20
EL PLANETA Y EL HOMBRE

EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

EL PLANETA Y EL HOMBRE

Page 2: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

• El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde el Neolítico (hace 10.000 años)

• Todo comienza cuando el hombre pasa de la caza y la recolección a la ganadería y agricultura, con lo que aumentó la cantidad de alimentos y la población se incrementó pasando, esta, de ser nómada a una sedentaria.

Page 3: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

El ser humano hizo que los valles de los ríos Tigris y Eufrates se transformaran en desiertos como consecuencia de una acumulación progresiva de sales

Una de las leyendas sobre la desaparición de civilización Rapanui de Isla de Pascua es que agotaron todos los recursos naturales de la misma.

Page 4: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

La agricultura y la ganadería hicieron que la población mundial se incrementara de 6 millones a 250 millones al comienzo de la era cristiana y a 750 millones hacia el año 1750.

Page 5: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

A partir de la misma el ser humano explota los recursos naturales de forma extraordinaria para mantener a una población creciente.

Esta explotación se incrementó aun mas en el siglo XX con la utilización de los combustibles fósiles.

Page 6: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

• La población mundial es de unos 6000 millones de habitantes y se estima que serán 8000 millones en el 2025.

• Antes de la Revolución Industrial los problemas ambientales estaban mas localizados y se desarrollaban en períodos mas largos.

Page 7: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

• Hoy en día el impacto ambiental de las actividades humanas es a escala planetaria:• transformando las

tierras (50% del planeta transformado)

• provocando alteración de los hábitats de especies,

• además de la emisión de gases de efecto invernadero que provoca el cambio climático forzado por el hombre.

Page 8: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

Comienza con la Conferencia Mundial sobre el Medio Humano de las Naciones Unidas en Estocolmo en junio de 1972 después de la expansión industrial y de la población tras la segunda guerra mundial.

Page 9: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

El modelo socio-económico de las sociedad actual hace que sea precisa una gestión ambiental cada vez mas rigurosa con el fin de que el desarrollo e la humanidad sea “sostenible”.

Page 10: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

“Satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer las posibilidades de las futuras para atender sus propias necesidades”

Page 11: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

Antiguamente el hombre eralizaba un vertido incontrolado de la basura o la quemaba para deshacerse de ella.

Al final del siglo XIX se empezó a realizar una recogida urbana que hoy se conoce como: “Gestión de Residuos”.

Page 12: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

Todo aquello a lo que uno no da valor, porque ya no le es útil y decide abandonar.

Page 13: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

En la Unión Europea cada persona produce un total de 3500 Kg de residuos al año.

Page 14: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

Un conjunto de operaciones encaminadas al:Aprovechamiento de los materiales de los

residuosAprovechamiento de la energía contenida en

los residuosDisposición de los residuos de forma segura

para el medio ambiente cuando estos son imposibles de aprovechar

Page 15: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

Consecuencia de:Mayor consumoPoblación crecienteSociedades mas prósperas

Page 16: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

Muchos embalajesEnvases de usar y tirarConservas y congeladosSustancias de síntesisSustancias peligrosas

Page 17: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

Existe una relación directa entre crecimiento económico de una sociedad y la cantidad de residuos que esta emite.

Cuanto mayor es el PIB de un país mayor es la cantidad de residuos que emite.

Page 18: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

• Prevención, es decir, no generar residuos• Minimización de los residuos.• Reutilizar. Alargar la vida de los materiales• Reciclar. Reprocesar los residuos para devolverlos al

proceso productivo.• Valorización material y energética: transformarlo en

un material útil (compost) o la extracción de la energía contenida

• Tratamiento: Reducción de su potencial contaminante• Vertido: Encapsulamiento seguro. Vertido definitivo.

Page 19: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde

• Para regular adecuadamente la gestión ambiental surge una legislación específica sobre los diferentes temas ambientales:– Residuos urbanos– Residuos peligrosos– Residuos de envases y embajajes.– Residuos biodegradables.– Residuos de apartos eléctricos y electróicos– Pilas y acumuladores– Residuos de la construcción y demolición– Amianto– Vehículos al final de us vida útil– Aceites usados– Neumáticos fuera de uso– Lodos e depuración de aguas residuales– Subproductos animales no destinados a consumo humano– Residuos de la minería e industrias extractivas– Incineración de residuos municipales y peligrosos– Eliminación de residuos en vertedero– Suelos contaminados

Page 20: EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde