28
(https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?s=100&p[url]=http://blog.emusicarte.es/elmusicodelsigloxxiesemprendedor/) Twittear 1 Si eres músico profesional, sabes lo que es pasarte media vida estudiando: Grado Elemental, Grado Medio, Grado Superior y algún máster o postgrado en muchos casos. O a lo mejor lo eres sin pasar por la enseñanza reglada. Pero en total seguro que llevas más de una década de formación musical intensiva, más la formación contínua que nunca acaba. Todo por disfrutar y vivir nuestra pasión que es la música, en sus muchas formas. 09. Feb. 2015 / Músico emprendedor (http://blog.emusicarte.es/musicoemprendedor/) / 7 Comments (http://blog.emusicarte.es/elmusicodelsigloxxiesemprendedor/#comments) El músico del siglo XXI es emprendedor (http://blog.emusicarte.es) ŗ El blog para los músicos 2.0

El músico del siglo XXI es emprendedor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulo sobre la m´sucia en el siglo XXI

Citation preview

Page 1: El músico del siglo XXI es emprendedor

(https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?s=100&p[url]=http://blog.emusicarte.es/el-­musico-­del-­siglo-­xxi-­es-­emprendedor/)Twittear 1

Si  eres  músico  profesional,  sabes  lo  que  es  pasarte  media  vida  estudiando:  Grado  Elemental,  Grado

Medio,  Grado  Superior  y  algún  máster  o  postgrado  en  muchos  casos.  O  a  lo  mejor  lo  eres  sin  pasar  por  la

enseñanza  reglada.  Pero  en  total  seguro  que  llevas  más  de  una  década  de  formación  musical  intensiva,

más  la  formación  contínua  que  nunca  acaba.  Todo  por  disfrutar  y  vivir  nuestra  pasión  que  es  la  música,

en  sus  muchas  formas.

09.  Feb.  2015 / Músico  emprendedor  (http://blog.emusicarte.es/musico-­emprendedor/) /

7  Comments  (http://blog.emusicarte.es/el-­musico-­del-­siglo-­xxi-­es-­emprendedor/#comments)

El músico del siglo XXI es emprendedor

(http://blog.emusicarte.es)

ŗ

El  blog  para  los  músicos  2.0

Page 2: El músico del siglo XXI es emprendedor

A  continuación  nos  plantamos  en  el  mundo  real  para  empezar  a  ganarnos  la  vida  con  eso  que  llevamos

haciendo  tanto  tiempo.  Pero,  ¿cuáles  son  las  reglas  que  rigen  este  mundo  que  cambia  tan  rápido  y  donde

parece  difícil  situarse?

 

Page 3: El músico del siglo XXI es emprendedor

(http://blog.emusicarte.es/wp-­content/uploads/2015/02/9950340635_ca53c8f597_z.jpg)Spark  |  Yellow

Lounge  |  Reeperbahn  Festival  2012  (https://www.flickr.com/photos/ninazimmermann/9950340635)

 

La  educación  tradicional  heredada  de  las  revoluciones  industriales  cada  vez  está  más  alejada  de  la

realidad.  Una  educación  basada  en  la  formación  de  individuos  en  serie  con  las  mismas  competencias  y

habilidades  está  quedando  más  y  más  obsoleta  cada  día  que  pasa.  Expertos  como  Ken  Robinson

(http://es.wikipedia.org/wiki/Ken_Robinson)  han  puesto  de  manifiesto  la  necesidad  de  reformar  los

sistemas  educativos  y  adaptarlos  al  siglo  XXI,  llegando  a  afirmar  que  las  escuelas  matan  la  creatividad

(https://www.youtube.com/watch?v=iG9CE55wbtY).

 

¿Cómo afecta esto al campo musical y a los conservatorios?  

Page 4: El músico del siglo XXI es emprendedor

Al  terminar  nuestros  estudios  en  los  conservatorios  se  supone  que  hemos  adquirido  unas  habilidades  y

competencias  que  nos  preparan  para  desenvolvernos  en  el  mundo  profesional  musical

(http://blog.emusicarte.es/nos-­prepara-­el-­conservatorio-­para-­el-­futuro/).  Pero  los  conservatorios  no  se

libran  en  la  mayoría  de  los  casos  de  esa  “estandarización”  de  sus  alumnos,  preparados  para  las

tradicionales  salidas  como  opositar  para  un  conservatorio  (http://blog.emusicarte.es/olvidate-­oposiciones-­

musica/)  o  hacer  pruebas  para  una  orquesta.  Unas  salidas  que  actualmente  están  dejando  de  ser  una

opción  para  gran  parte  de  los  graduados  (http://blog.emusicarte.es/como-­ser-­musico-­freelance-­con-­

exito/).  Esto  resulta  un  problema,  siendo  que  los  planes  de  estudios  se  han  hecho  en  su  mayoría

contemplando  las  opciones  de  este  “viejo  paradigma  (http://marcvidal.net/2015/01/cuatro-­hay-­mas-­

aspectos-­de-­esta-­revolucion-­socioeconomica.html)”.

