6
Autorregulado El rescate de la vivienda rural con equidad, transparencia y eficiencia www.bancoagrario.gov.co Contacto Banagrario 018000 915000. En Bogotá 5948500 @ Para mayor información: gerviviendarural bancoagrario.gov.co Calle 16 No. 6-66 piso 5° Edificio Avianca, en Bogotá, D.C. Contacto Banagrario 018000 915000. En Bogotá 5948500 Teléfonos (1) 5997356 - 5997554 www.bancoagrario.gov.co BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A. ESTABLECIMIENTO BANCARIO ¡SE ABREN CONVOCATORIAS! A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON IMPACTO LOCAL, SE INFORMARÁ A LOS COLOMBIANOS INTERESADOS EN APLICAR A SUBSIDIO VISR, LOS REQUISITOS, FECHAS, LUGARES DE INSCRIPCIÓN, ETC... CUALQUIER COLOMBIANO QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS PODRÁ INSCRIBIRSE EN LAS ALCALDÍAS O ENTIDADES OFERENTES PARA APLICAR COMO POSTULANTE AL SUBSIDIO DE VIVIENDA RURAL. LAS ENTIDADES OFERENTES DEBERÁN PRESENTAR EL PROYECTO A LOS POSTULANTES AL SUBSIDIO VISR, PARA DEJAR EN CLARO LOS DERECHOS Y COMPROMISOS DE TODAS LAS PARTES INVOLUCRADAS Y LUEGO SI PRESENTARLOS AL BANCO AGRARIO. UNA VEZ, SE CUMPLA UN PLAZO MÁXIMO DE 60 DÍAS DESDE QUE FUE FORMALIZADA LA ENTREGA DEL SUBSIDIO AL PROYECTO, SE CONVOCARÁ A LA COMUNIDAD A LA ASAMBLEA DE BENEFICIARIOS Y SE DA INICIO AL PROYECTO. www.bancoagrario.gov.co EL BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A. PUBLICARÁ EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL Y EN SU PAGINA WEB EL LISTADO DE LOS PROYECTOS DECLARADOS ELEGIBLES Y QUE RESULTARON BENEFICIARIOS DE LOS RECURSOS DEL SUBSIDIO DE VIVIENDA. ¿CUÁNDO? ¿? ¿CÓMO? ¿QUIÉNES? LA RUTA DE LOS AL SUBSIDIO DE VIVIENDA RURAL BENEFICIARIOS A LOS COLOMBIANOS QUE SE INSCRIBIERON COMO POSTULANTES AL SUBSIDIO VISR, SE LES COMUNICARÁ POR PARTE DE LAS ALCALDÍAS O ENTIDADES OFERENTES SOBRE SU INCLUSIÓN O NO DENTRO DEL PROYECTO QUE SERA PRESENTADO AL BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A. Invitamos a las entidades territoriales del orden regional y local a participar en la convocatoria para acceder a los subsidios de Vivienda de Interés Social Rural. Recuerde que no necesita intermediarios

El rescate de la vivienda rural - Banco Agrario De Colombia · 2012. 6. 5. · El rescate de la vivienda rural con equidad, transparencia y eficiencia 7 Convocatoria 2012 Los $38.000

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Auto

    rregula

    do

    El rescate de la vivienda rural

    con equidad, transparencia y eficiencia

    www.bancoagrario.gov.coContacto Banagrario 018000 915000. En Bogotá 5948500

    @

    Para mayor información:

    gerviviendarural bancoagrario.gov.co

    Calle 16 No. 6-66 piso 5° Edificio Avianca, en Bogotá, D.C. Contacto Banagrario 018000 915000. En Bogotá 5948500

    Teléfonos (1) 5997356 - 5997554

    www.bancoagrario.gov.co

    BAN

    CO

    AG

    RARI

    O D

    E C

    OLO

    MBI

    A S.

    A.

    ESTA

    BLEC

    IMIE

    NTO

    BAN

    CAR

    IO

    ¡SE ABRENCONVOCATORIAS!

    A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON IMPACTO LOCAL, SE INFORMARÁ A LOS COLOMBIANOS INTERESADOS EN APLICAR A SUBSIDIO VISR, LOS REQUISITOS, FECHAS, LUGARES DE INSCRIPCIÓN, ETC...

    CUALQUIER COLOMBIANO QUECUMPLA CON LOS REQUISITOSPODRÁ INSCRIBIRSE EN LAS ALCALDÍAS O ENTIDADES OFERENTES PARA APLICAR COMO POSTULANTE AL SUBSIDIO DEVIVIENDA RURAL.

    LAS ENTIDADES OFERENTES DEBERÁNPRESENTAR EL PROYECTO A LOS POSTULANTES AL SUBSIDIO VISR, PARA DEJAR EN CLARO LOS DERECHOS Y COMPROMISOS DE TODAS LAS PARTES INVOLUCRADAS Y LUEGO SIPRESENTARLOS AL BANCO AGRARIO.

    UNA VEZ, SE CUMPLA UN PLAZO MÁXIMO DE 60 DÍAS DESDE QUE FUE FORMALIZADA LA ENTREGA DEL SUBSIDIO AL PROYECTO, SE CONVOCARÁ A LA COMUNIDAD A LA ASAMBLEA DE BENEFICIARIOS Y SE DA INICIO AL PROYECTO.

    www.b

    ancoag

    rario.go

    v.co

    EL BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A. PUBLICARÁ EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL Y EN SU PAGINA WEB EL LISTADO DE LOS PROYECTOS DECLARADOS ELEGIBLES Y QUE RESULTARON BENEFICIARIOS DE LOS RECURSOSDEL SUBSIDIO DE VIVIENDA.

    ¿CUÁNDO?¿?

    ¿CÓMO?¿QUIÉNES?

    LA RUTADE LOS

    AL SUBSIDIO DE VIVIENDA RURAL BENEFICIARIOS

    A LOS COLOMBIANOS QUE SE INSCRIBIERON COMO POSTULANTES AL SUBSIDIO VISR, SE LES COMUNICARÁ POR PARTE DE LAS ALCALDÍAS O ENTIDADES OFERENTES SOBRE SU INCLUSIÓN O NO DENTRO DEL PROYECTO QUE SERA PRESENTADO AL BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A.

    Invitamos a las entidades territoriales del orden regional y local a participar en la convocatoria para acceder a los subsidios de Vivienda de Interés Social Rural.

    Recuerde que no necesita intermediarios

  • Hacia la eficiencia

    2

    El rescate de la vivienda rural con equidad, transparencia y eficiencia

    Vivienda de Interés Social RuralNuevo Esquema de Administración

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralMinisterio de Vivienda

    Banco Agrario de Colombia

    Gerencias Integrales

    Oferentes (alcaldías y gobernaciones)

    Comité de Validación

    • Coordinación Política• Apertura de Convocatorias• Supervisión a la ejecución de la política

    • Apertura y difusión de convocatorias• Selección y Contratación de Gerencias Integrales• Asignación y desembolso de recursos

    •Contratar interventoría de las obras.• Dirigir flujo de recursos a las obras.• Seguimiento a la inversión y ejecución de

    los proyectos.• Pagar a los contratistas••

    Presentar informes al BACContratar al ejecutor de las obras

    • Formulación de los proyectos,

    • Toma decisiones frente al proyecto, conbase en los informes de interventoría

    El compromiso del Gobierno es que más colombianos en las zonas rurales puedan mejorar sus condiciones de vida, al acceder a una vivienda digna. Por esta razón, El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Banco Agrario de Colombia presentan el nuevo esquema de administración de los subsidios de VIS Rural.

    Este modelo fue modificado desde 2011, tras haber detectado que bajo el esquema que se utilizó en años anteriores muchas obras se quedaron inconclusas o se construyeron sin cumplir la norma técnica, perjudicando a las familias beneficiarias.

    C o n e l n u e v o m o d e l o d e a d m i n i s t r a c i ó n d e los subsidios de el Gobierno Nacional garantizará vivienda gratuita para el sector rural de Colombia.

    vivienda de interés social rural,

    Por ello se implementó un nuevo esquema, que incluye la figura de Gerencias Integrales, con el fin de que el programa se manejara bajo estrictos preceptos de equidad, transparencia y eficiencia, ya que bajo el esquema anterior, las entidades oferentes eran quienes direccionaban los dineros y contrataban los constructores.

    con equidad, transparencia y eficiencia

    El nuevo modelo está compuesto por: las Gerencias Integrales, que pueden ser los gremios de la producción agropecuaria, Cajas de C o m p e n s a c i ó n Fa m i l i a r y Corporaciones de Desarrollo Social, etc. Con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de vivienda, tienen a su cargo la contratación del constructor, la interventoría y dirección del flujo de recursos hacia las obras, así como el seguimiento a la inversión y ejecución de los proyectos.

