3
El reino de las formas: Grandes maestros; Reseña Exposición en el Museo del Noreste, MUNE. Nuevo León, México. La exposición “El Reino de las formas: Grandes maestros” es un montaje artístico realizado en la colaboración de diversos museos (Franz Meyer, Museo Nacional de San Carlos y Museo Soumaya) junto con los nacionales MUNE. En esta exposición pueden observarse obras artísticas del mundo de la plástica, en sus diversas facetas, temáticas, estilos, temporalidades, etc. Que discurren desde el siglo XIII hasta el XVIII, incluyendo obras realizadas por artistas importantes que vivieron en la etapa medieval o renacentista. Al realizar el recorrido que significa entrar a las salas y contemplar los cuadros, las piezas en madera, etc. con que cuenta la exposición uno puede notar los diferentes estilos utilizados por los artistas dependiendo de su época. Desde las obras en madera, en las cuales las tonalidades de colores son distintas y se imponente al escapar del clásico marco que constriñe a un óleo, dejan al espectador con una idea más clara de lo que en esa época se hacía. Más tarde, en las épocas del recorrido, se podrán encontrar pinturas más tradicionales, al óleo, sobre lienzo. Con colores muy brillantes, y otras, como las claro-oscuras, en las que los contrastes y juego de luces ayudan a expresar la idea que el autor tenía en mente. Los rostros de aquellos retratados, las formas, no son las más realistas, ni quizá las más expresivas, pero es el conjunto armónico de las representaciones aunado al uso del tiempo, la tradición y el contexto lo que permiten ver que se está frente a auténticas obras de arte. Después del obvio impacto de estar frente a las obras, está el observar las distintas temáticas abordadas. Para esto el recorrido facilita un poco las cosas dividiendo en secciones el recorrido: La primera de tradición religiosa, la segunda alegorías y moralidad y por último tradición civil. La primera, como se ha de suponer, abarca sobre todo las obras de los siglos más tempranos, es decir medievales, y se compone de arte basado en el canon artístico, bello por sus temáticas, orientado a enseñar con ejemplos y contraejemplos a quienes acudían a una iglesia o a una galería. Las alegorías son propias de más bien del renacimiento, aunque no se dejan de observar en todas las demás obras; en este

El Reino de Las Formas Reseña

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de la exposición el reino de las formas de Marco, museo de Monterrey

Citation preview

Page 1: El Reino de Las Formas Reseña

El reino de las formas: Grandes maestros; ReseñaExposición en el Museo del Noreste, MUNE. Nuevo León, México.

La exposición “El Reino de las formas: Grandes maestros” es un montaje artístico realizado en la colaboración de diversos museos (Franz Meyer, Museo Nacional de San Carlos y Museo Soumaya) junto con los nacionales MUNE. En esta exposición pueden observarse obras artísticas del mundo de la plástica, en sus diversas facetas, temáticas, estilos, temporalidades, etc. Que discurren desde el siglo XIII hasta el XVIII, incluyendo obras realizadas por artistas importantes que vivieron en la etapa medieval o renacentista.

Al realizar el recorrido que significa entrar a las salas y contemplar los cuadros, las piezas en madera, etc. con que cuenta la exposición uno puede notar los diferentes estilos utilizados por los artistas dependiendo de su época. Desde las obras en madera, en las cuales las tonalidades de colores son distintas y se imponente al escapar del clásico marco que constriñe a un óleo, dejan al espectador con una idea más clara de lo que en esa época se hacía. Más tarde, en las épocas del recorrido, se podrán encontrar pinturas más tradicionales, al óleo, sobre lienzo. Con colores muy brillantes, y otras, como las claro-oscuras, en las que los contrastes y juego de luces ayudan a expresar la idea que el autor tenía en mente. Los rostros de aquellos retratados, las formas, no son las más realistas, ni quizá las más expresivas, pero es el conjunto armónico de las representaciones aunado al uso del tiempo, la tradición y el contexto lo que permiten ver que se está frente a auténticas obras de arte.

Después del obvio impacto de estar frente a las obras, está el observar las distintas temáticas abordadas. Para esto el recorrido facilita un poco las cosas dividiendo en secciones el recorrido: La primera de tradición religiosa, la segunda alegorías y moralidad y por último tradición civil. La primera, como se ha de suponer, abarca sobre todo las obras de los siglos más tempranos, es decir medievales, y se compone de arte basado en el canon artístico, bello por sus temáticas, orientado a enseñar con ejemplos y contraejemplos a quienes acudían a una iglesia o a una galería. Las alegorías son propias de más bien del renacimiento, aunque no se dejan de observar en todas las demás obras; en este sentido nos encontramos con el mito, sobre todo griego, en el cual las figuras y arquetipos de la antigüedad clásica retoman el protagonismo y aparecen como emisarios de cierto sentido moral de la época, muy cercano a las ideas de bondad griegas, pero matizadas por el temprano despertar del auge de la razón y la influencia cristiana. Por último, representaciones clásicas de sus épocas, en estilos muy característicos, de iconos o personajes de la sociedad, así como regiones, paisajes. Al pensar en las ideas de bien y mal que denotan las obras, me remito a la esclarecedora aportación de Bayer cuando, refiriéndose al medievo, dice “…las formas sensibles de las cosas son percibidas por nosotros gracias… al sentido común”; con lo cual la idea estética se liga directamente al juicio, la razón y la moral.

En conclusión, la exposición El reino de las formas logra albergar una diversidad tal de arte que permite dar un vistazo a como diferentes ideas de estética orientaban tanto la plástica, el estilo, los colores, composiciones, armonía, etc. pero también el pensamiento de los hombres, en referencia a lo que puede ser considerado bello, bonito, feo, agradable, malo y distinguir como distintas épocas en la historia de la humanidad han diferido en estas concepciones con tal singularidad.

Page 2: El Reino de Las Formas Reseña

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO

LEÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

ESTÉTICA

RESEÑA: “EL REINO DE LAS FORMAS: GRANDES MAESTROS”

OMAR ADRIÁN SERNA MONSIVÁIS

1337202

Page 3: El Reino de Las Formas Reseña

CIUDAD UNIVERSITARIA, A 17 DE FEBRERO DE 2015