6
107 CAPÍTULO 15 EL SIGNIFICADO DE LA MENTIRA INFANTIL Mamá “¡que es verdad!” El motivo de la mentira tal vez no sea engañar, sino: Necesidad de agradar a los demás, básicamente a sus padres. Imitar a los mayores o a otros niños. Llamar la atención. Sentirse con poder para manejar situaciones. Escaparse de ciertas reprensiones y castigos. Dar salida a sus deseos escondidos. No tener claramente definida la línea entre lo real y lo imaginario. Mentir supone un acto voluntario para ocultar la verdad. Des- de el momento en el que el niño se da cuenta de que existe un modo alternativo de alcanzar aquello que desea o de salvar ciertos temores, descubre un nuevo recurso en el proceso de comunica- ción: LA MENTIRA. Las mentiras poco frecuentes dentro de las re- laciones sociales del niño se pueden considerar como mensajes no demasiado significativos, dentro del mencionado proceso de co- municación y en su desarrollo psicológico, emocional y social; algo sustancialmente distinto tiene lugar cuando el niño nunca dice

EL SIGNIFICADO DE LA MENTIRA INFANTIL

  • Upload
    ana-roa

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CAPÍTULO 15 Mamá “¡que es verdad!” del libro "¡VIVE LA VIDA!" de Ana Roa

Citation preview

Page 1: EL SIGNIFICADO DE LA MENTIRA INFANTIL

107

CAPÍTULO 15

EL SIGNIFICADO DE LA MENTIRA INFANTILMamá “¡que es verdad!”

El motivo de la mentira tal vez no sea engañar, sino:

■ Necesidad de agradar a los demás, básicamente a sus padres.

■ Imitar a los mayores o a otros niños.

■ Llamar la atención.

■ Sentirse con poder para manejar situaciones.

■ Escaparse de ciertas reprensiones y castigos.

■ Dar salida a sus deseos escondidos.

■ No tener claramente definida la línea entre lo real y lo imaginario.

Mentir supone un acto voluntario para ocultar la verdad. Des-de el momento en el que el niño se da cuenta de que existe un modo alternativo de alcanzar aquello que desea o de salvar ciertos temores, descubre un nuevo recurso en el proceso de comunica-ción: LA MENTIRA. Las mentiras poco frecuentes dentro de las re-laciones sociales del niño se pueden considerar como mensajes no demasiado significativos, dentro del mencionado proceso de co-municación y en su desarrollo psicológico, emocional y social; algo sustancialmente distinto tiene lugar cuando el niño nunca dice

Page 2: EL SIGNIFICADO DE LA MENTIRA INFANTIL

108 Ana Roa

nada que se aproxime a la realidad. En tal caso, las mentiras pue-den convertirse en un trastorno que debería valorarse. El hecho de mentir es divertido para el niño, ya que se trata de una expresión de fantasía.

La mentira no deja indiferentes a sus progenitores, el niño busca su propio reconocimiento

Para los niños, la mentira tiene un significado diferente al que tiene para nosotros y en muchas ocasiones la mentira se emplea como instrumento para la búsqueda de afecto, de llamar la atención; aun-que el resultado sea una reprimenda, los niños prefieren que los pa-dres reciban ciertos mensajes (situaciones que en realidad pueden preocupar) antes que pasar desapercibidos y sentir que resultan in-diferentes. Así la reacción de los padres ante cualquiera de sus accio-nes es fundamental para los niños, pues complacer y no desilusionar a los mayores es prioritario.

En el proceso evolutivo del niño y durante los primeros años de vida, el niño no es capaz de trazar una línea divisoria entre realidad y fantasía. Para él, los personajes de los cuentos, las películas y los di-bujos son tan reales como todo aquello que vive en su día a día, el superhéroe de la tele vive de la misma manera que su vecinito de abajo, y lo que hace ese personaje de ficción es tan normal como el hecho de desayunar todos los días. Se deduce por tanto que en esta primera etapa no procede hablar de mentiras intencionadas, sino más bien de errores o como mucho de exageraciones del niño que busca que se le reconozca cuando se expresa.

