37
PASTORAL DE LA SALUD ENCUENTRO CONO SUR SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013 Memoria SALUDO DE BIENVENIDA El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la presencia de 3 Pastores en la Asamblea, Monseñor Cristián Caro, Monseñor Pablo Galimberti, Dom Antonio Fernando Brochini, quienes se han hecho espacio para estar pese a sus múltiples responsabilidades en sus Diócesis. Saludo de Monseñor Pablo Galimberti: explica su pertenencia al departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, como delegado para la Zona del Cono Sur. La idea de estos encuentros, reafirma, es generar la comunión entre todos los países de América Latina. PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES o Monseñor Cristián Caro, Presidente de la comisión nacional de Pastoral de Salud de Chile. o Victor Hugo Chavéz, de la Pastoral Social de Paraguay o Verónica Reyes Mercado, coordinadora nacional del área Promoción humana (incluye Salud) de Chile. o Monseñor Antonio Fernando Brochini, encargado de Pastoral de Salud, de Sao Paulo o Pbro. Pedro Hughes, Columbano, encargado del departamento de Justicia y solidaridad del CELAM. o Monseñor Pablo Galimberti., miembro del Departamento de Justicia y Solidaridad del Cono Sur de Uruguay. o Pbro. Andrés Tello Cornejo, secretario ejecutivo del Equipo Episcopal para la Vida, de la Conferencia Episcopal de Argentina. o Pbro. Andrés Rousseu Salet, sacerdote médico, de Cordoba, Argentina. o Pbro. William Bernasconi, Director Arquidiocesano de la Pastoral de Salud de Montevideo. o Dr. André Luiz de Oliveira, médico, laico, Coordinador Nacional de la Pastoral de Salud, Brasil. 1

El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

Memoria

SALUDO DE BIENVENIDAEl Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la presencia de 3 Pastores en la Asamblea, Monseñor Cristián Caro, Monseñor Pablo Galimberti, Dom Antonio Fernando Brochini, quienes se han hecho espacio para estar pese a sus múltiples responsabilidades en sus Diócesis.

Saludo de Monseñor Pablo Galimberti: explica su pertenencia al departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, como delegado para la Zona del Cono Sur. La idea de estos encuentros, reafirma, es generar la comunión entre todos los países de América Latina.

PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTESo Monseñor Cristián Caro, Presidente de la comisión nacional de Pastoral de Salud de

Chile.o Victor Hugo Chavéz, de la Pastoral Social de Paraguayo Verónica Reyes Mercado, coordinadora nacional del área Promoción humana

(incluye Salud) de Chile.o Monseñor Antonio Fernando Brochini, encargado de Pastoral de Salud, de Sao

Pauloo Pbro. Pedro Hughes, Columbano, encargado del departamento de Justicia y

solidaridad del CELAM.o Monseñor Pablo Galimberti., miembro del Departamento de Justicia y Solidaridad

del Cono Sur de Uruguay.o Pbro. Andrés Tello Cornejo, secretario ejecutivo del Equipo Episcopal para la Vida,

de la Conferencia Episcopal de Argentina.o Pbro. Andrés Rousseu Salet, sacerdote médico, de Cordoba, Argentina. o Pbro. William Bernasconi, Director Arquidiocesano de la Pastoral de Salud de

Montevideo.o Dr. André Luiz de Oliveira, médico, laico, Coordinador Nacional de la Pastoral de

Salud, Brasil.o Pbro. Renato Prado, Camiliano, de la comisión nacional de pastoral de salud de

Chile. Rector de la formación del seminario de Camilianos en Chile.o P. Sebastião de Oliveira, Coordinador de Pastoral de Salud de Brasil.

Expectativaso Compartir e intercambiar experiencias con personas de otros países y aprender.o Dar mayor impulso a los que hacemos en el campo de la salud. o Profundizar a Cristo Buen Samaritano.

1

Page 2: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

o Renovar una pastoral que tiene ya 20 años, y verla en una dimensión más amplia que no se limita en visitar a los enfermos.

o Acercarse a las diferentes realidades de América Latina. o Potenciar la articulación de la Pastoral de Salud a nivel del Cono Sur.

CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENCUENTRO: PEDRO HUGHES

P. Pedro Hughes hace un agradecimiento a los Padres Camilianos, por su trayectoria en el mundo entero a través del aporte a la pastoral de la salud, como central en la evangelización. Tres personas que compartirán con nosotros, P. Leo Pessini, André de Oliveira y otro sacerdote que coordina un instituto de salud en Bogotá, son quienes han fundado la pastoral de salud y su articulación aportando mucho a nivel del CELAM, pero también están muchas otras personas detrás de este proceso. Es importante nombrar la historia, porque muchos somos nuevos en este campo y lo importante es sentirnos parte de un proceso histórico, por lo tanto reconocerlo, agradecerlo y seguir impulsando lo que ya se está haciendo. Esta pastoral tiene vida propia hace ya 24 años. La Pastoral de salud como parte de la evangelización se sitúa en su dimensión social y de la caridad.

Ha habido críticas al CELAM en cuanto son pocos los participantes que se benefician de estos encuentros regionales, por eso es fundamental que nos propongamos socializar y difundir lo reflexionado con las Iglesias particulares. Se hace la invitación de socializar este encuentro porque no estamos a nombre personal sino en calidad de delegados de nuestros países e Iglesias particulares.

En el CELAM, estamos en la mitad de la gestión actual de 4 años; comenzó en mayo del 2011 y finaliza en el 2015. El CELAM se compone de 7 estamentos. El objetivo del departamento de justicia y solidaridad es impulsar coordinar y servir la evangelización frente a la problemática social de la vida. Somos llamados a amar al prójimo desde el mandamiento del amor de Jesús. Este departamento es el más extenso con más de 10 programas: el de salud es uno de los más antiguos, con más historia, con más recorrido. Entre otros está la pastoral del trabajo, carcelaria, de los derechos humanos, la movilidad humana, etc. En los últimos encuentros han surgido constantes que se leen como signos de los tiempos y no se pueden descuidar:

o El cuidado de la creación y del medio ambiente, centro de la vida y la existencia. o La persistencia de la miseria y pobreza extrema en America Latina, donde

Medellín hace años nos dio ya esa campanada. Porque hay poco acceso a disfrutar de la vida, sin excluir a algunos de una vida digna. Esto iría contra la voluntad de un Padre que nos ama a todos y todas.

o La construcción de la paz, desde las experiencias de nuestros países latinoamericanos. Vivimos en una sociedad post conflictos, con una sociedad muy violenta y la seguridad ciudadana está en crisis. Hay un estudio sobre las

2

Page 3: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

ciudades mas violentas del mundo y 8 son de América Latina. No somos el continente mas pobre del mundo, África es mas pobre, pero A.L es el más desigual entre los que tienen y no tienen, entre los privilegiados y los que son ignorados. Desde la conciencia cristiana esto es absurdo, no debe existir entre nosotros tanta marginalidad y división social desde las estructuras sociales.

o La movilidad humana, nunca ha habido tantos millones de personas que están obligados a desplazarse desde sus lugares de origen para poder sobrevivir, generalmente por motivos económicos. Agravan las situaciones de emergencias naturales, inundaciones…

o Nuestras democracias, que aun son débiles. El tema de la gobernancia toma relevancia, en Aparecida se dice que los Obispos reconocen que ha habido un gran avance de laicos y laicas, pero hay autocrítica sobre la ausencia de laicos en los ámbitos públicos, en la política, en las decisiones económicas, en la academia y en medios de comunicación. Al clero le falta mayor confianza de formar laicos para que ellos asuman su vocación en la vida cotidiana y publica. Hay liderazgos de laicos en liturgia catequesis pero se necesita una voz hacia fuera.

