24
Barquisimeto 31-01-2013 El Movimiento y su clasificación Desplazamientos Velocidad, Rapidez y aceleración

El Mundo de la Física

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Mundo de la Física Sofia Machado Arianny Barcia Adrianna Herrera Jesus Valera Jesus Macías Ana Marín Genesís Sira Prof. Eliezer Namías

Citation preview

Page 1: El Mundo de la Física

Barq

uisim

eto

31-0

1-20

13

El Movimiento y su clasificación

gDesplazamientos

Velocidad, Rapidez y aceleración

Page 2: El Mundo de la Física

Graficas directamenteproporcional einversamenteproporcional

Movimiento y su

clasificación

Movimiento RectilíneoUniforme yMovimiento RectilíneoUniformementeVariado

desplazamientos ydistancias recorridaspor un móvil

Velocidad, Rapidez yaceleración

Autores:

Arianny Barcia.

Sofía Machado.

Ana Marín.

Jesús Macias.

Génesis Sira.

Jesús Valera.

Vocera: Adrianna Herrera

Page 3: El Mundo de la Física

La física es una ciencia experimental, que se encarga de estudiar los fenómenos de la naturaleza,empleando la observación como herramienta básica para describir tales hechos. Estosacontecimientos ocurren a diario a nuestro alrededor, quizás por esta razón no se dan cuenta:¿Por qué un objeto en el espacio cae hacía el centro de la tierra, un cuerpo flota o se hundecuando está sumergido en un fluido…?, es decir no son buenos observadores, pero si enfocan suatención en mejorar esa actitud, hay una gran probabilidad que se involucren en el apasionante“Mundo de la física”

Un físico puede inclinarse por la física teórica y/o experimental, pero sea como sea, reconoce quelas ideas tienen que demostrarse siempre con experimentos y el uso de las matemáticas.Probablemente hayan oído decir que la matemática es el lenguaje de la física. Puesto que las leyesfísicas son casi siempre cuantitativas, es esencial establecer relaciones lógicas medibles entre lasvariables que intervienen en el análisis de un fenómeno físico.

Podemos concluir entonces; que la observación, la experimentación y las matemáticas, sonherramientas muy útiles que permiten describir los fenómenos naturales para postular las leyes yprincipios que los rigen.

Integrantes:

Arianny Barcia Adrianna Herrera Sofía Machado Génesis Sira Ana Marín Jesús Macias Jesús Valera

Page 4: El Mundo de la Física

Magnitudes ProporcionalesAutor Génesis Sira

Si dos magnitudes son tales quea doble, triple... cantidad de laprimera corresponde doble,triple... de la segunda, entonces sedice que esas magnitudesson directamente proporcionales.

Dos magnitudes cuyas cantidadesse corresponden según la siguientetabla:

Magnitud1ª

a b c d ...

Magnitud2ª

a’ b’ c’ d’ ...

Son directamenteproporcionales si se cumple que:

Ejemplo

Un saco de patatas pesa 20 kg.¿Cuánto pesan 2 sacos?Un cargamento de patatas pesa 520kg ¿Cuántos sacos se podrán hacer?

Númerode sacos 1 2 3 ... 26 ...

Peso enkg 20 40 60 ... 520 ...

Para pasar de la 1ª fila a la 2ª bastamultiplicar por 20Para pasar de la 2ª fila a la 1ªdividimos por 20

Observa queLas magnitudes número de

sacos y peso enkg son directamenteproporcionales.La constante deproporcionalidad para pasar denúmero de sacos a kg es 20.

Dos Magnitudes son directamenteproporcionales cuando al aumentarlos valores de una, tambiénaumentan los de la otra en la mismaproporción.Por ejemplo si un auto recorre 120kmen 1h, entonces habrá recorrido240km en 2h y 480km en 4h. Veamosla tabla

Distancia (km) 120 240 360 480 600Tiempo (h) 1 2 3 4 5

La tabla muestra cinco razones entrela distancia y el tiempo.Teniendo en cuenta el conceptode Razón, tenemos que siempre seobtiene el mismo resultado (120) aldividir los valores de la distancia conlos del tiempo.