La  llamada  “crisis  económica”  se  ha  llevado  por  delante  la  creación  de  empleo  público,  mientras  que  la

financiación  de  las  orquestas  ha  pasado  a  estar  continuamente  en  cuestión:  no  hay  seguridad  de  que

dentro  de  10  años  tengamos  las  orquestas  que  tenemos  actualmente.  Es  por  otra  parte  un  fenómeno

internacional:  en  Alemania  hay  32  orquestas  fijas  menos  que  hace  20  años

(http://www.focus.de/kultur/kunst/musik-­immer-­weniger-­deutsche-­orchester_aid_706283.html)  por

ejemplo.

Page 5: El músico del siglo XXI es emprendedor

Pero  vamos  todavía  más  allá:  tampoco  está  claro  que  todos  los  auditorios  que  se  han  construido  en  los

últimos  años  siguiendo  las  leyes  del  “antiguo  paradigma”  vayan  a  poder  ser  llenados  con  la  misma  oferta

musical,  para  la  que  los  conservatorios  preparan.  Ni  que  la  sociedad  de  los  próximos  años  vaya  a  seguir

demandando  e  interesándose  por  lo  mismo  que  ha  hecho  hasta  ahora.  De  hecho  es  posible  que  en  el

futuro  funcionen  mejor  espacios,  clubs  o  salas  pequeñas  como:

Music  above  the  Park  (http://musicabovethepark.com/)

LOOTRO  (http://lootro.com/)

 

y  ensembles  más  pequeños  como  los  descritos  en  la  serie  de  músicos  emprendedores:  1

(http://blog.emusicarte.es/10-­ejemplos-­musicos-­emprendedores-­1/),  2  (http://blog.emusicarte.es/10-­

ejemplos-­de-­musicos-­emprendedores-­2/),  3  (http://blog.emusicarte.es/musicos-­emprendedores-­

espana/).

 

Page 6: El músico del siglo XXI es emprendedor

(http://blog.emusicarte.es/wp-­content/uploads/2015/02/9950342375_2cb829af15_z.jpg)Spark  |  Yellow  Lounge  |

Reeperbahn  Festival  2012  (https://www.flickr.com/photos/ninazimmermann/9950472483)

 

Page 7: El músico del siglo XXI es emprendedor

En  este  contexto,  la  hiperespecialización  para  una  salida  concreta  (músico  de  orquesta,  concertista,

músico  de  cámara,  compositor,  profesor,  etc),  puede  ser  más  un  problema  que  una  ventaja  y  resulta

mucho  más  útil  ser  flexible  y  tener  habilidades  en  muchos  campos  distintos:  dominar  varios

estilos  musicales,  tocar  varios  instrumentos,  improvisar,  ser  buen  pedagogo,  ser  capaz  de  hacer  arreglos,

tener  las  herramientas  y  conocimientos  para  autogestionar  tu  propia  formación,  dominar  las  nuevas

tecnologías,  etc.

 

¿Cómo afrontamos entonces nuestra carrera profesional una vezsalimos de los conservatorios?  

Sin  duda  la  tónica  habitual  en  la  mayoría  de  nosotros  es:  perdidos.  Las  opciones  tradicionales  se

desvanecen  en  la  lejanía  y  toca  echar  mano  de  ese  bien  tan  preciado:  la  creatividad.