    El Banco Agrario viene trabajando ya con: la Corporación Minuto de Dios, Co rpo rac i ón Prohac i endo , Fe d e p a n e l a , C o r p o r a c i ó n Diocesana de Cartago, Corvides, Comité de Cafeteros de Risaralda, S o c i e d a d C o l o m b i a n a d e Arquitectos, Fedetabaco y las Cajas de Compensación del Cesar, Córdoba, Sucre y Comfama Antioquia, que están desarrollando proyectos de vivienda rural en varias zona del país.

    Hacia la transparencia A la cabeza del modelo está el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que se encarga de coordinar con el Ministerio de Vivienda la política de VIS Rural, la apertura de las convocatorias y la supervisión a la ejecución de la política.

    El Banco Agrario de Colombia se encarga de la apertura y difusión de las convocatorias; la selección y contratación de las Ge renc ia s I n t eg ra l e s ; l a asignación de los recursos a los p royec tos e l eg ib le s y e l desembolso de estos a las Gerencias Integrales.

    Las entidades oferentes tienen a su cargo la postulación de los hogares y la formulación de los proyectos, y junto con la Gerencia de Vivienda del Banco y la Gerencia Integral conforman el Comité de Validación que tomará las decisiones del proyecto con base en los informes de interventoría.

    3

    Para garantizar transparencia en la asignación de los subsidios, la evaluación técnica, económica y ambiental de los proyectos está a cargo de expertos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional.

    El rescate de la vivienda rural

  • 4

    El rescate de la vivienda rural con equidad, transparencia y eficiencia

    Hacia la equidadEl Gobierno, en su compromiso de apoyar a los colombianos más pobres destinó más recursos para la vivienda de interés social rural. Así, está haciendo cumplir la Ley 1114 de 2006, que determinó que del total de recursos que anualmente se destinen para Vivienda de Interés Social, el 20% debe ir a Vivienda Rural.

    En los años anteriores, los recursos asignados para Vivienda Rural no pasaban de $40 mil millones, y en 2011 se logró que dichos recursos se multiplicaran por 5, para cumplir con las necesidades de mejoramiento y construcción de viviendas rurales nuevas, especialmente para ayudar a las familias de las zonas rurales afectadas por el invierno.

    El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural orientó en 2011 recursos del Presupuesto Nacional por valor de $222 mil millones para la convocatoria correspondiente a esa vigencia, de los cuales $169 mil millones se destinaron a las familias damnificadas por la Ola Invernal; 32 mil millones a la población desplazada y $21 mil millones para la convocatoria tradicional orientada a los departamentos.

    Para la vigencia 2012, la consecución de recursos para subsidios de VIS Rural, ya sin el componente de Ola Invernal, llegó a $168 mil millones, es decir 4 veces más que lo que tradicionalmente se venía orientando a este programa.

    las entidades oferentes. Los subsidios para mejoramiento y saneamiento básico, se incrementan de 14 a 16 salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir que pasan de $7.900.000 a $9.067.200 y para construcción de vivienda nueva se incrementó de 17 a 24 salarios mínimos mensuales legales vigentes; es decir de $9.633.000 a $13.600.800.

    Adicionalmente, como parte de las actividades de cambio normativo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, presentó un capítulo exclusivo de Vivienda Rural que se incorporará en el Proyecto de Ley que se debate en el Congreso de la República, para adicionar recursos y ofrecer programas gratuitos a la población más pobre de las zonas rurales.

    Este año se entregarán 32 mil vivienda rurales y la meta para el 2013 es entregar 100 mil soluciones de vivienda nueva y mejorada a los hogares campesinos, las cuales se lograrán con los recursos existentes y los apoyos del Fondo de Adaptación.

    Para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural la política clave del desarrollo rural en Colombia es poner el pie en el acelerador en la construcción de vivienda rural.Hoy la VIS Rural es sinónimo de transparencia y eficiencia.A mayo, se han entregado más de 5.500 soluciones de vivienda a campesinos de nuestro país.

