9
PAG 1 ISSN -e: 2422-0477 Vol. 3 No.1 Enero - Junio 2016 EL PROSUMIDOR COMO FRUTO INTELIGENTE EN EL CONSUMO DE MARCAS A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES THE PROSUMER AS AN INTELLIGENT RESULT IN THE CONSUMPTION OF BRANDS USING DIGITAL MEDIA Recibido: Septiembre 23 de 2015 Camilo Andrés Escobar Jhoiner Cuella Arenas Aceptado: Octubre 29 de 2015 Camilo Andrés Escobar Estudiante de pregrado Programa de Publicidad. [Grupo de Investigación de Publicidad – Semillero de Investigación en Comunicación y Publicidad Digital (ODIN)]. [Universidad Jhoiner Cuellar Arenas programa de Publicidad]. [Grupo de Investigación de Publicidad – Semillero de Investigación [Colombia]. Correo electrónico: [email protected]

EL PROSUMIDOR COMO FRUTO INTELIGENTE EN EL CONSUMO …

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL PROSUMIDOR COMO FRUTO INTELIGENTE EN EL CONSUMO …

PAG 1

ISSN -e: 2422-0477Vol. 3 No.1

Enero - Junio 2016EL PROSUMIDOR COMO FRUTO INTELIGENTE EN EL CONSUMO DE MARCAS

A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALESTHE PROSUMER AS AN INTELLIGENT RESULT IN THE CONSUMPTION OF

BRANDS USING DIGITAL MEDIA

Recibido: Septiembre 23 de 2015

Camilo Andrés EscobarJhoiner Cuella Arenas

Aceptado: Octubre 29 de 2015

Camilo Andrés EscobarEstudiante de pregrado Programa de Publicidad. [Grupo de Investigación de Publicidad – Semillero de Investigación en Comunicación y Publicidad Digital (ODIN)]. [Universidad

Jhoiner Cuellar Arenas

programa de Publicidad]. [Grupo de Investigación de Publicidad – Semillero de Investigación

[Colombia]. Correo electrónico: [email protected]

Page 2: EL PROSUMIDOR COMO FRUTO INTELIGENTE EN EL CONSUMO …

PAG 2

ISSN -e: 2422-0477Vol. 3 No.1

Enero - Junio 2016

Camilo Andrés EscobarEstudiante de pregrado Programa de Publicidad. [Grupo de Investigación de Publicidad – Semillero de Investigación en Comunicación y Publicidad Digital

Bolivariana]; [Palmira]; [Colombia]. Correo electrónico: [email protected]

Jhoiner Cuellar Arenas

del Valle, Magister en Informática Educativa, [Docente programa de Publicidad]. [Grupo de Investigación de Publicidad – Semillero de Investigación en Comunicación y Publicidad Digital

Bolivariana]; [Palmira]; [Colombia]. Correo electrónico: [email protected]

EL PROSUMIDOR COMO FRUTO INTELIGENTE EN EL CONSUMO DE MARCAS A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES

THE PROSUMER AS AN INTELLIGENT RESULT IN THE CONSUMPTION OF BRANDS USING DIGITAL MEDIA

RESUMEN

Los temas que se valoran a continuación son una serie de acontecimientos que giran a favor del concepto ‘Prosumidor’ en el nuevo mundo, en la migración de lo análogo a lo digital, el tema ha ido avanzando a un contexto diferente y el ‘Prosumidor’ es su principal factor de investigación. Las marcas utilizan los medios digitales, los usan como medio de consumo e interacción de contenidos, el impacto es tan grande que las marcas posicionan lo que son a través de estos generadores de experiencias llamados prosumidores. Algunos de ellos convierten las marcas en una vivencia sin límites aparentes, los contenidos que plasman a través de la web 2.0 son el factor clave para que el posicionamiento sea acertado o en su defecto, deteriore la marca de la que se está hablando.