 

Page 8: El músico del siglo XXI es emprendedor

Es  aquí  cuando  aparece  la  figura  del  músico  emprendedor,  o  lo  que  es  lo  mismo:  cómo  utilizar  tu

creatividad  para  sacar  partido  a  todos  tus  recursos,  y  ponerlos  al  servicio  de  un  proyecto  innovador

que  conecte  con  una  audiencia  concreta.  Esto  no  tiene  por  qué  llevarte  a  desarrollar  una  carrera

concertística.  La  producción,  la  enseñanza,  la  gestión  musical,  etc,  también  son  salidas  donde  desarrollar

tu  creatividad,  tus  intereses  y  tus  talentos.  Y  sobre  todo,  un  emprendedor  puede  combinar  actividades

aparentemente  inconexas  o  poco  explotadas  y  juntarlas  en  un  mismo  concepto  que  aporte  algo  distinto  e

innovador:

 

¿Te  gusta  ayudar  a  las  personas?  Musicoterapia  y  yoga  (http://yogaandmusictherapy.com/)  (o

cualquier  otra  disciplina)

¿Te  gusta  trabajar  con  adultos?  Especialízate  en  clases  de  música  para  adultos

(http://www.bakerpianolessons.com/lessonsforadults.htm).  Hay  un  gran  mercado  de  pensionistas

ociosos  a  los  que  animar  a  probar  a  tocar  un  instrumento.

¿Clases  de  música  y  movimiento  solo  para  niños?  No,  también  hay  música  y  movimiento  para  adultos

(http://www.musicalberk.org/userfiles/file/musica_mov/musicamadultos.pdf).

Relacionado  con  lo  anterior:  busca  una  empresa  (un  sponsor)  al  que  ofrecer  clases  de  música  y  eventos

musicales,  que  entienda  el  valor  que  la  música  puede  aportar  a  sus  empleados.  Muchas  empresas  organizan

Page 9: El músico del siglo XXI es emprendedor

conciertos,  sesiones  de  ilusionismo,  teatro,  etc.  Es  cuestión  de  buscar  y  vender  bien  los  beneficios  que

pueden  obtener  si  te  contratan.

¿Te  gusta  tocar  en  eventos  y  te  gusta  el  marketing  online?  Aquí  tienes  un  buen  ejemplo  de  cómo  combinar

los  dos  ámbitos  con  éxito  con  música  para  bodas  (http://musicaparaboda.es/).

¿Sabes  idiomas?  Música  y  turismo:  tenemos  muchos  turistas  en  España.  ¿Has  pensado  organizar

conciertos  de  música  española  para  turistas?  No  sólo  tenemos  flamenco  como  patrimonio.  Hay  muchísima

música  que  podría  ser  interesante  para  turistas  si  se  comunica  y  se  vende  bien.

Lo  importante  es  encontrar  un  nicho  donde  puedas  diferenciarte  y  aportar  lo  mejor  de  ti  mismo

conectando  con  un  público,  una  audiencia  o  unos  clientes  a  los  que  puedas  comunicar  de  forma  adecuada

el  valor  que  les  aporta  lo  que  haces.

La  mentalidad  emprendedora  (http://marcvidal.net/2015/01/tu-­papel-­en-­este-­reto-­historico.html),

además,  rompe  con  el  molde  educativo  descrito  anteriormente:  pasamos  de  ser  un  titulado  más,  a

buscar  dentro  de  nosotros,  encontrar  nuestros  puntos  fuertes  y  distinguirnos  de  todo  aquel  que  hace  “más

de  lo  mismo”  y  espera  a  que  vuelva  el  viejo  paradigma.

 

Crisis = reto y oportunidad

Page 10: El músico del siglo XXI es emprendedor

 

Sin  duda  la  crisis  económica  ha  puesto  y  sigue  poniendo  muchas  dificultades  en  el  ámbito  de  la  música,  el

arte  y  la  cultura.  No  se  puede  negar  la  realidad.  Un  sistema  económico  centrado  en  el  beneficio  a  corto

plazo  a  costa  de  todo  lo  demás  no  es  el  mejor  escenario  de  partida  para  comunicar  el  valor  de  las

actividades  artísticas  y  la  música.

Pero  estoy  plenamente  convencido  de  que  hoy  más  que  nunca  la  sociedad  necesita  música  y  arte

para  salir  de  esa  alienación  consumista  y  ese  estilo  de  vida  de  “máxima  productividad”,  cada  vez

más  alejado  de  las  emociones.  Un  estilo  de  vida  que  lleva  en  muchos  casos  consigo  un  aumento  del  stress

y  de  las  depresiones  en  gran  parte  de  la  población  occidental.

Es  ahí  donde  tenemos  nuestra  oportunidad  para  comunicar  y  hacer  entender  el  valor  de  disfrutar  de

la  música  en  cualquiera  de  sus  expresiones:  tocar  un  instrumento,  asistir  a  un  concierto,  tener  una

experiencia  estética  por  medio  de  la  música  y  otras  artes,  etc.