    Más beneficiarios: 32 mil viviendas en 2012

    þ

    þþ

    5

    Hacia la gratuidad

    La Presidencia de la República y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expidieron el Decreto 00900 del 2 de mayo de 2012, el cual consolida el nuevo modelo de gestión iniciado desde abril de 2011, dentro del cual se destacan los siguientes puntos:

    La vivienda rural se subsidiará en un 100%.Las familias campesinas no aportarán dinero ni mano de obra. Las contrapartidas serán cofinanciadas por

    þ

    þ

    þ

    þ

    El rescate de la vivienda rural con equidad, transparencia y eficiencia

  • El rescate de la vivienda rural El rescate de la vivienda rural con equidad, transparencia y eficiencia con equidad, transparencia y eficiencia

    7

    Convocatoria 2012 Los $38.000 millones restantes se destinaron para la postulación de población desplazada, que podrá presentar sus proyectos directamente en la Gerencia de Vivienda del Banco Agrario hasta el 31 de diciembre de este año o hasta el agotamiento del presupuesto disponible.

    Toda la información relacionada con esta Convocatoria está disponible en la página web del Banco Agrar io de Colombia: http://www.bancoagrario.gov.co/Vivienda/

    Distribución de los recursos por departamento

    ¿Qué es el subsidio de vivienda rural?

    ¿Cuáles son los requisitos para poder obtener el subsidio?

    Es un aporte en dinero o en especie que el Estado entrega por una sola vez al hogar beneficiario, con el objeto de facilitarle una solución de vivienda de interés social rural, sin cargo de restitución.

    Ser colombiano debidamente identificado ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.Vivir en área rural.Pertenecer al nivel 1 y 2 del SISBEN.

    Con el fin de mejorar las condiciones de la población campesina, el Programa de VIS Rural cuenta con $68.900 millones para los proyectos de construcción de viviendas nuevas y de mejoramiento de pisos, techos y unidades sanitarias de viviendas existentes, que presenten los departamentos en la Convocatoria (hasta las 11:30 a.m. del próximo 31 de julio) correspondientes a hogares que se encuentran en niveles I y II del Sisbén (según la Resolución 75 de 2012 del Ministerio de Agricultura); resguardos indígenas; comunidades afrodescendientes; raizales y palenqueras, legalmente reconocidas por la autoridad competente.

    Adicionalmente, se dispuso una partida de $61.100 millones para los Proyectos Estratégicos de Atención Integral del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Incoder, Unidad de Restitución de Tierras, DNP-Chaparral, Fondo de Adaptación y Convenios Especiales), inscritos en el Registro Único de Población Desplazada administrado por el Departamento para la Prosperidad Social.

    Departamento Millones $ Departamento Millones $Antioquia $ 5.860 N. De Santander $ 1.747Atlántico $ 1.040 Quindío $ 1.040Bogotá $ 1.040 Risaralda $ 1.040Bolívar $ 3.339 Santander $ 2.421Boyacá $ 3.113 Sucre $ 2.201Caldas $ 1.040 Tolima $ 2.466

    Caquetá $ 1.040 Valle Del Cauca $ 1.040Cauca $ 5.174 Arauca $ 1.040Cesar $ 1.863 Casanare $ 1.040

    Córdoba $ 6.302 Putumayo $ 1.040Cundinamarca $ 2.250 San Andres $ 1.040

    Choco $ 1.782 Amazonas $ 1.040Huila $ 2.023 Guainía $ 1.040

    La Guajira $ 2.943 Guaviare $ 1.040Magdalena $ 2.533 Vaupés $ 1.040

    Meta $ 1.040 Vichada $ 1.040Nariño $ 5.204 TOTAL $ 68.900

    A partir del 24 de mayo y hasta el 31 de julio de 2012 estará abierta la Convocatoria de Subsidios de Vivienda de Interés Social Rural, con la cual se da inicio a la gratuidad de vivienda rural en el país. Se apropiaron $168 mil millones, con los cuales se atenderán como mínimo 19 mil soluciones de vivienda nueva y mejoramientos.

    6

    þ

    þþ

    Los programas de VIS Rural orientados al componente de Proyectos Estratégicos, se constituyen en la articulación de la Política de Desarrollo Rural, donde los beneficiarios de restitución de tierras podrán contar además de los predios, con una vivienda digna y gratis, así como obtener créditos agropecuarios.

  • 8

    Si es desplazado por la violencia:Estar inscrito en el Registro único de Población Desplazada administrado por el Departamento para la Prosperidad Social.

    Si es afectado por desastres naturales, calamidad pública o emergencias:Estar incluidos en los censos oficiales que con ocasión a los hechos emita el Comité de Prevención y Atención de Emergencias, y refrendado por la Dirección de Gestión de Riesgo para la Prevención y Atención de Emergencias (DEPAE) del Ministerio del Interior.

