1
CULTURA palabra: word significa/significar: means/to mean flor de milpa: flower of cornfield designa/designar: describes/to describe terreno: piece of land dedicado al: allocated for the cultivo: cultivation, farming maíz: corn hace referencia: refers to pueblo: people viene/venir: comes/to come se pueden encontrar: can be found sur: south lago: lake tierras altas: high lands algunos municipios: some townships sin embargo: however ver/ver: seen/to see han dado muestra de: have shown signs of han conservado/conservar: have maintained/ to maintain costumbres: customs idioma: language valores: values antepasados: ancestors aún: still hablan/hablar: speak/to speak lengua: language si bien: even though nivel: level proyectos educativos: educational projects intentan estimular: try to promote escritura: writing para poder: to be able to relacionarse: to connect artesanías: crafts medio de vida: livelihood café: coffee frijol: bean maní: peanut hortalizas: vegetables menor escala: smaller scale para consumo: for ... consumption se destacan/destacar: stand out/ to stand out textiles: textiles mujeres: women tejidos: fabrics no se tratan ... de : are not telas: fabrics cotidiano: daily sino que: but cuentan/contar: tell/to tell El pueblo tzutujil GUATEMALA La palabra “tzutujil” significa flor de milpa. En América Central la milpa designa un terreno dedicado al cultivo del maíz. Es por esto que tzutujil hace referencia al pueblo que cultiva el maíz. En este momento, los tzutujil se pueden encontrar en la región del sur del Lago de Atitlán, en las tierras altas del departamento de Sololá y en algunos municipios de Suchitepéquez, en Guatemala. Sin embargo, se puede ver mayor presencia de la comunidad en los pueblos de Santiago Atitlán y en San Pedro la Laguna. Estas comunidades son las que más han dado muestra de producciones culturales. Por ejemplo, han conservado muy intactos las costumbres, idioma, arte, valores e idiosincrasia de sus antepasados. Aún hablan la lengua tzutujil. Si bien el uso se da a nivel oral, proyectos educativos locales intentan estimular su aplicación en la escritura para poder conservarlo. La comunidad también usa el español para poder relacionarse con el resto de la sociedad. La comunidad usa la agricultura y la producción de artesanías como medio de vida. Los principales cultivos son el maíz y el café cultivados en grandes extensiones. También cultivan frijol, maní, flores, frutas y hortalizas en menor escala o para consumo doméstico. Entre las artesanías de la comunidad se destacan los textiles de las mujeres. Los tejidos no se tratan simplemente de telas para uso cotidiano, sino que tienen significados y cuentan historias . www.thinkspanish.com 3

El pueblo tzutujil CULTURA - Think Language

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CULTURA palabra: word significa/significar: means/to mean flor de milpa: flower of cornfield designa/designar: describes/to describe terreno: piece of land dedicado al: allocated for the cultivo: cultivation, farming maíz: corn hace referencia: refers to pueblo: people viene/venir: comes/to come
se pueden encontrar: can be found sur: south lago: lake tierras altas: high lands algunos municipios: some townships sin embargo: however ver/ver: seen/to see han dado muestra de: have shown signs of
han conservado/conservar: have maintained/ to maintain costumbres: customs idioma: language valores: values antepasados: ancestors aún: still hablan/hablar: speak/to speak lengua: language si bien: even though nivel: level proyectos educativos: educational projects intentan estimular: try to promote escritura: writing para poder: to be able to relacionarse: to connect
artesanías: crafts medio de vida: livelihood café: coffee frijol: bean maní: peanut hortalizas: vegetables menor escala: smaller scale para consumo: for ... consumption
se destacan/destacar: stand out/ to stand out textiles: textiles mujeres: women tejidos: fabrics no se tratan ... de : are not telas: fabrics cotidiano: daily sino que: but cuentan/contar: tell/to tell
El pueblo tzutujil G U AT E M A L A
La palabra “tzutujil”
América Central la milpa
designa un terreno dedicado
que tzutujil hace referencia al
pueblo que cultiva el maíz.
En este momento, los tzutujil se pueden encontrar en la región del sur
del Lago de Atitlán, en las tierras altas del departamento de Sololá y en
algunos municipios de Suchitepéquez, en Guatemala. Sin embargo, se
puede ver mayor presencia de la comunidad en los pueblos de Santiago
Atitlán y en San Pedro la Laguna. Estas comunidades son las que más
han dado muestra de producciones culturales.
Por ejemplo, han conservado muy intactos las costumbres, idioma,
arte, valores e idiosincrasia de sus antepasados. Aún hablan la lengua
tzutujil. Si bien el uso se da a nivel oral, proyectos educativos locales
intentan estimular su aplicación en la escritura para poder conservarlo.
La comunidad también usa el español para poder relacionarse con el
resto de la sociedad.
La comunidad usa la agricultura y la producción de artesanías como
medio de vida. Los principales cultivos son el maíz y el café cultivados
en grandes extensiones. También cultivan frijol, maní, flores, frutas y
hortalizas en menor escala o para consumo doméstico.
Entre las artesanías de la comunidad se destacan los textiles de las
mujeres. Los tejidos no se tratan simplemente de telas para uso
cotidiano, sino que tienen significados y cuentan historias .
www.thinkspanish.com 3