Palabras clave: Consumidor, Prosumidor, El Poder De Las Marcas, Periodismo digital, Conectivismo, Jerarquías Entre Marcas, Medios Digitales, Redes Sociales.

ABSTRACT

The topics that are valued below are a set of events that turn in favor of the ‘prosumer’ concept in the

new world, in the migration from analog to digital, the issue has been advancing to a different context and the ‘prosumer’ is the main factor to investigate. Brands use digital media, which are used as a means of consumption and interaction of contained, the impact is so great that brands position what they are through these generators of experiences called prosumers. Some of them become brands into an experience without any apparent limit, the contents

to correctly positioning the brand or otherwise, deteriorate the brand which is being discussed.

Keywords: Consumer, Prosumer, The power of brands, digital journalism, Connectivism, hierarchies Brands, Digital Media, Social Networks.

‘Prosumidor’?

(McLuhan, 1976) expone el siguiente concepto de Prosumidor: “El término se utiliza para señalar a aquellos usuarios de la Red que asumen el rol de canal de comunicación. Tiene su origen en la unión de dos conceptos: productor y consumidor”.

Camilo Andrés EscobarJhoiner Cuella Arenas

Page 3: EL PROSUMIDOR COMO FRUTO INTELIGENTE EN EL CONSUMO …

PAG 3

ISSN -e: 2422-0477Vol. 3 No.1

Enero - Junio 2016

La reciente aparición del Prosumidor en nuestro horizonte quizá anuncie una futura revolución en la relación de las personas con las marcas. El trabajo que en la web 2.0 vienen efectuando estos desarrolladores de contenidos constituye de por sí un claro ejemplo de progreso a nivel personal y social.

¿Cuál es el poder de las marcas y qué contenido generan para subir su jerarquía?

Este ítem es fundamental. El Prosumidor hoy en día no es solamente un término: es un estilo de consumo, una razón de ser del individuo. El contenido, la experiencia y su status frente a dicha marca es lo que hace que se conecte y navegue junto a ella, la pasión intensa de conectar e interactuar es lo que hace que ese contenido se propague como mensajes virales que ayudan al desarrollo positivo de las marcas en medios digitales.

Cuando una marca logra posicionarse en el mercado y ser recordada permanentemente por los usuarios, se busca mantener esa jerarquía. Para eso se requieren estudios en profundidad de lo que piensan los consumidores. Al ser un productor de contenidos,

disminución de la jerarquía que tenga una marca, ya que el Prosumidor es un actor importante en la conexión que hoy existe entre marca, usuarios y contenido posteado.

What does the digital world today to be ‘prosumer’?

It’s just one of the questions that may be canceled, the unknowns of this great event take an important story that over time revolutionized fashion brands entering the lives of those who are now known as ‘prosumers’.

What is the power of brands and what content generated to upload your nest?

This item is essential then, the Prosumer today is not only a term, is a style of consumption, a reason for being of the individual. The content, experience and status against the mark is what makes you connect and navigate beside her intense passion to connect and interact is what makes such content as viral spread that help the positive development of brands in digital media. When a brand comes and

user, it is intended that this hierarchy is not lost and to do so requires an in-depth study of what those who consume, in that vein, argue about Prosumer create as an important content to increase or decrease the hierarchy is clear, being a supporter of the interaction between brand and content posted online users becomes a very strong connection.

Camilo Andrés EscobarJhoiner Cuella Arenas

Page 4: EL PROSUMIDOR COMO FRUTO INTELIGENTE EN EL CONSUMO …

PAG 4

ISSN -e: 2422-0477Vol. 3 No.1

Enero - Junio 2016

INTRODUCCIÓN

Cuando se habla sobre Prosumidor, primero se debe tener en cuenta el concepto consumidor, que está ligado al consumo de productos, lo que permite al marketing jugar un papel importante en la decisión de compra. Así, el término ‘Prosumidor’ se

posibilidades de brindar una identidad asociada al consumo y al aporte de contenido que ayuda a las marcas y sus interacciones a través de medios digitales.

