El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    1/18

    ALGUNAS OBSERVACIONES ACERCA DEL SIGNIFICADO

    LGICO DE LAS CATEGORAS PURAS

    Martn Arias Albisu*

    Resumen

    El objetivo de nuestro artculo es efectuar algunas precisiones acerca del conceptode significado lgico de las categoras puras empleado por Kant en su Crtica de larazn pura. En algunos pasajes, Kant afirma que las categoras puras, a saber,consideradas con independencia de los esquemas trascendentales, conservan unsignificado puramente lgico. En otros pasajes, Kant da a entender que lascategoras as consideradas carecen de todo tipo de significado. En primer lugar,mostraremos que, pese a esta vacilacin en el texto kantiano, la doctrina delsignificado lgico de las categoras puras es parte integrante de la filosofa crtica. Ensegundo lugar, determinaremos qu es el significado lgico de las categoras puras.Afirmaremos que las categoras pueden referirse a intuiciones espacio-temporales denuestra sensibilidad tan slo gracias a los esquemas trascendentales. Sostendremosque, dado que en las categoras puras se hace abstraccin de esta referencia aintuiciones determinadas, el significado lgico de esas categoras es enteramenteindeterminado. El significado lgico de una categora pura es el pensamiento de lareferencia determinante de lo pensado en esa categora a las indeterminadasintuiciones en general.

    Palabras clave: Kant, Categora pura, Esquema trascendental, Significado lgico,Significado emprico

    Abstract

    The aim of this paper is to clarify the concept of logical meaning of pure categoriesas used by Kant in his Critique of Pure Reason. In some passages, Kant states that purecategories, that is, categories considered independently of transcendental schemata,keep an entirely logical meaning. In some other passages, Kant indicates that thecategories so considered lack any kind of meaning. In the first place, we show that,despite this hesitation in the Kantian text, the doctrine of the logical meaning of

    * Doctor en Humanidades y Artes con Mencin en Filosofa por la UNR. Sedesempea como Becario Postdoctoral de CONICET. Por otro lado, participa deProyectos de Investigacin de la UNR, CONICET y FONCyT. Direccinelectrnica: [email protected]

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    2/18

    pure categories is an integral part of critical philosophy. In the second place, weexamine what is the logical meaning of pure categories. We argue that categories canrefer to spatio-temporal intuitions of our sensibility only thanks to transcendentalschemata. We hold that, since in pure categories abstraction is made of thisreference to determinate intuitions, the logical meaning of these categories isentirely undetermined. The logical meaning of a pure category is the thought of thedetermining reference of what is thought in that category to indeterminate intuitionsin general.

    Key words:Kant, Pure Category, Transcendental Schema, Logical Meaning, EmpiricalMeaning

    I. El captulo Del esquematismo de los conceptos puros delentendimiento de la Crtica de la razn purade Kant procura mostrar cmo,o bajo qu condiciones, es posible la aplicacin de las categoras a lamultiplicidad emprica. Segn Kant, esta aplicacin slo puede tener lugarpor intermedio de los esquemas trascendentales. Los esquemastrascendentales posibilitan la aplicacin de las categoras a la multiplicidad

    emprica. Mediante tal aplicacin, la multiplicidad emprica se constituyecomo objeto emprico. Los esquemas trascendentales, entonces, hacenposible que haya objetos empricos de una experiencia humana nicacorrespondientes a las categoras. En virtud de esta circunstancia, lascategoras adquieren significado objetivo o emprico tan slo gracias a losesquemas trascendentales.

    En el captulo del esquematismo Kant afirma que las categoras puras,a saber, consideradas haciendo abstraccin de sus esquemas, conservan unsignificado, aunque meramente lgico (cfr. 146-147/B 186).1 Esta

    1 Hacemos referencia a la Kritik der reinen Vernunft (Crtica de la razn pura), tal

    como se acostumbra, de acuerdo con la paginacin de la edicin original. Con Amentamos la primera edicin, de 1781, mientras que con B designamos lasegunda, de 1787. Todas las citas de la obra mencionada estn tomadas de latraduccin espaola de Mario Caimi (Crtica de la razn pura, Buenos Aires, Colihue,2007). Tanto en el caso de KrV como en el de otras obras kantianas, hemosempleado los textos incluidos en la edicin acadmica de los trabajos del filsofo deKnigsberg (Kants gesammelte Schriften, Berlin, Kniglich Preuischen Akademie derWissenschaften, 1902 ss.). Mentamos esta edicin de conjunto con la sigla AA

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    3/18

    afirmacin presenta dos dificultades. En primer lugar, entra encontradiccin con otros pasajes de la Crtica de la razn pura en los que seafirma que las categoras puras carecen de significado (cfr., por ejemplo, B148-149). En segundo lugar, no queda claro en qu consiste el significadolgico de las categoras puras.

    Nuestro trabajo se propone abordar los problemas mencionados. Enprimer lugar, intentaremos mostrar que, pese a la vacilacin que presenta eltexto kantiano en este respecto, la doctrina del significado lgico de lascategoras puras es parte integrante de la filosofa crtica. En segundo lugar,procuraremos determinar en qu consiste exactamente el significado lgicomencionado. Con este fin, presentaremos una reconstruccin del significadolgico de la categora pura de causalidad y dependencia.

    Cabe destacar que el anlisis del significado lgico de las categoraspuras presupone un examen previo de la concepcin kantiana delsignificado. Por este motivo procuraremos exponer, a partir de lasindicaciones dispersas efectuadas por Kant, su teora del significado. Para

    esta tarea nos serviremos crticamente de los resultados de dos trabajos queintentaron reconstruir la teora kantiana de la referencia, el sentido y elsignificado.2 Presentaremos nicamente las tesis centrales que consideremossustentadas por el texto kantiano. El anlisis de estas tesis nos permitirarribar posteriormente a un conocimiento adecuado de la distincin entresignificado emprico y significado lgico de las categoras.3

    J. P. Nolan ha planteado el problema de si Kant distingue entreSinn (sentido) y Bedeutung (significado). Nolan seala que Kant nuncaestableci una distincin sistemtica entre los dos trminos. En efecto, enmuchos pasajes de KrVestos trminos son usados conjuntamente,4 lo cualsugiere que se los considera sinnimos. Adems, en el siguiente pasaje se losusa explcitamente de manera intercambiable: Por eso se exige tambin

    (Akademie-Ausgabe) y damos a continuacin el nmero de tomo (en romanos) y depgina (en arbigos).2 Nos referimos a Nolan, J. P., Kant on meaning: Two Studies, Kant Studien, 70, 2,1979; y Loparic, Z.,A semntica transcendental de Kant, Campinas, UNICAMP, 2000.3 Cfr. II.4 Cfr. B 149, A 155/B 194, A 156/B 195.

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    4/18

    hacer sensibleun concepto abstracto, es decir, exponer en la intuicin el objetoque le corresponde, porque sin esto, el concepto quedara (como se sueledecir) sin sentido, es decir, sin significado.5 De acuerdo con las lneas citadas,Sinn y Bedeutung poseen la misma significacin.

    Sin embargo, Nolan estima que hay al menos dos pasajes en los queKant parece establecer una distincin entre los trminos mencionados. Unode esos pasajes pertenece al captulo del esquematismo y ser reproducidoms adelante. All Kant establece que a las categoras, cuando se haceabstraccin de toda condicin sensible (sinnlich), les queda an un significado(Bedeutung) lgico.6 En el otro pasaje se afirma: () que los conceptos sonenteramente imposibles, y no pueden tener significado alguno, si no les esdado un objeto, ya a ellos mismos, ya, por lo menos, a los elementos en queellos consisten ().7 El texto fue enmendado por Kant en su ejemplarimpreso. En lugar de () que los conceptos son enteramente imposibles, yno pueden tener significado alguno () debera leerse () que losconceptos no tienen sentido para nosotros, y no pueden tener significadoalguno ().8 Nolan estima que tanto esta enmienda como el pasaje de A

    147/B 186 ponen de manifiesto un contraste entre Sinn y Bedeutung.En efecto, parecera que hay an un problema a resolver en lo que hace alsignificado de un concepto cuando ya se ha establecido que ste no tienesentido. De esta afirmacin podemos extraer la conclusin de queBedeutung es un concepto ms amplio que Sinn.

    Por otra parte, el pasaje de A 240/B 299 citado ms arriba nos da unindicio acerca del significado de Sinn. All se afirma que es necesario hacersensibles (sinnlich zu machen) los conceptos, pues de otra manera ellosquedaran sin sentido (Sinn). Nolan considera, acertadamente a nuestrojuicio, que este pasaje pone de manifiesto la afinidad lingstica y conceptualentre sentido (Sinn) y sensible (sinnlich). El sentido de un concepto estaraligado a la sensibilidad (Sinnlichkeit), y consistira en tener referencia a unobjeto sensible. Sentido (Sinn) sera sinnimo de significado sensible(sinnliche Bedeutung), significado emprico (empirische Bedeutung) y significado

    5 A 240/B 299.6 Cfr. A 147/B 186.7 A 139/B 178.8NachtrgeLVIII (AA, XXIII, 46).

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    5/18

    objetivo (objektive Bedeutung), es decir, una especie del gnero significado.9Nolan establece adems que el sentido de un concepto es lo que hace queste tenga referencia.

    A continuacin Nolan se ocupa del concepto de logische Bedeutung

    (significado lgico). Menciona los dos pasajes en los que Kant aborda lacuestin. El primero de ellos es el de A 147/B 186. Lo hemos mencionadoms arriba. El segundo pasaje es el de A 248/B 305. Se establece all que lascategoras, sin condiciones formales de la sensibilidad, poseen un significadomeramente trascendental (blo transscendentale Bedeutung), aunque carecen deuso trascendental, dado que ste es imposible en s mismo. Puede afirmarseentonces que las categoras, cuando se hace abstraccin de sus esquemas,poseen un significado lgico o trascendental.10 Por otra parte, la tesis de quelas categoras no tienen uso trascendental significa que carece de validezobjetiva la aplicacin de ellas a las cosas en s mismas. Sealemos tambinque en A 244 se da a entender que las categoras puras carecen designificado determinado (bestimmte Bedeutung).11

    Presentaremos ahora la reconstruccin efectuada por Z. Loparic de lateora kantiana de la referencia y el significado. Expondremos sucintamentelas tesis generales ms relevantes para nuestros fines. Loparic seala queKant utiliza el trmino Beziehung para mentar la referencia de unconcepto a (auf) un objeto.12 Un concepto que se refiere a un objetoespecfico (es decir, no meramente a un objeto en general) tiene significado

    9 La expresin sinnliche Bedeutung (significado sensible) es la nica empleada porNolan. Las dos restantes, en cambio, las introducimos nosotros basndonos en eluso kantiano de las mismas. Cfr. A 197/B 243 y A 499/B 527.10 D. Leserre se ha ocupado del problema del concepto de significado empleado porKant en la Analtica trascendental de la Crtica de la razn pura. Adems de los

    niveles objetivo y lgico del significado, Leserre considera que hay un nivel lxicodel mismo. El significado, en sentido lxico, no es sino lo que una palabra significa.Cfr. Leserre, D., La comprensin del lenguaje en la Crtica de la razn pura de Kant,Buenos Aires, Centro de Estudios Filosficos Eugenio Pucciarelli, 2008, pp. 109 ss.11 Cfr. Nolan, J. P., op. cit., pp. 113-118. El lector encontrar asimismo en estaspginas una comparacin de la concepcin kantiana del singificado con lasreflexiones de G. Frege en torno a esta cuestin.12 Cfr. A 286/B 342.

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    6/18

    (Bedeutung) objetivo. Loparic seala que los conceptos que no se refieren amultiplicidades intuitivas especficas, y por tanto tampoco a objetosespecficos, conservan un cierto significado, aunque meramente lgico otrascendental. En este caso, Kant califica los conceptos como vacos(leer).13 Tales conceptos no se refieren a objetos especficos ni pueden

    proporcionar conocimiento objetivo, sino que constituyen nicamente laforma discursiva del conocimiento. Con todo, puede afirmarse que poseenun cierto referente. Segn Loparic, el referente de los conceptos vacos debeconcebirse como un objeto trascendental, o algo en general = x, es decir,como el pensamiento enteramente indeterminado de un objeto en general.14En el objeto trascendental se piensa tan slo la unidad de la multiplicidad deuna intuicin en general.15

    Loparic estima que la relacin entre referencia y significado objetivospuede interpretarse de la siguiente manera: un concepto tiene significadoobjetivo solamente si posee referencia objetiva16 (es decir, si puedecorresponderle un objeto especfico). Esta tesis se opone a la afirmacin deNolan mencionada ms arriba. En efecto, para Nolan el sentido (o

    significado emprico u objetivo) de un concepto es lo que hace que stetenga referencia. Consideramos que el pasaje de B 302-303 n. demuestra quela interpretacin de Loparic es la que ms se ajusta a los textos. En esta notaKant establece que si se suprime toda intuicin sensible no se puedenejemplificar los conceptos, y queda nicamente la posibilidad lgica de losmismos. A continuacin se afirma lo siguiente: () no se trata, empero, deesto, sino que se trata de si l se refiere a un objeto, y por tanto, si significaalgo.17 Se aprecia aqu cmo el hecho de que un concepto tenga significadoes una consecuencia de que posee referencia objetiva. Tal vez sea preciso

    13 Cfr. A 51/B 75, A 239/B 298.14 Cfr. A 104-105, A 109, A 247-248/B 304-305, A 250 y A 253. Sealemos que en

    otros pasajes el concepto de objeto trascendental hace referencia a la cosa en smisma. Cfr., por ejemplo, A 379-380 y A 393. Para un anlisis de esta ambigedad,cfr. Allison, H. E., Kants Concept of the Transcendental Object, Kant Studien, 59,2, 1968, pp. 165-186.15 Cfr. A 247/B 304.16 Cfr. Loparic, Z., op. cit., pp. 171-176.17 Por su parte, Loparic menciona los pasajes de A 95, A 139/B 178, A 146/B 185,A 238-240/B 298-299.

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    7/18

    interpretar significa (bedeute) como significa objetivamente, pues de otramanera el texto entrara en contradiccin con la doctrina del significadolgico de las categoras puras. Podemos concluir, entonces, que la referenciaobjetiva de un concepto es lo que hace que ste tenga sentido o significadoobjetivo.

    Es preciso sealar que Loparic no parece distinguir entre sentido(Sinn) y significado (Bedeutung). En este punto, consideramos que laperspectiva de Nolan es la acertada. En efecto, textos como los citados msarriba muestran que por momentos Kant establece una distincin entre losdos trminos.

    II. A continuacin procuraremos exponer ms detalladamente lateora del significado lgico de las categoras. En primer lugar nosocuparemos del pasaje del captulo del esquematismo en el que Kant trata larelacin entre esquemas trascendentales y significado. Posteriormenteintentaremos demostrar que, pese a los pasajes que parecen ponerla en

    entredicho, esta doctrina es parte integrante de la filosofa crtica. Msadelante sostendremos que el significado lgico de las categoras debeconcebirse fundamentalmente como indeterminado.

    Reproducimos el pasaje ms importante del captulo del esquematismoen lo que hace al problema de la relacin entre esquematismo y significado.

    Si dejamos de lado una condicin restrictiva, parece que amplificramosel concepto antes limitado; as, las categoras, en su significado puro, sintodas las condiciones de la sensibilidad, deberan tener validez para cosasen general, tales como son, en lugar de lo cual sus esquemas las representansolamente tales como aparecen; y entonces aquellas [deberan

    aparentemente] tener un significado independiente de todos losesquemas y mucho ms extendido. En realidad, es cierto que les queda alos conceptos puros del entendimiento, incluso despus de hacerabstraccin de toda condicin sensible, un significado; pero solamentelgico, [el significado] de mera unidad de las representaciones, a las

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    8/18

    cuales, empero, no les es dado ningn objeto, y por tanto, tampocosignificado alguno que pudiera producir un concepto de objeto.18

    Kant afirma que, si dejamos de lado los esquemas trascendentales,

    parecera que amplificramos el mbito de aplicacin de las categoras. Al noestar limitadas por condiciones sensibles, las categoras, aparentemente, nosproporcionaran conocimiento de cosas en general, y no nicamente deobjetos dados a nuestra sensibilidad. Sin embargo, esta primeraaproximacin se muestra incorrecta. En efecto, sin los esquemastrascendentales las categoras no podran determinar objeto alguno ni,consiguientemente, ser tiles para la consecucin del conocimiento.19 Dichoen otras palabras, las categoras tienen un nico uso objetivamente vlido, asaber, el emprico, y no pueden aplicarse con validez objetiva a cosas engeneral o consideradas en s mismas, es decir, no tienen un usotrascendental.20

    Ahora bien, en el texto citado se indica que las categoras, cuando se

    hace abstraccin de sus esquemas, conservan un significado (Bedeutung),aunque puramente lgico. Se afirma adems que tal significado consiste enla mera unidad de las representaciones y no implica referencia a objetos. Portanto, si bien las categoras por s solas no pueden aplicarse a objetos,poseen sin embargo una cierta clase de significado. En sntesis, las categorasno tienen uso objetivo ni significado emprico con independencia de losesquemas trascendentales, aunque no por ello carecen de significado lgico.

    Sin embargo, debe sealarse que en KrVse encuentran varios pasajesen los que Kant parece contradecir la doctrina del significado lgico de las

    18 A 146-147/B 186. (Tr. modificada).

    19 La expresin () un concepto de objeto (), incluida en el pasaje arribacitado, fue corregida por Kant en su ejemplar impreso. Debera leerse de la siguientemanera: () un conocimiento de objeto (). AA, XXIII, 46. Por ende, en eltexto en cuestin se procura establecer que sin los esquemas trascendentales lascategoras no proporcionaran conocimiento objetivo alguno.20 Cfr. A 131/B 170, A 139/B 178, A 180/B 223, A 241-242, A 257/B 313, A 259-260/B 314-315, A 289/B 345, A 295-296/B 352, A 319/B 376, A 333/B 390, A650/B 678, A 712/B 740.

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    9/18

    categoras puras. Un buen ejemplo es el pasaje de B 302-303 n. citado msarriba. Recordemos que all se afirma que los conceptos carentes dereferencia objetiva no poseen significado.21 A nuestro juicio, el texto mscontundente a este respecto es el de A 136/B 175. All se indica que lafilosofa trascendental

    () a la vez debe exponer, mediante caractersticas universales perosuficientes, las condiciones bajo las cuales puedan ser dados objetos enconcordancia con aquellos conceptos [MA: categoras]; en casocontrario, careceran de todo contenido, y por tanto, seran meras formaslgicas y no conceptos puros del entendimiento.22

    En el texto citado se establece que la filosofa trascendental debeexponer las condiciones bajo las cuales pueden ser dados objetoscorrespondientes a las categoras. Estas condiciones, evidentemente, son losesquemas trascendentales. Ahora bien, a continuacin se indica que si no se

    presentaran tales condiciones las categoras no tendran ningn contenido,ms an, que seran meras formas lgicas y no conceptos puros delentendimiento. El pasaje no se limitara a denegar significado lgico a lascategoras puras, sino que sugerira incluso que stas no tienen ningncontenido y no son siquiera conceptos.

    Aparentemente, textos como el citado no dejan al comentarista otraopcin que afirmar que Kant realmente no quiso decir lo que dijo.23 Aun as,

    21 Cfr. tambin B 148-149.22 Tr. modificada. Cfr. tambin A 147/B 187 y A 348-349.23 Esta es la solucin que adopta Nolan con respecto a los pasajes que deniegan

    significado lgico a las categoras puras. Sus enrgicas declaraciones acerca de lafalta de significado de las categoras puras consideradas con independencia de susesquemas sensibles no han de ser tomadas al pie de la letra. Cuando Kant dice quelas categoras puras no tienen significado, no quiere realmente decir eso. Nolan, J.P., op. cit., p. 118. Nolan cita como ejemplos los pasajes de A 145-146/B 185 y A696/B 724. Este comentarista considera que las imprecisiones de Kant en torno alproblema de la semntica de las categoras se deben a que no determinsuficientemente su concepto de significado lgico.

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    10/18

    procuraremos interpretarlo de modo tal que sea compatible con la doctrinadel significado lgico. Kant afirma que sin esquemas trascendentales lascategoras no tendran contenido. Ahora bien, en KrV el trminocontenido equivale a menudo a referencia a intuiciones humanasespacio-temporales.24 Por tanto, es posible interpretar que Kant se est

    limitando a establecer que las categoras puras no se refiereninmediatamente a intuiciones humanas. Dicho en otras palabras, lascategoras puras son conceptos vacos, es decir, a ellas no les correspondeninmediatamente objetos de nuestra intuicin. Tal afirmacin no implica unrechazo de la tesis del significado lgico de las categoras puras.

    Ms dificultades presenta la tesis de que sin esquemas trascendentaleslas categoras seran meras formas lgicas y no conceptos puros delentendimiento. Aunque, posiblemente, el texto no pretenda afirmarexactamente eso. El texto seala que la filosofa trascendental debe exponer(mu darlegen) las condiciones que permiten el empleo objetivo de lascategoras, y que de lo contrario las categoras seran nicamente formaslgicas y no conceptos. Ahora bien, la afirmacin puede entenderse en el

    sentido de que Kant est contemplando la posibilidad de que las categorasno sean susceptibles de ser esquematizadas. No estaran en cuestin lascategoras puras, es decir, consideradas haciendo abstraccin de losesquemas trascendentales, sino unas hipotticas categoras noesquematizables. El pasaje establecera nicamente que, si no fuera posibleproducir esquemas correspondientes a las categoras, ellas no seranconceptos puros del entendimiento.

    No es nuestra intencin afirmar que la interpretacin ofrecida delpasaje mencionado resuelve de manera inequvoca todos los problemas quepresenta. Y aun si fuera as, en A 696/B 724 Kant afirma que fuera delcampo de la experiencia posible las categoras son meros ttulos de

    24 Acerca de este punto, cfr. Caimi, M., Gedanken ohne Inhalt sind leer, KantStudien, 96, 2, 2005, pp. 135-146; y Young, M., Synthesis and the Content of PureConcepts in Kants First Critique,Journal of the History of Philosophy, 32, 3, 1994, pp.331-357.

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    11/18

    conceptos.25 Adems, queda en pie la objecin de que en otros textos Kantdeniega a las categoras puras todo tipo de significado.

    Sin embargo, consideramos que la doctrina del significado lgico delas categoras puras es una genuina enseanza kantiana. En efecto, esta

    doctrina est en armona con otras tesis importantes de la filosofa crtica.Est en concordancia, en primer lugar, con la independencia del

    25 Cfr. tambin A 679/B 707. El lector encontrar una interpretacin diferente delos pasajes mencionados en un trabajo de R. E. Aquila. Aquila sostiene que Kantnunca no tuvo gran claridad acerca de la relacin entre formas del juicio yconceptos categoriales. La confusin tendra su origen en el hecho de que lasformas del juicio tienen ya un cierto contenido semntico, a saber, los modos enque un concepto se encuentra presente en la conciencia. Por este motivo Kanthabra vacilado en cuanto a considerarlas como conceptos. Cuando Kant entendaque las formas del juicio eran conceptos, las llamaba categoras puras. Estacircunstancia explicara que Kant negara, en algunos pasajes, la existencia decategoras no esquematizadas y afirmara, en otros, que sin esquemas trascendentalestenemos an categoras puras. Segn Aquila, el esquematismo trascendental sera enltima instancia el proceso mediante el cual las categoras puras o formas del juiciose transforman en categoras fenomnicas o esquematizadas. Cfr. Aquila, R. E.,Kategorien, Schematismus und Urteilsformen, Ratio, 18, 1, 1976, pp. 29-45. T. K.Seung, por su parte, considera que Kant tena dos concepciones de las categoras,una genrica y otra lgica. Segn la primera, las categoras son conceptos de unobjeto en general, es decir, los gneros ltimos. Segn la segunda, las categoras sonformas del juicio. La primera concepcin de las categoras puede entenderse comosu funcin real, mientras que la segunda, como su funcin lgica. Parte de lasdificultades hermenuticas que presenta el Captulo del esquematismo se deberan aque Kant, en ese texto, emplea alternativamente sus dos concepciones de lascategoras. Cfr. Seung, T. K., Kants conception of the categories, Review of

    Metaphysics, 43, 1, 1989, pp. 107-132. Nuestra objecin a los dos artculos

    mencionados es la misma. Consiste en que no toman en cuenta la caracterizacin dela relacin entre categora pura y funcin lgica formulada en B 128. All se afirmaque las categoras son conceptos de un objeto en general, por intermedio de loscuales la intuicin de ste se considera como determinada con respecto a una de lasfunciones lgicas del juzgar. Las categoras puras, por tanto, si bien tienen uncontenido semntico no fenomnico que depende de las funciones lgicas, no sonidnticas a ellas ni a las formas del juicio en las cuales tales funciones se expresan.Cfr. infra.

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    12/18

    entendimiento con respecto a la sensibilidad.26 En segundo lugar, la doctrinaque nos ocupa parece ser una consecuencia de la distincin efectuada en el 24 de KrVentre sntesis intelectualy sntesis figurada. Si las categoras noconservasen un significado con independencia de sus esquemas, no tendrasentido hablar de una sntesis meramente intelectual. En tercer lugar, el

    significado lgico de las categoras garantiza que el pensar tenga mayorextensin que el conocer. Pensar no es lo mismo que conocer. Slo esposible conocer un objeto si a los conceptos les corresponden intuiciones.En cambio, para pensar se requieren nicamente conceptos. Por estemotivo podemos pensar cualquier cosa, siempre y cuando nuestro conceptono encierre contradiccin. Ahora bien, a fin de que con las categoras seaposible, no tanto conocer, sino solamente pensar, es preciso que ellasconserven un significado cuando se las considera con independencia de susesquemas.27 En cuarto lugar, sostenemos que la doctrina mencionada esparte integrante de la doctrina del esquematismo trascendental. En efecto,qu es lo que hara que a una categora pura le corresponda un esquemadeterminado, y no otro, si ella no tuviera significado alguno? Suele afirmarse

    que los esquemas trascendentales son interpretaciones temporales de lascategoras. Y, qu es lo que se expresara en trminos de tiempo si lascategoras puras no tuviesen significado?28

    26 Cfr. A 254/B 309 y A 287/B 343.27 Para la distincin entre pensar y conocer, cfr. B XXVI n., B XXVIII, B 146, A154-156/ B 194-195 ss. Sealemos que D. Dahlstrom ha interpretado la doctrinadel esquematismo en trminos de la diferencia entre pensar y conocer. Para que elpensamiento representado por un concepto, en tanto gnero, se transforme enconocimiento, en cuanto especie, sera necesario aadirle la diferencia especfica enla que consiste su esquema. Notemos que la interpretacin de Dahlstrom tiene en

    cuenta ante todo el esquematismo de los conceptos empricos. Cfr. Dahlstrom, D.,Thinking, Knowing, and Schematism, en Funke, Gerhard (ed.), Akten des 5.Internationalen Kant-Kongresses,I, 1, Bonn, Bouvier Verlag Herbert Grundmann, 1981,pp. 209-220, aqu pp. 218-220.28 La tesis del significado lgico de las categoras puras, cuanto menos de lacategora de la causalidad, es indispensable asimismo para la filosofa prcticakantiana. En efecto, en este mbito es legtimo un uso, si bien no cognitivo, de lascategoras puras. Cfr. KpV, Vorrede (AA, V, 5-6, 65).

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    13/18

    En conclusin, consideramos que el significado lgico de unacategora pura se deriva de lo pensado en ella, a saber, de aquello que, entrminos de Logik Jsche,podra denominarse el contenido de un concepto.29Ciertamente no es posible conocer un objeto mediante una categora pura,aunque es innegable que algo es pensado en ella. Tal vez los pasajes en los

    que Kant niega que las categoras puras posean significado puedan serinterpretados a la luz de su doctrina de los conceptos vacos. En efecto,Kant califica los conceptos que no se refieren a intuiciones humanas como

    vacos y sin contenido.30 Esta circunstancia se debe a que, pese a que esposible que en tales conceptos algo sea pensado, ellos no son tiles para latarea del conocimiento. Podra interpretarse entonces que Kant, cuandoafirma que las categoras puras carecen de significado, quiere dar a entendernicamente que carecen de significado objetivo en virtud de que no serefieren a intuiciones humanas, y que por tanto carecen de significado parala prosecucin del conocimiento.

    III.Ahora bien, aunque parezca indiscutible que la doctrina delsignificado lgico es parte integrante de la filosofa crtica,31 no es tarea

    29 Cfr. Logik Jsche, 7 (AA, IX, 95).30 Cfr. Caimi, M., op. cit.31 R. P. Wolff considera en cambio que la doctrina del esquematismo en general, y ladistincin entre categora pura y esquema trascendental en particular, fueronelaboradas nicamente en virtud de las siguientes motivaciones: 1) la preocupacinpor mantener la disposicin arquitectnica del sistema, 2) el inters tico yteolgico de Kant, y 3) la concepcin de las categoras como conceptos deaplicacin problemtica a las cosas en s mismas, concepcin que en ltima instanciase deriva del perodo pre-crtico. La verdadera doctrina de la Analtica de KrVconsistira en que las categoras son modos de la conciencia del tiempo, y que por

    tanto se extienden nicamente hasta donde lo permite la sensibilidad. Ms all delmbito de la sensibilidad y la temporalidad, las categoras no conservaransignificado alguno (become meaningless). Cfr. Wolff, R. P., Kants Theory of Mental

