202
e su descabrirniento y explotacron).

El salitre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El salitre. Roberto Hernández. 1930.

Citation preview

  • e su descabrirniento y explotacron).

  • c /

    EL SALITRE (Resitnwn histdrico desde sw descubrimiento y explotaciln). .I

    COB

  • a de ~ e s aves con penas tan severas, C O ~ O !as que fulrninaron ep ~ n g ~ + ' ~ 4 0 s tiranos nowandodos !paTa conservar su eaxa. A nadk se permitia pc a&ek PQ ~a~jt~tims der guM0.m la epoea en que ias aves sriaban, bajo pf na'de huerte, 'p-bon la misma pena se castigaba all que m cualqwk~a esta- cidn se diese a lhatar esos phjaros .

    Con reqxcto del salitre, no trabbia diqmsicioaes especiales, par lo dificil generdmente de sw extraccibn: de manera que rrsuttaba mu&@ mas f6cit el empleo del guano. Andamlo 1 a rnatar ai guano, Adem&, el Za ley de Azoe, kizo crisis en un d m a s que referirnos rnb ad

  • c&rrohradfo con el indigenas, instados o w m e a t e por &&he en la agriculhn de !os vailes pa del Tamamgal; J de abi se extendib a

    Et primer easgarnento de s arrojedo a1 aglra curno tierra inhtil pradotes, o mas bien dicho, por f glaterra en 1820, Lddnde queban tiempa antes, que (logra conocer cubiertas del saiitre, ora compo cibn &e eqii.losiws? f

    eben considerar

  • y por 110 tantcl., hbla calceiones, en medio de

    ridades espa@+, co ejurlicaba ios lnteres

  • * 0 ' -

    No deja de ser curios0 que uno de 10s concesionrrios de la pclhrbr hecha dek salitre, fwsen 10s Jesuitas, cuyo carkter sacerdotal no les impidi nunca fomentar 10s trabajos de la agricultura, de la mineria y de h s indw trias. En Chile, 10s jesuitas tuvisren faenas de explotacibn de cal, en la Ha- cienda de La Cakra, de la misma m

  • ,. . , .

    I I cesiiin QW tenfan Ios Jwxxita~ ensei r);e~S1 mp&a de la p61- t@sQ phnerse tin eercicib ad4 real q&dlfla de Fdimpe V, enviada a, Li- I madn 1713, y por m e d Be la ciral es dispuso: Que se arrerrdasen la la- [

    b d y esfanco a e laflvora, menos en Chile. La expulsidn de 10s Jesuitas i en 1767, habia creq o una situaci6n nueva.

    i

    * * * - - . . I

    El Virrey de la Croix, que lleg6 a ejercer e1 mando en 1784, cdhtia- tb p r nuwe aiios, con don Antonio de Bohorquez, Ea fabbricacidn de pbYvo- r a , 4 preeio de )res y medio reales la libra de p 6 h 0 ~ a de armas, y de dos J medie, la de rnina. El Rq--dice el bidgrafo peruano don Manuel +di+qru- lo qmb6, pero.sb\o por tres aiios, y esto parerib mug bien a 1- jdes de artibleria que instzban para.que hubiese una Fibrica OF cuenta del aario, can cup mtim 8e bm&h el benefieio del salitre de

    POCO tiempo d e s p ~ 6 ~ , don Luch Rodriguez de MaIina, inventaba i em Lima urn nuewa.maquinrr para daborar pblvora con el salitre de Tara-

    p a d , @e dzba la mejor p6lvora conocida; y el Rey premnib a! inventor, de- sigahndole escudo &e annas para que mase de el. Es clam que indirecta- inente toca a1 salitre esta real candecoraci6n.

    *En oficio de J3 de Mayo de-1786, el Intendente de Asequipa, don Antonio Alvarez y JimCnez, se dirigia a don Jorge Es~obdo, Svperintenden- te de la Riel Hacienda de estos Reinos, apoyanda una solicitud de do0 Fe- lipe Hidalgo, quien proponia fabricar y abastecer no sdamente a loaminerales de la pravihria, sin d i d o la phlvora a utl real y medio la libra, par cohetes y a cuatro la de fusil, obligandose a tenerEa con la segwridad y pre- caucidn capaz $e evitar cuakesquier perjuicics; como simismo eE de Ilevar y pr@gtar en este gobierno, cuenta general e instruida de Ea cantidad que an iahen te hubiese vendi&, para tirarse de sw total el diezmo de lo vendi- dp, pm 10s derschqs.que carresponden a S . M.. ..

    El 1 .0 de Juilio, del misma aiio de 1786, d Superintendents coo- test6 ron un r26kazo, por-ser opuesta la solicitud a [os iatewses del Estan- m,-promulgmb por bando -de acwrdo con !as Reales Ordenes.

    .

    eecha, p se pagaba a dkiicko pegod qaW*, .

    Tampoco se dib pemiso para la fabricacibn de una p6lvora de mu- y muohIdmo m8s barata; ero es lo cierto ue la fabricacibn

    rapat$ correepmdia por entonce6 a la indqendencia de Arow

    m merndrir il que- n66 refetirn&, e l Idtedenk de Area a1 Virr13y del Ped que en las l a b r e flimeras de Fiaann.

    ed amento, desde 1792, Pecha de aqnd i 1 b m e . Debe ad&

    mais de a i roc ien tog hombres de las \ ugards del parti@

  • dp Tarapch . Los vi - son muy POCOS; y

    &le, por embarcaci 14uique correspondiente a mas que Imlaman de interme

    Otro Cqitulo de la memoria, expresa que a u q u e en d p&kfQ de - TarapacP se cosecha alllgirn trigo y urns pocas legumbres, tddo e m no a% canaa para la ahcn5aci6n de SBS moradores, por So qat? se a$as&%en de- chas harinaa, Chqui8 aeboe y iamestras de bts quepro$Elee M e , y

    C O ~ se ye, data de m y antiguo d merc;ado que t enhe1 4e Yalparaiso en la plaza de 6qu w ; y asi pd rbn explimatsk a@nas 0 t r a circunstancias que relativaqente 3 galitre tendremos que ver m5a adelante.

    Des& 1795, los industriales que se owpaban en ese trabajq t r a h ton de perfercionat sus sistmas de baboracibn, previendo el desarrollo que @bia adquisir ia explotacibsr de tos yach ien tw de caliche. Por lo menes se buscaba para benefficiar el caliche; un media que reenuplazase a s k s pailas de cchbre, del procedimiento inddigena.

    La bradici6n consefva el nmbre he Mariano Qller@. cmmo uno d 10s indigenas que trabajaban con mas empeiio, a f i n s del siglo XVIlk, en el beneficia del salitre. Por las iedizucbnes del sitio denominado Tamatam bo, cercano a la ciudad de Tarma, tenian aqwellos io wupado en estos taabajos. Extrainn de dertos dras mbiertas con salitre, g en s q o interior se hall substaneia. Todo el campo esiaba rodeado de bma-rniq@, de poca p didad, peso Sas mas adelantadas eran tas de OlYero. .

    El escritor peruano, don Manuel de Mendiburo, que ha de&eado un releuesdo a Mariano QHero, came idustrial de salitre, da estaa atras i h r - tinxiones, que pintan la & p a :

    El knedicio 10 hacian 10s indios, cobcando [as piedras mofidas en recipiendcs de cuero, que en la parte baja tenian un tatadro. PmKn agtta,

    ,, y despwks de 24 horas, quitadas m a s clavijas o tapas, rccibtan 2b ?6tija**t liquido que destitaban. Luego le daban cmcidn en pailas, y se borrnabah ca- nutillos de salitre, que aitn rdinaban nuevamente. Este nittato y ek que pro- ducian una mina inmediata al pueblo de Acobamba, kos campraba el conca7 tista de p6lvora de la aogue de Ffuancav&lica. Las que fzubriCabSll p6lvora y la expendian bando, para tegos artiWial!?is, tmbikn sdri- citaban estos salitres; usa de habeise prohibid0 diolpw heg08, rw pudieron ya vender=, aunqye-los i n d d Ies ocfrecian a zn y, media-red pOr libra, y dejaron la elaboracibn por no encontrar tampoco habQifa4ores.

    iTal era la situaci6n de la industria del saHtre a fines del $igb XWM!

    f?!nlbqCan en el ptterto de 1-

    . /

    t L

  • * -

    - I i ,

    que kcha se did a coiiocer el sditre en firopa?- LZU M e m i a s sa- bio ~;tnraao, h i i miano Uuardo River0 . - Un itestimonio, tiistinto del medico ;h.an&s, don J00se Dombey . - $1 palitre del Dksierto de Akwama dado a conocer por este yroiesional en Paris.- Marcos Grecus.- El galitre en la antigua literabra t?apafiola.- Un suelto de Miervil Pm.ma, en 1 8 0 9 . 4 que se ha creido la partida de n&*mienk, del salitre . -Tadeo kladte. - Un gigante de la ciemia, y y paso por Phil&-- La fermula de liaenke, para el beneficia del sa- litre,.y lo que signified en ki industriia.-Las primeras oficinas en Tarapach d c d e 1810.- El portugubs Negrehs y Le1 chileno Firno. - -Oh8 datos dk la @oca.

    YO es ertrafo la opcrsicidn de h s tradiciows, que Fa hemos ViStQ . antffhrrnente,, cuando en 40s documentos mismos histdrisos, podemos obser- vaf una disparidad muy grande con mediana critica, si se trata de la feaha

    . del conocimieato primera, que se tuvo en Euroga de las cwalidadcs del salitre. EI sabio peruano, don Mariano Eduardo Rivera, qwe en 1829, estu-

    V@ r&ji;lt.lo en q i k por Yos trastornos de su patria, dice en sus Menmori cas, hablancio del satitre:

    En 1821, di a coPocer en Europa este nittato, gracias a don I dro Fuentes, natural de Tarapacb, quieii se habia ocupado en su purificaci

    en la provinaia chiknn de Is Concepcibn, y me proporciont, un poco de proBvcto en Madrid. El sabio inineralogista Haiiy, a quien le ofreci una PI ci6n de la misma substancia, fu& el prrinero que determin6 su cristalizacid ..._,

    huwit5-enionces que.este salitre, se hallaba en, un vasto territo- do, Wii-deA a p l p h r , y qqe el comersio europpp sacaria grandes ventajas

    de wextraccibn, y no ha qiiedatlo,deraudada mi previsibn, ya que eshmQS I YWO que CO~I el aitrato de sosa de Tarapaca, est6n provistos de trahajo

    Sim&mero de bliaeos, prOCttihdOSe cargamento muohos naViOS, y pro- prwincia que yacian sumi- ~ entre el producto y 10s gas-

    primeros catgamentos que SB y a 10s Egtados Unidos, no 10. ia sli uso! $610 eli 1&311 $e Con=

    dose el quintat a mati de sb ido, en 10s quince illtimoa afim

    mititicti, natutalista p quimica pen i6 en Franoia tres afios dwpuh

  • 1 caliche en sus manos, d8nddo a e e del Desierto de Atacama. se ocupb en herhrizar en las povincia

    CoPiaP6. Era, ademks, UA notable naturalista: las coietciones America fueron clasidieadas en Londres por Carlos Luis L"e tell% Y de 14s cuales tambitm hi20 estudios Cuvier. Su gran b o t h k a : Y Cam0 un homenaje rendido a su memoria, a fin d su labor cientifica, bt in icos evropeos y chilenos le han dedicad tas, clasPic6qdolas COB su nomhre.

    El fanwsio Domby, k c r i b i 6 e! sl i t re en el Jwrsiat de P Paris, el aitd de 1716. El salitre fu.6 objeto de inlormes ante la hc Ciencias, de &wrn4 y Bett$oTet. Par e m infermes se swppo que el.yi+&m

    co R&ia cornprado haqwella substancia a un indio de Copiag, y q e ia del Desierto de Atacama. E-l'indio hizo la veata del salitre p y ,

    ni2lae vim&%+ de tabricsridtu frwcesa.

    que se encuentra t tcrrosa se disue

    toosar: y t a n p o h wino a sabeuse miis tarde,

    * * *

    &a Espaiia, lor t& trerbt, csth t sprc idos en por lo menm para at dcsarr en' estas p6gjnw.

    tamadn, aatttierb-y sfrlp- . Algunos ejemplos &mi* Ones qae v m m ~oit~igfiatldo:' -

    De Lcpe de V q a : ---

  • F *.*

    . . - . . qNe 1as. pkrticulas craspls j

    , .

    De Tirso de Molina: < * t

    r i Junthente se +ppliqUe ?

    De alurnbre con dbaydde Un adahne y de salitre seis eshipdos. -

    Go$ 4 ejemplo de 10s hablista?, cllsicos, el Diccionario de la Aca- des& i?& a lo que nosotros Ilama~mos srditrea; y-salitrah, a la easa o lugar dbnde se fabrica ?I salitre, y que nosotros denominamos otic&

    -. ,Para la Red Academia de la Lengua, no se podria decir @Iustrh #@@era, sin0 indtrsBria del salibe: pero don Anibal Echeverria Reyes, miem- brp de la Acadkrnia C4iJena cqmv,ondienti de la Esp Rola, acaba de pu- b1iC;lr un foileto b s piginas tituiaao, .precisamsen&voces usadas en la ladushie Salitrera. Todo esto prueba la fuerza del us y de la costumbre, a despecho de los canones de 10s hablistas clisisos.

    4 De todos modos, una prueba documental sobre el primer salitre lie-

    ? *

    P a &@a, 5610 se encuentra en 1809, no antes; y despues que tiwh el mis alto valor en 10s principios.de la tkcnica

    &&ELa aplieada a la industria. El peribdico &tinerva Peruana, editado en Lima, puMic6 el 15 de

    &a& K@ 1BO9 un peqwfio suelto que se tienc, por 10s que han hecho alusi6n a m o - u n a ppecic de partida de.naeimiento del salitre, y su pergamino

    .,$e wigen. Nosotms vamos a insertar d e dscumento tal como sali6 a luz en

    De8cubW&-%nportanW.- En las costas del partido de Ta-

  • s de 10s salva- . psh ta ferocidad de 10s animales, las picaduras de 10s insectos, las copiosas y teribles tormentas; y siguiendo por todas partes, con el mismo entusias- mo SUB investigaciones de fisica, botanica, quirnica, Lcograffa, etnografia, llq$ hasta enseiiar en 10s pueblos el modo de preparbr el salitre.

    Enamorado de la naturdeza, a pesar de su prmedencia de 10s cen- tros de mayor cultura, qwiso radicarse de una manera definitiva en su Ha- cienda de Santa Cruz de EIicona, cerca de Cochabamba, que culfvaba priocipaimente con un piqjsito cierttifico; y alEi murib el 17 de Diciembre de 1817, envenenado por la totpeza de la hdia, que cseyendo darte un re- medio, le suministrd un liquid0 corrosive, que Haenke consemaba en tin 4rascQ.

    Tal b C el destino del pimer quirnico, que encontrd el nitrato de sosa el caliche. Sus restos yacen en Jucares, bajo 10s bmques sombrios de Cochabamba, en donde la piedra piadosa que 10s cubre, apenas si tendri aiguna inscripci6n corroida por el tiempa y el olvido.

    * *

    Don Tadeo Haenke, no s610 him un inmenso servicio a la incipien- te industnia, sino que alent6 a 10s profesionaks manifestindoles que la indus- tria salikera estaba Ilamada a producir grandes provechos y que el Wtre d a una riqueza considerable, prces, debia explobwse en eantidadzs crecldas.

    Can 10s consejos dados por el sabio en 1809, lograron 10s nuevos industriales fah icar l u g 0 una cantidad de salitre, que fue remitido a Es- paiia: el primer0 de que docurnenta!mente se tiem noticia.

    La Gaceta de Lima, del 4 de Diciembre de 1811, recuerda 10s consejos que fueron a pedide a Haenke, don Sebastian de Ugarriza y don Ma- tias de la Euente, ya nQmbrados m6s atras, haciendo tambikn referencia al pirrafo del periMico 1M.inerva Peruana, publicado el 15 de Junio de 1809; desputs de todo lo. cud agrega:

    Llevdse prontamnte a efecto la opxaci6n en la cantidad donve- niente, y se mandarq a EspaAa en el nivio de guerra Estmdarte, mstchos quintales de nitrato de potasa, que reswltaron coFAeccionad0s; y gran canti- dad de pclvora deiarmas, elaborada con aquel ingtediente en la fibrica de: I Lima, auxilio que 4leg6 en circullstancias de haber mucha necesidad de p6lvora. I

    La industria que se aclimatd mas tarde, en Tarapacb, no fuel gin embargo, la production del nitrato de potasa, sino la del nitrato de soda, carno mas facil de elaborar.

    Pero el caliche seg;uia, entre tanto, proveryendo a m6s y mejor a In fibdca de pblvora. E:] 1801 cl Virrey Aviles, rescindi6 el contrato que te- nia celebrado al respecto, celebrando otro con don Juan Miguel de Casta- iieda, quien se comprometia a entre ar ontce mil quintales por a%o, para abastecer a 10s diferentes puntos de ImCrica.

    Abascal activo la obra de una iiueva fabrica en reenlplazo que kabia sido destruida por un incendio; y por liltimo, el Virrey mantuvo una politica aun mas energica, motivada tambien tambih &msa que estaba obligado a hacer de la5 intereses de la corona. Bajo su

    .

    /

  • na, en e l navio SaqgPedro oer S U ~ ~ F ~ O Z a las elmpeas.

    aiio 18E2, se Rabian elabmado 15,079 arzintdes.

    I

  • bas minas de or0 y pla-

    ar la vida; con que fal-

    Pero diez aiios $espuCs de que esmibia el Padre Qralle, ya estiba habilitada la caleta de Caldera; y en junio de 1713, cuando Copiap6 tenia ciarfo penambre por el ren nto de sus vetas de oro, ]leg6 a C$Mera el buque Jeshs Marta, llefrando UTI ~ C Q de trigo para el consumo del pueblo, en retorno del cual debia ernbarcar una cantidad de azfufre que estaba ako- piado en la playa y destinado a1 Peni.

    iba a bordo desde el pwsto de Coquimlm, el ingeniero f r a d - Francisco Amadeb ErBzier, a quien el Rey de Francia habia encar una visita cientifica por la costa de la America del Sur. El lent0 barco, le venia permitiendo tomar alguhas notas acerca de la i q configuracibn del litoral; y mbntras en Cakiera se efectuaban 1

    . -

  • Handken agregaba el iefior Sdas en el documento que recordasnos: Ni la expedici6n mandada p o r don Alejandro Malaspina, compues-

    ta de hombres 10s ma3 habimles, nos ha dejado la menor utilidad. (El jefe y cualquiera de 10s individuos de ekla hubiera sido mds qye bastante para 10s fines propuestos; pero lo vasto de sus encargos y la rapidez a que 10s prc- cisaba la misma extensidn del objeto, les impedia incubar y prestar la aten- c i h necesaria, especialmente a 10s que cuidaban de la histoda natural, que, ligrulos a UM eqedici6n maritima, estaban precisados a separarse antes de tienape de unos objetos que necesitan para conecerse, ser bien observados en dikrentes estaciones .

    mal que de expedici6n de Malaspina, que partib de Ci-

    sabio, pudo ha& einte aqos mds tgrde, en lSf39, el , uno de sus mimbros, Tadeo Haenke, radic6s.e por aca, segte

    descubrimiento que le vali6. ser Wamado p k E 1 a Gnica de la elabor.acibn del salitre.

    l o s buques de guerra Deectlbierta y Atrevida, que bajo la direccidn del celebre navegante don Mejandro Malespina salieron de Cadia, IlegaTon a Vabra i so en 1790. Solo en estos irltirnos aiios se ha publicado en EspaRa una parte de 10s trabajos de la comisibn.

    * * *

    h1i0 @r el estib gcurri6 tambiea entre nosofros-con un imprtan- te informe que en si $arictetde secretario del Red Tribunal de Minas de ChYe, present6 don Juan Egaia en E802 y que $610 vino a publicme un si@ rnhs tarde, en 1894, por la Sociedrd Nacivnai de Mineria y C Q ~ mofivo de b,exposicidn W r a d a eke aiio. Y 10s dos d k t b e n e s de don Manuel de

    SQbre ese inbnne,+scrit?sL tarnbikn en 1802, pertmcieron ineditas

    El s6fior Egafia, habland; de IPS produdones metallicas de la d4pu- taci6n de Copiapd, no puede menos de confirmar hs obsewacfanes anbiguas 4pie ya vimos-mis a,t+

    Desde bpi@ hastir Coquknbo - dice - se reconme ea mu- partes una tferra pocosa, que da m& puhgada de gmessso mbre la faz de

    lii tierra, de nitro cristdizado con base de %Cali fino: bien que es necesa- rio d m n a precaucibn para no engafiarse con la sad ilcali t6rma o vofitif, p e aburda por d l l y que Fuelen l lmar nitro.

    Lm indios dieron el nombre de Copiap6 a la provincia par la

    E@Sfa $1 a i 0 C j i t$ld.

    son los productos~que tq wo y cabre.

  • ta asi, hasta .Hegar a

    Mhas de plata hay. tantas *en este rein0 que toda la gran cordille- ra mntinuado rninera%l.. . De cobre haylinfinitas minas, de las que sblo

    ap6y en Coquimbo a! presente se traban inls de mil. . . TambiCn hay azufre, piedra iman, alumhre, yeso, salftre, alabastro, vitriolo, etc. Ben- dits sea la largueza del Criador que dispens6 tantos beneficios a estos gen- 4ks para Iogro de 10s espaiiolm.

    dtlk &ielapte, al comenzar la descripci6n particular de cada pro- vincla, dk node a sur, h&la, prhero, naturalmente, de Copiapb, y dice: &- ta pmvineia m f n a par et norte con el Perii, mediando el despoblado arid0 de Atacama de oo&nta kguas: por el sur con la de Coquimbo, por el orien- b con la jurisdicci6n del Tucuman, partiendo M i t e s la cordillera y por el. occidente el Mar del Sur.

    Chile deslindaba por el norte can el Peru: y tal fu6 el hecho que sent6 don-JosC Perez Garcia, a1 escribir la ultima p6gina de SY libro el 21 de junio de 1810.

  • IV

  • etrado ed Gobierno de la necesidad de activar las exploracio- siguientg dacceto, que se ewuentra insert0 en el mimero 39 de , de Camilo Henriqwz, oorrespondiente a1 5 de Noviembre de

    ~Sant@p, 29 de 0- de 1812. - Aunque Ig experiencia en- Wa-que puede fl i lmente separarse el salitre en cuasi todos 10s lugares de Gzi1e-y qwe esta mci l la operaci6n presenta wn articulo seguro de industria a las manos debiles y tarlvez iwoiuntariamente wimas, las trabas que sim- w i k a n embarzaido el progreso d e nuestras labores, obligdndonos a comprar -0 nscesarias ,much*$ materias que como superfluas debian ser el objeto &,$ma wmexcio activo y de cycupacibn perenne han fus t rdo su logro; por tan- ta el Gobierno que se desvela por la comun-felicidad, orden:, que no s610

    . no se spongan el menor estorbo a la elahracibn de estas sales sino que se paguen 9antas .de buena calidad se estraigan, en la ZAbrica de pcSEvora, a veinticuatro pesos quintal, proporcionalm~ente el de. menos actividad y clase, y para, facilitar tan impwtante ocupacibn las autoridades subalternas presta- rka cuantos auxilios esMn a sus alcances. y se surninistraran instrucciones en.los peri6dicos. Iemmprimase en la proxima semana. - pr;raO. - ~ ~ - - Vial, seimtmio.

    AI pie de este significative-decreta, el primer0 sobre la industria alitrera, que espedia el nuevo gobierno, La Aurora, pus0 esta nota: Cuando haya proporci6n se dard en La haray una instruccibn sobre este articular, sacada de 10s mejores mCtodos conocidos hasta ahora pn Furopa.v

    ~812.

  • Per0 antes, pos decreto de 7 de Agosto, se habia maltdado resta- bleces la Casa PAbrica de Pblvora, dandosele por el Tribunal de M i i a m subsidio de $ 1,51.x3.W: y p m qrre poa defecbs tanto el tWrit0p.h chkm, m de& de elabware.: ta decreto - se exita it bados WS habitantes d descub ci6n de ellos, que seetan pagados a veinticinco p primera cochura, o destilarci6n, y 3 dreinZa y CLCO pesps el de dos 6uchuras.

    enas que mias se especializasQn en esta industria do- inkstica, hay dos nombres que debemos recordar: ttn farm&ulico liamado Francisco de Barrios y UR rnineso SebastiPn Zuiiiga, que tuvo un contienda con don Jorge Cmd, de nacionauidad ingkesa. %stenia Z en el hneffcio del satitre m pito BO# tsw ea Gbile kts extrasje.mw:

    ibaval die Mineria. Las pretensiones de Zgiiiga, o tardason Be verse deSak~torizadas por un dsF- on Beernarclo OHiggins, quikn resolvib e! cas0

    de Cood, dmdo al mnismo tienap una reg& general sobre el partieulak. Re- al primer ingles que en Chile kneficib uhas

    1$18.-Visto&. en virlud de lo informado por el Tribmal de Mineria, se dechra que don forge Cod, natural de Lon- dres, puede ernplearse en ea laborio y benefick k las minas, con las rnismas franquicias que g ~ ~ a n 10s mnincros naturales del pais; y que esta gracia se entienda esteasiva a toodos 10s exfranjeros dc cualesquiera ok9 nacidn due quieran emplearse en tan imptantie ejercicio. T h e s e raz6n en, el libso CO- rrespondiente en ~r Secretaria e irnprfmse. - ( y 3 l i g g k - &@e- .

  • "abi6ndose h e d o ram0 de lujo -consmk pbtvora en funciones, Wtiwidades de santos, y otros casos en que se gasta esterilmente el dinero, Sin mds P ~ O V ~ C ~ O que atolondrar 10s okbs, se manda que en lo sucesiv &a se emplee 1% @bora en la guerra y en las minas, y de nhgtin mddo e salvas ni festividades, que se qlawdirin COR repiqws, pendones, iluminaria aes, a ~ d e u ~ a c i m w g l ~ m Wquilen rn titi1 tan neeesario para pen, y tos miuas COmD la p6lvora."

    Como la p&hota escaseaba m o , mcqario evitar por me- dio de la ley el derrmk que de ella Wfer tw dwdadanos.

    Igualmente curioso es el inferme

  • D5n Santiago $e h w a h , quleatio i&wstriol de A.tr~amaa i% m Turprc i enbarid ui 1930 lis mnri dr irliwr que se eflviarn~ d a&s, - V % ~ O RwalaQq en fiekiail ieS 25 &e Jzil i~ de 1794 %S padres fuah+ && Mii

    , geel de Zamb y r~ihfi, un ptiiiceio e ind~triail de. la co!@ak, mi& ,M 4%- ' 'qag6 en 1761, y su madre wru seera de migen I'uethano, t@@x @ai&tia .

    Chaiairtem Eorbsbie, by$ dei geaera4 ~ r C g u & d m MorCris de @B~aaew@r% - . t.4~ Pea SkWFa.

  • Q)on Smtia o de davala, que llev6 el in+lujo de bus c&@kles y de su-aspiritu enaprendior a totias partes, fir0 ta&iCn un e & n d o pabiota y wrvklor pitblico. En divesas perlodos desempefi6 10s cafgos de micmbro del abildo y Gabesnador de Valknar, d e s k 1837 hasta 1851, a60 este PI-

    , time en que faMeci6 sfibitamertte. ,

    . * *

    UWIW U I ~ I I O S antes, el primer cargmento de sibitre que se expor- 183Q por Iquique, a virtud Bel deereto que ya citatnps del gobierno no, de fwha 9 de Mano &e 1830, lo efectub don Santiago de Zavab.

    +%e priaer embarque del esforzado industrial &+no de Tarapa- e6,lo him para 1% Estados Unidos, a bordo del berganti0 61oW y es fa- ma- qw se dmoraion bastante en completar el caqammto, sechndoio antes por medio de expsiciones al sol en la plazucla &e ia Aduana. Lo que F este nombre era uha pobre casucha; porquse lquQue, que en 1825, no mas que ffon kabitantes (dato del ge6grafo perwano Paz Soldan) ert mantenlase iglral . . .

    Dipe de &Ieans y sirvid para la fabricacid-n de la pbkota, con que hicieron la guerra 10s partidarios de la restauracibn.

    Es tradicionsl que la revolucidn eurapea de Julio de 1830, con tan- hs proyecciones como two, se proveyb del salitre para la fabricacibn de explosjvos. Y no sabernos per que causa, otra partida de ese salitre rue e barcaQa, no en lquique, sino en la caleta del MoEle, un paca a1 sur y que ta biCn es hisMrica, porque en eIla recalb la Covadonga, el 21 de Mayo -1879 en su lucha con la Independencia.

    El punto principal, mmy digno de recordarw, es que do de Zavala, tuvo intervencibn directa, como una de 10s mas oonocidos ros de Tarapaca, en bs primeros embarques de 1S309 ora p m ES des, en qge el sa&w se utidjad eomo ahno: ora para Europa, en el sa- like &vi6 para la I a b r i w i h & pblvora.

    Carno tos zay,da q m i a t t toda una triadici6n dvkiwla en nuea- bra hkbxia, un sobriao de don Santiago de Zamia, tarnb%p &k remrdasse enbvt fos indu6t&lw s&tueros de TafapsJc6, &I periodo de 1828. Tal fu4 dan de Zavda, cvya vida darla tema para una nowla, por BUS brus-

    -

  • . v

    Desarrollo de las primeras exportaches del taliire, a contar desde 18-50. -- Ea nueva iniciaci6n del guano. -33% fiego Portales y el splitre.-

    de 1835. - La visita de Darwin en ese El tratado cmew- aiio a Ias salitreras de TarapacP. - Los salitreros de e c w . - El elemento chiieno. - Algo sobre las teorias de Darwin, respecto h la formacibn del sa- litrc. - La opinibn de otros sabios. - TeorIa de Pissis. - Un trabajo en el Cuarto Congrew C i t i f i c o ( 1 . O Pan Atfioricano) c d e h d o en Santiago en 1908.

    -_ -_____ . .

    Crtinas.

    %?n el n d e r a de buques que kifieDon ei cargub: 1 ,

    Darn& la expaxtaeibrs .ea 5 seia primers a i i ~ s , c

    &[email protected] - w.

    t832 1833

    Ian

    36 . . 39

  • para una reclamacion famw, de.qut- hdblarernos a su'debido Gemp@irstaus rada poi un fraads Ilarnado- AIejmdro Cochet y que se decia dekcb%@r ;de la bporbmb dd pmefcio'e ht?amO. Esta retlamakibn corriiprej?S'con . .. otra de Jean Teophilt Landreau,. .

    Lo cierto t s que. en el .dQ de 1834, las islas de Chinef& .&e opq- tituian el mas rico dqk6ito de huano del territbrio peruaao estabali:cec&@s _. en arrendamiento al ciudadani, chileno don Cipriano Roman. Y i&,-fiJbIep' en pequela escafa, cxploiaba !as.-tres idas y de shi proveia 6 argunas Tfece-

    . . I

    arwich Ingtaterra, f& 5; :Con ankri.0ri

  • Mora Ken, mestrr, compatriata cipnano RciMn, deJpu&s dr! ger .hdpatrial de huanq quitso ser tmbien industrial de salitre en Ta rapa~d ; y al &eC6 Su nombre figura Eonrosamenle entre 10s salitreios de 1835.

    Por obra de la inffuencia ohilena, el depbsito que Cmenzb a tener el salitre fu6 Valparaiso. Un escritor peruano, contemqorAneo, don Luis Es- t6vez; ha publicado un eshodio cmparativo precisam- sobre la polftica comercial de 1835 entre Chile y el Per& y dice que el Ministro don Diego Portales a m 6 la mfiquina del tiatado cmerc id con el Perui, que daclas las

    -condhones geograficas de la costa de) Pacific0 y ia situacidn de TarapacA en dla, peamitiesen a Uhik figurar en el comercio del salitne por 5,7m quin- &ks entrados y despachados .en %us dq6s i tor de Qalparaiso en 1835, en * d de dicho tratadoi cmetrial cekbrado ese mismo d o entre dun Dkga ParWes. Ministso de CWe, y dm Saatiago Favara, repre8entanfe del Perk

    Hay en eat0 una &sewacidn muy imompbta, cma que ratificrdo ef tratado por el Congrew de Chile en Febbrero de 8835, no lo fw! nunca en el P e d ; y sin embargo, $a indtwncia de la plaza de Vatparaim en el rnctcado d d salitre prosigue sin int;eirtupcib.n, basta el punto de que en 1836, at afio sigw-ente de fa no ratYicacacibn del fratado, entfaru ~f se despachan por los de- PdSitQS aduanems de Vdparaiso, no ya t0$5,78i3 quintales que mota el escri- for pemzuno; sfno el dobk: 30,392 quintah, que.ea Fsadcia, por ejemplo, quran con el a o a e de I

    * * *

    Servian a Ea prapaganda del producfo alganos viajes falndsos que se verificaban por entonces. 1835, por ejemplo, teniamos la expl6ciQn que a to largo @e nqestra costa realizaba en una misi6n cientiiica et BeagEe, eo- mandado por Fjte Roy y trayendo a bond0 at naturalista Carlos Roberto jiarw%.

    6n por el valk de CopiapQ, Darwin se diti- je ai norte, con e? ptop6sijo de visitar el puetto de lquique; y be q u i algunas motaciones del.&ario del c&bre,naturalista, correspmdiente a# afio de.1835, ~(amo hemos dioko:

    -E&amos et ancla en e! puctto de lquique.. . La vi- lla, qw tend& tsncnos mil habitantes, esta sihrda ,en un llano de arena al pi6 de UEI grm ~ U T O de rocas, gw se eleva a una altura de 2.000 pbs J que cons- t i e Ia costa. Nos encontramos en UIU veodadero desierto. Una vez cada w e u ocho aiios, llueve por espacio de algunos minutos.. . Rada tan t&- te -0 el awecto de &a ciudad; el paerkzr~elo con sus jnslgnificaates bqr- OBS y su grupillo de casas miserabks est2 en total desproparcibn con el resto r3eI paisaje y pareee aplaatado por We .

    Wen lo5 httri.tantes como si se hallasen a h K f 0 de un b w UQ t i e m q e IIevarto .desde muy kjos; el agus la traen en barcos de . e m . si-tuada 40 m$llm al norte: y se vemdie a nueve tealea .e1 tonet de

    Despubs de una excu

    a3

    gihnis: una betella de agwa UP hgcomprade yo, me ha co5tado 30 ehtimos. e imporbr la lefia pard h caBefaociM y gor de contado

  • s Pero Darwin no pudo menos de asentar, como hemos visto, un coa- cepto s o b e el wigen de las pampas en que estA el salitre; concept0 de for- macidn u origen que puede resumirse asi:

    La costa de Tarapaci, como la del resto de Chile y como la de to- do el conyjnecte, n . ~ era antes lo-que ahora es. Una larga y angosta faja @e islas grasiticas que se esparcfan de norte a sur, la seiialaba primitivamente.

    Lg qpe ahora forma el litma1 chileno y peruano, parte del de Co- lombia y ck$ I&isil, y uno que otro punto aislado, constituian ta!vez la 8ni- s a tierra fbw e,n Sud h 6 r i c a por aquellos tiempos. prehistbricos.

    @k @rde,.empmB a elevarse el fondo de 10s mares, por el ladr, oriental, 4asta sobresalir de la superficie de las aguas. Este ascenso, que debib en. general ser led0 y qui& poco sensible, continub su curso a travez de un espacih indefinidp de siglos.

    . .Las partes ernqgidas formaron otras tantas islas, que a1 fin I k - g m n a+xpt i tu i r un extenso ar&ipKlago; y obrmdo sieFpre !as mismas tWB;ts, ]leg& momepto en w, reWp1azada.s las +guas por las tierras, con- ~ I u ~ P Q ~ pw tomar- la farma y dimemiones del Jcontinente actual.

    Si- se supone que las fuerzas interiores del planeta continuaron ejcrciendo su ipfluencia ascencionaI> fdcil es concebir de que manera uqa supeldicie dada se convirti6 despubs en montaiia o cordillera y cbmo llego a ser cumbres altisimas, cubiertas de perpetuas nieves, lo que en periodqs ramnfnrera s610 el, fondo de un oceano.

    La pampa del Tamarugd, segtin Darwin, era antes un lago braze de mar; y qm eso ha estado sujeto a transformaciones mdltiples, Q probarsetan+vin con el hecho que tanto Ilamd la atencibn del rn e&ntffjco en 1875. EncontrLonse entdtrces, por primera vez en el Tmarw. gd,. en el punt& llamado Cumhlk, 10s hmsos f6siles de un

    ,

    * * *

  • - w -

    La Sociedad Nacioml de dgriculitura, de 1838. - Lo que se decla- ra respec60 de 10s ahnos. - SihacitM de otra @oca. - La exporkxith de wditre y el puerto de Vdparaiso. - Primeras exploraciones en el deepo- blado de Atacama. - El h u m en el Per& - Mensaje del Presidente W- nes en 1842 sobre la explotacibn de 10s h u m de Mejillones. - Primeras

    y discusiones que pmmueve.

    I

  • L . . . . , .

    Abs, esas -regfiones est6riHs. aI garecer, y abandonadas, cattiarm de dbito, valor considerafde. kl Lw&zo, et trabajo, y elcapitaI chihno $e introducian en la montafia, acaqmban en 10s desiettbs, exploraban regiones a las cuales, hasta ent&ces, jamas se habia estendido la actividad humana.