No  me  cabe  duda  de  que  lo  conseguiremos.  En  cada  uno  de  nosotros  está  el  granito  de  arena  de  conectar

a  las  personas  con  las  emociones  y  con  el  poder  de  la  música.  Yo  lo  veo  con  mis  alumnos  y  estoy  seguro

de  que  tú  lo  ves  también  en  tu  entorno.

Page 11: El músico del siglo XXI es emprendedor

 

7 características del músico emprendedor  

Sin  duda  hace  falta  salir  de  la  zona  de  comfort,  romper  con  el  viejo  paradigma    y  empezar  a  pensar  en

todas  las  posibilidades  que  tienes  a  tu  alcance  utilizando  tus  recursos.

Todo  el  mundo  puede  ser  emprendedor.  Solamente  hace  falta  cambiar  la  mentalidad  y  estar  abierto  a

probar,  experimentar,  fracasar,  levantarse  de  nuevo  y  finalmente  encontrar  qué  funciona.

Pasión:  en  mi  caso  me  encanta  enseñar,  visto  desde  la  perspectiva  de  ayudar  a  otros  a  conseguir  sus

metas.  También  me  gusta  escribir,  y  para  eso  utilizo  el  blog,  con  el  que  puedo  llegar  a  muchas  personas.

Encuentra  dentro  de  todo  lo  que  has  aprendido  aquello  en  lo  que  te  gusta  trabajar  y  donde  se  te  pasa  el

tiempo  volando  porque  estás  disfrutándolo.

Visión:  necesitas  saber  qué  objetivos  quieres  conseguir  y  qué  plan  vas  a  llevar  a  cabo  para  llegar  a  ellos.

Esto  implica  ser  flexible,  puesto  que  la  realidad  no  se  comportará  siempre  como  tú  has  previsto.  Por

ejemplo:  es  posible  que  tus  primeras  campañas  de  marketing  para  conseguir  público  para  un  concierto  o

alumnos  para  tus  clases  no  sean  exitosas.  Simplemente  cambia  de  estrategia  y  sigue  probando  hasta  que

Page 12: El músico del siglo XXI es emprendedor

encuentres  qué  funciona.  Un  fracaso  no  es  tal,  sino  que  simplemente  te  da  información  y  te  indica  lo  que  no

ha  funcionado.

Capacidad  de  aprendizaje:  en  cuanto  salgas  de  tu  zona  de  comfort,  te  encontrarás  con  que  necesitas

aprender  de  muchos  campos  distintos  según  tu  proyecto:  comunicación,  marketing,  ventas,  psicología,

nuevas  tecnologías,  etc.  Una  vez  adquieras  habilidades  en  estos  campos,  la  buena  noticia  es  que  siempre

estarán  disponibles  para  proyectos  futuros.

Determinación  y  persistencia:  cuando  la  realidad  no  te  ofrezca  los  resultados  deseados,  no  se  puede

tirar  la  toalla  a  las  primeras  de  cambio.  Busca  nuevas  maneras  de  resolver  esos  problemas  y  prueba

estrategias  diferentes.

Trabajo  en  equipo:  hoy  en  día  necesitamos  apoyarnos  en  otras  personas  y  otras  organizaciones.  El

emprendedor  haciendo  la  guerra  por  su  cuenta  rara  vez  llega  muy  lejos.  Encuentra  colaboraciones  con  otros

grupos  de  personas  y  cuida  mucho  tus  relaciones  personales  y  profesionales.  Ayudar  y  colaborar  te

devolverá  sus  frutos  en  el  futuro.

Encuentra  oportunidades:  un  emprendedor  sabe  identificar  problemas  y  necesidades,  que  puede

resolver.  Tu  labor  es  hacer  entender  a  la  otra  parte  cómo  vas  a  ayudarle  en  su  resolución  y  qué  beneficios

le  trae  trabajar  contigo  o  contratarte.

Creatividad:  no  es  necesario  inventar  lo  que  ya  está  inventado  y  tampoco  hace  falta  encontrar  una  idea

totalmente  rompedora.  Simplemente  combina  distintos  campos  o  crea  tu  propio  sello  en  lo  que  haces  para

aportar  un  valor  añadido  y  diferenciarte  de  los  demás.

Page 13: El músico del siglo XXI es emprendedor

 

Aquí  tienes  un  vídeo  que  resume  muy  bien  la  actidud  de  cualquier  emprendedor:  caer  y  volver  a

levantarse  persiguiendo  su  objetivo  final.  Un  vídeo  muy  bonito  de  las  pasadas  olimpiadas  en  Sochi:

Gracias Mamá! Sochi 2014 Juegos Olí...