Divulgar el conocimiento existente sobre el Prosumidor es muy importante para el presente artículo. Un productor de contenidos permite interactuar a los demás usuarios. Ahora bien, ¿qué hay detrás de todo este proceso? Las personas en el entorno digitan que mueven contenido son simultáneamente emisores y receptores de la información.

(Bill Quain, 2002) profesor de mercadeo en Estados Unidos y autor de varios libros de negocios, mercadeo y crecimiento personal, en su última obra El poderío de ser Prosumidor genera una pregunta importante que abre un debate sobre el Prosumidor y es la siguiente: ¿Le están pagando por comprar? El debate suscitado por esta pregunta es uno de los temas del presente artículo. Hay que considerar al prosumidor como alguien importante para la marca. La generación consumidora de hoy en día es muy inteligente, ya que no se conforma con el método tradicional, sino que cada día demanda nuevos

conocimientos. Es una generación sedienta de contenido, ávida de un pensamiento diferenciador que le permita emitir con fundamentos un razonamiento en materia de consumo. Los demás temas tienen que ver con la era híbrida, de la que forma parte esencial la tecnología.

El Prosumidor y la era digital en la web 2.0

Como primera medida, el Prosumidor juega un rol importante en la construcción de una identidad digital. La web 2.0 es su hogar y en ella tiene todos los elementos para enseñar y aprender constantemente, tiene la posibilidad de generar un contenido que llegue a través de medios digitales al público y por una razón la información vuelve pero aún más estructurada. ¿Qué quiere

Prosumidor, podría decirse que este existe en la ubicuidad:

modelos que ayer permitían explicar el proceso comunicativo, hoy exhiben evidentes limitaciones en sus capacidades explicativas. La realidad los

el concepto de la evolución del contenido que se trabajaba en la era análoga y justo ahora ha evolucionado en la nueva era digital. (Islas, 2008, p.6)

La noción de ubicuidad permite describir el continuo intercambio de la información, proceso que tiene como base la tecnología propia de

Camilo Andrés EscobarJhoiner Cuella Arenas

Page 5: EL PROSUMIDOR COMO FRUTO INTELIGENTE EN EL CONSUMO …

PAG 5

ISSN -e: 2422-0477Vol. 3 No.1

Enero - Junio 2016

nuestra era, un canal digital en el que los mensajes circulan de una manera más dinámica. Islas concibe al Prosumidor como un ser multimedia que maneja información vital, como un receptor de información que posteriormente condensa y difunde de una manera más elaborada.

El Prosumidor es un cliente inminente de sí mismo. Cuando otros usuarios generan cierto conocimiento en la web ese contenido se vuelve cada vez más cotizado. ¿Qué quiere decir esto? La causa de que los medios digitales sean tan importantes en esta nueva era es su magnitud de interconectividad entre usuarios que cada segundo postean contenido inmediatamente manipulable. Esta conectividad tiene un principio básico y las marcas conocen su importancia. Así,

Según Mata (2005):

Para comprender los mecanismos por los cuales

y en relación con interpelaciones particulares, convertirse en seres genéricos, es decir, en parte de un colectivo mayor que se auto reconoce como público de determinadas ofertas culturales. (p.1)

Más claro que ese pensamiento es el reconocimiento cultural de los medios masivos de comunicación. Los eventos culturales suceden alrededor del mundo. Los usuarios que diariamente se ven envueltos en cualquier acontecimiento pueden dar razón en la red sobre él y en ese momento todo el contenido pasa de ser individual a ser, posiblemente, de interés mundial.

Los prosumidores son considerados el pilar principal del nuevo mercado, son una potencia que crece con los días. Las marcas más importantes a nivel mundial han reconocido esa magnitud y están trabajando en pro de construir lo que puede ser conocido como la revolución más grande entre marcas y consumidores directos de ellos. El rol de sus clientes ya no consiste tan sólo en comprar productos: también se han vuelto dependientes de las experiencias que ofrecen sus marcas. ¿Qué ofrecerles? Es claro que ahora todo usuario es libre de opinar,

así dar la recomendación correspondiente. Es el Prosumidor el mayor emisor y receptor que tiene la era digital, aprovechar cada contenido es vital para generar una experiencia que estime en los sentimientos de los usuarios en torno al consumo.

Las marcas no son solamente su propia identidad,

su identidad visual, a su contenido o a su diseño. Es también una cantidad de atributos más. Los prosumidores consiguen esta información y la

se van por el concepto principal, como por ejemplo William Weilbacher & David Aakerson grandes defensores de la marca en tanto valor diferencial y sostén de cuestiones que van mucho más allá del diseño. Cuando las marcas atacan positivamente a

que sus clientes los reconozcan. Estas son cuestiones que principalmente permiten conectar directamente persona y marca, interconectar el contenido que

Camilo Andrés EscobarJhoiner Cuella Arenas

Page 6: EL PROSUMIDOR COMO FRUTO INTELIGENTE EN EL CONSUMO …

PAG 6

ISSN -e: 2422-0477Vol. 3 No.1

Enero - Junio 2016

ellos generan; y la marca que los acepta es un punto de partida importante para el proceso de consumo

de una manera aceptable, la manipulación continua de la comunicación entre marca y cliente podría

de una manera certera. Es de vital importancia saber comunicar: los prosumidores son expertos en esto. Las marcas reconocen ese talento y buscan

mensaje. Un ejemplo claro es el marketing viral, que permite al contenido expandirse de manera

nos dice: “Los prosumidores son personas que consumen lo que ellos mismos producen” (p.3). Es de vital importancia conocer lo que se plantea,

serie de investigaciones que permiten concebir al Prosumidor como fruto constante de contenidos en la web. Y es que conocer el concepto de Prosumidor es importante, porque es un revolucionario del consumo. Hoy en día no solamente se consume sino que también se produce de la misma manera y es

un progresivo difuminarse de la línea que separa al productor del consumidor. Vemos la creciente importancia del Prosumidor” (p.4).

Es claro que las nuevas tecnologías abarcan unas posibilidades aún desconocidas y el progreso cada vez es mayor. Esto se evidencia en la manera en que los individuos utilizan los medios digitales en

aprovechando todo este movimiento para crear

futuro. Se presume que se avecina una revolución de las comunicaciones; en consecuencia se busca

positiva en la industria. Es claro que uno de los mayores cambios que ha sufrido la humanidad es la invención de las redes sociales. Así lo sostiene

fenómeno que ha causado sensación a nivel mundial. Dicho esto, es interesante analizar la perspectiva del vivir diario de los prosumidores: cómo interactúan entre ellos, cuáles son los mayores factores de cambio y en qué radica el éxito de cada uno de ellos.

“Las redes sociales, en particular, contribuyen a hacer del prosumidor un usuario mucho más activo, que aprovecha el medio para generar opinión o recomendar un sinfín de actividades” (Sánchez & Contreras, 2012).

Según Carballar (2011) “Un blog, es una herramienta web que permite que cualquier persona pueda crear textos, llamados artículos, y publicarlos en internet”. Con la cita anterior, todo lo que hoy genera contenido es trabajado de una manera que permite a las marcas apoderarse de ello y buscar una estrategia sólida para un nuevo futuro en la industria digital. Si continuamos con un punto importante en la investigación sobre el Prosumidor, habría que compararlo con los docentes, quienes aprovechan este auge de la era digital para cambiar sus métodos de enseñanza. La metodología debe ser objetiva

Camilo Andrés EscobarJhoiner Cuella Arenas

Page 7: EL PROSUMIDOR COMO FRUTO INTELIGENTE EN EL CONSUMO …

PAG 7

ISSN -e: 2422-0477Vol. 3 No.1

Enero - Junio 2016

para que los estudiantes aprendan de la mejor manera; hoy en día los jóvenes son consumidores y a la vez productores de contenido en sus redes sociales. Facebook es prueba de ello: cada minuto los contenidos que se generan son muchos, la gran variedad permite a las marcas encontrar estrategias para ganar posicionamiento, prestigio y mayor constancia en pautas digitales. Los portales web que tienen los usuarios también deben mencionarse. Un joven que tenga un blog sobre cocina o una chica con un blog sobre videojuegos son la oportunidad

que les permita ser conocidas.

La relación que existe hoy entre Prosumidor y marca es clara, inmediatamente que el usuario adquiere un producto o servicio continua viviendo una experiencia ¿qué hay detrás de todo esto? Quian, (2002) El poderío del prosumidor y una excelente comunicadora social deja un aporte vital para la investigación y es ¿el Prosumidor es una mente diferente? Por supuesto que lo es, todo el conocimiento que adquiere en la web es lo que hace su potencial tan sólido y apreciado por las marcas, según Bill Quain, (2002) plantea que los prosumidores deberían realizar compras inteligentes que permitan una mejor interactividad en la compra y después de ella, como los almacenes o las mismas marcas generan contenidos de una manera estratégica para que sus usuarios quieran acceder nuevamente a la compra. Bill nos deja una serie de preguntas que dejan una crítica constructiva en cada Prosumidor, una de ellas es:

¿Qué rol cumple el Prosumidor cuando una marca paga por su compra?

De la respuesta a esta incógnita se desprenderían nuevas preguntas. Es subjetivo el pensamiento de cada cliente o de cada usuario después de leer lo que a continuación viene porque desarrollando contenidos es como los prosumidores se conocen y conectan entre sí y entre las diferentes marcas que alcanzan sus publicaciones. El siguiente contenido es muy relevante para validar la información anteriormente nombrada. Zuleima Castillo cuenta en un pequeño fragmento escrito en 2002 una parte importante para la investigación:

Cuando hablamos de un pensamiento diferente nos referimos a que la persona no quiere seguir siendo el empleado que tiene que trabajar cada vez más duro o tiempo extra, o incluso tener un segundo trabajo para así tener más dinero y poder gastar. Bien lo dice Kiyosaki el autor del libro “Padre pobre, Padre Rico” el padre pobre le enseña a su hijo que debe estudiar fuerte para lograr un buen empleo en una gran empresa y así tener buenos ingresos, mientras que el padre rico enseña a su hijo qué debe hacer no para trabajar y obtener dinero sino para que el dinero trabaje para él. Es aquí donde nacen los consumidores y los prosumidores. (Castillo, 2002, capitulo 2)

En 1960, Teodoro Levitt escribió La moda del marketing, que alude a los productos, mercados, deseos y publicidad. El símbolo que se proponía

propone acertijos sino caminos hacia el horizonte.

Camilo Andrés EscobarJhoiner Cuella Arenas

Page 8: EL PROSUMIDOR COMO FRUTO INTELIGENTE EN EL CONSUMO …

PAG 8

ISSN -e: 2422-0477Vol. 3 No.1

Enero - Junio 2016

En 1990, el mismo autor planteó el concepto de

sino la serpiente que se muerde la cola, carece de

misma.

Conclusiones

1- El prosumidor como fruto inteligente de las marcas está vivo, es el principal movimiento revolucionario en esta nueva era, una revolución tecnológica que está dando de qué hablar en todo el mundo, pues ese simple término dejó expuesto un nuevo mercado que será el fruto de postear contenido y permitir que otros también aporten, generándose así un tema de conversación en donde cualquier marca podría tomar partido y sacar provecho de todo esto.