La magnitudes se pueden relacionarmediante ecuaciones. Sirepresentamos la distancia con Y ytiempo con X, entonces tenemos queY/X = 120, de donde se concluye queY = 120X.

Page 5: El Mundo de la Física

La figura nos muestra que la gráfica entre dos magnitudes directamenteproporcionales es una línea recta creciente

Teniendo en cuenta el concepto de rapidez, podemos observar que el valorconstante de 120 representa la velocidad del auto el cual es de 120km/h.

En la ecuación Y = 120X, el número 120 se llama CONSTANTE DEPROPORCIONALIDAD, en forma general podemos escribir Y = cX donde c es laconstante de proporcionalidad.La importancia de la ecuación Y = 120X es que nos permite saber el valor de ladistancia en un tiempo cualquiera y viceversa; si el tiempo transcurrido es 10h, ladistancia recorrida sera 1200km porque 120(10) = 1200

En la ecuación Y/X = 120, podemos ver la definición de rapidez o velocidad (d/t =v)

Page 6: El Mundo de la Física

Magnitud InversamenteProporcional

Autor Génesis Sira

Dos magnitudes son inversamenteproporcionales cuando una de ellasaumenta y la otra disminuye de modotal que el producto de los valores seael mismo (constante).Por ejemplo, una persona deberealizar un trabajo y desea sabercuántos días demora para terminarloteniendo en cuenta el número dehoras diarias de trabajo. Es claro queentre más horas dedique en un día,menos días demorará paraterminarlo. La siguiente tabla ilustra lasituación.

Número de horas diarias detrabajo 1 2 3 4 6 8

Número de días para terminar 24 12 8 6 4 3

La tabla muestra seis valores entre elnúmero de horas y días.Teniendo en cuenta la definición deMagnitudes Inversamenteproporcionales, observamos quesiempre se obtiene el mismoresultado (24) al multiplicar losvalores.

Las dos magnitudes, número dehoras y días, se pueden relacionarmediante una ecuación: X.Y = 24,

donde X es el número de horas y Y elnúmero de días. La ecuación tambiénse puede escribir Y = 24/X

La figura muestra que la gráfica entremagnitudes inversas es una curvadecreciente.

En este caso, la constante (24) norepresenta otra magnitud física

En la ecuación Y = 24/X, el número24 se llama CONSTANTE DEPROPORCIONALIDAD INVERSA, yen forma general podemos escribir Y= k/X, donde k es la constante deproporcionalidad.

Con la ecuación podemos ver que sila persona trabaja las 24h del día, sedemorará 1 día para terminarlo.

Page 7: El Mundo de la Física

Otros ejemplos de Magnitudesinversamente proporcionales son:1.) La Velocidad y el Tiempo porque amayor velocidad de un móvil, menorserá el tiempo empleado. En estecaso podemos comprobar que laconstante de proporcionalidad (k) esla Distancia recorrida.

2.) La Aceleración de un móvil y suMasa porque a mayor masa, menorserá su aceleración en el movimiento.En este caso podemos comprobarque la constante de proporcionalidad

(k) es la Fuerza neta aplicada sobreel móvil.

Los valores de las magnitudes sellaman VARIABLES y pueden serDEPENDIENTES OINDEPENDIENTES según lasituación. Por lo general las variablesdependientes se ubican el el eje Y ylas independientes en el eje X, perono necesariamente tiene que ser así.

La relación entre magnitudes seaplica en situaciones de Regla detres y Repartos Proporcionales

Para resolver problemas demagnitudes que son inversamenteproporcionales se pueden utilizar 2métodos:

Reducción a la unidad

Regla de tres inversa

a.- Reducción a la unidad

Calcula el valor de la segundavariable para una unidad de laprimera:

Si 5 obreros tardan 3 días, 1obrero tardará: 5 x 3 = 15 días.

Ahora dividimos el valor unitarioentre el número de obreros: 15 /8 = 1,875 días

b.- Regla de tres inversa

Cuando 2 magnitudes soninversamente proporcionales sepuede aplicar la “Regla de tresinversa”.