    Activity, Gloucester, Peter Smith, 1973, pp. 214-218. Las tesis de que el captulo delesquematismo contiene argumentos artificiales (artificial) y de que su inclusin enKrV fue motivada por preocupaciones arquitectnicas (architectonic) haban sidopresentadas por N. Kemp Smith. Cfr. Kemp Smith, N., A Commentary to KantsCritique of Pure Reason, New York, Humanity Books, 1999 (1923), pp. 334-336. En

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    14/18

    sencilla precisar en qu consiste el significado lgico de las distintascategoras puras. Posiblemente el pasaje ms importante para este problemasea el de A 244-245. All se afirma que las categoras puras carecen designificado determinado. Sin esquemas, no es posible discernir qu objetospueden someterse a las categoras. Las categoras puras, indica Kant, no son

    conceptos mediante los cuales un objeto sea conocido ni distinguido de otros,sino nicamente maneras depensarun objeto de intuiciones en general y dedarle un significado segn una funcin lgica del entendimiento.

    Es preciso considerar la caracterizacin de las categoras presentadaen B 128. Segn se dice all, las categoras son conceptos de un objeto engeneral, mediante los cuales la intuicin de ste se considera comodeterminada con respecto a una de las funciones lgicas del juzgar. Lacomprensin de esta tesis presupone una breve explicacin del conceptokantiano de funcin. Brindaremos esa explicacin a continuacin.

    Una primera aproximacin al concepto kantiano de funcin nosrevela que ste es empleado por Kant en un sentido fisiolgico. El

    entendimiento tiene una funcin en el mismo sentido en que un rganotiene una tarea que le corresponde desempear. As como la funcin del ojoes ver, la funcin del entendimiento es juzgar. Sin embargo, hay que destacarque Kant no se limita a emplear el trmino funcin en un sentidofisiolgico, sino que ofrece una definicin del concepto de funcin. Unafuncin es la unidad de una accin.32 A diferencia de las acciones, lasunidades de accin no son eventos localizables en el tiempo. Una mismaunidad de accin puede ser ejercida en diversas acciones concretas.33

    la p. XXII de su obra Kemp Smith explica que por arquitectnica entiende el plangeneral de KrV en tanto basado en principios declaradamente lgicos. Tal

    arquitectnica dara a KrVla apariencia de un orden sistemtico, incluso cuando eseorden est ausente. Sealemos que, por su parte, Kant caracteriza la arquitectnicacomo el arte de los sistemas. Cfr. A 832/B 860.32 Cfr. A 68/B 93.33 M. Caimi afirma que una funcin es una accin considerada no tanto comoacontecimiento nico, sino ms bien en su especificidad. Una accin considerada ensu especificidad no es sino la unidad de la accin, que en tanto una y la mismaacontece una y otra vez. Cfr. Caimi, M., Einige Bemerkungen ber die

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    15/18

    Adems, una unidad de accin puede ser un complejo de diversas unidadesde accin. Ilustraremos estas tesis con el ejemplo fisiolgico del ojo. El ver,como funcin del ojo humano, puede ser comprendido como la unidadidntica de diversas acciones concretas. Tal unidad de accin encierra en smisma, como momentos, funciones subordinadas tales como el

    experimentar colores y el percibir figuras.34

    De acuerdo con la explicacin precedente, la funcin delentendimiento es juzgar. Esta funcin se ejerce en diversas accionesconcretas y encierra funciones subordinadas. Segn Kant, tales funcionessubordinadas se dividen en cuatro clases, a saber, las de la cantidad, lacualidad, la relacin y la modalidad. Cada una de estas clases, a su vez,contiene tres elementos. Por lo tanto, hay doce funciones lgicas delentendimiento en los juicios o funciones del juzgar.

    Cabe destacar que el ejercicio de una funcin del entendimientoconfiere a un juicio una forma determinada. Los juicios, como consecuenciadel ejercicio de una determinada funcin lgica del entendimiento humano,

    reciben la forma correspondiente a esa funcin. Por ejemplo, la funcin delentendimiento ejercida en los juicios categricos confiere a estos juicios laforma lgica consistente en la relacin de acuerdo u oposicin entre unconcepto sujeto y un concepto predicado, a saber, S es P o S no es P.En sntesis, el ejercicio de una funcin del entendimiento produce la formadel juicio correspondiente, y esta ltima expresa la primera.

    Kant considera que cada funcin del juzgar origina, adems de unaforma del juicio, un concepto puro del entendimiento. Las categoras y lasformas del juicio surgen por parejas de las mismas funciones del juzgar.35Ms precisamente, segn Kant, la misma funcin que da unidad a diversasrepresentaciones en un juicio, da unidad a la sntesis de diversasrepresentaciones en una intuicin. Puede afirmarse, entonces, que las

    Metaphysische Deduktion in der Kritik der reinen Vernunft, Kant Studien, 91, 3, 2000,pp. 257-292, aqu p. 266, n. 36.34 Nuestra explicacin del concepto de funcin sigue de cerca la de M. Wolff. Cfr.Wolff, M., Die Vollstndigkeit der kantischen Urteilstafel. Mit einem Essay ber FregesBegriffsschrift, Frankfurt am Main, Vittorio Klostermann, 1995, pp. 20-22.35 Cfr. A 79/B 104-105.