    þ

    þ

    ¿Quiénes pueden obtener el subsidio?Todo colombiano mayor de edad, que constituya un hogar de más de dos miembros, ya sean cónyuges, compañeros permanentes en unión marital de hecho, incluyendo las parejas del mismo sexo o unidas por parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, que compartan el mismo espacio habitacional.

    Para los resguardos indígenas y comunidades afrocolombianas prevalecerán sus usos y costumbres.

    En el caso de personas desplazadas por la violencia y afectadas por desastres naturales, calamidad pública o emergencias, los hogares se

    constituyen por una o más personas que integren el mismo grupo familiar.

    El rescate de la vivienda rural con equidad, transparencia y eficiencia

    9

    El rescate de la vivienda rural con equidad, transparencia y eficiencia

    ¿Dónde y cómo obtengo el subsidio?

    ¿Cómo se materializa el subsidio?

    El subsidio familiar de Vivienda de Interés Social Rural se obtiene a través de proyectos presentados por los municipios, distritos, departamentos, cabildos gobernadores de resguardos indígenas, consejos comunitarios de comunidades afrodescendientes y entidades privadas, a quienes se les denomina ENTIDADES OFERENTES.Estos proyectos deberán ser presentados en las fechas y condiciones pactadas, en las convocatorias abiertas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Banco Agrario de Colombia.Las ENTIDADES OFERENTES, a través de medios de comunicación con impacto en la región, informarán a los colombianos interesados en aplicar a los proyectos de Subsidios de Vivienda de Interés Social Rural, sobre:

    Requisitos para ser postulantes.Los criterios de selección de postulantes.Fechas de apertura y cierre de inscripciones y recepción de requisitos, especificando lugares y horarios de atención.

    El Subsidio de Vivienda de Interés Social Rural puede ejecutarse a través de dos (2) modalidades, así:

    Mejoramiento de vivienda y saneamiento básico.Construcción de vivienda nueva.

    þþ

    þ

    þ

    þ

  • 10

    El rescate de la vivienda rural con equidad, transparencia y eficiencia

    Mejoramiento de Vivienda y Saneamiento Básico

    Construcción de vivienda nueva

    Modalidad de subsidio de vivienda, a través del cual se puede superar cualquiera de las siguientes deficiencias:

    1. Deficiencias en la estructura principal, cimientos, muros o cubierta.2. Carencia o deficiencia en los sistemas de alcantarillado o sistema

    para la disposición final de aguas servidas.3. Carencia o deficiencia de baño(s) y/o cocina.4. Pisos en tierra o en materiales inapropiados.5. Construcción en materiales provisionales, tales como latas, telas

    asfálticas y madera de desecho, entre otros.6. Existencia de hacinamiento crítico, cuando en el hogar habitan más de

    tres personas por cuarto, incluyendo espacio múltiple, comedor y dormitorios.

    Modalidad que permite a un hogar beneficiario del Subsidio de Vivienda edificar una estructura habitacional de mínimo 36 metros cuadrados con: un espacio múltiple, dos habitaciones, baño, cocina y las instalaciones y acometidas domiciliarias.

    Antes Después

    11

    El rescate de la vivienda rural con equidad, transparencia y eficiencia

    En el hay más campo para la

    Banco Agrariovivienda Rural

    Guajira

    Magdalena

    SucreCórdoba

    AntioquiaSantander

    VichadaCasanare

    Arauca

    Boyacá

    Bogotá

    Huila

    Quindío

    Valle del CaucaMeta

    Guainía

    Guaviare

    Vaupés

    Caquetá

    Putumayo

    Amazonas

    Cauca

    Nariño

    Caldas

    Tolima

    Chocó

    Norte deSantander

    Bolívar

    San Andrés y Providencia

    Atlántico

    Cesar

    1.760

    2.679

    8832.730

    621

    1.064

    483

    1.229

    58

    35

    538

    493

    2.489

    177

    4.433

    39

    2.575

    317

    1.413

    1594.966

    464

    1.084

    455

    Ridaralda

    Cundinamarca

    Es tamos entregando soluciones de

    vivienda en el 2012 para n u e s t r a s f a m i l i a s campesinas.

    32.000

    Tenga en cuenta que para acceder a estos subsidios no necesita .

    Cualquier irregularidad, por favor comuníquese a la línea gratuita nacional

    intermediarios

    018000 971414