Esta regla nos dice que si paraun valor dado de una variable(A) la segunda variable (B) tomaun valor determinado, para unvalor diferente de la primeramagnitud puedo calcular el valorque tomará la 2ª ya que ambasevolucionan de formainversamente proporcional.

Lo planteamos de la siguientemanera:

5 obreros (A) --------- > 3 días(B)

8 obreros (C) --------- > “z” días

En esta regla la incógnita dedespeja de forma diferente:

“z” = (A x B) / C

Luego:

Donde “z” = (5 x 3) / 8 = 1,875días

Page 8: El Mundo de la Física

En mecánica, el movimiento es uncambio de posición en el espacio de algúntipo de materia de acuerdo conun observador físico.

La descripción y estudio del movimientode un cuerpo exige determinar suposición en el espacio en función deltiempo respecto a un cierto sistema dereferencia. Dado el carácter relativo delmovimiento, este no puede ser definidocomo un cambio físico, ya que unobservador inmóvil respecto a un cuerpono percibirá movimiento alguno, mientrasque un segundo observador respecto alprimero percibirá movimiento del cuerpo.

También se puede definir como unfenómeno físico que se define como todocambio de posición que experimentan loscuerpos en el espacio, con respecto altiempo y a un punto de referencia,variando la distancia de dicho cuerpo conrespecto a ese punto o sistema dereferencia, describiendo una trayectoria.Para producir movimiento es necesariauna intensidad de interacción ointercambio de energía que sobrepase undeterminado umbral.

Los elementos del movimiento Latrayectoria. Es la línea que describe un

cuerpo en movimiento.

La distancia. Es la longitud comprendidaentre el origen del movimiento y laposición final.

Velocidad: Es la distancia recorrida enla unidad de tiempo.

Tiempo: Lo que tarda en efectuarse elmovimiento.

Page 9: El Mundo de la Física

Los movimientos pueden clasificarse dediferentes maneras, teniendo en cuenta suforma o las leyes que cumple.

Si los clasificamos por su forma podemosencontrar movimientos Simples como elmovimiento rectilíneo o el movimientocircular y los movimientos Compuestos comoel Parabólico el Elíptico o el Hiperbólico.

Si los clasificamos por sus leyes encontramoslos movimientos Uniformes, que mantienensu velocidad constante, los Uniformementevariados, que varían su velocidad en elrecorrido de forma retardada o acelerada,los movimientos Periódicos como losondulatorios y los armónicos, y losmovimientos Variables.

Si combinamos ambas categoríasencontramos que; por ejemplo, elmovimiento rectilíneo puede ser uniforme,como en el caso de un tren que va a lamisma velocidad en todo su recorrido, ouniformemente variado como una pelotadeslizándose por una pendiente. En esteúltimo caso haremos un pequeño análisis.

Si consideramos que la aceleración es elcambio de velocidad del objeto durante elrecorrido y encontramos que la misma esconstante estamos en presencia de unmovimiento rectilíneo uniformementevariado.

El tiro vertical

El tiro vertical corresponde al movimiento enel cual se lanza un objeto en línea recta haciaarriba con una velocidad inicial.

Caída Libre

La caída libre corresponde al movimiento endónde se deja caer un objeto desde arriba. Elsiguiente gráfico corresponde a la velocidaddurante la caída libre, poniendo un sistemade coordenadas con el origen en el piso ydirigido hacia arriba, es decir la velocidadtiene signo negativo.

El Movimiento Circular Uniforme es aquel enel que el móvil se desplaza en una trayectoriacircular a una velocidad constante. Seconsideran dos velocidades, la rapidez deldesplazamiento del móvil y la rapidez conque varía el ángulo en el giro.

En el Movimiento Circular UniformementeVariado el móvil se desplaza sobre unacircunferencia variando el módulo tanto desu velocidad angular como tangencialcontinuamente. Existen una aceleracióntangencial y una aceleración angular, quemodifican a las velocidadescorrespondientes. Como ejemplo del MCUVpodemos citar los movimientos planetariosque mencionamos en anteriores entradas delblog.