Es importante hacer atractivo el valor de la verdad. Decir siempre la verdad y tener palabra nos hace personas en las que se puede confiar, con el niño es importante crear un ambiente propicio para la sinceridad basado en la confianza y en el diálogo.

Page 3: EL SIGNIFICADO DE LA MENTIRA INFANTIL

109¡VIVE LA VIDA!

Mentiras diferentes según la edad: De la “mentirijilla” a la “mentira”

La mentira va pasando por diversas etapas según el desarrollo psi-cológico del niño. A partir de los 18 meses, las primeras mentiriji-llas son juegos de engaño que utilizan para diferenciarse de la ma-dre. Podría destacarse que a partir del control de esfínteres, la mentira más común es negar que se hayan orinado encima. Pasada la primera infancia, cuando cumplen 3 o 4 años, son capaces de seleccionar aquello que más les interesa de sus experiencias y pue-den mentir básicamente por desinterés sobre el tema por el que se les pregunta. Durante los dos o tres años siguientes, los niños in-ventan sucesos y se identifican con historias que no se acercan a la realidad, pero para poder afirmar que el niño está en condiciones de engañar, el niño tiene que haber desarrollado cierta abstracción y algunos deseos independientes, contar con la imaginación, to-mar cierto riesgo, ser consciente de lo que sucede verdaderamente en la realidad y conocer de antemano la norma que va a infringir con su mentira.

Frases y razones de fondo asociadas a la mentira

■ “Yo no he sido”: Niega haber transgredido una norma, intenta eludir el castigo que anticipa. Razón de fondo: Miedo.

■ “Sí que sé”: Combate vergüenzas de no saber hacer las cosas y sentimientos de culpa. Razón de fondo: No se acepta.

■ “No sé quién lo hizo”: Demuestra su lealtad de proteger a otros a quienes quiere o teme. Razón de fondo: Afecto, miedo.

■ “Me duele la tripa”: Evitar situaciones difíciles. Razón de fondo: Cierta inmadurez, ciertos temores.

■ “A Juan sí que le han comprado sus papás ese juguete”: Trata de obtener algo que se le niega o se le prohíbe. Razón de fondo: Poca capacidad para convencer y escasos recursos de negociación.

Page 4: EL SIGNIFICADO DE LA MENTIRA INFANTIL

110 Ana Roa

Page 5: EL SIGNIFICADO DE LA MENTIRA INFANTIL

111¡VIVE LA VIDA!

Page 6: EL SIGNIFICADO DE LA MENTIRA INFANTIL

112 Ana Roa

■ “Como me insultaron yo les insulté aún más”: Intenta llamar la atención y conseguir que lo halaguen, asustar, impresionar. Ra-zón de fondo: Ciertos problemas de autoestima.

■ “Me voy a la playa sólo con papá, pero luego vendrá mamá”: Encubre o niega realidades dolorosas que no logra asumir. Ra-zón de fondo: Tristeza, deseos inalcanzables.

¿Qué podemos hacer desde casa o desde el colegio?

Cuando el niño se resiste a compartir con nosotros la razón por la que mintió…

…le ayudaremos a hablar sin que se sienta humillado.

Cuando admita que ha elegido transgredir la norma …

…seremos firmes pero cariñosos. No debe sentir el castigo como una venganza sino como un correctivo: “vaya…, ahora entiendo, tu creías que…”

Cuando nos planteemos la elección y la intención de mentir

…pasaremos por alto las torpezas propias de la edad.

Cuando por error comentemos en voz alta y delante de otros su costumbre de mentir…

…estaremos reforzando negativamente su actitud de engañar y empobreceremos us autoestima, por lo que evitaremos esto.

Cuando nuestra actitud sea comprensiva y fomentemos el diálogo…

…evitaremos que elija la mentira como estrategia.

Cuando el ambiente sea de confianza, cordialidad y buenos sentimientos…

…conseguiremos que no suelan recurrir a la mentira.