42
“ El político y el científico ”

El político y el científico ” · la justicia por sí mismo. Es decir, lo único que justifica que ... como las empresas buscan la forma de venderse al público demostrando que

  • Upload
    letuyen

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

“ El político y el científico ”

“El político y el científico”

También conocido como “ El científico y el político”, este libro es un ensayo integrado por dos conferencias

dictadas por Max Weber en 1919, dedicadas respectivamente al político y al científico como vocación.

.

Precedidos por un prólogo de Raymon Aron, en esta edición, Max weber, reflexiona acerca de la contraposición

entre el quehacer del investigador y el comportamiento del hombre de acción. Por una parte, las virtudes del político parecen incompatibles con las cualidades del hombre de ciencia; por otra, sin embargo, existe una

comunicación dialéctica entre conocimiento y acción, ya que el saber objetivo favorece un comportamiento racional y aumenta las probabilidades de conseguir las metas que

el político se propone.

Marx Weber

¿ La política como profesión ?

La política como vocación

¿Qué se entiende por política?

“la dirección o la influencia sobre la dirección de

una asociación política, es decir, en nuestro

tiempo, de un Estado.”

Origen del Estado

• Desde la consideración sociológica todo Estado está fundado en

violencia. El Estado como todas las asociaciones políticas es una

relación de dominación de hombres sobre hombres, que se

sostiene por medio de la violencia legítima.

• Este monopolio de la violencia garantiza la seguridad del

individuo. impidiendo a su vez que cada individuo aplique

la justicia por sí mismo. Es decir, lo único que justifica que

una entidad como el Estado tenga el monopolio de la

violencia legítima es el orden social.

Origen del Estado

“ El estado moderno es una asociación de dominación

con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de

monopolizar dentro de un territorio la violencia física

legítima como medio de dominación”

Tres formas de legitimar la dominación

1. La legitimidad tradicional

2. La legitimidad carismática

3. La legitimidad basada en la legalidad

¿Qué medios tienen a su disposición y como

comienzan a afirmar su dominación?

Deben de tener a disposición aquellos bienes

que son necesarios para el empleo del poder,

personal administrativo y medios materiales de

administración.

Tres tipos de políticos

1. El político ocasional

2. Profesión secundaria o semiprofesionales

3. Político profesional

1. El que vive “para” la política

2. El que vive “de” la política

Hay dos formas de hacer de la política una

profesión

La política una empresa de

interesados

Los interesados en la vida y en el poder político

reúnen tanto los candidatos como los medios

económicos necesarios con el fin de obtener

votos y lograr ser elegidos.

La democracia

La democracia del Estado contemporáneo está

constituida por los políticos profesionales que

intentan conquistar el poder a través del pacífico

reclutamiento del partido en el mercado electoral (las

campañas políticas).

La "democracia plebiscitaria" el tipo más

importante de la democracia del líder, es una

especie de dominación carismática que se

oculta bajo la forma de una legitimidad derivada de

la voluntad de los dominados y que sólo persiste

porque lo desean

Formación de los partidos y conquista de votos

“spoils system” a través este sistema surge la formación

actual de los partidos políticos, el término “spoils system”

puede decirse que es la atribución de los cargos públicos

a la corte del candidato ganador.

En la formación de dichos partidos aparece el

empresario político capitalista denominado el Boss,

es decir el empresario que reúne votos por su

cuenta, a través de negocios o como profesional

por donde extiende sus influencias hasta concretar

determinado número de votos

¿Cuales son las cualidades que le permiten

estar a la altura de ese poder?

Tres cualidades decisivas:

-Pasión

-Sentimiento de responsabilidad

-Mesura

Los dos pecados mortales del

político

1. la ausencia de finalidades objetivas

2. la falta de responsabilidad

Los dos pecados mortales del

político

1. la ausencia de finalidades objetivas

2. la falta de responsabilidad

¿Cuál es la relación entre ética y política?

Toda acción está orientada por dos

tipos de ética:

1. la ética por convicción

2. la ética de la responsabilidad.

¿ La ciencia como vocación ?

La ciencia como vocaciónSistema Alemán

- Privatdozent

- Especialista

- No posee salario

- Plutocracia

- No puede ser

destituido

- Puede dedicarse más

al trabajo científico

Sistema E.E UU.

- Asistent

- Burocracia

- Posee salario

- Puede ser destituido ( llene

la sala o no)

Características externas

LAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE ENSEÑANZA

- La reciente ampliación de las universidades, para acoger en su seno nuevas

ramas de la ciencia, se está haciendo siguiendo patrones americanos. Los grandes

institutos de ciencia o medicina se han convertido en empresas del “Capitalismo de

estado”, ceñidos a la separación del trabajo y los medios de producción, jerarquías

laborales y privilegiando la acumulación del capital, atestando sus instalaciones de

estudiantes. Lo anterior evidencia una americanización en el paradigma educativo.

- El privatdozent y el asistent están sujetos al azar y a la casualidad en el proceso

de su elección.

Las dos vertientes de la

profesión científica

-Estar calificado como sabio y como profesor.

- SU PRINCIPAL TAREA PEDAGOGICA:

En la exposición de los hechos científicos las mentes

no educadas, puedan entender y tener una idea general

y acertada de lo que se les explicó.

Características internas de la profesión científicaELEMENTOS :

- La especialización

- La pasión

- La ocurrencia

- La inspiración

- El trabajo

PERFILES :

- El aficionado

- El especialista

DESTINO OCULTO:

- La personalidad

- La experiencia personal

DESCUBRIMIENTOS

- Concepto

- El experimento

LA CIENCIA Y EL ARTE

SIMILITUDES :

- Sus procesos lógicos

- La pasión

- La inspiración

- La fantasía ( ambas

son embriaguez)

DIFERENCIAS :

- Se orientan de

manera distinta

- El progreso

PERFILES:

- El artista

- El científico

El destino y el sentido de la vocación

científica

- ¿ Por qué ocuparse de algo que no tiene un fin, algo que envejece ?

- Progreso constante

La racionalización y la intelectualización

- La ciencia se inserta como elemento integrante y fuerza propulsora.

- La intelectualización y la racionalización crecientes, no significan que todos nos

volvamos hombres de ciencia, sino que nuestra cosmovisión y significantes ya no

partan de hechos ocultos y mágicos.

Significado de la vocación

científicaHaciendo un devenir histórico por distintos filósofos como

Platón y Sócrates , pintores como Da vinci y sus pares y

hombres de ciencia como Galileo y Bacon, Weber, llega a

la conjetura que para los hombres de ciencia la vocación

científica ha significado una camino hacia “ El verdadero

ser, el verdadero dios, la verdadera felicidad, la verdadera

naturaleza y el verdadero arte”.

Mito de la caverna

Sin embargo……

- Weber suscita la falta de objetivo de la ciencia al no

poder responder a preguntas fundamentales para

nuestra vida.

- Los conocimientos astronómicos, biológicos, físicos

o químicos, no pueden responder ¿ De dónde somos,

para dónde vamos, qué somos…? Entonces cuál es

su trascendencia en nuestras vidas?

El porqué de la ciencia: - Se debe dejar el falso optimismo que propone la ciencia a la técnica

científicamente fundamental como “ El camino hacia la felicidad”

- El porqué de la ciencia, radica primeramente en que sus resultados son

importantes, son dignos de ser sabidos. La ciencia no es sólo pipetas, calculo y

estadística, también es educación y conocimiento. Así, pues, la ciencia

desencanta al mundo de magia y fantasía y aporta a la vida diaria y practica

conocimientos técnicos, métodos de conocimiento y sobre todo claridad para

plantearse mejor las preguntas.