    L a s iaformacidnes de 10s rateadores hablaban del huano wmo tambih del salifre, si bien lo primer0 estaba m i s a la vista en algunos pun- tos de la costa. Y con el huano ya habia iniciado el Petu la senda de sus provechos en Europa.

    Verdad es Que con el primer envh, casi omrre, segwn dijimos,

    ColandO e S h V Q ep2 simo impwlso a ta ea Pari3 en 1716;

    y10 ihtonrpf.eesib!e conto decimos antes, es quecua in& de UR siglo, la ignoran tan a1 agua 10s primeros b

    reaccibn se pr declar

    ya en 1842, el huano era 16egb a coloearse en Eu- el Perli un bien naciond. E

    . ropa a 26 librss la tonelada. Aquello era 4

  • otantemente des- mercante de Chi-

    . .k, se in&jo furtiyamente a cargar guano de la guarwra die Angamos, fue captprada, conducida al puerto de Cobija y sonietida a juicio, hasta que des-

    . p& d&dos m s e s pudo wadirse en alba noche, trampiendo las cadenas con que, estaba asegurada .

    iQuP horror! Contest6 eE Gobierno de Ohile, dicieado que de haber h- tenido congchknto oportuno de esos hechos no 10s habria tolerado; que

    eso no podia conferit titulo alguno de posesi6n; y q u e era buena prueba de to- do el hmho de que en 1847, Ia+Inagata de guerra Chile habia contenido los avances d e las autrrrida$des de Cobija y hecho respetar la jurisdiccibn de la Rgiirblica; $hast% lMlejillones inclusive, riltimo pulvto de su territorio, poi el Norte.

    :El !hechi W m u y sugestivo y uale la pena de recordark por s t a t tan intimamente relacionado con d asunto abonos para fa agricultura. Des- de ltX45, trabajlaban unas guaneras,un PDCO a1 Sur & MejiUones, algunos ope- rarias que tenian iperrniso del Gobierno de Chile; pero el 17 de Septiem- bre de 1847, se present0 en esos lugares un capit6n boliviano can WOS man- - tos soldados, y Ikyando una orden del Prefect0 de Cobija, don Josci Maria Calvo, para qokifioar a,los chilenos ila suspensi6n de 10s trabajos y retirarse de esos tugares que, se&n 01, .parte de l territorio de BoEivia.

    . Uno de 10s jndgstriaie , don Manuel Bravo, contest6 en 10s mejoip ,t&miryjs a ,ese q u e r i osteniendo que como ese lugar for- maba parte del territorio de Chile y como esa explotacibn &I guano estaba autorizada por ql GobFno ,de este pais, no se consideraba obligado a aban- donarlo: El czpitdn. boliviano no insistib mas y a1 dia siguiente regres6 a Cobija.

    Pero 1% wsa_s no pararon ahi. AI mes siguiente tropas bolivianas en mayor n h e r o , Ilegaron nuevamente, lhicieron suspender 10s trafbajos y tomaron presos, para coducirlos a Cobija, a 10s mayordomos de las faenas de extraccibn dq mano. *El Gobierno chileno,. sabedor de estas ocurrencias, him despachar de Valparaiso a la dragata CMe, bajo el mando dtal a- pitin de navio -&on Roberto S i p s o n , ppra hacer respetar en aquella costa la autoridad nachwi), como lo *hizo sin aqago de resistend.

    * * I

  • dad de sus trabajo chileno-bolivianos .

    En cambio, da explohcibn de las guaneras del Perli se podi;i'&acer tranquilamente. A contar desde el aiio de 1842, decha del'mensaje del-Fre- . sidente Bulnes sobre las guaneras de Mejillones, la wpl@tacibn del gdno de las islas de Chincha habfa weguido su marcha aseedente hasta Iregar en 1850 a mAs de cien mil toneladas como suma de exprtizch. d3 precis era'enl ' lonces de diez ilbras estertinas la bnelada.

    gue, en ese mismo periodo, reamclando !os dafos anterioks: . El desairollo en la exportaci6n del salire, se Mpikstaba U J ~ SI- '

    A b 6 * guintz#les - 1_ 1843 67 369,317 ' 1844 74 3803 t9 1

    3?6#39 391,fm .

    1845 To E846 f56 1847 . M) 383,197 1848 75 4&5)189 1849 69 430;tOa 1850 81 51 I,&

  • El precio del a k n o h a b h venido afirm+lndase, b s t a el punto de * Que-en 10s dltimos cuatro aiios, se manikstaba ask

    En 1847.- 11 ohelines por quintal. - En 1848.- 11 chelines, nueve peniques por quintJ. En 1849.- 13 chelines, nueve peniques por quintal. En 1850.- 14 ohelines por quintal.

    Tomamos esta -escala -de precios,con otra que .habremds de inser- . ter mis adelante, de un documento pemano impreso en.91 Callao en 5872,

    - . . .

    ixn el titulo de Exposicidn relativa a .!as ssllitreras de Tarapaci . c

    * * *

    *Entre nosotres, vohria a hablarse del posihb beneficio de algunas w t r a s descubiertas en la provincia de Coquimbo, y que en 1M5 habian sido W a d & por don Miguel Munizaga. ,En la %u& de lae, Trilwdes y de a- Plblica, como se denomin6 ad principb esk &gam ~ f l - cial, insertbe en el mimero 154 del 22 de Febrero de 1845 un articub de la firma ya dioha y e m el titulo de Noticias sobre las asfloressencias salinas en Chile, llamadas comumente s a k e s ; y alli su joven autor Hegaba a una concfusi6n poco satisfactoria, al menos pm lo que se referia a 10s campos inmediatos de La Serena.

    SI? encuentran en mucks partes de la superfkk de bs.llanos de C,hile-decia-unas esflorescencias salina%, Uamadas ordinariamsrr0e Salibt?, per0 cuya composicidn y naturaleza sofl demxnoeidas hasta ahora. m ~ i d ~ por tas ventajas que podria drecer la exp4o$aciBn &e* estas esflo~escencias, en el cas0 que fueran d e verdadero salitre, es &is, nitrato..de p t a s a o SO=, o prdominara en ellas- una de estas sales, tan ahndaw&Sm las costas del Perti y que tienen tanta aplicacidn a ilas artes, me hk a n i m d o a. exanti- es- tas substancih y anilizarlas con toda proligidad .

    Observando en primer lugar el terpeno en qw .%e crian estas sal@ en inmzdfaciones de La Serena, he visto que en general aparecen en la s u p d c i e de-la meseta mas elevada del terreno terciario, en una tierra arci- Ildsa-de cdbr rojizo y en unos sitios hrirnedos por dotrde se fiitran o en don- de p*a*cen eatancadas las aguas de riego o de las Ilwias.

    Don Miguel M u m a exponia despues el rFsultado de sus ani& sis que le s&ia para brmdar una nueva teoria de fbrrnacidn de tales sa- tes; per0 mas tarde surgieron rectificaciones basadas en &OS hechos. Prlc- ticapwte, po7 lo demas, no tenia gran valor ita discusidn, ya que tampoco 6e [email protected] para 10s demis Ealitres del territorio,

  • . .. -

  • ~ m u l e s 12s ~ c i n a 3 ixvierom qw qcut-iir pvr I; fwcz bel noqr*&\laS salitreras a que estaba llgado por inteceses de tudo

    Las trm mil o mAs bestias che cakga que.hasta entonces $e owpa- ban en el acarpo de lefia, &xMiPonse exclusivamente a1 transporte de sa- litre a la costa, que por otra parte era mucho mis remunerativo, puesto que se pagaba a rarz6n de ocho reales el quintal.

    h

    de piedra; y el senor Cousjira t w o RSBC~.~~I empefio en co- . '

    adquiria tal importancia, que e] Gobierno de 1855, que lquique fuese considesado

    como pverto rrtayot, aQendiendo=-seglin dice el decnet0-a que b ulplota- ci6n del s d i debe sw prokgida e u a k por el oobierw, gor e1 gpn im-mentw gu@ de &a debe resultar a la riqwm mionaf.

    1 beqeficio del salitre se hacia por el metodo de las Pxadag, que consistia en fondos ab i r tos con fuego direct0 de le& y ca.rMn. Estos fon- dos contenian ae dos a seis toneladas de caliche. Y en ese entsnces, segdn 10s datos tradiwnales, solamente se usaban caliches de 50 0 de 79 por cien- to, y el rendimiento apenas .alcanzaba a wn 30 por cknto .

    Reformando este sistema que se rnantuvo par tantos alios, el l ab- rioso e' inkligente industrial chileno, don Pedro Ctarnboni, despues experimentos que lhabia tkcho. en 10s Estadas Unidos, y en sus of litreras de Tarapad , b&r6 ap1ica.r el vapor a .la disoluci6n del caliche, reem- plazafldo asi el 'antiguo-metodo de fuego direch, tan car0 e imperfecto.

    ,El ingeniero don Francisco Puelma en un estudio publiudo en los Males de la en 1855, describe las operacioaes del beneficia del salitre, a y o eskado de atraso de sorprende, tkcnicamente hablando; pero a!

    "Ultimamente urn seiior Gamboni ha tenido la idea de aplicar el va- por a1 bendicio del salitre, y segun Qe personas que han presenciado sus experirnentos, ese sistema tiene la de aprovechar atin el caliche I de baja ley; y 10s residuos que deja, s ieaerz un dos o tres per cien- to de salitre, de manera que evita las perdidas anteriores con una economia de calm bastante notable".

    _ _ Como decimos, el sefior Oarnhoei era ohikno, nacido en Vaiparai- so; y su nombre merece figurar entre 10s m l s edorzados industriales del sa- iitre. Con fecha 2 de Noviembre de 1853, y en vista de un concienzudo in- forme del ingeniero don Ernest0 Malinouski, el Gobierno del Perti conce- dib a don Pedro Oamboni privilegio exclusivo para usaa su sistema de ela- boraci6n por el termina de cinco aiios.

    Poco a poco comenzaron entonces a usarse 10s cachwcbs y unos -ues en forma de huevos, con vapor direcb, es decir, vapor introdueido diroctamente en las aguas y caliches acendrados. L o s cachucbS se carga- ban h a s h con cincuenta toneladas de material que era siempre caliche de ri- ca lay, rnejorando notablqnente el rendimiento.

    Por esa misma @oca, se principid a moler o acendrar el caliche chancadoras movidas a vapor. Antes sblo se usaban combos de mano, vantados por la fuerza "nercfilea de 10s trabajadores chilenos, que en esta cla- se de faena adquirieron justo renombte. Los peones encargados de Chances el H e h e se IlamabaiP aceadradorerr; y con .esh titulo se le6 contrataba Va@amisR: tos c o n ~ b ~ ~ tmian un mango enorme para aumentar la potemia go@ que reducia a menudos pedazos 10s grandes trozos $e dk?b .

    illfmo a g r e e : -

    (

    -'

  • clarovidencia de ViBuiia a, que habla- 4 asi en carta fechada -en Inglaterra el 25 de Junto d

    ksta carta se publicaba en 10s momentos en que lhabfa verdadera &Isidad poblica por conocer en detalle 10s resultados de una expediciQn cientifiwjde la que se esperaban descubrimientos de vastos .depbitos sa- titreros, - expedicidn en que 10s hombres de negociod de la +oca, ci4fraron tantas expmtativas, fue la que zarp6 de Valparaiso e n la goketa Janqueo, el 2% de Noviehbre de 1853.

    El bu@w iba comandado por don Manuel Escala, hermano del que fue mas tarde general, don,Erasmo Escala; y llevaba a bordo al ge6logo y

    . botdnico aleman don Rodolfo Amando Rhillippi, que dos afios antes habla llegado al pais y a quien se habia designado director del Museo NacionaE. El Gobierno confiaba aqhora el seiior Phillippi una explorwibn cientifica a1 Pesierto de Atacama, fanto por conocer la geologia de esta parte del kerri- br io y las diferentes especks minerales que p e d e contener, expresa tex- tualmente el decreto, cuando, p g ~ reunir otros datos geagrhficos muy impor- tantes, que un hombre de la preparaci6n del nombrado, podia reunir .