La pastoral de la salud se ubica en el contexto de Aparecida, n° 392 que afirma y reafirma la opción preferencial por los pobres. Esta opción es implícita en la fe cristiana. Se expresan los nuevos rostros de pobreza: personas que caen en adicciones como la drogadicción (65, 402); las victimas de la explotación sexual desde la prostitución infantil y la situación de la mujer como mercancía; personas que se sienten sobrantes y desechables. El gran tema de la encarnación de Jesús en la historia se refleja en el rostro sufriente. Y desde aquí damos sentido a los encuentros de la pastoral de salud.

Ya no hablamos de pastoral de enfermos sino de salud, porque la primacía la tiene la VIDA, miramos al Señor Resucitado, victorioso, donde la muerte y la enfermedad no tienen la última palabra. Son realidades presentes pero vale resaltar la vida. Hay muchos con posibilidades de estar en hospitales, otros no tienen acceso al mundo de la institución de la salud. Ellos son los más pobres. También las enfermedades se manifiestan en los que aparentemente están sanos. Muchas personas necesitan sanación y encontrar, en las propias patologías, la presencia del Señor.

OBJETVIVOS DEL ENCUENTRO

1. Profundizar en la pastoral de la salud y la nueva evangelización, verificando el impacto y la incidencia que de la Guía “Discípulos Misioneros en el mundo de la salud” ha tenido en la implementación de la nueva visión y enfoque de esta pastoral en los distintos países.

3

Page 4: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

Necesidad de ser más cuidadosos en integrar la oración como elemento esencial del discípulo y misionero. Muchos agentes pastorales trabajan mucho pero se corre el riesgo del activismo sin fundamentos y la experiencia fundante de Jesús. Somos llamados a ser buenos samaritanos, saliendo al encuentro de los necesitados. Para esto se necesita una Pastoral más estructurada y organizada.

2. Definir el compromiso y las acciones concretas que responden a las necesidades más relevantes en el mundo de la salud incluyendo una revisión local sobre el estado del arte de los temas de humanización, VHI/SIDA, cuidados paliativos.

Un tercer objetivo, que no está explícito es tener en cuenta los procedimientos que se esta desarrollando en muchos países de A.L. para acceder a los medicamentos. El CELAM ha firmado un convenio con una organización.

PRESENTACIÓN DE LOS PAÍSES

LINEAS DE TRABAJO DEL 2013

• Fortalecer la dimensión orgánica de la pastoral de la salud, especialmente entre la pastoral hospitalaria y la pastoral de visita a enfermos en los hogares (desde las parroquias)

• Fortalecimiento de los equipos diocesanos de la pastoral de salud, a través de encuentros regionales.

• Formación de los agentes, fundamentación de la pastoral de salud, espiritualidad del agente, desde el Manual: Discípulos misioneros en el mundo de la salud (Celam).

• Visibilizar las fechas significativas del año (Semana del enfermo). • Diagnóstico sobre la realidad de la Pastoral de salud de todo el país, con la

Universidad Católica de Chile

TRABAJOS DE ANIMACIÓN EN LAS DIÓCESIS5 encuentros regionales:

• Norte grande: Iquique• Norte chico: La Serena• Zona Centro: Santiago• Sur bajo: Puerto Montt• Sur Alto: Concepción

4 Jornadas en diócesis más débiles:• Illapel

4

PASTORAL DE SALUD EN CHILE

Page 5: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

• Villarrica• Chillán• Calama

7 Encuentros de seguimiento:• Arica, Iquique, Calama• Copiapó, La Serena• Puerto Montt, Chiloé

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

• Sacerdotes encargados de la Pastoral de salud diocesana.

5

Diócesis participantes a la formación

82%

18%

SINO

Participantes directos

510 10

36

48

27

37 39

51

28

5

18

3 5 5 612

62

22

1

29

38

26

5 5

14

41

0

10

20

30

40

50

60

Aric

a

Iqui

que

Anto

faga

sta

Cal

ama

Valle

Alto

Valle

Med

io

Valle

baj

o

La S

eren

a

Ova

lle

Sem

inar

io

San

Felip

e

Sant

iago Sa

n

Mel

ipilla

Valp

araí

so

Talc

a

Con

cepc

ión

Lina

res

Los

Puer

to M

ontt

Punt

a

Agen

tes

Cle

ro

Illape

l

Tem

uco

Puer

to

Oso

rno

Chi

llán

Page 6: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

• Todos los sacerdotes de la diócesis de Villarrica• Voluntarios encargados de pastoral hospitalaria• Encargados de pastoral de salud diocesana• Encargados de pastoral social diocesana• Algunos agentes de pastoral de salud

LOGROS

• Se editaron 5000 ejemplares del Manual de PS para el país.• Interés de las diócesis y Obispos por consolidar y/o conformar la pastoral de

salud diocesana de forma articulada.• Hay una conciencia de una espiritualidad que nos debe conducir.• Temas más profundizados: fundamentos bíblicos, perfil del agente,

espiritualidad; dimensiones de la PS, pastoral de salud y pastoral orgánica.• Algunas diócesis han involucrado a sus sacerdotes, • Participación de muchas congregaciones femeninas que apoyan la labor y

esencialmente laicos, más mujeres que hombres.• Los coordinadores de pastoral social se involucraron en todo el proceso• Se han realizado varios cursos de manejo del duelo y del dolor en diferentes

Diócesis.• Se ha fortalecido la semana del enfermo en todo el país, a través de la

elaboración y edición de materiales para las motivaciones de agentes en sus diferentes acciones en el campo de la salud, a nivel parroquial y de hospitales (Ejm, afiches, mensaje del Papa, oraciones)

• Se fortalecen las acciones que se hacen en Cuasimodo, tradición chilena, donde se visitan a los enfermos. Son más de 400 en todo el país.

DIFICULTADES

• Todavía estamos lejos para afrontar orgánicamente temas como la Bioética, la dimensión político-institucional de la pastoral de la salud. Así como el tema del SIDA.

• Al no estar estructuradas todas las pastorales de la salud diocesana y no tener un diagnóstico nacional de la PS, no se logró llegar a todos los coordinadores de dichas pastorales.

• Aún los agentes de pastoral de salud les cuesta mirar el abanico de acción de la pastoral de salud, tendencia a quedarse con las visitas a enfermos, sea a nivel de parroquias que de hospitales.

• Presencia de un voluntariado de personas mayores en general, dificulta revitalizar la pastoral.

6

Page 7: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

DESAFÍOS

• Conformar un staff de formadores de pastoral de salud en cada diócesis, para que se siga profundizando los contenidos formativos.

• Continuar acompañando las pastorales de salud diocesana a nivel de formación y a nivel de trabajo articulado.

• Continuar generando redes para la formación en Salud con la Universidad Católica, la Finis Terra y otros institutos de salud.

• Tener una propuesta formativa nacional para la pastoral de la salud, desde la base del Manual del CELAM.

• Seguir motivando a las pastorales sociales para que apoyen la pastoral de salud en sus diócesis.

• Realización del encuentro Nacional de Capellanes y encargados diocesanos de pastoral de salud (Agosto 2013, para 90 participantes)

Pastoral SocialNuestra misión es alentar, animar, y coordinar la vivencia de la dimensión testimonial de la evangelización de la iglesia

Líneas de acción Fortalecimiento institucional Formación ciudadana y políticas publicas Desarrollo con inclusión social y economía solidaria. Justicia y solidaridad.

SaludPor lo que se refiere a los colaboradores que desempeñan en la práctica el servicio de la caridad en la Iglesia, ya se ha dicho lo esencial; no han de inspirarse en los esquemas que pretenden mejorar el mundo siguiendo una ideología, sino dejarse guiar por la fe actúa por el amor. Deus Caritas Est, 33

Salud infantil

El proyecto Salud Infantil es ejecutado por la Pastoral Social Arquidiocesanas.En coordinación con:

Los médicos pediatras de los Hospitales públicos del país. Los agentes de la Pastoral de la Salud en las Parroquias.

7

PASTORAL DE SALUD EN PARAGUAY

Page 8: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

Con apoyo de la Fundación María Verónica y la Comunidad Coreana en Paraguay.

La asistencia a los niños beneficiarios consiste en: Provisión de medicamentos Alimentos específicos. Acompañamiento a las madres, fortaleciendo el compromiso familiar para que

los niños y niñas puedan recuperar su estado de salud.

Donación de Marcapasos

La Pastoral Social Arquidiocesana coopera en este campo a través de un convenio con la Fundación Americana Puente de Solidaridad y el Dr. Javier Galeano del Hospital de Clínicas.

Abril del año 2011 - Diciembre del año 2012: 65 marcapasos han sido instalados en personas de escasos recursos económicos gracias a este convenio.

Promoción integral comunitaria“Fomentando el modelo de la espiritualidad del Buen Samaritano”. Los promotores de salud desarrollan actividades de promoción y prevención de la salud en las comunidades donde viven.

Servicios brindados por el personal de salud Primeros auxilios. Asistencia y seguimiento al enfermo. Promoción; utilización de la medicina y alimentación alternativa. Cuidado y acompañamiento a la mujer embarazada. Otros. Durante el año 2012 fueron capacitados, en 8 parroquias, 120 agentes

pastorales de la salud quienes pasaron a integrar la Red Arquidiocesana de la Pastoral de la Salud de 20 comunidades parroquiales de la Arquidiócesis y las Diócesis de San Lorenzo.

o En la arquidiócesis de Montevideo, que es donde se ubica la mitad de la población del país, hace tres años comenzamos a reorganizar la pastoral de la salud y de la esperanza para acercar la caridad de Dios a los hermanos sufrientes.

o En las 85 parroquias arquidiocesanas existen agentes de pastoral de la salud que visitan a los enfermos que están en sus hogares o internados en centros hospitalarios.

8

PASTORAL DE SALUD EN URUGUAY

Page 9: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

o También se visitan a los ancianos que están en casas de salud o en residenciales.o En los encuentros con los enfermos o los ancianos, dependiendo del estado en el

que se encuentren, se comparte la Palabra de Dios y se les lleva la Eucaristía. o Cuando es necesario se les prepara a los enfermos para la celebración de los

sacramentos de la reconciliación y de la unción de los enfermos. Y en ocasiones para el bautismo y la primera Comunión.

Instituto de la pastoral de la SaludEn la arquidiócesis se ha creado el instituto de pastoral de la salud que brinda la formación para los agentes pastorales. Este servicio, a pedido de algunos obispos y párrocos, también se está brindando en la mitad de las diócesis del país.

I Modulo: “Acompañamiento espiritual del enfermo”1. Acompañamiento espiritual del enfermo 2. Visita pastoral al enfermo 3. El enfermo y la Palabra de Dios 4. La Unción de los enfermos 5. El enfermo y La Eucaristía

II Modulo: “Pastoral de La esperanza”1. El sufrimiento humano 2. El Misterio Pascual 3. Acompañamiento espiritual del enfermo en etapa terminal 4. Acompañar en el Duelo 5. Oración por el difunto y la familia

III Modulo: “Iniciación cristiana y vida sacramental del enfermo ”Generalmente, no disponemos de mucho tiempo para preparar al enfermo por su estado de salud (por ejemplo cuando está en etapa terminal) o por su edad avanzada, por eso en estos casos, la misión de los ministros de los enfermos es: “ser el catequista” el cual colabora en el encuentro de Jesús con el enfermo por medio de la meditación de la Palabra de Dios.

La importancia de estos misterios –sacramentos- del amor redentor del Señor exige de nosotros un compromiso especial de acompañar, espiritualmente, al hermano enfermo. Esto nos ha motivado a elaborar un subsidio con cinco catequesis bíblicas para los agentes de pastoral de la salud, que permitirá preparar a los enfermos para celebrar los sacramentos.

El contenido de las mismas es:1. ¿Quién es Jesús?2. En los sacramentos Jesús sana, fortalece e incorpora a su Misterio Pascual.

9

Page 10: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

Diferentes situaciones existenciales del enfermo:

a) Alejamiento de la vida eclesialb) Ignorancia de las claves sacramentalesc) Desconfianza ante la unción de los enfermosd) Sospecha de la proximidad de la muerte ante la presencia del sacerdote IV Modulo: “La pastoral de la salud en el hospital” V Modulo: “Formación del equipo de pastoral de la salud en la parroquia”

Pastoral de la salud en casas de salud o residenciasEstos lugares son privados, no pertenecen ni al estado ni a la Iglesia. Residen personas de distintos credos, por eso lo que intentamos hacer es simples encuentros integradores por medio de la lectura y la meditación de la Palabra de Dios. Luego, a los católicos se les da la Sagrada Comunión. También nos encontramos con personas que no han realizado la iniciación cristiana.

Pastoral de la salud en hospitalesTenemos un sanatorio católico. Los demás son estatales (hospitales) o privados (sanatorios). En algunos de ellos, particularmente en los de la arquidiócesis de Montevideo, contamos con capillas. En ellas hemos formado equipos pastorales (con personas de distintas comunidades parroquias) para recorrer las salas y salir al encuentro de los enfermos y familiares para escucharlos, acompañarlos y darles palabras de aliento mediante el anuncio de Jesús, el Buen Pastor, que se acerca al hermano sufriente. Dependiendo de la actitud del enfermo, ante nuestra presencia, tratamos de hacer un seguimiento espiritual. Son pocos los que quieren confesarse o recibir el sacramento de la unción de los enfermos.

