. De esta forma, y para conseguir la primera finalidad, el Museo Karura Art

Centre, pone a disposición de los artistas de Second Life y del mundo real sus espacios y sus instalaciones de forma gratuita, altruista y desinteresada.

Para lograr el segundo objetivo, el MKAC expondrá, periódicamente, su fondo pictórico a través de exposiciones permanentes y temporales, poniendo especial énfasis en exponer las obras menos conocidas de pintores de gran talla internacional.

Por último, y en cuanto a estas directrices se refiere, el Museo Karura Art Centre, pretende ser un medio que permita a los artistas menos conocidos, tanto reales como virtuales, mostrar sus obras al público y un vehículo de comunicación sensitiva y emocional.

Aunque el Museo Karura Art Centre abre sus puertas como pinacoteca, la dirección del mismo es perfectamente consciente que el arte no se restringe, exclusivamente, a la pintura. Por esta razón, y como de centro de arte, sus instalaciones estarán abiertas a albergar cualquier tipo de manifestación artística considerando como tal tanto las que se encuadran bajo la denominación de “artes mayores”, (pintura, escultura, fotografía…) como las calificadas como “artes menores”, (moda, cerámica, orfebrería…).

Para asegurar su independencia y su libertad en su gestión y, a la vez la independencia y libertad de los artistas que puedan exponer en él, el Museo Karura Art Centre no será financiado por ninguna asociación, grupo o lobby. Por lo que los gastos económicos que se deriven de su gestión estarán sufragados por la dirección del mismo y por los donativos de los visitantes y artistas.

Para finalizar, ya que el objetivo, primero y último es la promoción de la cultura y de los artistas, el Museo colaborará con cuantos grupos y personas así lo deseen siempre y cuando los objetivos marcados, por dichos grupos y personas, coincidan con los del Museo Karura Art Centre.

Premisas

El proyecto Museo Karura Art Centre nace tras realizar un análisis de museos y galerías de Sl y percibir:

Page 3: El MKAC

1) la ausencia de actividades y eventos realizados de las exposiciones que realizan, ni sobre la trayectoria profesional del artista o alguna de sus obras para difundir el arte, obras y creadores;

2) la ausencia de estudio y análisis de la Historia del Arte, de su influencia en la Historia y de la incidencia de ésta en la primera y

3) la ausencia de una pedagogía y didáctica y de su correspondiente programación y metodología.

A fin de solventar estas carencias, se crea el MKAC en el que no sólo se muestra arte a través de exposiciones individuales, colectivas y del fondo del museo, (generalistas y temáticas), sino que, también, se realizan actividades con la finalidad de su estudio y análisis a través de la programación de diversas actividades.

Metodología

Ésta se ajusta, en tiempo y espacio, a la programación elaborada y hace hincapié en la divulgación y estudio del arte y los artistas a través de:

1) actividades, publicidad en diversos medios de comunicación virtual y real, (webs, foros, blogs, prensa…), y en la retroalimentación de las diferentes exposiciones;

2) el tiempo de exposición de cada muestra, (de uno a dos meses), lo que ha permitido realizar en estos nueve meses 17 exposiciones, y

3) la retroalimentación entre las exposición para lo cual éstas se inauguran de forma gradual.

Directrices OBJETIVOS

a) Publicitar a artistas reales y virtuales y sus creaciones artísticas. b) Dar a conocer las obras menos conocidas de artistas de renombre universal. c) Difundir, a través del mundo virtual, las creaciones de pintores reales menos conocidos y desconocidos para gran parte del público.

TIPOS DE EXPOSICIONES a) Exposiciones permanentes: fondo pictórico del

MKAC. b) Exposiciones temáticas: obras de artistas y fondo

pictórico del MKAC. c) Exposiciones temporales: obras de artistas y fondo

pictórico del MKAC. Al ser el Museo Karura Art Centre un centro de arte, el

contenido de las exposiciones podrá abarcar cualquier tipo de manifestación artística y cultural, (pintura, cerámica, escultura, orfebrería, fotografía…); las exposiciones permanentes serán de carácter pictórico.

PETICIÓN Y CESIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL MKAC

Los criterios que se seguirán en relación con estos dos temas serán los siguientes:

- Contactar con ina Karura a través de IM, (Second Life), o enviando un e-mail a la dirección electrónica del museo. Esta dirección de correo está expuesta en la Sala Velázquez, (planta baja), del MKAC en los siguientes puntos: Punto de Información, Cartel de Propuestas, Opiniones y Sugerencias y Cartel Anunciador de la Exposición Inaugural: “Un paseo por el Arte”

- Los artistas y creadores podrán exponer y vender sus obras durante el tiempo que duren sus exposiciones en el MKAC.

- El importe obtenido de dicha venta será, íntegramente, para el artista y creador.

- La Dirección del MKAC cederá, gratuitamente, a los artistas las instalaciones del mismo y difundirá y publicitará sus exposiciones de forma, totalmente, desinteresada.

- Finalizado el plazo de exposición de las obras, el artista las retira del MKAC, en un plazo máximo de tres días. Finalizado dicho plazo, las obras no retiradas serán retornadas a los artistas.