    Por ofra parte, el celo por las empresas industriales, avivibase m6s y mds con 10s 2xitos de la mineria en Copiap6. La emigtaci6n de trabajada- res y brazos oliilenos para la exptotacidn del salitre en la regi6n vecina de Iquique, era ya muy coniiderable; y se creia que en et (Desierto de Atacama debia:hallarse .in grandes dep6sitos esa substancia u otras igualmente utili- tables para la ipdustria, a mas de !as minas de cobre, que a juzgar por las que se explotaban, debian ser rnuy productivas,

    Phjllippi busc6 como ihgeniero ge6gra4o a don Guillermo Do$ con quien habiahecho otras exploraciones en el Sur, y coptrat6 a dos cateado- res cfiilenos- muy experihentados, Domingo Msrales y Carlos Nufiez. El rnismo decreto que expidi6 el nombrarniento del seiior Doll, dice luego, des- cendiendo a. pormenores graciosos:

    2.0 Se autoriza a don Rodolfo Amando Phklli en la expedici6n un tirador o un cazador y un sirviente, debiendo pagarsele veinticinco pesos mensuales al prirnero .y doce a! segvndo.

    Todo esto sirve para cotlocer algunos sueldos de entonces. ~Por lo demas, el seiior Phillippi distrutaba ~610 de una gratificilcibn de cwatro pesos dkrios desde el dia de sw salida chasta el de su reireso a Santiago. En San- tiago y en Vatparaiso reuni6 por compra o pos via de prestamo .IOS instru- mentos metereol6gicos y topogrdficos que era pqsible pracurarse en Cvhile; y *si quedb lista la expedicibn.

    . . .

    +

    r

    * * *

    IPrecursores en la exploracibn de! Desierto de Atacama habian si- don Diego de Almeida, don Jose Antonio iMoseno iy don Jose Sanfos Ossa. --\ AI primero, ya nombrado en paginas anteriores, apodibasek e]

    $,eo Almeida. Era un hombre extraordinario que tenia fe profunda en las riquezas del .Desierfo; era un verdadero profeta que, corn0 Sad Juan, predic6 siempre en el desimto. Don Diego, ahijo de un caballero portuguks ltamado don Cayetang de. Almeida, llegado a Copiap6 fen 1780, naci6 pero muy joven se vine a Valparaiso, en jdonde trabajb en el de 10s buques y hasw l e tocd ser el proveedor del ejeocito qu acampar San Martin en las Tablas, para salir al aencuentro de

    otra vez a Copiap6; y desde antonoes ahitore el hombre del dmler mer vaqueano, su primer cateador, su precursor, en fin, de ahi e loco, que sus conkmpordneos le &era.

    Empobrecido por la revolucibn, don Riegode AI

  • . .

    * * * I

    Despues de haber Ylegado por la costa hash Mejillones, despidid el buque en Taltal y e1 I 1 de Enero de 1854, se intern6 basta San Pedro dc+ Atacama, atravesando el desierto en linea oblicu~, de Sureeste a Uoreste. Esta kavesia durb once dias, que el viajero ale a pie, IPevanda cp- mo piloto al infatigable y heroic0 cateador, don Almeida, quien te- nia en esa epoca m5s de ochenta aaos y poco despues fa! de Almeida, se reso zas, dice el propio SUE servicios por un 30s de cateador en

    Este caballero tenia ya 83 aiios-sus migA IC etaban 90-; p r o era todavia m y y hkhil; y sumamnte serviciaf y ~ f i ~ k s o ; habia pa- sado to& stt vida cateando y trabajmdo minas, Fern !a suarte no le babia favorecide; habia gastado toda su fortuna sin ptovecbo. Sa fantasia era, sin embargo, tan viva como la de un jovee de veink alos; dla y n o c h seiiaba con ios inmenscls tesoros que encerraba, en su ccmcepto, el desiexto, J ya vefaunaeTsldadmsacentmeenbrorricaquePstoaf. .

    6Y que otra cosa vino a ser Antofagasta, cmtm p~@~utp de tod& los negclcios del antigua desierte? Sabre 10s itinerarim disgitleat~s a911 aewr- 40 del loco Almida, eE sefiat Phillippi a p d a este curioso &talle que tras- cribirnos;

  • chas cows de suma import 10s edorzados cateadotes chi! pone en claro. En un viaje de s por Otra parte, recoluocer en todos sus valles y sinuosidades un territorio qwe mide cerca de cien leguas de Norte a Sur por treinta o m i s de Oriente a / Poniente.

    h C e dos mnis tarde de la expeddicibn de PhiIlippi, en 1866, don Jose Santos Ossa, por jemplo, him para sa patria e! importantisirno descu- brimiento geografico de un walk interior y ilongit&diaal, que rebaiia por el pie de 10s Andes, como en la Pampa del Tamamgal, el Despoblado de Ataca- ma. La existencia de aquella de comnunitacibn futura no habia sido ni sfqaie-

    SiguiePndo el catmino de San Pedro de Atacama a Copiapd, el via- jero tiene a la vista coontinuamente una fllanura inclinada suavemer~te~hacia el

    existe en esa re+ nia-

    a de las siqueaas de aquel te- char pox tierra la afirma- mismo c8ebre descubri-

    que para Chile el ru

    ( ( < ra sopechada per PRillipgE, quien se limit6 a deck

    V

  • publicista de tanto merit0 co- rop6sito del libro de doe Po-

    ddfo.Amando Phillippi, y pnestando plena aquiesuencia a t ~ & lo dicho por alemh. Sirvale de excusa a este, el que tanto mbs tarde, a pesar de iencia que debia supon&senos, dimos en la tlor de decir que el terri- la Patagonia tampoco valia nada!

  • - VI11 -

  • k teadores que se han internado a1 Desierto de Atacama para buscarle con af8n. * * *

    . En las pampas de Tarapack, la industria del s a k e , &tenia en 1856 i& 'nuevo impubo con el descubrimiento del industrial chileno don Pedro Gamb;oni acerca ddl Yodo. Hash entonces la Bniea materia ptima para la fa- 6ritaciirfi del yodo, eran las cenieas de las algas mariws, por costosos pro- cedimientos de taboratorio. Pero en IW, C O ~ Q decimos, e1 mior Gambo-

    0 viejaa del saiitre; y ya las cenizas de las algas marinas pasaron a segnrndo t hn ino como origen del Yodo.

    El misrno industria chileno, seiialb tambikn, los aistemas de extaac- .ciilR o de' beneficio, que con 4igeras var ia tes se mantuvieron en, pr&ctica has- ta .&poca muy rnoderna .

    .Don Pedro Gamboni, que en Os, habia abtenido f de1 Gobierno ,JWUanO un privikgio de q r el vapor a Ia disoluh'6n del caliche yado, dos patentes de privi4egio exelusivo pot decretos supremos de 26 de @&o de 1866 y de 29 de Mayo de 1873. La prirnera Ue p r diez aiuaos y la seguNa por cinco.

    Alrededor de estos descubrimientos de tanta impctrtmcia cientifica e industriql, dfisarrollkronse, no poeas incidencias, rec!maciorPes y hasta jui- cios ante 10s tribunales; pero el derecko del peticionafia quedd atin ntds de manifiesto .*Cuamdo el sefior Gamboni trarnitaba la nwva patente, 10s sefia- rw j. Gildemeister y Cia., se presentason opinsndose a la nueva concesidn y .manifestado que ellos posetan un nuevo fnventd. Este aserto quedb sin prueba. Tampoco se tom6 en cumta 1151 oposicidn de 90s seiiores Oibbs y Haiasworth, a quienes se Pes dcjb en el pleno goce de cuakpier sistma que no'Tuese el de Gathbmi.

    ai, descubriir la presencia de esa substancia en !as ltamadas iagoas

  • Un proveoho de esta ejpeci vivo inter& de parte de 10s &mas. in vados de sus beneficios, en fwerza del VarOn SUS reclamaciones a[ Gobierno declarando libre esa industria.

    La san~nerada expropiacidn de 10s derechos de Gamborri &a el fink0 m d i o acertado, k$timO, compatible con la apeteclda bIibertad de a p e -

    industria: Y se ha realizado en !as mis favorables condiciones, por nedo de n benefficio de 15 centavos por libra, concedido a1 patentado en la ex- P f a c i b n d d Yodo, por el tiemnpo que le falta para la expiraoibn de su pa-- tente .

    Don Pedro Gaan@nix que no figura en ningirn Dicciokario Bi co, era chileno, nacido ea Wdparaiso el 26 de Septiernbre de 1825, y sws padres don Pedro Gamboni y doiiia Carmen Vera de Gambonl. P ignorado, falleci6 en Fquique eP 27 de Diciembre de 1905, despks be hecho ganar bweaos milknes con sus inventos a 10s industriales salitreros de Tarapaci .

    e En La IIEausMa dol Salitre .en Chile, publicada en Berlin-en 1904 por 10s seizores Semper y liehels, y traducida aI castellano cuatro aiios m i s tarde por los seiiores favier Ciaodarillas y Orlando Bhigliotto Salas, p e d e leerse a dtlctos secundarios del salikd:

    se comenzb en Cmhile rnucho dem- PO desp k dcanzado una situacidn flore- ciente. de Twapac& fu6 la primefa en e l a h r a r 300 quintales de yodo par el procedimiento Thiercelin, trathd? el agua vieja mn una meiclr de hcido suhforoso y bisulfite de wdb, pr@%di; miento que en su parte esencial e s t i hoy dia todavia en uso. Tbierceltn: en-

    a t e proe&irniento se ha abandonado a causa de ~ u c h o s i Se

    tambien la matlera d.e precipitar el yodo por el Acid0

    6 . J I

  • Siguibse la oosta Ititoral hasta chiacayaga 7 iMejillona, buscam40 la dioecci6n del Cerro del Plomo, principal objetivo de la exped ic ih Despw5s Be atravesar el salar (del Carmen), se tomb al Sureste, pasando por la Pas- cana del Piramo (regibn de la casa de Lata), y se siguib teniendo al Noste el Cerro ,Negro (de Palestina), y a1 Sur el salar del Mar Muerto (regibn en donde vino a levantarse la aficina Castilla con sus derrarnes de caliches de Aguas Blancas), y siempre bordeando con direccibn Sur-Sureste a Cearo Ne- gro, se IIegb al Cerro del Plomo (Palestina).

    Las vertiqntes Sur de este Cerro, quedan atravesadas pot el para- klo 24. -De Cobija al Cerro de4 Plamo, contibanse 240 kil6wehos. Y al re- gresar la expedici6n al puerto, volvib a la cuenca del salar (del Carmen), buscando siempre el auxilio de la costa. En este punto, 10s expedicionarios ya iban muy rnalbe recursos, sobre todo por la falta de agua; de modo que el regteso se verific6 precipitadamente, abandonando mumas cosas, pero sal- vando algunas muestras de caliche.

    I Se refiere que siendo Presidente de Bolivia el general don Jorge C b d w a , (1855-1857), lIeg6 a La Paz don Miximo Latrille, a quien se le ha- bia dado una concesi6n dte guano por d Gobiemo de ese pais en 1841, y qui- s 6 hacer la solicitud de1 nitrato de sosa del salar ya nornbrado, por menta de la sociedad de ambos hermanos.

    Sea que dicha substancia salina, h s t a entonres desconocida por estos barrios, y cuya existencia no trataban 10s Cbdigos, o sea, que se igno- rara por completo la formaci6n de las materias salinas, el hecho es que se hi- eo una concesi6n ambigua y de todas maneras inaceptable, que equivalia a no acceder a la solicitud.

    Esta informaci6n que tomamos textualmente de1 sefior S. H. La- trille, nos manifiesto que 10s cateadores no tenian mucha seguridad en el descubrimiento o que tan poca importancia le atribuyeron que no se acorda- ron mbs d d asunto.

    Don Guillermo Bitlingursht en su Estudio sobre la Geografia de &aiapakA, tieiie sin embargo, ,e,sta asercibn precisa: Hasta el aAo 1858 se

    cref6 ue 10s yacimientos de sditre no se extendfan m9s a1 Sur.de la que- % m a ??el Loa. E n esta teeha se vino en conocimienta de ue en el litoral, Dc, ti@ $&?a:

    .

    -

    @e $ o h i a eltistian,,tambi&n, mantos de caliche con yna tegu f ar ley de nitra- El seiiar Billin

  • otras cosas e

    Por ese tiemp, ldalparaiso acrecentaba su influencia carno. &t se- de del CO~eacb de sditre en eS exterior, que se denminaba como heplos to arlittc

  • teadata, embriag6 hu4.o M. a estrdfarse mh

    Por de pronto buscaria unos grandes rodados de plata, que se de- I cian existentes, siguiendo una travesia trente a la costa Sur de Mejiklones c m a cuarenta leguas del mar.