Se realizan algunas campañas de ayuda donde se solicitan pañales y ropa para el hospital de niños (hospital referente de todo el país) para darle a las madres más carenciadas y a las madres adictas a las drogas , las cuales no tienen nada para vestir a los recién nacidos. Dedicamos un tiempo para visitarlas y acompañarlas.En el principal hospital psiquiátrico también hacemos campañas de ropa de abrigo para los enfermos que están abandonados y en situación de extrema precariedad.

Ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión al servicio de los enfermosDesde hace dos años asumimos la formación específica, nuestro deseo es formar un equipo diocesano, estable, que en forma coordinada lleve la eucaristía a los enfermos hospitalizados que la soliciten. Con ellos, iniciaremos un sábado al mes la adoración eucarística orando por los enfermos, los familiares y los agonizantes.

10

Page 11: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

También comenzaremos a tener dos encuentros anuales de formación y un retiro anual.

Desafíos1. Despertar la fe y la esperanza del enfermo y su familia en Jesucristo. 2. Motivar a los laicos para que sean más los que se involucren en esta tarea evangelizadora y así poder llegar a tantos hermanos y hermanas que están enfermos y alejados de la fe. Notamos en los enfermos menores de 40 años que tienen un gran desconocimiento de Jesucristo.

3. Extender la formación a todas las diócesis. Para que se formen equipos diocesanos y parroquiales de pastoral de la salud y de la esperanza.

Nuestro mayor desafío es:

“En las visitas a los enfermos en los centros de salud, en la compañía silenciosa al enfermo, en el cariñoso trato, en la delicada atención a los requerimientos de la enfermedad se manifiesta, a través de los profesionales y voluntarios discípulos del Señor, la maternidad de la Iglesia que arropa con su ternura, fortalece el corazón y, en el caso del moribundo, lo acompaña en el tránsito definitivo. El enfermo recibe con amor la Palabra, el perdón, el Sacramento de la Unción y los gestos de caridad de los hermanos. El sufrimiento humano es una experiencia especial de la cruz y de la resurrección del Señor”. (Documento conclusivo de Aparecida 420).

COMISIÓN EPISCOPAL PARA LA PASTORAL DE LA SALUDCreada en 1991 por la CEA. Comisión actual:- Mons. Aurelio José Kühn (Presidente),

Obispo Prelado de Dean Funes.- Mons. José Luis Mollaghan (Miembro),

Arzobispo de Rosario.- Mons. Luis Teodorico Stöckler (Miembro),

Obispo Emérito de Quilmes.- Mons. Emilio Bianchi Di Cárcano (Miembro),

Obispo Emérito de Azul.- Secretario Ejecutivo: Pbro. Andrés Rousseu Salet

• Equipo Pastoral de Apoyo: creado en 2006, integrado por los Delegados Regionales de Pastoral de la Salud (la Iglesia Argentina cuenta con 8 Regiones pastorales y 67 diócesis).

• Encuentro Nacional de Delegados Diocesanos de Pastoral de la Salud.

11

PASTORAL DE SALUD EN ARGENTINA

Page 12: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

En Argentina, la Pastoral de la Salud se va desarrollando de manera creciente en sus tres dimensiones: Solidaria, Comunitaria, Político Institucional, existiendo una clara distinción en el ámbito de acción pastoral entre la ciudad de Buenos Aires (eminentemente hospitalaria), y el resto del país (mayor presencia en las parroquias y desde allí a los domicilios particulares y centros de salud).

PASTORAL DE LA SALUD EN PARROQUIASAnimada por las Comisiones Diocesanas, que brindan diferentes espacios de encuentro y formación permanente, y que promueven activamente la Pastoral Orgánica.Los equipos parroquiales:

- acompañan a los enfermos y sus familias en domicilios o en instituciones, - preparan en ellos la recepción de los sacramentos,- promueven la sensibilidad comunitaria hacia los sufrientes y suscitan nuevas

vocaciones laicales de servicio, - motivan iniciativas para asistir a los enfermos carentes de recursos económicos, - animan en la comunidad las celebraciones litúrgicas en favor de los enfermos, - buscan los medios para recibir formación pastoral propia, - intentan de insertarse en las realidades sanitarias del barrio para promover la

salud y tratar de colaborar.- Ministros Extraordinarios de la Comunión (MEC): lento trabajo para que se

inserten en la Pastoral de la Salud.- Pastoral del Duelo: creciente interés por desarrollarla, buscando la formación y

el asesoramiento para iniciar grupos de mutua ayuda.- Se busca consolidar los equipos pastorales, suscitar el interés de los párrocos y

un mayor compromiso con esta pastoral, promover nuevas vocaciones, especialmente entre los varones y los jóvenes (la gran mayoría de los agentes pastorales son mujeres mayores)

PASTORAL DE LA SALUD EN INTITUCIONES SANITARIAS.A) HOSPITALES, SANITORIOS, CLINICAS

o Capellanes y Comunidades Religiosaso Agentes pastorales y voluntarioso Hospitales pertenecientes a la Iglesia:

- Sanatorio San Camilo (Hijas de San Camilo) – Buenos Aires- Sanatorio Mater Dei (Movimiento de Schöenstatt) – Buenos Aires- Sanatorio San José (Círculo de Obreros Católicos) – Buenos Aires- Hospital Austral (Opus Dei) – Del Viso, Prov. de Buenos Aries

Estos centros de salud no conforman una red, pero ante el avance de nuevas normativas y legislaciones que van incluyendo en el “Programa Médico Obligatorio” prácticas que atentan contra la vida y la dignidad humana, como los “Programas de Salud Sexual y Procreativa”, la “Ley de Fertilización Asistida”, los “Proyectos de Ley de

12

Page 13: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

Muerte Digna”, “Proyecto de Ley de Aborto no Punible” y “Proyecto de Ley de Aborto”, estas Instituciones plantean no solo la necesidad de que se respete la Objeción de Conciencia del profesional de la salud, sino también la Objeción de Conciencia institucional.

BIOETICA• La mayoría de los Hospitales Públicos y muchos de los Privados cuentan con

Comités de Bioética Clínicos, estando en algunos casos separados de los Comité de Ética en Investigación Clínica. Son invitados a participar como miembros los Capellanes.

• Los Sanatorios y Hospitales Católicos cuentan con Comité de Bioética, adhiriendo estos a la “Bioética Personalista Ontológicamente Fundada” y a las recomendaciones de la Pontificia Academia para la Vida, y al Magisterio de Iglesia.

• En Hospitales Públicos en la Ciudad de Buenos Aries hay una red de Comité de Bioética, no así a nivel Sanatorios y Hospitales Privados.

• El Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina (UCA) cuenta cursos y un “Magister en Bioética” (Bioética Personalista Ontológicamente Fundada), con participación de profesionales de salud, abogados y sacerdotes. Este Instituto realiza todos los años el Congreso Internacional de Bioética Personalista.