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    16/18

    funciones del entendimiento producen dos tipos diferentes de unidad. Enprimer lugar, una funcin del entendimiento unifica conceptos en juicios deuna determinada forma lgica. Por ejemplo, la funcin del entendimientoejercida en los juicios categricos puede unificar los conceptos hombre ymortal en el juicio todos los hombres son mortales. En virtud del

    ejercicio de la funcin mencionada, el juicio citado obtiene la forma de losjuicios categricos. En segundo lugar, una funcin del entendimiento daunidad a la sntesis de diversas representaciones en una intuicin. Darunidad a la accin de sntesis significa determinar como necesaria la uninde los elementos que la sntesis ha de reunir. Las categoras sonprecisamente los conceptos que representan la mencionada unidad de lasntesis. Dicho en otras palabras, las categoras son conceptos querepresentan la unin o pertenencia recproca necesarias de los elementosque debe reunir la accin de sntesis. Por ejemplo, la categora de inherenciay subsistencia representa la unidad necesaria de los elementos de lamultiplicidad intuitiva en la medida en que son accidentes de una substancia.

    Retomemos ahora la caracterizacin de las categoras de B 128: las

    categoras son conceptos de un objeto en general, mediante los cuales laintuicin de ste se considera como determinada con respecto a una de lasfunciones lgicas del juzgar. Tomaremos como ejemplo la funcin lgicaejercida en los juicios hipotticos. En tales juicios se da una conexin entreel fundamento y la consecuencia. Un ejemplo de juicio hipottico es: si loscuerpos son compuestos, entonces son divisibles. La forma de ese juiciohipottico viene dada por el tipo de conexin que se presenta entre elfundamento y la consecuencia. El fundamento es: si los cuerpos soncompuestos, y la consecuencia es: entonces son divisibles. La forma deljuicio hipottico no es sino la conexin: si ... entonces ....

    Mediante la categora pura de causalidad y dependencia se piensa lafuncin lgica ejercida en los juicios hipotticos en tanto determina unaintuicin en general. En sntesis, el significado lgico de esta categora puraconsiste en la referencia determinante de la unidad lgica del fundamento yla consecuencia a objetos de una intuicin en general. Dicho en otraspalabras, la categora pura de causalidad y dependencia significa objetos deuna intuicin en general en tanto determinados por la relacin lgica si ...entonces.

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    17/18

    Es evidente que tal significado, como afirma Kant, permaneceindeterminado. No tenemos un concepto acerca de un modo de intuicindiferente del nuestro, a saber, el espacio-temporal.36 Por otra parte, laintuicin en general es una intuicin cuyo modo de ser permanece noespecificado. Por tanto, sin la referencia a intuiciones humanas

    proporcionada por los esquemas trascendentales, las categoras no poseeransignificado determinado alguno.

    Retomemos el ejemplo de la categora de causalidad y dependencia.En A 243/B 301 Kant indica que en esta categora pura se piensameramente algo a partir de lo cual se puede inferir la existencia de algodiferente. Ciertamente, el significado lgico de la categora de causalidad ydependencia es enteramente indeterminado. Por un lado, algo (etwas) nohace referencia a un objeto de nuestra intuicin espacio-temporal, sino a unobjeto en general. Por otro lado, no sabemos cmo debe interpretarseespacio-temporalmente el inferir (schlieen) la existencia de algo a partir dela existencia de algo diferente. En sntesis, sabemos nicamente que objetosde intuiciones en general tienen que estar conectados mediante un enlace

    intuitivo anlogo a la relacin de fundamentacin lgica (si ... entonces).Ahora bien, en la medida en que el modo de ser de estas intuiciones no esespecificado, el significado lgico de la categora pura de causalidad ydependencia permanece indeterminado. Como afirma Kant en el pasaje de

    A 244-245 mencionado ms arriba, las categoras puras no tienen significadodeterminado y tan slo conceden significado a un objeto de una intuicin engeneral con respecto a una funcin lgica del entendimiento.37

    Hemos sostenido, en primer lugar, que la doctrina del significadolgico de las categoras puras es parte integrante de la filosofa crticakantiana. En segundo lugar, hemos mostrado que ese significado lgicodebe concebirse ante todo como indeterminado. En efecto, en estesignificado se hace abstraccin de la referencia de las categoras a intuiciones

    36 Cfr. B 139 y A 230/B 283.37 Sealemos que el significado emprico de la categora de causalidad y dependenciaes determinado. Gracias al esquema trascendental de esta categora, la relacin defundamentacin lgica pensada en la categora pura es expresada temporalmente enla sucesin universal y necesaria de los fenmenos. Los esquemas trascendentalesno son sino la expresin temporal del significado lgico de las categoras puras.

  • 8/22/2019 El Significado Meramente Logicos de Las Categorias

    18/18

    determinadas espacio-temporales que es posibilitada por los esquemastrascendentales.