    * * * I &ara este objeto don Jose Santos Ossa, sali6 de Cobija en 1863- :om0 dijimos-acompaiiado de media docena de arrieros que llevaban las

    mulas y de ua indio llamado IHermenejiIdo Coca, que era practico de las efectuo bordeando la costa. La caravana expedicionaria

    pas6 por 10s lugares hoy conocidos con 10s nombres de aMichilh, Panizos Blancos, Chacalla, Naguayan, Sierra Gorda, Mantos Blancos; despues pene- tr6 por la extensa Pampa Navidad, casa de Lata, Casa de Palo, Cerro del Plomo y a1 Oriente de estecerro Ikgarpn a1 sitio en que por tradrci6n se de- CMn bs rodados.

    . . Efectivamente, habia muchas piedras que sirvieron de guia para descuhir las vetas del mineral de plata. Pero e n ese sitio, sin recursos de agua ni de pasto, con las mulas ya muiy datigadas, no era posible permanecer mucho tiernpo. El seiior Ossa se dispuso para el regreso, despuks de colocar en las cargas de las bestias las mejores muestras de todos 10s minerales.

    keferia mas tarde el propio seiior Ossa que en uno de esos dias de la expioracion de 1863-en un dia de temperatura airlcana-mando a hacer dos escavaciones en el declive de un cerro, para que sirviesen de alojamien- to y deseanso a 151 y a sus fatigados companeros. .El explorador tuvo en sus manos muchas veces unos trozos blanqulzcos que saltaoan del cerro herido

    \ pampas arenales y de 10s minerales de plata. El viaje

  • cultades 'que se le presentaban para empsender su segundo via!? a IOS mihe- rales ya reconocidos. Y ese viaje era para 61 una obse '6x1. All( estaban

    Se necesitaban mulas, miry costosas y escasas en esa epoca, com- paiieros de viaje bien retribuidos, arreos para las cabalgadwas, yiveres en abundancia, barriles para el agua, forraje para las bestias. &6ma y de d6n- de procurarse todo esto?

    poi la suede; y en cambio de urn motor que 3e habia librado del inceadio, ofreci6 quince mulas y diet burros para la expedicibn.

    un acto de generosidad que got cmfiar en los resultados defjnitvos del via* je. Los dernBs viveces y remrws se obtuwieron de don Manuel Antonio Ea- ma, de nacionalidad phesuana, ex prefecto de Tarapad, en tiernpos de don Mariano fgaacio &ado y q w se ha\!aba prosefit0 en Cobija por aguntos PO- liticos.

    dos de 1866, con e] propbsito-de estzmdiar y reeonocer bien famoso mine- ral de plats. En vez de plats, se descvbrisia el riquisimo y wenem del safitre de Antofagasta!

    millones, la paz de! hogar, et porweair risuefiio. ( F 7

    Tsas de aspdar algunos m e s a de Hesodes a Rlatos, un vedno Cobija, don R m h Lemaitre, se interes6 pw eel miner0 ibuso, tan

    El espafiol don Juan S e z , tambikn pmst6 su cocpesaci6n, -mr5 p@

    eshs .comdic[ows k4 equipada la segunda expedicidn a m e d i d

  • - IX - se dgscubri6 d miitre en &itofagasta.- La expedicih de s Ossa en 1866. - Quhes componian la histbriea caravana . La Chimba.-Prkneras penurias de bs expdicimarios.-EI

    14agm.- A1 beer hwir una &la de greda.- M textraodinario deeaibrdmiento en el Sake del Carmen.-Un anbliiis y m pediito.- La Compaiiia Exploradora del k&efio de Atacm.- Una comesibn del 18 de SepWnbre de 1866.- El Itratado de limiks entre Chile y Bolivia del mi* mo aiio. - La regdarizaciirn de 10s titubs de llos descuhiidor@s y modlica- ci6n de la sociedad. - 8 decreto del Gobierno penrano de fecha 30 de No- viembre de 1868, referate a la indmtria &I m l i i pn Tampac&.-Cmside- raciones del M m i h y jurisconsulto, seiior Cimrneros . - Otra expbmcj6a de 1868 y lo que frajo poco r n b tarde.

    Ya se sabe que en 10s asuntos de descvbrimientos mineros, el cilcu- le y el estudio pueden muchisimo menos que la casualidad y el azar. Y asi ocwrrio con lasegurrda expedici6n de don Jose Santos Ossa a1 Desierto, en 1866. iEl explorador iba en busca de un mineral de plata y lo que le sali6 a1 traves fue otra cosa. El sefior Ossa iba a ser el descubridor del salitre de An- J tofagasta !

    En el capitulo anterior, ya vimas las condiciones en que se forn la segunda expedicion y cuanto tiempo y esfuerao demand6 el formarla. Amh ra, asistamos al momento de la partida.

    Componian la expedici6n: e l indio Hermenejildo Coca, que era - practico y la bnijula, con sandalias de pies de guanaco en 10s pies y un re-

    bozo de bayeta encarnada en el cuello; Juan Villarroel, antiguo mariner0 ohi- lem que habia navegado hasta California y que por alll tambien habia w- taa0 buscando oro, amqw con mala suferte; Juan Zuleta cuidador de 14as cabalgaduras y sus cargas; Jose Poblete, otro arriero; Pedro Brechart y Car- I Ios Nepont, antiguw marineros, pero buenos lambisCn como cateadores; un &n lmenos caballos, iban a retaguardia don J o g Santos Ossa y su hijo ma- wr FedO, a la sazbn dle solo diieciaeis aAos de edad.

    Siguibse el mismo camino del primer viaje, indicado todavia pbf d- 8% hw!lac; Apero a la8 alturas de $Jagtiwin, se i n c h 6 la caravana a1

    ria*, para $asar frente a Sierra Gorda y desde alli a1 Sureste thafifa Ilea ar a La chimba, un punto solitnrio en que e taba llamado a levantarfie nq b

    $\10 un e r humano merodeaba por aquellar inmediacian man LWz, 4 descubridbr .de guanos ya nombrada en anteriare8 -e a$ ribs36 del mar y !be peRazcos cercanm, todo era Una inmen$

    $B menos ue !a ciudad de Antolfagastal

  • . .

  • 3 iosa !&a del Cesierto! ,La tizones c do, la madera sonaba.con pequeiios

    ,pdmcipiaron a m i r muy luego con las llamas, avivadas AJuan Zuleta, que thabia trabajado en las pampm de Tarap&,

    * 1 @vando mulqs para la% oficinas, se le ocurrib de&: IiCt&@&a d@i@ que $abb -e em &as pampas! Peru Is cosa no pas6 mas allP. Y el pobre arriero de mu1 c

    Qnub con svs observxi

    tos en el mine

  • tancia, PQr fa quebrada q internarse a1 deskrto, vez

    De 10s nuevos estudi fredo Ossa, Martin Rojas, que Zuleta. ~ S P U C S de atravesar 1 y SuS acornpafiantes, acampar una llanura abrigada por C&Q resolvieron pasar la Roche.

    isalitre!, mientras el

    obre el afwtuusado Mfazgoi Zu!eta, el arriero de Tarapaca,- tr6 a sus dos oyennC8 wbre el walor del salitre y Ies habl6 sobre las gra fortunas formadas en Tarapacb por esa substancia. AI venir el dia, el misrno joven AIfredo Oss-a, practicb con una piqueta una ligera escwaci6nn, de la cual sac6 diversos trozzos de caliche que 10s colm6 a la espalda, envueltas en un pequeiio saco. Los otras comngaiieros hicieron lo mismo, partiendo ense-

    la carpa eru don& halsia quedado dcn de los trozos de catick, que 61 habfa t conocerlos, en la primera expedici6.n

    orador comprendi6 ahora toda la r en Ils brazas encendidas, donde

    0s de aqwlla substancia, sintiendo s pedazos de leiia en el Agua d

    1

    si estos trozos tienen salitre, tarnbikn hay salitre en el reconociendo p r de plats."

    Raciwinando de este modo, don Jose Santos Qssa, descubria

  • rta escrita por 4 towen Alfredo, sobre un barril que mantenia en las rmiillns, dentro de la carpa de lona

    ' de la playa. Don Jose Santos Ossa le decia a su abgado hiciera inrnediata- mente el primer pedium& de las salitreras encontradas, encargindose de diFigenciario en la Paz o en Potosi, doade a sazbn residk el andariego y errante Gobierno de Boli-via.

    El abogado boliviano Tobar era intimo apigo de Melgarejo, el je- fe supremo, de manera que la concesibn se hizo prontamente, sin perjrricio de dark otras formalidades mds tarde.

  • . - .

  • sai&as antes del convenio, respetable caballero que despues se fu6 a su + pais, dejarrb un hijo de su propio nombre en Antofagasta, P fin de que la

    cosecha de miIlones continuara. . -La firma de Malbmrne Clark y Cia., fuC subrogada poco mas tar-

    de por la dsnominaci6n de COnnpaiiJa de Saliks y F m a r r i l de Antofaffssta. I

    &;3 /-

    * * *

    SimItBtreamente con la piedra angular de la nueva industria que iba a surgir en Antofagasta, en el Perli el Presidente don Jose Balta dictaba un decreto de gran trascendencia en &den a 10s intereses fiscaks de Tarapa- ca. Tal fue el decreto de 30 de Noviembre*de 1868, precursor del estanm, primero, y d e la ley de Expropiacibn que vino despuCs.

    En virtud de' aquella disposicih gubernativa, 10s yacimientos de salitre que hasta esa fecha habian estado a merced del primer denunc te; es decir, 10s terrenos no adjudicados en y e no se' habia constituido guna dase de prapiedad minera, fueron sustraidos del imperio de las Orde- nanzas Mineras. Todo esto obedecia a un plan que el Presidente Balta no alcanz6 a realizar.

    Don Lucian0 3. Cisneros, una de las lurnbreras del foro pcruano, y Ministro entbnces de Justicia' y Beneficencia, dando cuenta al Gobierno de la comisi6n que Cste le confiara en Dctubre de 1868, respecto de 12s pro- yindas del sur, en que habia causado tanks ruinas el terllemQt0 del 1 ~ 0 dkAgosto de dicho aiio, emiti6 su opini6n sobre el citado decreto en 10s si- guientes terrninos, entre otros:

    de' la Nacibn, sin embargo, nada apravecha.

  • p de estos con Pos operarios, etc., etc

    * * * En e* mism afio de en 10s prirneros dias de Maye, &rpalia

    de Valparaiso en direceidn a1 d m a expedicibn Qornpuesta de sa10 das mados exploradoaes que iban a buscar satitre; don Ernilio E Oarin dom Maximiano Agusto. Besernbarcados en el puerto de Cobija se vieon en Ea necesidad de disfrazar el Qbjeh y mmbo de su viajz.

    Despwh de recoraer duraate w a r b s mesees 10s desiertos g Ias cor- dilleras de aquetlos territorbs en trxlos s d k b , y en todas direcciones, des- de el Pscdfico hash .I& frontera argentifla y desde Meiillones kasta el interiar de Bolivia, obligados por {as btigas de riaje, faltos ya de provi- siones, vofvierea a VaEpataaiso sin nada -aunque h a b h d o de Pas grandes riquezas que pardaba ese m6.a s y de rocas Ilamado De-

    es que andaban en busea de qwe resultaran Iwge el-fasnoscr o t la abundancia Be fbsiks de

    sierto de Atacama. \

    salitre, estuvieran a! mineral de plata de

    a Agurto, estaba resewado y empkado en 3852 de la de cateadores iba copnpues Ram6n Edendez (el cangall Exequiel Reyes, que iban COWQ arrieros.

    El Cangalla era UR cateador de plata, que hasta la v nrasco; y fu6 el el psimero ea popular Jos6 R a m h Mendei y ra e1 25,de Marzo de 870, vali

    lo, k habian toeado casi con no Agwb en 1@8, buscandQ

    .

  • - x -

    La Compafila de saMres de Tarapd y sw relaches con la plaza de Va4paraiso. - Desarrollo de la exportacih y precios del abono. - El ir- dustria# chileno don Daniel OIiva ea T a r q d . - Ontro salitrero chileno: da Maauel J. Vicuiia. - La bandera de enganche de las trssbajadores chilenos pi ra las salitreras. - C sideraciones del Mimistro ;de Chile en Lima mbae 1 eanigracih chilena. s a w s anecdMcos de estupmdas hnsfmacimes.- , b. North en 1870. - La oficina "Santa Rita", y la mayor ejpcutol.ia pari su recuerdo. - La itnfluencia chilena en la idmtria del d i k e , de 1870 a 1872. - El Estanco del Salitr

    Hems visto ya laciano &. Cisrreros, dk kcha So de Novimbpe de 1868, *e haoe una rde- rencia a la cadjdad de salitre exportado de Tarapaci, dede el 1." de Enero hasta el 30 de Sptfembre de ese rnismo aiio y se deja constancia expsesa die que semejante exportacibn pasaba ya de UR rniIE6n y medio de quintales.