OTRAS INSTITUCIONES DE SALUD• Hogares de Caritas, Congregaciones y Asociaciones Privadas de Fieles para la

asistencia de enfermos crónicos, con VIH-SIDA, discapacitados. • Movimiento Hospice Argentina.• Hogares de Ancianos pertenecientes a Congregaciones Religiosas.• Centros de rehabilitación

para adictos a las drogas.

PASTORAL CON LOS TRABAJADORES DE LA SALUD• No hay propiamente una pastoral específica para los profesionales de la salud,

pero sí la participación de ellos en los “Encuentros de Pastoral de la Salud” que son organizados por las distintas Diócesis o Regiones junto con la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Salud, y tienen como objetivo la formación pastoral, bioética y espiritual .

• Organizaciones que participan de la vida de la Iglesia y están especialmente dirigidas a los profesionales:

- La “Red de Profesionales de la Salud”, perteneciente al Departamento de Laicos (DEPLAI) de la Conferencia Episcopal Argentina

- Asociaciones Profesionales: “Consorcio de Médicos Católicos”, “Asociación de Enfermeras Católicas”, “Consorcio de Psicólogos Católicos”, “Consorcio de Odontólogos Católicos”.

13

Page 14: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

- “Red de atención de salud mental”.

OTROS SERVICIOS“Servicio Sacerdotal de Urgencia”, fundado en Córdoba, Argentina, el 1952. Está presente en 16 Diócesis, y con la presencia de un sacerdote y dos laicos voluntarios, desde las 21:00 hs hasta las 6:00 hs, asisten a los enfermos cada noche para administrar los sacramentos, especialmente a los moribundos.

Están dentro de la “Federación Nacional de Servicios Sacerdotales de Urgencia”, cuyos estatutos, Comisión Directiva y asesor eclesiástico, cuentan con la aprobación de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Salud, de la Conferencia Episcopal Argentina.

O que é a Pastoral da Saúdeo A Pastoral da Saúde está organizada desde 1986, é uma das Pastorais Sociais da

CNBB, (Comissão Episcopal Pastoral para o Serviço da Caridade da Justiça e da Paz) e com organização cívico-religiosa, sem fins lucrativos, de atuação em âmbito nacional e de referência internacional, sob, comprometida em defender, preservar, cuidar, promover e celebrar a vida (ou seja,saúde plena) de todo o povo de Deus, independente de quaisquer fatores de exclusão social, inclusive do credo.Com cem mil agentes por todo território nacional, esta pastoral atua em três dimensões: solidária,comunitária e político-institucional.

Quem é o Agente da Pastoral as Saúdeo É todo servo de Deus que se sentir chamado para levar a esperança e conforto aos

irmãos enfermos ou ainda trabalhar no mundo da saúde, em toda sua complexidade, desempenhando um autêntico serviço de agente missioneiro do anúncio de Evangelho, de humanização, de prevenção e de promoção da saúde.

Missão da Pastoral da Saúdeo Priorizar a Vida e testemunhar o Evangelho no mundo da saúde.

Visão da Pastoral da Saúdeo Ser um trabalho organizado, educativo e de evangelização em todo o território

nacional, participando da construção de uma sociedade justa a serviço da vida.

Valores da Pastoral de Saúdeo Comprometimentoo Doaçãoo Equilibrioo Espiritualidade

o Éticao Humanizaçãoo Humildadeo Perseverança

14

PASTORAL DE SALUD EN BRASIL

Page 15: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

o Respeito o Trabalho em equipe

Objetivo Gerlo Promover, educar, preservar, cuidar, defender, recuperar e celebrar a vida

realizando também ações em prol de uma vida saudável e plena de todo povo de Deus, tornando presente, no mundo de hoje, a ação libertadora de Cristo na área da saúde.

Objetivos estratégicoso Reafirmar o compromisso de oferecer formação integral e permanente para os

agentes de Pastoral da Saúde nas suas três dimensões;o Trabalhar a identidade do agente de Pastoral da Saúde e suas atribuições;o Buscar a garantia da saúde enquanto direito humano na perspectiva do acesso

digno e da melhoria da qualidade de vida;o Sensibilizar a Igreja para assumir a Pastoral da Saúde como parte essencial de sua

missão evangelizadora;o Criar mecanismos para agilizar a comunicação entre Coordenação Nacional e as

demais instâncias da Pastoral da Saúde;o Construir processos para realizar parcerias externas e internas;o Criar mecanismos para captação de recursos financeiros;o Produzir subsídios de formação e qualificação para os seus agentes;o Divulgar a Pastoral da Saúde nos meios de comunicação;o Solicitar a inclusão de conteúdos sobre Pastoral da Saúde na formação dos

seminaristas e nas escolas e/ ou instituições formadoras de profissionais da área da saúde.

Dimensão Solidáriao Vivência e presença samaritana junto aos doentes e sofredores nas instituições de

saúde, na família e comunidade (portadores do vírus HIV e de enfermidades crônico-degenerativas e endêmicas, neoplasias, portadores de deficiência, tóxico-dependentes, alcoolizados, vítimas da exclusão social e das inúmeras formas de violência,saúde mental, tabagismo etc.) Visa atender a pessoa,integralmente, nas dimensões física, psíquica, social e espiritual.

Dimensão Comunitária o Tem como objetivo a promoção e a educação para a saúde e relaciona-se com a

saúde pública e saneamento básico, atuando na prevenção de doenças.Procura valorizar o conhecimento, a sabedoria e a religiosidade popular em relação á saúde.

Dimensão Político- Institucional

15

Page 16: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

o Atua junto aos órgãos e instituições públicas e privadas que prestam serviço e formam profissionais na área da saúde, para que haja reflexão Bioética e de Humanização, formação ética e uma política de saúde acessível e responsável, participando ainda das instâncias colegiadas do Controle Social na Saúde Pública.

Aparecidao A Pastoral da Saúde é a resposta aos grandes interrogantes da vida, como o

sofrimento e a morte, à luz da morte e ressurreição do Senhor. O combate a enfermidade tem como objetivo desenvolver a harmonia física, psíquica, social e espiritual para o cumprimento da missão recebida (D. AP.418), despertando o espírito missionário do verdadeiro cristão do mundo de hoje (D. AP551).

Escolhida pela Coordenação, poderá ser composta por diversos colaboradores, nas seguintes áreas, como:

16

Page 17: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

Pastoral da Saúde Somos 100 mil agentes, atuando em 18 regionais, e 268 dioceses.Visitamos 400 mil pessoas semanalmente.