Page 10: El Mundo de la Física

Movimiento armónico

Se dice que una masa sigue un movimientovibratorio armónico simple cuando oscilaalrededor de un punto de tal manera que lafuerza total que se ejerce sobre ella esproporcional a su desplazamiento respecto adicho punto y dirigida hacia éste.

El cuerpo oscila a un lado y a otro de suposición de equilibrio en una direccióndeterminada y con un período constante.

Un ejemplo de éste movimiento es el quemantiene un cuerpo flotando en una onda enel agua. El mismo sube y baja en unmovimiento armónico de periodo constante.

Movimiento oscilatorio armónico

El péndulo es uno de los sistemas oscilantesmás sencillos. Consiste en una masa sujeta auna varilla que se entiende comoindeformable y sin masa y sujeta en la cima aun punto de apoyo.

El período del péndulo es independiente desu masa y de la sustancia que lo constituye.

Las pequeñas oscilaciones de un péndulo sonisócronas.

El período T es directamente proporcional ala raíz cuadrada de su longitud.

Autor: Jesús Valera

Page 11: El Mundo de la Física

MOVIMIENTO

RECTILÍNEO

UNIFORME (M.R.U.):Autor Arianny Barcia

Un movimiento es rectilíneo cuando

describe una trayectoria recta y uniforme

cuando su velocidad es constante en el

tiempo, es decir, su aceleración es nula. Esto

implica que la velocidad media entre dos

instantes cualesquiera siempre tendrá el

mismo valor. Además la velocidad

instantánea y media de este movimiento

coincidirán.

De acuerdo a la 1ª Ley de Newton toda

partícula permanece en reposo o en

movimiento rectilíneo uniforme cuando no

hay una fuerza neta que actúe sobre el

cuerpo.

Esta es una situación ideal, ya que siempre

existen fuerzas que tienden a alterar el

movimiento de las partículas. El movimiento

es inherente que va relacionado y podemos

decir que forma parte de la materia misma.

Ya que en realidad no podemos afirmar que

algún objeto se encuentre en reposo total.

El MRU se caracteriza por:

a) Movimiento que se realiza en una sola

dirección en el eje horizontal.

b) Velocidad constante; implica magnitud y

dirección inalterables.

c) La magnitud de la velocidad recibe el

nombre de rapidez. Este movimiento no

presenta aceleración (aceleración=0).

Relación Matemática del MRU:

El concepto de velocidad es el cambio de

posición (desplazamiento) con respecto al

tiempo.

Fórmula: de acuerdo a la definición de

velocidad, tendremos:

O sea que:

V=velocidad X=posición t=tiempo

En una ecuación dimensional:

O

Page 12: El Mundo de la Física

La velocidad en unidades de medida pueden

ser: m/s, cm/s, pie/s

Leyes de M.R.U.:

a.- en el M.R.U. la velocidad es constante.

b.- la posición es directamente proporcional

al tiempo, ya que despejando de la formula

de velocidad, tenemos:

que nos indica, a mayor tiempo,

mayor distancia recorrida por el móvil.

GRAFICAS DE MRU.: Al graficar el

desplazamiento (distancia) contra tiempo se

obtiene una línea recta. La pendiente de la

línea recta representa el valor de la velocidad

para dicha partícula. Al realizar la gráfica de

velocidad contra tiempo obtenemos una

recta paralela al eje X. Podemos calcular el

deslizamiento como el área bajo la línea

recta.

Ejemplo: ¿Cuál es la velocidad constante deun automóvil que recorre 20Km en 2horas?

Respuesta: aplicando la formula tenemosque:

V= 20Km/2horasLo cual da que la velocidad constante delautomóvil es:

V=10Km/h, es decir que por cada hora elautomóvil recorre una distancia de 10Km,por eso el automóvil recorre 20Km en2horas.