    En lo restante del aiio, ya pudieron enterarse !os dos millanes de quintales y a m pasar un poco. En 1869, la exp.ortaci6a fuP gor 2.507,oOO quintales.

    Atgunos cambios se producian em la organizacibn de la industria: y a e s k respecto recordaremos especialmente uno. La CmnpaBa de salitres de TarapiicA se form& en Tacna por acritura pEiblka otorgada ante el es- cribano don Enriqtle Chipom, el dia 8 de Moviembre de IW5. El capital de esta sociedad era de 450,000 soles, dividido en 12 acciones de 37,500 soles cada una; y eran accionistari:

    Guilterrno Gibbri )r Cia, eon siete accbnes s. 262,500 Jorge Smithh, con tres acciones 1 t2,5#0 Melbourne CFark, con dos acciones 75,oQo

    Total.. . . . . s. 450,m A Mebourne Clark ya lo vimos ftgurar antes aH rtrferirnos .a

    pafiila de Salitms y FerrocarriE de Antofagasta. La Cornpailia de Sa Tarapacl formdse para liquidar la antigua rrrbn social d

    que adeudaba ,a la casa de Gihbs de Valuaraiso fuerte do para la construcci6n de la m indicada easa a tomar garticip

    desarrollo en la ma desde el afio $en que se

    men estas otras ciifras

    8

    arfacibn por quinquenios:

  • . ' ~,

    A h 0 1830 1835 1840 1,845 1 850 1855 1860 1865

    ,

    a 1834 . . . . a 1 8 3 9 . . . a 1844 . . . . a 1849.. . a 1854. . . a 1859. . . a 1864 . . a 1869. . .

    . . . . . . . . .

    . .

    . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . .

    . . . . .

    . . . . 2 .

    . . . . 3

    - . En Wltimo aiio de 1869 habian,cargado salitre ci-0 f~&&t?k y

    h WUeS. y en 1830 s6lo c u a h bwques habian sacado p a h el exteeor una cantidad insignificante del rico abna .

    En cuanto a! precio, que era de 14 chelines en 1850, segCrn vim& rnls atras, habia seguido estas variaciones:

    ........... ........... ......

    1858

    1 a59

    1851 .............. 14 ch. 3 p. . . . . . . . . . . . . . . I852 - 15 ch. 9 p.

    I853 . _ I 18 ch. 3 p. . Z . . 18 th. Ouerra de Crimea.

    I&h. id .I_. 18 ch. 6 p. id

    . . I . . r . *

    1860 l&il 1862 1863 18E4 1865 -., " I 10 ch. z;., Gu

    ma 1 IS7 ..........

    ?

    1868

    * * * ,Una nukva situacibn habla vlenido para el salitre, que regia

    thanto a gravhnenes fiscaks por la ley de 8 de Octubre de la&, qwa p rnos a canom.

    p o ~ d,ecreto dictatorial cke fe&a 28 de Diciembne de 1

  • em 25 de 1868.- Vista la solicitud qui anteoede y con- iacidn del salitm, unica produccidn de la povincia,

    ve que quedan suspeadidos dichos delrechos desde el 1.0 ddentrante Febrero, con cargo de darse wenta a S. E. el 2 . 0 Vicepresickn- k de ha ReptIb1ica.- Transcribme a la Administraei6n de la Aduana para su cumplimiento y tdmese razdn . - Abtonte y Viguems.

    A p s a r de todo, esta nueva exoneracidn de desechos s610 dur6 has- ta el 31 de Diciembre de ese mismo aiio. En efecto, con kcha 30 de Noviembne de 1868, el Gobierno habia dictado la siguiente ley:

    Articulo 1 .o Desde el 1.0 de Enero prdximo se cobraran en la Adua- s na de Iquique y sus dependtencias, dielrechos de exyuortaci6n al salitre.

    Articulo2. o ktrs derechos de exportacibn serhn de cuatro centavos de s d por cada quintal.

    Esk gravamen aumentado de cuatro centavos por quintal, e m p z 6 pues, a cobrarse desde 1869, y se mantuvo sin alteraci6n hasta la lkgada del Estanco. 3

  • -771 - I k& esos timempos databa el conocimientg

    Manfie1 J. Vicufia en lo que fuk la obseci6n de del salike, f&&mdo c01l el porvenir

    taria, politics, Y periodistica, arrancaba de e el terreno comenzados ya en aquella Cpoca distante.

    En elogio del sefios Vicuiia trascribimos estos otrss datm que fm za su bi6grafo don Pedro Pablo Figueroa:

    Se hizo estimar y respetar de 10s ingenieros europeos y amerfcs nos por la altivez y bondad de su carkter. Asimismo merecia el noble afec to del Presidente (del Perti don Manuel Pardo.

    Don Manuel J. Vicufia s1ministr6 tambikn algunas ideas acerts das, respecto de la grande emigracidn de peones chirenos que se enganchaba en Valparaiso, no ya s610 para las faenas de las salitferas, sino para la coni truccidn de 10s fermcarsites peruanos.

    * * *

    Esta emigracibn se habta aumesltado, Rasta el punto de levantar alarma, d e d e principios de 1868. Y Ia circustancia de ser et mismo, antiguo contratista del ferrmaaril entee Santiago y Yalparaiso el que entonces se le- vantaba sdicitando et estuueno del roto ehileao p t a las obras pljblicas del peru, contribuia a que esas sdicitaeionles tuesen

    de TasapacP: &ora r des obras feriocar LO& sta crea una s c

    Ya no basta, se dijo, la sangria perihd e

    fue muy ardua y llev6 sus ecos a todas se agitaba en Valparaiso, agrupando a toridatks &mas qlaerian poner algitn

    eerie de coasiderraciones 1

  • .P-asi contaba que habia lYegado a Tarapace el que fw$ mas tarde ad$akstfWsr de la oficina Trinidad. . .

    ~Transfomaciom analogas pueden seiZalaise m u h a s en la &era del salitse. UB dia don Juan Sziez, uno de 10s primeros espaijoles que se avecin- darQa en Cob@, wntempordneo casi de don JosC Maria Artola, recqi6 en fas caTles de Arica a un desconocido joven espaiiol que $e hallaba sin pan, I M bgar y le llev6 a su oficina con el wetdo de $ 50.00 rnensueles. &- Los aiios transcurrieron para este joven: y fa fortuna, cagrichosa

    cont&4a ola, corn0 la mujer o corn0 la nube, Eo h i m moris de edad avanzada eon un capital de setenta millones de pesos. Ese joven de entonces f& el &s tarde opulent@ salifrem don Matias Gqa:aafa..

    1 , + 4 0

    C \ EI cash mas singaiar, sin embarge, en el brden anecddtico, es el En 1870, don lo& Santos Ossa tarvo neresidad de ir a Freirina, su

    que corresponde ai que tue Mamado El Rey del Satitre.

    pueblo natal; y viajaitdo eat6nces en el ferrocatril de Caarizal, le toCo el per- - cance de un nccidente en la linea, qwe el a p d 8 a arniaorar en SUS consecuen

    El maquhisla era ptn ingled Ikgado hacia pocs de la Maestranta.. de Caldera y con qnk~ 10s pasajeros tuviiero-on que atenderse de buen D mal

    +as para 80s pasajeros y la carga .

  • E

    Sari Ant Carolina Palacib industrial Victoria Pervenir

    4 s a n t a Rit8 Geimania RaglgErio k Wuwa Norid i

    no.@. - m.oo0.- 11o.m.- 201 .mo. - 6o.m.-

    2m.000. -

    464

    Hainswsrth y Cia. Cgmpairia de Sakitres de Tarapach Hugeat y CaplQng SO~UCO y Cia.

  • Demetrio FiguerQa

    .- 3 Eugenio Matquesado J. Gildemeister y Cia.

    Solferino 28C1.000.- Felix Massardo Haaea lOO.ENJ-- J. Gilderneister y Cia.

    3.m.m.-

    La producci6n de estas ofkinas, por lo que hace a la nacionalidad de sus dueiios, estaba representada, de 1870 a 1872, del modo siguienk, se- gun datos de don Guillermo Billinghurst en su estudio Los capitales sali-

    . treros de Tarapad:

    , Capital pemano . , . 930,oOO quintales

    Id. chileno , . 8ao.m E, Id. inglPs . . 700,000 ,, Id; aleman . . W,QW , Id. franc& . . 12o,.ooo I

    T . 3.m,ooo

    La facultad productiva de las en trabajo, entre 10s mis- mos aiios de 1870 a I&T2, en la provincia de TaragecB, era mrno sigue. pa cantones y quinta!es diarios:

    Zapiga . . . . . . . Salde Obispo . . Pampa Negra , . . San Francisco . . . Negreiros . . . La P e a . . . . Saa Antonio . . Yun ay . . . . Laifooria . . . . Cocina . . . . . . . . . . . . NuevaSoledad . . . . . . .

    Total . I . . I

    950 490

    1 ,m 970 900 175 510 540 250 1 20 300

    6,495 - ,

    La facultad productka de las paradas podia estimarse er. 400,Ow) e8 de salitw.aI afio, de 10s cuales correspondia la mayor parte a pe- y boliviancLos chileno6 venian en tercer Illgar.

    - .

  • guano ya tarnbien habfa comemath a dismi- em&, mermaba mcho, siendo visible la cornge- xplotaba por cuenta particular y no por cuenta

  • - XI -

    Las saiitreras del Toca descubiertas por un expbradof chileno. - Primems dikultades para la Coloaparira de !Mitres de Aatofagasta. - La sobc ih . - Un punto capital del CMVenio del 27 de Noviembre de 1873. -La c(8mala del tratsdo intmacioml entre Chile y Bolivia, que vim be- go. - ituaci(m de la industria del sal* en 'huapac& - Un c6aqmto de orisen permc10; que tiem Inter& histbrico. - Dg 1812 a 1874. - Rela- ci6n del eapilal chilena con el capitad pemam en la indrretria - El fracas0 del Estanco bel salih. - El reneedio pmpuesta: la Ekpropiaci6pl. - A*- dotas recientes que publica el w i t o r peruam, - Pedro D b v W y Limy sobre la polItic?i salitrera del Presidente Patdo.

    - - j , - . - - _ - El orden csonol6gico nos obllga a anotar acpi 10s descubrimientos

    de las salitreras del Toco. Esta regidn puede dividirse en tres secciones: la de la costa, la del Loa, o sea Sa que esth constituida p r {as pampas si- tuadas en la margen ponienk-de ese rio y la de los terrenos sslitreros co-

    Los primeros descubrimientos del salitre en el Toco, 10s hizo a

    arreeechea, quien despuks de cataar alguunos krmnos e n Chacanqe, pi- B IO * en 1871 un privilegio al Gobierno de Bulivia para e!aborar el salitre en el litoral de esa Repriblica, habiendo con anterioridad solicitado estaeamen- tos en dicha zona. Estos no le fueron concedidos, pero e mandd tener pre- sente dicha solicitud para cuando se reglamentara la concesi6rr de esa subs- tancia.

    Como se v4, hasta la fecha en que se verificason estas peticiones,

    cados al oniente de su curso. ' P - fines de ;870 y principios de 1871 el explorador chileno don Jose Antonio ..

    Faro publico .la aanoidn de otra asamblea L a CompaAia de Salitres de Antotagasta, quedaba reduci

    situacibn precaria de una simple folerancia; pero sin titulo legal ni ci6n de la autoridad ni de la !egislacibn; y esto tenia lugar cuando @bras publicas de evidente provecho para aquel pais, ya se llevab tdos m2s de iin milldn de pesos todavia improductivos.

    mo a su representante en La Paz a1 caballero boliviano don Belis . Para regularizar esta situacidn, la CompaAia de Salitres

    de transaccidn un @ju$te satisfactorib

    juciicados en cincuenta eetacas, por , de todos 10s terpenos salitreros que h

  • euriosd. ES ei $e conaigna un tdleta publiwlb ea e n el tftulo de :Exposicibn rgEasiva a las salitreras de Ta Segi2n. 10s industrialeg akctadQs, el Cwto del salitre en

    en

    del estanci, era como sigue: & .

    Cost0 de un quintal de salitre ea cancha $ 1.2234 Carguio a la estacibn de! ferrocarril . . 31 ?4 Gasto en id 6 % Flete por tren a lquigue 62 % Descarga y cargslb al dep6sita

    cargadores . . . . . . . . . . . . . . . 25 Derechos fisoales de expertaCi6n . . - . . , . 5

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . 3 Llenadura de, sacos, bodega& y embarque pot

    Total; de cost0 a! ccntadd @e la Iancha . . . . $ Hernos preferido - agrega el fedteto - maatestat 10s

    se ocadonan en ambos grminos de la lineau, porque mi% tarde, conclqan las rarnificaciunes, &os pueden quedaa redwidos en parte, b que disninwlrA el cost0 del articuha; mtre tanto, en glb actualidad et k t e a lomo de animal que $e paga d h aniem suma m6s o menas 10 mimo, refkibdose e&e o&o h nueve rakes por qwintal.