2- Es claro que el prosumidor adquiere un valor no solo simbólico y de concepto, sino de movimiento a nivel mundial. Las marcas conocen todo el desarrollo a través de ese contenido que los prosumidores generan diariamente, viendo un enorme potencial en este quehacer en la red.

3- Es de resaltar que el proceso en que las marcas adquieren reconocimiento varía de acuerdo a su objetivo principal, cada una tiene un target que le permite estar en su categoría y ser pionera a su manera, es justo allí donde el prosumidor es clave en todo este proceso inserto en la red, es el fruto inteligente del desarrollo de quienes tienen pensamientos diferentes, de quienes no se quedan

con lo que la sociedad y la marca les brinda sino que buscan un incentivo mayor, lo que les permite construir una identidad más poderosa que la ya existente en el entorno virtual.

Alonzo, (2013). El prosumidor de internet. Proceso de producción que da título a la ponencia. Avance de investigación en curso. GT 03: Producción, consumos culturales y medios de Comunicación

Ánjel, G (2013). Sobre la etnografía virtual: Prosumidores y trolls.

Ayesha&Khanna. (2012). El futuro ya ha comenzado. Fuente: FP en español

Becerra & Patiño. (2013). Evolución del comportamiento del consumidor basado en el concepto prosumidor. Universidad Católica

Bedoya, A. (1997). ¿Qué es interactividad? Recuperado el 1 de Junio de 2013, de http://www.sinpapel.com/art0001.shtml

Castillo. (2012). El poderío de ser prosumidor.

Fernández, (2014). Consumos culturales en América Latina y la emergencia del prosumidor: Un recorrido conceptual desde la Sociedad de la Información. Revista Communication Papers, Nº 4, páginas 87 a 100. Departamento de Filología y Comunicación de la Universidad de Girona.

González G. Karolina, Rincón C. Diego A. (2013). El

Camilo Andrés EscobarJhoiner Cuella Arenas

Page 9: EL PROSUMIDOR COMO FRUTO INTELIGENTE EN EL CONSUMO …

PAG 9

ISSN -e: 2422-0477Vol. 3 No.1

Enero - Junio 2016

docente-Prosumidor y el uso crítico de la web 2.0 en la educación superior. Sophia, Vol. (9), 79-94.

Islas & Carmona. (2012). El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad. Revista: Palabra Clave 2008 11(1).

Islas, (2010). Internet 2.0: El territorio digital de los prosumidores. Revista Estudios Culturales, (5), 43–64. Recuperado de: http://granat.boumort.cesca.es/index.php/comunicar/article/download/c33-2009-02-002/5952

Islas, O. & Arribas, A. (2011). Comprender las redes sociales como ambientes mediáticos. En El proyecto Facebook y la pos-universidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje (pp. 153-154). Madrid: Ariel.

Jenkins, H (2008). La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. España: Paidós

Jenkins, H. (2008). Convergencia cultura: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación.

Jenkins, H. (2009) Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de la colaboración. España: Paidós.

Mantecón. (2010). Del público al prosumidor. Nuevos retos para los estudios de consumo cultural. Universidad iberoamericana león

McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós Comunicación.

Orozco, G. (1997). Medios, audiencias y mediaciones

Piscitelli, A. (2008). Nativos Digitales. Revista Universidad de Lima, Perú, pp. 43-46.

Prensky. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales

Rivas, G. (2013). De consumidor a prosumidor en el mundo digital.

Salas, (2011). Redes sociales marcan tendencias en la comunicación: ecuador y el #30s

Sánchez Carrero, J. y Contreras Pulido, P. (2012). De cara al prosumidor: producción y consumo empoderando a la ciudadanía 3.0.Icono14 10(3), 62-84.

Semenov, A. (2005). Las Tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza. Montevideo: Ediciones Trilce.

Tapscott, D. (2009). La era digital, Cómo la generación net está transformando al mundo. México: McGraw-Hill.

España: Deusto.

Camilo Andrés EscobarJhoiner Cuella Arenas