- Los días, fechas y horarios por los que se regirá la Dirección del MKAC, se corresponderán con la zona horaria del territorio español, (meridiano de Greenwich), GMT + 1.

- Será facultad de la Dirección del Museo Karura Art Centre, decidir sobre la conveniencia o no de ceder los espacios del museo a las obras de los artistas y creadores.

ACTIVIDADES EN EL “SALÓN ALEGRET” El “Salón Alegret”, (Paraninfo), estará dedicado a la

celebración de actos y actividades que estén encaminados a la difusión del arte y de la cultura, (debates, charlas; presentación de trabajos; promoción de SIMS, (cuyos intereses coincidan o se aproximen a las directrices del MKAC; presentación de trabajos…) FINANCIACIÓN DE MKAC

Entre los objetivos del Museo Karura Art Centre no se encuentran los fines mercantiles ni lucrativos por lo que la Dirección del mismo sólo aspira a autofinanciarse a través de:

a) Donaciones de los artistas. b) Donaciones de los visitantes. c) Venta del fondo pictórico del MKAC. d) Venta de “souvenirs” en la tienda oficial del

MKAC. EL MKAC COMO CENTRO DE ARTE Y CULTURAL

Atendiendo a su objetivo de difundir el arte y la cultura, será norma de la Dirección del “Museo Karura Art Centre”

Page 4: El MKAC

que todos los letreros y carteles que aparezcan expuestos en sus instalaciones y terreno contengan, en su interior, una pequeña información referente al objeto que se muestra.

Los textos, salvo error, aparecerán en español e inglés.

Los Edificios

Figura 2: Edificio principal del MKAC.

El 17 de septiembre de 2008, tras meses de preparación, análisis y toma de decisiones, el Museo Karura Art Centre, (MKAC), se hace realidad. El edificio, construido por Francisco Holgado, se llena para su inauguración de obras de arte reunidas en una exposición que, bajo el nombre genérico de "Un Paseo por el Arte", muestra la evolución de la pintura desde el arte rupestre hasta las nuevas vanguardias del siglo XX.

A principios del año 2009, se crea la Sala Anexa, obra del mismo constructor, para poder atender la demanda y el interés de los artistas de exponer en el Museo Karura Art Centre. El 8 de julio de 2009 tiene lugar, tras algunas semanas de funcionamiento, su inauguración oficial otorgándosele el nombre de Sala SCHUMANN.

El 30 de mazo de 2009, se inaugura una nueva instalación, también construida por Francisco Holgado: el AULARIUM con la finalidad de dedicarlo a actividades didácticas y a nuevas salas de exposiciones.

El Fondo del Museo

El Museo Karura Art Centre, (MKAC), dispone de un fondo artístico que ha sido elaborado a través de la recopilación de imágenes de cuadros que conforman la colección del museo y que es mostrada al público de forma periódica.

Dicha colección se compone de más de 2.000 imágenes con su correspondiente ficha técnica en la figuran los datos de cada obra, (título, autor, año, técnica, dimensiones,

estilo artístico, siglo y localización) y con dos tipos de colecciones: generalista y temática.

Exposiciones FONDO DEL MUSEO

Debido al carácter cultural, intelectual, pedagógico y didáctico de las exposiciones que se realizan en el Museo Karura Art Centre, (MKAC), no se limitan a ser una simple exhibición de cuadros sino que sobre ellas se realizan diferentes actividades ciñéndose a una programación previa y general que incluye una presentación de la exposición y del artista, tertulias y charlas, análisis sobre una o varias de las obras expuestas, visitas guiadas...

Todas las exposiciones se acompañan de textos informativos sobre el autor, el estilo artístico al que pertenece cada obra, la época histórica y social en la que fue creada la obra y en la que vivió el artista, datos técnicos de cada una de las obras...

Las exposiciones realizadas con el fondo del MKAC han sido hasta la fecha las siguientes:

- “Un Paseo por el Arte” (exposición inaugural del Museo Karura Art Centre – 17 de septiembre de 2008)

- “60º Aniversario de la Declaración de los derechos Humanos” (cuadros – 10 de diciembre de 2008)

- “De los Campos de Algodón al Despacho Oval ” (fotografía – 5 de enero de 2009)

- “Chicas Pin up” (fotografía – 5 de febrero de 2009) - “NosotrAs También Existimos” (conmemoración del

“Día de la Mujer Trabajadora”, (cuadros – 8 de marzo de 2009)

- “Zodiac” ARTISTAS

Figura 3: Poster promotional de la exposición Blanco,

negro y color de Xavier Magalhaes. Se enumeran, a continuación, las realizadas desde la

inauguración del museo hasta la fecha:

Page 5: El MKAC

- “Halloven RL /SL” de Raimon Cazalet, (fotografía - 27 de Octubre de 2008)

- “Arte Fractal” de Morrygan May, (cuadros – 24 de noviembre de 2008)

- “WOMAN” de Aleixandre Biedermann, (fotografía – 3 de diciembre de 2008)

- “Provocation” de Punkia Sáenz, (cuadros – 7 de febrero de 2009)