En  mi  caso  por  ejemplo,  estoy  preparando  conciertos  de  música  clásica  en  formato  “club”  y  un  festival  de

flamenco  y  música  latinoamericana  en  Salzburgo.  ¿Funcionará?  No  lo  sé,  pero  seguro  que  aprendo  mucho

durante  el  proceso.  También  intento  con  mis  alumnos  que  las  clases  de  piano  les  ayuden  en  su  vida  diaria

Page 14: El músico del siglo XXI es emprendedor

haciendo  un  paralelismo  entre  sus  problemas  cotidianos  y  el  hecho  de  encontrar  soluciones  para  que  un

pasaje  salga  mejor  (una  especie  de  pequeña  terapia  :D).  Todo  ello  integrando  siempre  las  emociones  y  el

disfrutar  de  cada  momento  con  el  instrumento,  más  allá  del  resultado  final.

Espero  que  te  haya  resultado  un  post  inspirador  y  te  haya  animado  a  salir  de  tu  zona  de  comfort.  Ahora

no  tienes  más  que  empezar  a  explorar  todas  las  posibilidades  que  tenemos  fuera  del  “viejo  paradigma”  

Page 15: El músico del siglo XXI es emprendedor

Related Posts

(http://blog.emusicarte.es/primer-­mes-­de-­emusicarte-­estadisticas/)

Primer  mes  deEmusicarte:estadísticas(http://blog.emusicarte.es/primer-­mes-­de-­emusicarte-­estadisticas/)

(http://blog.emusicarte.es/entrevistando-­sara-­agueda-­musica-­y-­teatro/)

Entrevistandoa  SaraÁgueda:música  yteatro(http://blog.emusicarte.es/entrevistando-­sara-­agueda-­musica-­y-­teatro/)

(http://blog.emusicarte.es/el-­publico-­del-­siglo-­xxi/)

El  público  delsiglo  XXI(http://blog.emusicarte.es/el-­publico-­del-­siglo-­xxi/)

(http://blog.emusicarte.es/encuentro-­de-­musicos-­2-­0-­en-­penafiel/)

Encuentro  demúsicos  2.0en  Peñafiel(http://blog.emusicarte.es/encuentro-­de-­musicos-­2-­0-­en-­penafiel/)

About   Latest  Posts

Mario Nieto (Http://Www.Emusicarte.Es)

Soy  pianista  y  musicólogo,  coautor  y  cofundador  de  Emusicarte.  Escribo  sobre  temas  deactualidad  musical,  intentando  dar  pie  al  debate  y  la  reflexión.

(http://faceboo(http://twitt(https://rel=autho(http:nieto-­navac

Page 16: El músico del siglo XXI es emprendedor

7 comments

(https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?s=100&p[url]=http://blog.emusicarte.es/el-­musico-­del-­siglo-­xxi-­es-­emprendedor/)Twittear 1

(http://www.emusicarte.es)

Nombre  * Email  *

Deja una respuesta

Comentario

Comentario

Page 17: El músico del siglo XXI es emprendedor

7 comments

Tu  post  es  muy  motivante!

Favio -­ 0 �

Reply  (http://blog.emusicarte.es/el-­musico-­del-­siglo-­xxi-­es-­emprendedor/?replytocom=493#respond)

Chapeau.  Claves  muy  bien  definidas.  Y  sobre  todo,  salir  de  la  zona  de  confort,  lo  más  importante.  Hay  que  atreverse  a  hacer

cosas  nuevas  y  despojarse  de  las  viajas  creencias  que  nuestros  docentes  de  conservatorio  más  funcionarizados  nos  han

inculcado.

White Rider -­ 0 �

Reply  (http://blog.emusicarte.es/el-­musico-­del-­siglo-­xxi-­es-­emprendedor/?replytocom=494#respond)

Así  es  White  Rider.  Cada  época  tiene  sus  modelos,  y  si  bien  hemos  podido  aprender  muchas  cosas  en  los

conservatorios,  y  hay  profesores  muy  competentes,  sí  que  es  cierto  que  ahora  a  nosotros  nos  toca  explorar  otros

caminos.

Mario Nieto (http://www.emusicarte.es)| -­ 1 �

Page 18: El músico del siglo XXI es emprendedor

Un  saludo!

