6
Adaptación unidad 5 ED. PRIMARIA. EL PLANETA TIERRA. (Páginas 74) La tierra es el planeta donde vivimos. Está en una galaxia que se llama Vía Láctea. La Vía Láctea tiene: El Sol: es una estrella que emite luz y calor. Los astros: que giran alrededor del sol, y son los planetas y los satélites. Los planetas: giran alrededor del Sol (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). Los satélites: giran alrededor de algunos de los planetas. Nuestro planeta se llama Tierra y el satélite que gira a nuestro alrededor se llama Luna. Luna Tierra

El Planeta Tierra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

adaptación tema de la tierra para 3º primaria

Citation preview

Page 1: El Planeta Tierra

Adaptación unidad 5 3º ED. PRIMARIA.

EL PLANETA TIERRA.

(Páginas 74)

La tierra es el planeta donde vivimos. Está en una galaxia que se llama Vía Láctea.

La Vía Láctea tiene: El Sol: es una estrella que emite luz y calor. Los astros: que giran alrededor del sol, y son los

planetas y los satélites.Los planetas: giran alrededor del Sol (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).Los satélites: giran alrededor de algunos de los planetas.

Nuestro planeta se llama Tierra y el satélite que gira a

nuestro alrededor se llama Luna. Luna Tierra

(Página 75)

Así es la Tierra:

Page 2: El Planeta Tierra

Adaptación unidad 5 3º ED. PRIMARIA.

La Tierra tiene firma de bola y desde el espacio se ve, sobre todo, azul, verde y marrón.

Está formada por varias partes:

La atmósfera : es la capa de aire que rodea a la Tierra.

atmósfera

La hidrosfera: es el conjunto de toda el agua que hay en el planeta (océanos, ríos, lagos, hielo, aguas subterráneas,…).

hidrosfera

La biosfera: contiene a todos los seres vivos de la Tierra.

(Página 76,77)

La Tierra y la Luna se mueven:

Page 3: El Planeta Tierra

Adaptación unidad 5 3º ED. PRIMARIA.

La Tierra gira sobre sí misma. Y eso se llama Rotación. La Tierra tarda 24 horas (= 1 día) en dar una vuelta

completa sobre sí misma.

Rotación

LOS DÍAS Y LAS NOCHES :

Cuando el Sol ilumina una parte de la Tierra; la otra está oscura.

En los sitios donde el Sol se ve porque está iluminando la tierra es de día. En los sitios donde no se ve el sol porque no ilumina y está oscuro, es de noche.

LA LUNA

La Luna da vueltas alrededor de la Tierra. Tarda 29 días y medio en dar una completa.

Desde la Tierra solo vemos la parte de la luna que ilumina el sol.

Según la parte que vemos iluminada de la luna, puede ser:

Luna en cuarto creciente.Luna llena.Luna en cuarto menguante.

Page 4: El Planeta Tierra

Adaptación unidad 5 3º ED. PRIMARIA.

Luna nueva.

(Página 78,79)

LAS ESTACIONES DEL AÑO:

La Tierra se desplaza por el espacio alrededor del Sol. La Tierra tarda 365 días y 6 horas (= 1 año) en dar una

vuelta completa alrededor del Sol. A esto se le llama Traslación.

sol

tierra

LAS ESTACIONES: La Tierra reciba más o menos luz y calor del sol a lo

largo del año y por eso hay cuatro estaciones:Primavera: los días empiezan a ser más largos y va haciendo cada vez más calor (del 21 de marzo al 20 de junio).Verano: los días son más largos que las noches. Es la estación de más calor (de 21 de junio al 20 de septiembre).Otoño: los días comienzan a ser más cortos y va haciendo cada vez más frio (del 21 de septiembre al 20 de diciembre).

Page 5: El Planeta Tierra

Adaptación unidad 5 3º ED. PRIMARIA.

Invierno: los días son más cortos que las noches. Es la estación en la que hace más frio (del 21 de diciembre al 20 de marzo).

(Página 80)

NOS ORIENTAMOS:

Orientarse en un lugar significa localizar unos puntos fijos que nos sirvan como guía y situarnos respecto a ellos.

Los puntos cardinales: sirven para orientarnos en la superficie terrestre. Son cuatro: norte, sur, este y oeste.

El Sol sale por el este y se oculta por el oeste.