    En dpaos distritss dcf ne&, corn0 ci2aad.o UI ejemp!.a, en el de $at de Obispo, el flete es mucho mems, p e s 110 passa de cinco reales en quintal; pero se ha admitid@ que msta vemfajai en el flete queda contra- pesada p r la diberetlckcn Is calidad &! ealiche, plbesto que en aqquel distrito es gereralmente de peco rendirniento, diremtts v-e pbc ckub solamente; ea tanto que en 10s terrenos de ta Noria y en una palabra 10s que se halian situadss emtFe nueve a doce Ieguas de la orilla, dan par 10 muy m n e s UR

    Con $a reduccibn a ~ Pas trerttas se verificabatl en en Valparaiso a ra&n de do centavos e! quintaf: per0 de- dwciendo tos dus FeSrpS chmenfa y cinco centavos de cost0 en moneda pe- ruana, teniarnos. para eE satitae de entonces wna gaiiancia de solo trcinta y tres y media centavos por quintal de la rnismo moneda.

    %des estos datos san cxdraidos del ft~lleto qwe ya citamos, y tie- tfen importancia histdrica para Con~eea Ea sitnacibau de en

    De la anterior razdn - tt%rmina el articufista de remger el interesantiaimo data que en Ias lltimas precio comun de Liverpool no ha pahdo de 14 ahdines 6 peniqlres por 112 libras inglmas; y calcu$itnryo el flete a E 3 pot tomhda, wnimos e n mno& miento del notFbje hedm que, en todo ~ S E largo periods, d negacio de sa- titre fua casteado eicasamente sus gastos.

  • - 81 - FACULTAD

    Produe. mnal Bus. espfils. 3 W . W . - Compafiia Salitrera Espermza 300 .OOO .- 24Q.QQQ.- Compafiia Salitrera Providencia 3OO.W.- Ugarte, Ceballos y Cia. m.00Q.- Clark, Eck y Cia. ~ . ~ . - - Juan Francisco Balta 360.0QO.- Compafiia Salitrera Rimac 460.1300. - Juan Cauvi 150.0QO.- Orriols y Cia. 240.000.- Morales y Cia. ~ . ~ . - Compaiiia de Salitres de Tarapaci 330 OW.- Granadino y Hermanos

    .- Dedscovi y Arredondo .-. Folsch y Martin .- Barra y Riesco

    B.OtM).- Manael E. Riveros 1m.m.- R. Maria Perez ItM.OtX3.- Cornpailia Salitrera Rimac M.m.- Fernando 26pez 4 5 . ~ ~ ~ 9 . - Matias Yicentelo y Cia.

    220 [email protected] la.-,- Eufemia C. de Hidalgo Bo.m*- Guillermo Wendell m . ~ . - Peruvian Nitrate Company ~ I O . ~ Q . - Aguirre y Owiedo 450.m.-

    Nmbe del propietaria .

    Compaiiia Salitrera Alianza

    Comnpafiia Salitrera Nweva Carolina

    CompaiiSa Salitrera de la Peiia la Salitrera Valparaiso ia Salitrera Negreiros

    2 10 ,lm, - J. Carpio y Cia.

    4w.m.- Cowpafiia Salitrera America f@s~oa . - Francisco Layous

    ~~

    8 . 7 i 5 . m . -

    ~ons~aerando la faouttad productiva de estas oficinas, la clasifica- ci6n por nacionalidades quedaba representada asi:

    Capifal PruannQ . . . . . . . . . . 5.655 .ooO quintales Id. ohileno . . . . . . 3.350.000 Id. inglb . . 1.700.000 Id. alepin . . 890.000 Id. frances . . . . 120.000 . . . .

    Total . . . . . . 11.715.000

    Ya en la Memoria de Hacienda de 1874, se deja constancia del fra- cas0 del Estanco.

    La liberalidad - dice el Miniatro - con que el Gobierno del Pe- rli habIa cedido gratuitamente a 10s industriales 10s ricos terrenos saEibwQS

    9

  • Desgraci;idamente, la opini6n publica ha juzgaldo las cosas de dis- tinto modo, y la mayorfa de1 pais se ha pronunciado abiertamente contra el Estanco, apayando asi a 10s grandes pmductores de saJitre, cuya buena dis- posici6n era n t m a r i a para llevasla a la prlcti,ca, pues ella .e5 isrealizable por medio de la violencia.

    A consecuencia de este fracaso, se dict6 la ley de expsopiaci6n, que fd todavia un desastre mayor, tanto para el Estado como para 10s intdus- triales. La ley se aprob6 el 28 de Mayo de 1875, derogando expresamente les leyes de estanco del salitre y estableciendo mientras tanto un derecho de ex-

    portaci6n por cada quintal de salitre, que fue fijado en So centavos de sol. .La ley facult6 al Gobierno para contratar un emprestito por siete

    - . millones de Bbras esterlinas con el objeto de comprar 10s establecimientos sa- IiA~eros, pagandolos coo certificados o bonos a dos afim plazo. El Gobierao contrataria la Aboraci6n del salitae con 10s industriaks, abondndobs un precio alzado por quintal y lo venderia por su cuenta. Mientras realizaba la oporaci6n del emp&stito entreg6 el negocio a loa bancos de Lima, 10s que hicieron-fuertes anticipos de fondos para completar la dotaci6n de las md- quinas y adernis, mulas, forraje, pulperias, etc., etc., reservindose una utili- dad de cinco por ciento en 10s beneficios.

    * * *

    En su libro Leguia, publicado en 1928, rdiere el escritor peruano don Pedro Divalos y Lisson, ya nombrado anteriorrnente, que una comisi6n de salitreros presidida por don Juan Gillderneister y de la cual fu4 secretario don Guillermo Billinghurst, tuvo varias conferencias en Chorrillos, con don Manuel Pardo, en donde el Presidente pas6 el verano de 1874.

    Con cruda franqueza se expusieron ahi las quejas, ateniendonos al testimonio tan autorizado que citamos.

    -El Estanco y despuks el monopolio, nos han arrdnado - dijC- +rode al Presidente 10s de la comisi6n salitrera. - Tatapaca comercialmente a& nuestro. Nuestros capitales y nuestros brazos la han formado; y cuando mmenzlbamos a ver 10s frutos de nuestra empresa, se nos arroja y se nos -arruina.

    . -Yo no he gobernado para ustedes ni para hacer la grandeza de Chile, sin0 para conseguir la ventura del Peru.

    La ultima conferencia, segun el sefior Ddvalos y Lisson, se habria prulongado hasfa las dos de la mafiana; y a esa hora, Pardo, muy amable- m a t e , sin h a h Ilegado a ningim acuerdo, despidid a la comisi6n y Be pus0 un tmn extraordinario para que regrasara a Lisma. 4

    .Laments el autor de la obra Leguia, quq el Presidente se mani- . fwtara tan inflexible con 10s salitreros de Tarapacl, creyCndoles interesados

    +&zuuente en su negdcio y no en el bien general. I _ Pardo - agrega - estuvo radical en la cuesti6n del salibe; sien- :. + - e ~ ~ , e l ~ m t m m t o de preguntar si.tn8s .le .ksuWera WlM@ eont

    El Presidente Pardo les contestd:

  • la difkultad, no pasando del impuesto, yecto -debib haber tenido en consider llgros que indudablemnte fueron SUP en materia de finanzas escollaron por a la expropiaci6n. Ademls, en materia no, la crisis de hombres rule completa. 2 ses, Tejeda, Rqnaldo Clhaccaltana, Riva Aguero y otros piornientes gemma- jes del civilismo?

    de esas conferencias, a poco de dictada4a ley del Estancb, de 1873, el Pse- sidente h F d 0 se habia entendido con Bolivia para 10s dkctos del desrtsbii- miento de salitre en Tocopilla que habia hecho el explorador chileno dm Jose Antonio Barrenechea. Como la combinacibn fracasaba si -el Perli no te-

    lidad de la producci6n salitrera, Pardo consigui6 que ndadas por el Gobierno boliviano a don Juan Meiggs

    nte afios, con dereoho exclusivo para elaborar salihes en ese territorio. El c h o n del arrendamiento era de diez mil pesos lihensua-

    Meiggs traspasci su contrato al gobierno pepuano, que vino a sm de este modo el verdadero anrendador del Toco. Meiggs, en verdad sblo-habh sido un agente de este gobierno para contratar con el de Bolivia. El Gobier- no del Peru estiphald, por su parte, con el mismo Neiggs la elabaraci6n de lm salitres en esos lugares a fin de que el proyecto del monopolio se afirmaca.

    fa- vor el ningun gravamen de exportaci6n que le garantizaban, un contrato solemne y ademis ua tratado internacionai.

    Tal se expresa e4 escritor peruano. ARadiremos q,ue e! a l o antes7

    les. /

    Todo esto no serviria de nada cuando Antofagasta ducir salitre, que aunque no tan rico como el de Tarapaci,

    EO-

  • La expropiacibn de la industria salitrera en el Peru. Resultado de esa politica en lo que hace a Chile. -Nuevos reconocimientos en el Desierto de A t a m a . - Las expediciones de don Manuel Ossa y de don Daniel 0liva.- La exploracibn dispuesta por el Gobierno en 1876. - Estudios de una zona. rEY primer cargainento enviado al exhnjero con salitre elaborado en Tal- tal. - Las inversiones del capital chileno en Aguas Blancas y en Taltal. - Situacibn de la industria salitrera en Tarapach. - En ptem desastre. - Ob- r n a c h n e s del diputado por Iquique don Guillermo Billinghust. - El mo- kimiento de la exportacibn y 10s precios, hasta 1878.

  • emiendo mil dificultacks,

    A s a d b e don Daniel OliGa a don Rafael Barazarte y ambos conta- rqh en sqs aploracimes con el famoso Vicente Bafiados, uno de .IQS mis pe- ribs en d w b r i r terrenos salitrales en el temitorio chihno.

    -0 el gmpo se amplib, contanido aldemL de don Manuel, a don A1EFetlo Ossa y a don Carlos Lamarca. El sefior Oliva akanz6 pleno h i t o en sus esbrzos: encontrb una rica pampa salitral, de la misma manera que tu- vo otra la saciedad Lamarca y Ossa Hermanos.

    Don Daniel Oliva fue propietario de las salitreras denominadas 4Lau- taro, Bellavista y Santa Gtd ina en el departamento de Taltal. FuC tarnbien el introdlfctor de la primera maquinarh para IdaboraT salitre en esa re@n minepa. Y a &I, que tanto habia trabajado e n las pampas de Tarapaei, b c u p h gloria de elaborar el primler Sam de =litre en su pais natal, em- Wrcando d primer cargamenb de Nitrato-de Soda en una barca Ilamdla Valparaiso, con destino a kmburgo .

    Hombre de constancia singular, el seiior Oliva vino a ser el construc- tor de tres oficinas sallitmras, cincuenta edificios entre casas bodegas y tam- biCn de varios muelles en Taltal. Ademas, tuvo cinco oficinas propias con eerca de dowientas pertenencias. Una parte de ellas vendi6 a una compafiia ingbsa: The Lautaro Nitrate Company, y ,suJrica salitrera Atacama, a una sociedad alemana. I

    El n0mbr.e del sefior Olhra se encuenkqmuy ligado al departamento d e Taltal. U? poco al norte del puerto deese npmbre, existe una caleta Ila- mrda CaletaQliva: a sus iniciativas $e debenmvchas empr., Dsas mineras flo- reckntes en esa zona, porque atendi6 hasta el agua para la vida de las po- blaciones .

    En varias de estas empresas tuvo tarnbien seiialada participaci61 &in Manuel Cssa,, quien tambien continu6 For si1 plroFia cuenta otras explo- raebrres. Ee,TaIhJ Farti6 en 1878 al frente de una caravana, hacia Caldera, feconociendo-la $ma de la costa, que na ,habia sido estudiada; y asl pudo dmubr i r 10s ricos y valiosos minerales de plata denomindos Cihurchr#l, Sau Carlos-y Caspolic&a. A fin de dark desarrollo a estos minerales habili- t6 con fuertes de$embolsos la caleta de Cifunchos y a1 antiguo puerto del If-

    (3 mucho dihero.

  • . . Florencia Esmeralda Encarnaci6n Marfa Teresa R. Echevesria Santa Rosa )E. Eastman Oriente B . Fisoher y Cia. . 35. Cerro del Arbol, Ddll y Gia. -

    - -