Atividades realizadas durante o Anoo Dimensão Solidária: visita hospitalar e visita domiciliar, farmácias comunitárias,

acompanhamento de pacientes ao médico, missa da saúde, palestras.o Dimensão Comunitária: promove debates, palestras, encontros educativos sobre

doenças, alimentação, saneamento básico e higiene.o Dicas de saúde nos meios de comunicação;o Promoção de feiras educativas; o Semana da Saúde;o Farmácias Comunitárias “verdes” ou alopáticaso Promoção de cursos de reciclagem de lixo;o Participação nas campanhas de vacinação; o Escola da Saúdeo Mutirão da Dengueo Dimensão Político-Institucional:o Parceria em Congresso de Bioética e de Humanização;o Participação nos Conselhos de Direito: Saúde, Assistência Social, e Meio Ambiente;o Conferência Local, Municipal, Regional, Estadual, Distrital e Nacionalo Comissões dos Conselhos:o Confin, Cisama, práticas complementares e integrativas.o Plenárias de Saúdeo Movimento nacional em defesa da Saúde Pública.o Abaixo assinado do projeto de lei e iniciativa popularo Plataforma em defesa da Saúde Públicao Censo 2012-2013 - Quem Somos e Quantos Somos?o 5ᵃ Semana Social Brasileira – Estado Para Que e Para Quem?o Seminários de Sustentabilidadeo Plenário das Pastorais Socias (Pastoral Urbana)

17

Page 18: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

PASTORAL DE LA SALUDENCUENTRO CONO SUR

SAO PAULO, 18 AL 21 DE JUNIO DEL 2013

o Romarias: Da Água, Da Terra, Dia Mundial do Enfermo em Aparecida do Norte,o Missa de São Camilo de Lelliso Foro social nacional e mundialo Foro de Aquecimento Globalo Retiro Espiritualo Assembléia: Paroquial, Diocesanas, Regionais e Nacionalo Seminários

Parcerias/Sustentabilidade/Projetos em Execução o Caritas – Fundo Nacional de Solidariedade da CNBBo R$ 50.000,00o Sociedade Brasileira de Cardiologia:o 100 mil cartilhas – Tema: Um agente de Fé e do Coraçãoo Assessoria em eventos com palestraso ICAPS – Instituto Camiliano de Pastoral da Saúdeo Material Didático, Cursos Básicos de Pastoral da Saúdeo Centro Universitário São Camilo o Curso de Especialização em Bioética e Pastoral da Saúdeo Curso de Capelania

Projetos Encaminhados para sustentabilidadeo União Social Camilianao Ministério do Trabalho de Santa Catarina

Projetos em Construção para Sustentabilidadeo Misereor Alemanhao Petrobrás

Vendas para sustentabilidadeo Cartilhas da Pastoral da Saúdeo Guias do Agente da Pastoralo Livros diversoso Camisetaso Bonéso Chaveiroso Mochilaso Adesivoso Brindeso Manhã de Sobremesao Bingoso Noite dos Pastéis

o Almoços e Jantares

18

Page 19: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

Pastoral da Saúdeo Desafioso Controle social das políticas públicas;o Conselhos de saúdeo Conferências de saúdeo Sustentabilidade

Movimento em Defensa da Saúde Públicao Abaixo assinado Saúde Mais 10o Para emenda popular 10 % do PIB bruto para a saúde

Plataforma em Defensa da Saúde Públicao 5ᵃ Semana Social: Mais Direito! Mais Saúde! Saúde é Direito, não é Favor!

Histórico dos Coodernadores1986 – 1990: Ir. Cacilda HammesFlorianópolis (SC) – Enfermeira, inserida na área de saúde comunitária;1990 – 1993: Pe. Christian de P. de BarchifontaineSão Paulo (SP) – Camiliano, enfermeiro;1993 – 1997: Pe. Léo PessiniSão Paulo (SP) – Camiliano, bioeticista.1997 – 2001: Pe. José Evangelista Moisés de FigueiredoPertence ao clero da arquidiocese de Brasília (DF).2001 – 2003: Pe. José Edson da Silva Ex-camiliano. Secularizou-se.2003 – 2011: Dr. André Luiz de Oliveira Médico, leigo, Diocese de Uberlândia (MG)2011 - : Sebastião Geraldo VenâncioAssistente Social, Leigo, Diocese de São José dos Campos (SP)

REFLEXIONES SURGIDAS DE LAS PRESENTACIONES- El intercambio ha sido enriquecedor, se han dado aportes nuevos, positivos. Se

reanuda la esperanza viendo las experiencias de otros.- Uno de los temas centrales y transversales de todos los países es la formación- Lamentable que no se entendió del todo el aporte de Sebastian por el idioma.- El concepto de salud integral y dinámica nos coloca en una reflexión permanente.- Hay una necesidad de realizar proyectos de cambio en las prácticas saludables de la

vida de todas las personas. La educación y promoción de la salud y de la vida, es una forma de prevención y preparación para tener prácticas saludables de vida.

- La Pastoral de Salud debería reforzar la humanización del servicio de la salud, la parte técnica, pero es central que el agente tenga una experiencia sólida del amor de Dios para que llegue de la misma forma al enfermo.

Page 20: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

- Ha sido interesante el camino de crear vínculos con instituciones de salud, las cuales participan activamente. La salud pública, desde los derechos y deberes de los enfermos, debe ser monitoreada para velar por esos derechos y por otra parte, el agente debe buscar participar en los espacios de decisión pública en el ámbito de la salud.

- Las dimensiones de la pastoral de la salud son 3: solidaria, comunitaria y político institucional. EL eje transversal de las 3 es la espiritualidad.

- El acompañamiento al enfermo, incluye el acompañamiento a las familias, porque muchas veces son ellos quienes no saben como tratar y apoyar a sus familiares enfermos.

- 50% de agentes de salud, se acercan a prestar servicio por experiencias de dolor. De aquí la importancia de fortalecer los primeros momentos de acompañamiento de los agentes. Fortalecer su espiritualidad y las dimensiones humanas del acompañamiento, posteriormente la parte técnica. Brasil presenta un buen plan de formación en etapas que van integrando todos los elementos necesarios de formación para los agentes de la salud.

PROCESO HISTÓRICO DE LA PASTORAL DE LA SALUD EN A.L Y EL CARIBE, André Luiz de Oliveira

Comentarios

- El objetivo de la pastoral de la salud es el cuidado y promoción de la vida, servir a la vida, educar a la vida.

- Hay que tener cuidado con la formación de los agentes de pastoral frente al concepto de la salud, son muchos los ámbitos que aborda y nuestros agentes son generalmente personas mayores, jubilados y voluntarias, por tanto no se puede pedirles muchas globalidades. En este sentido es la formación que ayuda a ampliar horizontes y proyectar las grandes dimensiones de la pastoral de salud. Es posible, se empieza con pocos, pero se va ampliando el espectro. En Brasil se inició la formación con 7 personas, ahora hay 2000 agentes formados, con sesiones de 40 horas, dada por 20 noches seguidas. La formación tiene una centralidad, que es la escuela es la escuela de la vida.

- El asunto ecuménico, no es fácil de manejar. Hoy está muy dentro en el mundo de la salud la presencia de varias profesiones de fe, sin embargo, los católicos tenemos que manifestarnos como católicos y el diálogo con otros presentar desde donde nos ubicamos, en todo lo que es la visión de la vida y de la salud. Pero sin duda que podemos hacer incluso trabajos en conjunto y ser unidos.

- La dimensión de la fe de los agentes de pastoral de salud es central para acompañar a los enfermos. Unido a un equilibrio psicológico.

- En este sentido se debe tener atención con las selecciones y aceptaciones de agentes pastorales y profesionales para la pastoral de salud. El profesional tiene en general

Page 21: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

una normativa por su profesión y puede tender a dar clases al enfermo y esta es una pastoral de la escucha más que de recetas.

HUMANIZACIÓN DEL CUIDADO DEL ENFERMO Leo Pessini

COMENTARIOS- El cuidado tiene 3 dimensiones: ciencia (conocimiento científico), ternura

(humanismo) y ética (dignidad humana).- La humanización es el arte de cuidar. Somos seres vulnerables y seres integrales:

inteligencia, corpóreo, psicológico, social espiritual. La persona es un ser pluridimensional e interrelacional. Desde aquí la vulnerabilidad significa fragilidad, precariedad y posibilidades de ser heridos.

- En la ley de Brasil están los derechos del usuario de la salud, pero el desafío es su implementación: atención humanizada, acogedora, libre de cualquier discriminación. Está incluso el respeto de los valores éticos, culturales y religiosos de cualquier persona enferma.

- Cómo podemos compaginar la concepción de la vida con diferencias culturales como el mundo de muchos indígenas que matan a los hijos con deficiencias físicas o cuando nacen dos. Y cómo incorporamos en la integridad de la salud la medicina alternativa en sus múltiples aspectos. Se debe rescatar las riquezas de nuestros ancestros, valorar la medicina natural y ciertas tradiciones. El mercado tiende a eliminarlas pero deben incorporarse a la vida de la gente que si hace uso de ellas.

- Las culturas deben ser respetadas, pero hay temas bien complicados. Hay una orientación en los occidentales en transformar la naturaleza, el oriental, en cambio quiere convivir con ella y por eso la respeta.

PANORAMA REGIONAL DE LA SALUD EN LAS AMERICAS 2012

CUIDADOS PALEATIVOS, Leo Pessini

COMENTARIOS- El cuidado debe ser multidisciplinario.- Hay distinción entre el dolor y el sufrimiento, el dolor esta ligado al sistema nervioso

central, es físico, el sufrimiento, es otra cosa, se maneja el dolor para llevar el sufrimiento, ayuda mucho dar un sentido al dolor. Aquí entra la trascendencia, es el tiempo de la fe. Es muy importante ver los valores que las personas enfermas tienen, eso ayudaría a canalizar el sufrimiento.

- Estamos en una generación donde no hay trascendencia, se ha perdido la alegría, la certeza de Dios, el renacimiento. En el área de la salud esta dimensión es fundamental.

Page 22: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

SALUD PÚBLICA EN BRASIL

En Brasil para las recaudaciones de fondos para proyectos de pastoral de salud, tienen diferentes campañas, como la de los niños, la compaña de la solidaridad y para la salud. Por otra parte, se tienen vinculaciones con muchas instancias que apoyan la pastoral de salud.

La pastoral de VHI tiene programas con el gobierno, pero hay otros temas que no se logran vincular, pero se está en una constante vigilancia de las decisiones, y por consiguiente de las oportunidades para participar en instancias de decisiones como el Consejo Nacional de la salud, y desde ahí incidir.

En el 2009 se coloco una reforma de derechos humanos con algunas orientaciones hacia el aborto. Pero desde la federación de la salud, la cual no fue considerada para esta ley, logró abolirla, porque es muy fuerte la red de la federación de la salud.

COMENTARIOS DEL DÍA- La pastoral de salud requiere fortalecer la formación y una constante motivación

de los agentes de pastoral, con planes formativos, eventos periódicos y otras iniciativas para ir actualizando las temáticas del complejo mundo de la salud.

- Para algunos países con menos recorrido en esta pastoral, hay una gran necesidad de materiales didácticos formativos para las bases. Brasil pone a disposición el material que tienen y que se pueda traducir y reproducir el contenido. En función de las necesidades particulares.

- El CELAM tiene las fuerzas vivas para crear la comunión de los países y desde el área es bueno poder hacer llegar el proceso que se ha recorrido. La Guía es expresión de este proceso, un material clave para los procesos formativos.

- El tema del SIDA se ve como un desafío prioritario para la pastoral de salud de Uruguay. Y se hace prioritario para todos los países de América Latina.

- Surge la idea de hacer una propuesta para el departamento vocacional y de formación del CELAM, sobre la necesidad de formar a los seminaristas en la valoración de la salud y la vida. La carta será redactada por un grupo y se presentará al día siguiente en la mañana.

PROPUESTA DE CARTA AL CELAM SOBRE NECESIDADES FORMATIVAS.

Nos envió a predicar y sanar

Page 23: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

Convocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral de la Salud del Cono Sur”, del 18 al 20 de junio de 2013, en la casa de formación de los Camilianos, en Sao Paulo, Brasil, los representantes de la Pastoral de la Salud de las Conferencias Episcopales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, hacemos llegar al CELAM y a su Departamento de Vocaciones y Ministerios la siguiente propuesta:

Dado que en la vida del sacerdote siempre está presente la atención pastoral de los enfermos y su entorno, la valoración de la salud y la vida, la realidad social en torno a los pobres, débiles y sufrientes, desde las parroquias y capellanías hospitalarias, además de la animación, preparación y motivación de los agentes insertos en esta pastoral.

Sugerimos a los responsables de la formación sacerdotal (Seminarios y formación permanente) que se incluya la preparación específica en Pastoral de la Salud , que tenga en cuenta una acción pastoral compasiva, acompañada de una adecuada reflexión teológico-pastoral, formación teórico-práctica y espiritualidad samaritana en torno a esta realidad.

En respuesta al desafío de formar “discípulos misioneros” que encarnen la opción preferencial de Jesús por los que sufren en el complejo mundo de la salud, haciéndonos así presentes en las “periferias existenciales”, como nos invita el Papa Francisco.

Destacamos como material formativo y esencial, el importante documento del CELAM, “Discípulos Misioneros en el mundo de la salud”, Guía para la Pastoral de la Salud en América Latina y El Caribe, fruto de un largo camino de aportes y trabajo de los participantes en la Pastoral de la Salud de nuestro continente.Sao Paulo, 20 de junio de 2013

TRABAJO EN GRUPOS: EN QUE SENTIDO EL ENCUENTRO A APORTADO AL PROGRAMA QUE TENEMOS EN CADA UNO DE NUESTROS PAÍSES.CHILE

- Nos ha dado una ubicación en dos puntos fundamentales: con respecto a los procesos que se llevan en América Latina. Y desde nuestra realidad, los desafíos que tenemos y los avances logrados. En Chile se ha dado un nuevo impulso a la dimensión orgánica de la pastoral de la salud pero nos desafía potenciar las tres dimensiones: solidaria, comunitaria y político institucional.

- En Chile se han fortalecido los equipos diocesanos de pastoral de la salud, mayormente en el sur del país, en el norte hay mayor debilidad y menos acompañamiento por parte de los sacerdotes. Sin embargo se ha preparado a muchos agentes desde la Guía, en lo que es la espiritualidad, el perfil del agente y la orgánica de la Pastoral de Salud.

- Nos reta a hacer mayores redes con instancias del país que son referencias en la bioética y el trabajo con personas con SIDA.