- Mejorar el mundo, difundir el conocimiento y desmitificar la existencia.

La Ciencia

y sus

supuestos

La ciencia tiene como presupuesto

la validez de la lógica y la

metodología … además tiene como

supuesto que “ el resultado del

trabajo científico es importante,(…)

digno de ser conocido”.

Todas las ciencias de la

naturaleza responden

a la pregunta de qué

debemos hacer si

queremos

dominar técnicamente

la vida

El Arte La Jurisprudencia

NO A LA POLITICA EN LAS AULAS

El sentido de la ciencia

1. Proporcionar conocimientos sobre la técnica que sirve

para dominar la vida

2. La ciencia proporciona métodos para pensar,

instrumentos y disciplina para hacerlos

Conclusiones :

• Vocación Política:

A través de este ensayo, weber muestra el desarrollo que ha

venido sobre la construcción de la política, autoridad, gobierno y

estado y todos los que participan en ella, sin embargo los

planteamientos que señala no varían de la realidad actual que

vive la política contemporánea, la política y todas sus cuestiones

q a través de ella se pueden manifestar son una lucha por el

poder, ya sea por beneficios económicos o reconocimiento y

honor, las actividades que en ella se manifiestan constituyen

estrategias, igual como sucede en una empresa, tanto la política

como las empresas buscan la forma de venderse al público

demostrando que lo que ofrecen es lo mejor que pueden recibir

aquellos que se sitúan como ciudadanos o clientes

Conclusiones :

• Vocación científica: - Lo que predomina en la vida académica de las universidades, según Weber, es el azar.

- La vocación del hombre científico ve condicionado su estado íntimo por el hecho de que la

ciencia se encuentra, en tiempos de Weber, en un estadio de especialización nunca antes

conocido y del que no habrá de salir jamás.

- Las universidades son empresas del capitalismo.

- Es necesaria la pasión, la inspiración y la ocurrencia como condición previa al ejercicio

científico.

- “En el terreno de la ciencia sólo posee personalidad quien se entrega pura y

simplemente al servicio de una causa”.

- La labor científica está inmersa en la corriente del progreso, de tal manera que lo

producido en determinada época, tiempo después, de diez, veinte o cincuenta años,

se vuelve arcaico

Conclusiones : • Vocación científica:

- Weber sostiene que la ciencia es ajena a la idea de Dios y al entenderla como vocación en aquel tiempo,

retoma las palabras de Tolstoi, anotando: “La ciencia carece de sentido, puesto que no tiene respuestas

para las únicas cuestiones que nos importan, las de qué debemos hacer y cómo debemos vivir.

- La ciencia es una vocación “llevada a efecto mediante las especializaciones puestas al servicio de

la toma de conciencia de cada uno de nosotros, y del conocimiento basado en determinados

enlaces fácticos, constituyendo un testimonio de nuestra memoria histórica, al cual no podemos

dejar de lado si pretendemos mantener la fidelidad para con nosotros.

- En estos tiempos la ciencia está lejos de ser un don de visionarios y profetas que

reparten bendición tras bendición y propagan revelaciones; tampoco es parte integrante

de las reflexiones de sabios, en especial de filósofos, en torno al sentido del mundo. Lo

que queda es esperar y ponerse a trabajar con calidad para satisfacer las exigencias

cotidianas,

Integrantes:

- Zully Cedeño Rodríguez

- Mónica Martínez Plaza

- Jeidy Llano Ocampo

- Leidy Hazel Medina

Universidad del Valle

2016

Bibliografia:

Weber, M., & Rubio, L. F. (1967). El político y el científico. Madrid:

Alianza Editorial

- Imágenes tomadas de :

https://www.google.com.co/imghp?hl=es&ei=Fy8KWJCtM8eGmQG

zjbfYAw&ved=0EKouCAIoAQ

- Videos tomados de :

www. Youtube.com