Tal como se ilustra a continuación:

Page 13: El Mundo de la Física

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE

VARIADO (M.R.U.V.):Autor Arianny Barcia

El Movimiento rectilíneo

uniformemente acelerado, también

conocido como Movimiento rectilíneo

uniformemente variado (MRUV) o

Movimiento Unidimensional con

Aceleración Constante, es aquél en el

que un móvil se desplaza sobre una

trayectoria recta estando sometido a una

aceleración constante. Esto implica que

para cualquier instante de tiempo, la

aceleración del móvil tiene el mismo

valor. Un caso de este tipo de

movimiento es el de caída libre, en el

cual la aceleración interviniente, y

considerada constante, es la que

corresponde a la de la gravedad.

También puede definirse el

movimiento MRUV como el seguido por

una partícula que partiendo del reposo

es acelerada por una fuerza constante.

GRÁFICAS:

Page 14: El Mundo de la Física

ECUACIONES DE M.R.U.V.

Ejemplos:

Un ejemplo del movimiento rectilíneouniformemente variado, sería que cuandomovemos un ‘’Quita estrés’’, éstas bolasgolpean una contra la otra, haciendo que laúltima se mueva y siga así continuamente. Alpasar de los segundos, éste va disminuyendosu velocidad, hasta que se deje de mover.

Page 15: El Mundo de la Física

DesplazamientoPor Ana Marín

El desplazamiento es la diferencia

entre vectores posición, o también elcambio de posición de la partícula conrespecto a un punto o sistema dereferencia dada.

El desplazamiento es una magnitudvectorial, porque además del moduloesta dotado de dirección y sentido.

Observemos la figura, donde se muestraun movimiento unidimensional, es decir,un movimiento en línea recta a lo largodel eje X, desde una posición Xa, hastauna posición Xb, donde el origen decoordenadas en el punto O.

Los vectores de posición del móvil encada punto respecto al punto O, serán:

XA: vector posición del móvil del punto A.

XB: vector posición del móvil del punto B.

O A B

La diferencia → → → representa alvector

ΔX = XB - XA

desplazamiento.

El desplazamiento → queda representadopor la

ΔX

diferencia, entre la coordenada del puntofinal y la coordenada del punto inicial.

El símbolo Δ (delta) significa diferencia ovariación. En este caso → significa uncambio de posición a

ΔX

lo largo del eje de las x.

Concepto de desplazamiento

Una manera de darse cuenta delmovimiento de un cuerpo es a través delcambio de su posición con respecto aotro cuerpo tomado. Si se observa algúncambio se dice que el cuerpo se hadesplazado.

X

XA

→ → →

ΔX = XB - XA

Page 16: El Mundo de la Física

El desplazamiento es el vector quedefine lo que es la posición de un punto opartícula en relación a un origen A conrespecto a una posición B. El vector seextiende desde el punto de referencia yse puede hasta la posición final. Cuandose habla del desplazamiento de uncuerpo en el espacio solo importa laposición inicial del cuerpo y la posiciónfinal, ya que la trayectoria que describe elcuerpo no es de importancia si se quierehallar su desplazamiento. Esto puedeobservarse cuando un jugador de fútbolparte de un punto de la cancha y le dauna vuelta entera para terminar en lamisma posición inicial; para la física allíno hay desplazamiento porque suposición inicial es igual a la final.

Observa que recorres 8m en direcciónNorte, luego 12 m en dirección Este y porúltimo 8 m en dirección Sur. Para eldesplazamiento solo importa el punto deinicio y el punto final por lo que el vectorentrecortado muestra eldesplazamiento. El resultado es 12m en

dirección Este. Para esto recorres unadistancia de 28m.

Page 17: El Mundo de la Física

DistanciaLa distancia se refiere a cuanto

espacio recorre un objeto durante sumovimiento. Es la cantidadmovida. También se dice que es la sumade las distancias recorridas. Por ser unamedida de longitud, la distancia seexpresa en unidades de metro segúnel Sistema Internacional de Medidas.

Al expresar la distancia, por ser unacantidad escalar, basta con mencionar lamagnitud y la unidad. Imagina quecomienzas a caminar siguiendo latrayectoria: ocho metros al norte, docemetros al este y finalmente ocho metrosal sur. Luego del recorrido, la distanciatotal recorrida será de 28 metros. Elnúmero 28 representa la magnitud de ladistancia recorrida.