Reply  (http://blog.emusicarte.es/el-­musico-­del-­siglo-­xxi-­es-­emprendedor/?replytocom=496#respond)

Hola.  Estoy  completamente  de  acuerdo  con  su  artículo  y  me  parece  que  no  sólo  por  los  problemas  actuales  con  las

orquestas  en  el  mundo  hay  que  convertirse  en  emprendedor.  Estoy  segura  que  los  grandes  solistas  o  músicos  que

admiramos  se  abrieron  camino  de  la  misma  manera  y  creo  que  cada  quien  puede  construir  su  carrera  con  pequeños

proyectos  que  juntos  y  con  el  tiempo  darán  sus  frutos.

Me  gusta  mucho  blog  y  siempre  estoy  pendiente  de  sus  nuevos  artículos.  Saludos  desde  Caracas,  Venezuela.

Isabel Camacho -­ 0 �

Reply  (http://blog.emusicarte.es/el-­musico-­del-­siglo-­xxi-­es-­emprendedor/?replytocom=495#respond)

Hola  Isabel!

Me  alegro  de  que  te  guste  el  blog.  

Creo  que  como  tú  dices,  la  muchos  de  los  músicos  que  se  han  abierto  camino  tienen  ese  “espíritu  emprendedor”  y  esa

capacidad  constante  de  ir  más  allá  de  la  zona  de  comfort  y  cuestionarse  todo.

Mario Nieto (http://www.emusicarte.es)| -­ 1 �

Page 19: El músico del siglo XXI es emprendedor

Hoy  en  día  además  no  puede  ser  de  otra  forma,  pues  quien  quiere  destacar  y  diferenciarse  debe  apostar  por  proyectos

distintos  donde  pueda  dejar  su  propia  huella.

Saludos  desde  Europa!

Reply  (http://blog.emusicarte.es/el-­musico-­del-­siglo-­xxi-­es-­emprendedor/?replytocom=497#respond)

Todavía  hay  profesores  en  los  conservatorios  que  se  mosquean  si  un  alumno  toca  jazz,  o  se  acaba  profesionalizando  en  pop,

rock.  Alumnos  que  no  se  atreven  a  colgar  carteles  publicitarios  de  un  concierto  suyo  en  el  conservatorio  porque  sólo  deben

centrarse  en  su  curso.  Hay  devotos  de  la  ópera  (más  que  devotos,  neuróticos  obsesivos)  que  se  indignan  cuando  acuden  a

un  recital  de  canto  de  una  escuela  de  música  y  alguien  canta  a  Elton  John.  Escuelas  de  canto  donde  son  incapaces  de

montar  un  oratorio  con  coro  o  cualquier  ensemble  vocal.  Y  donde  alguna  profesora  humilla  a  la  alumna  que  confiesa  que  su

vocación  es  la  enseñanza  musical  en  vez  de  ir  para  diva.  Profesores  que  a  la  cuarta  hora  de  la  jornada  se  quejan  del  tiempo

que  llevan  ese  día  en  el  centro…  Afortunadamente,  también  hay  profesores  con  ideas  y  que  en  los  resquicios  legales  buscan

la  manera  de  ofrecer  otro  repertorio  más  atractivo  para  adolescentes  que  se  tienen  que  plantear  si  continuar  en  el  superior

o  abandonar.  Músicos  excelentes  con  auténtica  vocación  docente  que  optan  por  la  independencia  de  su  academia  frente  a  un

conservatorio  a  pesar  de  los  sacrificios  y  riesgos  que  eso  conlleva.  Y  otros  tanto  que  desempeñan  magistralmente  su  trabajo

en  el  conservatorio.

Algunas  de  estas  personas  han  sido  emprendedoras  en  su  momento  cuando  no  se  llevaba  este  concepto.  Pero  que  han

tenido  arranque,  energía,  por  inquietud  y/o  por  pura  necesidad,  porque  las  circunstancias  de  pronto  ahogaban.

Pero  los  modelos  clásicos  siguen  imperando  en  la  mentalidad  mayoritaria.  Y  yo  me  pregunto,  leyendo  este  blog,  quién  os

enseñó  a  ver  de  esta  manera,  Ismael  y  Mario.  Intuyo  que  sois  más  inquietos  que  la  media.  ¿Y  no  tuvistéis  o  tenéis

Cristóbal -­ 2 �

Page 20: El músico del siglo XXI es emprendedor

discusiones  con  otros  compañeros  abordando  estos  temas?  Yo,  personalmente,  percibo  que  entre  la  mayorísima  parte  de  los

colegas  se  ignora  o  se  desprecia  estos  aspectos.  Y  muy  probablemte  porque  la  razón  de  peso  que  se  alega  es  que  la  cultura

debe  de  estar  fuera  del  mercado.  Pero  aquí  enlazaría  con  otro  debate.