- “Comic Girl” de Noke Yuitza, (escultura y cuadros – 9 de febrero de 2009)

- “Cai Denimore´ Art” de Cai Denimore, (escultura – 12 de fbrero de 2009)

- “ Arte Abstracto” de Marion Murni, (cuadros – 28 de febrero de 2009)

- “Xavier Magalhaes: Blanco, negro y color” de Xavier Magalhaes, (dibujo – 12 de abril de 2009)

- “Zhora Manard: Fly and Feel” de Zhora Mayland, (escultura – 11 abril de 2009)

- “Gleman Jun:.:Artist Italian:.” de Gleman Jun, (cuadros – 5 de mayo de 2009)

- “Imágenes” de Naky Neox, (cuadros – 18 de mayo de 2009)

Collaboraciones

Además de patrocinar eventos que otras personas, grupos o entidades realizan en Second Life, el Museo Karura Art Centre ha colaborado con ellos en la cesión de sus instalaciones, en la exposición en otros centros culturales y artísticos de su fondo artístico o en la cesión temporal de obras de arte.

Como ejemplos destacaremos las siguientes exposiciones: - “ Arte y Esclavitud de la A a la Z”, Fondo del Museo

Karura Art Centre, (cuadros – 10 de marzo de 2009) - “Erotic”, Fondo del Museo (fotografía – 23 de marzo

de 2009) - “Tierra”, exposición colectiva y del Fondo artístico del

Museo Karura Art Centre, (cuadros – 30 de marzo de 2009)

Otros Eventos CONFERENCIAS Y CONCIERTOS • Conferencia Inaugural “Museo y Centros de Arte”,

impartida por WM Schumann, (17 de septiembre de 2008)

• Conferencia “60º Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos”, por Alba Drevnerussky, (10 de diciembre 2008)

• Conferencia “Amnistía Internacional” de BlueSusan Susanowa, (15 de diciembre de 2008)

• Concierto Amnistía Internacional, (19 de diciembre de 2008)

• Concierto Inaugural del AULARIUM”, (30 de marzo de 2009)

OBSEQUIOS CONMEMORATIVOS - San Valentín - “Cupido” de Max Klinger y “El Color

de tu Alma” poema de Juan Ramón Jiménez. - Celebración “10.000 visitas al Museo Karura Art

Centre” - “La visita amistosa” de William Merrrit Chase” - Celebración “Día Internacional del Museo” a) “En el Museo del Louvre” , de Edgar Degas. b) “Museos del Mundo” - emisión de vídeos de los

museos de El Padro, Louvre, Británico, Hermitage y MOMA.

Incidencia del MKAC en SL: Conclusiones

A los apenas nueve meses de la creación del MKAC, la influencia de éste en el mundo del arte de SL se ha dejado sentir por el número de visitas que han recibido sus instalaciones, (14.284); por la petición cada vez mayor de artistas para exponer él y de otros grupos y personas que buscan su colaboración.

A nivel de gestión interna y programación del Museo, se ha cumplido la primera fase, (análisis del Arte y de su Historia en un medio virtual), y, en la actualidad, se desarrollan la segunda y tercera fase: vinculación entre SL y el mundo real a través de las exposiciones de artistas reales y de la colaboración con grupos y asociaciones con entidad fiscal y jurídica.

La iniciativa de crear el Museo Karura Art Centre, (MKAC), cuyo objetivo primordial es la de la difusión del arte y de artistas, ha tenido una buena acogida que se refleja en las 14.857 visitas que se han realizado a él por personas cuyos perfiles van desde el simple curioso a profesores, decanos y rectores de universidades, directivos de entidades bancarias, responsables de la Obra Social y Cultural de sus respectivas entidades… desde que se inauguró el 17 de septiembre de 2008.

WEBSITE, FOTO Y VIDEO MATERIAL: AUDIOVISUALES Inauguraciones: http://es.youtube.com/watch?v=X0XxUJpUv3g http://www.youtube.com/watch?v=qXc-Y7FsMt0 http://es.youtube.com/watch?v=Ly0KPPOcHV4&featre=channel Derechos Humanos:

Page 6: El MKAC

http://es.youtube.com/watch?v=i65qyG2JLfQ&feature=channel_page http://es.youtube.com/watch?v=WUwXxwbI5NU&feature=related http://es.youtube.com/watch?v=6ilGcNQp5OI&feature=related Exposición de Xavier Magalhaes: http://www.youtube.com/watch?v=z35ePnCoSEU http://www.vimeo.com/4751861 Exposición de Gleman Jun: http://www.youtube.com/watch?v=O7fF3wKkoGQ Exposición de Naky Neox: http://ocuil.es/Naky.html

FOTOGRAFIA MKAC’s Flickr: http://www.flickr.com/photos/museo_karura/ WEBSITE http://www.mundosl.com/phpbb/viewforum.php?f=37&sid=8a8728cadc1ef0da3990de6e7efa639a http://foros.secondspain.es/component/option,com_joomlaboard/Itemid,100/func,showcat/catid,27/

Figura 4: Exposición sobre Los Derechos Humanos en el MKAC.

MKAC Project©2009, MKAC Publicaciones.