La figura muestra que podemos iniciar unevento y seguir una ruta. Esta ruta es laque hace que recorramos una distancia.

Distancia recorrida

La distancia recorrida es el valor absolutodel desplazamiento o la longitud medidasobre la trayectoria.

Si la trayectoria es una curva, entoncesel vector desplazamiento es el vectordirigido, en línea recta desde la posiciónde partida hasta la posición de llegada.

Page 18: El Mundo de la Física

Diferencia entre distancia ydesplazamiento

En el lenguaje ordinario los términosdistancia y desplazamiento se utilizancomo sinónimos, aunque en realidadtienen un significado diferente.La distancia recorrida por un móvil es lalongitud de su trayectoria y se trata deuna magnitud escalar.En cambio el desplazamiento efectuadoes una magnitud vectorial. El vector querepresenta al desplazamiento tiene suorigen en la posición inicial y su extremoen la posición final y su módulo es ladistancia en línea recta entre la posicióninicial y la final.

La única forma en que la distanciarecorrida es igual que el desplazamientoes cuando el movimiento se da en línearecta.

Page 19: El Mundo de la Física

La Velocidaddesde hace mucho tiempo sabemosque velocidad es lo recorre unobjeto en un determinado tiempo, lavelocidad juega un papel muygrande en la mayor parte de lafísica ya que para realizarproblemas, por ejemplo, en elcálculo es necesario tener en cuentala velocidad.

Un ejemplo de velocidad sencillopodría ser un automóvil que comonos damos cuenta su velocidadvaria cada segundo. Si ubicamos laparte delantera del el volantenotaremos que cada vez que hayaumento de velocidad se va a notaren una pequeña pantalla que indicaa cuantos kilómetros por minutoesta viajado el automóvil estopuede variar entre10,20,30,50,80,120 km, de estamanera se mide la velocidad en unautomóvil.

Hay varios tipos de velocidad entrelos cuales tan: velocidad media,velocidad, velocidad instantánea,velocidad relativa, velocidadangular.¿Cómo actúa la velocidad en elcuerpo humano?-tal vez hallan escuchado de lasfuerza G, son aquellas queexperimenta el cuerpo humano atravez de velocidad, un ejemplo defuerza g cuando un avión despega yestamos dentro de él, sentimoscomo si fuéramos aplastados porsegundos, en ese momentoexperimentamos un fuerza g degrado 1, todo nuestro cuerpo pesa eldoble por esos segundos, se diceque cuando el cuerpo humano llegaal grado 6 de fuerzas g, nosdesmallamos. Los militares deaviación experimenta estas fuerzacuando están en los jet de combate,claro existe trajes anti fuerza g.

Page 20: El Mundo de la Física

La RapidezLa rapidez es una magnitud escalarque relaciona la distancia recorridacon el tiempo. Rapidez y velocidadson dos magnitudes cinemáticasque suelen confundirse confrecuencia, hay que recordar quela distancia recorrida y eldesplazamiento efectuado por unmóvil son dos magnitudesdiferentes.

Una de las características de larapidez es la rapidez constante, siun cuerpo se mueve y su rapidezinstantánea es siempre la misma,se está moviendo con rapidezconstante. Lo mismo podemosdecir para la velocidad. Es muyimportante que conozcamoscuándo está cambiando lavelocidad. Como la velocidad secompone de la rapidez y ladirección, cualquier cambio en ellas

supone un cambio en la velocidadAsí la velocidad varía si cambia larapidez o cambia la dirección o, porsupuesto, si cambian ambas.Observa que esto supone quecuando un coche toma una curva,aunque su rapidez sea constante,está cambiando su velocidad.

Page 21: El Mundo de la Física

La AceleraciónLos conceptos de velocidad yaceleración están relacionados,pero muchas veces se hace unainterpretación incorrecta de estarelación. Muchas personas piensanque cuando un cuerpo se muevecon una gran velocidad, suaceleración también es grande; quesi se mueve con velocidad pequeñaes porque su aceleración espequeña; y si su velocidad es cero,entonces su aceleración tambiéndebe valer cero.