Espero  con  muchísimas  ganas  el  próximo  post.

Un  saludo.

CRISTÓBAL

Reply  (http://blog.emusicarte.es/el-­musico-­del-­siglo-­xxi-­es-­emprendedor/?replytocom=500#respond)

Hola  Cristóbal,

Como  bien  dices,  hay  todavía  muchísima  resistencia  a  salir  de  los  viejos  paradigmas,  en  parte  porque  es  más  cómodo

seguir  aplicando  las  formas  de  pensar  y  enseñar  tradicionales,  que  salir  de  la  zona  de  comfort  y  entender  los  cambios

que  ocurren  a  tu  alrededor.

Las  personas  que  son  dinámicas  y  emprendedoras  siempre  han  conseguido  la  manera  de  ir  dejando  su  huella,  también

dentro  de  los  conservatorios,  pero  por  desgracia  el  propio  sistema  no  lo  fomenta  sino  todo  lo  contrario,  en  muchos

casos.

Todo  esto  trae  consigo,  que  incluso  los  propios  alumnos  en  muchos  casos,  estén  contentos  con  esa  forma  de  hacer  las

cosas  (al  menos  mientras  son  alumnos).  El  problema  viene  evidentemente  cuando  sales  al  mundo  real  y  te  das  cuenta

de  que  mucho  de  lo  que  se  hace  durante  los  años  de  conservatorio  ha  quedado  desactualizado  respecto  a  las

Mario Nieto (http://www.emusicarte.es)| -­ 1 �

Page 21: El músico del siglo XXI es emprendedor

herramientas  y  habilidades  que  necesitas  para  desenvolverte.

Yo,  por  ejemplo,  me  pregunto  si  el  profesor  del  futuro  puede  permitirse  el  lujo  de  no  saber  nada  de  jazz,

improvisación,  músicas  modernas,  etc.  ¿Qué  haces  si  te  pide  un  chaval  de  13  años  tocar  una  canción  de  rock/pop?  ¿Le

dices  que  contigo  solamente  se  hace  Mozart  y  Schumann?  Claro  que  Mozart  y  Schumann  están  muy  bien,  pero  se

pierde  mucha  riqueza  musical  si  nos  quedamos  solamente  ahí.  Y  se  pierde  conexión  con  el  mundo  de  los  chavales.

Yo  estoy  de  acuerdo  en  que  la  cultura  no  debe  guiarse  exclusivamente  por  el  mercado,  y  más  en  esta  sociedad

turbocapitalista  actual.  Pero  una  cosa  es  eso,  y  otra  es  negarse  a  adaptarse  a  los  cambios  que  la  propia  sociedad

demanda,  y  que  no  tienen  por  qué  ver  con  el  “mercado”  propiamente  dicho.

En  mi  caso,  que  estudio  en  Salzburgo,  el  Mozarteum  es  una  institución  muy  conservadora  donde  hay  profesores  con

mucho  peso  bastante  mayores  y  pertenecientes  a  al  “viejo  paradigma”.  Por  otro  lado  vienen  nuevos  profesores  más

jóvenes  con  otras  ideas  y  otra  forma  de  ver  las  cosas  y  lo  que  sucede  es  que  hay  una  lucha  interna  en  la  propia

institución  por  mantenerse  en  el  viejo  paradigma  o  abrazar  nuevas  formas  de  hacer  las  cosas.  En  ese  sentido  me  ha

ayudado  a  mí  personalmente  a  ver  mucho  más  claramente  la  cuestión.

Muchas  gracias  por  tu  comentario,  Cristóbal.

Un  saludo.

Reply  (http://blog.emusicarte.es/el-­musico-­del-­siglo-­xxi-­es-­emprendedor/?replytocom=501#respond)

Next Article

¡EMUSICARTE CUMPLE 1 AÑO!

Page 22: El músico del siglo XXI es emprendedor

SÍGUENOS EN

 ň  (http://www.facebook.com/emusicarte) Ň  (http://www.twitter.com/e_musicarte)

Ũ  (http://www.linkedin.com/company/emusicarte)

SOBRE EMUSICARTE

Emusicarte  (http://www.emusicarte.es)  es  una  plataforma  web  y  red  social  para  músicos,  agrupaciones,  instituciones,

profesionales  del  sector  musical  y  aficionados  a  la  música.  Únete  a  la  comunidad  escribiéndonos  acerca  de  ti  en

[email protected]  (mailto:[email protected]).