PARAGUAY

Page 24: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

- Se han adquirido conocimientos para la implementación de la Pastoral de la Salud en Paraguay y ver como están con respecto a otros países. Se lleva la valoración de la Guía como instrumento fundamental para implementar la PS en Paraguay.

URUGUAY- Nos amplia el campo para ver como acompañar a los ministros de salud- Como desde la clave de samaritanos nos disponemos a defender la vida e

Incorporar en la formación de diáconos la dimensión de la salud.

ARGENTINA- Propuestas fortalecer las zonas más débiles en las diócesis y zonas más frágiles en

sus pastorales.- Rescatar la historia y memoria de la Pastoral de Salud en el país y conocer más la

realidad sanitaria del país. Hacer un material formativo como el de Brasil, para laicos y sacerdotes como guía didáctica de formación.

- A nivel episcopal pedir a seminarios una formación en Pastoral de salud.- Desafíos el tema del medio ambiente, agua, etc.- Pastoral bautismal y kerigmática. Visitar a hogares y personas que no solo están en

las parroquias sino donde no se ha llegado.

BRASIL- Fortalecer las 3 dimensiones de la pastoral de la salud.- Sustentabilidad de la pastoral de la salud.- Participar en las conferencias pastorales para llegar a otras pastorales.- Fortalecer los congresos de salud nacionales y regionales que celebran los

Camilianos en el ámbito de la salud.- Fortalecer el aspecto de la salud en las escuelas.

INFORME SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LOS MEDICAMENTOS Y POCO ACCESO DE LOS POBRES A ÉSTOS.

El problema más grave de nuestro siglo, es el acceso y alza de los medicamentos. Algunos datos: Las mayores enfermedades en los países subdesarrollados son la malaria, tuberculosis y SIDA, se evidencian 4 millones de muertos. Otra enfermedad es el cáncer. Son 8 millones de víctimas anuales, y el mayor porcentaje está en los países en desarrollo. Hay una brecha de desigualdad entre las muertes en EEUU, Europa y Países en desarrollo de estas enfermedades.

- No hay suficiente entidades químicas que investiguen estas enfermedades que enfrentar sobre todo los más pobres. De las 1553 entidades químicas que hay en los últimos 30 años, solo 21 % fueron por estas enfermedades.

Page 25: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

- Los precios escandalosos que gozan del privilegio del monopolio son inalcanzables para muchos.

- La campaña permanente, contra los genéricos (como medicamentos de 2da. orden), es una gran mentira, para vender mas caros otros productos.

No podemos permitir estas situaciones de injusticia que perjudican sobre todo a los pobres.La Iglesia y otras organizaciones que velan por la defensa de los Derechos Humanos tienen responsabilidad frente a esto.Los obispos latinoamericanos, en Aparecida, alertaron sobre esta realidad (61 y 421 sobre SIDA).En la Guía, hay un llamado a la actitud de apertura a estas situaciones, para la humanización de los servicios en el campo de la salud.

Frente a esto el CELAM a través de la secretaria general y el área Justicia y Solidaridad, con la MISIÓN SALUD (organización sin fines de lucro) realizaron un convenio de cooperación mutua para mejorar la situación de salud y problemática de medicamentos.Algunos objetivos que se proponen:

- Reflexionar sobre la realidad de falta de medicamentos en América Latina.- Definir un mecanismo de comunión permanente para sensibilizar a las

Conferencias Episcopales e Iglesia particulares para difundir e implementar iniciativas de este tipo.

- Apoyarse mutuamente para intervenir en instancias privadas y públicas desde el monitoreo de estadísticas y procesos respecto al tema.

COMENTARIO:El tema es muy importante y no debería ser abordado en unos minutos. Tal vez junto con este grupo hacer un camino de reflexión conjunta para tratar el tema adecuadamente. En algún encuentro en Bogotá se podría intencionar un encuentro con ellos. Por otra parte, en un encuentro latinoamericano de la pastoral de salud, invitar a uno de ellos.

COMENTARIOS GENERALES- Así como queremos fortalecer la formación de agentes y sacerdotes es necesario

apostar por la Formación para profesionales. Hacer un encuentro Cono Sur de profesionales de la salud. Dos días, en Argentina por el trabajo que han hecho en este sentido.

- Se han compartido realidades de nuestros países, las necesidades, y se han hecho propuestas conjuntas. Pensando a futuro, las propuestas comunes tenemos que discernirlas si son de todos los países y si son prioritarias para todos.

- Hay diferentes niveles en los procesos de la pastoral de salud de nuestros países. Un desafío es reflexionar por donde pasa la evangelización en la pastoral de salud. Es decir, no somos ONG, sino cual es el eje transversal o cuales son los ejes de la centralidad evangelizadora en el mundo de la salud.

Page 26: El Padre Pedro Hughes da la bienvenida y resalta la ... · Web viewConvocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, reunidos en el “Encuentro Regional de Pastoral

- Pedro Hughes: hay que tener en cuenta que cada Iglesia, es única y propia. EL CELAM, es una organización de los Obispos al servicio de los Obispos en el tema de la evangelización. No es una instancia de decisión ni deliberativa, es un consejo que quiere orientar y hacer servicio las Iglesias locales y Conferencias Episcopales. Los encuentros latinoamericanos son por lo tanto espacios de reflexionar los temas importantes de tal manera que enriquezcan las pastorales locales y a la vez abran nuevos horizontes de acción según las necesidades de la sociedad.

- Hay acentos en el mundo de la salud, unos más evangélicos otros más laicales. No se trata de hacer dualidades, por lo tanto cómo nos insertamos en estas realidades como pastores y como Iglesia. La espiritualidad es la base para todas estas reflexiones.

EVALUACIÓN:- 18 años de encuentro, éste se sitúa más en un encuentro de mucho diálogo y con

un mismo lenguaje. Son necesario encuentros como este.- La colaboración de los Padres Camilianos han ayudado a la logística.- Muy positivo que abre horizontes, a Chile le ha hecho mucho bien.- Hubo poco tiempo para conversar y compartir entre los países.- Ambiente bueno y positivo.- En Uruguay se tienen Obispos que apoyan las iniciativas del CELAM, porque no se

conocen. Estamos muy contentos con el encuentro, porque nos ayudará en las etapas en que estamos en Uruguay.

- Mayor presencia de mujeres, religiosas y laicos y pertenecientes a las 3 dimensiones de la salud. La sensibilidad de ellas es muy importante.

- Un agradecimiento al Padre Pedro y a Luz Angela por su preparación impecable en todo lo que ha sido el encuentro.

- Las Eucaristías pudieron ser más desde la vida.- Encuentro muy enriquecedor. Estimulante estar en la casa de los Camilianos por su

trayectoria.- El tema de los cuidados paliativos súper importante.- Es un momento muy rico de encuentro. Tenemos que tener puntos de acuerdo, de

apoyo como CONO SUR. Dar continuidad a estos encuentros por Internet, compartiendo materiales, a nivel de debates, reflexiones, etc. Tener personas de referencia para intercambiar comunicaciones. Tenemos que asumir un compromiso conjunto.

- La organicidad de la salud tiene variaciones de región a región, de país a país.

FOTOGRAFÍA