“Autor: Jesús Macias”

Page 22: El Mundo de la Física

1.-Función: Es una relación en donde seestablece una dependencia entre lasvariables que originan un fenómeno.

2.-Grafica de una función: es larepresentación gráfica dela correspondencia entre los elementosdel conjunto dominio y los del conjuntoimagen. Es el conjunto formado portodos los pares ordenados (x, f(x)) de lafunción f; es decir, como un subconjuntodel producto cartesiano X×Y.

3.- Función directamente proporcional:una función es directamenteproporcional cuando en una funciónbiyectiva, el cociente entre las cantidadescorrespondientes, es igual a unaconstante.

4.-Funcion inversamente proporcional:una función es inversamenteproporcional cuando en una funciónbiyectiva, el producto entre lascantidades correspondientes es unaconstante.

5.- Cinemática: Rama de la mecánica queestudia el movimiento de los cuerpos sin

Tomar en cuenta las causas que looriginan.

6.- Desplazamiento: Magnitud vectorialque indica el cambio de posición de unapartícula o cuerpo con respecto a unpunto. Está representado por un vectordirigido, en línea recta, desde la posiciónde partida hasta la posición de llegada.

7.- Distancia recorrida: Magnitud escalarque indica la longitud de los cuerposanalizando las causas que determinandicho movimiento.

8.- Mach: Unidad de rapidez utilizada enaviones supersónicos y equivalente a 340m/s.

9.-Mecánica: Parte de la física encargadade estudiar el movimiento y reposo delos cuerpos haciendo un análisis de suspropiedades y causas.

10.- Movimiento rectilíneo uniforme:Ocurre cuando el móvil, además dedesplazarse en línea recta, se desplazacon velocidad constante realizandodesplazamientos iguales en intervalos detiempos iguales.

Page 23: El Mundo de la Física

11.- Movimiento de traslación: Es elrealizado por un cuerpo cuando todossus puntos recorren distancia idénticas ytrayectorias idénticas.

12.- Movimiento de rotación: Es elrealizado por un cuerpo cuando todossus puntos describen circunferenciascuyo centro está ubicado sobre una rectaperpendicular a él, llamada eje derotación.

13.-Pendiente de una recta Rapidez: Lapendiente de una recta en unmovimiento rectilíneo uniforme indica larapidez.

14.- Sistema de referencia: Puntoconsiderado fijo a partir del cual un móvilcambia de posición.

15.- Rapidez: Magnitud escalarrepresentada por el cociente entre ladistancia recorrida y el tiempo empleadoen recorrer dicha distancia.

16.- Móvil: Objeto en movimiento delque se quiere estudiar su trayectoria olas fuerzas que lo acompañan.

17.- Trayectoria: Línea, curva o recta,formada por todos y cada uno de lospuntos que va ocupando el móvil amedida que transcurre el tiempo.

18.- Tiempo: Magnitud escalar que indicael intervalo de duración de un fenómeno.

19.- Velocidad: Magnitud vectorialrepresentada por el cociente entre el

desplazamiento el tiempo empleado enrealizar dicho desplazamiento.

20.- Aceleración: Es la variación queexperimenta la rapidez por unidad detiempo.

21.- Aceleración de gravedad: Es laaceleración que experimentan loscuerpos al ser atraídos por la fuerza degravedad de la tierra. Se representa por gy su valor, en un mismo lugar, es de 9,8m/s2.

Autora: Sofía Machado

Page 24: El Mundo de la Física

Busca en la siguiente sopa de letras lassiguientes palabras:

Aceleración Móvil

Tiempo Trayectoria Mach Función Mecánica Cinemática Velocidad

A T R A Y E C T O R I A

V C V F U N C I O N F U

A I E Y U L P A R T B M

G N L L M N H D I F E I

H E O E E H F H A O C O

U M C C C R P B F I C P

Y A I S A L A I P R E M

I T D A N M A C H S A E

O I A I I O L T I V O I

M C D N C V U T P O U T

J A F U A I N A S E N J

W Q S X y L B I X C D H

Autora: Sofía Machado