Para  conocer  más  sobre  el  proyecto  pulsa  aquí  (/emusicarte-­bienvenido)

¡EMUSICARTE CUMPLE 1 AÑO!

(http://blog.emusicarte.es/?p=2029&fromnext=1)

Page 23: El músico del siglo XXI es emprendedor

SOBRE NOSOTROS

Page 24: El músico del siglo XXI es emprendedor

Somos  Ismael  Palacio  y  Mario  Nieto,  dos  músicos  que  nos  hemos  propuesto  estrechar  la  distancia  entre  el  mundo  musical  y  el

mundo  de  las  nuevas  tecnologías.  Puedes  conocernos  un  poco  mejor  aquí  (/sobre-­nosotros)

Page 25: El músico del siglo XXI es emprendedor

ENTRADAS RECIENTES POPULARES

POSTS

¿Qué músicas son arte? (http://blog.emusicarte.es/musica-arte/)

29 September, 2014

(http://blog.emusicarte.es/musica-­arte/)

La educación musical no es suficiente (http://blog.emusicarte.es/la-educacion-musical/)

22 September, 2014

(http://blog.emusicarte.es/la-­educacion-­musical/)

¿Por qué vamos a un concierto? (http://blog.emusicarte.es/por-que-vamos-un-concierto/)

26 August, 2014

(http://blog.emusicarte.es/por-­que-­vamos-­un-­concierto/)

Un macro concierto… ¿de clásica? (http://blog.emusicarte.es/macroconcierto-distinto-musica-clasica/)

11 August, 2014

(http://blog.emusicarte.es/macroconcierto-­distinto-­musica-­clasica/)Respuesta a un lector: ¿son positivos los cambios actuales en la música clásica? (http://blog.emusicarte.es/respuesta-un-lector-

son-positivos-los-actuales-cambios-en-la-musica-clasica/)

10 June, 2014

Page 26: El músico del siglo XXI es emprendedor

Curiosidades  (http://blog.emusicarte.es/curiosidades/) 2

Divulgación,  actualidad  y  opinión  (http://blog.emusicarte.es/divulgacion-­y-­opinion/) 15

Emusicarte  (http://blog.emusicarte.es/emusicarte/) 15

Encuentros  de  música  y  reportajes  (http://blog.emusicarte.es/expoclasica-­y-­encuentros-­de-­musica/) 9

Entrevistas  (http://blog.emusicarte.es/entrevistas/) 12

Estudiar  en…  (http://blog.emusicarte.es/donde-­estudiar-­musica/) 2

Estudias  o  Trabajas  (http://blog.emusicarte.es/estudias-­o-­trabajas/) 10

Marketing,  Promoción  y  Gestión  musical  (http://blog.emusicarte.es/musicos-­marketing-­promocion-­y-­gestion-­musical/) 13

Música  para  todos  (http://blog.emusicarte.es/musica-­para-­todos/) 3

Músico  digital  2.0  (http://blog.emusicarte.es/musico-­digital-­2-­0/) 4

Músico  emprendedor  (http://blog.emusicarte.es/musico-­emprendedor/) 1

Sin  Categoria  (http://blog.emusicarte.es/sin-­categoria/) 0

Page 27: El músico del siglo XXI es emprendedor

Buscar...

¡SUSCRÍBETE AL BLOG!

Recibirás  todos  los  posts  en  tu  e-­mail  y  estarás

informado  de  todas  las  novedades  en

Emusicarte

Tu  nombre

Tu  email  *

Suscribirme

SOBRE EMUSICARTE

Emusicarte  (http://www.emusicarte.es)  es  una

plataforma  web  y  red  social  para  músicos,

agrupaciones,  instituciones,  profesionales  del

sector  musical  y  aficionados  a  la  música.  Únete

Page 28: El músico del siglo XXI es emprendedor

a  la  comunidad  escribiéndonos  acerca  de  ti  en

[email protected]

(mailto:[email protected]).

Para  conocer  más  sobre  el  proyecto  pulsa  aquí

(/emusicarte-­bienvenido)

SÍGUENOS EN

ň

(http://www.facebook.com/emusicarte)

Ň

(http://www.twitter.com/e_musicarte)

Ũ

(http://www.linkedin.com/company/emusicarte)

2014  -­  Emusicarte